BIZCOCHO GENOVÉS

BIZCOCHO GENOVÉS

BIZCOCHO GENOVÉS

El bizcocho genovés es ideal para preparar tartas rellenas de crema o confitura, ya que no contiene nada de grasa. El aireado de este bizcocho solamente se consigue con el montado de los huevos con el azúcar, ya que no lleva nada de levadura química.

El bizcocho genovés es una receta antigua de origen italiano, que debe su nombre a la ciudad de Génova, aunque ha sido perfectamente adoptado por la repostería francesa, por lo que se conoce también como genoise.

Si en vez de ponerlo en un molde redondo, pones la mezcla en una plancha, te puede servir esta receta para hacer un tronco o brazo de gitano.

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 120 gramos de harina
  • 120 gramos de azúcar

elaboración:

Para empezar separa las yemas de las claras. Mezcla las yemas con la mitad del azúcar y bate con unas barillas eléctricas hasta conseguir una crema blanquecina, te llevará unos 5 minutos.

Monta las claras a punto de nieve. Cuando estén semimontadas, agrega el resto del azúcar y continúa batiendo hasta que queden firmes. Uno de los trucos que yo uso para saber que están en su punto, es dar la vuelta al bol donde he batido las claras, y si no se caen es que están perfectas. Si haces esto ves con cuidado porque sin no están montadas se te pueden caer por la mesa de trabajo, así que hazlo poco a poco y si ves que las claras se mueven un poco es que no están lo suficientemente fuertes y toca batir un poco más.

Ahora toca mezclar las yemas con las claras, para ello usa una espátula y haz movimientos envolventes, de abajo hacia arriba, hasta conseguir que se integren bien los dos ingredientes y no se bajen las claras.

Precalienta el horno a 180ºC.

Tamiza la harina sobre la mezcla anterior y vuelve a mezclar todo con movimientos envolventes.

Vierte la masa en el molde de silicona, alisa la superficie y hornea a 180º durante 40 minutos. Para comprobar que está bien cocinado, pincha el centro del bizcocho con una brocheta y si sale limpia es que ya está lista, sino deja el bizcocho unos minutos más.

Una vez fuera del horno, déjalo en el molde durante 10 minutos, después desmolda y deja enfriar completamente sobre una rejilla. Finalmente decora con azúcar glas o prepara un relleno para su interior.

TARTA FRÍA DE CHOCOLATE

TARTA FRÍA DE CHOCOLATE

TARTA FRÍA DE CHOCOLATE

Esta tarta fría de chocolate es ideal para prepararla en verano, sin necesidad de encender el horno y queda espectacular.

Es una tarta bastante fácil de preparar, lo único que has de tener en cuenta es que necesita enfriar dos veces, una primera vez para que la tarta se solidifique y otra después de ponerle el glaseado.

La medida del molde es de 18 cms. y es para unas cuatro personas.

ingredientes:

  • 120 gr de galletas de chocolate
  • 60 gr de mantequilla
  • 180 gr de azúcar
  • 2 cucharadas soperas de zumo de limón
  • 15 gr de gelatina en polvo
  • 15 gr de cacao en polvo
  • 50 gr de chocolate negro
  • 50 gr de chocolate con leche
  • 200 ml de nata líquida (con un mínimo de 33% de materia grasa)
  • 50 gr de cacahuetes

elaboración:

Para empezar tritura las galletas en un robot de cocina. Derrite la mantequilla en el microondas y añádela a las galletas. Mezcla los dos ingredientes hasta formar una especie de pasta. Engrasa un molde redondo desmontable y pon las galletas trituradas en el fondo, aplastando con un vaso de cristal. Reserva en la nevera.

Pon el azúcar en un cazo, junto con 60 ml de agua y el zumo de limón. Calienta el cazo en el fuego.

Disuelve la gelatina en 60 ml de agua y remueve. Ponla en un recipiente grande y bate con las varillas eléctricas. Cuando la mezcla de azúcar y agua que tienes al fuego esté hirviendo, incorpórala al bol de la gelatina en forma de hilo y sin dejar de batir con las varillas.

Añade al cacao en polvo en 100 ml de nata un poco caliente y remueve hasta que se disuelva.

Incorpora el cacao al bol de la mezcla removiendo con las varillas hasta lograr una textura totalmente homogénea. Vierte esta mezcla en el molde redondo y ponla a enfriar en la nevera mínimo unas 4 horas.

Calienta otros 100 ml de nata en el microondas, añádela a los dos chocolates que tendrás en un bol y mezcla hasta disolver totalmente el chocolate.

Retira el molde de la tarta y cúbrela con la cobertura de chocolate tanto por la parte superior como por los laterales. Mete la tarta en la nevera para que se enfríe hasta el momento de servir.

Si te ha gustado esta receta y quieres probar otra tarta fría de chocolate, prueba la tarta de chocolate blanco.

TARTA FRÍA DE GALLETAS Y YOGUR

TARTA FRÍA DE GALLETAS Y YOGUR

TARTA FRÍA DE GALLETAS Y YOGUR

En verano apetecen estas elaboraciones fresquitas como esta tarta fría de galletas y yogur, delicada y muy ligera.

Has de tener en cuenta que cuando la prepares necesita unas horas de reposo, para que la crema interior de yogur cuaje y se solidifique. Por eso os aconsejo que la preparéis por la mañana si es para la hora de la cena, o incluso el día anterior.

Lo mejor de esta tarta es que no necesita horno, por lo que es ideal para prepararla los meses más calurosos, al igual que la tarta mouse de fresa y chocolate.

ingredientes:

  • 450 mililitros de leche
  • 200 mililitros de nata para montar
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 50 gramos de maicena
  • 250 gr de yogur griego
  • 24 galletas rectangulares

elaboracióN:

Para empezar prepara la crema de yogur. Para ello en un cazo añade la nata para montar y 250 ml de leche. Añade el azúcar, la vainilla y el yogur griego. Calienta todo el conjunto a fuego medio.

Mientras en un vaso pon la maicena y llénalo de leche, mezcla con una cuchara hasta que quede totalmente disuelto. Añade esta mezcla a la que tienes en el cazo y remueve con unas varillas, sin dejar de remover para que no se pegue y no queden grumos. Cuando veas que comienza a espesar retira del fuego y fuera de él, remueve un poco más para que se acabe de ligar la crema de yogur.

Prepara un molde cuadrado y cúbrelo con papel de horno, intenta adaptarlo al molde, un buen truco es mojarlo un poco con agua y arrugarlo, de esta manera se quedará bien enganchado al molde.

Moja las galletas en el resto de la leche, hazlo levemente para que no se queden demasiado blandas o se te desharán.

Pon una primera capa de galletas en el molde. A continuación añade la crema de yogur y con ayuda de una espátula nivela para que llegue a todos los lados por igual. Finalmente pon otra capa de galletas remojadas en leche, por encima.

Deja reposar a temperatura ambiente media hora y después guarda en la nevera como mínimo 6 horas, aunque lo ideal sería dejarla para el día siguiente.

Una vez fría, desmolda y ponla en la fuente en la que vayas a servirla, retirando el papel sulfurizado. Añade por encima un poco de azúcar glass o si te gusta puedes añadirle canela en polvo.

¡Y ya tienes lista tu tarta fría de verano!

Tarta de manzana alemana con yogur griego

TARTA DE MANZANA ALEMANA CON YOGUR GRIEGO

Tarta de manzana alemana con yogur griego

Vamos a cocinar una tarta de manzana alemana con yogur griego facilísima e ideal para servir junto el café o como postre. Tiene un interior cremoso y es ideal para los fans de esta fruta.

Ingredientes para la masa:

  • 3 yemas de huevo
  • 1 pizca de sal
  • 80 g de azúcar en polvo
  • 80 g de mantequilla derretida
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 200 g de harina
  • 1 cucharadita de polvo de hornear

ingredientes para el relleno:

  • 3 manzanas
  • 40 g de azúcar
  • 1/2 cucharada de maicena
  • Zumo de 1 limón

para la crema:

  • 500 g de yogur griego
  • 4 cucharadas de maicena
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 3 claras de huevo
  • 1 pizca de sal
  • 130 g de azúcar

elaboración de la masa:

Para empezar prepararemos la masa de nuestra tarta. Para ello mezcla las tres yemas, la pizca de sal y el azúcar en polvo y bate con ayuda de una varilla (manual o eléctrica) hasta obtener una crema espumosa. Seguidamente derrite 80 gramos de mantequilla y intégralos en la mezcla junto la esencia de vainilla.

A continuación tamiza la harina y la levadura y mezcla todo con la espátula hasta obtener una masa compacta. Cuando la consigas, sigue amasando pero ahora con ayuda de tus manos. Forma una bola con ella.

Después corta 1/3 de la masa, envuélvela en papel film, aplanándola un poco, y métela en el congelador. Reserva el resto de la masa en un paño húmedo.

elaboración del relleno:

Descorazona las tres manzanas y córtalas en cubos, conservando su piel.

Cubre las manzanas con el zumo de limón y remueve, con esto evitaras que se oscurezcan. Agrega a estas la maicena y el azúcar y mezcla bien los ingredientes.

Seguidamente, con ayuda de una sartén antiadherente, caramelízalas a fuego medio, removiendo constantemente. Cocínalas hasta que queden blanditas, y después, déjalas enfriar.

montaje de la tarta:

Para seguir, recupera la masa que habías reservado en un paño húmedo. Forra con papel de hornear el fondo de un molde para flan de 20 cm de diámetro. Extiende la masa por el fondo y las paredes, hasta 1 cm del borde.

Vierte el relleno preparado anteriormente sobre la masa y alísalo con la espátula. Reserva la elaboración.

elaboración de la crema y el merengue:

Para preparar la crema, mezcla en un bol la vainilla, la maicena y el yogur con ayuda de las varillas. Reserva la mezcla.

En otro bol, vierte las tres claras y añade una pizca de sal. Seguidamente, bate los ingredientes hasta montar un merengue. A medio preparar, añade el azúcar y termina de montarlo hasta que queden picos rígidos.

Cuando el merengue esté listo, incorpora la mezcla de yogur, haciendo movimientos envolventes, con ayuda de la espátula.

Precalienta en horno a 180 grados, con calor arriba y abajo.

En el molde reservado, vierte la crema de yogur sobre las manzanas y alisa con la espátula. Ralla 1/3 de la masa congelada, cubriendo perfectamente la crema.

Hornea la tarta durante 40 minutos. Cuando termine, sácala y deja que se enfríe.

Desmolda la tarta y cúbrela con azúcar en polvo. También puedes decorarla con almendras laminadas o arándanos.

Si te ha gustado esta receta puedes preparar otra receta con manzana que también triunfa el American Apple Pie.

TARTA DE QUESITOS

TARTA DE QUESITOS

TARTA DE QUESITOS

Esta tarta de quesitos con sobaos es súper fácil de hacer y es ideal para los días de calor o después de una comida abundante.

ingredientes:

  • 800 ml de leche
  • 22 sobaos
  • 8 quesitos
  • 2 sobres de cuajada
  • 100 gramos de azúcar
  • Caramelo líquido

elaboración:

Para empezar cubre el fondo del molde rectangular con el caramelo líquido, también puedes preparar el caramelo tú, en este caso solo has de poner 4 cucharadas de azúcar, con una cucharada de agua y dejar que se reduzca el agua y se forme el caramelo, sin removerlo en la sartén para evitar que el azúcar se cristalice.

Reserva el molde con el caramelo y prepara el relleno..

Desmolda y trocea unos 12 sobaos y ponlos en una cacerola con los quesitos, los dos sobres de cuajada en polvo, el azúcar y la leche. Tritura todo con una túrmix o un robot de cocina.

Calienta a fuego medio y remueve sin parar con unas varillas hasta antes de que empiece a hervir.

Vierte la mezcla en el molde con el caramelo. Pon el resto de los sobaos sobre la mezcla hasta cubrir la base por completo. Cubre con film transparente y deja que se enfríe a temperatura ambiente. Después, refrigera en la nevera de un día para otro.

Al día siguiente desmolda, para ello pasa un cuchillo por alrededor del molde, tapa el molde con un plato y dale la vuelta.

Pudes decorarla con unas bolitas de chocolate, un poco de chocolate troceado o con nata y unas frutas rojas.

Si te ha gustado este postre y quieres preparar algún otro postre frío no puedes perderte la tarta de limón.

BIZCOCHO DE COCO

BIZCOCHO DE COCO

BIZCOCHO DE COCO

Este bizcocho de coco ha sido todo un triunfo, ha quedado súper esponjoso y con un sabor muy suave a coco. Ideal para merendar o desayunar.

Puedes acompañarlo con algo de fruta, chocolate o un café.

ingredientes:

  • 3 huevos
  • 2 yogures de coco
  • 1 medida de yogur de aceite de girasol o de coco
  • 1 medida de yogur de azúcar blanco
  • 200 ml de leche de coco
  • 3 medidas de yogur de harina de trigo
  • 1 medida de yogur de coco rallado
  • 1 sobre de levadura

elaboración:

Para empezar pon a batir en un robot de cocina o con unas varillas eléctricas, los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y dupliquen su volumen.

Sin dejar de batir, añade los yogures de coco y deja que se integre.

Añade el aceite en hilo sin dejar de batir.

A continuación añade la leche de coco y sigue batiendo.

Tamiza la harina y la levadura.

Añádelas a la mezcla anterior junto con el coco rallado y sigue batiendo hasta que todo quede bien integrado.

Precalienta el horno a 200ºC.

Escoge tu molde y añade spray antiadherente o si no tienes, puedes pincelar con mantequilla derretida el molde, así evitarás que se enganche el bizcocho.

Añade la masa en tu molde e introduce en el horno.

Hornea a 180ºC durante 45-50 minutos. Puedes comprobar que está bien horneado si al pincharlo con una brocheta, ésta sale limpia, sino puedes dejarla unos minutos más. Si ves que se dora en exceso puedes proteger el bizcocho con papel de aluminio.

Una vez finalizado el tiempo, deja reposar el bizcocho unos 10 minutos sin sacarlo del horno y con la puerta abierta.

Después de ese tiempo, saca el bizcocho del horno y deja enfriar en el molde una media hora, después desmóldalo con cuidado y deja enfriar sobre una rejilla hasta que esté completamente frío.

Antes de servir puedes espolvorear por encima un poco de coco rallado.

Si te ha gustado esta receta puedes preparar el bundt cake de coco y frambuesas

TARTA DE QUESO DE SAN VALENTÍN

TARTA DE QUESO DE SAN VALENTÍN

TARTA DE QUESO DE SAN VALENTÍN

Llega el día de los enamorados y os quiero compartir esta tarta de queso de San Valentín que queda espectacular, además de muy bonita.

He usado un molde de 23 cms. para hacer esta tarta y te saldrán raciones para 8-10 comensales.

INGREDIENTES PARA LA BASE DE GALLETAS:

  • 170 gr de galletas
  • 60 g de mantequilla fundida

ingredientes para la tarta:

  • 700 gr de queso crema
  • 120 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • una cucharadita de extracto de vainilla
  • 180 gr de chocolate blanco para fundir
  • 120 ml de nata de montar.
  • Una cucharada de azúcar
  • 5 gr de maicena
  • 80 ml de agua fría
  • 100 gr de frambuesas frescas o congeladas

ELABORACIÓN base de la tarta:

Para empezar prepara la base de la tarta. Para ello tritura las galletas con ayuda de un robot o ponlas en una bolsa y pasa un rodillo por encima hasta que estén totalmente pulverizadas.

Funde la mantequilla en el microondas y mezcla con las galletas hasta obtener una masa terrosa.

Cubre la base de nuestro molde para tartas con papel de hornear, puedes recortarlo con el diámetro de la base, eso nos ayudará a desmoldar la tarta.

Después añade encima la masa de galletas y aplana hasta que quede una masa lisa y toda en el mismo nivel. Guarda en la nevera.

elaboración del puré de frambuesas:

Mezcla en un cazo el azúcar con la maicena y el agua fría, y añade las frambuesas. Deja que llegue a ebullición, baja el fuego y deja cocer durante cinco minutos. Después con ayuda de un tenedor aplasta las frambuesas y finalmente pasa por un colador para quedarnos solo con el jugo.

elaboración del relleno de la tarta:

Ahora prepara el relleno, para ello bate el queso crema con el azúcar, añade los huevos y la vainilla.

En un bol pon la nata junto con el chocolate blanco troceado y calienta por tandas hasta que lo tengas totalmente fundido. Añádelo al queso batido y mezcla bien todos los ingredientes.

Pon toda la mezcla sobre la base de galletas.

Aplica gotas de puré de frambuesa en la superficie con una jeringa en forma de espiral y aumentando el tamaño conforme vayamos llegando a los bordes del molde.

Después con ayuda de una brocheta rompe las gotas, uniéndolas todas para formar una cadena espiral de corazones.

Hornea durante 40 minutos, después apaga el horno y déjalo reposar hasta enfriar totalmente con la puerta abierta del horno. Después déjalo enfriar en la nevera toda la noche o unas horas.

Acompaña la tarta con el resto del puré de frambuesas.

Si te ha gustado esta receta para San Valentín, tienes otra idea en mi web con estas galletas para el día de los enamorados.

BROWNIE EN MICROONDAS

BROWNIE EN MICROONDAS

BROWNIE EN MICROONDAS

Este brownie en microondas, es lo más fácil, sencillo y rápido que puedes preparar. En pocos minutos tienes un bizcocho casero delicioso y muy esponjoso.

Hoy en día que parece que encender el horno es casi como un sacrilegio, podemos probar de hacer algunas recetas rápidas en el microondas. Hace un año preparé un pastel de chocolate al microondas y hoy he querido probar hacer una versión en brownie.

La textura que se consigue es como la que ves en la foto y eso que solo se pone 5 minutos en el microondas, si buscas una textura más húmeda, tendrás que jugar con la temperatura de tu microondas.

ingredientes:

  • 125 g de chocolate con leche
  • 3 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 45 ml de leche
  • 125 g de mantequilla
  • 8 g de levadura en polvo
  • 70 g de harina
  • 50 g de nueces
  • azúcar glass

elaboración:

Para empezar funde el chocolate  con la mantequilla al microondas a 700W. Ponlo unos 30 segundos, saca y remueve y vuelve a meter en el microondas, así hasta que veas que queda totalmente fundido.

Mientras tanto bate los huevos con unas varillas eléctricas y añade el azúcar. Cuando estén los huevos blanqueados, añade la leche y el chocolate fundido. Sigue batiendo.

A continuación tamiza la harina y la levadura. Además trocea las nueces. Añade la harina, la levadura y las nueces a la mezcla anterior y mezcla.

En un molde de silicona, rectangular o cuadrado añade la masa anterior. Si no tienes de silicona, antes de poner la masa dentro, engrasa bien el molde con un spray antiadherente o con mantequilla derretida.

Introduce el molde en el microondas y programa 5 minutos y medio a una potencia de 750W.

Después saca del microondas y deja reposar en la nevera unos minutos.

Antes de servir decora con azúcar glass, unas nueces enteras y unos hilos de chocolate derretido.

TARTA DE QUESO DE DANI GARCIA

TARTA DE QUESO DE DANI GARCIA

TARTA DE QUESO DE DANI GARCIA

Si has oido hablar de la tarta de queso de Dani Garcia que presentan en su restaurante Lobito de Mar, esta es la receta y no te la puedes perder.

La receta en sí es muy sencilla y se diferencia del resto de las tartas de queso famosas como la tarta de queso de la Viña.

INGREDIENTES PARA LA BASE DE GALLETA:

  •  25 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 25 gr de azúcar moreno
  • 25 gr de harina de almendra
  • veinticinco gramos de repostería

ingredientes para la tarta:

  • 34 gr de maizena
  • 227 gr de nata
  • 136 gr de leche
  • 154 gr de azúcar
  • 50 gr de mantequilla
  • 180 gr de crema de queso
  • 47 gr de crema de queso payoyo
  • 5,45 gr de sal
  • 2 claras de huevo

elaboración de la base de galleta:

Para empezar mezcla la mantequilla, el azúcar moreno, la harina de almendra y la harina de repostería.

Mezcla y amasa hasta formar una masa homogénea. Pon esta masa en la base de tu tarta y extiéndela por toda la base igualándola.

Hornea durante 8 minutos a 180ºC.

Deja enfriar la base a temperatura ambiente y reserva.

elaboración de la tarta de queso:

Disuelve la maizena en 100g de leche y reserva la mezcla.

En un cazo grande pon a hervir la leche restante, la sal, 54 gr de azúcar (reserva el resto) y la nata. Y añade la mezcla de maicena y leche que habías reservado.

Añade el queso payoyo y la crema de queso hasta integrar.

Retirar del fuego, echa la mantequilla y disuelve bien.

Monta un merengue de textura cremosa con 2 claras de huevo y el resto del azúcar reservado.

Incorpora el merengue poco a poco al preparado de la tarta de queso con movimientos envolventes.

Añade la mezcla sobre el molde con la base de tarta y hornea durante 10 minutos a 230ºC.

Deja reposar y enfriar a temperatura ambiente.

Nota:

Dani García recomienda consumir esta tarta el mismo día que se hace, a temperatura ambiente y sin enfriar en nevera. Y con lo irresistible que es no durará ni un día.

PASTEL DE CHOCOLATE AL MICROONDAS

PASTEL DE CHOCOLATE AL MICROONDAS

PASTEL DE CHOCOLATE AL MICROONDAS

Prepara este pastel de chocolate al microondas, realmente te va a sorprender lo fácil que es prepararlo y la textura que tiene. La verdad es que a mí me ha sorprendido bastante porque no soy persona de usar el microondas para cocinar. Supongo que como muchos de vosotros lo usamos para calentar y punto y realmente no le sacamos el partido que ha de tener a este electrodoméstico.

Pero es verdad que he visto que mucha gente joven lo usan casi a diario y que además buscan recetas fáciles y rápidas de preparar, que no tengan un gran coste. Así que si ese es tu caso o te sientes identificado, ¡¡Enhorabuena este es tu pastel!!.

INGREDIENTES:

  • 170 gr de chocolate negro
  • 125 gr de mantequilla
  • 125 gr de azúcar blanco
  • 3 cucharadas soperas de leche
  • 80 gr de harina
  • 3 huevos 
  • 50 gr de nueces
  • 3 gr de levadura química

ELABORACIÓN:

Para empezar funde el chocolate en el microondas, para ello pon el temporazidor cada 20 segundos para evitar que se queme, remueve y vuelve a introducirlo en el microondas tantas veces como sean necesarias, hasta que tengas el chocolate derretido.

Añade la mantequilla a trocitos, vuelve a calentar entre 10 – 20 segundos y mezcla para obtener una pasta lisa.

Pica las nueces a grosomodo.

Casca los huevos y bátelos en un bol, añade el azúcar y mezcla bien los ingredientes.

Añade la leche, el chocolate fundido, la harina, la levadura tamizadas y las nueces picadas. Mezcla bien todo el conjunto y vierte en un molde apto para microondas.

Deja cocer el pastel 6 minutos en un microondas de 900w, sino aumenta más el tiempo.

Deja reposar 5 minutos, sácalo del molde y déjalo enfriar.

Si quieres decorarlo, funde 60 gr de chocolate y 20 gr de mantequilla. Cubre el pastel con el chocolate, aplana y decora con frutos secos.

Si te ha gustado esta tarta de chocolate, también puedes preparar una versión si microondas con la tarta de chocolate y naranja.

MOUSSE DE FRESA Y CHOCOLATE

MOUSSE DE FRESA Y CHOCOLATE

MOUSSE DE FRESA Y CHOCOLATE

Si estás pensando en hacer una tarta para una celebración no puedes perderte esta mousse de fresa y chocolate, no solamente por lo bonita que queda, sino por el suave sabor que se obtiene. Fíjate si me ha gustado que ya estoy pensando en versionarla en un tamaño más pequeño, pero de momento vamos a por esta receta.

Para hacer la receta he usado un molde silicona de 23 cms y te sale una tarta para 8 – 10 raciones generosas.

ingredientes para la base de galleta:

  • 100 g de galletas
  • 70 g de mantequilla derretida

ingredientes para la capa de chocolate:

  • 200 g de cobertura de chocolate con leche
  • 320 ml de nata líquida muy fría (mínimo 35% de grasa)
  • 60 ml de leche
  • 7 g de gelatina en polvo
  • Una pizca de sal

INGREDIENTES PARA LA CAPA DE FRESAS:

  • 300 g de fresas
  • 250 ml de nata líquida muy fría (mínimo 35% de grasa)
  • 75 g de azúcar
  • 50 g de agua fría
  • 7 g de gelatina en polvo
  • Una pizca de sal

ELABORACIÓN de la base de galletas:

Vamos a empezar por la capa de galletas, para ello tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla derretida hasta obtener una pasta. Pon el resultado en la base de tu tarta (si no quieres que se te quede muy enganchada a la base, un truco que uso es forrarla con papel film o ponerle una circunferencia de papel de horno). Ayúdate de una cuchara para igualar toda la base y mete en la nevera.

elaboración de la mousse de chocolate:

Seguimos con la capa de mousse de chocolate, así que lo primero es poner la gelatina a hidratar con los 60 ml de leche.

Mientras introduce en el microondas un bol con la nata y el chocolate con leche. A máxima potencia en intervalos de 15 segundos; cuando empiece a ablandarse el chocolate, vamos removiendo con suavidad hasta que esté totalmente derretido y reserva.

Pon el bol donde tenías hidratando la gelatina en el microondas a calentar hasta que casi hierva. Después añádelo al bol donde tienes el chocolate junto con una pizca de sal. Remueve bien la mezcla y con un termómetro de cocina mira la temperatura, no ha de superar los 30ºC, si está por encima de esta temperatura, ves removiendo o cambiando de bol hasta enfriar.

Monta la nata hasta que veas que se marcan los surcos de las varillas (recuerda que para que te monte bien la nata ha de estar muy fría, puedes meterla un rato en el congelador si es necesario).

Ahora con movimientos envolventes mezcla la nata con el chocolate que tienes en el bol, hasta que quede totalmente homogénea la mezcla.

Vierte el resultado sobre la base de galleta y vuelve a meter la tarta en la nevera a enfriar. Lo has de dejar por lo menos dos horas para que se solidifique.

elaboración de la mousse de fresa:

Hidrata la gelatina en agua fría.

Limpia y lava las fresas y ponlas en un cazo junto con el azúcar a calentar. Cuando llegue a ebullición deja un par de minutos, retira y tritura con ayuda de una túrmix.  Cuela el resultado para retirar las pepitas.

Pon el puré de fresas en un cazo y añade la gelatina junto con una pizca de sal. Remueve hasta disolver y deja templar.

Monta la nata y vuelve a repetir la operación anterior. Añádela al puré de fresas cuando éste llegue a una temperatura inferior de 30ºC. Hazlo con movimientos envolventes. Vierte esta mezcla sobre la capa de chocolate y deja cuajar toda la tarta.

Una vez cuajada puedes decorarla a tu gusto, con frutas o con chocolate derretido.

Si te ha gustado esta tarta no te pierdas la tarta de lima

Tarta de San Jordi

TARTA DE SANT JORDI

TARTA DE SANT JORDI

Prepara esta deliciosa tarta de Sant Jordi para este día tan señalado, no sólo queda bonita sino que además queda deliciosa. Lo característico de esta tarta es la forma que le damos por capas con los colores de la bandera catalana.

Para la elaboración de la base de la tarta vamos a usar la receta del clásico bizcocho de yogur con alguna variante

ingredientes para la tarta:

  • 4 huevos
  • 1 yogur griego
  • 2 medidas del envase de yogur de azúcar
  • 1 medida del envase de yogur de aceite
  • 4 medidas del envase de yogur de la harina
  • 1 bolsa de levadura
  • Colorante alimentario en gel amarillo y rojo

ingredientes para el relleno y la cobertura

  • Mermelada de fresa o frambuesa sin pepitas
  • 300 ml de nata con el 35% de m.g.
  • 300 gr de chocolate negro

elaboración de la ganache:

Primero prepararemos la ganache ya que ha de enfriar totalmente para que se pueda montar.

Pon a calentar en un cazo la nata y antes de que comience a hervir saca del fuego y añade el chocolate troceado. Mezcla bien hasta que el chocolate quede totalmente desecho. Deja enfriar la mezcla en la nevera tapada con papel film a piel.

elaboración de la masa:

Para empezar bate los huevos junto con el azúcar hasta que doblen su volumen. Añade el aceite y seguidamente el yogur griego.

Tamiza la harina y la levadura y añádela a la masa con movimientos envolventes.

Ahora pesa la masa y divide el peso que te de entre dos. Pon cada masa en dos boles diferentes y añade en cada uno el colorante amarillo y el rojo y mezcla bien hasta que te quede un color intenso.

Vuelve a pesar las masas y divide cada una de ellas en tres.

Precalienta el horno a 180ºC y pon cada masa de color en unos moldes de 20 cms que los habrás engrasado previamente.

Hornea durante 15 minutos y después saca del horno, pincha para ver si están bien cocidas y deja enfriar en una rejilla hasta que estén totalmente frías.

montaje de la tarta:

La ganache ya estará fría, bátela con unas varillas eléctricas o con un robot de cocina hasta que monten y te quede una crema esponjosa. Ponla en una manga pastelera y reserva.

Ahora monta la tarta poniendo una capa amarilla y pinta por encima con mermelada de frambuesas o fresas (puedes ponerla en el microondas para que te cueste menos extenderla). A continuación pon una capa de la ganache encima y extiende sobre la capa de mermelada hasta cubrir totalmente. A continuación pon una masa de color roja y vuelve a repetir la operación, así hasta agotar todas las masas.

Finalmente acaba con una capa gruesa de ganache y decora con ayuda de una boquilla rizada.

BLONDIE CON CHOCOLATE BLANCO

BLONDIE CON CHOCOLATE BLANCO

BLONDIE CON CHOCOLATE BLANCO

Hoy os voy a enseñar a preparar este fácil blondie con chocolate blanco, pero os aviso que es adictivo ya que su sabor es espectacular.

La diferencia entre blondie y el brownie es que el blondie no lleva cacao o chocolate pero sí vainilla, es como si fuera un brownie rubio. En esta receta yo le he puesto pepitas de chocolate blanco pero puedes usar también de chocolate negro.

ingredientes:

  • 150 gr de mantequilla fundida
  • 80 ml de aceite de girasol
  • 150 gr de azúcar moreno
  • 2 huevos medianos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 300 gr  de harina de repostería
  • 5 gr de levadura química
  • ½ cucharadita de sal
  • 100 gr de chocolate blanco en pepitas
  • 100 gr de nueces troceadas

elaboración:

Para empezar bate los huevos con el azúcar hasta que doblen el volumen, puedes hacerlo con un robot de cocina o con unas varillas eléctricas.

Mientras funde la mantequilla en el microondas y deja templar un poco.

Añade el aceite, el extracto de vainilla y la mantequilla a los huevos y sigue batiendo.

Tamiza la harina y añádelo a la mezcla de los huevos, después añade la levadura y la 1/2 cucharadita de sal.

Una vez que estén todos los ingredientes bien mezclados, añade las pepitas de chocolate blanco y las nueces troceadas y mezcla manualmente. Reserva alguna para la decoración de arriba.

Precalienta el horno a 180ºC.

Engrasa el molde con un spray antiadherente o con mantequilla derretida. Añade la masa al molde y termina de decorar con las nueces reservadas y las pepitas de chocolate.

Hornea durante 30 minutos a 180ºC.

Una vez horneado, deja enfriar dentro del molde y después córtalo en cuadrados para servir.

Cuando lo cortes verás que la masa queda como húmeda, no pienses que esta sin hacer, es que el blondie ha de quedar con esa textura, pero si no te gusta siempre puedes hornearlo unos minutos más.

TARTA TATIN DE MANZANA

TARTA TATIN DE MANZANA

TARTA TATIN DE MANZANA

La tarta tatin de manzana es un clásico de la repostería Francesa,  es una variante de la tarta de manzana en la que las manzanas han sido caramelizadas en mantequilla y azúcar antes de incorporar la masa. Su peculiaridad es que se trata de una tarta al revés, es decir, para su elaboración las manzanas se ponen debajo y la masa encima.

Según cuentan la Tarte Tatin fue creada por accidente en el ‘Hotel Tatin’ en Lamotte-Beuvron en 1889 por las hermanas Tatin. Existen muchas historias acerca de su origen, pero la historia más aceptada menciona que un despiste de Stéphanie Tatin hizo que se cocinaran más de la cuenta las manzanas, y para no desperdiciarlas le pusieron la pasta encima y la hornearon, y después le dieron vuelta con cuidado, dando lugar a esta variante tan conocida en la cocina francesa.

Puedes elaborar esta tarta con otras frutas aplicando el mismo método, yo elaboré la tarta tatin con cerezas  una versión más sencilla pero igual de deliciosa.

Con esta receta te saldrán dos tartas.

ingredientes para las tartas:

  • 150 gr de mantequilla
  • 90 gr de azúcar glass
  • 300 gr de harina de repostería
  • 1 huevo y 1 yema
  • Sal

ingredientes para el caramelo:

  • 40 ml de agua
  • 200 gr de azúcar
  • 20 gr de mantequilla
  • unas gotas de limón

ingredientes para las manzanas:

  • 9 manzanas reineta
  • 1/2 limón
  • 30 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 30 gr de agua

elaboración de la masa:

Para empezar preparamos la masa, para ello arena la mantequilla con la harina, la sal y el azúcar. Arenar es ir pellizcando la mantequilla y mezclando con los ingredientes secos, hasta conseguir una especie de arena.

Añade el huevo y la yema, mezcla bien hasta que te quede una masa que no se enganche a las manos. Haz una bola, envuelve en papel film y deja reposar en la nevera 20 minutos.

elaboración del caramelo:

Mientras prepara el caramelo, (usa solo los ingredientes que te pongo en el apartado de caramelo) para ello mezcla el agua y el azúcar en frío, calienta y sin remover haz un caramelo rubio (que no se llegue a quemar) . Retira del fuego y añade la mantequilla, mezcla para homogenizar. Ten cuidado en este paso porque el caramelo quema mucho, procura no tocarlo o la quemadura puede ser importante. Pon el caramelo en los moldes donde vayas a poner la tarta y reserva.

Saca la masa de la nevera, estira entre deos hojas de papel sulfurizado, tomando como medida la base de tu molde. Vuelve a meter en la nevera otros 20 minutos.

preparación de las manzanas:

Pela las manzanas, retira el corazón y corta a cuartos o sextos en función del tamaño de la tarta. No importa si se oxidan mientras preparamos el caramelo que necesitamos para las manzanas.

Pon agua, azúcar y zumo de limón en otro cazo y deja que se haga caramelo, añade la mantequilla con cuidado.

Saltea las manzanas en varias tandas, no las hagas mucho ya que se acabaran de hacer en el horno, solo es para que se caramelicen.

MONTAJE DE LA TARTA:

Coloca en el molde las manzanas apretadas, ponlas con un poco de gracia para que al desmoldar después queden bonitas. Hornea a 160º C durante 20 minutos.

Saca del horno finalizado el tiempo y deja enfriar un poco, empuja suave con una cuchara las manzanas hacia dentro, de forma que queden separadas 1 mm del borde del molde y queden apretadas.

Saca la masa de la nevera y córtala del tamaño de tu molde cubriendo totalmente las manzanas, si te sobra masa también puedes doblarla hacia fuera pero que te quede la base de la tarta lisa.

Tapa las manzanas con la masa y hornea durante 15 minutos a 180ºC.

Saca la tarta del horno y deja enfriar, desmolda en frío siempre, sino te puedes quemar con el caramelo.

Para desmoldar ayúdate de un soplete o con el calor de la vitrocerámica, le das la vuelta a la tarta y sirve tibio o frío.

BIZCOCHO DE NARANJAS SANGUINAS

BIZCOCHO DE NARANJAS SANGUINAS

BIZCOCHO DE NARANJAS SANGUINAS

Este bizcocho de naranjas sanguinas queda muy esponjoso y jugoso, el toque de estas naranjas tan especiales le viene muy bien.

Las naranjas sanguinas o rojas son una mutación de la naranja común, que se produce de forma natural. Para ello se han de dar las condiciones metereológicas adecuadas, como el cambio radical de temperatura entre el día y la noche.

Su temporada es de diciembre a mayo y se pueden consumir igual que las naranjas comunes.
Aunque no es difícil encontrarlas en el mercado, es cierto que su comercialización no está tan extendida como la de la naranja común, imagino que porque no todo el mundo conoce estas naranjas. 

Para la elaboración de este bizcocho he usado Margarina Roda, elaborada a partir de aceites 100% vegetales, agua, leche e ingredientes completamente naturales, además de que su producción es elaborada mediante procesos sostenibles.

Esta margarina nos aporta variedad de vitaminas esenciales para la preservación de nuestro organismo y el cuidado de nuestro bienestar, como las vitaminas A y D.

ingredientes para el bizcochO:

  • 4 huevos tamaño XL
  • 180  gr de margarina Roda Vegetal
  • 150 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla 
  • 70 gr de zumo de naranja sanguina
  • La ralladura de la piel de la naranja
  • 200 gr de harina
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • ½ cucharadita de sal

ingredientes para el glaseado:

  • El zumo de 1 naranja sanguina
  • Azúcar glass

elaboración:

Para empezar tamiza la harina, la levadura química y el bicarbonato.

En un robot de cocina o unas varillas eléctricas bate la margarina Roda Vegetal y el azúcar durante 3 minutos a velocidad media.

Añade a la mezcla anterior las yemas de huevo de una en una, cuando se vaya integrando añades la otra.

Incorpora la esencia de vainilla, la ralladura de naranja y el zumo de naranja, sigue mezclando. En este punto puede que parezca que se corta la margarina pero no te preocupes que se vuelve a ligar.

Añade la harina, la sal, el bicarbonato y la levadura hasta que te quede toda la masa homogénea.

Precalienta el horno a 180ºC.

Ahora monta las claras a punto de nieve, sabrás que están en su punto cuando le des la vuelta al bol y no se muevan. Ves añadiendo con una espátula las claras al bizcocho con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba.

Pon la masa en un molde de silicona, piensa que ha de crecer por lo que no lo llenes hasta arriba, con 3/4 partes es suficiente.

Hornea el bizcocho durante 50 minutos, cuando lleve 30 minutos en el horno sí ves que se dora en exceso tápalo con papel de aluminio. Finalizado el tiempo pincha con una brocheta en el centro para comprobar que el bizcocho esta bien horneado, sino déjalo unos minutos más.

Ahora prepara el glaseado, para ello extrae el zumo de una naranja sanguina y mezcla con el azúcar glass hasta que te quede un líquido un poco espeso.

Cuando saques el bizcocho del horno deja enfriar dentro del molde unos 10 minutos, después ponlo encima de una rejilla hasta enfriar completamente.

Antes de servir pon por encima el glaseado y unas rodajas de naranja para decorar.

 

BIZCOCHO CON FRUTOS SECOS

BIZCOCHO CON FRUTOS SECOS

BIZCOCHO CON FRUTOS SECOS

Hoy os enseño a elaborar un muy tierno y jugoso de bizcocho con frutos secos y leche condensada. Una opción fantástica para tener en tus desayunos o meriendas, ya veis que esponjosa queda, solo hay que mirar la textura que tiene.

Este bizcocho es para unas 6 – 8 personas y prepararlo te va a llevar solo unos 5 minutos.

ingredientes:

  • 4 huevos tamaño L
  • 80 g  de leche condensada
  • 100 ml de aceite de girasol o de oliva suave
  • 100 ml de agua
  • 260 g de harina
  • 12 g de levadura en polvo
  • La ralladura de medio limón
  • 100 g de frutos secos variados

elaboración:

Para empezar en un bol pon los huevos y bate con unas varillas eléctricas hasta que los huevos crezcan.

Añade a los huevos la leche condensada, el aceite de girasol y el agua. Vuelve a batir hasta que los ingredientes queden integrados.

Tamiza la harina y la levadura. Añádelas a la mezcla de huevos sin dejar de batir, deja que se integren todos los ingredientes.

Ralla la piel de medio limón, intenta no llegar a la parte blanca que amarga. Añade a la mesa la piel de limón y la mitad de los frutos secos.

Precalienta el horno a 180ºC.

En un molde de siliciona o si no tienes en un molde de horno (en este caso has de engrasar el molde con mantequilla derretida), añade la mezcla hasta llenar las 3/4 partes del molde. Ten en cuenta que la masa va a crecer así que no te interesa llenarlo hasta arriba o cuando crezca se te va a salir del molde.

Una vez que tengas toda la masa en el molde, añade el resto de frutos secos por encima.

Hornea durante 40 – 45 minutos.

Saca del horno y deja reposar sin sacar del molde durante 10 minutos, después desmolda y deja enfriar sobre unas rejillas.

Ya tienes tu bizcocho de frutos secos listo para degustar.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas el bizcocho de yogur

Tarta de leche merengada

TARTA DE LECHE MERENGADA

TARTA DE LECHE MERENGADA

Esta tarta de leche merengada te va a sorprender por lo fácil que es de preparar y lo deliciosa que queda. La leche merengada generalmente la solía beber en verano pero ahora que ya la preparo en casa, quise prepararla en tarta para presentarla de otra manera.

Si quieres hacerlo en batido no te pierdas la receta aquí.

ingredientes:

  • 250 g de galletas de canela
  • 90 g de mantequilla, a temperatura ambiente
  • 250 g de nata para montar muy fría, mínimo 35% de materia grasa
  • 5 láminas de gelatina
  • 200 g de leche entera
  • Piel de 1 limón
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 4 claras de huevo

ELABORACIÓN:

Para empezar prepara la base de la tarta, para ello tritura las galletas con ayuda de un robot de cocina hasta que parezca tierra. Derrite en el microondas la mantequilla y mezcla con las galletas hasta obtener una masa arenosa.

En un molde para tartas que sea fácil de desmoldar pon en la base la masa de las galletas y  extiende bien por toda la superficie e iguala ayudándote con el dorso de una cuchara. Después guárdala en la nevera para que enfríe y endurezca.

Mientras prepara el relleno de leche merengada, para ello hierve la leche con la piel de limón y la rama de canela. Cuando comience a hervir retira del fuego y deja tapado el cazo para que infusione durante 10 minutos.

Pon las láminas de gelatina a hidratar en agua fría durante 5 minutos. Después añádelas a la leche y remueve hasta que se deshagan.

Monta la nata y reserva en la nevera.

Monta las claras a punto de nieve y añádelas al recipiente con la leche y gelatina. Hazlo poco a poco, mezclando con movimientos envolventes para no perder el aire incorporado con el batido. A continuación añade la nata montada de la misma manera, con movimientos envolventes.

Vierte en el molde sobre la base de galletas la mezcla de la leche y deja que enfríe en la nevera mínimo seis horas, yo la dejé toda la noche.

Al día siguiente decora con canela y sirve fría.

TARTA DE MANZANA CON MASA FILO

TARTA DE MANZANA CON MASA FILO

TARTA DE MANZANA CON MASA FILO

Hoy vamos a preparar una tarta de manzana con masa filo, realmente es una receta muy fácil de preparar.

La masa filo o pasta filo se usa en la gastronomía de Oriente Medio, el Magreb, Turquía, Armenia y los Balcanes y se caracteriza porque son hojas muy delgadas, casi translúcidas que quedan muy crujientes. Se usa a menudo en capas superpuestas que recuerdan a un hojaldre, aunque su elaboración es muy distinta como podrás ver en esta receta.

ingredientes:

  • 3 hojas de masa filo
  • 3 manzanas grandes
  • 5 huevos
  • 60 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 40 gr de azúcar moreno

elaboración:

Separa las yemas de las claras y reserva las claras para otra elaboración ( puedes preparar con ellas un bizcocho de claras).

Pon un cazo ancho con agua a calentar y pon otro cazo dentro para hacer un baño María. En éste último pondrás 20 gr de azúcar moreno y las seis yemas batidas. Mantén en el fuego sin dejar de remover hasta que la mezcla espese, tarda un poco en espesar, así que ten un poco de paciencia y no dejes de batir para evitar que los huevos se cuajen. Una vez que quede espesa retira del fuego y reserva.

Precalienta el horno a 180ºC.

Por otro lado derrite 20 gr de mantequilla. Pinta las láminas de masa filo con la mantequilla derretida y superpónlas sobre un molde horno redondo. Meter al horno durante unos 10 minutos o hasta que la masa filo adquiera un tono dorado intensa. Retira y reserva.

Pela y corta las manzanas en gajos.

Pon una sartén al fuego con el resto de mantequilla y azúcar moreno. Añade las manzanas y mantén a fuego suave hasta que las manzanas se caramelicen.

Vierte la crema de los huevos sobre el molde forrado con masa fijo y coloca las láminas de manzana por encima.

Extrae con cuidado el molde para evitar que se rompan las hojas de masa filo y comprueba que la masa por debajo ha quedado bien cocida, sino introduce de nuevo la tarta en el horno con calor solo abajo durante 10 minutos a 180ºC cubriendo la parte superior con papel de aluminio.

Puedes pintar la masa filo con un poco de mantequilla derretida para que te quede más brillante y puedes acompañar la tarta con un helado de vainilla.

TARTA DE MANZANA CON NATILLAS

TARTA DE MANZANA CON NATILLAS

TARTA DE MANZANA CON NATILLAS

Esta tarta de manzana con natillas está inspirada en una receta de la web Cocina Fácil, una web que me sirve muchas veces como fuente de inspiración para hacer algunas recetas. Si te inscribes a su web, obtendrás un montón de ventajas como sorteos, recibir la newsletter o el acceso a un montón de recetas.

Yo he variado un poco las cantidades y la forma de la elaboración para hacerla más a mi estilo y os aseguro que el resultado ha sido espectacular, he obtenido un bizcocho súper esponjoso y lleno de sabor.

ingredientes para las natillas:

  • 250 mililitros de leche + 1 vaso de leche fría
  • 3 yemas de huevo (guardar las claras)
  • 50 gramos de azúcar
  • 15 gramos de harina de maíz
  • 1 ramita de canela

ingredientes para el bizcocho:

  • 200 mililitros de aceite de oliva suave
  • 160 gramos de harina de repostería
  • 100 gramos de azúcar
  • 2 huevos + las claras reservadas
  • 4 manzanas
  • 1 cucharadita de levadura
  • Mermelada de albaricoque
  • Una pizca de sal

elaboración de las natillas:

Pon a hervir la leche con la canela y déjala infusionar. Mientras mezcla las yemas con el azúcar y por otro lado en el vaso de leche añade la maicena, remueve hasta que la maicena se deshaga. Añade la leche con la maicena a los huevos con azúcar y mezcla bien. A continuación añade la leche caliente y mezcla todo el conjunto. Vuelve a ponerlo al fuego y cuece removiendo con unas varillas hasta que espese. Después reserva tapándolo con papel film de tal manera que toque la crema, así evitarás que se haga costra.

elaboración de la masa del bizcocho:

Por un lado pon a batir las 3 claras que teníamos reservadas a punto de nieve, cuando estén medio montadas, añade la pizca de sal y deja que acabe de montar hasta que veas que si le das la vuelta al bol no se caen. Resérvalas.

Pon en un bol los huevos y bate junto con el azúcar hasta que doblen su volumen. Añade el aceite y después la harina y la levadura tamizadas.

A continuación añade las natillas y mezcla todo el conjunto. Seguidamente añade las claras de huevo montadas con movimientos envolventes de abajo hacia arriba para que no pierdan volumen y quede más esponjoso.

Pela y trocea dos manzanas y añádelos a la masa.

Precalienta el horno a 180ºC.

Prepara un molde y engrasa las paredes y el fondo si es necesario. Añade la masa y dale unos golpecitos al molde para que salga el aire.

Pela otras dos manzanas para la decoración, si lo haces con una mandolina te quedarán todas iguales, sino con un cuchillo afilado corta finas láminas.  Repártelas sobre la masa ligeramente acaballadas y formando círculos concéntricos.

Hornea la tarta unos 50 minutos, si ves que se dora en exceso, cúbrela con papel de horno o de aluminio.

Una vez horneada, deja que se temple y desmóldala. Calienta en un cazo la mermelada para que se vuelva más líquida y pinta con ella la superficie de la tarta, así quedará brillante.

Ya tienes lista tu tarta de manzana, si te ha gustado no te pierdas otra de las tartas de manzana que tienen más éxito en mi web : tarta de yogur y manzana

TARTA PASIEGA CON PIÑA

TARTA PASIEGA CON PIÑA

TARTA PASIEGA CON PIÑA DEL MONTE

Esta tarta pasiega con piña Del Monte es una tarta tradicional que hacemos en casa siempre que nos juntamos toda la familia y que queremos un postre fresquito y ligero después de una gran comida. Sobretodo la solemos hacer para las fiestas navideñas, que después del festín parece que apetece algo fresquito, ligero y saludable.

Para hacer esta receta he usado la piña Del Monte, una piña con el dulzor natural de sus plantaciones, sin aditivos y súper saludable. La encontrarás en lata, ya cortada y totalmente natural, mucho más práctica y cómoda ya que siempre puedes tenerla en tu despensa sin que se caduque.

Generalmente esta tarta la hacemos sin base de bizcocho para que quede más ligera, pero para la receta de hoy, he decidido darle ese toque para redondear más el postre.

ingredientes:

  • 1 lata de piña Del Monte
  • Caramelo líquido
  • 400 mililitros de nata con 35% m.g.
  • 30 gramos de azúcar
  • 1 sobre de gelatina de piña
  • 250 ml de agua
  • Sobaos pasiegos
  • Menta y grosellas para decorar

elaboración:

Para empezar en un molde de silicona vierte el caramelo líquido para cubrir todo el fondo (puedes usar un molde rectangular o redondo). Añade unas rodajas de piña hasta cubrir la base de la tarta.

Preparar la gelatina, para ello pon a hervir 250 ml de agua y añade la gelatina, remueve bien hasta que quede integrada.

Añade la nata, el azúcar, 4 rodajas de piña troceadas y el agua de la lata de la piña. Vuelve a poner en el fuego, remueve y retira antes de que comience a hervir.

Con cuidado pon esta mezcla dentro del molde, ten en cuenta que has de dejar espacio para los sobaos pasiegos, así que no lo llenes hasta arriba si quieres acabarlos con este bizcocho.

A continuación ponle los sobaos de tal manera que te quede totalmente cubierto, para ello tendrás que ir cortando algunos en trozos más pequeños para cubrir los huecos.

Después tapa con papel film y guarda en la nevera unas 4 horas.

Finalmente desmolda sobre una bandeja y acaba decorando con unas grosellas y unas hojitas de menta.

TARTA BOURDALOUE

TARTA BOURDALOUE

TARTA BOURDALOUE

La tarta Bourdaloue es una tarta francesa creada alrededor de 1850 por la pastelería Fasquelle ubicada en la rue Bourdaloue, de hay viene su nombre.

Se compone de grandes trozos de pera encima de una crema de almendras deliciosa. Sobre esta tarta tengo la versión rápida y fácil en la receta de tarta de peras y almendras. Pero si quieres hacer la auténtica versión con la masa no te pierdas esta receta.

ingredientes para la masa:

  • 400 gr harina de repostería
  • 80 gr de azúcar
  • 8 gr de sal
  • 160 gr de mantequilla fría
  • 2 huevos

ingredientes para la gelatina:

  • 500 ml de agua
  • 4 hojas de gelatina

ingredientes para las peras en almíbar:

  • 4 peras conference
  • 400 ml de agua
  • 200 gr de azúcar
  • 1 ramita de vainilla
  • 1 ramita de canela

ingredientes para la crema de almendra:

  • 160 gr mantequilla a temperatura ambiente
  • 90 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 225 gr de almendra en polvo
  • 10 ml de ron añejo
  • 1 rama de vainilla
  • Pizca de sal

elaboración:

Para empezar prepara la masa para ello mezcla los ingredientes secos de los ingredientes de la masa, la harina, azúcar y sal. Arena con la mantequilla, pellizcando la harina e integrándola con todo, puedes hacerlo también con un robot de cocina.

Liga la masa con el huevo sin trabajar en exceso, envuélvela con papel film y deja reposar en la nevera.

Prepara la gelatina, para ello pon las hojas de gelatina en agua con hielo durante unos minutos. Pon el agua a calentar y añade el azúcar. Reduce el almíbar, añade la gelatina escurrida y deja cocer unos segundos. Reserva.

Prepara las peras, para ello pela, parte por la mitad y saca el corazón de la fruta. Juntar el agua con el azúcar, la canela y la vainilla, cuando comience a hervir, introduce las peras y deja cocer durante 15-20 minutos.

Saca la masa de la nevera, pon una lámina de papel de horno encima de la mesa de trabajo, pon la masa encima y otra lámina de papel encima de la masa. Extiende con un rodillo la masa tanto como el tamaño del molde donde vayas a hornearlo. Una vez estirada la masa, adáptala al molde y guarda de nuevo en la nevera.

Prepara la crema de almendra, para ello bate fuertemente la mantequilla con el azúcar y la sal. Añade los huevos de uno en uno a medida que se integre con la mantequilla. Añade el ron y las semillas de la vainilla.  Incorpora la almendra en polvo y guarda en una manga pastelera.

Hornea la masa poniendo peso encima para que no crezca, durante 10 minutos a 180ºC.

Una vez horneada, saca del horno, deja enfriar y rellena con la crema de almendras. Coloca las peras encima a tu gusto y vuelve a hornear a 180º C durante 15 minutos.

Finalmente desmolda, pinta con gelatina y si quieres puedes espolvorear azúcar glass.

 

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA Y MERENGUE

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA Y MERENGUE

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA Y MERENGUE

Hoy vamos a preparar una deliciosa corona de hojaldre con crema y merengue. Con una bonita presentación puedes darle tu toque navideño, o también puedes hacerla para una ocasión especial solamente cambiando la decoración final.

La elaboración de esta corona es bien sencilla, ya que en este caso el hojaldre lo compraremos ya elaborado, por lo que no tiene ninguna dificultad.

ingredientes para la corona:

  • 2 láminas de hojaldre redondas
  • Azúcar glass
  • Sprinkles de decoración

ingredientes para la crema pastelera:

  • 45 gr de maicena
  • 4 yemas
  • 500 ml de leche
  • 100 gr de azúcar
  • 1/2 vaina de vainilla

ingredientes para el merengue:

  • 3 claras de huevo
  • 160 gr de azúcar
  • 1 chucharada de maicena
  • 1/2 cucharadita de vinagre blanco

elaboración de la crema pastelera:

Para empezar vamos a preparar la crema pastelera, para ello pon la leche (menos un vaso que reservaremos para luego) a hervir junto con la vaina de vainilla abierta a lo largo.

En un bol, bate las yemas con el azúcar hasta que este integrado. En el vaso de leche que habíamos reservado, añade la maicena y remueve hasta integrar. Pon esta preparación en el bol con las yemas y remueve. Viértelo en el cazo donde tienes la leche y cocina a fuego suave removiendo con unas barillas hasta que espese. Después retira del fuego y cubre con papel film de tal manera que toque la crema, para evitar que se forme una costra. Reserva la crema pastelera en la nevera y cuando este fría ponla en una manga pastelera con boquilla rizada.

ELABORACIÓN DE LA CORONA:

Extiende una lámina de hojaldre sobre la placa del horno cubierta con el papel de horno, corta con un molde redondo de unos 28 cms la parte exterior de la corona (si no tienes puedes hacerlo con un plato redondo también). Después corta su interior con otro aro más pequeño, de unos 16 cms.

Pincha la masa y espolvorea con azúcar glas, coloca encima otra lámina de papel de horno y encima ponle peso para que no crezca la masa. Hornea a 180ºC durante 15-20 minutos, cuando veas que está dorada y deja enfriar.

Corta la otra lámina de hojaldre de la misma manera que la anterior, espolvorea con azúcar glas y sin pinchar ni tapar con otra placa, hornea durante 15-18 minutos a 180ºC.

elaboración del merengue:

Bate las claras con las varillas y cuando empiecen a formar picos blandos, añade la mitad del azúcar sin dejar de batir.

Cuando empiecen a formar picos más brillantes, añade el resto del azúcar mezclado con la maicena y finalmente añade el vinagre.

Pon el merengue en una manga pastelera con una boquilla rizada o puedes usar dos mangas con distintas boquillas para darle diferentes formas.

montaje de la tarta:

Coloca la corona más baja en la base del plato de presentación, rellena con la crema pastelera. Cubre con la corona más alta y decora con el merengue a tu gusto. Finalmente añade los sprinkles de decoración.

Si te ha gustado esta corona no te pierdas el roscón de reyes con crema pastelera

TARTA DE QUESO DE LA VIÑA CON MYCOOK TOUCH TAURUS

TARTA DE QUESO DE LA VIÑA CON MYCOOK TOUCH TAURUS

TARTA DE QUESO DE LA VIÑA CON MYCOOK TOUCH TAURUS

Hoy os enseño a preparar la famosa tarta de queso de la Viña con Mycook Touch Taurus. Esta tarta es conocida no solo en San Sebastian, sino que por las redes sociales se ha producido una revolución con esta receta.

Prepararla con el robot Mycook Touch la hace mucho más sencilla, ya que el robot te deja la masa en el punto óptimo y te queda sin grumos y con un color brillante. Permite la elaboración de todo tipo de recetas de forma fácil, sencilla, rápida y limpia sin necesidad de conocimientos previos de cocina.

Ahora puedes adquirir tu robot con un el CUPÓN DE DESCUENTO IRENE COCINA, con este descuento tendrás el mejor precio del mercado.

ingredientes:

  • 900 gr de queso de untar
  • 500 ml de nata con un 35% de materia grasa
  • 5 huevos tamaño L
  • 200 gr de azúcar
  • 50 gr de harina de repostería

elaboración:

Para empezar a preparar esta deliciosa y suave tarta, has de precalentar el horno a 200º C.

El molde que uso para su cocción es de 26 cms pero puedes usar uno más pequeño ajustando las cantidades. Si no utilizas un molde de silicona, has de engrasarlo primero con mantequilla o con un spray desmoldante.

Con un colador tamiza la harina.

Pon la paleta mezcladora sobre la cuchilla. Añade en el vaso del robot todos los ingredientes y bate a velocidad 3 durante 3 minutos.

Abre la tapa y si ha salpicado las paredes o la tapa con la masa, baja hacia el centro con ayuda de la espátula y vuelve a mezclar 1 minuto más.

Vierte dentro del molde de cocción la masa obtenida. Baja el horno a 180º C y hornea la tarta durante 60 minutos. Verás que la masa crecerá bastante, incluso por encima del molde, pero no la toques que al enfriar volverá a bajar.

Finalizado el tiempo de cocción si no se ha dorado por encima, sube un poco la temperatura, no más de 200º y dórala un par de minutos más.  Una vez que ya se ha acabado el tiempo, no la saques del horno,  tapa la tarta con papel de aluminio y déjala enfriar con el horno entreabierto durante 1 hora, así evitarás el cambio brusco de temperatura y que se te baje de golpe.

Cuando saques la tarta de queso del horno, verás que la tarta se mueve, como si estuviera cruda pero no te preocupes que te quedará perfecta.

Deja enfriar completamente sin desmoldar en la nevera unas horas o consume al día siguiente.

CONSEJO PARA DISFRUTAR DE LA TARTA DE QUESO

Puedes acompañarla con la fruta de temporada e incluso poniendo una capa de mermelada por encima.

 

TARTA DE QUESO Y FRUTOS ROJOS

TARTA DE QUESO Y FRUTOS ROJOS

TARTA DE QUESO Y FRUTOS ROJOS

Esta tarta de queso y frutos rojos es ideal para cualquier celebración. Yo la he preparado para celebrar mi cumpleaños y el de mi página web, que ya son unos cuantos.

Lo mejor de la tarta es que puedes dejarla preparada con antelación, ya que necesita unas horas de reposo para que la gelatina haga su efecto, así que no te va a traer mucho trabajo. Otra de las ventajas que tiene es que puedes usar frutos rojos congelados, por lo que te permite hacerla durante todo el año ya que hoy en día puedes encontrar en los grandes supermercados bolsas congeladas.

Recuerda tener la nata muy fría para que te pueda montar bien, también puedes enfriar los accesorios con los que vayas a montarla.

Para hacer esta tarta he usado un molde de 23 cms.

ingredientes:

  • 130 g de galletas tipo María
  • 80 g de mantequilla derretida
  • 10 gr de vainilla
  • 750 g de queso crema
  • 100 gr de azúcar
  • 10 gr de gelatina
  • 90 g de agua
  • 600 g de frutos rojos, frescos o congelados + algunos para decorar la tarta
  • 600 ml de nata con un mínimo 35% grasa
  • 2 cucharadas de azúcar glass
  • Natafix

elaboración:

Para empezar haremos la base de galleta. Primero trituramos las galletas en un robot o dentro de una bolsa de plástico, aplastándolas con un rodillo.

Derretimos la mantequilla en el microondas y la añadimos a las migas de galleta junto con la vainilla. Mezclamos bien y ponemos esta masa en el fondo del molde de la tarta hasta cubrir todo por completo y aplanando con una cuchara. Guardar el molde en la nevera para que se solidifique la base.

Poner a hidratar las hojas de gelatina en agua fría.

Tritura con ayuda de un robot o la túrmix los frutos rojos congelados, añade el queso crema y el azúcar y vuelve a triturar.

Pon a calentar en el fuego 200 ml de nata, cuando este caliente sin que llegue a hervir retira del fuego y añade las hojas de gelatina bien escurridas. Mezcla hasta que las hojas de gelatina se fundan. Añade esta nata a la mezcla de queso anterior e integra.

Monta 200 ml de nata con el robot de cocina. Después añade esta nata a la mezcla de la crema de queso y con ayuda de una espátula y movimientos envolventes intégrala.

Pon toda la mezcla de queso encima de la base de galleta que tienes reservada en la nevera y con una espátula iguala la superficie.

Reserva la tarta en la nevera mínimo 6 horas, yo la dejé hasta el día siguiente.

Para decorar solo tienes que montar los 200 ml de nata restantes con el azúcar glass y el natafix. Ponla en una manga pastelera con boquilla rizada y decora la tarta. Finaliza con algún fruto rojo fresco y unas hojas de menta y ya puedes servirla.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas otra tarta fresca ideal como es la tarta de limón.

TARTA DE QUESO CON TRES CHOCOLATES

TARTA DE QUESO CON TRES CHOCOLATES

TARTA DE QUESO CON TRES CHOCOLATES

Esta tarta de queso con tres chocolates he de reconocer que es una perdición para los que nos gusta el chocolate y las cheesecakes. Hay muchas maneras de hacer esta tarta y formas de combinar los colores de ésta para que te quede una tarta marmolada o por capas, todo depende de como le quieras dar el toque final.

Es una tarta que no queda tan cremosa como mi famosa tarta de queso manchego  o tan esponjosa como mi tarta de queso de la viña pero se debe a que queremos conservar la separación de los chocolates, si fuera mi cremosa se mezclarían todos. Pero igualmente os aseguro que es una tarta que os va a encantar y que los chocolatelovers no pueden perderse.

INGREDIENTES:

  • 750 g de queso blanco cremoso para untar
  • 80 g de Chocolate Blanco
  • 75 g de Chocolate Negro
  • 70 g de Chocolate con Leche
  • 100 g de azúcar
  • 5 huevos tamaño M
  • 200 ml de nata con el 35% de m.g.
  • 100 g de mantequilla
  • 200 g de galleta tipo digestive
  • 75 g de harina

elaboración:

Para empezar tritura las galletas con un robot de cocina o ponlas en una bolsa de plástico y con ayuda de un rodillo cháfalas hasta que se conviertan en arena de galletas.

Derrite la mantequilla en el microondas y mezcla con las galletas hasta conseguir una masa homogénea.

Engrasa el molde que vayas a utilizar, si es desmoldable un truco que funciona muy bien es cortar papel de horno del tamaño de la base de vuestro molde, pincelar con agua la base del molde y pegar el papel.

Añade la mezcla de galletas y mantequilla a la base del molde y con ayuda de una cuchara aplana la base de galletas. Reserva y guarda en la nevera.

Mezcla la crema de untar con el azúcar hasta que queden integrados, puedes ayudarte de un robot de cocina. A continuación añade la nata, integra y ves añadiendo los huevos de uno en uno.

Tamiza la harina y mezcla con la masa.

Derrite los tres chocolates en tres boles hondos, puedes hacerlo al baño María o en el microondas. Si lo haces en el micro recuerda hacerlo cada 20-30 segundos, remover y volver a calentar, así evitaras que se te quemen.

Divide la masa del queso en los tres boles de chocolates a partes iguales y mezcla.

Saca el molde la nevera y sobre la base de galleta pon la capa de chocolate negro, encima la de chocolate blanco y finalmente la de chocolate con leche.

Da unos golpecitos al molde sobre la superficie de trabajo para que salgan las burbujas de aire.

Hornea a 170º durante una hora. Después dejar enfriar la tarta encima del mármol y finalmente guardar en la nevera.t

BROWNIE DE CHOCOLATE CON CERVEZA NEGRA

BROWNIE DE CHOCOLATE CON CERVEZA NEGRA

BROWNIE DE CHOCOLATE CON CERVEZA NEGRA

Para los amantes del chocolate no os podéis perder este brownie de chocolate con cerveza negra, es una auténtica delicia, con un sabor intenso a chocolate y con un toque tostado de la cerveza. No os preocupéis que la cerveza la reducimos y se evapora el alcohol, pero realmente le da un toque único que os aseguro que os va a encantar.

ingredientes:

  • 340 gr de chocolate negro para fundir
  • 250 gr de mantequilla
  • 290 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 100 gr de harina de repostería
  • 8 gr de sal
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • Nueces peladas al gusto
  • 240 ml de cerveza negra

ingredientes para la cobertura:

  • 60 gr de mantequilla
  • 110 gr de chocolate

elaboración:

Para empezar pon la cerveza negra en un cazo a reducir hasta que te quede aproximadamente la mitad de cerveza, yo he usado la cerveza negra Guiness pero puedes usar la que a ti más te guste. Una vez reducida, reserva para luego.

Engrasa un molde cuadrado o fórralo con papel de horno.

En un bol pon la mantequilla y el chocolate. Pon el bol en el microondas para fundirlo, pero has de hacerlo poco a poco, cada 30 segundos, sácalo del microondas y remueve, así evitarás que se te queme. Una vez que te quede todo líquido, reserva.

Bate los huevos, añade la vainilla y el azúcar y remueve bien para que se integren.

A continuación añade la mezcla de chocolate y mantequilla. Remueve y añade la mitad de la cerveza.

Precalienta el horno a 180º.

Tamiza la harina con la sal y mezcla con los líquidos hasta que te quede una masa homogénea. Añade las nueces y mezcla de nuevo.

Vierte la masa en el molde. Hornea durante 40 minutos a 180º.

Mientras prepara la cobertura, para ello derrite los 60 gr de mantequilla y 110 gr de chocolate, hazlo igual que antes si lo haces en el microondas, poco a poco y removiendo para que no se queme. Después añade el resto de cerveza y mezcla.

Una vez horneado el brownie, déjalo enfriar sobre una rejilla y vierte la cobertura sobre él, deja que se solidifique y ya puedes servirlo.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas el brownie de galletas oreo

TARTA HELADA DE GALLETAS

TARTA HELADA DE GALLETAS

TARTA HELADA DE GALLETAS

Ya empieza el buen tiempo y esta tarta helada de galletas es ideal para las meriendas de las tardes de primera y de verano. La receta es tan sencilla que no te va a costar nada prepararla.

Puedes usar las galletas que más te gusten siempre y cuando sean rectangulares para guardar la forma típica de la tarta. También puedes sustituir la crema de chocolate negro por chocolate blanco.

ingredientes:

  • 200 gr de queso crema
  • 200 gr de crema de cacao
  • 25 galletas rectangulares
  • 200 gr de nata para montar con el 35% de m.g.
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Almendras crocanti

elaboración:

Para empezar en un cuenco bate el queso crema junto con la crema de cacao, también puedes usar un robot de cocina para hacerlo.

Unta las galletas que te gusten con la mezcla de queso y crema de cacao. Une las galletas como si fueras a preparar un gran sándwich.

A continuación coloca las galletas unidas en una bandeja forrada con papel vegetal.

Cubre todas las galletas con el resto de la crema de queso y chocolate. Reserva en el congelador durante 15 minutos.

Pasado el tiempo si te ha sobrado crema de queso y chocolate puedes ponerle otra capa extra a tus galletas y volver a meter en el congelador durante otros 15 minutos.

Mientras vamos a preparar la nata, para ello en un cuenco pon la nata de montar muy fría (puedes meterla unos minutos en el congelador) y comienza a batir con unas varillas, es mejor hacerlo con un robot o varillas eléctricas. Pasado un par de minutos añade el azúcar y bate hasta que la nata monte totalmente.

Saca la tarta del congelador y cubre con la nata todas las galletas. Finalmente decora con la almendra crocanti.

Vuelve a poner la tarta en el congelador durante 4 horas y ya la tendrás lista para servir.

Si te ha gustado esta tarta fresquita no te pierdas la refrescante tarta de limón

LAS MEJORES TARTAS PARA EL DÍA DE LA MADRE

LAS MEJORES TARTAS PARA EL DÍA DE LA MADRE

LAS MEJORES TARTAS PARA EL DÍA DE LA MADRE

Este artículo de las mejores tartas para el día de la madre, espero que os pueda ayudar para celebrar y compartir con ella una de las tartas que más me han gustado de mi web.

La clásica y auténtica frase de “madre no hay más que una”, me lleva a pensar que a veces no valoramos la suerte que tenemos en tenerlas con nosotros y no es que me quiera poner nostálgica, pero ¿porqué no dedicarles un poco de nuestro tiempo a este día tan especial y hacerle una tarta que la haga sonreír?

En la web tengo muchas tartas pero obviamente no os voy a poner todas, solamente las que considero que más os van a hacer triunfar.

tarta de queso con caramelo salado

Esta tarta de queso con caramelo salado es de un tamaño de 20 cms, es ideal si no sois muchos en casa y no es nada complicada de hacer.

La decoración puedes variarla poniéndole los toppings que más te gusten, dándole color y volumen a tu gusto o al de tu madre.

TARTA DE QUESO CON CARAMELO SALADO

pastel de colibrí

Esta tarta que viene del sur de Estados Unidos, tiene una textura extraordinaria debido a la jugosidad que le da la piña, además de ese toque de plátano que le va tan bien.

Es una tarta que además de bonita te va a parecer diferente y deliciosa. Puedes finalizar la decoración como más te guste, yo le he puesto encima una rosa de chocolate pero también puedes ponerle unos bombones blancos o el topping que sepas que a ella le puede gustar.PASTEL DE COLIBRI O HUMMINGBIRD

galette de fresas maceradas

Aprovechemos que estamos en temporada de fresas y hagamos esta deliciosa receta que viene de Francia.

Es ideal para aquellos que no se quieren complicar mucho en la cocina y quieren hacer una tarta rápida, ya que la masa podemos comprarla refrigerada.

Puedes acompañarla de un helado del sabor que sepas que le gusta a tu madre  y servir fría o caliente.GALETTE CON FRESAS MACERADAS

mousse de piña con frutos rojos

Porque no preparar una tarta fresquita ahora que parece que ya tenemos días soleados y que apetece para después de una comida.

Lo bueno de esta tarta es que puedes prepararla con antelación y dejarla en el congelador hasta el día que se la lleves.

Es una tarta que además de bonita, tiene un contraste de sabores que no vas a olvidar.MOUSSE DE PIÑA CON FRUTOS ROJOS

tarta de queso manchego

Si tu madre es fan de las tartas de queso, para mí esta es la mejor de las tartas de queso que he probado hasta ahora.

El sabor que le da el queso manchego y la textura es extraordinaria, sobretodo tener en cuenta el tiempo del horno si queréis que quede así de líquida al corte, sino siempre podéis dejarla un poco más.

Además es una tarta ideal si tenéis en la familia alguien con celiaquía, ya que no contiene gluten.TARTA DE QUESO MANCHEGO

tarta corazón de terciopelo

Esta tarta está hecha con todo corazón, es una preciosidad y queda muy llamativa.

Solo tiene una dificultad, has de conseguir que el efecto terciopelo te quede perfecto para que la tarta te quede así de bonita.

Para hacer este efecto solo has de comprar un spray que puedes encontrar en tiendas especializadas o en amazon.CORAZÓN DE TERCIOPELO PARA SAN VALENTÍN

carrot cake

Otra tarta clásica americana y que siempre triunfa por su sabor y esponjosidad es esta carrot cake.

La zanahoria le da un toque de humedad a la tarta que os va a encantar y si la acompañas de esa crema de queso (que es opcional), ya te va a quedar una tarta de diez.CARROT CAKE

red velvet

Otra de las tartas que también quedan muy vistosas es la Red Velvet.

Te permite poder hacer múltiples decoraciones jugando con los frutos del bosque, añadiendo una crema de queso o una nata montada. Siempre piensa lo que a ella le va a gustar y añádelo a la tarta.

RED VELVET

tarta de manzana con natillas

Si tu madre es fan de las manzanas no puede faltar en este ranking una de las mejores tartas.

Es realmente fácil de elaborar, estoy segura que le va a encantar y le va a sorprender su sabor, ya que además del toque de manzana, las natillas le dan mucha suavidad y jugosidad.

TARTA DE MANZANA CON NATILLAS

tarta sacher

Y para finalizar no podía faltar una de las mejores tartas chocolate, la famosa tarta Sacher.

Con ese sabor a chocolate intenso y mermelada, os a transportar a Viena, a sus cafeterías y sus preciosas calles.

Si tu madre es fan del chocolate no dudes en hacerla.

TARTA SACHER

Y hasta aquí todas mis recomendaciones de las mejores tartas para el día de la madre, ¡¡ espero que te gusten!!

 

FOCACCIA DE CHOCOLATE Y NARANJA

FOCACCIA DE CHOCOLATE Y NARANJA

FOCACCIA DE CHOCOLATE Y NARANJA

Esta focaccia de chocolate y naranja es una versión dulce de una receta clásica italiana. Es ideal para la merienda o los desayunos. Si buscas la versión salada puedes preparar la focaccia de tomate y pesto.

ingredientes:

  • 30 g de azúcar blanco
  • 5 g de sal
  • 300 g de harina de fuerza
  • 25 g de aceite de oliva
  • 25 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 120 gr de zumo de naranja y su ralladura
  • 15 gr de levadura fresca
  • 100 gr de pepitas de chocolate

elaboración:

En un vaso mezclar el agua con la levadura de pan, dejarlo activar durante 10 minutos. Mientras rallar la piel de la naranja, después partirla por la mitad y extraer el zumo.

Pasados esos 10 minutos, en un bol añadir la harina de fuerza, la mezcla de agua y levadura, la sal, el azúcar, la mantequilla, el zumo de naranja y su ralladura, la mitad de las pepitas de chocolate y el aceite de oliva. Mezclar bien todos los ingredientes hasta que quede todo bien integrado.

Una vez finalizado el tiempo, pincelar con un poco de aceite de girasol la superficie de trabajo y poner encima la masa. Amasar un minuto manualmente y dejar reposar durante 15 minutos en un recipiente tapado.

Pasado este tiempo de reposo, engrasar con aceite un molde rectangular o una fuente apta para horno. Colocar la masa dentro y adaptarla en el molde con los dedos estirándola.

Pintar la masa con aceite de oliva, cubrir con azúcar y el resto de las pepitas de chocolate. Dejar reposar dentro del horno apagado durante 90 minutos para que fermente y aumente de tamaño.

Pasado este tiempo, sacar la masa y hundir las yemas de los dedos por la superficie. Precalienta el horno a 200ºC.

Hornea durante 20 minutos o hasta que veas qué se dora. Dejar enfriar sobre una rejilla y servir.

BIZCOCHO DE GOFIO Y LIMA

BIZCOCHO DE GOFIO Y LIMA

BIZCOCHO DE GOFIO Y LIMA

Pues sí, habéis leído bien, hoy os enseño a preparar un delicioso bizcocho de gofio y lima. Los que no conocéis lo que es el gofio os diré que es un producto típico de las Canarias y que os recomiendo consumir, no sólo por lo delicioso que es, sino que nos aporta muchas propiedades nutritivas y beneficiosas que no podemos pasar por alto.

El gofio es una variedad de harina de millo o de maíz tostado de forma artesanal, su color variará en función del tiempo de tostado.

Como propiedades a nivel nutricional tiene un elevado contenido de vitaminas del grupo B, concretamente B1, B2 y B3, además de otras vitaminas como la C y la D. Además es muy rico en minerales como el fósforo, hierro, calcio, zinc.. también cabe destacar su alto contenido de Omega 6, rico en grasas insaturadas y con un contenido calórico bajo.

¿Te he convencido ya? Pues ya puedes buscar este producto porque te va a sorprender su sabor y además pienso hacer muchas recetas que os iré compartiendo.

Si buscas más recetas canarias no te pierdas la tortilla canaria con almogrote o tortilla canaria con almogrote

ingredientes:

  • 250 gr de claras de huevo
  • 1 lima
  • 100 gr de gofio
  • 45 gr de almendra molida
  • 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 gr de azúcar
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 pizca de sal

elaboración:

Para empezar en un robot de cocina pon la mantequilla junto con el azúcar y bate hasta que quede una crema lisa y brillante.

Agrega el zumo de la lima  (no tires la cáscara), seguidamente añade el gofio, la almendra molida, la canela y la levadura química.

Cuando lo tengas todo bien mezclado, resérvalo en un bol.

A continuación monta las claras junto con la pizca de sal, a punto de nieve. Cuando esten bien montadas, ralla por encima la cáscara de la lima.

Añade cucharadas de las claras a la masa anterior reservada en el bol e integra con movimientos suaves y ascendentes, para evitar que las claras se bajen mucho.

Precaliente el horno a 180º.

Pon la masa en un molde previamente engrasado e introduce en el horno durante 30 -35 minutos dependiendo del horno. Pincha con un palillo para ver si sale seco, sino dejar hornear unos minutos más.

Deja enfriar y finalmente puedes espolvorear un poco de azúcar glass para decorar la tarta.

consejos:

  • Aprovecha para hacer este bizcocho cuando tengas un exceso de claras como por ejemplo cuándo has preparado una crema pastelera.
  • También puedes hacerla con el huevo entero para ello puedes ponerle 4 huevos.
  • Reinventa tu propia receta y dale un toque diferente cambiando la lima por naranja o limón.
  • También puedes añadirle unas perlas de chocolate para darle un toque crujiente.

 

TARTA DE QUESO CON CARAMELO SALADO

TARTA DE QUESO CON CARAMELO SALADO

TARTA DE QUESO CON CARAMELO SALADO

Ya sabéis que me chiflan las cheesecakes y esta tarta de queso con caramelo salado no podía faltar en mi recetario. La idea la llevaba en la cabeza desde hace tiempo, tal vez porque he visto muchas tartas similares pero con otro tipo de salseados, por lo que si el caramelo no te va mucho puedes sustituirlo por otra salsa que te guste más como toffee, chocolate….

Has de tener en cuenta una cosa antes de hornearla y es que si te gustan las tartas que cuando la partes queda el centro líquido (estilo a la de Fismuler) has de hornearla el tiempo que te pongo en la receta. Si quieres que te quede más entera déjala un poco más en el horno y cúbrela con papel de aluminio cuando veas que se te empieza a dorar demasiado,

También ten en cuenta que esta tarta es para 4-6 personas, dependiendo de lo que os guste la tarta de queso, conozco quién se la comería entera, pero como era la primera vez que la preparaba no quería hacerla muy grande para mi sola, por eso he usado un molde de 18 cms. Si quieres hacer una tarta más grande puedes coger las cantidades de mi receta de la tarta de queso.

ingredientes para la tarta:

  • 100 gr de galletas (puedes usar tipo maría, campurriana…)
  • 30 gr de mantequilla
  • 500 gr de queso tipo Philadelphia
  • 40 gr de harina de repostería
  • 100 gr de azúcar
  • 4 huevos tamaño L
  • 200 ml de nata

ingredientes para el caramelo:

  • 75 gr de azúcar
  • 30 gr de mantequilla
  • 100 ml de nata
  • 1 cucharada de agua
  • 1 pizca de sal

elaboración:

Para empezar prepara la tarta ya que necesita enfriarse y un tiempo de reposo. Tritura las galletas hasta que queden como si fuera arena, mientras pon la mantequilla en el microondas y derrite totalmente. Mezcla la tierra de galletas y la mantequilla hasta conseguir una masa. Engrasa el molde en el que vayas a hornear la tarta y en la base de tu molde pon la mezcla de galletas, de forma homogénea, para que quede del mismo nivel puedes ayudarte de una cuchara y reserva en la nevera.

Precalienta el horno a 180º

Tamiza la harina. Mezcla el queso con el azúcar, los huevos, la nata y la harina tamizada, ayúdate de un robot de cocina si quieres hacerlo más rápido. Has de conseguir una mezcla brillante y homogénea.

Vierte dentro del molde la mezcla anterior y hornea durante 50 minutos a 180º, si ves que finalizado el tiempo no se ha dorado por encima, sube un poco la temperatura, no más de 200º y dórala un par de minutos más. Deja enfriar en el horno unos minutos con la puerta abierta, después sácala y deja enfriar encima de la encimera, para finalmente dejarla en la nevera si quieres comerla fría, si la quieres comer caliente ya puedes empezar a preparar la salsa.

elaboración de la salsa de carameLo.

Pon en un cazo con el fuego medio el azúcar y la cucharada de sal y sin tocarlo deja que se vaya disolviendo el azúcar hasta que comience a coger un color dorado. Verás que salen burbujitas y como se va cambiando a un tono dorado y luego marrón, no lo remuevas ni lo toques, deja que solo se vaya convirtiendo en líquido.

Mientras corta la mantequilla a tacos pequeños, si la tienes fría métela un poquito en el microondas, solo para quitarle el frío no para que se derrita.

Una vez tenga el azúcar el color dorado, sácalo del fuego y añade con cuidado la mantequilla. Y ves moviendo el cazo sin meter ninguna cuchara ni nada para remover, solo ves haciendo movimientos circulares con ayuda del asa hasta que se funda totalmente la mantequilla.

Calienta la nata en el microondas y añádela muy caliente al caramelo con la mantequilla y pon el cazo de nuevo al fuego, bajando la potencia.

Añade el toque de sal que a ti te guste. Ahora cuando comience a hervir todo, sí que puedes meter una espátula y remover, dejar hervir hasta conseguir la textura deseada. Ten en cuenta que cuando enfríe se espesará.

Una vez espesa ya puedes ponerla en un tarro de cristal y dejarla enfriar. En la nevera te aguantará 2 meses.

montaje:

Desmolda la tarta que ya estará fría y ponla en el plato del emplatado. Añade por encima el caramelo, si ves que está muy denso puedes meterlo en el microondas unos segundos. Deja que caigan algunos chorretes por la tarta.

Finaliza decorando con galletas saladas y chocolates a tu gusto.

PASTEL DE COLIBRI O HUMMINGBIRD

PASTEL DE COLIBRI O HUMMINGBIRD

PASTEL DE COLIBRI O HUMMINGBIRD

Este pastel de colibri o Hummingbird es una tarta típica de la gastronomía del sur de los Estados Unidos, aunque originaria de la gastronomía jamaicana. Si la carrot cake  te puede parecer deliciosa, no puedes perderte esta tarta que estoy segura que no la vas a olvidar.

Para hacer este pastel lo que hago es aprovechar los plátanos maduros que ya cogen ese color oscuro y que en casa ya nadie quiere, entonces lo que hago es congelarlos dentro de una bolsa y cuando puedo hago la tarta.

Te recomiendo también que hagas la tarta con piña en lata, no natural, te quedará más dulce y no tendrás que usar tanto azúcar, aprovecha las latas que te vienen con la cesta de navidad y que tienes olvidadas en el fondo de tu despensa.

Esta tarta yo la hago de 4 capas, puedes hornearla toda a la vez en un molde de 20 – 23 cms y después cortarla en tantas partes como quieras el bizcocho, o yo lo que hago es pesar la masa total y dividirla en 4, después horneo los cuatro bizcochos por separado en cuatro moldes iguales, yo he usado el de Wilton, pero te puede servir el que quieras, que no me pagan por hacerles publicidad.

ingredientes para la tarta:

  • 360 gr de harina de repostería
  • 4 huevos
  • 200 gr de azúcar blanco
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 225 gr de piña en lata
  • 150 gr de nueces
  • 2 plátanos maduros
  • 250 ml de aceite girasol
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • una cucharita de extracto de vainilla

ingredientes para la cobertura:

  • 300 gr de queso de untar
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 cucharadas de leche
  • 200 gr de azúcar glass
  • Para decorar: frutos secos picados y coco rallado

elaboración:

Para empezar vamos a preparar la tarta, para ello tritura los plátanos y la piña. Pica también las nueces y reserva.

En un robot de cocina o manualmente, bate los huevos junto con el azúcar hasta blanquear, añade el aceite sin dejar de batir. Mientras tamiza la harina, el bicarbonato y la canela y añádelos a la masa junto con el extracto de vainilla y la sal.

Finalmente incorpora la piña, el plátano y las nueces picadas.

Vierte la masa en cuatro moldes, puedes ayudarte pesando la masa para que todos sean iguales, hornea durante 30 minutos.

Una vez horneados, deja enfriar 10 minutos dentro del molde y finalmente acaba de enfriar encima de una rejilla.

Una vez que el bizcocho esté completamente frío vamos a preparar la cobertura.

Para prepararla solo has de batir la mantequilla con el azúcar glass hasta que esté bien integrado y finalmente añadir el queso crema. Bate hasta conseguir una crema sedosa y brillante.

Pon la crema en una manga pastelera y pon el primer bizcocho sobre una base giratoria o un plato que te sea fácil de manejar, pon una capa de la crema encima del bizcocho e iguala. Añade encima otro bizcocho y repite la operación hasta acabar con los cuatro bizcochos.

Ahora recubre toda la tarta con la crema y ayúdate de una espátula para que te quede la crema lo más igualada posible por todos los lados. Si quieres hacerle la forma de espiral como yo puedes ayudarte de un palillo, poniéndolo en el centro y girando poco a poco el plato.

Finalmente decora con unos frutos secos picados y coco rallado.

MONA DE PASCUA TRADICIONAL

MONA DE PASCUA TRADICIONAL

MONA DE PASCUA TRADICIONAL

La mona de pascua tradicional ha ido derivando con el tiempo a las tartas que conocemos actualmente o las figuras de chocolate que regalan en semana santa el padrino a su ahijado. Como tartas hay muchas he querido conservar la esencia de la verdadera mona de pascua.

La receta que os enseño es la básica y a partir de aquí tú puedes rellenarla o decorarla a tu gusto.

Hay que tener en cuenta que se ha de elaborar un fermento el día anterior.

Si quieres ponerle la decoración de un huevo pintado, solo has de cocerlo con agua, un chorrito de vinagre y el colorante alimentario que desees. Dejar cocer 10 minutos y después dejar secar fuera del agua.

Con esta receta salen dos masas, puedes hacer una y congelar la otra masa o hacer las dos, regalar una a tu ahijado y la otra para ti.

ingredientes:

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 25 gr de levadura fresca
  • 60 ml de agua
  • 4 huevos + 1 huevo para decorar
  • 150 gr de azúcar blanco
  • 80 gr de aceite de oliva
  • La ralladura de una naranja
  • 15 ml de agua de azahar
  • Una pizca de sal
  • Almendras filateadas para decorar

elaboración:

La noche anterior preparar el fermento, para ello disolver el agua con la mitad de la levadura, poner en un bol y añadir 100 gr de harina. Mezclar bien y guardarlo tapado en la nevera.

Al día siguiente sacar el fermento de la nevera y dejar que se atempere.

Mezclar en un bol el resto de harina, el resto de levadura desmenuzada, el fermento que preparamos el día anterior, la sal, 3 huevos y una yema (reservar la clara). Amasar con un robot de cocina o a mano hasta integrar bien todos los ingredientes.

Añadir el azúcar, el aceite, el agua de azahar y la ralladura de naranja. Amasar de nuevo hasta que quede todo integrado hasta conseguir una masa elástica. Si vemos que se pega en las manos se puede añadir algo de harina pero sin pasarnos para que la miga quede esponjosa.

Hacer una bola con la masa, enharinar un bol y poner dentro la bola de masa. Tapar con un paño de algodón y dejar levar durante 1 hora en un lugar cálido hasta que doble su volumen.

Mientras cocer en agua el huevo para decorar, si se quiere teñir el huevo, añadir un chorrito de vinagre y el colorante alimentario y dejar que se cueza durante 10 minutos

Una vez doblado su volumen, cortar la masa en dos, dar la forma de bola, hacer un agujero en el medio y con movimientos circulares ir agrandándolo. Poner en el centro el huevo, tapar de nuevo y dejar doblar su volumen de nuevo, dependiendo de la temperatura de tu casa puede estar en una hora o igual necesita algo más. Puedes ponerlo en el horno tapado con un trapo de algodón a 50ºC.

Pincelar toda la masa con la clara de huevo batida, que habíamos reservado.

Mezclar en un platito un puñado de azúcar y unas gotas de azahar, echarlo por encima de la masa junto con las almendras filateadas

Hornear a 180º durante 25 minutos, si es necesario tapar con papel de aluminio para que no se queme la parte superior. Dejar enfriar y servir.

TARTA DE YOGUR Y MANZANAS

TARTA DE YOGUR Y MANZANA

TARTA DE YOGUR Y MANZANA

Hoy os traigo una receta de mi infancia, una tarta que hacía mi madre habitualmente en verano y que con los años había quedado en el olvido, la tarta de yogur y manzana. Es una tarta de las más sencillas de elaborar y que queda con un sabor muy suave y fresco.

Para esta tarta he usado yogur griego por su cremosidad pero también puedes usar un yogur natural o uno que sea específico de manzana para potenciar su sabor. En este caso es una tarta sin gluten ya que lleva maicena, pero también puedes sustituirlo por la misma cantidad de harina.

Esta tarta se suele tomar fría por lo que es ideal hacerla en verano o después de una comida copiosa.

ingredientes:

  • 3 manzanas rojas
  • 3 yogures griegos
  • 5 huevos
  • la ralladura de un limón
  • 100 gr de azúcar blanco
  • 75 gr de maicena
  • 1 cucharadita de canela
  • Mermelada de albaricoque o melocotón
  • 1 cereza en almibar

elaboracióN.

Para empezar bate con las varillas los huevos y el azúcar blanco hasta blanquear los huevos y que doblen su volumen.

Sin dejar de batir, añade los yogures griegos.

Tamiza la maicena y la canela. Ralla la piel del limón con cuidado de no llegar a la parte blanca del fruto, ya que no nos interesa. Pela y ralla también una de las manzanas.

Añade la maicena y la canela al robot junto con la piel del limón. Bate hasta que se integren todos los ingredientes. A continuación añade la manzana rallada y mezcla con el resto de la masa.

Precalienta el horno a 180º.

Mientras pela las dos manzanas restantes y con ayuda de una mandolina corta láminas finas. Engrasa un molde apto para hornos, añade la masa en su interior y pon las láminas de manzana encima para decorar la tarta.

Introduce en el horno la tarta y hornea durante 50 minutos. Deja enfriar la tarta con el molde, después pinta con mermelada de albaricoque o melocotón (para que te quede la mermelada más líquida y sea más fácil pintar puedes introducirla en el microondas).

Finalmente ponle una cereza en almibar en el centro para decorar. Deja enfriar totalmente en la nevera y una vez fría ya puedes servirla.

Si te ha gustado esta receta, puedes encontrar más recetas con manzanas: Bizcocho de manzanas y tarta de queso con manzana.

CORAZÓN DE TERCIOPELO PARA SAN VALENTÍN

CORAZÓN DE TERCIOPELO PARA SAN VALENTÍN

CORAZÓN DE TERCIOPELO PARA SAN VALENTÍN

Este corazón de terciopelo para San Valentín es ideal para prepararlo el día de los enamorados o en cualquier momento del año que quieras tener un detalle con alguien muy especial como tu pareja, una amistad, tus padres o tus hijos.

La receta es súper fácil de preparar y no te llevará mucho tiempo, pero has de tener en cuenta que necesitará un tiempo de reposo para que la gelatina haga su efecto.

Lo importante es que tengas un molde con forma de corazón para que sea más fácil de hacer.

Si buscas más ideas de postres de San Valentin no te pierdas los cupcakes de chocolate o la panna cotta de chocolate blanco con corazón

ingredientes para la base:

  • 2 huevos
  • 50 gr de harina de repostería
  • 50 gr de azúcar blanco

ingredientes para la tarta:

  • 400 ml de nata
  • 100 ml de leche
  • 30 gr de azúcar
  • 3 hojas de gelatina
  • 180 gr de chocolate con leche para repostería
  • Spray efecto terciopelo rojo

elaboración para la base:

Lo primero que has de hacer es el bizcocho, para ello toma la forma del molde por la parte más amplia para que sobresalga de la tarta y quede más llamativo, y dibújalo en el papel de horno.

Separa las claras de los huevos y bate las claras con ayuda de unas varillas, cuando empiecen a montar agrega 25 gr del azúcar para ayudar que monte el merengue, si ves que pasados unos minutos no te monta o le cuesta, te doy un truco, añade unas gotitas de limón o de vinagre de manzana, ya verás que bien te montarán ahora. Una vez tengas el merengue reserva.

Bate las yemas con los otros 25 gr de azúcar.

Mezcla en un bol con movimientos envolventes el merengue y las yemas batidas. Recuerda hacerlo con movimientos suaves para que las claras no se bajen.

Precalienta el horno a 180º C y mientras agrega la harina tamizada con movimientos envolventes en la mezcla anterior, hasta obtener una masa homogénea.

Sobre la bandeja del horno pon el papel de horno con nuestro dibujo en forma de corazón y encima pon otra hoja de horno, así evitarás que el color de la pintura manche nuestra masa.

Extiende la masa en el interior del dibujo con una espátula, hasta que quede un grosor de 1 cm aproximadamente, también puedes ponerlo en una manga pastelera si te es más fácil.

Hornea a 180ºC durante unos 12 minutos. Después deja enfriar completamente y reserva tapada.

elaboración de la tarta:

Primero pon a hidratar las hojas de gelatina en agua fría.

Pon en un cazo la nata, la leche y el chocolate con leche troceado, a fuego medio hasta que se derrita el chocolate.

Saca el cazo del fuego, escurre la gelatina ya hidratada y añádela a la mezcla anterior hasta que se disuelvan todas las hojas.

Rellena el molde con forma de corazón y reserva en la nevera por lo menos cinco horas hasta qué se solidifique, yo lo dejo hasta el día siguiente.

montaje y decoración:

Una vez que tenemos la tarta solidificada, vamos a hacer un pequeño truco, forra todos los bordes del bizcocho con papel film de la medida que llegue hasta el principio de la tarta de corazón, lo tendrás que hacer a trocitos para que después te sea más fácil sacarlos sin que se rompa la tarta.

Pon la base de bizcocho encima del molde y con cuidado le das la vuelta para que la tarta quede encima del bizcocho, procura que quede centrado.

Ahora has de ponerlo sobre la base o el plato donde vayas a servir la tarta, ya que así evitarás que la pintura que pondremos en el siguiente paso se te rompa.

Con un spray de terciopelo rojo (yo lo compré en Gadgets Cuina) pinta la tarta de forma homogénea, con cierta distancia para no saturarlo y deja secar.

Mientras puedes decorarlo con algunos sprinkles, yo use perlitas y corazones blancos. Finalmente retira el papel film con cuidado de no desmontar la tarta y ya tienes tu tarta lista para San Valentin.

 

 

ROSCÓN DE REYES DE CHOCOLATE Y RON

ROSCÓN DE REYES DE CHOCOLATE Y RON

ROSCÓN DE REYES DE CHOCOLATE Y RON

Este año he preparado este roscón de reyes de chocolate y ron y os aseguro que ha gustado muchísimo. He querido dar ese toque a ron pero sin que se note en exceso por hacerlo diferente pero si tenéis niños pequeños podéis suprimir este ingrediente.

Generalmente el roscón de reyes lo suelo preparar en dos días porque así dejo reposar el prefermento  toda la noche, pero si no tienes tiempo y lo empiezas a hacer a primera hora de la mañana y con ayuda de un poco de calor como la calefacción de casa, también te queda muy bien.

INGREDIENTES PARA EL PREFERMENTO:

  • 85 gr de Leche
  • 25 gr levadura fresca
  • 100 gr harina de fuerza

INGREDIENTES PARA EL ROSCÓN:

  • 340 gr de harina de fuerza
  • 12 gr de ron
  • 2 huevos + 3 claras
  • 15 gr de chocolate en polvo
  • 5 gr de sal
  • 80 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 7 gr de vainilla
  • 40 gr de leche
  • El prefermento

INGREDIENTES PARA LA CREMA PASTELERA DE chocolatte:

  • 670 gr de leche
  • 25 gr de ron
  • 25 gr de chocolate en polvo
  • 3 yemas de huevos
  • 150 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 60 gr de harina

ELABORACIÓN DEL PREFERMENTO:

Primero hemos de elaborar el prefermento, para ello lo haremos el día anterior y lo dejaremos reposar toda la noche. Mezcla en un bol la leche leche tibia, añade la levadura desmenuzada y la harina. Mezcla todo bien con ayuda de una espátula y deja reposar tapando con film transparente hasta el día siguiente.

ELABORACIÓN DE LA CREMA pastelera de chocolate:

En un cazo pon la leche a calentar junto con el ron, el chocolate en polvo y el azúcar. Una vez que comience a humear sin que llegue a hervir, añade las yemas de huevos y no dejes de remover. Tamiza la harina y añádela también, deja que espese y retira del fuego.

Finalmente fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Deja enfriar la crema en una fuente y cubre con film transparente. El film ha de tocar la crema evitando que el aire entre dentro ya que nos formaría una capa.

ELABORACIÓN DEL ROSCÓN:

Monta las tres claras de huevo hasta obtener un merengue y reserva.

En el robot de cocina con el accesorio de gancho mezcla el prefermento, la harina, el ron, el chocolate en polvo, la sal, la vainilla, los dos huevos y la leche. Has de obtener una masa elástica.

Incorpora la mantequilla en pequeños dados y mezcla de nuevo, verás que se vuelve una masa bastante pegajosa. Si lo estás haciendo a mano, verás que te cuesta trabajar la masa, humedécete las manos con aceite para que no se te pegue la masa, así como la zona de trabajo.

Tapa la masa con un trapo la masa y déjala reposar durante 30 minutos.

Pasado el tiempo, amasa de nuevo y deja reposar otros 30 minutos.

Engrasa un aro de emplatar con spray antiadherente o con mantequilla. Pon la masa alrededor del aro de emplatar en forma de rosco y de forma uniforme. No te olvides de poner por debajo de la masa, el haba y el rey, envuélvelos en papel de plata.

Mete en el horno a temperatura de 40º, tapado con un trapo y deja que crezca durante una hora. Pasado ese tiempo verás que tu roscón ha crecido el doble, ahora pincela con huevo batido y decora. Yo le he puesto almendra laminada y en grano, azúcar perlado y peta crispys de chocolate.

Hornea a 180º durante 25 minutos y cuando lleve unos 15 minutos, tapa con papel de aluminio para que no se queme.  Cuando finalice de hornearse, dejar enfriar sobre una rejilla, corta en horizontal y rellena con la crema pastelera de chocolate. Y ahora a disfrutar y a presumir en familia de este rico roscón.

Si buscas otro postre navideño no te pierdas mi Panettone con pepitas de chocolate

MOUSSE DE PIÑA CON FRUTOS ROJOS

MOUSSE DE PIÑA CON FRUTOS ROJOS

MOUSSE DE PIÑA CON FRUTOS ROJOS

Esta mousse de piña con frutos rojos es una tarta muy fácil de preparar con el contraste del dulzor de la piña y la acidez de los frutos del bosque. La espiral la puedes hacer a mano pero yo he usado el molde de silicona Tourbillon 100.

Te aconsejo que hagas la tarta con un día de antelación para poder congelarla y desmoldarla más fácilmente, sobretodo si haces la espiral con el tourbillon ya que es un poco complicada de desmoldar si no está congelada.

ingredientes:

  • 280 gr de queso de untar
  • 280 ml de nata para montar
  • 120 ml de leche
  • 100 gr de azúcar
  • 200 ml agua
  • 1 sobre de gelatina de piña
  • Frutos rojos
  • 1 hoja de gelatina
  • 50 gr de chocolate blanco
  • la ralladura de una lima
  • Hojas de menta

elaboración de la espiral:

Para empezar pon la hoja de gelatina a hidratar en agua fría. Tritura los frutos rojos (reserva algunos para decorar) y cuela para quitar todas las pepitas.  Pon el zumo de frutos rojos a calentar en un cazo y en el microondas derrite el chocolate blanco, añádelo al zumo y también la hoja de gelatina escurrida. Mezcla todo bien para qué se integre y pon el resultado en el molde turbillón, si no tienes este molde, ponlo en una manga pastelera y deja enfriar, después corta la punta de la manga y haz una espiral. Si tienes el molde, mételo en el congelador.

elaboración de la tarta:

En un bol bate el queso fresco de untar, la nata, el azúcar y la leche, reserva en la nevera.

Mientras en un cazo pon el agua y sin que llegue a hervir añade el sobre de gelatina, con ayuda de una cuchara remueve bien hasta que quede la gelatina totalmente disuelta. Retira del fuego y deja enfriar un poco.

Añade la gelatina a la mezcla de queso, una vez que haya perdido temperatura y mezcla. Vierte el resultado en un molde de 20 cms y deja enfriar en la nevera mínimo 6 horas. Si es un molde entero que no es fácil de desmoldar, puedes meterlo en el congelador.

A la hora de servir poner encima la espiral, rallar la piel de una lima por encima y decorar con los frutos rojos y la menta.

Si te ha gustado esta tarta y quieres hacer una similiar no te pierdas la tarta de limón

BRIOCHE DE UVAS DE LA SUERTE

BRIOCHE DE UVAS DE LA SUERTE

BRIOCHE DE UVAS DE LA SUERTE

Este brioche de uvas de la suerte creo que es la receta ideal para celebrar que finaliza el año 2020, un año complicado por el covid-19 y del cual todos tenemos ganas de pasar página. Así que no se me ocurre una mejor manera que hacerlo de la manera más dulce posible y empezar el 2021 como se merece.

La receta es muy sencilla lo único es que has de dejar que fermente la masa para que crezca el bizcocho y sea más tierno.

ingredientes para el brioche de uvas de la suerte:

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 75 gr de azúcar
  • 10 gr de sal
  • 60 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 3 huevos talla L + 1 huevo para pintar
  • 25 gr de levadura fresca
  • 125 gr de leche entera
  • la ralladura de medio limón
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de canela
  • Azúcar glass

ingredientes para el relleno:

  • 400 ml de nata para montar
  • 3 cucharadas soperas de azúcar blanco
  • 1 cucharada sopera de queso crema

elaboración del prefermento:

Para empezar has de preparar el prefermento, para ello pon en un bol 125 gr de harina con la leche y la levadura fresca desmenuzada.  Mezcla todo bien hasta conseguir una masa homogénea, tapa con un trapo y deja reposar durante 1 hora.

elaboración de la masa:

Al cabo de una hora verás que el prefermento ha crecido y su textura ha cambiado. En un bol pon el prefermento con el resto de la harina, el azúcar, la sal, tres huevos, la ralladura del limón, la vainilla y la canela y mezcla todo bien. Puedes usar un robot para hacer este paso y ves añadiendo la mantequilla en daditos poco a poco para que se vaya integrando con la masa.

Deja reposar la masa otra hora más, tapada con un paño para que no se seque recuerda poner el paño pegado a la masa.

Finalizado ese tiempo enciende el horno a 50ºC. Corta la masa en porciones de 75 gr y bolea la masa, disponlas en la bandeja donde vayas a hornearlas, dibujando la forma del racimo.

Bate un huevo y pinta la masa con ayuda de un pincel. Apaga el horno y deja la masa dentro durante otra hora, verás como dobla su volumen.

Hornea durante 15 minutos a 180 grados y después deja enfriar sobre una rejilla.

Una vez frío el brioche, monta la nata con ayuda de unas varillas eléctricas, para que te monte bien la nata ha de estar muy fría, por lo que puedes meterla en el congelador veinte minutos.

Pon la nata montada en una manga pastelera con boquilla rizada. Corta por la mitad el bizcocho y separa con cuidado, rellena con la nata y pon la  parte superior encima del brioche. Espolvorea por encima azúcar glass y añade el número del año.

BRIOCHE DE UVAS DE LA SUERTE
BRIOCHE DE UVAS DE LA SUERTE

 

PAN DE JENGIBRE

PAN DE JENGIBRE

PAN DE JENGIBRE

Este delicioso pan de jengibre se caracteriza por su sabor a jengibre y especias como la canela. Es un postre típico del norte de Europa que se suele elaborar en la época de Navidad. La historia cuenta que un  monje armenio fue el primero en hacer un pan de jengibre y tras mudarse a Francia, enseño a elaborarlo a los sacerdotes franceses. Se hizo tan popular que su receta recorrió toda Europa.

INGREDIENTES:

  • 200 gr de miel
  • 200 gr de harina de repostería
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 2 huevos
  • 1 cucharada sopera de canela en polvo
  • 1 cucharada sopera de jengibre en polvo.
  • Un poquito de sal
  • 1 sobre de levadura química

elaboración:

Para empezar pon en un robot de cocina o en un cuenco los dos huevos y batir junto con el azúcar moreno hasta conseguir que los huevos espumen y doblen su volumen. Añadir la miel en hilo, si está muy compacta, meter en el microondas para que se quede líquida.

Mientras tamizar la harina, la levadura, la canela y el jengibre en polvo. Añadir todos estos ingredientes secos a la masa y también añade una pizca de sal, esto hará que potencie los sabores.

Mezclar bien con las varillas hasta que quede una masa homogénea y brillante.

Precalentar el horno a 180º.

Cubrir un molde de horno con papel de horno o rocía con spray antidesmoldante. Introduce la masa y hornea durante 35 minutos. Verás que a los quince minutos la capa superior se ha dorado bastante, tapa con papel de aluminio para evitar que se te queme o tueste en exceso.

Acabado el tiempo pincha el centro del pan con un palillo para comprobar que está bien horneado, si saliera con masa hornea 5 minutos más.

Extraer del  horno y dejar enfriar 5 minutos en el molde y después desmoldar y dejar enfriar totalmente sobre una rejilla.

Ya tienes listo tu pan de jengibre, acompáñalo de un chocolate caliente o con un buen café.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la receta de galletas de Navidad, típicas también de esta época.

BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO Y FRAMBUESAS

BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO Y FRAMBUESAS

BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO Y FRAMBUESAS

Qué espectacular y tierno queda este brownie de chocolate blanco y frambuesas, su textura es increíble y además tienes la frescura y acidez de las frambuesas que le contrarrestan al chocolate blanco.

La receta es muy similar a la del brownie y he de deciros que es una receta que nunca falla. Tener en cuenta que en el brownie no se usa levadura por lo que no os ha de quedar un bizcocho muy alto. Otra de las características de este bizcocho es que no se hornea mucho tiempo por lo que os puede quedar algo húmedo en el centro, pero es así como ha de quedar no penséis que lo habéis hecho poco.

Y ahora ya vamos con la receta…

INGREDIENTES:

  • 180 gr de chocolate blanco
  • 150 gr de harina de repostería
  • 3 huevos tamaño L
  • 100 gr de azúcar blanco
  • 100 gr de mantequilla
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 100 de nueces peladas
  • 200 gr de frambuesas
  • Y azúcar glass para decorar

ELABORACIÓN:

Para empezar batimos los huevos junto con el azúcar y la esencia de vainilla. Batimos hasta que los huevos doblen su volumen y queden espumados.

Pon en el microondas la mantequilla y el chocolate blanco y derrite poco a poco. Piensa que el chocolate se quema rápido, por eso ves haciéndolo cada 40-50 segundos, paras el microondas y lo mezclas todo, vuelve a meter en el microondas, así hasta que quede todo completamente derretido.

Mezclamos el chocolate fundido con los huevos batidos y remueve hasta que quede todo bien integrado. Tamiza la harina sobre la masa anterior y mezcla de nuevo. Finalmente añade las nueces peladas y las frambuesas e integra en la masa, con movimientos suaves para que no se rompan las frambuesas.

Mientras precalienta el horno a 180º.

Forra con papel de horno un molde cuadrado o también puedes engrasar el molde con un spray desmoldante. Vuelca en el molde la masa que tenemos preparada. Hornea durante 25 minutos y comprueba con un palillo que la masa este en su punto, ha de quedar un poco húmeda.

Finalmente saca del horno, desmolda tirando del papel de horno y deja enfriar sobre la rejilla. Una vez frío espolvorea con azúcar glass y corta a cuadraditos.

 

TARTA DE GALLETAS

TARTA DE GALLETAS

TARTA DE GALLETAS

Esta tarta de galletas la he preparado inspirándome en el libro Loleta by Loleta de mi querida Lola Bernabe. Un libro maravilloso, de los más bonitos que he visto jamás, con un montón de ideas y recetas maravillosas. No conozco a Loleta personalmente, pero hemos hablado tantas veces que es como si la conociera, solo espero que llegue el día en que podamos hacer un café y charlar un rato.

Su tarta de galletas la realizó para las bodas de oros de sus padres, yo la he preparado para un cumpleaños y aprovechando que estamos en diciembre le he dado un toque más navideño, incorporando algún ingrediente más. También puedes elaborarla para el día de San Valentin.

INGREDIENTES PARA LA MASA:

  • 375 gr de harina de repostería

140 gr azúcar glas

  • 1/2 cucharadita de sal
  • 100 gr de harina de almendras (almendras trituradas)
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 huevo + 1 yema
  • 2 cucharaditas de levadura seca
  • 1 cucharada de café de canela
  • 1 cucharada de café de jengibre en polvo

ingredientes para el relleno:

  • 250 gr de queso mascarpone
  • 400 gr de nata líquida con un 35% de materia grasa
  • 60 gr de azúcar glass
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

ingredientes para la decoración:

  • Frambuesas
  • Arandanos
  • Higos frescos
  • Sprinkles de navidad

elaboración de la masa:

Necesitas un molde con forma de corazón, si no tienes puedes hacerte uno con un cartón, el mío era bastante grande y me llegó para hacer tres corazones y algunas galletas de Navidad para decorar.

En un robot de cocina o con unas varillas eléctricas mezcla los ingredientes secos de la masa, la harina, la sal, el azúcar, la harina de almendras y las especias. Añade la mantequilla y mezcla con la batidora a velocidad media. Este paso también podéis hacerlo manualmente, tardaréis un poquito más pero se hace perfectamente bien a mano.

Agrega el huevo y la yema y mezcla hasta que veas que tienes una masa compacta y homogénea. Envuelve la masa en papel film y reserva en la nevera durante 15 minutos.

Precalienta el horno a 180ºC.

Pasado ese tiempo coge dos hojas de papel de hornear y pon la mitad de la masa entre los dos papeles, estira la masa hasta que te quede de un grosor de 2 mm. Retira el papel de encima y pon el molde con forma de corazón encima, recorta con cuidado y retira el exceso de masa.

En la bandeja del horno, pon el papel sulfurizado y la galleta cortada y hornea durante 15 minutos, vigila que no se queme, cuando veas que los bordes ya empiezan a estar dorados y el centro color vainilla, ya se puede retirar del horno. Repetir el proceso de hacer corazones hasta conseguir hornear 3.

Con el resto de masa aprovecha para hacer otras galletas que puedes añadir a la decoración de la tarta o de mayor tamaño como hice yo, para decorar después con glasa.

elaboración del relleno:

En un robot de cocina o con unas varillas eléctricas vamos a batir el queso mascarpone junto con el azúcar glass y la vainilla. Ha de quedar una crema lisa y uniforme. Una vez que quede así vamos a ir incorporando la nata líquida poco a poco a velocidad baja primero y cuando ya este bien integrada, sube la velocidad hasta conseguir una consistencia cremosa y con cuerpo.

Pon la masa en una manga pastelera con una boquilla rizada y conserva en la nevera hasta que las galletas estén totalmente frías. Es importante que compruebes que están frías para que no se te deshaga el relleno.

Busca una base donde montarás la tarta, pon una galleta con forma de corazón y con la manga pastelera ves haciendo montoncitos bordeando toda la forma del corazón (como ves en la foto. El interior de ese corazón de crema puedes rellenarlo como un cordón hasta que quede totalmente cubierto.

Repite la misma operación con el segundo corazón y llegado al tercer corazón, decora haciendo pequeños montoncitos rizados hasta que quede totalmente cubierta.

Decora con la fruta fresca y con los sprinkles.

¿A que queda bonita? Pues si te gustan las tartas con forma de corazón, no te puedes perder el corazón de hojaldre con nutella .

HOJALDRE DE MANZANA Y AVELLANAS

HOJALDRE DE MANZANA Y AVELLANAS

HOJALDRE DE MANZANA Y AVELLANAS

Esta tarta de hojaldre de manzana y avellanas es una receta muy fácil de preparar e ideal para hacerla en invierno. Hay quien la prepara para el día de Reyes ocultando en su interior un rey y una haba, pero yo creo que es ideal prepararla en cualquier momento del año.

Además las avellanas te aportan un extra de energía que en estos fríos días se agradece. En esta receta vamos a comprar el hojaldre refrigerado pero también puedes prepararlo tú en casa, solo que te llevará más tiempo de hacerla.

INGREDIENTES:

  • 2 láminas de masa de hojaldre refrigeradas
  • 140 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300 gr de manzana
  • 150 gr de avellanas
  • 125 gr de azúcar glass
  • 2 huevos tamaño L
  • 1 yema de huevo (para pintar la masa)

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º. Pela las manzanas y córtalas a daditos. Pon en una sartén 15 gr de mantequilla y las manzanas y saltéalas durante 5 minutos.

Reserva las manzanas en un bol, añade el azúcar glass y remueve. Bate los huevos e incorpóralos a las manzanas, vuelve a remover todo el conjunto.

Pica las avellanas con un robot de cocina hasta que te queden como tierra, si no tienes robot puedes cortarlas con un cuchillo hasta que te queden en trozos pequeños, es un poco más laborioso pero se puede hacer, te quedará un poco más rústico su interior.

Pon las avellanas con la mezcla. Incorpora finalmente la mantequilla y amasa todo el conjunto hasta formar una pasta.

Extiende la lámina de la masa de hojaldre sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno. Esparce la crema de avellanas y manzanas,  dejando un borde de 2 cms aproximados. Cubre con la segunda lámina de hojaldre y sella todos los bordes con ayuda de un tenedor o doblando los bordes hacia adentro.

Bate la yema de huevo y con ayuda de un pincel pinta el hojaldre. Pincha con un tenedor la lámina de hojaldre de encima, así evitaremos que crezca y se nos deforme.

Hornea durante 25 minutos a 180º. Dejar enfriar y decora con azúcar glass tamizado.

Si te ha gustado esta tarta y te han sobrado manzanas, no te pierdas la receta de la deliciosa cheesecake de manzana

TARTA DE QUESO MANCHEGO

TARTA DE QUESO MANCHEGO

TARTA DE QUESO MANCHEGO

Si quieres hacer la mejor tarta de queso del mundo, parecida a la que te sirven en Fismuler, no puedes perderte esta tarta de queso manchego. ¡IMPRESIONANTE!

Ya sabéis que soy muy fan de las tartas de queso y os he de decir que para mi gusto esta es la mejor con diferencia, tiene una textura sedosa en boca y cuando la partes la tarta se expande como la famosa tarta que sirven en el restaurante del que os hablaba.

Además a diferencia de la otra tarta de queso  que desde hoy pasa al número 2, esta tarta le pongo una base de galletas, no tiene harina (importante para los celíacos) y contiene menos azúcar.

Y vamos ya con la receta porque os aseguro que cada vez que pienso en esta tarta no puedo dejar de salivar.

ingredientes para la tarta:

  • 600 gr de queso crema
  • 150 gr de creme fraiche (opcional)
  • 400 ml de nata con un 35% de m.g.
  • 200 gr de queso de oveja curado (usar uno que sea un poco bueno)
  • 180 gr de azúcar blanco
  • 5 huevos tamaño L

ingredientes para la base de la tarta:

  • 200 gr de galletas (para los celíacos usar galletas sin gluten)
  • 120 gr de mantequilla

elaboración de la base de la tarta:

Para empezar vamos a preparar la base de la tarta, tritura las galletas con un procesador o si no tienes pon las galletas en una bolsa de congelados y golpea con un rodillo hasta que consigas que se quede como tierra. Derrite la mantequilla y mézclala con las galletas hasta conseguir una masa.

En el molde que vayas a usar, corta el papel de horno que haga la circunferencia de la base y ponla en el fondo de la tarta, (esto te ayudará a desmoldarla bien) o también puedes usar un spray antiadherente para que no te cueste desmoldar la tarta. Yo generalmente uso un molde de Lekuee de 23 cms que me ayuda a desmoldarlo muy bien, pero la base de galleta cuesta más de sacarla del molde, por eso te aconsejo que o la engrases bien o le pongas papel de horno cómo te he explicado antes.

Extiende la masa de las galletas en la base de la tarta y extiende bien para que se reparta la masa homogéneamente. Reserva en la nevera.

elaboración de la tarta:

Para empezar con el relleno precalienta el horno a 200º.

A continuación ralla el queso manchego y en un cazo pon la nata y el queso y a fuego bajo deja que se disuelva por completo el queso, removiendo de vez en cuando. Reserva en la nevera.

Seguimos con la receta, en un robot de cocina con varillas eléctrica batimos bien el queso crema, añadimos la crème fraîche (esta crema lo que le aporta es una pizca de acidez que hace que resalten más los sabores, pero no es imprescindible, la puedes encontrar en supermercados grandes).

Añadimos el azúcar y dejamos que se integre bien sin dejar de batir, a continuación saca el cazo de la nevera y añade la nata con el queso manchego, deja que se integre. Continúa añadiendo los huevos de uno en uno, añadiéndolos cuando se integre el anterior a la masa.

Saca el molde de la nevera y añade el relleno poco a poco hasta acabar la masa.

Introduce en el horno a 200º durante 30 minutos. Después apaga el horno y déjalo reposar dentro del horno con la puerta abierta hasta que se enfríe.

En este punto puedes hacer dos cosas o servirla inmediatamente que estará templada y el efecto de tarta desecha es espectacular o dejarla reposar en la nevera hasta el día siguiente. Yo la dejé reposar en la nevera y el efecto que tuvo el corte de la tarta lo puedes ver en esta foto.

TARTA DE QUESO MANCHEGO

Y ahora a disfrutarla y si te ha gustado no olvides escribirme o puntuar esta entrada para que pueda llegar a más usuarios.

PUDDING DE PAN CON CANELA

PUDDING DE PAN CON CANELA

PUDDING DE PAN CON CANELA

Este pudding de pan con canela es una receta original del maravilloso libro de Recetas de Aprovechamiento de  mi querida amiga Montse @cocina_tu_imaginacion, un libro único con muchas ideas que no puedes perderte y que tienes disponible en su web. Yo, he variado algunas cosas de su receta como por ejemplo la canela que a mi me encanta y la forma de presentarlo.

La receta es muy sencilla de preparar y es ideal cuando tenemos pan que nos sobra de días anteriores, así que guárdate esta receta que la vas a necesitar.

ingredientes:

  • 500 ml de leche
  • 200 gr de pan sin corteza
  • 3 huevos
  • 80 gr de azúcar
  • 1 ramita de canela
  • La piel de 1 limón
  • 1 cucharadita de canela
  • Caramelo líquido

elaboración:

Para empezar cubre el molde que vayas a usar con el caramelo líquido y precalienta el horno a 200º,  coloca dentro del horno una bandeja con agua suficiente para que cubra el medio molde que vayas a usar.

En un cazo pon la piel de limón y la ramita de canela, calienta y cuando comience a hervir, retira del fuego y tapa el cazo para que infusione.

Mientras quita la corteza del pan y córtalo a dados, ponlos en un molde. Añade la leche infusionada, retirando antes la piel del limón y la canela en rama.

Por otro lado bate los huevos, añade el azúcar y la canela en polvo. Añade la mezcla de los huevos, a la leche y con ayuda de un tenedor ves deshaciendo las migas de pan, hasta que quede todo como una masa.

Pon esta mezcla dentro del molde y al horno que cocerá al baño maría. Baja la temperatura a 180º y hornea durante 30 minutos. Finalizado ese tiempo comprueba que se ha cuajado, si es necesario dejarlo unos minutos más.

Sacar con cuidado del horno y desmoldar, puedes acompañarlo de frutas o de nata montada.

Si te ha gustado esta receta también puedes estar interesada en como se elabora el flan de coco.

 

TARTA DE CREMA PASTELERA

TARTA DE CREMA PASTELERA

TARTA DE CREMA PASTELERA

Esta tarta de crema pastelera es una tarta que queda muy suave al paladar y además queda muy bonita para presentar si tienes invitados.

ingredientes:

  • 1 Masa brisa
  • 5 yemas de huevos
  • 180 g Azúcar + azúcar para quemar
  • 100 g Maizena
  • 1 ramita de canela
  • la piel de un limón
  • 1 l de leche
  • 25 gr de mantequilla

elaboración de la crema pastelera:

Para empezar vamos a preparar la crema pastelera, para ello lava y pela el limón. En un cazo pon toda la leche menos un vaso que utilizaremos después, la piel del limón y la ramita de la canela. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y deja enfriar. Retira la piel de limón y la rama de canela.

Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado y añádela a la mezcla anterior. Bate las yemas de los huevos junto con el azúcar y añádelos a la mezcla anterior. Pon todo en el cazo a fuego medio y remueve con una cuchara de madera hasta que espese. Vigila que no se pegue.

Finalmente fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Pon la crema en una manga pastelera.

elaboración de la tarta:

Precalienta el horno a 180ºC.

Estira la masa brisa, engrasa el molde donde vayas a hornear la tarta con mantequilla o spray antidesmoldante. Adapta la masa al molde, quitando el sobrante que sobresalga del molde. Pincha la masa e introdúcela en el horno durante 15 minutos.

Saca la masa del horno, rellena el interior con la crema pastelera, haciendo la forma de espiral. Introduce en horno de nuevo durante 30 minutos, si ves que se te dora demasiado puedes ponerle encima un papel de plata.

Finalizado el tiempo saca del horno y deja enfriar totalmente antes de desmoldar.

Antes de servir, añade azúcar por encima y con ayuda de un soplete quema el azúcar hasta que cristalice.

Ya tienes tu tarta de crema pastelera lista para servir, ¿a qué queda bonita?

Si te sobra crema pastelera también este postre de piña con crema pastelera.

BIZCOCHO DE MANZANA

BIZCOCHO DE MANZANA

BIZCOCHO DE MANZANA

Este bizcocho de manzana es de los más preparados y fáciles que hay, además con muy pocos ingredientes, por lo que no sale muy caro.

En esta receta usamos manzanas golden pero si no encuentras puedes usar cualquier otra variedad.

ingredientes:

  • 7 huevos + 2 claras de huevos
  • 200 gr de azúcar
  • 250 gr de harina
  • 240 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 12 gr de levadura en polvo
  • 2 manzanas Golden en láminas

elaboración del bizcocho de manzana:

Para empezar bate los huevos con el azúcar hasta que espumen y se blanqueen. Añade la mantequilla a la mezcla de los huevos y bate durante un minuto más.

Tamiza la harina y la levadura y añádelas a la mezcla de los huevos.

Bate las claras de huevo con un robot de cocina o unas varillas eléctricas hasta montarlas como si fuera un merengue y añádelas a la mezcla anterior, haciendo movimientos de abajo hacia arriba hasta integrar totalmente.

Añade la masa en un molde silicona de 23 cms de diámetro que habrás engrasado previamente con un spray antidesmoldante o con un poco de mantequilla.

Pon a calentar el horno a 170º.

Pela la manzana, corta por la mitad, extrae el corazón, el rabillo y el cáliz con el estambre. Lamina la manzana y colócala introduciéndola en la masa siguiendo la forma del molde.

Finalmente hornea a 170º durante 45 minutos, saca del horno pincha con un palillo y comprueba si esta cocida, sino deja unos minutos más hasta que el palillo salga limpio de masa. Si ves que se dora en exceso la manzana, puedes taparla con papel de aluminio para que no se queme.

Finalizado el tiempo, deja enfriar unos minutos dentro del horno con la puerta abierta, después sacar del horno y dejarla enfriar otros 10 minutos en el molde. Finalmente desmoldar y dejar enfriar encima de una rejilla.

Ya tienes el bizcocho de manzana listo para servir, puedes acompañarlo de nata o con un helado de vainilla también.

Si te gustan los postres con manzana no te pierdas la receta del strudel de manzana 

 

CARROT CAKE DE AVENA

CARROT CAKE DE AVENA

CARROT CAKE DE AVENA

Hoy os quiero enseñar a preparar esta deliciosa carrot cake de Avena con los cereales de Kölln. Una manera fácil de integrar la avena en tu alimentación y es que estamos hablando de un cereal que se ha convertido en el número uno debido a sus beneficios para la salud cardiovascular, el sistema nervioso, el aparato digestivo o incluso para adelgazar.

Las propiedades de la avena son:

  • Es muy nutritiva, ya que es el cereal que más proteínas aporta.
  • Tiene mucha tanto solubles e insolubles a la vez.
  • Contiene muchos hidratos de absorción lenta que te aportan energía
  • Es rica en minerales y vitaminas B, así como numerosos antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Y tiene grasas saludables, la mayoría son insaturadas.

Y ahora ya vamos con nuestra receta de carrot cake de Avena.

INGREDIENTES PARA LA MINI TARTA DE CARROT CAKE:

  • 400 gr de zanahoria rallada gruesa
  • 3 huevos
  • 80 ml de leche
  • 150 gr de azúcar mascabado o moreno
  • 350 ml de aceite de girasol
  • 400gr de harina triturando muesli de avena de chocolate  Kölln
  • 90 gr de nueces troceadas
  • 5 gr de levadura química
  • 8 gr de bicarbonato sódico
  • 2 gr de sal
  • 5 gr de canela en polvo
  • 5 gr de jengibre en polvo

INGREDIENTES CREAM CHEESE FROSTING:

  • 200 gr de queso mascarpone
  • 200 gr de queso philadelphia
  • 110 gr de azúcar
  • Crujientes de avena de chocolate Kölln
  • 1 naranja
  • Nueces

ELABORACIÓN DE LA TARTA:

Para comenzar vamos a preparar la harina de avena, para ello pon en un robot de cocina o si no tienes en un vaso de túrmix el muesli de avena de chocolate y tritura hasta que te quede totalmente polvo como si fuera harina. Si usas la túrmix, tapa por encima con papel film para que no te salga todo volando.

Para hacer esta tarta usaremos un molde de 20 cms. Para empezar precalienta el horno a 175º. A continuación mezcla el azúcar y el aceite en un robot de cocina a velocidad baja. Añade la zanahoria rallada, los huevos y la leche. Deja que se mezcle todo bien y mientras tamiza los ingredientes secos.

Añade los ingredientes secos a la mezcla de azúcar y aceite y sigue mezclando, puedes hacer este paso a mano, con movimientos envolventes. Incorpora las nueces troceadas y rellena tres moldes. Hornea durante 30 minutos, comprueba con un palillo que este bien cocida.

Dejar enfriar diez minutos en su molde y después desmolda y termina de enfriar sobre una rejilla. A continuación vamos a hacer el frosting.

ELABORACIÓN DE LA CREMA:

Mezcla la crema mascarpone con el queso philadelphia, el azúcar, el zumo de la naranja y la ralladura de su piel.

Pon la crema en dos mangas pasteleras, una de ella con una boquilla rizada.

Pon una capa de bizcocho en la base dónde vayas a montar la tarta y con la manga pastelera haz una circunferencia y rellena con la crema. A continuación pon otra capa de bizcocho y vuelve a rellenar con crema. Finalmente pon la última capa y con una espátula cubre la parte superior de la tarta y los laterales. Apoya la espátula en uno de los laterales de la tarta y ves girándola para quitarle el exceso de crema. Si en algún lado te queda sin crema puedes añadirle con la espátula y rellenarlo.

Finalmente decora con una manga pastelera con boquilla rizada, decora con los crujientes de avena con chocolate, las nueces y algún topping que tengas (mini zanahorias, bolitas…)

Ya tienes la tarta lista para servir y si te sobra recuerda que aquí no se tira nada y siempre puedes preparar unos deliciosos cupcakes de carrot cake de avena.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

TARTA CON MELÓN Y CUAJADA

TARTA CON MELÓN Y CUAJADA

TARTA CON MELÓN Y CUAJADA

Qué ganas que tenía de hacer una tarta fría ideal para el verano y esta tarta con melón y cuajada es ideal. Además lo más importante es que el melón sea de gran calidad y sepa a lo que tiene que saber, porque no sé si a vosotros os pasa pero que mal sabe cuando compras una fruta que no sabe a nada, así que para hacer una buena tarta no me lo juego y uso los melones @jimbeemelon, os aseguro que el olor es impresionante pero el sabor todavía lo es más.

Estoy muy contenta con el resultado de la tarta porque además de bonita, es sorprendente y que mejor que cuando vienen invitados a casa prepararles un postre como éste.

Así que voy corriendo a explicaros como se hace esta maravillosa tarta con melón y cuajada de @jimbeemelon.

ingredientes:

  • 1 melón y medio de @jimbeemelon
  • 1 lamina de pasta brisa refrigerada
  • 2 sobres de cuajada en polvo
  • 1 litro de leche
  • 50 gr de azúcar
  • 6 hojas de gelatina
  • Hojas de menta

elaboración de la TARTA CON MELÓN Y CUAJADA:

Para empezar precalienta el horno a 180º.

Estira la masa brisa y cubre con el papel sulfurizado el interior del molde para tartas. Pincha toda la masa con las púas de un tenedor y ponle garbanzos a la masa para que al hornearla no crezca.

Hornea la masa durante 20 minutos, después retira del horno, saca con cuidado los garbanzos ya que quemarán y vuelve a meter en el horno otros 5 minutos o hasta que veas que la masa queda totalmente dorada. Finalizado el tiempo, deja enfriar la masa y después retira el papel del horno.

preparación del relleno:

Deslía los sobres de cuajada en un vaso con leche con unos 250 ml. El resto de leche ponlo en un cazo junto con el azúcar y deja que llegue a hervir.

Cuando la leche llegue a ebullición, agrega la cuajada que tienes en el vaso con el resto de la leche, remueve un poco y rellena la base de la tarta con la mezcla de la cuajada. Deja enfriar en la nevera, más o menos en una hora, hora y media te ha de cuajar, sino espera un poco.

Corta el melón por la mitad, retira todas las pepitas y con ayuda de una cuchara vaciadora de frutas, ves extrayendo bolas de la pulpa. Has de hacer tantas como el tamaño de tu tarta, el resto de la carne del melón o los trozos que te queden sueltos, ponlos en el vaso de una túrmix.

Pon las hojas de gelatina en agua fría durante 15 minutos. Mientras tritura la carne del melón que tienes en el vaso de la túrmix, más o menos tendrás unos 400 ml.

Pon el líquido resultante en un cazo a calentar a fuego medio, cuando ya esté caliente introduce las hojas de gelatina que ya estarán hidratadas y escurridas de agua.

Remueve la mezcla hasta disolver totalmente la gelatina y retira del fuego.

Ahora has de poner esta mezcla encima de la de la cuajada que ya de haber cuajado totalmente.

Deja de nuevo en la nevera hasta que se solidifique totalmente.

Finalmente decora con las bolitas de melón, unas hojas de menta fresca y unas flores. Ya puedes servir la tarta y disfrutar de una deliciosa merienda.

Si te ha gustado la receta y te ha quedado melón también puedes hacer un delicioso y refrescante gazpacho de melón.

FLAÓ IBICENCO

FLAÓ IBICENCO

FLAÓ IBICENCO

El flaó ibicenco es un postre típico de las islas Baleares, se trata concretamente de una tarta de queso muy sabrosa y con una textura muy particular.

El origen de esta tarta nos sitúa en el medievo ibicenco ya que era típica durante la época de Pascua, concretamente el domingo de resurrección. Hoy en día puedes encontrarla en muchos restaurantes y pastelerías de las islas.

La primera vez que la probé fue en Ibiza y me enamoré de ella, pero hasta este año cuando fui a visitar Formentera de nuevo y me la sirvieron en un restaurante, no me vino a la memoria. Pocos días hace de ello y ya la he preparado en casa y he de deciros que me ha gustado más mi receta que donde la probé. Ahora solo espero que os guste a vosotros tanto como a mí.

ingredientes para la masa:

  • Un huevo
  • La ralladura de medio limón
  • 25 gr de azúcar blanco
  • 200 gr de harina
  • Medio chupito de anís
  • Una cucharada de granos de anís
  • Una cucharada sopera de aceite de oliva
  • 30g de manteca de cerdo a temperatura ambiente

ingredientes Para el relleno:

  • 150 g azúcar
  • 250 gr queso fresco de Burgos
  • 180 gr de queso de oveja curado
  • 10 gr de hierbabuena
  • 5 huevos

elaboración del flaó ibicenco:

Para empezar vamos a elaborar la masa, para ello en un robot de cocina o manualmente, bate los huevos con el azúcar hasta que espumen o doblen el volumen.

Ralla la piel del limón sin llegar a la parte blanca y añádelo a los huevos. Agrega también el medio chupito de anís, la cucharada de aceite, el anís en grano y la manteca a temperatura ambiente. Deja que se integre todo y mientras tamiza la harina.

Añade la harina poco a poco a la mezcla hasta que que te quede una masa compacta y manejable que no se enganche en el robot.

Estira la masa con ayuda de un rodillo en una encimera engrasada con un poco de aceite de oliva. Ha de quedarte bien fina, engrasa el molde que vayas a usar para tu tarta con aceite o mantequilla o con spray antiadherente y forra su interior con la masa que has preparado. No te preocupes si se te rompe y no puedes ponerla de una sola pieza, ya que después con los dedos puedes estirarla y cubrir los agujeros que te queden. La masa es muy agradecida y es como si estuvieras trabajando con plastelina, así que no hay problema. Una vez cubierto todo el interior del molde, tapa y deja reposar.

Precalienta el horno a 180º.

Mientras vamos a por el relleno, para ello ralla el queso de oveja y desmiga el de burgos. En el robot de cocina o manualmente, bate los huevos con el azúcar hasta que espumen. Añade los dos tipos de queso y corta la menta a trocitos muy pequeños. Bate hasta que esté todo bien integrado y pon esta mezcla en el interior del molde.

Hornea durante 50 minutos a 180º, si ves que se dora mucho por encima, baja un poco la temperatura o ponle una hoja de papel de aluminio.

Una vez fuera del horno, deja enfriar y espolvorea por encima azúcar glass. Puedes decorarla con fruta fresca y hojas de menta, aunque generalmente no le pongan fruta a la tarta.

Una vez fría ya puedes degustarla, pero si la dejas enfriar en la nevera estará más buena y si la dejas para el día siguiente, mejor aún.

 

 

TARTA DE QUESO IDIAZÁBAL Y GORGONZOLA

TARTA DE QUESO IDIAZÁBAL Y AZUL

TARTA DE QUESO IDIAZÁBAL Y AZUL

Si quieres hacer una tarta de queso diferente no te puedes perder esta tarta de queso idiazábal y azul.

Cuando era pequeña en casa nunca faltaban los lácteos. Recuerdo que cada mañana mi madre nos preparaba a los cuatro hermanos un buen tazón de leche antes de ir a la escuela. Algunas noches, sobretodo las de frío invierno, tampoco faltaba nuestro vaso de leche antes de ir a la cama mientras mi madre nos cantaba alguna canción de cuna.

Además también nos preparaba aquellos típicos yogures en yogurtera que nos sabían a gloria bendita. O los postres como flanes o arroz con leche que nos rifábamos.

Después llegó el momento de los quesos, eso sí que fue nuestra perdición, mi madre decía que tenía ratones en casa, no me extraña y es que no duraban nada.

Ahora me vienen todos esos recuerdos a la cabeza y me emociona pensar que yo pertenezco a esa #generaciónláctea que hoy en día seguimos tomando #3lácteosaldía. Porqué si hay algo que tengo claro es que siempre he querido cuidar mi salud, llegar a tener unos huesos sanos y fuertes para cuando ya no sea tan joven y mi cuerpo lo necesite.

La Unión Europea quiere incentivar el consumo de lácteos 3 veces al día, así que la mejor manera que tengo de compartir con vosotros esta cultura es mediante mis recetas, como la que hoy te traigo con esta tarta. Su cremosidad y el sabor a queso no deja indiferente a nadie, estoy segura que te va a encantar.

Ingredientes para la tarta de queso idiazábal y azul:

  • 500 ml de nata de montar
  • 500 gr de queso crema
  • 100 gr de queso azul
  • 200 gr de queso idiazábal
  • 175 gr de azúcar
  • 3 huevos

Elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 200º.

Si no utilizas un molde de silicona, has de engrasarlo primero con mantequilla o con un spray desmoldante.

Pon en un cazo la nata a fuego bajo, añade el queso crema, el queso azul, el azúcar y ralla el queso idiazábal. Remueve con unas varillas hasta que se integren todos los ingredientes y se deshagan los quesos.

Deja enfriar media hora para que pierda el calor, puedes cambiarlo de recipiente para que pierda antes el calor. Bate los huevos y añádelos a la mezcla, es importante que no esté muy caliente para que no se cuajen. Una vez todo integrado, ponlo en el molde que ya tienes preparado y baja el horno a 180º. Introduce en el horno durante 45 minutos. Deja enfriar fuera del horno a temperatura ambiente y después  deja que cuaje en la nevera.

Consume al cabo de mínimo seis horas o al día siguiente.

#EnjoyitsfromEurope #3LacteosAlDia #GeneracionLactea @generacionlactea

TARTA DE QUESO IDIAZÁBAL Y AZUL
TARTA DE QUESO IDIAZÁBAL Y AZUL
COCA BRIOCHE CON CREMA DE CHOCOLATE

COCA BRIOCHE CON CREMA DE CHOCOLATE

COCA BRIOCHE CON CREMA DE CHOCOLATE

Esta coca brioche con crema de chocolate es una receta típica que se prepara para San Juan. Generalmente se hace con crema pastelera y así la he preparado pero le he añadido chocolate para que quede una crema más suave.

Si buscas otras recetas para San Juan no te pierdas la coca de chicharrones, chocolate y naranja .

INGREDIENTES PARA EL PREFERMENTO:

  • 140 gr de harina de fuerza
  • 25 gr levadura de panadero
  • 80 ml agua templada

INGREDIENTES PARA LA COCA:

  • 90 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 500 gr de harina de fuerza
  • 90 gr de mantequilla pomada
  • la ralladura de media naranja
  • 10 gr de sal
  • 25 gr de levadura de panadero
  • 75 ml leche
  • Piñones o almendras fileteadas
  • 500 gr de crema de chocolate

INGREDIENTES PARA LA CREMA de chocolate

  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevos
  • 40 gr de maicena
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 ramita de canela en rama
  • 150 gr de chocolate negro

ELABORACIÓN DEL PREFERMENTO:

Para empezar preparamos el prefermento, juntando todos los ingredientes y amasar hasta que quede todo integrado.

Finalmente dejamos reposar la masa dentro de un bol durante treinta minutos tapada con un paño.

ELABORACIÓN DE LA crema de chocolate:

Para empezar en un cazo pon 250 ml de leche menos un vaso que utilizaremos después y la ramita de la canela. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y deja enfriar. Retira la rama de canela y añade el chocolate, remueve hasta que quede totalmente disuelto.

Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado y añádela a la mezcla anterior. Bate las yemas de los huevos junto con el azúcar y añádelos a la mezcla anterior. Pon todo en el cazo a fuego medio y remueve con una cuchara de madera hasta que espese. Vigila que no se pegue.

Finalmente fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Deja enfriar la crema en una fuente y cubre con film transparente. El film ha de tocar la crema evitando que el aire entre dentro ya que nos formaría una capa.

ELABORACIÓN DE LA COCA DE BRIOCHE CON CREMA PASTELERA:

Una vez que la masa ha doblado su volumen, se le añade la leche y los huevos y mezclamos bien la masa para que se hidrate. Después le añadimos el azúcar, la ralladura de ½ naranja y la sal. Lo amasamos para que quede todo integrado.

Añadimos la harina tamizada y amasaremos durante siete minutos aproximadamente. Agregamos la levadura desmenuzada y con un poco de agua caliente nos mojamos las manos y le ayudamos a deshacerse en la masa. Dejamos reposar unos 5 minutos.

Finalmente añadimos la mantequilla y seguimos amasando durante unos ocho minutos hasta que la masa quede elástica. Le damos un poco de forma y la dejamos reposar otros 5 minutos tapada.

Ponemos un poco de aceite en la mesa de trabajo y con ayuda de un rodillo engrasado con aceite estiramos la masa hasta darle la forma deseada. Con la masa que tenemos puedes hacer dos cocas del tamaño de la de la foto o hacer una grande. Ponemos la masa en una bandeja de horno sobre papel sulfurizado.

La dejamos reposar hasta que fermente aproximadamente entre una a dos horas, ha de doblar su volumen. Para el reposo déjala dentro del horno apagado y cerrado. Tener en cuenta que dependiendo de la temperatura de la cocina, la fermentación se hará más o menos rápida.

MONTAJE:

Una vez fermentada la masa, le ponemos aceite por encima y lo extenderemos por toda la superficie de la masa. Con la mano untada en aceite haremos unos surcos diagonalmente para que queden unos cuadrados.

Con ayuda de una manga pastelera rellenaremos los surcos con la crema de chocolate y la dejaremos acabar de fermentar bien tapada en el horno sin encender. Aproximadamente una media hora.

Pon los piñones en remojo con agua.

Una vez fermentada la masa, le pondremos los piñones y abundante azúcar por encima.

Tendremos el horno precalentado a 230º C calor arriba y abajo, y al introducir la coca lo bajaremos a 190º y la dejaremos cocer unos 20-25 minutos aproximadamente, dependiendo del horno.

CONSEJOS para la coca brioche con crema de chocolate:

  • El prefermento puedes prepararlo el día de antes y guardarlo en la nevera. Con el frío se ralentizará su levado pero tendremos algo de trabajo adelantado.
  • La crema de chocolate también podemos prepararla el día anterior, puede durar hasta dos días en la nevera. Pero no la congeles.

 

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO

¿Y si preparamos hoy una tarta de chocolate blanco de lo más deliciosa? Pues no te pierdas esta receta porque estoy segura que te va a a encantar y lo mejor es lo fácil que se prepara.

Yo la he preparado con chocolate blanco pero puedes usar el chocolate que más te gusta, igual que la decoración, puedes usar fresas, frambuesas y moras.

ingredientes de la tarta de chocolate blanco:

  • 300 gr de chocolate blanco para fundir
  • 400 ml de nata de cocinar
  • 100 ml de leche
  • 60 gr de azúcar
  • 250 gr de queso blanco para untar
  • 1 sobre de cuajada en polvo
  • Elementos para decorar como chocolate, fresas, frambuesas, menta…

elaboracióN:

Para empezar de los 100 ml de leche, quítale medio vaso de leche para disolver la cuajada en ese vaso.

En un cazo pon la nata, el azúcar el queso blanco de untar y el chocolate blanco. Pon a calentar el conjunto y no pares de remover con ayuda de unas varillas hasta que quede todo integrado y derretido. Cuando la mezcla llegue a ebullición, añade el vaso que tenías con leche y sigue removiendo hasta que quede totalmente integrada. Deja que cueza todo el conjunto hasta que espese la mezcla y en ese punto retira del fuego.

Vierte la preparación en un molde, yo he usado uno cuadrado pero puedes usar el que tengas en casa. Deja que enfríe la tarta de chocolate blanco en la nevera por lo menos 5 horas.

Pasado ese tiempo puedes desmoldar con cuidado la tarta y ahora ya solo tienes que decorarla. Yo he preparado unas virutas de chocolate blanco y negro con un pelador de verduras. Además le he añadido unas fresas y unas hojitas de menta para darle color.

Ya tienes tu tarta lista para servir.

Si te ha gustado esta tarta de chocolate blanco no te puedes perder la receta de cafloutis de cerezas y chocolate blanco 

 

PASTEL GRIEGO DE NARANJA

PASTEL GRIEGO DE NARANJA

PASTEL GRIEGO DE NARANJA

Este pastel griego de naranja o Portokalopita es un pastel jugoso y lleno de sabor, además de ser una de las tartas más fáciles de preparar que he visto. La textura es bien diferente a lo que estamos acostumbrados y es que la textura se la aporta la pasta filo, poco habitual en tartas de nuestra repostería.

Espero que os guste tanto como a mi, así que si la preparas me encantará saber si te ha gustado.

ingredientes:

  • 1 paquete de masa filo
  • 4 naranjas
  • canela en polvo
  • 3 huevos
  • 250 gr de yogur griego natural
  • 90 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 150 gr de azúcar
  • 5 gr de levadura
  • 100 gr de agua

elaboración:

Para empezar vamos a preparar un jarabe de naranja, para ello ralla la piel de la naranja y resérvela. Exprime la naranja y pon su zumo en un cazo, añade el agua, la ralladura de la naranja, una cucharadita de canela y 100 gr de azúcar. Deja que reduzca todo el conjunto hasta que se haga un jarabe y reserva.

Exprime dos naranjas y reserva el zumo.

En un bol o un robot de cocina, añade los huevos, el zumo de las naranjas, el aceite, el yogur, el resto del azúcar y la levadura. Batir todo hasta conseguir integrar todos los ingredientes.

Corta la masa filo en trozos pequeños con las manos, no han de ser de un tamaño determinado. Mezcla la masa filo con la mezcla de huevos que tienes en el bol o en el robot.

Ahora en un molde de tartas pon toda la mezcla y precalienta el horno a 180º.

Corta una naranja a rodajas y ponlas encima de la tarta. Introduce en el horno caliente y hornea durante 45 minutos.

Finalizado el tiempo saca del horno y pon el jarabe que habíamos preparado por encima. Dejar enfriar y ya lo tienes listo para servir.

Si te ha gustado esta tarta y te gustan los postres con naranja no te puedes perder esta receta de pastel turco de naranja

PASTEL GRIEGO DE NARANJA
GALETTE CON FRESAS MACERADAS

GALETTE CON FRESAS MACERADAS

galette CON fresas MACERADAS

Es época de fresas y esta galette con fresas maceradas es una interpretación de la receta que  preparó mi amiga @cocina_tu_imaginación en el directo que hicimos desde Instagram. Yo preparé el tiramisú de fresas mientras la galette de Montse se horneaba y es que el denominador común de nuestras recetas es el producto de temporada, las fresas.

Hay que aprovechar que están ahora en su punto óptimo y que podemos encontrar en el mercado unas fresas de primera.

Las galettes son una especialidad gastronómica de la región francesa de Bretaña. Es una variante de las clásicas crêpes. Hoy en día las galettes las puedes encontrar con todo tipo de frutas y también con verduras o ingredientes salados.

ingredientes para las fresas maceradas:

  • 400 gr de fresas maceradas
  • 4 cucharadas de miel
  • 1 rama de canela
  • pimienta molida
  • 4 cucharas de azúcar
  • 50 ml de agua

ingredientes para la galette:

  • 1 masa brisa elaborada
  • Las fresas maceradas
  • 3 cucharadas de almendra en polvo
  • 1 huevo batido
  • Almendra laminada para decorar
  • Helado
  • Hojas de menta

elaboración:

Para empezar vamos a macerar las fresas, para ello pon a hervir el agua junto con la ramita de canela y la miel. Retira del fuego y deja enfriar.

Lava las fresas y retira la parte verde, corta en trocitos y ponlas en un bol. Añade a las fresas el azúcar y una pizca de pimienta molida.  Añade la mezcla del agua a las fresas, mezcla todo el conjunto y déjalo reposar una hora.

Cuela las fresas y precalienta el horno a 200º. Pon tres cucharadas soperas de almendras laminadas en agua.

Estira la masa brisa y añade unas cucharadas de almendra molida sobre la masa dejando un margen para luego poder doblar la masa hacia dentro, con unos 5 cms es suficente por cada lado.

Encima de la almendra poner las fresas maceradas. Dobla la masa hacia el centro de la galette tal y como ves en la foto, puedes ir haciendo pliegues para que te quede mejor.

Bate un huevo y pincela todo el borde de la galette, espolvorea un par de cucharadas de azúcar y añade las almendras laminadas escurridas.

Hornea la galette unos 25-30 minutos cuando veas que te queda dorada.  Deja enfriar y pon en el centro una bola del helado que más te guste, yo le he puesto una bola de queso de cabra y unas hojas de menta.

PASTEL TURCO CON NARANJA

PASTEL TURCO CON NARANJA

pastel turco con naranja

No puedes perderte esta maravilla de pastel turco con naranja, una verdadera tentación de tarta. El pastel turco es muy similar a la tarta de queso, pero lo diferencia a que se hace con yogurt. Su textura es muy esponjosa y su sabor es más delicado. Yo le he puesto naranja pero puedes ponerle la fruta que a ti te guste porque la forma de hacerlo es la misma.

Esta receta la he podido hacer con mi nueva Kitchenaid, un robot que me facilita mucho todas las elaboraciones. Puedes ver otra de las recetas que he preparado con el robot, unos vasitos de mascarpone y arándanos que quedan espectaculares.

ingredientes:

  • 300 gr de yogurt griego
  • 3 huevos tamaño L
  • 60 gr de harina de repostería
  • El zumo de un limón y su ralladura
  • 2 cucharadas de miel
  • 5 gr de levadura en polvo
  • Azúcar para montar las claras + la que usaremos para montar la cobertura
  • 40 g de agua
  • 2 naranjas
  • Fresas

elaboracióN:

Para empezar precalienta el horno a 160º
Los huevos han de estar a temperatura ambiente, separa las claras de las yemas. Pon en un robot de cocina las claras y deja que comiencen a espumar. En ese momento añade 5 gr de azúcar y sube la velocidad del robot, deja que vayan montando, la prueba de que el merengue está perfecto, es ponerlo boca abajo y si no caen es que están en su punto.
Bate las yemas de los huevos junto con la miel, a continuación añade la harina y la levadura tamizada. Vuelve a batir hasta que la harina quede bien integrada. Sin dejar de batir ves añadiendo el yogurt poco a poco que se vaya mezclando con la masa, verás que se vuelve más esponjosa.
Añade el zumo de limón y la ralladura del mismo. Una vez que está todo bien mezclado, vamos a ir incorporando a esta masa el merengue que tenemos montado, poco a poco y con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba, de esta manera evitaremos que se bajen las claras.
Pon la masa en un molde desmoldable, si es de acero lo has de engrasar previamente, si es de silicona desmoldable se sale con mucha facilidad, no es necesario engrasar.
Lo introducimos en el horno durante 40 minutos a 170-180º.
Después de hornear deja enfriar en el frigorífico durante 6 horas.
Una vez fría la tarta, desmolda y prepara la cobertura. Para ello pon a hervir 40 gr de agua y 80 gr de azúcar y deja que vaya reduciendo, ha de quedar una especie de jarabe. Aprovecha para exprimir la naranja. Añade el zumo al jarabe y deja que reduzca hasta que quede un almíbar.
Corta la otra naranja a rodajas y corta también algunas fresas.
Ponle sobre la tarta una capa del almíbar, encima las rodajas de naranja y finaliza dándole un toque con las fresas. Acaba poniendo el resto del almíbar por encima de la fruta.
Ya tienes la tarta lista para servir y disfrutar.
Pastel turco con naranja y kitchenaid
Pastel turco con naranja y kitchenaid

 

BICA BLANCA DE LAZA

BICA BLANCA DE LAZA

BICA BLANCA DE LAZA

La bica blanca de laza es un postre típico de Galicia, principalmente de la provincia de Orense, de elaboración artesanal, similar a un bizcocho, equilibrado en huevo y azúcar. Con ligero sabor a canela.

Su origen es incierto, aunque se cree de su existencia en el siglo XIX, elaborándose en las casas para su consumo en festividades. La bica originaria de la comarca de Terra de Trives es dulce, de textura abizcochada y con una corteza superior tostada.

ingredientes:

  • 9 claras de huevo a temperatura ambiente
  • 400 gr de azúcar
  • 1 pizca de sal y unas gotas de vinagre de arroz
  • 400 gr de harina
  • 200 ml de nata para montar 35% M.G.
  • 1 cucharada de queso philadelphia
  • Azúcar blanco
  • Canela en polvo

elaboración:

La elaboración de este bizcocho no puede ser más sencillo. Para empezar comienza batiendo con unas varillas eléctricas las claras con una pizca de sal y unas gotas de vinagre de arroz, de esta manera ya verás que te subirán muy bien y se montan más rapidamente. Cuando empiecen a espumar las claras, puedes añadir poco a poco el azúcar y deja que se vaya integrando todo el conjunto hasta que te queden las claras a punto de nieve.

Tamiza la harina encima del merengue poco a poco, ves integrándola con movimientos envolventes de abajo hacia arriba, hasta que la tengas totalmente integrada.

A continuación monta la nata, para ayudarte a montar puedes ponerle una cucharada de queso philadelphia, es muy importante que la nata este muy fría para que te monte bien, si no has tenido tiempo de ponerla en la nevera, métela unos minutos en el congelador y junto con el queso, ya verás como te monta sin problemas.

Integra la nata montada con las claras y la harina, lo mismo con movimientos envolventes.

Precalienta el horno a 180º.

En el molde que vayas a hornearla, pon spray antiadherente, si no tienes puedes ponerle papel sulfurizado en cruz para que puedas desmoldarla bien. Añade la masa a tu molde y alisa la superficie, por encima pon una ración generosa de azúcar blanco y canela en polvo.

Hornea durante 45 minutos, comprueba finalizado ese tiempo que el bizcocho esta bien cocido pinchando con un palillo, ha de salir limpio.

Una vez finalizada la cocción, deja enfriar fuera del horno y ya la tienes lista para probar, es ideal para la merienda o el desayuno, acompañada de un buen café o un chocolate caliente.

Si te ha gustado este bizcocho con claras, no te pierdas el bizcocho de claras de huevo queda espectacular también.

CORONA DE MONA DE PASCUA

CORONA DE MONA DE PASCUA

CORONA DE MONA DE PASCUA

Ya estamos en Semana Santa y toca elaborar todos esos dulces tradicionales de estos días, así que hoy os quiero enseñar a preparar una corona de mona de Pascua. Una receta muy sencilla y con pocos ingredientes. Estos días que estamos en confinamiento por el COVID19 no encontramos muchos ingredientes en los supermercados, y no por ello vamos a dejar de cocinar y preparar nuestra propia Mona de Pascua.

Así que con los ingredientes que tengo en casa y bajo la petición de Chef Caprabo este jueves haré un taller en directo desde su canal, donde os enseñaré a preparar esta sencilla Corona de Mona de Pascua.

INGREDIENTES:

ELABORACIÓN:

Para comenzar precalentamos el horno a 180º C con calor arriba y abajo.

Estiramos bien la placa de hojaldre y pasamos por encima un rodillo de cocina suavemente.

Extendemos con ayuda de una espátula, la crema de chocolate y almendras sin llegar a los bordes. Partimos las nueves a trocitos y las distribuimos por encima de la crema de chocolate.

Enrollamos la placa de hojaldre por la parte más larga, sobre sí misma y la cortamos por la mitad a lo largo. Trenzamos las dos tiras de hojaldre. Le damos la forma de una corona, unimos los dos extremos poniendo un extremo sobre otro y presionando un poco.

Batimos un huevo, pincelamos todo el hojaldre y espolvoreamos por encima el azúcar glass.

En una bandeja de horno ponemos una base de papel sulfurizado y la corona en el centro. Dejamos dorar en el horno, aproximadamente unos 20 minutos.

Finalmente dejamos enfriar sobre una rejilla y lista para disfrutarla. Termina de decorar con los huevos de chocolate y ya la tienes lista para comer.

Si te gustan estos postres de Semana Santa no te pierdas la receta de torrijas con chocolate blanco

BANANA BREAD O PAN DE PLÁTANO

BANANA BREAD O PAN DE PLÁTANO

BANANA BREAD O PAN DE Plátano

Unos los llaman de una manera y otros de otra, banana bread o pan de plátano, ¡que más da! Lo importante es que está delicioso y no puedes perdértelo. No deja de ser un bizcocho con una gran cantidad de plátano, así que para los amantes de esta fruta es casi obligatorio hacer la receta.

Hace tiempo que me rondaba por la cabeza prepararlo, pero cuando mi gran amiga chicharrera María (natural de Tenerife, nunca se os ocurra llamarlos tinerfeños si no queréis morir en el intento, jajajja), me dijo que su sueño era comerse un Banana Bread, pues yo ya me puse manos a la obra.

La receta además es ideal si tienes plátanos que se te han pasado uno poco y están pochos, así que como receta de aprovechamiento es lo mejor del mundo. Consigues un bizcocho húmedo que te aguanta bien cinco días o más, siempre que lo guardes en nevera y envuelto en papel film o albal.

ingredientes:

  • 5 plátanos maduros + 1 para la decoración
  • 250 gr de harina de repostería
  • 150 g de azúcar moreno
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 125 g de mantequilla derretida
  • 1 cucharada sopera de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de sal y otra de canela
  • 6 gr de levadura química
  • 100 g de pepitas de chocolate

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º. Bate los huevos a velocidad media y añade el azúcar, deja que espumen y doblen el volumen. Añade la vainilla y deja que se mezcle.

Mientras derrite la mantequilla en el microondas. Añádela a los huevos y deja que se mezcle todo el conjunto. Pela los plátanos (reserva uno para adornar) y en un bol cháfalos con un tenedor. Añade los plátanos a los huevos también.

Tamiza la harina, la levadura y la canela, añádela a la mezcla anterior junto con la sal y deja que se integre todo. Finalmente añade las pepitas de chocolate de manera manual.

En un molde de silicona pon la mezcla, si no tienes puedes usar de otro tipo pero engrásalo con mantequilla o con spray antiadherente.

Adorna por encima con dos mitades del plátano que teníamos reservado. Introduce en el horno durante 55 minutos. Finalizado el tiempo, pincha con un palillo para ver que se ha cocido bien y si fuera necesario deja unos minutos más.

Ya fuera del horno deja reposar en el molde diez minutos y finalmente deja que enfríe encima de una rejilla.

Bueno pues ahora solo toca disfrutar de él y compartirlo con los amigos como yo hice.

Si quieres ver otra receta con plátano no te pierdas la tarta de queso y plátano y la tarta de chocolate y plátano

 

 

TARTA DE QUESO Y FRUTA DE LA PASIÓN

TARTA DE QUESO Y FRUTA DE LA PASIÓN

TARTA DE QUESO Y FRUTA DE LA PASIÓN

Que os voy a contar de esta tarta de queso y fruta de la pasión que no sepáis, pues que una vez más la tarta queda espectacular. Tenía ganas de incluirle alguna versión cítrica a la tarta y la opción de añadirle la fruta de la pasión, ha sido de lo más acertada.

La tarta en sí es la que suelo hacer siempre, solo que esta vez en hacer la mermelada he preferido hacerle una capa de gelatina de fruta de la pasión que queda espectacular.

Vamos con la receta y si te gusta este tipo de tartas no te pierdas la tarta de queso de cabra.

INGREDIENTES para la tarta:

  • 1 kg de queso Philadelphia
  • 500 ml de nata con un 35% de materia grasa
  • 5 huevos tamaño L
  • 350 gr de azúcar
  • 50 gr de harina de repostería

ingredientes para la fruta de la pasión:

  • 400 gr del fruto de la pasión (la parte de dentro sin cáscara)
  • 40 gr de azúcar
  • 1 hoja de gelatina

ELABORACIÓN de la tarta de queso:

Para empezar precalienta el horno a 200º.

Si no utilizas un molde de silicona, has de engrasarlo primero con mantequilla o con un spray desmoldante.

Tamiza la harina y mezcla todos los ingredientes de la receta en la batidora hasta que queden totalmente integrados.

Vierte dentro del molde la mezcla anterior y hornea durante 60 minutos a 180º, si ves que finalizado el tiempo no se ha dorado por encima, sube un poco la temperatura, no más de 200º y dórala un par de minutos más.

Cuando saques la tarta de queso del horno, verás que la tarta se mueve, como si estuviera cruda pero no te preocupes que te quedará perfecta. Deja enfriar completamente sin desmoldar, sobre una encimera y finaliza su enfriamiento en la nevera.

elaboración de la gelatina:

Pon la hoja de gelatina a hidratar en agua fría, durante 10 minutos. Mientras abre la fruta de la pasión y extrae todo el interior. Ponlo en un cazo al fuego y añade el azúcar, cuando empiece a hervir, retíralo del fuego. Añade la hoja de gelatina escurrida y añádela al cazo. Remueve todo el conjunto para que se integre todo bien.

Añade la mezcla encima de la tarta de queso y deja enfriar hasta que la gelatina se solidifique.

Ya la tienes lista para consumir y disfrutar de ella, os aseguro que os va a encantar.

 

coca de vidrio

COCA DE VIDRIO

COCA DE VIDRIO

La coca de vidrio o coca de vidre como se le conoce en Cataluña es una receta típica de aquí, también la pueden llamar coca de cristal. Es una receta muy fácil y rápida de elaborar. Con pocos ingredientes tienes una merienda o un desayuno de lo más delicioso, ideal parra acompañarlo con un chocolate caliente, un café, un té y tener un dulce momento.

El nombre de coca de vidrio viene del momento en que la coca sale del horno y se rocía con anís, en ese momento se produce una cristalización del azúcar que da esa textura tan crujiente y particular.

ingredientes:

  • 1 masa de pizza fina
  • 1 puñado de piñones
  • Azúcar
  • Aceite de oliva virgen
  • Anís

elaboración:

Si quieres hacer tú la masa puedes ver la receta en coca de panadero, pero si no tienes tiempo y quieres hacerla de forma fácil puedes preparar la coca de vidrio con una masa de pizza ya comprada.

Para empezar precalienta el horno a 220º con calor arriba y abajo. Pon los piñones en remojo en agua fría, durante unos 10 minutos.

Desenrolla la masa de pizza y sobre el papel sulfurizado en el que viene la masa, estírala con ayuda de un rodillo para que te quede muy fina. Pinta con ayuda de un pincel toda la superficie con aceite de oliva y con ayuda de una cuchara o con la mano esparce por encima el azúcar, la cantidad dependerá de la cantidad de azúcar que quieras ponerle.

Escurre bien los piñones y espárcelos por encima de la masa y el azúcar. Pon la coca en la bandeja del horno y hornea durante 15 minutos o hasta que veas que está dorada.

Finalmente saca del horno y rocíala por encima con anís, verás como se evapora y cristaliza el azúcar.

Deja enfriar unos minutos y ya está lista para comer.

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO

Esta tarta de chocolate blanco es ideal para preparar el fin de semana, es una tarta que no puedes dejar de comer, así que es toda una tentación.

ingredientes para el bizcocho:

  • 250g de chocolate blanco para postres
  • 150g de mantequilla
  • 5 huevos tamaño L
  • 100g de azúcar
  • 150g de harina para repostería
  • Mermelada de fresa para el relleno

ingredientes para la cobertura:

  • 150g de chocolate blanco para postres
  • 30g de mantequilla
  • 20ml de nata para montar
  • 2 hojas de gelatina

elaboración de la tarta de chocolate blanco:

Para empezar funde la mantequilla en el microondas y reserva. Bate en un robot de cocina los huevos junto con el azúcar hasta que blanqueen. Añade la harina tamizada y sigue batiendo. Una vez integrada la harina, añade la mantequilla derretida y mezcla todo bien.

Precalienta el horno a 180º.

Funde el chocolate blanco en el microondas, calentándolo cada pocos segundos para que no se queme el chocolate. Añade el chocolate a la masa y bate bien para que quede todo integrado.

Pon la masa en un molde para el horno que habrás engrasado con mantequilla o con spray antiadherente previamente. 

Cuece la masa durante 45 minutos y comprueba que esté cocido pinchando en el centro con una palillo, ha de salir limpio sino lo deberás de dejar unos minutos más. 

Una vez horneado déjalo unos diez minutos que enfríe en el molde y después desmolda. Deja que termine de enfriar y después córtalo en tres discos. Rellena la parte superior de cada disco con la mermelada de fresas.

ELABORACIÓN DE LA COBERTURA:

Para empezar pon a hidratar la gelatina, para ello introdúcelas en un recipiente con agua fría durante 10 minutos. 

Mientras calienta la nata y la mantequilla en un cazo. Cuando esté bien caliente, añade las hojas de gelatina escurridas y con ayuda de unas varillas bate para ayudar a que se disuelvan.

Añade el chocolate al cazo y deja que se disuelva por completo. Deja enfriar un poco la mezcla y glasea toda la tarta con esta mezcla. 

Finalmente decora como quieras yo lo he decorado con coco rallado y con unas fresas que tenía por casa. 

Si te gusta preparar recetas con chocolate blanco no puedes perderte este brownie de chocolate blanco que queda espectacular.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

TARTA DE MELOCOTÓN EN ALMÍBAR

TARTA DE MELOCOTÓN EN ALMÍBAR

TARTA DE MELOCOTÓN EN ALMÍBAR

Esta tarta de melocotón en almíbar ha sido todo un acierto, tenía por casa un par de latas de melocotón en almíbar y no sabía muy bien que provecho darle y aunque por sí solos ya están ricos, podemos hacer un postre diferente con esta tarta.

La receta es de lo más sencilla y rápida de elaborar, no te llevará mucho tiempo y como receta de aprovechamiento es ideal. También puedes hacerla con melocotones naturales, pero como es invierno y no es la temporada yo voy a aprovechar estos melocotones en almíbar.

ingredientes:

  • 2 masas brisa
  • 1 lata grande de melocotón en almíbar o dos pequeñas
  • Azúcar moreno
  • Canela en polvo
  • Huevo para pintar la masa
  • Azúcar glass para decorar

elaboración:

Para empezar escurre bien los melocotones, no necesitas el almíbar, trocéalos y mezcla con canela en polvo y azúcar moreno, pon la cantidad suficiente para que llegue a toda la fruta.

Engrasa el molde donde vayas a hornearlo, ya sea con mantequilla o con un spray antiadherente. Pon la primera masa brisa y adáptala al molde para que después quede la forma del molde, pínchala con un tenedor. Pon el relleno de los melocotones y encima la otra masa brisa.

Trenza las dos masas hacia dentro para que haga una especie de cordón y si es necesario ayúdate de un tenedor para darle forma.

Hazle a la masa superior una pequeña cruz en el centro para que la masa respire. Bate el huevo y pinta con un pincel la masa superior.

Hornea a 180º durante 30 minutos o hasta que veas que está dorada. Finalmente espolvorea azucar glass por encima y ya está lista para servir.

Si te gustan este tipo de recetas fáciles y rápidas de preparar y que también lleven frutas, no puedes perderte el strudel de manzana o la tarta de manzana fácil que también queda espectacular.

TARTA DE QUESO SIN GLUTEN

TARTA DE QUESO SIN GLUTEN

TARTA DE QUESO SIN GLUTEN

Esta tarta de queso sin gluten te va a encantar, es fácil y queda espectacular. Cuando tienes alguien en la familia celiaco se convierte todo un reto preparar platos que puedan comer si no conoces mucho el sector alimentario sin gluten. La pena para las personas que necesitan una alimentación adecuada para ellos, es que la comida muchas veces no se parece para nada a la comida tradicional, además de que todo es mucho más caro para ellos. No voy a entrar en el debate de que creo que se debería de subvencionar este tipo de alimentos o por lo menos que estuvieran al mismo coste que los convencionales, pero si que voy a intentar pensar en todas esas personas que lo padecen e incluir en mi recetario más platos o postres pensados para ellos.

INGREDIENTES para la tarta de queso sin gluten:

  • 1 kg de queso Philadelphia
  • 500 ml de nata con un 35% de materia grasa
  • 5 huevos tamaño L
  • 350 gr de azúcar
  • 30 gr de maicena

INGREDIENTES PARA LA MERMELADA:

  • 500 gr de fresas
  • 500 gr de azúcar
  • 1 cucharada de zumo de limón

ELABORACIÓN de la tarta de queso:

Para elaborar esta genial tarta de queso, seguiremos estos sencillos pasos.

Precalienta el horno a 200º.

Si no utilizas un molde de silicona, has de engrasarlo primero con mantequilla o con un spray desmoldante.

Tamiza la maicena y mezcla todos los ingredientes de la receta en la batidora o robot de cocina hasta que queden totalmente integrados.

Vierte dentro del molde la mezcla anterior y hornea durante 60 minutos a 180º, si ves que finalizado el tiempo no se ha dorado por encima, sube un poco la temperatura, no más de 200º y dórala un par de minutos más.

Cuando saques la tarta de queso del horno, verás que la tarta se mueve, como si estuviera cruda pero no te preocupes que te quedará perfecta. Deja enfriar completamente sin desmoldar, sobre una encimera y finaliza su enfriamiento en la nevera. Yo la consumí al día siguiente.

elaboración de la mermelada:

Limpia las fresas y las troceas. Reserva algunas para la decoración y pon todos los ingredientes para la mermelada en el robot y sin el tapón, programa manualmente velocidad 2, 90º, 30 minutos.

Si no tienes robot de cocina lo puedes hacer en un cazo, a fuego medio-bajo, deja que se reduzca el líquido del limón y el agua que suelta las fresas. Después tritura el conjunto y si quieres puedes colarlo (si no quieres encontrar pepitas).

La dejamos enfriar y extendemos una buena capa encima del pastel. Después la decoramos con fresas o frambuesas.

Si buscas más recetas sin gluten no te pierdas el pollo al limón estilo chino 

TARTA DE MANZANA Y CANELA

TARTA DE MANZANA Y CANELA

TARTA DE MANZANA Y CANELA

Esta tarta de manzana y canela además de estar riquísima, queda tan bonita que da pena comerla. Y es que hace tiempo que llevo viendo este tipo de tartas y pensaba que era una tarta súper difícil, pero cual ha sido mi sorpresa que la hice en un momento y sin ninguna dificultad. Lo más importante para ir rápido es tener una buena mandolina o cortadora para que puedas hacer muchas láminas de manzana rápidamente, lo demás ya es coser y cantar.

ingredientes:

  • 1 lámina de pasta brisa
  • 4 manzanas rojas
  • 4 huevos tamaño L
  • 1 ramita de canela
  • La piel de un limón
  • 500 ml de leche
  • 180 gr de azúcar
  • Canela en polvo
  • Mantequilla o spray antiadherente

elaboración:

Para empezar pon a calentar el horno a 180º. En un cazo pon la leche, la canela y la piel del limón sin la parte blanca, deja que la leche comience a hervir y cuando llegue a ese punto, retira del fuego y tapa para que infusione.

Engrasa el molde donde vayas a preparar la tarta con mantequilla o un spray antiadherente. Extiende la masa brisa sobre el molde, adapta la masa al molde  y pincha con un tenedor. Pon el papel sulfurizado que te viene con la masa cubriendo la masa y pon peso sobre ella (unas legumbres o las bolitas de hornear son perfectas). Introduce en el horno durante 15 minutos y pasado ese tiempo retira el papel y el peso y deja hornear otros 10 minutos más.

Mientras se hace la masa empieza a preparar las manzanas, se ha de trabajar rápido para que no se oxiden, corta la manzana por la mitad, retira las semillas y el rabito, corta la mitad de la manzana en cuartos y con ayuda de una mandolina corta finas láminas, yo lo he puesto en el número cuatro para que no sean demasiado finas.

Cuando finalice el tiempo de la masa, empieza a colocar la manzana dentro empezando por la parte pegada a la masa en círculo y haciendo círculos cada vez más pequeños hasta llegar hasta el centro.

Una vez que tengas toda la manzana colocada, bate los huevos con el azúcar y añade la leche infusionada sin la ramita de canela y sin el limón. Bate toda la mezcla y viértela sobre la tarta.

Hornea durante 50 minutos y retira del horno, espolvorea por encima la canela en polvo y deja que enfríe un poco.

Ya está lista para servir, puedes acompañarla de una bola de helado de vainilla o comerla sola.

Si te gustan las recetas con manzana en la web tengo un montón de recetas distintas, pero te aseguro que la tarta de manzana fácil no te va a dejar indiferente tampoco, la receta la tienes aquí

BIZCOCHO DE CÍTRICOS Y CHOCOLATE

BIZCOCHO DE CÍTRICOS Y CHOCOLATE

BIZCOCHO DE cítricos y chocolate

Este bizcocho de cítricos y chocolate es una receta que además de ser súper fácil de preparar, queda deliciosa. Es ideal para el desayuno y para la merienda acompañado con una buena taza de chocolate o con un café. Además hemos de aprovechar la fruta de temporada y con tanto resfriado porque no tomar un poco de vitamina C aunque sea en formato de bizcocho.

La receta base es la típica del bizcocho de yogurt, solo que yo le he añadido la naranja, las mandarinas y el chocolate. Si quieres ver la receta del bizcocho de yogurt, pincha aquí y si la haces me encantaría saberlo.

INGREDIENTES :

  • 4 huevos
  • 1 yogurt natural
  • El zumo de una naranja y dos mandarinas
  • 2 medidas del envase de yogurt de azúcar
  • 1 medida del envase de yogurt de aceite
  • La ralladura de medio limón
  • 3 medidas del envase de yogurt de la harina
  • 1 bolsa de levadura
  • Gotas de chocolate

Cuchilla de mariposa si lo haces con robot y si lo haces manual con unas varillas de cocina es suficiente.

ELABORACIÓN:

Lo podemos elaborar con robot o manualmente siguiendo los mismos pasos. Siempre recomiendo sobretodo si se hace manual tamizar la harina y la levadura para evitar los grumos en la masa. El orden de la mezcla de los ingredientes es el mismo en los dos procesos.

Para empezar precalentamos el horno a 180º, exprimimos la naranja y las mandarinas.

Introducimos en el robot los huevos, el azúcar y el limón y programamos manualmente 2 minutos a velocidad 8, hasta que los huevos blanqueen.

Agregamos el yogurt, la medida del aceite,  los zumos de los cítricos y volvemos a programar 1 minuto a velocidad 6.

Agregamos la harina y la levadura tamizadas previamente y programamos 2 minutos a velocidad 6.

Vertemos la masa en un molde que habremos engrasado previamente con mantequilla o spray antiadherente y añadimos las perlas de chocolate por encima. Finalmente lo ponemos en el horno a 180º durante 45 minutos.

Para finalizar dejamos enfriar antes de servir y ya tienes la merienda o el desayuno listo para disfrutar del momento dulce del día. No me dirás que no es una receta fácil y rápida de elaborar.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

CORAZÓN DE HOJALDRE CON NUTELLA

CORAZÓN DE HOJALDRE CON NUTELLA

CORAZÓN DE HOJALDRE CON NUTELLA

Se acerca el día de San Valentín y ya empiezo a pensar que recetas son ideales y fáciles de preparar ese día y así se me ocurrió hacer este corazón de hojaldre con nutella. La receta no puede ser más fácil de preparar, así que os la comparto ya para que podáis comprar con tiempo todos los ingredientes.

INGREDIENTES:

  • Dos placas de hojaldre rectangulares
  • Nutella a temperatura ambiente
  • Un par de huevos batidos
  • Para la decoración: almendra crocanti, azúcar glass y Sprinkles de azúcar

ELABORACIÓN:

Para comenzar precalentamos el horno a 180º C con calor arriba y abajo.

Estiramos bien las dos placas de hojaldre y pasamos por encima un rodillo de cocina suavemente.

Extendemos con ayuda de una espátula, la crema de nutella sin llegar a los bordes. Enrollamos las placas de hojaldre por la parte más larga, sobre sí misma y la cortamos por la mitad a lo largo. Trenzamos las dos tiras de hojaldre de cada una de las masas. Le damos la forma de un corazón, unimos los dos extremos poniendo un extremo sobre otro y presionando un poco.

Batimos un huevo, pincelamos todo el hojaldre y espolvoreamos por encima la almendra crocanti.

En una bandeja de horno ponemos una base de papel sulfurizado y el corazón en el centro. Dejamos dorar en el horno, aproximadamente unos 25 minutos.

Finalmente dejamos enfriar sobre una rejilla, espolvorea azúcar glass por encima y decora con unos sprinkles.

Ya tienes este bonito corazón listo para sorprender a tu pareja, a tus familiares o a algún amigo. Si además lo acompañas de un rico chocolate caliente ya tienes el desayuno preparado.
Si te ha gustado esta receta tienes la versión para navidad de la corona de hojaldre con crema de almendras y nueces pecanas que está deliciosa también.
ÁRBOL DE NAVIDAD DE NUTELLA

ÁRBOL DE NAVIDAD DE NUTELLA

ÁRBOL DE NAVIDAD DE NUTELLA

Si has de preparar un postre sencillo y rápido para estas fiestas de Navidad o lo has de llevar a casa de alguien, este árbol de Navidad de Nutella es tu solución. No es solo un postre vistoso, sino que además gusta a todo el mundo, mayores y niños y repararlo es bien sencillo ¿se puede pedir más? Pues además deciros que solo tiene 3 ingredientes, así que no hay excusa para no prepararlo.

ingredientes:

  • 2 láminas de hojaldre
  • Nutella
  • 1 huevo batido

elaboración:

Para empezar extiende una de las láminas de hojaldre, cubre con Nutella toda la masa dejando el grosor de un dedo en horizontal sin la crema de chocolate. Cubre la masa con la otra masa de hojaldre, procura que te queden bien una sobre otra, pero si te sobra por los lados no te preocupes.

Dibuja con ayuda de un cuchillo la forma de un árbol de navidad con el tronco, osea un triángulo y debajo un rectángulo vertical. Guarda la masa restante.

Una vez que tienes la forma del árbol, has de dibujar en vertical lo que sería el tronco del árbol para ello coge de referencia el grosor del tronco del árbol hasta el otro extremo, solo has de marcarlo, no cortarlo. Ahora desde esas líneas que has realizado has de cortar la masa haciendo las ramas del árbol, para ello has de cortar desde el centro hasta la punta del árbol en horizontal, más o menos de un dedo de grosor, desde abajo, hasta casi la punta, dejando un espacio para poderle poner la estrella al árbol. Si no ves claro el proceso mira este vídeo: ÁRBOL DE NAVIDAD DE NUTELLA

A continuación coge el extremo de cada rama y gira sobre sí misma, haciendo que quede una especie de tirabuzón. Con la masa restante puedes hacer estrellas de navidad y engancharlas en el árbol.

Bate el huevo y pinta todo el árbol con él, ayúdate de un pincel para hacerlo. Pon el árbol sobre una bandeja de horno y papel sulfurizado. Hornea a 180 grados durante 20 minutos.

Si quieres puedes ponerle por encima un poco de azúcar glass para simular la nieve y ya tienes tu árbol listo.

ROSCÓN DE REYES CON CREMA DE TURRÓN JIJONA

ROSCÓN DE REYES CON CREMA DE TURRÓN JIJONA

ROSCÓN DE REYES CON CREMA DE TURRÓN JIJONA

Si buscas una receta de roscón de Reyes que te quede bien a la primera y además deliciosa, no puedes perderte este ROSCÓN DE REYES CON CREMA DE TURRÓN JIJONA. Es una buena manera de aprovechar esos turrones que quedan pasadas las Navidades y que sabes que se te van a quedar en la bandeja de dulces días y días. Si no te han sobrado trozos de turrón también puedes hacerlo con crema pastelera, en ese caso pincha aquí.

Generalmente el roscón de reyes lo suelo preparar en dos días porque así dejo reposar la masa  toda la noche, pero si no tienes tiempo y lo empiezas a hacer a primera hora de la mañana y con ayuda de un poco de calor como la calefacción de casa, también te queda muy bien.

INGREDIENTES PARA el prefermento:

  • 50 gr de Leche
  • 20 gr levadura fresca
  • 50 gr harina de fuerza

INGREDIENTES PARA EL ROSCÓN:

  • 290 gr de harina de fuerza
  • Ralladura de ½ naranja y de ½ limón
  • 1 cucharadita de café de canela en polvo
  • 90 gr Azúcar
  • 50 gr Leche
  • 8 gr Agua de azahar
  • 2 Huevos talla L
  • 1 pizca de Sal
  • El prefermento
  • 65 gr de mantequilla a temperatura ambiente

INGREDIENTES PARA LA CREMA PASTELERA de turrón:

  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevos
  • 40 gr de maicena
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 ramita de canela en rama
  • La piel de 1/2 limón y la piel de 1/2 naranja
  • 150 gr de turrón de Jijona

ELABORACIÓN DEl prefermento:

Primero hemos de elaborar el prefermento, para ello lo haremos el día anterior y lo dejaremos reposar toda la noche. Mezcla en un bol la leche leche tibia, añade la levadura desmenuzada y la harina. Mezcla todo bien con ayuda de una espátula y deja reposar tapando con film transparente hasta el día siguiente.

ELABORACIÓN DE LA CREMA de turrón:

Para empezar lava y pela la mitad de un limón y la mitad de una naranja. En un cazo pon 250 ml de leche menos un vaso que utilizaremos después, la piel de los cítricos y la ramita de la canela. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y reserva, tapa el cazo para dejar que infusione 5 minutos. Mientras desmiga el turrón de jijona. Bate las yemas de los huevos junto con el azúcar y reserva. Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado.

Ahora ya puedes colar la leche infusionada, retira las pieles y la canela.

Vuelve a poner la leche en el cazo, añade el turrón de jijona y el vaso con la maicena. Pon todo a fuego medio y remueve con una cuchara de madera hasta que espese, vigilando que no se peque. Cuando veas que empieza a espesar retira del fuego y sigue moviendo hasta que veas que ha quedado la textura deseada, ha de quedar como una crema ni muy clara ni muy densa.

Finalmente fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Deja enfriar la crema en una fuente y cubre con film transparente. El film ha de tocar la crema evitando que el aire entre dentro ya que nos formaría una costra. Puedes dejar enfriar en la nevera hasta su uso.

ELABORACIÓN DEL ROSCÓN:

Al día siguiente, en un robot de cocina o una túrmix, pon la ralladura de los cítricos, la canela y el azúcar. Pulveriza hasta que nos quede la piel del limón y naranja bien pequeña. Añade la leche, la sal, los huevos y el agua de azahar. Mezcla todo bien y a continuación añade el prefermento y la harina. Mezcla todo bien, hasta que quede todo integrado y una masa elástica.

Incorpora la mantequilla en pequeños dados y mezcla de nuevo, verás que se vuelve una masa bastante pegajosa. Si te cuesta trabajar la masa, humedécete las manos con aceite. Tapa con un trapo la masa y déjala reposar durante 30 minutos.

Pasado el tiempo, amasa de nuevo y deja reposar otros 30 minutos.

Engrasa un aro de emplatar y un molde redondo para bizcochos con un spray antiadherente o con aceite. Pon la masa alrededor del aro de emplatar en forma de rosco y de forma uniforme. No te olvides de poner por debajo de la masa, el haba y el rey, envuélvelos en papel de plata.

Mete en el horno a temperatura de 40º, tapado con un trapo y deja que crezca durante una hora. Pasado ese tiempo verás que tu roscón ha crecido el doble, ahora pincela con huevo batido y decora. Yo le he puesto trocitos de fruta confitada, láminas y crocanti de almendras y azúcar granulado.

roscón de reyes con turrón jijona:

Hornea a 180º durante 25 minutos y cuando lleve unos 15 minutos, tapa con papel de aluminio para que no se queme.

Cuando finalice de hornearse, dejar enfriar sobre una rejilla, corta en horizontal y rellena con la crema pastelera de turrón jijona.

Y ahora solo queda disfrutar y a presumir en familia de este rico roscón, ¿a quién le tocará el haba?

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

TRONCO DE NAVIDAD DE TRUFA

TRONCO DE NAVIDAD DE TRUFA

TRONCO DE NAVIDAD DE TRUFA

Este tronco de Navidad de trufa queda espectacular y es una receta súper fácil de elaborar. Lo único que has de seguir bien los pasos, son sencillos, ya verás como te queda un postre maravilloso.

En unas pocas horas puedes tener un postre que ni en la mejor pastelería. ¿Vamos a ponernos manos a la obra? También tienes en la web el tronco de Navidad relleno de turron de Jijona, si quieres ver la receta pincha aquí.

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:

  • 400 ml de nata para montar
  • 600 gr de chocolate praliné
  • 50 gr de mantequilla
  • 200 g de mermelada de fresa

INGREDIENTES PARA LA COBERTURA:

  • 200 ml de nata
  • 200 gr de chocolate negro
  • 50 gr de mantequilla

ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO:

Para empezar has de hacer el bizcocho para ello bate primero las claras de los huevos hasta que estén totalmente firmes. Cuando estén a medio montar añade la mitad del azúcar. Reserva.

En un bol bate las yemas con el azúcar hasta que las yemas blanqueen. Añade el extracto de vainilla y mezcla bien.

Tamiza la harina encima de las yemas y mezcla bien. Añade las claras montadas por partes, añade un cuarto de claras y mezcla con movimientos envolventes, de abajo a arriba, así hasta agotar todas las claras.

Precalienta el horno a 170º

Cubre una bandeja de horno con papel sulfurizado y con ayuda de una espátula extiende toda la masa de tal manera que te quede igualada por toda la superficie, dar unos toquecitos para que saque el aire que pueda tener la masa y hornea durante 10 minutos.

Finalizado el tiempo deja reposar fuera del horno 10 minutos, pon otro papel sulfurizado por encima y da la vuelta a la masa. Retira el papel con el que has horneado el bizcocho.

Enrolla el bizcocho ahora que no se ha enfriado todavía procurando que no se rompa, déjalo bien apretado con el papel de horno hasta que se enfríe por completo.

ELABORACIÓN DEL RELLENO Y COBERTURA:

Mientras hacemos la cobertura para ello pon a calentar la nata y cuando este a punto de hervir añade el chocolate, remueve y deja que se disuelva bien todo el chocolate. Añade la mantequilla, mezcla hasta que se disuelva. Tapa con papel film de tal manera que toque la mezcla de esta manera evitaremos que se forme una costra. Deja reposar a temperatura ambiente.

Mientras hacemos el relleno del tronco de Navidad. Para ello pon a calentar la nata y cuando este a punto de hervir añade el chocolate negro, remueve bien hasta que el chocolate quede disuelto. Seguidamente añade la mantequilla y mezcla bien todo. Tapa con papel film de tal manera que quede tocando la mezcla para evitar que se forme una costra. Déjala reposar en la nevera un mínimo de dos horas.

Finalizadas las dos horas la mezcla del relleno estará endurecida y ya podemos montarla. Para ello bate a velocidad alta durante un par de minutos, verás que queda la mezcla esponjosa.

MONTAJE:

Ahora montaremos el tronco, para ello extiende la masa con cuidado y despégalo del papel de horno. Con ayuda de una espátula, extiende la mermelada por toda la masa.

Distribuye el relleno del tronco encima de la masa de manera que quede toda distribuida en la misma proporción, puedes ayudarte de una manga pastelera. Extiende con ayuda de una espátula pero deja unos tres dedos sin rellenar al final del bizcocho para poder cerrar el tronco.

Enróllalo con ayuda del papel de horno y haciendo presión con los dedos.

Corta uno de los extremos para pegarlo en un lateral y el otro extremo lo cortas en diagonal para simular parte de un tronco.

Sobre la bandeja donde vayas a presentar el tronco pon dos trozos de papel sulfurizado para que no quede manchada al decorarla. Pon el bizcocho encima y pega el trozo lateral que habías recortado, utiliza un poco de la cobertura de chocolate negro.

Con la ganache de chocolate negro cubre todo el bizcocho sin cubrir los extremos del tronco. Para simular las formas de un tronco puedes ayudarte de un palillo y hacer circulitos como si fueran los anillos y con ayuda de un tenedor, marca las líneas del árbol.

Espolvorea azúcar glass para simular la nieve, decora con algún detalle navideño y unas grosellas.

Finalmente retira el papel de horno y sirve este maravilloso Tronco de Navidad.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

BIZCOCHO DE LIMA

BIZCOCHO DE LIMA

BIZCOCHO DE LIMA

Si eres un amante de la lima no puedes perderte este fácil y delicioso bizcocho de lima. Es ideal para hacerlo en cualquier momento del año y sorprender a tus invitados.

A mi me encanta este tipo de bizcochos donde se incorporan los cítricos, por eso te recomiendo que si a ti te gustan tanto como a mí, también mires la receta de TARTA DE QUESO CON LEMON CURD que también es espectacular.

ingredientes para el bizcocho de lima:

  • 200 gr de harina
  • El zumo de una lima
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 1 pizca de sal
  • 3 huevos a temperatura ambiente
  • 50 gr de almendra molida
  • 250 ml de leche
  • 100 gr de azúcar blanca
  • 5 cucharadas de aceite de girasol

ingredientes para la decoración:

  • 200 gr de azúcar glass
  • 2 cucharadas de zumo de lima y 1 cucharada de agua
  • Grosellas
  • Rodajas de lima y lima rallada

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º. lava la lima, ralla la piel y exprímela. Mezcla en un cuenco la harina, la levadura, la sal y la almendra molida. Forma un volcán y añade en el centro los huevos batidos con el azúcar, la leche, el aceite, la ralladura de lima y casi todo el zumo de lima menos dos cucharadas que reservaremos para después.

Mezcla todo el conjunto hasta lograr una masa suave y viértela en un molde de plumcake untado con mantequilla o spray desmoldante.

Hornea durante 1 hora, pincha en el centro finalizado el tiempo y comprueba que el palillo sale limpio, sino dejar un poco más.

Una vez frío, desmóldalo sobre una rejilla y pon una fuente o un plato hondo debajo.

Mezcla el azúcar glass con el agua y el zumo de lima hasta obtener una especie de jarabe. Baña el bizcocho con la glasa y decora finalmente con rodajas de lima, lima rallada y unas grosellas.

TARTA DE CHOCOLATE CON CREMA DE CAFÉ

TARTA DE CHOCOLATE CON CREMA DE CAFÉ

TARTA DE CHOCOLATE CON CREMA DE CAFÉ

La combinación de chocolate y café es una de mis preferidas y cuando preparé esta tarta de chocolate con crema de café sabía que era una apuesta segura. No es una tarta difícil de elaborar y el sabor es extraordinario, así que solo puedo hacer que recomendaros a prepararla.

Si te gustan los postres con café también puedo recomendarte que prepares la Carrot Cake con crema de café  que también queda espectacular.

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:

  • 6 huevos tamaño L
  • 100 gr de azúcar
  • 120 gr de harina
  • 8 gr de levadura
  • 130 gr de mantequilla
  • 180 gr de chocolate negro fondant

INGREDIENTES PARA LA CREMA DE CAFÉ:

  • 170 gr de mantequilla
  • 500 gr de queso blanco para untar
  • 250 gr de azúcar glass
  • 1 cápsula de café
  • 1 pizca de sal

ELABORACIÓN:

Para empezar separa las yemas de las claras. Monta las claras con la mitad del azúcar hasta tenerlo a punto de nieve y reserva.

Bate las yemas con el resto del azúcar hasta que duplique su volumen.

Funde la mantequilla en el microondas y agrega el chocolate troceado, remueve hasta obtener una crema. Vierte el resultado sobre las yemas y bate el conjunto. Incorpora la harina y la levadura tamizadas y mezcla hasta que quede integrado.

Finalmente añade las claras e incorpora a la masa con movimientos envolventes y enciende el horno a 180º.

Divide la masa en cuatro moldes engrasados con mantequilla o con spray antiadherente, si nos lo tuvieras hazlo en uno solo y solo tendrás que cortar el bizcocho en cuatro después.

Si lo has dividido en cuatro moldes con diez minutos de horneado es suficiente, si lo has puesto en un solo molde necesitarás unos 35-40 minutos, comprueba con un palillo hasta que salga limpio.

Retira los bizcochos del horno y deja que se enfríe sobre una rejilla. Una vez fríos corta el bizcocho en cuatro si lo has horneado entero.

Mientras enfría vamos a preparar la crema, para ello prepara el café, con la medida de un café solo es suficiente. Bate la mantequilla hasta que quede una crema, añade el azúcar glass y deja que se incorpore. Añade el queso, el café y una pizca de sal. Reserva la crema en la nevera durante una hora para que coja algo de cuerpo.

PARA EL MONTAJE:

Pon la crema en una manga pastelera sin boquilla, corta la punta para que te quede una apertura de un dedo de grosor.

Pon uno de los discos del bizcocho y cubre por encima con la crema de café, repite esta operación con todos los discos de bizcocho.

Cubre toda la tarta con la crema y con ayuda de una espátula iguala la crema. Deja en la nevera durante una hora.

Vuelve a cubrir la tarta con la crema y vuelve a ayudarte con una espátula para igualar la parte superior y los laterales de la tarta.

Finalmente decora con unos hilos de chocolate y algunas bolitas de chocolate que el de color.

 

 

TARTA DE CUATRO CHOCOLATES

TARTA DE CUATRO CHOCOLATES

tARTA DE CUATRO CHOCOLATES

¿Tienes un cumpleaños y quieres sorprender? Pues no puedes perderte esta tarta de cuatro chocolates. Ideal para aniversarios, fiestas infantiles o de adultos, para celebrar cualquier evento o simplemente para un domingo goloso.

Si eres tan fan del chocolate como yo no puedes perderte esta tarta de chocolate con goji y açaí  que estoy segura que también te va a gustar.

ingredientes:

  • 250 gr de harina de repostería
  • 200 gr de azúcar
  • 100 gr de leche entera
  • 1 yogur natural
  • 100 gr de chocolate para fundir de chocolate negro, 100 gr de chocolate con leche, 100 gr de chocolate blanco y 100 gr de chocolate Ruby Nestle
  • 3 huevos tamaño L
  • 150 gr de aceite de girasol
  • 10 gr de levadura en polvo

para la ganache:

  • 300 gr de nata de montar
  • 300 gr de chocolate negro

elaboración de la ganache:

Para empezar vamos a preparar la ganache, para eso calienta la nata y antes de que llegue a hervir, separa del fuego y mezcla con los 300 gr de chocolate negro cortado en daditos. Mezcla hasta que el chocolate quede totalmente fundido. Introduce en un par de mangas pasteleras, una con la boca redonda y otra con la boquilla rizada. Deja enfriar en la nevera durante 2 horas y mientras prepara el bizcocho.

elaboración del bizcocho:

Para empezar con el bizcocho, separa las claras de las yemas y monta las claras con ayuda de un robot de cocina, cuando estén a medio montar, añade 100 gr de azúcar y deja que terminen de montar. Reserva en un bol.

Ahora bate las yemas con los otros 100 gr de azúcar hasta que doblen su volumen y queden blanquecinas. Incorpora el aceite, el yogurt y la leche y vuelve a batir.

Añade la harina y la levadura a la mezcla, y bate todo bien. Añade las claras montadas, con movimientos envolventes, hasta que quede todo bien integrado.

Pesa la masa y divide en cuatro porciones.

Derrite cada uno de los chocolates en el microondas, recuerda de derretir poco a poco, cada 20-30 segundos para el microondas y remueve para evitar que se queme.

Mezcla cada una de las partes de la masa con un tipo de chocolate diferente y dispón en diferentes moldes de horno con la misma medida. Si no tienes no pasa nada porque luego puedes cortarlos con un aro grande de tartas.

Hornea a 180 º durante 15 minutos (aproximadamente yo puse 225 gr de masa en cada molde), si pones más cantidad comprueba que con ese tiempo sea suficiente, para ello pincha con un palillo el bizcocho y comprueba que sale limpio. Puedes hornearlos todos juntos o por separado, dependiendo de la capacidad de tu horno.

montaje de la tarta de cuatro chocolates:

En una base de trabajo pon un primer bizcocho, cubre con la ganache que tienes en la manga pastelera con boquilla redonda, puedes hacer una espiral y luego igualarla con una espátula. Pon encima otro trozo de tarta y repite el proceso, así hasta llegar a la última capa.

Ahora haz lo mismo en la última capa, haz una espiral en la capa superior y por los laterales de la tarta. Iguala con una espátula, una vez que lo tengas todo cubierto y más o menos igualado, mételo en la nevera unos 15 minutos.

Pasado el tiempo saca de la nevera y arregla las imperfecciones con más ganache  e igualándolo con la espátula.

Finalmente decora haciendo unas pequeñas flores en la parte superior de la tarta con la manga pastelera de la boquilla rizada y pon unas perlitas o bolitas de chocolate.

Deja enfriar otros diez minutos en la nevera y ya tendrás lista tu tarta de cuatro chocolates.

CARROT CAKE CON CREMA DE CAFÉ

CARROT CAKE CON CREMA DE CAFÉ

CARROT CAKE CON CREMA DE CAFÉ

Esta tarta Carrot cake con crema de café es una versión de mi clásica Carrot Cake.Como embajadora de Nespresso quería hacer una tarta con uno de los cafés de las cinco Maravillas: ristretto, arpeggio, Livanto, Volutto y Fortissimo Lungo son los cafés que los componen, pero como ya usé algunos de ellos para el Brownie de chocolate y café, esta vez me he decantado por el Livanto.

Livanto es un café Arábico puro de América Central y del Sur con un equilibrio perfecto por sus notas tostadas, caramelizadas y notas afrutadas, es ideal para combinarlo con el carrot cake.

Además quería animarte a que participes en el el Nespresso Tasting Challenge que tendrá lugar en las siguientes Boutiques Nespresso: • Sevilla • Bilbao • Madrid (C/Velázquez y C/Habana) • Barcelona (Av. PG Gràcia) • Valencia (C/Colon)

‘El Challenge’, consistirá en detectar 3 de estas 5 variedades correctamente a ciegas. Si aciertas, podrás ganar este concurso, y obtener el premio correspondiente: asistir al Atelier Nespresso. Tienes tiempo hasta noviembre.

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:

  • 250 gr de zanahorias
  • 200 gr de harina de repostería
  • 150 gr de azúcar moreno
  • 10 gr de levadura royal en polvo
  • 125 ml de aceite de oliva
  • 4 huevos
  • 100 gr de nueces peladas
  • 2 cucharadas de canela
  • 10 cl de café Livanto

INGREDIENTES PARA LA COBERTURA Y DECORACIÓN DEL PASTEL:

  • 250 gr de queso mascarpone
  • 250 gr de queso philadelphia
  • 70 gr de azúcar glass
  • 5 cl de café Livanto

ELABORACIÓN de la carrot cake con crema de café:

Para empezar pela las zanahorias y rállalas para que te queden muy menuditas y reserva.

Precalienta el horno a 180º, mientras bate con unas varillas los huevos con el azúcar moreno. Si tienes unas varillas eléctricas mejor, y sino bate bastante hasta que veas que el azúcar queda bien integrado. Añade el aceite y el café una vez frío, sigue batiendo y finalmente añade la zanahoria rallada y bate.

Tamiza la harina, la levadura y la canela. Añádelas a la mezcla anterior y mezcla bien con una espátula. Finaliza con las nueces peladas y termina de mezclar.

Pon en un  molde y hornea durante 35 minutos. Deja enfriar diez minutos con el molde y después termina de enfriar sobre una rejilla.

cobertura y decoración:

Mientras haremos la cobertura, mezcla la crema mascarpone con el queso philadelphia, el azúcar, y el café una vez frío. Guarda esa mezcla en la nevera 10 minutos.

Cuando este frío el pastel, ábrelo por la mitad y con ayuda de una espátula pon una capa gruesa de la crema de café. Pon la otra capa encima y por los laterales de la tarta, distribuye e iguala. Guarda en la nevera y deja enfriar 5 minutos, después vuelve a repartir otra capa de crema de café.

Pon el resto de la crema en una manga pastelera con una boquilla rizada, haz unas flores por encima de la tarta. Para ello has de poner un punto y hacer una espiral alrededor.

Espolvorea por encima un poco de cacao en polvo y ya la tienes lista para servir.

BROWNIE DE CHOCOLATE Y CAFÉ

BROWNIE DE CHOCOLATE Y CAFÉ

BROWNIE DE CHOCOLATE Y CAFÉ

Para los amantes de este tipo de bizcochos no os podéis perder este brownie de chocolate y café Nespresso. Además lo acompaño de una crema de café que potencia todavía más el sabor a chocolate, ¡os va a encantar!

Como ya os he ido explicando este año soy embajadora de la marca Nespresso y uno de los retos que me he propuesto es probar sus cafés en algunas de mis recetas. Esta vez he querido jugar con las cinco maravillas de café, que son los cafés más votados por la audiencia, desde el café Ristretto, Arpeggio, Livanto, Volluto y Fortissimo Lungo. Y los que he elegido para el brownie han sido el Ristretto y el Arpeggio, ¿os animáis a probarlos?

ingredientes para el brownie de chocolate y café:

  • 90 gr de café Ristretto ya líquido
  • 120 gr de harina
  • 2 huevos
  • 140 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 175 gr de chocolate fondant
  • 150 gr de nueces troceadas

ingredientes para la crema de café:

  • 40 gr de chocolate blanco
  • 130 gr de nata con 35% m.g.
  • 2 hojas de gelatina
  • 1 vaso de café Arpeggio

elaboración:

Para empezar funde el chocolate con la mantequilla en el microondas o al baño maría y déjalo templar durante un rato. Agrega el azúcar y los huevos de uno en uno y batiendo con las varillas. Añade la harina tamizada y a las nueces. Vierte en un molde cuadrado forrado con papel sulfurizado o untado con mantequilla. Precalienta el horno a 180º y cuando llegue a la temperatura adecuada, hornea durante 20 minutos. Déjalo templar, desmóldalo y córtalo en porciones.

Mientras prepara la crema de café, pon las hojas de gelatina en agua fría para que se hidrate. Pon a calentar en un cazo la nata, cuando vaya a hervir, añade el vaso de café de Arpeggio. Añade esta mezcla al chocolate blanco y mezcla todo bien. Después escurre las hojas de gelatina y añade a la mezcla cuando llegue a una temperatura de 60º. Deja que se integren con la mezcla y reserva en la nevera unas horas.

Para presentarlo puedes poner un trozo de brownie y una capa gruesa de crema de café y encima otro trozo de brownie.

Si te ha gustado esta receta con café no te pierdas esta otra receta de tarta capuccino

 

TARTA DE QUESO DE CABRA

TARTA DE QUESO DE CABRA

TARTA DE QUESO DE CABRA

Esta tarta de queso de cabra me ha sorprendido por lo buena que ha quedado. La primera vez que se me ocurrió hacerla no me quedó todo lo deliciosa que quería y en un segundo intento, he conseguido la tarta tan maravillosa que ha quedado y que os he querido compartir.

ingredientes:

  • 1 paquete de galletas tipo chiquilin
  • 60 gr de mantequilla
  • 80 gr de azúcar
  • 450 gr de queso crema de untar
  • 70 gr de queso de cabra
  • 3 sobres de cuajada
  • 500 ml de leche
  • 200 gr de frambuesas
  • 200 gr de arándanos
  • 2 hojas de gelatina
  • 50 ml de agua

elaboración:

Para empezar tritura las galletas con ayuda de un robot de cocina y mientras derrite la mantequilla en el microondas. Mezcla los dos ingredientes y ponlos en la base del molde de la tarta. Ayúdate de una cuchara para alisar esta mezcla y que te quede toda homogénea.

Para preparar el relleno, bate el queso de untar, el queso de cabra sin la capa exterior, la leche y los sobres de cuajada, te ha de quedar una crema lisa y sin grumos.

Vierte esta mezcla sobre la base de galleta y calienta el horno a 180º. Cuando llegue la temperatura, introduce en el horno y hornea durante 30 minutos.

Finalizado el tiempo deja enfriar totalmente y después reserva en la nevera hasta el día siguiente.

Para la cobertura, hidrata las hojas de gelatina en un poco de agua fría. Pon las frambuesas y los arándanos en un cazo con el agua, deja que reduzca el líquido, puedes añadirle unas cucharadas de azúcar para que quede más dulce. Cuando llegue al hervir, deja un par de minutos y finalmente retira del fuego.

Cuando los frutos rojos alcance una temperatura de 50º, escurrir la gelatina y añadirlo a la mezcla. Remover para que se disuelva totalmente y tritura con la túrmix.

Una vez que el pastel ya esté frío pon una capa gruesa de esta mermelada. Decora con algunos frutos, hojas de menta y algunas flores comestibles.

Ya tienes la tarta lista para servir y disfrutar.

Si quieres otras tartas de queso no te pierdas la tarta de queso y plátano

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

TARTA DE FLAN PARISIÉN

TARTA DE FLAN PARISIÉN

TARTA DE FLAN PARISIÉN

Esta TARTA DE FLAN PARISIÉN es un pastel procedente de Francia, es una mezcla entre flan y la créme brûlèe, queda deliciosa. Esta tarta lleva solo dos elaboraciones la masa quebrada y la crema pastelera, se empieza en el fuego y se finaliza en el horno.

A diferencia de la crema pastelera normal a esta tarta le añadimos nata para montar y pocos más ingredientes. ¿Vamos a prepararla? Yo en este caso he comprado la masa brisa, pero puedes hacerla sin problema.

ingredientes para la tarta de flan parisién:

  • 1 masa quebrada
  • 500 gr de leche
  • 500 gr de nata líquida para montar
  • 4 huevos
  • 150 gr de azúcar
  • 80 gr de maicena
  • 30 gr de mantequilla
  • la piel de un limón
  • 1 ramita de vainilla

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º y forra el molde donde vayas a realizar la tarta con la masa quebrada. Pincha toda la superficie, cubre con el papel de horno y rellena con bolitas de cerámica o con legumbres. Hornea durante 15 minutos y retira del horno, quita el papel de horno y deja enfriar.

Mientras hacemos la crema pastelera y para ello en un cazo calienta la leche (reserva medio vaso de leche) y la nata, añade las semillas de la ramita de vainilla, para ello la has de abrir con la punta de un cuchillo de arriba hacia abajo y extraer las semillas de su interior. Pon la piel de un limón también con la leche y la nata y deja que llegue a ebullición, retira del fuego y deja reposar tapando el cazo para que infusione bien.

Mientras bate los huevos con el azúcar y en el vaso que teníamos reservada la leche ponemos la maicena. Mezcla bien hasta que la maicena quede totalmente disuelta, añade esta mezcla a los huevos batidos y mezcla bien todo el conjunto.

Retira la piel de limón del cazo con leche y añade al mismo la mezcla de los huevos. Pon todo el conjunto de nuevo en el fuego y deja que hierva mientras lo vas removiendo con una cuchara de madera o unas varillas. Has de ver que espesa y cuando ya veas que lo hace retira del fuego. Añade la mantequilla y mezcla hasta su disolución. Deja enfriar la crema pastelera diez minutos.

horneamos y presentación:

Añade la crema al molde y hornea a 180º durante 60 minutos que la crema haya cuajado del todo. Retira del horno, deja enfriar en el mismo molde y finalmente guarda en la nevera durante 5 horas.

Ya estará lista para servir, si quieres puedes ponerle azúcar por encima y quemarlo o añadir algo de fruta.

Si quieres probar otro tipo de tartas con crema pastelera no te puedes perder coca brioche con crema pastelera  y la torta de la abuela

TARTA DE LIMA

TARTA DE LIMA

TARTA DE LIMA

Esta tarta de lima es una de mis preferidas en verano, es ideal para comer un postre fresquito y también para merendar. Es de aquellas tartas fáciles de elaborar y con pocos ingredientes por lo que no hay excusa para no prepararla.

Has de tener en cuenta que es una tarta que necesita reposo por lo que te aconsejo que la prepares el día anterior y la guardes en la nevera para el día siguiente.

ingredientes para la base:

  • 150 gr de galletas ( yo he usado unas con sabor a canela)
  • 50 gr de coco rallado
  • 100 gr de mantequilla

ingredientes para el relleno:

  • 500 gr de queso para untar
  • 250 gr de nata para montar
  • 1 lata de leche condensada de 370 gr
  • 14 gr de gelatina en polvo
  • Agua
  • 3 limas + 2 limas para la decoración

elaboración:

Para empezar prepara la base de la tarta, para ello tritura las galletas y derrite la mantequilla en el microondas. Mezcla las galletas trituradas con el coco y con la mantequilla líquida. Verás que queda como una tierra, pon este resultado en la base del molde de la tarta y con ayuda de una cucharita alisa para que quede lo más recta posible. Reserva en la nevera y mientras prepara el relleno.

Pon la gelatina en polvo junto con 6 cucharadas soperas de agua y deja que se hidrate. Mientras bate el queso para que se haga crema, añade la leche condensada, el zumo de las limas y la ralladura de las mismas. Mezcla todo bien y reserva.

Pon a calentar en un cazo la nata y cuando este caliente añade la gelatina en polvo, remueve hasta que se disuelva. Deja que pierda un poco el calor y añade la nata a la preparación anterior de queso.

Pon esta mezcla dentro del molde que tenías reservado en la nevera y deja reposar hasta el día siguiente.

Para la decoración ralla una lima y media y espolvorea por encima de la tarta. Con la otra media lima que te queda corta rebanadas muy finas y decora la tarta. Yo le he añadido unas hojas de menta y unas fresitas para darle algo de color, pero puedes ponerle otro tipo de frutas.

Si te gustan este tipo de tartas frías no te pierdas la tarta mousse de coco y la tarta tiramisú

TARTA MOUSSE DE COCO

TARTA MOUSSE DE COCO

tarta mousse de coco

Otra de las frutas que me apasionan es el coco y esta tarta mousse de coco es espectacular. La receta es ideal para hacerla en verano y no encender el horno. Así que os animo a prepararla porque os aseguro que os va a encantar.

ingredientes para la base:

  • 100 gr de galletas (yo he usado unas con sabor a canela)
  • 60 gr de mantequilla
  • 30 gr de coco rallado

ingredientes para la tarta:

  • 500 ml de nata para montar
  • 400 ml de leche de coco
  • 100 gr de queso crema
  • 5 hojas de gelatina
  • 150 gr de azúcar
  • 100 gr de coco rallado
  • 100 gr de pasta de coco Home Chef

elaboración de la base:

Para empezar vamos a elaborar la base de la tarta, para ello tritura las galletas y derrite la mantequilla en el microondas. Mezcla la mantequilla con el coco y las galletas. Verás que se forma una pasta y pon la mezcla en la base del molde. Con ayuda de una cuchara extiéndela y déjala lo más lisa posible. Guárdala en la nevera y mientras prepara el relleno.

elaboración del relleno:

Pon la nata a enfriar en el congelador y si puedes pon también los accesorios con los que vas a montar la nata también en el congelador.

Mientras pon la gelatina a hidratar en agua fría. Calienta la leche de coco en el microondas y cuando la gelatina esté hidratada (aproximadamente 5 minutos), escúrrela,  añádela a la leche y mezcla bien para que se deshaga. Reserva en la nevera.

Saca la nata del congelador y los accesorios y monta la nata. Una vez que esté montada añade el azúcar y termina de montarla. Bate el queso para que no este duro y se mezcle bien con el resto de ingredientes. Añade la pasta de coco y el coco rallado, mezcla la nata con todos los ingredientes con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba para evitar que la nata se baje.

Finalmente añade la leche de coco al resto de ingredientes y mezcla bien. Vierte dentro del molde y alisa un poco la superficie. Reserva en la nevera hasta el día siguiente.

Una vez que este fría la tarta desmolda con cuidado y ya puedes decorarla, para ello usa coco rallado y alguna fruta para darle color.

Ya verás que deliciosa tarta queda, sobretodo su textura es deliciosa y sorprende a todos los comensales.

Si buscas otras recetas de tartas frías no te pierdas la tarta de mousse de fresa y la tarta de limón

 

BIZCOCHO DE PLÁTANO CON CREMA DE QUESO

BIZCOCHO DE PLÁTANO CON CREMA DE QUESO

BIZCOCHO DE PLÁTANO CON CREMA DE QUESO

Si os gusta el plátano no puedes dejar de probar este maravilloso y fácil bizcocho de plátano con crema de queso. Es una receta muy sencilla, rápida de elaborar y el resultado es espectacular.

Es ideal para hacer cuando tienes plátanos maduros que no sabes que hacer con ellos y ya tienen ese color marrón, síntoma de su madurez y que hay a quién no le gusta. Ya sabéis que siempre os digo que los alimentos pueden tener otro uso y esta es una receta ideal para ello.

INGREDIENTES para el bizcocho:

  • huevos
  • 3 plátanos maduros
  • 1 yogurt griego
  • 2 medidas del envase de yogurt de azúcar
  • 1 medida del envase de yogurt de aceite
  • 3 medidas del envase de yogurt de la harina
  • 1 bolsa de levadura

ingredientes para la crema de queso:

  • 150 gr de queso crema
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 50 gr de azúcar
  • 2 plátanos en su punto.

ELABORACIÓN:

Lo podemos elaborar con un robot de cocina y también manualmente siguiendo los mismos pasos. Siempre recomiendo sobretodo si se hace manual tamizar la harina y la levadura para evitar los grumos. El orden de la mezcla de los ingredientes es el mismo en los dos procesos.

Precalentamos el horno a 180º.

Introducimos en el robot los huevos, el azúcar y el limón. Programamos manualmente 2 minutos y a velocidad 8, hasta que los huevos blanqueen.

Agregamos el yogurt y la medida del aceite. Volvemos a programar 1 minuto y a velocidad 6.

Agregamos la harina y la levadura tamizadas previamente y programamos 2 minutos a velocidad 6. Mientras pelamos los plátanos y los machacamos con un tenedor. Incorporamos los plátanos y volvemos a mezclar un par de minutos.

Vertemos la masa en un molde y ya podemos introducirla en el horno a 180º durante 45 minutos.

Una vez finalizado el tiempo dejamos enfriar el bizcocho y una vez frío pasamos a decorarlo. Mezcla el queso crema, la vainilla y el azúcar hasta que quede todo bien incorporado. Pon la mezcla en una manga pastelera y dibuja el bizcocho con la crema. Pela y corta en rodajas los otros dos plátanos. Distribuye las rodajas de plátano por encima del bizcocho y ya estará listo para servir.

Si te ha gustado esta receta con plátano también puedes ver estas magdalenas de plátano y chocolate que están sublimes. Y si haces esta receta no te olvides de enviarme un comentario o una foto para saber si te ha gustado. También si lo publicas en instagram puedes etiquetarme y así yo puedo verlo.

COCA DE SAN JUAN CON CHOCOLATE

COCA DE SAN JUAN CON CHOCOLATE

COCA DE SAN JUAN CON CHOCOLATE

Esta coca de San Juan con chocolate te aseguro que es única y original. Si quieres sorprender a tus invitados con una coca original, has de probar a elaborarla. Y es que esta coca lleva una sorpresa que nadie se espera, hace pequeñas chispitas en la boca para evocar la noche de la gran verbena, de los fuegos artificiales y de la buena comida.

Si quieres saber más, quédate a leer la receta que estoy segura que se pondrá de moda este año. Además puedes preparar otras cocas de San Juan como la de chicharrones y la de crema pastelera. Las clásicas cocas de San Juan tampoco pueden faltar en tu mesa para sorprender a tus invitados y poner el broche final a una súper verbena.

La Noche de San Juan es una festividad cristiana de origen pagano en la que se encienden hogueras y se lanzan fuegos artificiales y petardos. Aunque se celebra la noche del 23 al 24 de junio, está asociada al solsticio de verano (21 de junio) y a los ritos paganos que, con las hogueras, buscaban aumentar la fuerza del sol en su camino hacia el solsticio de invierno. El fuego, a su vez, cumplía una función purificadora en las personas que lo contemplaban. Hoy hablamos de la verbena de San Juan más que del día de San Juan ya que es un día de reuniones familiares, con amigos, donde las mesas rebosan comida, un buen cava y de postre las deliciosas cocas de San Juan.

INGREDIENTES PARA el prefermento:

  • 140 gr de harina de fuerza
  • 25 gr levadura de panadero
  • 80 ml agua templada

ingredientes para la coca de san juan con chocolate:

  • 200 g harina de fuerza
  • 5 g de sal
  • 40 g de azúcar
  • 25 g de huevo
  • 80 g de leche
  • 25 g levadura fresca
  • 50 gr mantequilla temperatura ambiente
  • 8 gr. de ron. anis
  • El prefermento anterior

ingredientes para la cobertura:

  • 150 gr de chocolate blanco
  • 50 gr chocolate negro
  • 70 gr caramelos explosivos chocolate yo los compré en Gadgets Cuina

ELABORACIÓN DEl prefermento:

Para empezar preparamos el prefermento juntando todos los ingredientes y amasando hasta que quede todo integrado.

Finalmente dejamos reposar la masa dentro de un bol durante treinta minutos tapada con un paño. Este paso lo puedes hacer el día anterior dejando el prefermento en la nevera.

elaboración de la coca:

Para empezar ponemos en un bol la harina, la sal, el azúcar, el anís y el huevo. Mezclamos todo bien y reservamos

Disolvemos la levadura en la leche templada en el microondas. Añadimos el prefermento anterior y la mezcla de la harina que tenemos reservada. Amasamos bien todo el conjunto hasta que veamos que la masa se despega de las paredes.

Ahora añadimos la mantequilla poco a poco, amasando para integrarla totalmente y después la dejamos reposar diez minutos. Volvemos a amasar y dividimos la masa en tantas mini cocas como comensales tengamos, las boleamos, podemos hacer la técnica del pañuelo para que queden mejor. Tapamos con un trapo y la dejamos levar dentro del horno, con el horno apagado durante una hora.

Precalienta el horno a 180º y hornea las cocas durante 15-20 minutos. Deja enfriar sobre una rejilla y mientras vamos a preparar la cobertura.

Deshacemos los chocolates por separado en el microondas, ten la precaución de calentar cada veinte segundos, remueve y vuelve a calentar.

Cubrimos la coca con una capa gruesa de chocolate blanco y decora con unos hilos de chocolate negro. Finalmente cucando el chocolate y la coca este templada puedes ponerle el chocolate explosivo, si se lo pones cuando estén calientes irán petando y si se lo pones cuando el chocolate este frío, no se quedarán enganchados.

Al ser un brioche se ha de consumir en poco tiempo para evitar que se endurezca la masa, como máximo guardar un par de días.

COCA DE CHICHARRONES, NARANJA Y CHOCOLATE

COCA DE CHICHARRONES, NARANJA Y CHOCOLATE

COCA DE CHICHARRONES, NARANJA Y CHOCOLATE

Esta coca de chicharrones, naranja y chocolate es otra de las elaboraciones que voy a preparé en mi taller de cocas de San Juan en Chef Caprabo.  Además también hice la coca de San Juan de chocolate que llevaba una sorpresa que dejo maravillada a todos los concursantes.

Hoy os traigo esta coca que es de las más fáciles de preparar y que en pocos minutos la puedes hacer. Solo te recomiendo que uses unos chicharrones de calidad porque eso te permitirá que el éxito de la coca sea aún mayor.

Ingredientes:

  • 1 placa de hojaldre rectangular
  • 150 grs de chicharrones
  • Azúcar en grano
  • 1 huevo para pintar la masa
  • Piñones, chocolate y ralladura de naranja

Elaboración:

Extiende la masa de hojaldre en la mesa de trabajo y pincha con un tenedor para que al cocerla no suba.

Pinta toda la superficie de la masa con huevo batido.

Desmenuza los chicharrones, para ello yo los he puesto en un robot de cocina con cuidado de no triturarlos demasiado, el tamaño ha de ser similar a las migas.

Pon los chicharrones por toda la superficie de la masa y pasa el rodillo por encima, de esta manera se quedarán bien enganchados.

Pon en remojo los piñones para que se hidraten y no se quemen al hornearlos.

Corta la masa con un cortapastas haciendo tantas piezas individuales como te permita la masa. También puedes cortarla masa con un cuchillo en rectángulos y te quedarán aproximadamente unas 8 piezas individuales. Con la punta redonda del cuchillo da la forma ondulada a todos los lados de las piezas de la masa. También puedes dejar la placa entera sin cortar.

Precalienta el horno a 200º con calor arriba y abajo.

Pon por encima los piñones escurridos, la piel de la naranja, el azúcar y el chocolate.  Pon las porciones de hojaldre sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado y hornea durante 20 minutos aproximadamente hasta que queden doradas por encima.

 

TARTA DE QUESO CON MERMELADA DE CEREZAS

TARTA DE QUESO CON MERMELADA DE CEREZAS

TARTA DE QUESO CON MERMELADA DE CEREZAS

Aunque en la web ya tenía una tarta de queso con cerezas, me he querido aventurar a hacer una tarta de queso con mermelada de cerezas por hacerla diferente y la verdad es que estoy muy satisfecha con el resultado.

En casa las tartas de queso vuelan, siempre voy repartiendo y ésta también ha tenido quien llevarse un buen trozo.

INGREDIENTES

  • 1 kg de queso Philadelphia
  • 500 ml de nata con un 35% de materia grasa
  • 5 huevos tamaño L
  • 350 gr de azúcar
  • 50 gr de harina de repostería
  • Para la mermelada: 200 gr de cerezas, 50 gr de azúcar y un vasito pequeño de agua (puedes sustituirlo por un licor de cerezas)

ELABORACIÓN

Para empezar precalienta el horno a 200º.

Si no utilizas un molde de silicona, has de engrasarlo primero con mantequilla o con un spray desmoldante.

Tamiza la harina. Mezcla todos los ingredientes de la receta en la batidora hasta que queden totalmente integrados.

Vierte dentro del molde la mezcla anterior y hornea durante 60 minutos a 180º, si ves que finalizado el tiempo no se ha dorado por encima, sube un poco la temperatura, no más de 200º y dórala un par de minutos más.

Cuando saques la tarta de queso del horno, verás que la tarta se mueve, como si estuviera cruda pero no te preocupes que te quedará perfecta. Deja enfriar completamente sin desmoldar, sobre una encimera y finaliza su enfriamiento en la nevera. Yo la consumí al día siguiente.

Puedes hacer la mermelada y ponerla cuando la tarta esté totalmente fría, sino se te hundirá por el peso.

Para empezar lava las cerezas, retira el rabito y retira el hueso, yo para sacar las cerezas enteras tengo un truco. Pongo la cereza en la boca de una botella estrecha y con una pajita rígida, la apoyo en el centro de la cereza, de donde saldría el rabito y empujo hacía abajo. Veréis que el hueso sale solo y sin ninguna dificultad.

Pon en un cazo las cerezas, el azúcar y el vasito de agua o el licor de cerezas, lleva a ebullición y baja el fuego, deja que se reduzca el líquido y finalmente reserva.

Cuando la tarta este fría, pon en el centro la mermelada de cerezas, puedes espolvorear alrededor un poquito de azúcar glass y ya está lista para servir.

CLAFOUTIS DE CEREZAS Y CHOCOLATE BLANCO

CLAFOUTIS DE CEREZAS Y CHOCOLATE BLANCO

CLAFOUTIS DE CEREZAS Y CHOCOLATE BLANCO

Hoy os enseño a elaborar esta sencilla tarta francesa, una clafoutis de cerezas y chocolate blanco. En la receta original no lleva chocolate, pero a mi me había sobrado de hacer unas cookies de chocolate blanco y pistachos y como en casa no se tira nada, pues he preparado esta tarta.

Originario de Lemosín en el centro del país Galo, el nombre del plato procede del occitano clafotís, del verbo clafir, “rellenar la masa con cerezas”. El clafoutis se extendió aparentemente por toda Francia durante el siglo XIX, adquiriendo una gran popularidad.

INGREDIENTES para el cafloutis de cerezas y chocolate blanco:

  • 450 g de cerezas
  • 30 g de azúcar de caña
  • 3 huevos
  • 300 ml de leche entera
  • 100 gr de chocolate blanco
  • 100 g de azúcar
  • 60 g de mantequilla + un poco más para el molde
  • 50 g de harina de almendras
  • 50 g de harina de repostería

ELABORACIÓN:

Para empezar lava las cerezas, retira el rabito y retira el hueso, yo para sacar las cerezas enteras tengo un truco. Pongo la cereza en la boca de una botella estrecha y con una pajita rígida, la apoyo en el centro de la cereza, de donde saldría el rabito y empujo hacía abajo. Veréis que el hueso sale solo y sin ninguna dificultad.

Reservamos y mientras untamos con mantequilla el molde donde vayas a preparar tu cafloutis, espolvoreamos azúcar moreno por los laterales y el fondo de la tarta.

Ponemos a batir los huevos con el azúcar hasta que queden espumosos y mientras en el microondas derretimos el chocolate junto con la mantequilla.  Una vez derretido, remueve para que pierda calor, porque el siguiente paso es poner esta mezcla con los huevos y no queremos que se nos cuajen.

Una vez juntas las dos elaboraciones y sin parar de remover, agrega la leche. Remueve y añade las dos harinas, sigue removiendo hasta que te quede una masa homogénea.

Cubre la superficie del molde con las cerezas y rellena con la mezcla que tenemos preparada.

Hornea durante 60 minutos a temperatura de 150º, después deja enfriar y lista para servir.

TARTA DE CHOCOLATE CON goJI Y AÇAÍ

TARTA DE CHOCOLATE CON GOJI Y AÇAÍ

CHOCOLATE CON goJI Y AÇAÍ

Si buscas una tarta original no puedes perderte esta tarta de chocolate con goji y açaí de @chocolatestorras. Te va a sorprender el sabor y lo esponjosa que queda. La nueva gama de Chocolates Torras es de producción ecológica y tiene un sabor interesante en boca, a la hora de cocinarlo además aporta una textura sedosa y de fácil manipulación, por eso me he atrevido a cubrir la tarta con este chocolate.

que son el goji y el açaí:

Primero os voy a hablar de los componentes de este chocolate ya que son frutos que aquí resultan raros de encontrar. Las bayas de goji proceden del Himalaya y durante siglos se han consumido pensando que eran el secreto de una vida longeva y de un sistema inmunitario excelente, por eso se le denominaba fruta de la inmortalidad. Son una muy buena fuente de proteína vegetal completa (el 15% de su composición), ya que aportan los ocho aminoácidos esenciales. Además contienne un 10% de fibra, un 65% de carbohidratos y solo un 10% de grasas, en su mayoría insaturadas, y ácido linoleico.

Poro otro lado, el açaí es el fruto de una palmera (Euterpe Oleracea) que crece únicamente en estado silvestre, en la selva lluviosa al norte del Brasil. En estas regiones húmedas y cerca de los ríos (en especial del Amazonas) se alzan estos árboles, llamados Açaizeiros, de unos 25 metros de alto, de tronco delgado y ligeramente curvado.Durante siglos, las bayas de açaí se conocían y consumían exclusivamente en la selva tropical de América del Sur, donde constituyen un alimento esencial en la dieta de los indígenas del Amazonas, que, además, las emplean como medicamento natural para el tratamiento de enfermedades de la piel y para curar males digestivos.

Así que con todo esto os podéis imaginar lo bueno y saludable que puede ser este chocolate y porque he querido integrarlo en mi tarta ¿verdad?

Y ahora vamos a preparar esta delicia.

INGREDIENTES PARA LA TARTA DE CHOCOLATE CON goJI Y AÇAÍ:

  • 120 gr mantequilla a temperatura ambiente
  • 220 gr azúcar blanco
  • 4 huevos
  • 370 gr de harina
  • 8 gramos de levadura
  • 250 ml de leche
  • El zumo de medio limón
  • 100 gr de chocolate para fundir Organic de Torras
  • 3 claras y una pizca de sal

INGREDIENTES PARA LA COBERTURA:

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º. En un bol mezcla la leche junto con el zumo del medio limón y dejar reposar.

Mientras derrite el chocolate en el microondas o al baño maría, si lo haces en el micro pon el chocolate a derretir unos treinta segundos. Mezcla y vuelve a poner otros treinta segundos. Así hasta que se derrita totalmente y así evitaremos que se queme el chocolate.

En un robot de cocina bate la mantequilla junto con el azúcar, hasta que aumente su volumen. Añade los huevos de uno en uno sin parar de batir, añadir el siguiente cuando el anterior se ha integrado. Añade el chocolate derretido y la harina tamizada. Finalmente añade la levadura y la leche que teníamos reservada.  Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa suave.

Monta las claras con la sal y con movimientos envolventes incorpórala a la masa que tenemos preparada.

Poner esta mezcla dentro de tres moldes del mismo tamaño y si no tienes ponlo en uno grande, engrásalos antes de meter la masa para evitar que se peguen.  Si es un solo molde hornea durante una hora, si son tres con veinte minutos ya tendrás suficiente. Comprueba con un palillo de que la masa queda bien cocida, si sale limpio ya lo puedes sacar del horno y sino déjalo diez minutos más y repite el proceso.

Deja enfriar unos diez minutos en el molde, después desmolda y deja enfriar totalmente sobre una rejilla. Cuando el bizcocho este frío, cortarlo en tres discos si lo has horneado entero, sino no es necesario.

preparamos el relleno y la cobertura:

Mientras se acaban de enfriar, vamos a preparar el chocolate del relleno y la cobertura. Para ello pon a calentar la nata y una vez caliente añade el chocolate de con goji y açaí. Remueve hasta que quede totalmente integrado y obtengas un chocolate brillante. Espera que pierda un poco el calor e introduce en una manga pastelera con una boquilla rizada.

montaje de la tarta DE CHOCOLATE CON goJI Y AÇAÍ:

En el centro de un plato giratorio pon un poco de chocolate y encima la primera capa del bizcocho. De esta manera evitaremos que la tarta se mueva. A continuación extiende una capa gruesa del chocolate que tenemos en la manga encima de este bizcocho. Repite la operación hasta cubrir la tarta totalmente. Con ayuda de una espátula cubre también todos los laterales de la tarta.

Deja enfriar en la nevera 20 minutos y vuelve a cubrir la tarta con el chocolate, repite la operación ayudándote de una espátula para repartir el chocolate por toda la tarta.

Usa frutos rojos para decorar la tarta y antes mójalos en chocolate para fundir, de esta manera no se moverán.

Puedes hacer dibujos con el chocolate fundido sobre un papel sulfurizado o hacer algunas formas como por ejemplo las hojas de chocolate que he puesto en la tarta, para ello ayúdate de moldes específicos para ello. Deja correr tu imaginación y presenta una tarta bonita.

Ahora con cuidado y con ayuda de una espátula, separa el bizcocho del plato giratorio y ponlo sobre una bandeja de presentación. Ya tienes lista tu tarta de chocolate y ahora solo queda que la disfrutes tanto como yo.

DRIP CAKE AMARILLO

DRIP CAKE AMARILLO

drip cake amarillo

Este Drip Cake Amarillo es un pastel ideal para hacer en cualquier celebración, ya sea para niños y para mayores. Es una tarta muy visual y que además queda muy jugosa por dentro. Para aprender a realizarla fui a uno de los talleres de Escriba Academy y con Patricia Alonso nos pusimos a elaborar esta maravillosa tarta.

El nombre de esta tarta se debe a este goteo que corona la tarta con una cobertura irregular y que caen desde la parte superior por los laterales pareciendo que sea de manera casual.

Una vez aprendida la técnica de la tarta puedes hacer miles de decoraciones y jugar también con los colores de su cobertura a tu antojo.

Si quieres ver más recetas que aprendí en Escriba Academy no te pierdas el bizcocho húmedo de chocolate y los bombones de chocolate

ingredientes para el bizcocho húmedo de chocolate:

  • 190 gr de harina
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 100 gr de aceite
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 50 gr de cacao polvo
  • 1/2 cucharadita de café instantáneco
  • 250 gr azúcar
  • 1 huevo
  • 175 gr de leche entera
  • 1 cucharadita de esencia de vianilla
  • 175 gr de agua hirviendo

elaboración del bizcocho:

Para empezar precalienta el horno a 180º. Tamiza todos los ingredientes secos y añade el azúcar. En un bol mezcla todos los ingredientes húmedos excepto el aguay mezcla ambos bols con pala en la batidora. Añade al agua recién hervida a la mezcla y ves incorporando poco a poco. Llena tres moldes y hornea hasta que el palillo salga totalmente limpio.

Dejar enfriar unos minutos antes de desmoldar y finalmente enfría sobre una rejilla. Cuando queden totalmente fríos, desmolda los moldes y corta con una lira o un cuchillo la parte superior del bizcocho para que queden más estables. Reserva y mientras vamos a preparar la cobertura y la ganache de chocolate.

ingredientes para el swiss merengue buttercream:

  • 100 gr de clara de huevo fresco
  • 200 gr de azúcar granulado blanco
  • 300 gr de mantequilla
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • Colorante alimentario

elaboración de la cobertura:

Calienta al baño maría las claras y el azúcar. Bate la mezcla con unas varillas hasta que espese y alcance una temperatura de 55º a 60º.

Retira del fuego y bate con una máquina y las varillas o el globo a velocidad alta hasta que quede totalmente firme. Aproximadamente durante 5 minutos, cuando el merengue ya esté frió añade la mantequilla en textura de pomada y cortada a dados. Bate a velocidad baja y ves aumentando la velocidad al máximo de la batidora, aproximadamente ha de durar 5 minutos. Añade el colorante alimentario y el saborizante. Sigue batiendo hasta obtener una crema sedosa y consistente.

ingredientes para la ganache de chocolate:

  • 200 gr de chocolate negro
  • 200 gr de nata

Si quieres hacer el goteo de otro color has de usar chocolate blanco y algún colorante alimentario.

elaboración de la ganache:

Es muy sencilla, solo has de cortar el chocolate en piezas pequeñas y pon a hervir la nata. Una vez que comienza a hervir, viértela encima del chocolate y remueve. Te ha de quedar una mezcla brillante y homogénea.

ingredientes para el merengue italiano:

  • 400 gr de azúcar
  • 100 de agua
  • 250 gr clara
  • 100 gr de azúcar

elaboración:

Haz el almíbar con los 400 gr de azúcar y 100 gr de agua., lleva el caramelo a temperatura de 112ºC.

En ese momento empieza a montar las claras y el resto del azúcar. Lleva el almíbar a 127ºC y añádelo a las claras en hilo fino y por el borde del bowl. Sigue montando hasta que se enfríe y a continuación añade el color que te guste. Dosifica los merengues con una boquilla rizada y hornea a 85º durante 1 hora y 15 minutos.

montaje del drip cake amarillo:

Pon una base para la tarta y a continuación pon tres puntos de swiss merengue para que el bizcocho se quede pegado. Pon la primera capa de bizcocho, a continuación pon una capa del swiss merengue con ayuda de una manga pastelera y ves haciendo circunferencias hasta cubrir toda la superficie. Ahora pon otra capa de bizcocho encima y volvemos a repetir hasta el último bizcocho.

Una vez montados los tres bizcochos, pon el swiss merengue por alrededor de la tarta poniendo un cordon alrededor regular. Después ayúdate de unas palas para alisar toda la superficie. En la parte superior haz lo mismo, cubre del swiss merengue y después alisa con unas palas. Deja enfriar en la nevera o en el congelador unos diez minutos.

Vuelve a ponerle otra capa del swiss merengue y ayúdate de la espátula alisadora para sacar todo el exceso del swiss merengue y dejar la tarta bien lisa. Refrigera hasta el momento de decorar.

Pon la ganache en una manga pastelera y ves haciendo las gotas de la tarta poniendo esta ganache en el borde y dejando que caiga. También puedes cubrir toda la parte superior de la ta tarta, pero yo no lo quise cubrir.

Finalmente decora con los merengues que tenemos, bombones, macarons, piruletas y todo lo que se os ocurra.

Ya tienes tu drip cake amarillo listo para servir y sorprender a tus invitados. Puedes guardarla en la nevera y consumir en tres o cuatro días.

No te olvides de compartir conmigo tu tarta y etiquetarme en instagram para que pueda ver lo bien que te ha quedado.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

TARTA DE CREMA PASTELERA Y MERENGUE

TARTA DE CREMA PASTELERA Y MERENGUE

TARTA DE CREMA PASTELERA Y MERENGUE

Esta tarta de crema pastelera y merengue salió fortuitamente de mi cocina fruto de un error en otra receta. Quería hacer una crema inglesa y sin darme cuenta me encontré haciendo una crema pastelera, así que aproveché para hacer esta deliciosa tarta con la crema y con las claras de los huevos que había usado, hice el merengue.

A veces tenemos que pensar que podemos hacer con los alimentos que nos sobran, intentar no tirarlos  y dándoles una vuelta, seguro que sacamos deliciosas propuestas.

Es una tarta sencilla de elaborar, no tiene ningún misterio, por lo que seguro que te quedará deliciosa y repetirás la receta en otra ocasión.

No te olvides de compartir conmigo si la has realizado para que yo pueda saber tu opinión y si tienes instagram no te olvides de etiquetarme para poder ver como te ha quedado.

ingredientes para la tarta de crema pastelera y merengue:

  • Crema pastelera
  • Merengue
  • Masa brisa
  • Frutos silvestres

INGREDIENTES PARA LA CREMA PASTELERA:

  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevos
  • 40 gr de maicena
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 ramita de canela en rama
  • La piel de un limón

INGREDIENTES:

  • 3 claras de huevo a temperatura ambiente
  • 125 gr de azúcar
  • 1 pizca de sal

ELABORACIÓN DE LA CREMA PASTELERA:

Para empezar lava y pela el limón. En un cazo pon 250 ml de leche menos un vaso que utilizaremos después, la piel del limón y la ramita de la canela. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y deja enfriar. Retira la piel de limón y la rama de canela.

Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado y añádela a la mezcla anterior. Bate las yemas de los huevos junto con el azúcar y añádelos a la mezcla anterior. Pon todo en el cazo a fuego medio y remueve con una cuchara de madera hasta que espese. Vigila que no se pegue.

Finalmente fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Deja enfriar la crema en una fuente y cubre con film transparente. El film ha de tocar la crema evitando que el aire entre dentro ya que nos formaría una capa.

ELABORACIÓN DEL MERENGUE:

Para empezar precalienta el horno a 180º C.

Pon todos los ingredientes del merengue en un robot de cocina hasta llegar al punto de nieve. Poner la mezcla en una manga pastelera con una boquilla rizada.

elaboración de la tarta de crema pastelera y merengue:

Para empezar la elaboración de la tarta de crema pastelera y merengue, pon la masa brisa en un molde, pero antes recuerda de engrasarlo con un spray antiadherente.

Presiona la masa para que cubra todo el molde, el fondo y las paredes. Pincha la superficie con ayuda de un tenedor, pon garbanzos secos encima o pequeños pesos y hornea durante 20 minutos.

Finalizado el tiempo, saca del horno y retira el peso que hayas puesto. Cubre la masa con la crema pastelera y encima de la crema, haz una espiral con el merengue, comenzando por los bordes y llegando hasta el centro.

Vuelve a introducir en el horno hasta que quede dorado el merengue. Deja enfriar fuera del horno y finalmente decora con la fruta.

Sirve y consume inmediatamente, piensa que la masa quebrada no dura mucho con la humedad de la crema y el merengue, por lo que te recomiendo que la consumas máximo en un par de días.

Si quieres más recetas con crema pastelera, en mi web tienes la tarta de hojadre y frutas  que también queda espectacular.

TARTA DE QUESO Y PLÁTANO

TARTA DE QUESO Y PLÁTANO

TARTA DE QUESO Y PLÁTANO

Si te gustan las tartas de queso no puedes perderte esta tarta de queso y plátano que queda espectacular. Mi pasión por este tipo de tartas no tiene fin y es que a la que cae una fruta en mis manos ya estoy pensando como versionarla en una tarta.

Mi madre hace unos días me dejó en casa un montón de plátanos y como se estaban madurando, he querido aprovecharlos para hacer mis deliciosas magdalenas de chocolate y plátano. Y como aún así me quedaron más plátanos, decidí introducirlos en una de mis recetas preferidas.

¿Y tú te animas a prepararla? Si es así, no te olvides de compartirlo conmigo dejándome un mensaje y etiquetándome en instagram.

ingredientes para la tarta de queso y plátano:

  • 200 gr de galletas de canela
  • 40 gr de mantequilla + 50 gr para el caramelo
  • 500 gr de queso mascarpone
  • 100 gr de queso tipo Philadelphia
  • 3 plátanos maduros + 2 para decorar
  • 3 huevos
  • 120 gr de azúcar blanco + 60 gr de azúcar para el caramelo
  • 1 chorrito de vainilla

elaboración:

Para empezar tritura las galletas, mientras en el microondas derrite los 40 gr de mantequilla. Une la mantequilla derretida con el polvo de galletas y con la masa obtenida, extiéndela sobre la base del molde, que previamente habrás cubierto con papel de horno para que puedas desmoldarla bien. Reserva en la nevera y comenzamos a hacer el relleno.

Tritura 3 plátanos, añade los dos tipos de queso, el azúcar y bate. Una vez integrado añade los huevos y la vainilla. Dale un último batido y pon la mezcla encima de la galleta que tenemos en la nevera.

Introduce en el horno que habrás precalentado a 180º y hornea durante 50 minutos a 170º. Una vez fuera del horno déjalo enfriar sobre una rejilla pero no lo desmoldes. Una vez frío guárdalo en la nevera hasta el día siguiente.

Al día siguiente vamos a preparar la decoración para ello en un cazo pon el azúcar a fuego medio , cuando comience a tostar el azúcar, retira del fuego y añade la mantequilla. Remueve para que se incorpore todo. Mientras corta los dos plátanos a rodajas y ponlas dentro del cazo hasta que queden caramelizados ambos lados de cada rodaja. Finalmente decora con éstas la tarta de queso y reparte un poco de caramelo por encima.

TARTA DE ARROZ CON LECHE

TARTA DE ARROZ CON LECHE

TARTA DE ARROZ CON LECHE

Si te gusta el arroz con leche no puedes perderte esta tarta de arroz con leche que queda espectacular. También puedes elaborarla si te ha sobrado parte de este postre y quieres darle un formato diferente.

Si buscas otras recetas de arroz con leche originales no te pierdas el arroz con leche y chocolate o el arroz con leche de coco.

ingredientes para el arroz con leche:

  • 700 ml de leche fresca pasteurizada
  • 200 ml de nata para montar
  • 180 gr de arroz
  • 90 gr de azúcar
  • Canela en rama y la piel de un limón

ingredientes para la tarta:

  • El arroz con leche
  • 2 bolsitas de cuajada
  • 50 ml de leche fresca pasteurizada
  • 150 gr de galletas de canela
  • 50 gr de mantequilla

elaboración del arroz con leche:

Para empezar has de preparar el arroz con leche, para ello pon en un cazo la leche, la nata, la rama de canela y la piel de un limón. Deja que se vaya cociendo durante diez minutos a fuego fuerte.

Mientras pon una olla con agua a hervir, añade el arroz y deja que cueza durante unos diez minutos a fuego fuerte y lo vas removiendo de vez en cuando. Pasados los diez minutos, escurre el arroz y añádelo a la mezcla de la leche junto con el azúcar.

Deja cocer durante veinte minutos, removiendo de vez en cuando y finalizado ese tiempo, prueba el arroz para ver si esta totalmente cocido. Separa del fuego, retira la rama de canela y la piel del limón.

elaboración de la tarta:

Tritura el arroz con leche para que se deshagan los granos pero sin que se deshagan totalmente y reserva.

Tritura las galletas con la túrmix o un robot de cocina y mientras funde la mantequilla en el microondas. Mezcla las galletas y la mantequilla hasta obtener una masa. Pon esta masa en la base de un molde desmoldable y con una cuchara presiona y nivela la mezcla.

Calienta la leche y añade los dos sobres de cuajada en polvo. Te ha de quedar totalmente integrado y sin grumos. Añade esta mezcla al arroz con leche triturado y mezcla todo. Vuelca esta mezcla dentro del molde y deja que se enfríe en la cocina para finalmente meterla en la nevera. Deja enfriar hasta el día siguiente para que quede bien cuajada.

Finalmente decora con canela y sirve bien fría.

 

TARTA CAPPUCCINO

TARTA CAPPUCCINO

TARTA CAPPUCCINO

Esta tarta cappuccino es de las más ricas que he probado últimamente y es que la mezcla del queso batido, el chocolate y el café le da un toque espectacular. He usado el café Nespresso que ha sacado una nueva gama de café Barista Creations para hacer las mejores combinaciones de café y leche, que me ha encantado.

He de deciros que esta tarta la llevé también a la oficina y cuando todo el mundo te dice que les ha encantado, la receta ha de ir sí o sí a la web.

Si te gustan los postres con este toque de café también puedes ver la receta del tiramisú en vasitos.

ingredientes PARA LA TARTA CAPUCCINO:

  • 150 gr de galletas de canela
  • 50 gr de mantequilla fundida
  • 10 gr de gelatina en polvo
  • 120 ml de leche fresca
  • 6 cl de café Barista Creations de Nespresso
  • 680 g de queso crema batido con yogurt
  • 225 g de crême fraîche
  • 160 gr de azúcar + 100 gr para la nata
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla
  • 250 ml de nata con el 35% de m.g.
  • Cacao en polvo y bolitas de chocolate para decorar

elaboración:

Para empezar tritura las galletas hasta que quede como arena. Funde la mantequilla y mezcla con las galletas hasta obtener una pasta. En un molde desmoldable pon esta pasta y con ayuda de una cuchara nivela la base de la tarta. Reserva la tarta en la nevera y mientras prepara el relleno.

Pon a calentar la leche en un cazo y añade la gelatina en polvo. Remueve hasta que quede totalmente integrado y reserva.

Prepárate un café expresso, la medida de un café corto, añádele la vainilla y reserva.

Bate el queso fresco junto con la crême fraîche y el azúcar. Una vez que quede todo integrado añade el café expresso y la leche con la gelatina.  Mezcla todo bien y pon esta mezcla en el molde y deja reposar en la nevera hasta el día siguiente para que cuaje bien.

Al día siguiente monta la nata junto con los 100 gr de azúcar y pon la mezcla en una manga pastelera con una boquilla rizada. Haz una circunferencia en la superficie de la tarta, empezando por el exterior y haciendo una espiral hasta llegar al centro.

Espolvorea por encima cacao en polvo y finalmente decora con unas bolitas de chocolate.

Puedes servir en ese momento o si lo prefieres puedes guardarla en la nevera hasta su consumo y sobretodo recordarte que puedes acompañarla de un buen café.

Y ahora solamente te queda disfrutarla y si te apetece dejarme un comentario para saber si te ha gustado o no.

TARTA SACHER

TARTA SACHER

TARTA SACHER

Cuando visité en Viena el Café Sacher y probé su famosa tarta Sacher, jamás imaginé que podría hacerla yo en casa al cabo de unos años. Era una espinita que tenía clavada y que estaba deseando ponerme a hacerla, pero por una cosa u otra la dejaba para otra ocasión. Y que gran equivocación, porque os aseguro que es de las mejores que he probado nunca.

Otra de las tartas que también me quedan de miedo es la tarta de queso, así que animaros a prepararla porque sé que os va a encantar.

INGREDIENTES para la tarta:

  • 100 g de harina de repostería
  • 10 g de levadura en polvo
  • 110 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 220 g de azúcar
  • 6 huevos a temperatura ambiente
  • 110 g de harina de almendras
  • 150 g de chocolate fundido
  • 350 g de mermelada de frambuesas

ingredientes para el glaseado de la tarta sacher:

  • 300 g de chocolate negro para cobertura
  • 300 g de nata
  • 70 g de mantequilla a temperatura ambiente

ELABORACIÓN de la tarta:

Para empezar pon la mantequilla a temperatura ambiente y 120 gr de azúcar en el robot de cocina y blanquea. Mientras separa las yemas de las claras y reserva las claras para luego. Añade las yemas de una en una a la mantequilla, no pongas la siguiente sin que la anterior quede integrada.

Funde el chocolate en el microondas, para ello calienta y cada 30 segundos saca el chocolate del micro, remueve y vuelve a calentar. Esta operación la has de repetir hasta que quede todo el chocolate fundido .

Añade al robot la harina de almendra y el chocolate negro, mezcla todo. Ahora tamiza la harina y añade a la mezcla junto con la levadura. Mezcla hasta conseguir una masa homogénea y reserva.

Precalienta el horno a 180ºC.

Ahora vamos a montar el merengue, para ello pon las claras a batir para que monten y cuando empiecen a montar añade los otros 110 gr de azúcar. Cuando ya tengamos el merengue montado, solo hemos de añadirlo a la mezcla anterior con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba.

Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 40 minutos. Finalizado el tiempo deja enfriar unos minutos y después desmolda para dejar enfriar sobre una rejilla.

relleno, glaseado y decoración:

Una vez que pierda el calor, corta el bizcocho por la mitad y calienta la mermelada en el microondas.  Una vez que está caliente, cuela la mermelada para que las pepitas de las frambuesas no te estropeen el glaseado y con la mitad de la mermelada pincela la mitad del bizcocho. Con la otra otra mitad has de pincelar toda la superficie y los bordes de la tarta hasta que la haya absorbido.

Ahora pon la nata a calentar en un cazo, añade la mantequilla y deja que se derrita. Pon el chocolate del glaseado en un cuenco y cuando la nata ya esté caliente, échala en el cuenco. Remueve bien hasta que el chocolate quede totalmente deshecho y tengas un color oscuro y brillante.

Pon una primera capa del glaseado encima de la tarta y alisa con la ayuda de una espátula. Deja enfriar en la nevera durante unos 10 minutos. Saca la tarta y vuelve a bañarla con el resto del glaseado.

Deja enfriar de nuevo y ahora solo queda decorar, puedes usar el chocolate sobrante y ponerlo en una manga pastelera.  Escribir una S gigante, o el nombre de la tarta y también si te apetece puedes decorarla con algo de frutas.

Y ya la tienes lista para comer. Ahora solo espero tus comentarios y que me cuentes que te ha parecido.

TARTA SACHER
TARTA DE HOJALDRE Y FRUTAS

TARTA DE HOJALDRE Y FRUTAS

TARTA DE HOJALDRE Y FRUTAS

Si quieres triunfar con una tarta bonita, este es tu momento con esta sencilla y fácil tarta de hojaldre y frutas. Es ideal para presentar si tienes invitados, si has de llevarla a casa de alguien para regalar, para merendar y porque no para desayunar.

La fruta además de darle color, le da diferentes sabores y texturas por lo que le hace más atractiva. Y para remate final una crema pastelera de aquellas que te hacen perder el sentido.

ingredientes de la tarta de hojaldre y frutas:

  • 1 placa de hojaldre
  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevos + 1 huevo para pintar el hojaldre
  • 40 gr de maicena
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 ramita de canela en rama
  • La piel de un limón
  • Fruta fresca para decorar

ELABORACIÓN DE LA CREMA PASTELERA:

Para empezar lava y pela el limón. En un cazo pon 250 ml de leche menos un vaso de leche, la piel del limón y la rama de la canela partida por la mitad. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y déjala enfriar. Retira la piel de limón y la rama de canela.

Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado y añádela a la mezcla anterior.

Bate las yemas de los huevos batidos junto con el azúcar y añádelas a la mezcla del cazo. Pon de nuevo el cazo en el fuego, a temperatura media y remueve con una cuchara de madera hasta que espese.

Fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Finalmente deja enfriar la crema en una fuente, cubierta con papel film. Deja que el film toque la crema porque así evitaremos que entre aire.

ELABORACIÓN De la tarta:

Para comenzar precalienta el horno a 180º C.

En un molde de horno, untado con mantequilla o spray desmoldante, pon la capa de hojaldre y ajusta al molde. Pincha toda la superficie y pincela con un huevo batido. Introduce en el horno durante 15 minutos y finalizado ese tiempo cubre el hojaldre con la crema pastelera.

Añade las frutas frescas, puedes cortarlas en rodajas y con un corta galletas hacer diferentes formas.

Pon en un cazo 50 gr de agua y 50 gr de azúcar y deja que reduzca hasta que quede un jarabe. Pinta la fruta con este jarabe con ayuda de un pincel y finaliza decorando con algunas hojas de menta fresca.

Ya la tienes lista para servir y dispuesta a disfrutarla, recuerda que si te ha gustado espero tu mensaje con todas tus opiniones. Y si crees que a alguien puede gustarle también, no dejes de compartir esta receta.

tarta de queso con arándanos y limón

TARTA DE QUESO CON ARÁNDANOS Y LIMÓN

TARTA DE QUESO CON ARÁNDANOS Y LIMÓN

Si te digo que esta tarta de queso con arándanos y limón me tiene loca de lo rica que está ¿me creerás? Es que mi pasión por las tartas de queso no tiene límites y cada día se me ocurre una idea nueva para versionar.

Me estoy empezando a plantear si escribir un libro y un índice especial con todas las tartas de queso que he realizado porque me cuesta recordarlas todas. Pero si que te diré que si tienes la misma pasión que yo por este tipo de tartas, no puedes perderte la tarta de queso con cerezas  y la  cheesecake con galletas lotus

INGREDIENTES

  • 750 gr de queso estilo philadelphia
  • 250 gr de queso mascarpone
  • 5 huevos tamaño L
  • 350 gr de azúcar
  • 50 gr de harina de repostería
  • 250 gr de arándanos
  • 1 limón

ELABORACIÓN

Para empezar precalienta el horno a 200º.

Si no utilizas un molde de silicona, has de engrasarlo primero con mantequilla o con un spray desmoldante.

Tamiza la harina y ralla el limón. Una vez rallado, haz el zumo con el limón.

En un robot de cocina, o si no tienes con una túrmix, mezcla el queso fresco con el mascarpone, los huevos y el azúcar. Añade la ralladura de limón y el zumo de limón. Finalmente añade la harina tamizada y mezcla de nuevo hasta que queden los ingredientes totalmente integrados.

Ahora manualmente mezcla todos los arándanos con la masa.

Vierte dentro del molde la mezcla anterior y hornea durante 60 minutos a 180º, si ves que finalizado el tiempo no se ha dorado por encima, sube un poco la temperatura, no más de 200º y dórala un par de minutos más.

Cuando saques la tarta de queso del horno, verás que la tarta se mueve, como si estuviera cruda pero no te preocupes que te quedará perfecta. Deja enfriar completamente sin desmoldar, sobre una encimera y finaliza su enfriamiento en la nevera.

Generalmente yo la hago el día anterior a su consumo, porque así la tarta queda perfecta y en su punto de textura.

tarta de peras y almendras

TARTA DE PERAS Y ALMENDRAS

TARTA DE PERAS Y ALMENDRAS

Esta tarta de peras y almendras es de las tartas rápidas más ricas que he probado. Es una receta que su resultado te sorprende porque la combinación de las almendras y las peras queda espectacular. Además una de las cosas que más me gustan es controlar el punto de dulzor y las peras a pesar de ser muy dulces, le dan el punto exacto de dulzor que necesita.

También puedes prepararla con otras frutas como la manzana, la piña o los frutos rojos, saca tu lado creativo y haz tu propia versión.

ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 4 peras grandes
  • 75 gr de azúcar blanco
  • 1 dl de nata de cocina
  • 2 yemas de huevo
  • 40 gr de azúcar glass
  • 30 gr de almendra molida

elaboración:

Para empezar prepara la masa, para ello precalienta el horno a 180ºC.  Estira la lámina de hojaldre y pásale un poco el rodillo para que te quede más lisa. Después ponla en un molde de cocina alargado, pero antes acuérdate de ponerle un spray antidesmoldante. Dale la forma del molde y con ayuda de un tenedor pincha la masa. Cubre el fondo con algún peso para evitar que crezca en el horno, yo uso unas bolitas especiales para ello, pero tú puedes ponerle garbanzos. Hornea durante 15 minutos y retira las legumbres.

Pela las peras, descorazónalas y pártelas en cuartos. Carameliza durante unos diez minutos con el azúcar y unos 50 ml de agua.

Deja enfriar la base de la tarta y desmóldala.

Pon las yemas en un bol y bátelas con el azúcar glass hasta que blanqueen. Añade la nata y la almendra y mezcla todo de nuevo. Vierte esta mezcla en la masa y repártela bien para que quede por todos los lados igual.

Escurre las peras del caramelo y colócalas sobre la crema. Pinta con ayuda de un pincel los bordes del hojaldre con el azúcar de las peras y también pinta un poco las peras.

Hornea de nuevo durante 25 minutos a 180ºC y finalizado el tiempo deja enfriar sobre una rejilla. Puedes servir la tarta fría o tibia y también puedes acompañarla con una bola de helado de almendras.

Si te gustan las tartas con frutas no te pierdas de mi web la tarta de manzana fácil tarta de manzana fáciltarta tatín de cerezas

TARTA DE CHOCOLATE CON LECHE Y MASCARPONE

TARTA DE CHOCOLATE CON LECHE Y MASCARPONE

TARTA DE CHOCOLATE CON LECHE Y MASCARPONE

Esta tarta de chocolate con leche y mascarpone no puedes perdértela. Es una tarta de sabor suave y que estoy segura que te va a sorprender. Esta tarta salió de casualidad, haciendo hace unos días la tarta de tiramisú, me sobro mascarpone y no tenía muy claro el uso que quería darle. Así que pensé hacer una tarta fácil y resultona. Y si encima quedaba bonita ni te cuento.

Después de hacer la tarta, pensé ¿y ahora que hago con ella? Tenía en casa todavía la tarta de tiramisú y los vasitos de postre. Así que la traje a la oficina y vamos que casi que me la quitan de las manos. No ha gustad… ¡ha encantado!  y mis chicas están la mar de contentas. Así que yo feliz de repartir momentos dulces y sacar alguna sonrisa.

Y sin más rollo os explico como hacer esta tarta de chocolate con leche y mascarpone.

ingredientes:

  • 500 gr de mascarpone
  • 1 tableta de chocolate con leche
  • 4 hojas de gelatina
  • 180 gr de galletas tipo Lotus o María
  •  80 gr de mantequilla
  • Frambuesas, fresas, arándanos, grosellas y unas hojitas de menta

elaboración:

Para comenzar tritura las galletas hasta que queden totalmente polvo. Por otro lado derrite la mantequilla en el microondas o en un cazo y añade las galletas trituradas. Mezcla todo bien y haz una masa compacta. En un molde de pastel, añade un spray antiadherente por todas las paredes y el fondo.

Pon la masa de galletas en todos los bordes del molde y en el fondo de la tarta. Reserva en la nevera para que se endurezca y mientras vamos a preparar el relleno.

Pon a hidratar las hojas de gelatina en agua fría.

Derrite en un cazo o en el microondas el chocolate con leche y después añádele el mascarpone. Retira del fuego y cuando veas que las hojas de gelatina están hidratadas, escurre e incorpora en el cazo. Mezcla bien para que la gelatina se integre totalmente y deja que enfríe un poco.

Poner el relleno dentro de la tarta y cortar algunas fresas. Poner esas fresas cortadas por encima de la tarta y reservar en la nevera. Después de cuatro horas, la gelatina ya habrá actuado y quedará una crema suave y compacta como si fuera un flan. Acaba de decorar con las frutas que tengas por casa y lista para degustar.

 

TARTA DE TIRAMISÚ

TARTA DE TIRAMISÚ

tarta de tiramisú

He de reconocer que el tiramisú me encanta, pero esta tarta de tiramisú me ha parecido lo más y no puedo evitar compartirla con vosotros.

Es una tarta que puedes elaborar en una ocasión especial, un cumpleaños… y sino busca una excusa para prepararla porque te va a encantar. La versión en vasitos también la estoy preparando y aunque es más sencilla, a mi esta tarta me ha robado el corazón.

Puedes prepararla con un día de antelación y si lo deseas también puedes congelarla sin problemas. Para que la crema de mascarpone te quede perfecta, es importante que este queso este frío, así que no lo saques de la nevera hasta que no vayas a prepararla crema y lo necesites.

La idea original de esta tarta se la vi a mi querida amiga María Cosbel y con alguna modificación he preparado mi propia versión. A ver que os parece y me contáis si os animáis a prepararla.

Ingredientes para la plancha de bizcocho:

  • 4 huevos tamaño L
  • 150 gr de azúcar blanco
  • 150 gr de harina de repostería tamizada
  • Un pellizco de sal
  • 50 cc de agua temperatura ambiente
  • 60 ml de café
  • 15 ml de Amaretto (opcional)

Ingredientes para el relleno:

  • 400 gr de mascarpone
  • 100 gr de azúcar glass
  • 2 yemas de huevo tamaño L

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º C, con calor arriba y abajo.

Seguidamente separa las claras de las yemas, bate las yemas con el azúcar y hasta que consigas que blanqueen.  Añade el agua, la sal y la harina tamizada a los huevos. Bate bien para que todo se integre y por otro lado monta las claras a punto de nieve. Mezcla las dos elaboraciones con movimientos envolventes y hasta que queden totalmente integradas.

Pon papel sulfurizado en una bandeja de horno y extiende bien la mezcla sobre el papel, intenta nivelarlo con una espátula. Dale unos toquecitos contra el mármol para que se marchen las burbujas que se puedan formar y te quede un bizcocho perfecto.

Hornea a 180º C durante diez minutos y mientras coge otro papel sulfurizado y espolvorea por encima el azúcar glass. Finalizado el tiempo del horneado, pon la plancha del bizcocho encima de la que habíamos espolvoreado con azúcar de tal manera que el bizcocho toque el azúcar. Retira el papel que ahora nos queda encima y es el que había ido al horno, cuidado de no romper la masa.

elaboración del relleno:

Pon las yemas de huevo en un bol y bate con el azúcar, han de blanquear. Agrega el mascarpone y mezcla hasta obtener una crema sin grumos. Pon la mezcla en una manga pastelera con boquilla ancha y reserva en la nevera.

montaje de la tarta de tiramisú:

Una vez frío el bizcocho, córtalo con la forma deseada, yo lo he cortado con un molde que tenía y con la punta de un cuchillo. Corta hasta tres piezas y con ayuda de un pincel de silicona, extiende una capa con la mezcla del café y el amaretto, no te excedas de líquido.

Ahora decora con la manga pastelera la primera capa del bizcocho y ves  haciendo pequeños montoncitos iguales. Espolvorea por encima cacao en polvo y pon otra capa de bizcocho encima. Repite esta operación con los tres bizcochos y finaliza con la capa de cacao.

Y ya la tenemos lista para consumir!! Os aseguro que queda deliciosa y que la vais a preparar en más de una ocasión.

Si te gusta el tiramisú no te pierdas estas otras recetas: tiramisú de fresas y tiramisú de cerezas

TARTA DE MANZANA FÁCIL

TARTA DE MANZANA FÁCIL

TARTA DE MANZANA fácil

Hoy te traigo una receta deliciosa, esta tarta de manzana fácil que tendrás preparada en un momento y es que ¿quién puede resistirse a una buena tarta de manzana? Yo desde luego que no y es que es una de las combinaciones que más me gusta.

Además la manzana es un producto que ya podemos tener durante todo el año por lo que este tipo de tartas se pueden elaborar cuando queramos. Puedes variar la receta en función del tipo de manzana que uses, pero lo mejor de esta receta es lo fácil y rápida que se elabora.

Es ideal prepararla si tienes un cumpleaños, una fiesta con amigos, una celebración y también porqué no para desayunar o merendar en casa.

Es tan fácil de elaborar que la harás más de una vez, estoy segura de ello y sin enrollarme más paso a explicarte el paso a paso.

INGREDIENTES:

  • 1 lámina de pasta brisa
  • 400 gr de leche
  • 3 manzanas
  • 3 huevos
  • 100 gr de azúcar
  • 50 gr de harina
  • la piel de un limón
  • Mermelada de melocotón

elaboración:

Para empezar prepararemos el relleno. Primero cuece durante diez minutos la leche con la piel del limón y una manzana pelada y cortada a daditos.

Mientras cuece bate los huevos junto con el azúcar y añade la harina. Mezcla todo bien y añade a la leche una vez pasados los diez minutos y retira la piel del limón. Tritura todo con una batidora y pon al fuego hasta que espese.

Engrasa un molde de pasteles y forra con la masa brisa. Pon a cocer la masa en el horno durante diez minutos y pínchala un poquito antes de meterla. Pasados los diez minutos, saca del horno y rellena con la crema de manzana y huevo. Con ayuda de una mandolina, corta las manzanas muy finas y decora por encima la tarta. Vuelve a introducir en el horno a 180º durante 30 minutos.

Saca del horno y pincela la superficie con una capa fina de mermelada de melocotón o de albaricoque si no tienes.

Puedes acompañar los trozos de tarta con un poco de helado de vainilla y con frutos rojos.

Si te gustan los postres con manzanas no te pierdas las manzanas asadas con mascarpone y el strudel de manzana

 

 

RED VELVET CON FRUTOS DEL BOSQUE

RED VELVET CON FRUTOS DEL BOSQUE

RED VELVET CON FRUTOS del bosque

Si buscas un bizcocho sencillo de elaborar y bonito, no puedes perderte esta Red Velvet con frutos del bosque.  Es una receta que puedes elaborar en muy poquito tiempo y que el resultado es de pastelería.

Este tipo de bizcochos tan fáciles, suelo hacerlos una vez a la semana, porque no te llevan mucho tiempo de elaboración. Igualmente también queda tan bonito que puedes hacerlo para un cumpleaños, una ocasión especial y para una celebración.

Si te gusta este bizcocho no te pierdas esta maravillosa tarta de Red Velvet  porque estoy segura que te va a encantar también.

Ingredientes :

  • 4 huevos
  • 1 yogurt griego
  • 2 medidas del envase de yogurt de azúcar
  • 1 medida del envase de yogurt de aceite
  • 3 medidas del envase de yogurt de la harina
  • 1/2 bolsa de levadura
  • colorante rojo
  • Frutas del bosque: arándanos, frambuesas y fresas
  • 250 gr de mascarpone

Elaboración:

Lo podemos elaborar con robot o manualmente siguiendo los mismos pasos y elaboraciones. Siempre recomiendo sobretodo si se hace manual tamizar la harina y la levadura para evitar los grumos.

Precalentamos el horno a 180º, con calor arriba y abajo.

Introducimos en el robot los huevos y el azúcar. Programamos manualmente 2 minutos y a velocidad 8, hasta que los huevos blanqueen.

Agregamos el yogurt y la medida del aceite. Volvemos a programar 1 minuto y a velocidad 6. Añade el colorante rojo y vuelve a programar durante 1 minuto más.

Agregamos la harina y la levadura tamizadas previamente . Programamos 2 minutos y a velocidad 6.

Vertemos la masa en un molde y como el horno ya estará caliente, horneamos durante 45 minutos.

Dejamos diez minutos en el molde y finalmente dejar enfriar sobre una rejilla.

Cuando el bizcocho ya este frío, batir el mascarpone (puedes ponerle un poco de azúcar glass si lo deseas) y extender por encima con ayuda de una manga pastelera. Manchar por encima con sirope de fresa y decorar con los frutos del bosque. Finalizar decorando con unas hojas de menta y ya lo tienes listo para servir.

BIZCOCHO HÚMEDO DE CHOCOLATE

BIZCOCHO HÚMEDO DE CHOCOLATE

BIZCOCHO HÚMEDO DE CHOCOLATE

Este bizcocho húmedo de chocolate es para los amantes y apasionados del chocolate. Un placer al paladar que no te deja indiferente y que querrás volver a preparar.

Si tienes un cumpleaños, el día de los enamorados, una celebración especial y si tienes ganas de sorprender, no te puedes perder esta tarta.

Esta mini tarta de Carrot Cake la realicé en el taller de Escribà Academy y con Patricia Alonso de profesora, así que imaginaros que tarta tan espectacular os traigo hoy.

Y si aún no te he convencido, mira lo fácil que es prepararla, estoy segura que cambiarás de opinión.

ingredientes para el bizcocho húmedo de chocolate:

  • 190 gr de harina
  • 1 cucharada de café de bicarbonato sódico
  • 50 gr de cacao en polvo
  • 1 cucharada de café de levadura
  • 1 cucharada de café de sal
  • 100 gr aceite de girasol
  • 1 cucharada de café instantáneo (opcional)
  • 250 gr de azúcar
  • 1 huevo
  • 175 gr de leche entera
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 175 gr de agua hirviendo

ingredientes para la ganache de chocolate:

  • 200 gr de chocolate negro
  • 200 gr de nata

elaboración del bizcocho húmedo de chocolate:

Para empezar precalienta el horno a 180º. Mientras tamiza todos los ingredientes secos y añade el azúcar. En otro bol mezcla los ingredientes los ingredientes húmedos excepto el agua.

Mezclar ambos bols con pala en la batidora. Añade el agua recién hervida a la mezcla y continuar mezclando. Llena tres moldes de 20 cm de diámetro y hornea hasta que el palillo salga limpio, aproximadamente pueden ser 15-20 minutos.

Deja enfriar diez minutos en el molde, después desmolda y deja enfriar sobre una rejilla completamente.

elaboración de la ganache:

Para empezar corta el chocolate en piezas pequeñas. Hierve la nata y viértela encima del chocolate. Remueve con varillas hasta que quede una mezcla brillante y homogénea.

Pon la mezcla en una manga pastelera y a continuación vamos a rellenar el pastel. Pon una base de bizcocho y con la manga pastelera haz un circulo y rellénalo. Encima pon otra capa de bizcocho  y haz lo mismo. Así con los tres bizcochos. Usa una pala pastelera para cubrir toda la tarta con la ganache de chocolate y con ayuda de una espátula, alisa lo máximo posible la capa exterior. Procura que no asome ningún resto de bizcocho y si lo hace, vuelve a cubrir con la ganache y vuelve a pasar la espátula.

Finalmente con una boquilla rizada en una manga pastelera, haz unas flores y cúbrelas con una frambuesa o como más te guste decorarla.

Si te gustan los pasteles de chocolate no te pierdas estas otras propuestas: tarta de chocolate y naranja  y tarta tres chocolates

No quiero dejar de pasar la oportunidad de dedicarle esta preciosa tarta a mi padre, sé que a él como buen amante del chocolate, le hubiera encantado y seguro que no hubiera dejado ni una miga.

MINI TARTA DE CARROT CAKE

MINI TARTA DE CARROT CAKE

MINI TARTA DE CARROT CAKE

Esta  MINI TARTA DE CARROT CAKE es ideal para preparar si no sois muchos en casa y necesitáis una tarta pequeña. Ahora que se acerca el día de los enamorados también puedes hacer la versión de San Valentin y sorprender a tu pareja.

Esta mini tarta de Carrot Cake la realicé en el taller de Escribà Academy y con Patricia Alonso de profesora. He de reconocer que es una de mis tartas preferidas y que he versionado unas cuantas veces, al final veréis los enlaces de otras propuestas.

ingredientes para la MINI TARTA DE CARROT CAKE:

  • 200 gr de zanahoria rallada gruesa
  • 3 huevos
  • 80 ml de leche
  • 150 gr de azúcar moreno
  • 200 ml de aceite de girasol
  • 300 gr de harina
  • 90 gr de nueces troceadas
  • 5 gr de levadura química
  • 8 gr de bicarbonato sódico
  • 2 gr de sal
  • 5 gr de canela en polvo
  • 5 gr de jengibre en polvo

ingredientes cream cheese frosting:

  • 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300 gr de azúcar glass
  • 200 gr de Queso crema
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

elaboración de la tarta:

Para comenzar vamos a preparar la tarta ya que necesitamos que este fría antes de montarla, utiliza un molde de 20 cm. Para empezar precalienta el horno a 175º. A continuación mezcla el azúcar y el aceite en un robot de cocina a velocidad baja. Añade la zanahoria rallada, los huevos y la leche. Deja que se mezcle todo bien y mientras tamiza los ingredientes secos.

Añade los ingredientes secos a la mezcla de azúcar y aceite y sigue mezclando, puedes hacer este paso a mano, con movimientos envolventes. Incorpora las nueces troceadas y rellena tres moldes. Hornea durante 30 minutos, comprueba con un palillo que este bien cocida.

Dejar enfriar diez minutos en su molde y después desmolda y termina de enfriar sobre una rejilla. A continuación vamos a hacer el frosting.

elaboración de la crema:

Bate la mantequilla junto con el azúcar glass hasta que queden todos los ingredientes integrados y quede una mezcla suave. Añade el queso crema y sigue batiendo hasta obtener la consistencia deseada.

Poner la crema en una manga pastelera. Pon una capa de bizcocho y con la manga pastelera haz una circunferencia y rellena con la crema. A continuación pon otra capa de bizcocho y vuelve a rellenar con crema. Finalmente pon la última capa y con una espátula cubre la parte superior de la tarta y los laterales. Apoya la espátula en uno de los laterales de la tarta y ves girándola para quitarle el exceso de crema. Si en algún lado te queda sin crema puedes añadirle con la espátula y rellenarlo.

Finalmente decora con una manga pastelera con boquilla rizada y unas bolitas de chocolate.

Si necesitas otras recetas similares de carrot cake no te pierdas la versión clásica de Carrot Cake y Cake Pops de Carrot Cake.

CHEESECAKE DE PAPAYA Y CHOCOLATE BLANCO

CHEESECAKE DE PAPAYA Y CHOCOLATE BLANCO

CHEESECAKE DE PAPAYA Y CHOCOLATE BLANCO

Si te gustan las tartas de queso no puedes perderte esta cheesecake de papaya y chocolate blanco que te va a alucinar, de sabor suave y con ese toque tropical que tanto me gusta. Es ideal para hacerla en cumpleaños y en celebraciones. Además puedes dejarla preparada con antelación y dejarla en la nevera o congelarla.

También es ideal para servir después de una comida copiosa, ya que te aporta frescura y ligereza.

La papaya es originaria de México, pero aquí en España la cultivan en las Islas Canarias. Es un buen diurético por su gran aporte de agua, tiene un gran aporte de vitamina C, mejora la salud de la piel mediante la vitamina A, tiene un efecto antioxidante, previene de enfermedades cardiovasculares, es rica en fibra y es rica en minerales como el potasio, magnesio y calcio.

¿Te he convencido ya para que prepares esta cheesecake de papaya y chocolate blanco este fin de semana?

ingredientes para la tarta:

  • 350 gr de queso Philadelphia
  • 200 gr de chocolate blanco
  • Puré de papaya
  • 200 gr de nata con 35% de m.g.
  • 3 hojas de gelatina

ingredientes para la base de la tarta:

  • 100 gr de galletas Lotus
  • 45 gr de mantequilla sin sal

ingredientes para el puré de papaya:

  • 200 gr de papaya
  • 50 gr de azúcar blanco
  • 50 gr de agua
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 50 gr de ron
  • 1 cucharadita de cardamomo en polvo

elaboración:

Para empezar has de a preparar el puré de papaya, para ello pon todos los ingredientes del puré en un cazo y lo dejas a fuego medio durante 5 minutos. Ves girando la papaya para que se cueza por todos los lados igual. Lo dejas enfriar completamente, lo trituras todo y lo reservas. Si quieres este paso lo puedes preparar con antelación.

Por otro lado, tritura las galletas hasta que queden polvo y también derrite la mantequilla en el microondas. Mezcla las galletas con la mantequilla derretida y con la masa obtenida, ponla en la base del molde de la tarta hasta cubrir toda su superficie. Reserva en la nevera y mientras pon las hojas de gelatina a hidratar en agua fría.

En el microondas derrite el chocolate blanco, deja enfriar y mientras en un robot de cocina o con unas varillas mezcla el queso con 100 gr de nata. Añade casi todo el puré de papaya obtenido excepto lo que usaremos para la decoración, aproximadamente medio vasito. Mezcla todo bien hasta integrarlo.

Por otro lado calienta los otros 100 gr de nata en un cazo y cuando este caliente añade las hojas de gelatinas bien escurridas. Mezcla hasta que la gelatina se disuelva íntegramente.

Añade esta mezcla a la mezcla anterior de queso y bate todo hasta que quede integrado. Pon esta mezcla en el molde de la tarta y ahora toca dibujar. Pon unos circulitos de puré de papaya en la parte superior de la tarta y con un aplillo ves haciendo remolinos.

Deja reposar la tarta en el frigorífico hasta el día siguiente. Finaliza decorando con unas rodajas de lima y unos dados de papaya.

Si buscas otras tartas frías no te pierdas mis recomendaciones: tarta de queso con cerezas y tarta de limón

 

FLAN CON MERENGUE Y PANETTONE

FLAN CON MERENGUE Y PANETTONE

FLAN CON MERENGUE Y PANETTONE

Este flan con merengue y panettone es espectacular y fácil de elaborar. Además es ideal para reciclar estos trozos de panettone que pueden quedar duros y que no sabes que hacer con ellos. También puedes hacer esta receta con cualquier tipo de pan de leche, croissants y bizcocho que te sobre.

Si no te gusta el merengue puedes sustituirlo por coco espolvoreado y también con chocolate rallado y almendras picadas.

Esta receta la preparé con los restos que me quedaron de panettone, que como este año hice unos cuantos, ya tenía a la familia saturada y se me junto con el roscón de reyes. Cuando elaboré este flan de merengue y panettone, lo llevé al trabajo y les pareció delicioso, así que aquí os lo comparto.

ingredientes:

  • 3 huevos
  • 600 ml de leche entera
  • 200 gr de panettone
  • mermelada de frambuesas
  • 2 claras de huevo
  • 100 gr de azúcar

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 170º.

Casca los huevos en un cuenco, agrega la leche y remueve con unas varillas hasta que quede todo integrado. Corta el panettone en trozos no demasiado pequeños y cubre con ellos la base de un molde apto para el horno. Vierte por encima la mezcla anterior y hornea durante 45 minutos. Retira del horno y espera a que enfríe. Reserva en el frigorífico y mientras prepara el merengue.

Para ello monta las claras a punto de nieve con las dos claras de huevo y el azúcar. Ha de quedar un merengue fuerte. Reparte sobre el flan la mermelada de frambuesas y cúbrelo con el merengue. Introdúcelo de nuevo en el horno con el grill encendido y déjalo hasta que se dore un poco la superficie. Retira y sirve caliente o frío, como más te guste.

Si quieres puedes ver mi receta de panettone, no te la pierdas!!!

Galette de Rois

GALETTE DE ROIS

Galette de Rois

La galette de Rois es una receta francesa equivalente al roscón de Reyes y mucho más sencilla de elaborar. Es una de las recetas que preparamos #pasion4cocinar en las cocinas del restaurante Les Grands Buffets de Narbonne, junto a su pastrichef Oliver. 

Y es que esta receta no puede ser más fácil de elaborar y queda realmente espectacular. Así que solo me queda animarte para que la prepares y me cuentes si te ha gustado esta galette de Rois.

ingredientes:

  • 2 láminas de Hojaldre redondas
  • 1 Huevo 
  • 250ml de leche entera
  • 100 gr de azúcar blanco
  • 1 vaina de vainilla 
  • 2 yemas de huevo
  • 20 gr de maizena
  • 100 gr de almendra molida
  • 100 gr de mantequilla
  • Una pizca de sal

elaboración de la frangipane:

Vamos a empezar por preparar la “frangipane” o el relleno de la galette, para ello calienta la leche a fuego medio, reservando un vaso grande para después. Añade a la leche que está en el fuego el azúcar y las semillas de la vainilla.

Mientras mezcla leche reservada con la maizena y mezcla bien para que no queden grumos. Bate las yemas y las añades a esta mezcla.

Cuando la leche del cazo ya comience a hervir, retira del fuego y deja reposar un par de minutos. Añade la mezcla anterior y vuelve a poner al fuego. Lleva de nuevo a ebullición, removiendo continuamente hasta que espese. Bate la  mantequilla y la almendra en polvo, hasta que quede totalmente integrada. A continuación pon las dos cremas en un bol y mezcla hasta conseguir una crema homogénea y sin grumos. Tapa con film transparente y deja que se enfríe totalmente. Este paso lo puedes hacer el día anterior.

formamos la galette de rois:

Cuando la crema ya esté fría, vamos a darle forma a nuestra elaboración y para ello estira una de las láminas de hojaldre sobre una hoja de papel sulfurizado. Bate un huevo, con una pizca de azúcar y de sal y pinta una circunferencia en los extremos de la lámina de hojaldre.

Pon la crema en una manga pastelera y reparte la crema por toda la masa de hojaldre, formando una circunferencia desde el centro hacia los extremos. Cubre con la otra lámina de hojaldre y presiona con el canto de la mano todo el borde  por donde hemos pintado con huevo, para que quede la crema aprisionada y sellar las dos masas. Con el mango de un tenedor puedes ir cerrando toda la circunferencia de la galette, también puedes ir trenzando los bordes hacia arriba.

Hacemos un agujerito en el centro de la masa superior para que salga por aquí todo el calor, pincela con un huevo batido y hazle un dibujo, puedes usar un tenedor o una regla para hacer diagonales o con un aro de acero haciendo forma de flor.

Deja reposar en la nevera durante una hora. Precalienta el horno a 200º con calor arriba y abajo. Hornea durante 10 minutos a esta temperatura y después baja a 170º. Deja cocer hasta que la masa quede dorada y retira del horno para dejar enfriar sobre una rejilla.

Una vez fría ya está lista para su consumo y para compartir con tus amigos.

P.D.: Podemos meter dentro una haba, igual que en el tortel de reyes y a quien le toque el haba, se le pone una corona de rey.

Si quieres conocer otra de las recetas que elaboré en Les Grands Buffets no te pierdas la Langosta en salsa americana

 

RED VELVET

RED VELVET

RED VELVET

Esta tarta de Red Velvet es ideal para las fiestas de cumpleaños o si tienes invitados en casa también. Además es una tarta muy bonita y vistosa que llama mucho la atención por su color rojo. La traducción del nombre Red Velvet, es pastel de terciopelo rojo y se debe a su color entre rojo y marrón que se adquiere gracias al colorante rojo que le ponemos.

Durante la Segunda Guerra Mundial y debido al racionamiento de alimentos, los pasteleros usaban remolacha cocida para adquirir esa tonalidad.

ingredientes para el red velvet:

  • 350 gr de harina de todo uso
  • 180 gr de aceite de oliva suave
  • 240 ml de buttermilk
  • 3 huevos
  • 250 gr de azúcar
  • 1 cucharada de colorante rojo en gel o en pasta
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • Una pizca de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita bicarbonato sódico
  • 15 gr de cacao en polvo

ingredientes para el frosting de queso:

  • 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300 gr de azúcar glass
  • 200 gr de queso crema
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

elaboración de la red velvet:

Para empezar precalienta el horno a 175º.

Preparamos la buttermilk, para ello mezcla una taza de 240 ml de leche con una cucharadita de zumo de limón y si no tienes limón con vinagre blanco. Deja reposar esta mezcla 10 minutos.

A continuación añade el colorante a la buttermilk y reserva.

Mientras bates juntos los ingredientes húmedos y el azúcar hasta que aumenten un poco su volumen.

Tamiza la harina, el cacao y el bicarbonato.

Añade los ingredientes sólidos a los líquidos y mezcla hasta que te quede una masa lisa y brillante.

Hornea durante 45 minutos y hasta que el palillo salga limpio. Deja enfriar sobre una rejilla y después divide el pastel en tantas capas como quieras hacer.

elaboración frosting de queso:

Mientras vamos a preparar el frosting de queso. Tamiza el azúcar glass y a continuación bátelo junto a la mantequilla. Este paso es importante que lo hagas bien y dejes que blanquee, para que quede una mezcla suave. Cuando ya esté todo integrado, añade el queso crema y sigue batiendo hasta conseguir la consistencia deseado.

Pon la mezcla en una manga pastelera con boquilla nº 12 y ahora vamos a montar la tarta. Sobre una base o un plato, pon una primera capa de bizcocho y con la manga pastelera haz un círculo en el borde del bizcocho de pequeñas montañitas, como si fueran gotas de agua. A continuación rellena el círculo con un cordón de crema hasta rellenar todo el circulo.

Pon otra capa de pastel encima y repite la operación anterior. Y lo mismo con la tercera capa. Finalmente en la última capa puedes rallar por encima un poco de bizcocho para darle un toque de color y ya la tienes lista para servir.

Esta tarde aprendí a elaborarla en Escribà Academy , así que imaginaros lo buena que puede estar, y si quieres otras ideas de tartas no te pierdas la tarta de chocolate y naranja  y la carrot cake

ROSCÓN DE REYES CON CREMA PASTELERA

ROSCÓN DE REYES CON CREMA PASTELERA

ROSCÓN DE REYES con crema pastelera

Si buscas una receta de roscón de Reyes con crema pastelera que te quede bien a la primera y además deliciosa, esta es tu receta. Ya hace tiempo que quería preparar este roscón de Reyes y sorprender a toda la familia. He probado de hacerlo de dos maneras, dejándolo reposar y sin reposo. He de deciros que queda mucho mejor si le haces dos o tres levados, porque la masa se vuelve más esponjosa y tierna.

Lo único que has de tener en cuenta que esta receta la has de preparar en dos días y así te aseguras que haces todo el proceso correctamente.

Y sin más vamos a ponernos con las manos en la masa.

ingredientes PARA el prefermento:

  • 50 gr de Leche
  • 20 gr levadura fresca
  • 50 gr harina de fuerza

INGREDIENTES PARA EL ROSCÓN:

  • 290 gr de harina de fuerza
  • Ralladura de ½ naranja y de ½ limón
  • 1 cucharadita de café de canela en polvo
  • 90 gr Azúcar
  • 50 gr Leche
  • 8 gr Agua de azahar
  • 2 Huevos talla L
  • 1 pizca de Sal
  • El prefermento
  • 65 gr de mantequilla a temperatura ambiente

Ingredientes para la crema pastelera:

  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevos
  • 40 gr de maicena
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 ramita de canela en rama y la piel de un limón

ELABORACIÓN DE LA CREMA PASTELERA:

Para empezar lava y pela el limón. En un cazo pon 250 ml de leche menos un vaso que utilizaremos después, la piel del limón y la ramita de la canela. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y deja enfriar. Retira la piel de limón y la rama de canela.

Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado y añádela a la mezcla anterior. Bate las yemas de los huevos junto con el azúcar y añádelos a la mezcla anterior. Pon todo en el cazo a fuego medio y remueve con una cuchara de madera hasta que espese. Vigila que no se pegue.

Finalmente fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Deja enfriar la crema en una fuente y cubre con film transparente. El film ha de tocar la crema evitando que el aire entre dentro ya que nos formaría una capa.

elaboración del prefermento:

Primero hemos de elaborar el prefermento, para ello lo haremos el día anterior y lo dejaremos reposar toda la noche. Mezcla en un bol la leche leche tibia, añade la levadura desmenuzada y la harina. Mezcla todo bien con ayuda de una espátula y deja reposar tapando con film transparente hasta el día siguiente.

elaboración del roscón:

Al día siguiente, en un robot de cocina o una túrmix, pon la ralladura de los cítricos, la canela y el azúcar. Pulveriza hasta que nos quede la piel del limón y naranja bien pequeña. Añade la leche, la sal, los huevos y el agua de azahar. Mezcla todo bien y a continuación añade el prefermento y la harina. Mezcla todo bien, hasta que quede todo integrado y una masa elástica.

Incorpora la mantequilla en pequeños dados y mezcla de nuevo, verás que se vuelve una masa bastante pegajosa. Si te cuesta trabajar la masa, humedécete las manos con aceite. Tapa con un trapo la masa y déjala reposar durante 30 minutos.

Pasado el tiempo, amasa de nuevo y deja reposar otros 30 minutos.

Engrasa un aro de emplatar y un molde redondo para bizcochos con un spray antiadherente o con aceite. Pon la masa alrededor del aro de emplatar en forma de rosco y de forma uniforme. No te olvides de poner por debajo de la masa, el haba y el rey, envuélvelos en papel de plata.

Mete en el horno a temperatura de 40º, tapado con un trapo y deja que crezca durante una hora. Pasado ese tiempo verás que tu roscón ha crecido el doble, ahora pincela con huevo batido y decora. Yo le he puesto trocitos de naranja confitada, láminas de almendras y azúcar granulado.

Hornea a 180º durante 25 minutos y cuando lleve unos 15 minutos, tapa con papel de aluminio para que no se queme.  Cuando finalice de hornearse, dejar enfriar sobre una rejilla, corta en horizontal y rellena con la crema pastelera. Y ahora a disfrutar y a presumir en familia de este rico roscón.

Si buscas otro postre navideño no te pierdas mi Panettone con pepitas de chocolate

 

CHEESECAKE DE GALLETAS LOTUS

CHEESECAKE DE GALLETAS LOTUS

CHEESECAKE DE GALLETAS LOTUS

Ya hace tiempo que me rondaba por la cabeza esta cheesecake de galletas lotus. Si ya de por si me gustan las tartas de quesos y las galletas, juntas ya ni te cuento.

El sabor tostado que le aporta las galletas al queso, combina muy bien y hace que tenga un toque diferente.

Es un postre ideal para preparar en Navidad y sorprender a tus invitados. Aunque también puedes hacerlo en cualquier momento del año.

Ingredientes para la tarta:

  • 500 g de queso Philadelphia
  • 75 g de harina
  • 100 g de azúcar
  • 200 ml nata de cocina
  • 1 huevo
  • 2 cucharitas de levadura
  • 60 gr de crema de galletas lotus
  • Galletas Lotus

Elaboración de la tarta:

Para empezar ponemos todos los ingredientes en el robot a velocidad 10 durante 5 minutos. Si lo hacemos manualmente con unas varillas, se ha de mezclar hasta que quede una masa brillante y homogénea, y previamente en este caso tamizar antes la harina.

Poner la mezcla en un molde e introducir en el horno precalentado a 180º durante 45 minutos. Finalizado el tiempo introducir un palillo en el centro del pastel para comprobar que esta totalmente cuajado, si el palillo sale manchado de masa introducir el pastel 5 minutos más. Ya sabes que cada horno funciona diferente y los tiempos a veces no son exactos en todos, por eso es mejor siempre comprobarlo primero.

Finalmente la dejamos enfriar en el molde y mientras tritura algunas galletas Lotus. Una vez fría, reserva en la nevera hasta la hora de servir.

Antes de servir, calienta en el microondas unas tres cucharadas soperas de las galletas lotus y deja que se quede más líquida. Pon esta crema por encima de la cheesecake. Espolvorea por encima trocitos de galletas y finalmente decora con galletas y frutos rojos.

sSi te gustan las tartas de queso no te pierdas estas otras: tarta de queso con lemond curd y tarta de queso con cerezas

 

TARTA DE CHOCOLATE Y NARANJA

TARTA DE CHOCOLATE Y NARANJA

TARTA DE CHOCOLATE Y NARANJA

Esta tarta de chocolate y naranja está realmente deliciosa. Una receta rápida y sencilla de elaborar, sin demasiados misterios y que el resultado es espectacular.

No sé si os he explicado que me gusta mucho hacer tartas para los demás y esta ha ido a parar a un grupo de mujeres que hacen manualidades. Lo mejor es cuando te dicen que la tarta está deliciosa, que les ha encantado y te felicitan por ello. Creo sinceramente que disfruto mucho más cuando les gusta a los demás lo que preparo que comérmelo yo misma.

Y sin enrollarme más, os voy a poner ya la receta de esta maravillosa tarta de chocolate y naranja.

ingredientes para la tarta:

  • 120 gr mantequilla a temperatura ambiente
  • 220 gr azúcar blanco
  • 4 huevos
  • 370 gr de harina
  • 8 gramos de levadura
  • 250 ml de leche
  • El zumo de medio limón
  • 100 gr de chocolate para fundir
  • Mermelada de naranja

ingredientes para la cobertura:

  • 250 gr de chocolate para fundir de repostería
  • 100 gr de mantequilla
  • 150 ml de nata con el 35% de m.g.

elaboración de la tarta de chocolate y naranja:

Para empezar precalienta el horno a 180º.

En un bol mezcla la leche junto con el zumo del medio limón y dejar reposar.

Mientras derrite el chocolate en el microondas o al baño maría, si lo haces en el micro pon el chocolate a derretir unos treinta segundos. Mezcla y vuelve a poner otros treinta segundos. Así hasta que se derrita totalmente y así evitaremos que se queme el chocolate.

En un robot de cocina bate la mantequilla junto con el azúcar, hasta que aumente su volumen. Añade los huevos de uno en uno sin parar de batir, añadir el siguiente cuando el anterior se ha integrado. Añade el chocolate derretido y la harina tamizada. Finalmente añade la levadura y la leche que teníamos reservada.  Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa suave.

Poner esta mezcla dentro del molde donde vayas a hornearlo, si no es un molde de silicona, recuerda engrasarlo antes. Hornea durante una hora y finalizado el tiempo, clavar en el centro un palillo y sacarlo para ver si está totalmente cocido. Si sale limpio ya lo puedes sacar del horno y sino déjalo diez minutos más y repite el proceso.

Dejar enfriar unos diez minutos en el molde y después desmoldar y dejar enfriar totalmente sobre una rejilla. Cuando el bizcocho este frío, cortarlo en cuatro discos y extiende la mermelada entre cada disco. La cantidad de mermelada que a ti te guste, yo le he puesto bastante. Tapa con el otro disco y así hasta poner el último.

cobertura y decoración:

Mientras vamos a preparar la cobertura, para ello en un cazo pon la mantequilla junto con el chocolate y dejar derretir. Después añade la nata sin parar de remover y hasta obtener una crema suave y muy brillante.

Pon la cobertura de chocolate por encima de la tarta, ojo de que esté sobre una rejilla con un plato debajo para recoger todo el chocolate que caiga. Cubre totalmente la tarta y dejar enfriar totalmente.

Y ahora solo queda decorarla como a ti más te guste, yo no he querido ponerle demasiada decoración, así que con unos sencillos adornos navideños ya ha quedado preciosa.

Si te gusta el chocolate no te pierdas esta otra tarta de chocolate y trufa.

 

MOUSSE DE CHOCOLATE

MOUSSE DE CHOCOLATE

MOUSSE DE CHOCOLATE

Esta mousse de chocolate queda realmente deliciosa además de bonita. Esta receta la aprendí a realizar en el curso de Escribà Academy y es de aquellas recetas que pienso repetir más de una vez en casa.

interior de toffee con sal:

  • 160 gr de azúcar
  • 100 gr mantequilla
  • 50 gr de leche
  • 10 gr de gelatina
  • 150 gr de chocolate blanco
  • 70 gr de agua

Para empezar hierve la mantequilla con el azúcar hasta que se forme un caramelo y lo dejas enfriar un poco. Calienta la lech y el agua. Añade a la mezcla anterior y después lo cuelas. Lo añades todo al chocolate blanco y añade la gelatina que habrás hidratado anteriormente en agua fría.

Ponlo en un molde pequeño y añade una escama de sal gorda por encima. Deja enfriar en la nevera.

ingredientes y elaboración de la mousse:

  • 250 gr de leche
  • 250 gr de chocolate al 70%
  • 8 gramos de hojas de gelatina
  • 500 gr de nata

Para empezar hidrata las hojas de gelatina en agua fría. Lleva a ebullición la leche y en un bol donde tendrás el chocolate troceado, añade la leche poco a poco y con ayuda de una espátula ves deshaciendo el chocolate. Agrega la gelatina escurrida y sigue removiendo. Has de conseguir que la mezcla llegue a 35º C y en ese momento añade la nata semi montada.

ingredientes y elaboración del brillo espejo:

  • 150 gr de agua
  • 300 gr de azúcar
  • 200 gr de leche condensada
  • 300 gr de glucosa
  • 15 gr de hojas de gelatina
  • 140 gr de chocolate al 64%

Para empezar cuece a 103º Cel agua, azúcar y la glucosa. Retira del fuego y agrega la leche condensada, seguidamente incorpora la gelatina ya hidratada. Vierte la mezcla encima del chocolate previamente fundido y pasa por la túrmix. La temperatura del baño ha de ser igual o inferior a 40º.

montaje final:

Puedes usar varios moldes dependiendo del tamaño que quieras hacer para la mousse, yo he usado unos pequeños estilo para magdalenas y si no tienes puedes usar uno tamaño pastel. Lo importante es que lo puedas desmoldar bien.

Pon en el molde parte de la mousse de chocolate, espera un poco para que se solidifique un poco y pon el núcleo de toffee. Finalmente acaba de cubrir con el resto de la mousse. Reserva en la nevera o en el congelador para que solidifique.

Una vez que ya están fríos, ponlo en una rejilla y recuerda que con el brillo a 40º C has de cubrir la mousse, si es necesario calienta el brillo en el microondas pero respeta la temperatura. Finalmente decora con figuras de chocolate a tu gusto.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

BUNDT CAKE DE OREO

BUNDT CAKE DE OREO

BUNDT CAKE DE OREO

Si te gusta el bundt cake y las galletas oreo no puedes perderte esta receta que es realmente deliciosa. Una forma sencilla y deliciosa de unir mis dos debilidades. Como sé que a más de uno le gusta pues ahí va mi propuesta, para tentaros a todos y que os animéis a prepararlo también.

ingredientes:

  • 200ml de aceite suave
  • 300g de azúcar blanco
  • 4 huevos M
  • 400g de harina
  • 1 cucharadita de levadura royal
  • 300ml de leche
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 8 oreo trituradas
  • 1 cucharadita de vainilla

elaboración:

Para empezar precalienta  el horno a 180º. Engrasa bien el molde que tengas para el bundt, yo uso un spray desmoldante.
Ahora vamos a preparar la buttermilk para ello pon un vaso la leche junto con el zumo de limón y deja reposar 10 minutos.
Mientras mezcla el aceite, el azúcar y los huevos hasta tener una mezcla homogénea. Añade la vainilla y mezcla de nuevo. Incorpora la harina tamizada junto con la levadura y mezcla de nuevo. Añade la leche poco a poco y mezcla hasta que te quede una masa lisa y homogénea. Añade las oreo trituradas.
Vierte la masa por uno de los lados del molde, ya verás como la masa se va distribuyendo por el molde, repartiéndose bien sola por todas las formas del molde.
Hornea durante 60 minutos, pincha con un palillo para comprobar que sale totalmente limpio.
Saca del horno y deja reposar dentro del molde durante 15 minutos. Y finalmente desmolda y deja que termine de enfriar sobre una rejilla.

decoración:

Vamos a preparar la decoración final y para ello tamiza 200g de azúcar glacé seda y añádele muy poquita leche, hasta que te quede la consistencia de una crema. Ojo no te pases o no te quedará espeso.  Baña con esta mezcla el bundt cake, tritura algunas oreo y espolvorea por encima, además engancha algunas minis oreo y yo en mi caso he puesto unos mikados de oreo pero que me los traje de mi viaje de Tailandia.

Si te gustan las galletas oreo no te pierdas esta otra receta que es para pegar saltos y volteretas de lo rica que está: mousse de nutella y oreo

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

TARTA DE HOJALDRE, MANZANA Y CREMA DE TURRÓN

TARTA DE HOJALDRE, MANZANA Y CREMA DE TURRÓN

TARTA DE HOJALDRE, MANZANA Y CREMA DE TURRÓN

Esta tarta de hojaldre manzana y crema de turrón queda espectacularmente deliciosa. Un postre ideal para preparar estas navidades que va a ser muy resultona y fácil de elaborar.

ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 manzana roja
  • 4 yemas de huevo + 1 huevo para pintar
  • 300 ml de leche
  • 200 ml de nata 35%MG
  • 125 gr de turrón de jijona
  • 30 gr de azúcar

Elaboración de la crema:

Para empezar mezcla la leche con la nata y separa 100 ml de la mezcla que has de reservar. Añade la vainilla y pon al fuego a temperatura media.

Mientras mezcla el azúcar y las yemas de huevo.

En los 100 ml de la mezcla de leche y nata reservados, tritura el turrón con la túrmix y se lo añades a las yemas.

Le añades la leche caliente a la mezcla anterior lentamente para que no se cuajen las yemas y vuelve a poner a fuego medio durante 10 minutos. Cuando la crema este montada, retira del fuego y reserva.

elaboración del hojaldre y montaje:

En un molde de horno, untado con mantequilla o spray desmoldante, pon la capa de hojaldre y ajusta al molde. Pincha toda la superficie y con ayuda de un pincel, pincela toda la superficie con huevo batido.

Cubre toda la superficie con la crema de turrón y con ayuda de una espátula iguala la crema para que este por todos lados igual.

Lamina las manzanas y colócalas sobre la tarta, espolvorea azúcar por encima e introduce en el horno.

Hornea durante 30-35 minutos a 180º, hasta que veas que el hojaldre queda dorado.

Deja enfriar y lista para servir. Ya verás que éxito de tarta!! Puedes acabar decorando con algún fruto rojo y con unas hojitas de menta y si quieres espolvorea con azúcar glass los bordes de la tarta.

Puedes también sustituir el azúcar por mermelada de albaricoque para que brille más.

TARTA DE CHOCOLATE Y TRUFA

TARTA DE CHOCOLATE Y TRUFA

TARTA DE CHOCOLATE Y TRUFA

Esta tarta de chocolate y trufa está altamente deliciosa. Y no es que lo diga yo, es que ha volado de mis manos y he recibido más elogios que nunca. Así que solo queda que te pongas a hacerla y que sean tus invitados quien te hagan la ola en casa.

Has de tener en cuenta que has de hacer el bizcocho y la trufa el día de antes. Ya que las dos elaboraciones se han de enfriar totalmente para poder montar la tarta y que no se deshaga.

ingredientes Para la tarta:

  • 200 gr de chocolate para fundir
  • 4 huevos tamaño L
  • 200 gr de mantequilla
  • 300 ml de leche
  • 200 gr de azúcar
  • 300 gr de harina de repostería
  • 5 gr de levadura Royal
  • 20 gr de cacao en polvo tipo Valor
  • Una pizca de sal

ingredientes para la trufa:

  • 180 gr de chocolate para fundir (puede ser del sabor que quieras)
  • 90 gr de azúcar
  • 500 gr de nata para montar

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180ºC.

En un cazo pon la leche a calentar y cuando este a punto de llegar a ebullición, añade el chocolate, remueve bien todo hasta que el chocolate se deshaga.

En un bol pon la mantequilla y el azúcar y bate hasta que se integre. Si tienes robot o unas varillas eléctricas, te será más fácil y rápido. La mantequilla ha de quedar más blanquecina y esponjosa. Añade un huevo y lo integras totalmente, repite esta acción con todos los huevos. Tamiza la harina, la levadura, el cacao y la sal.  Añádelos a la mezcla anterior poco a poco, intentando integrar con una espátula de abajo hacia arriba para evitar que se baje mucho la masa.

Agrega la mezcla del chocolate que teníamos reservado y lo vas integrando poco a poco, igual que antes de abajo hacia arriba. Cuando lo tengas todo integrado, ponlo en el molde para tartas y hornea unos 50-60 minutos, introduce un palillo y comprueba que sale limpio y seco.

Una vez horneado dejar enfriar totalmente y reservar.

elaboración de la trufa:

Pon a calentar la nata en un cazo, añade el azúcar y ponlo a calentar a fuego medio. Cuando comience a hervir, retira del fuego y añade el chocolate. Remueve para que se funda todo. Vuelve a poner a fuego medio y cuando hierva aparta de nuevo. Reserva en la nevera.

montaje:

Corta la tarta por la mitad y pon la trufa en una manga pastelera con una boquilla rizada. Ves poniendo poco a poco flores con la manga pastelera en la mitad del pastel, presiona y eleva para que te quede esa forma.

Pon la otra capa encima y repite el proceso. Finalmente espolvorea cacao puro en polvo por encima de la tarta y decora con frutos rojos, yo en este caso le he puesto grosellas.

BUNDT DE NARANJA Y CHOCOLATE

BUNDT DE NARANJA Y CHOCOLATE

BUNDT DE NARANJA Y CHOCOLATE

Hoy es el día Mundial del Bundt Cake y yo no podía faltar a mi cita anual. Así que os traigo este Bundt de Naranja y chocolate que queda realmente delicioso.

La combinación de la naranja y el chocolate queda realmente muy bueno, es una combinación que me gusta mucho y estoy segura que a ti también te va a gustar.

Puedes hacer un bundt grande o tres pequeños con la cantidad que te pongo en la receta y ya verás que te quedarán igualmente perfectos.

ingredientes:

  • 200 gr de harina
  • 10 gr de levadura química
  • 150 gr de azúcar
  • 3 huevos tamaño L
  • 120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 gr de mascarpone
  • 1 yogurt griego
  • 100 gr de chips de chocolate negro
  • El zumo de una naranja y su ralladura

elaboración:

Para empezar pon a calentar el horno a 180º.

Bate la mantequilla que la tendrás a temperatura ambiente y el azúcar hasta que obtengas una crema blanquecina. Añade un huevo y mezcla bien con unas varillas hasta integrar. Vuelve a realizar el proceso con el resto de los huevos y sin dejar de batir.

Lava la naranja y ralla su piel, añádela a la mezcla anterior junto con el yogurt y el mascarpone. Sigue batiendo y añade el zumo de la naranja.

Finalmente tamiza la harina y la levadura añádelas a la mezcla anterior, mezcla todo bien. Añade las pepitas de chocolate y vuelve a mezclar.

Engrasa el molde con un spray antiadherente, es importante este paso porque sino se te quedará pegado el bizcocho y no podrás desmoldarlo. Vierte la mezcla por uno de los lados, ya verás como la masa va buscando su sitio.

Pon sobre la encimera un trapo de cocina y muy suavemente le das unos golpecitos al molde para que expulse las burbujas de aire que puedan haber.

Hornea durante 50 minutos, hasta que veas que la parte superior se queda dorada y que al pinchar en el centro, sale limpio el palillo.

Retira del horno y deja enfriar en el mismo molde durante 10 minutos. Después ya podremos desmoldarlo y dejarlo enfriar sobre una rejilla.

Cuando estén fríos, ya puedes decorarlos, yo le he puesto chocolate y unas ralladuras de naranja por encima.

TARTA DE TRUFA FÁCIL

TARTA DE TRUFA FÁCIL

TARTA DE TRUFA FÁCIL

Esta tarta de trufa fácil, no puedes negarte a hacerla, porque además de hacerla en un momento, es además deliciosa. Con tan solo cinco ingredientes tienes una tarta maravillosa.

ingredientes:

  • 180 gr de chocolate para fundir (puede ser del sabor que quieras)
  • 90 gr de azúcar
  • 500 gr de nata para montar
  • 1 placa de masa brisa redonda
  • la clara de un huevo

elaboración:

Pon a calentar la nata en un cazo, añade el azúcar y ponlo a calentar a fuego medio. Cuando comience a hervir, retira del fuego y añade el chocolate. Remueve para que se funda todo. Vuelve a poner a fuego medio y cuando hierva aparta de nuevo.

Pon la mezcla en un bol amplio,  deja enfriar en el congelador  y mientras prepararemos la masa brisa.

Pon la masa en un recipiente redondo para tartas y con ayuda de un tenedor, ves clavando las puntas por toda la masa, haciendo pequeños orificios, así evitarás que la masa crezca y te quede deforme. Con ayuda de un pincel, pinta toda la masa con la clara de huevo batida, porque así evitaremos que se humedezca con el relleno.

Pon un papel de horno y encima pon algo de peso, puedes poner alguna legumbre. Hornea durante 15 minutos o lo que te indique el fabricante.

Saca del horno y deja enfriar bien la masa. Retira el papel de horno y como la trufa ya estará fría. Monta con unas varillas eléctricas toda la trufa, hasta que veas que queda totalmente montada.

Ahora rellena la tarta y finaliza decorando a tu gusto, yo le he puesto un poco de cacao en polvo y frutos rojos.

TARTA DE CHOCOLATE PARA HALLOWEEN

TARTA DE CHOCOLATE PARA HALLOWEEN

TARTA DE CHOCOLATE PARA HALLOWEEN

Si te gusta el chocolate no te pierdas esta tarta de chocolate para Halloween, que estoy segura que a los niños y a los chocolateros, les va a encantar.
Si quieres hacer una tarta con altura como la mía, has de hacer dos bizcochos y por lo tanto deberás multiplicar por dos, los ingredientes para la tarta.
Te aseguro que esta tarta además de vistosa y bonita, queda riquísima. Si no te gusta la mermelada de frambuesa puedes ponerle una de naranja, fresas y también le queda bien una de calabaza.

INGREDIENTES PARA LA TARTA:

  • 200 gr de chocolate negro para postres
  • 5 huevos
  • 200 gr de azúcar
  • 100 gr de harina de fuerza
  • 250 gr de mantequilla
  • ½ bolsa de levadura Royal
  • Mermelada de frambuesas

ingredientes para la Crema de chocolate:

Elaboración DEL BIZCOCHO:

Para empezar batiremos los huevos y el azúcar hasta blanquearlos. Derretimos en el microondas la mantequilla con el chocolate negro y se lo añadimos a los huevos. Una vez integrado le añadiremos la harina y la levadura tamizadas. Seguiremos batiendo hasta conseguir una textura brillante, lisa y sin grumos.

Vierte la mezcla en un molde y hornea durante 45 minutos a 180ºC.

Deja enfriar el bizcocho y una vez frío, córtalo por la mitad.

elaboración de la Crema de chocolate

Para empezar pon en un bol el chocolate negro en trozos junto con la glucosa y derrite en el microondas, poco a poco.

Agrega la mantequilla en pomada y bate enérgicamente con unas varillas. Ha de quedarte una mezcla lisa y brillante., dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Una vez fría la crema, vuelve a batir a alta velocidad durante diez minutos, hasta que esté aireada y el color se haya aclarado.

Deja enfriar en la nevera un rato y mientras vamos a preparar el montaje.

montaje:

Pon un primer bizcocho en la base donde vayas a presentarlo, para que no se te mueva, puedes poner un poco de chocolate de la crema, cubre este bizcocho con una generosa capa de crema de chocolate y pon otra capa encima de bizcocho. Ahora esta capa la cubres con la mermelada de frambuesas y pon otra capa de bizcocho, repite la operación con las otras dos capas.

Finaliza la decoración con calabazas y galletas de chocolate.

TARTA DE CHOCOLATE Y NATA

TARTA DE CHOCOLATE Y NATA

TARTA DE CHOCOLATE y nata

Esta tarta de chocolate y nata queda espectacular, rica y jugosa y es ideal si tienes un cumpleaños, invitados o simplemente para hacerla para casa.

Ingredientes para la tarta de chocolate y nata:

  • 200 gr de chocolate negro para postres
  • 5 huevos
  • 200 gr de azúcar
  • 100 gr de harina de fuerza
  • 250 gr de mantequilla
  • ½ bolsa de levadura Royal
  • Nata para montar del 35 % m.g.
  • Azúcar glass
  • Hojas de chocolate

Elaboración:

Para empezar batiremos los huevos y el azúcar hasta blanquearlos. Derretimos en el microondas la mantequilla con el chocolate negro y se lo añadimos a los huevos. Una vez integrado le añadiremos la harina y la levadura tamizadas. Seguiremos batiendo hasta conseguir una textura brillante, lisa y sin grumos.

Vierte la mezcla en un molde y hornea durante 45 minutos a 180ºC.

Una vez frío el bizcocho, cortaremos el bizcocho en dos con ayuda de un cuchillo grande o un cortador de tartas y sobretodo intenta que te quede el corte recto.

Monta la nata, para ello siempre te aconsejo que la tengas bien fría, puedes meterla unos minutos antes en el congelador. También puedes ayudarte para darle dureza si le pones una cucharada de queso fresco, tipo Philadephia. Así conseguirás que te quede más dura y te aguante bien.

Vuelve a poner la base del bizcocho en el molde donde la habías horneado y cubre la base con una buena capa de nata. Nivela la cantidad de nata y reparte bien por toda la superficie. Pon encima la parte superior del pastel.

Dibuja sobre papel las formas de unas hojas imitando al otoño, y recórtalas. Ponlas sobre el bizcocho y tamiza por encima azúcar glass hasta que quede cubierto. Con cuidado ves retirando las hojas de papel y si ves que tienes mal pulso, ayúdate de unas pinzas para hacerlo.

Finalmente decora con unas hojas de chocolate que puedes comprar o hacerlas tú mismo con unos moldes para chocolate.

Lista para servir y si no os la acabáis te recomiendo que la guardes en la nevera por la nata.

TARTA DE QUESO Y ALBARICOQUES

TARTA DE QUESO Y ALBARICOQUES

TARTA DE QUESO Y ALBARICOQUES

Esta tarta de queso y albaricoques esta deliciosa. Hacía tiempo que no hacía una tarta que me gustará tanto como esta y es porque es totalmente diferente a las otras que suelo hacer. Para ser una tarta de queso, tiene una textura diferente y un sabor a queso suave y muy fresco.

  • 250 gr de queso fresco artesanal (tipo mató)
  • 250 gr de queso fresco (estilo philadelphia)
  • 3 yogures naturales de 125 gr
  • 3 huevos tamaño L
  • 50 gr de harina de repostería
  • 2 cucharadas de café de levadura
  • 150 gr de azúcar + 1 cucharada para la mermelada
  • 6 albaricoques
  • Miel

elaboración:

Para empezar en una batidora tritura y mezcla los dos tipos de queso. Una vez mezclados añade los tres yogures y vuelve a mezclar. Añade los huevos y el azúcar, mezcla hasta integrar. Ahora añade la harina y la levadura que la habrás tamizado antes. Integra estos dos ingredientes a la masa y bate hasta que te quede una masa homogénea.

Precalienta el horno a 180º y mientras coge tres albaricoques y les quitas el hueso. Trocea a dados y en un cazo pon un chorrito de agua y una cucharada sopera de azúcar. Carameliza a fuego medio, verás que se deshace un poco la fruta. Cuando veas que ya esta tierna, los trocitos los integras con la mezcla del queso y reserva el almíbar que te quedará en el cazo.

A continuación vierte la mezcla en un molde apto para horno, y cuando ya tenga la temperatura pon el molde en el horno. Hornea durante 40 minutos.

Verás que la masa ha crecido pero al enfriar bajará. Deja enfriar y finalmente mete en el frigorífico. Cuando ya este totalmente fría, ponle por encima el almíbar que hemos guardado.

Finalmente coge otros tres albaricoques, retira el hueso central y corta a cuartos. Pon en un cazo un buen chorrito de miel y carameliza los albaricoques en esta miel. No es necesario que los hagas demasiado porque nos interesa que te queden crujientes.

Decora la tarta con los albaricoques, hojas de menta y por encima pon un poquito de miel de la que te quede en el cazo.

Deja enfriar la fruta y lista para servir.

TARTA TATÍN DE CEREZAS

TARTA TATÍN DE CEREZAS

tarta tatín de cerezas

Nunca creí que me gustaría tanto una tarta tanto como esta tarta tatín de cerezas. Es una de las recetas que ha compartido conmigo hoy Joan Gurgui, chef  privado que imparte cursos en el aula gastronómica del Mercat del Ninot y autor del libro “Diari de un cuiner”.

Hoy os enseñamos como realizar este sencillo postre y que estamos seguros que os va a encantar porque es muy sencillo y lo puedes preparar con antelación a una comida.

Es temporada de cerezas y hemos de aprovechar que ahora las tenemos en el mercado de muy buena calidad y a buen precio.

ingredientes para cuatro tartaletas:

  • 300 gr. de cerezas deshuesadas
  • 50 gr. de Mantequilla
  • 6 Cucharadas de Azúcar
  • 1/2 Vasito de Vino Pedro Ximénez
  • 2 Láminas de Hojaldre
  • 1 hoja de lima keffir

ELABORACIÓN:

Para empezar en la base de cada molde de tartaleta, disponer un círculo de papel sulfurizado para que no se peguen las cerezas.

A continuación, disponer las cerezas sin hueso cubriendo toda la base.

Cortar cuatro círculos de hojaldre un poco mayores que el diámetro del molde de la tartaleta y reservar.

En una sartén poner la mantequilla y dejar que se derrita. Cuando esté casi líquida añadir el azúcar, la hoja de lima keffir y el vino Pedro Ximénez. Mezclar hasta que el azúcar se diluya formando un caramelo consistente.

Repartir el caramelo por encima de las cerezas y cubrir con los círculos de hojaldre sellando bien los extremos. Pinchar con un tenedor el hojaldre para que no hinche demasiado y luego nos quede con ese forma plana.

Introducir en el horno a 180ºC durante unos 20 minutos hasta que el hojaldre quede dorado.

Finalmente volcar la tartaleta en un plato. Puedes acompañarla de una bola de helado, nosotros recomendamos que sea de vainilla, pero puedes ponerle del sabor que te guste.

También puedes acabar decorándola con alguna ramita de menta o flor comestible.

GALETTE DE HIGOS Y QUESO DE CABRA

GALETTE DE HIGOS Y QUESO DE CABRA

GALETTE DE HIGOS Y QUESO DE CABRA

Esta GALETTE DE HIGOS Y QUESO DE CABRA te va a dejar enamorada y es que con ingredientes tan sencillos puedes conseguir un delicioso postre o acompañamiento para el café.

Las galettes son una especialidad gastronómica de la región francesa de Bretaña. Se trata de una variante de las crêpes en la que se utiliza para la masa harina de trigo sarraceno en lugar de la de trigo candial, y agua.

En mi caso y para no complicarnos mucho, he utilizado la masa quebrada refrigerada que venden en los supermercados.

ingredientes:

  • 1 lámina de masa quebrada
  • 6-8 piezas de higos dependiendo del tamaño
  • 1 rulo de cabra
  • Miel
  • 1 huevo batido para pintar
  • Azúcar
  • Pistachos pelados

elaboración:

Extiende la masa sobre la mesa de trabajo y ayúdate con el rodillo para que quede bien estirada. Corta los higos a rebanadas y los vas colocando desde el centro de la masa hacia fuera, sin llegar al final de la masa, deja unos dos-tres dedos de ancho sin rellenar.

Corta el rulo de cabra, deshechando la corteza y desmiga la mitad, ponlo por los huecos que te habrán quedado entre las rodajas de los higos.

Salsea por encima con un poquito de miel, a tu gusto. Dobla la masa hacia dentro, para que quede encima de los higos y cubra un trocito de las rodajas finales.

Bate un huevo y con ayuda de un pincel, pinta toda la masa por la parte que has dejado doblada. A continuación ponte azúcar en la palma de la mano y ves poniendo un poco de azúcar por toda la superficie donde has puesto el huevo.

Hornea a 180º durante 20 minutos o hasta que veas que queda dorada.

Finalmente ralla por encima un poco más de queso de cabra por encima y también ralla unos cuatro-cinco pistachos para que le de el contraste de color.

Deja enfriar sobre una rejilla y sirve.

TARTA DE QUESO CON CEREZAS

TARTA DE QUESO CON CEREZAS

TARTA DE QUESO CON CEREZAS

Esta tarta de queso con cerezas no te dejará indiferente, igual que me ha pasado a mi. La textura de la galleta, la delicadeza del queso y el sabor de las cerezas confitadas, te va a encantar.

Estamos en temporada de cerezas y que mejor que aprovecharlas para hacer postres como esta tarta de queso con cerezas con cerezas. Un postre que estoy segura que va a enamorar a cualquier comensal.

Si te gusta esta combinación prueba también esta cheesecake de papaya y chocolate blanco.

ingredientes:

  • 500 gr de queso Philadelphia
  • 180 gr de chocolate blanco
  • 150 ml de nata para montar
  • 3 hojas de gelatina
  • 200 gr de cerezas + unas poquitas más para decorar
  • 2 cucharadas soperas de azúcar
  • 80 gr de galletas
  • 40 gr de mantequilla

elaboración:

Para empezar hidrata las hojas de gelatina en agua.

Tritura las galletas con un robot de cocina o con la túrmix. Mientras derrite la mantequilla en el microondas y una vez líquida, añádela a las galletas. Obtendrás un masa terracosa, la has de poner en la base del molde donde vayas a elaborar el pastel y reserva en la nevera.

Mientras bate el queso crema para que se quede cremoso. Calienta el chocolate blanco al baño maría o en el microondas, si lo haces en el microondas, pon 10-15 segundos y remueve, vuelve a introducirlo, hazlo así porque sino se te quemará el chocolate y no podrás usarlo. Escurre las hojas de gelatina muy bien e incorpora en el chocolate, remueve hasta que queden totalmente disueltas.

Incorpora el chocolate blanco al queso y mezcla bien. Monta la nata e incorpora a la mezcla anterior con movimientos envolventes. Reserva la mezcla.

Descorazona las cerezas, una manera fácil de hacerlo es poner la cereza en la boca de una botella y con una pajita de beber presiona por la parte donde debería estar el rabito, hacia abajo y verás como sale disparado el hueso.

Pon las cerezas en un cazo junto con el azúcar y un poquito de agua, lo suficiente como para cubrirlas y dejar que se cuezan a fuego medio, removiendo de vez en cuando.

Una vez que tengas las cerezas confitadas, ponlas en la base de la tarta, encima de la base de galletas y cubre con la mezcla de queso y chocolate que teníamos reservada.

Reserva en la nevera hasta el momento de servir y decora con flores y cerezas naturales.

 

COCA DE PANADERO

COCA DE PANADERO

COCA DE PANADERO

Esta coca la aprendí a hacer en el obrador de Daniel Jordá en uno de sus cursos, porque he ido a un montón ya, mientras se hornea el pan, Daniel con toda su maestría te enseña lo fácil que es hacer esta coca de panadero.

Además ya estamos en el mes de San Juan por lo que te animo a hacerla ya que te aseguro que tus invitados la van a devorar.

Ingredientes:

  • 500 g de harina de fuerza
  • 40 g de mantequilla pomada
  • 340 g de agua
  • 10 g de levadura fresca
  • 10 g de sal
  • 40 g de aceite
  • Un chorrito de vainilla
  • Azúcar blanca
  • Piñones
  • Licor de anís

elaboración:

Para empezar recuerda sacar con anterioridad la mantequilla de la nevera para conseguir que este pomada y podamos trabajarla bien.

En un bol pon la harina, la sal, el aceite y la mantequilla cortada a trozos. Añade la levadura, para ello ponla entre tus manos y frótalas, de esta manera conseguirás migas de levadura. Añade el chorrito de vainilla (es opcional) y el agua poco a poco, ves mirando que no te quede demasiado seca ni demasiado húmeda.

Mezcla todos los ingredientes bien y si es necesario agrega más agua, déjala reposar en la mesa de trabajo, en la cual habremos puesto un chorrito de aceite previamente. Deja reposar la masa durante 10 minutos, tapada con un trapo porque así evitaremos que se seque.

Verás finalizado ese tiempo que la masa tiene otra textura diferente, vuelve a amasar y deja otros diez minutos reposar. Ahora lo que esta haciendo la masa es ordenar las cadenas del gluten, es un proceso que le llamamos autolisis y que ayuda a que la masa se amase sola.

Pesa la masa y divide entre cuatro partes. Estira bien la masa de una de las partes con ayuda de un rodillo, dándole una forma ovalada y pinta con aceite toda la masa (ayúdate de un pincel de silicona). Pon bastante azúcar por encima, no escatimes pero tampoco te pases y unos piñones por encima.

Hornea a 220º durante 12-15 minutos, ves comprobando la masa para ver que queda doradita, ya sabes que cada horno es un mundo y es mejor que estés pendiente.

Finalmente cuando la saques del horno ponle un buen chorro de anís y verás como el azúcar se cristaliza.

Deja enfriar un poco y ya esta lista para comer.

 

TARTA DE QUESO Y FRUTOS DEL BOSQUE

TARTA DE QUESO Y FRUTOS DEL BOSQUE

TARTA DE QUESO Y FRUTOS DEL BOSQUE

Esta tarta de queso y frutos del bosque ha sido de lo más improvisada, había hecho en casa unos smothies de frutos del bosque, pero me sobraron bastantes y se me ocurrían miles de ideas.

Finalmente y como siento verdadera pasión por las tartas de queso, acabé haciendo una nueva versión de tarta. Realmente fue tan improvisada que no sabía si el resultado final sería el esperado y de confirmaros que esta espectacular.

Es ideal para esta temporada y ahora que empieza a hacer calor, ya que no precisa de horno y es muy rápida de elaborar.

Ingredientes:

  • 2oo gr de frutos del bosque
  • 500 gr de queso Philadelphia
  • 2 gramos de cardamomo
  • 1 cucharadita de canela
  • 150 gr de azúcar
  • 1 sobre de gelatina neutra en polvo
  • 100 gr de galletas
  • 40 gr de mantequilla
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Elaboración:

Para empezar hacemos la base de la tarta. Para ello tritura las galletas totalmente hasta que sean polvo. Deshaz la mantequilla en el microondas y mezcla con las galletas, añade la cucharadita de extracto de vainilla. Pon la mezcla resultante en la base de tu molde y guarda en la nevera mientras.

Pon a calentar 200 gr de agua y cuando este caliente añade el sobre de gelatina. Remueve bien hasta que se integre.

En un bol o con un robot de cocina, bate el queso crema junto con el azúcar. Añade los frutos del bosque triturados previamente.

Agrega a la mezcla el cardamomo, la canela y el agua con la gelatina. Mezcla todo bien.

Con cuidado pon toda la mezcla en el molde donde ya estará la galleta dura. Reserva la tarta en la nevera mínimo 5 horas, también puedes ponerla en el congelador si tienes mucha prisa.

Finalmente decora con frutos del bosque y algunas flores.

Servir frio.

bizcocho de claras de huevo

BIZCOCHO DE CLARAS DE HUEVO

BIZCOCHO DE CLARAS DE HUEVO

Con este bizcocho de claras de huevo te traigo una receta ideal de aprovechamiento. No sé a vosotros si os pasa o no, pero yo suelo usar mucho las yemas de los huevos para hacer natillas, crema catalana o también crème brûlee y luego dejo las claras en la nevera y no sé que hacer muy bien con ellas, alguna vez las he usado para hacer los famosos macarons, pero si no quiero perder mucho tiempo, esta receta es ideal y muy fácil.

Además le he añadido un toque de naranja, que le da ese toque cítrico que tanto me gusta. Aunque si lo prefieres puedes añadirle otro cítrico que te guste, usando su zumo y la ralladura de su piel.

Ingredientes:

  • 250 gr de claras de huevo
  • 1 naranja grande para zumo
  • 200 gr de harina de repostería
  • 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 gr de azúcar
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 pizca de sal

Elaboración del bizcocho de claras de huevo:

Para empezar en una batidora pon la mantequilla junto con el azúcar, bate hasta que quede una crema, agrega el zumo de la naranja (no tires las cáscaras), seguidamente añade la harina y la levadura química.

Cuando lo tengas todo bien mezclado, resérvalo en un bol.

A continuación monta las claras junto con la pizca de sal, a punto de nieve. Cuando este bien montada, ralla por encima la cáscara de la naranja.

Añade cucharadas de las claras a la masa anterior reservada en el bol e integra con movimientos suaves y ascendentes, para evitar que las claras se bajen mucho. Ves mezclando hasta que quede todo totalmente integrado.

Precaliente el horno a 180º.

Pon la masa en un molde previamente engrasado e introduce en el horno durante 25-30 minutos dependiendo del horno.

Finalmente puedes espolvorear un poco de azúcar glass para decorar la tarta.

Consejos:

  • Puedes acompañar este bizcocho con chocolate caliente o con zumo de naranja
  • Si quieres hacerlo pero no gastar huevos, puedes comprar las claras en el supermercado

 

TARTA DE CREME BRÛLÉE

TARTA DE CREME BRÛLÉE

TARTA DE CREME BRÛLÉE

Esta tarta de creme brûlée es de lo más deliciosa. Si no conoces esta crema te diré que es de origen francés, la textura de la crema es similar a las natillas o crema catalana con el crujiente del caramelo que se hace con el azúcar quemado.

Añadirle la masa quebrada a la textura de la tarta de creme brûlée, es ideal, ya que le aporta esa parte crujiente que tanto me gusta. Solo te puedo animar a que la hagas porque te aseguro que te va a encantar.

Ingredientes para la masa:

  • 150 gr de harina de repostería
  • 75 gr de mantequilla fría
  • 50 gr de azúcar glass
  • 1 huevo
  • Un pellizco de sal

Ingredientes para la creme brûleé:

  • 350 gr de nata líquida
  • 150 gr de leche
  • 75 gr de azúcar
  • Una ramita de canela
  • 6 yemas de huevo
  • Azúcar

Elaboración:

En primer lugar haremos la masa quebrada. Tamiza la harina y mezcla con la mantequilla fría, mezcla todo bien, añade el azúcar, el huevo y una pizca de sal. Trabaja la masa con los dedos hasta que quede todo ligado pero sin excederse para que no quede demasiado elástica.

Haz una bola con la masa, tápala con film y déjala reposar en la nevera una hora.

Pasado ese tiempo estira la masa sobre una superficie enharinada, estírala con un rodillo dándole la forma del molde que vayas a utilizar.

Pon la masa en el molde, ajusta la masa en las paredes y en el fondo. Pasa el rodillo por encima y retira el exceso de masa.

Pincha la masa quebrada con un tenedor, coloca un papel sulfurizado encima cubriéndola totalmente y rellena con una legumbre seca. Cuece durante unos 15 minutos a 180º, como después la vamos a hornear otra vez no es necesario excederse con el horneado ahora.

Deja enfriar y retira las legumbres. Mientras prepara la crema.

Pon en un cazo la leche junto con la nata y la rama de canela. Lleva a ebullición y déjalo aromatizar durante unos minutos, para ello tapa el cazo.

En un bol aparte bate las yemas con el azúcar, hasta que quede todo bien integrado.

Agrega al bol la leche aromatizada poco a poco y sin parar de mover, así evitarás que las yemas se cuajen. Sigue añadiendo leche hasta acabarla.

Pon la crema dentro del molde con la masa quebrada. Cuece en el horno durante 45-50 minutos a 140º.

Finalizado el tiempo, esparce por encima el azúcar y vuelve a meter en el horno para que caramelice, ponle la función de grill para que lo haga rápido, vigila que no se te queme.

Deja enfriar totalmente y finaliza decorando con unas frutas frescas .

Consejos:

  • Puedes utilizar masa quebrada refrigerada si no quieres elaborarla
  • Si te sobra crema puedes guardarla y usarla para hacer esta tarta de queso con creme brûlée
  • Puedes acabar decorándola con flores o también hojas de menta
  • Puedes ponerlos también en pequeños moldes sin masa quebrada

 

Brioche de mascarpone y lima

BRIOCHE DE MASCARPONE Y LIMA

BRIOCHE DE MASCARPONE Y LIMA

No sabes lo riquísimo que esta este brioche de mascarpone y lima, el queso le da un toque suave, pero es que la lima le da ese toque fresco que tanto me gusta.

Cada domingo intento hacer un bizcocho o un pastel para que durante la semana pueda tener algo dulce para merendar. Esta semana fue de locos en el trabajo, así que prácticamente no había podido comprar nada para hacer mi momento dulce de la semana. Al abrir la nevera y ver la lima y el mascarpone, me dije “¿porqué no? y este es el  resultado, un brioche jugoso, esponjoso y tremendamente adictivo.

Ingredientes:

  • 1/2 kg de harina de fuerza
  • 25 gr de levadura fresca
  • 1 tarrina de queso mascarpone de 250 gr
  • la ralladura de dos limas
  • 90 gr de azúcar
  • 120 gr de leche
  • 2 huevos
  • Una pizca de sal
  • Azúcar perlado para decorar

Elaboración:

En primer lugar bate el azúcar con un huevo hasta que blanquee, añade el queso mascarpone y mezcla todo hasta que quede todo integrado.

Posteriormente, calienta la leche y deshaz la levadura en ella, añade esta mezcla a la anterior junto con la sal, la ralladura de las limas y la harina. Bate todo hasta que quede todo integrado.

Enharina la mesa de trabajo y amasa la mezcla, haz el plegado del pañuelo, que consiste en estirar la masa y coge las cuatro puntas y las doblas hacia el centro. La giras y la dejas reposar tapada con un trapo durante 30 minutos.

Finalizado ese tiempo, vuelve a amasar para desgasificar la masa y pésala. Divídela en ocho porciones y boléalas.

Engrasa el molde  que elijas para hornear y pon las porciones dentro en forma de flor, cúbrelas con un trapo.

Has de dejarlas levar hasta que doblen su volumen.

Una vez doblado el volumen, bate el huevo que nos quedaba reservado y pinta la masa con él.

Precalienta el horno a 180ºC.

Espolvorea por encima de cada porción el azúcar perlado.

Finalmente hornea durante 30 minutos, si ves que se dora demasiado por encima, cubre con papel de plata.

Consejos:

Aquí te comparto otras recetas de brioche:

Tarta de queso

TARTA DE QUESO

TARTA DE QUESO

De nuevo te hablo de la tarta de queso y es que mi pasión por ella ya empieza a ser preocupante. He de confesaros que he encontrado la receta perfecta y todo ha sido fruto de una serie de casualidades que me llevaron a ella.

Esta Semana Santa viajé a San Sebastián con unos amigos, es una ciudad que me encanta y que no me canso de visitar, siempre que voy descubro una nueva ciudad que me deja fascinada.

El último día después de cenar pasamos a ver la famosa tarta de queso del restaurante La Viña, para llevarnos un par de trozos y degustarla con tranquilidad. ¡¡Madre del amor hermoso!! Me enamoré de ella nada más darle el primer bocado.

A partir de ahí mi amiga Olga y yo nos pusimos a buscar la exquisita receta de esta tarta de queso que ahora os comparto y que os aseguro que es la mejor que he probado nunca. Espero que os guste tanto como a mí.

Ingredientes

  • 1 kg de queso Philadelphia
  • 500 ml de nata con un 35% de materia grasa
  • 5 huevos tamaño L
  • 350 gr de azúcar
  • 50 gr de harina de repostería

Elaboración

Para elaborar esta genial tarta de queso, seguiremos estos sencillos pasos.

Precalienta el horno a 200º.

Si no utilizas un molde de silicona, has de engrasarlo primero con mantequilla o con un spray desmoldante.

Tamiza la harina. Mezcla todos los ingredientes de la receta en la batidora hasta que queden totalmente integrados.

Vierte dentro del molde la mezcla anterior y hornea durante 60 minutos a 180º, si ves que finalizado el tiempo no se ha dorado por encima, sube un poco la temperatura, no más de 200º y dórala un par de minutos más.

Cuando saques la tarta de queso del horno, verás que la tarta se mueve, como si estuviera cruda pero no te preocupes que te quedará perfecta. Deja enfriar completamente sin desmoldar, sobre una encimera y finaliza su enfriamiento en la nevera. Yo la consumí al día siguiente.

Consejo para disfrutar de la tarta de queso

Puedes ponerle mermelada o miel por encima a la tarta de queso, aunque sin ponerle nada ya está lo suficientemente buena.

BUNDT CAKE FRUTOS SILVESTRES

BUNDT CAKE DE FRUTOS SILVESTRES Y AVENA

BUNDT CAKE FRUTOS SILVESTRES Y AVENA QUAKER 

¿No os parece maravilloso este bundt cake frutos silvestres y Avena? A mi me parece ideal para los desayunos de fin de semana.

Esta receta la he elaborado especialmente para el concurso de Quaker y #Midesayunoquaker en el cual nos piden que elaboremos una receta con avena, así que espero que os guste este Bundt cake de frutos silvestres y avena.

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 1 yogurt griego
  • 2 medidas del envase de yogurt de azúcar
  • 1 medida del envase de yogurt de aceite
  • 3 medidas del envase de yogurt de la harina
  • 1 medida del envase de yogurt de avena Quaker
  • 1/2 bolsa de levadura
  • 1 bandeja de frambuesas
  • 1 bandeja de arándanos
  • 50 gr de coco rallado

Elaboración:

Para empezar con nuestro bundt cake de frutos silvestres precalienta el horno a 180º.

Bate los huevos y el azúcar hasta que los huevos blanqueen.

Agrega el yogurt griego y la medida del aceite, vuelve a batir durante 1 minuto.

Agrega la harina y la levadura tamizadas previamente y bate durante 3 minutos a velocidad media. Añade el coco rallado y la avena, bate durante 2 minutos más.

Vierte la mitad de la masa en un molde , reparte unas cuantas frambuesas y arándanos, pon encima de la fruta el resto de la la masa y finaliza con unas cuantos frutos silvestres más. Como la masa crecerá se quedarán un poco hundidos.

Si utilizas un molde de NordikWare a la hora de poner la masa en el molde hazlo por uno de los lados.

En la encimera pon un trapo de cocina y golpea el molde, porque así expulsará el aire que tenga la masa.

Introduce en el horno a 180º aproximadamente 45 minutos, ya sabes que cada horno, hornea diferente.

Finalizado el tiempo y antes de desmoldar, lo has de dejar enfriar mínimo unos 15 minutos. Una vez desmoldado deja enfriar sobre una rejilla.

Finalmente decora con frambuesas, azúcar glass (yo he usado uno de color rosa) y más frambuesas y arándanos.

Curiosidad

¿Sabéis porqué se le llama así? Pues tiene este nombre debido al molde en que se hornea, bundt cake, que le da una forma diferente. Lo he usado para varias recetas porque me gusta la forma que le da pero si no dispones de uno puedes hacerlo con cualquier molde que tengas por casa.

CHEESECAKE CON MANZANA Y NUECES

CHEESECAKE CON MANZANA Y NUECES

CHEESECAKE CON MANZANA Y NUECES

Esta Cheesecake con manzana y nueces es mi versión de una receta que vi en la reviste Elle.

Los que me conocéis ya sabéis de mi pasión por las tartas de queso y es que además son las que más éxito tienen en casa, no me canso de combinarlas con diferentes ingredientes y de probar.

Espero que os guste y además os animo a hacerla ya que es sencillísima.

Ingredientes:

  • 200 gr de galletas maría
  • 80 gr de mantequilla
  • 250 gr de mascarpone
  • 500 gr de queso philadelphia
  • 125 gr de azúcar
  • 2 huevos tamaño L
  • El zumo de una naranja
  • 75 gr de harina
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 manzanas grandes
  • 50 gr de nueces pecanas
  • 50 gr de azúcar
  • 2 cucharaditas de levadura tipo Royal

Elaboración:

¡Vamos con mi versión de la Cheesecake con Manzana y Nueces!.

En primer lugar tritura las galletas maría. En el microondas derretir la mantequilla y añadirla a las galletas, mezclar hasta formar una masa. Repartir esta masa en la base del molde y las paredes. Reserva en la nevera.

Mezclar con ayuda de unas varillas eléctricas o un robot de cocina el mascarpone, el queso philadelphia, los 125 gr de azúcar y batir hasta que este todo integrado.

Añade los huevos, el zumo de naranja y también el extracto de vainilla,  mezcla todo de nuevo.

Tamiza la harina sobre la mezcla anterior y la levadura. Mezcla todo bien hasta conseguir una masa uniforme, lisa y brillante.

Vierte toda la mezcla sobre el molde recubierto de galleta y hornéalo a 180ºC durante 45 minutos.

Finalizado el tiempo, deja enfriar en el mismo molde sobre una rejilla y finalmente guarda en la nevera hasta el día siguiente.

Antes de presentar la cheesecake, pela y trocea las manzanas. En un cazo pon las manzanas con el azúcar y deja que el azúcar se funda, aquí le puedes añadir un poco de canela que también le queda muy bien y le aporta un poco de color. Finalmente cuando las manzanas cambien de color, añade las nueces y sigue moviendo un par de minutos.

Finalmente desmolda la tarta y reparte la mezcla de las manzanas y nueces por encima.

Consejos: 

  • Para hacer este tipo de tartas que tiene una base de galletas, os recomiendo que utilices un molde que sea fácil de desmoldar yo utilizo uno de silicona que tiene un gancho y me salen perfectas. Si no tuvieras uno así, lo que te recomiendo entonces es que cubras el molde con papel de horno, en forma de cruz, de tal manera que el papel te sobresalga por encima del molde y así cuando la tarta este fría puedas tirar de ella hacia arriba sin que se rompa la galleta. Hazlo con cuidado por eso.
  • Esta misma tarta puedes hacerla con pera, plátano o piña, ¿te gusta la idea?
BUNDT CAKE DE COCO Y FRAMBUESAS

BUNDT CAKE DE COCO Y FRAMBUESAS

BUNDT CAKE DE COCO Y FRAMBUESAS

Si es que es hablar de este Bundt cake de coco y frambuesas y ya me pongo a salivar.

Cómo me gustan las elaboraciones que quedan esponjosas y jugosas y es que es un bizcocho ideal para merendar o desayunar.

El nombre de este bizcocho se lo debe la forma del molde y teniendo como base esta receta puedes cambiar los ingredientes como más te gusten, solo has de dejar volar su imaginación.

Ingredientes:

  • 4 huevos a temperatura ambiente
  • 1 yogurt de coco
  • 2 medidas del envase de yogurt de azúcar
  • 1 medida del envase de yogurt de aceite
  • 3 medidas del envase de yogurt de la harina para repostería
  • 1 bolsa de levadura química tipo Royal
  • 1 bandeja de frambuesas frescas
  • 100 gr de coco rallado

Elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º.

Bate los huevos y el azúcar hasta que los huevos blanqueen y doblen su tamaño, es importante que cojan bastante aire.

Agrega el yogurt de coco y la medida del aceite, vuelve a batir durante 1 minuto.

Agrega la harina y la levadura tamizadas previamente y bate durante 3 minutos a velocidad media. Añade el coco rallado y bate durante 2 minutos más.

Vierte la mitad de la masa en un molde , reparte unas cuantas frambuesas, pon encima de la fruta el resto de la la masa y finaliza con unas frambuesas. Como la masa crecerá se quedarán un poco hundidas.

Si utilizas un molde de NordikWare a la hora de poner la masa en el molde hazlo por uno de los lados.

En la encimera pon un trapo de cocina y golpea el molde para que expulse el aire que tenga la masa.

Introduce en el horno a 180º durante 45 minutos. El Bundt Cake de coco y frambuesas ya está casi listo.

Finalizado el tiempo y antes de desmoldar lo has de dejar enfriar mínimo unos 15 minutos. Una vez desmoldado deja enfriar sobre una rejilla.

CONSEJO FINAL

Decora con frambuesas, azúcar glass y perlitas o lo que tengas en casa para decorar.

MOUSSE DE CHOCOLATE BLANCO Y MASCARPONE

MOUSSE DE CHOCOLATE BLANCO Y MASCARPONE

MOUSSE DE CHOCOLATE BLANCO Y MASCARPONE

¿Sabéis lo que le pasa a Frodo en la película del Señor de los Anillos? Pues a mi casi me pasa lo mismo con esta mousse de chocolate blanco y mascarpone.

En cuanto la probaron no me dejaron sacarla de casa. Es que además de una bonita de presentación, queda deliciosa y delicada de sabor.

Encontré esta tarta ideal para regalar o hacerla el día de la madre, ya que estéticamente la encuentro muy bonita. Además al ser una tarta sin horno y fresquita, es ideal ahora que llega el buen tiempo y que da pereza hornear.

Para merendar o como postre después de una comida, esta tarta es ligera y digestiva, así que muy recomendable después de comidas copiosas.

Así que ahora que ahora ya he conseguido llamar tu atención y picado tu curiosidad, voy a explicarte lo fácil que es hacerla:

Ingredientes:

Elaboración:

En primer lugar hidrata las hojas de gelatina en agua fría.

Mientras monta la nata, para ello recuerda tenerla fría (puedes meterla en el congelador unos minutos) y el batidor también ha de estar frío.

Calienta el queso mascarpone un minuto, añade la gelatina escurrida y remueve hasta que se integre.

Derrite el chocolate blanco al baño maría y cuando este fundido mezcla con el queso mascarpone, remueve bien y deja templar un poco. Añade la nata y mezcla todos los ingredientes.

Finalmente pon en un molde para pasteles, la mezcla y lleva al congelador mínimo 6 horas o métela en la nevera para consumir al día siguiente.

Consejo:

Antes de servir decorar con la fruta escogida.

BROWNIE DE CHOCOLATE Y FRUTAS

BROWNIE DE CHOCOLATE Y FRUTAS

BROWNIE DE CHOCOLATE Y FRUTAS

El Brownie es la elaboración al estilo americano de nuestro Bizcocho de chocolate. Este Brownie de chocolate y frutas está ejecutado según la receta anglosaxona original y lo he decorado con frutas como topping para darle mi toque personal.

Esta receta, siempre gusta. Tanto a niños y los no tan niños, suele tardar poco en terminarse

Ingredientes:

  • 350 gr de chocolate negro para fundir
  • 300 gr de azúcar
  • 4 huevos tamaño L
  • 150 gr de mantequilla
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 100 gr de harina de repostería
  • 180 gr de nueces partidas
  • Azúcar glass para decorar
  • Para la decoración utilizar la fruta que más os guste y un poco más de chocolate para fundir

Elaboración:

Precalienta el horno a 180º antes de empezar a elaborar este Brownie de chocolate y frutas.

Derrite el chocolate y la mantequilla al baño maría.

Añade el azúcar y mezcla bien, te quedará una mezcla parecida a tierra. Incorpora los huevos de uno en uno, de tal manera que no añadimos el siguiente hasta que el anterior no se haya integrado.

Añade el extracto de vainilla y la harina tamizada, intégralos con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba.

Por último añade las nueces troceadas y mezcla de forma suave.

En el molde escogido pon papel de hornear y cubre toda la base y los laterales, puedes poner dos hojas haciendo una cruz o puedes también engrasar el molde con un spray antiadherente.

Pon la masa en el molde y hornea durante 40 minutos. Deja enfriar el brownie mínimo media hora en el mismo molde, después desmóldalo y deja enfriar definitivamente sobre una rejilla. Nuestro Brownie de chocolate y frutas ya está listo.

Consejo decorativo:

Para finalizar decora con azúcar glass, corta la fruta que más te guste y chocolatéala.

BUNDT CAKE DE AVELLANAS Y CACAO

BUNDT CAKE DE AVELLANAS Y CACAO

BUNDT CAKE DE AVELLANAS Y CACAO

Ya sabéis que todo lo que son tartas y bizcochos, me apasionan. Esta vez, os traigo un riquísimo Bundt Cake de Avellanas y Cacao.

Antes de empezar con la receta me gustaría hablaros de los moldes utilizados para la misma. No me diréis que no quedan bonitos los Bundt cakes con el molde de NordicWare que pude conseguir gracias a Cooking The Kitchen Company.  

A mi me tiene enamorada, lástima no haberlo tenido para estas pasadas navidades para sorprender a la familia.

Si te animas a comprarlo para hacer un regalo o para ti, te podemos ofrecer un descuento por la compra en su tienda online de un 5% utilizando el código IRENECOCINAPARATI, para ello sólo has de entrar en su web y decidir cuantas cosas bonitas quieres comprar.

Y sin más dilación, os explico la receta de este delicioso Bundt Cake de Avellanas y Cacao.

Ingredientes:

  • 260 gr de harina de repostería
  • 200 gr de azúcar
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 75 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 20 gr de cacao en polvo
  • 8 gr de levadura Royal
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 yogures griegos
  • 100 gr de avellanas picadas y peladas
  • Azúcar glass

Elaboración:

Precalienta el horno a 180ºC antes de empezar con la elaboración del Bundt Cake de Avellanas y Cacao.

Bate la mantequilla con el azúcar, añade un huevo y sigue batiendo hasta que se integre, después añadir el otro y seguir batiendo.

Tamiza la harina y el cacao. Añádelos a la mezcla anterior junto con la levadura, la sal y los yogures. Mezcla todo bien.

Añade las avellanas picadas y peladas a la masa manualmente, ayúdate con una espátula y haz movimientos envolventes de abajo a arriba, con cuidado de que no se baje la masa.

Engrasa el molde de Bundt cake. Yo siempre lo hago con un spray desmoldante porque es más rápido pero, si no tienes, también, puedes untarlo con mantequilla.

Ayúdate de un pincel con cuidado de no dejarte ninguna parte sin pincelar, ya que sino se te quedaría pegado y, el desmoldado, no te quedaría igual de bonito.

Añade la masa por uno de los lados del molde. Pon un trapo de cocina sobre la encimera y suavemente le das unos golpecitos al molde para que la masa expulse el aire que tenga dentro.

Hornea durante 45 minutos y sobre la rejilla de horno.

Finalizado el tiempo y antes de desmoldar lo has de dejar enfriar mínimo unos 15 minutos.

Pon un plato y dale la vuelta al molde y deja que se enfríe totalmente antes de comerlo.

Consejo decorativo:

Siempre funciona y queda bien, decora con azúcar glass.

TARTA DE CHOCOLATE Y PLÁTANO

TARTA DE CHOCOLATE Y PLÁTANO

TARTA DE CHOCOLATE Y PLÁTANO

Esta tarta de chocolate y plátano, es una de esas recetas que los más pequeños de la casa esperan con ganas. No sólo para comerla sino también para meter sus manos durante la elaboración.

Para mayores como para los niños, es una tentación el mancharse las manos con chocolate. Esta receta es, por tanto, ideal para hacerla en familia y pasar un muy buen rato. Además, de ser muy, muy rica.

Empecemos con la tarta.

Ingredientes:

Elaboración:

Precalienta el horno a 180ºc. Siempre hay que hacer este paso en la elaboración de cualquier tipo de tarta o bizcoho.

Pon la masa sobre un molde que habrás engrasado previamente con mantequilla o con un spray anti adherente.  Yo suelo utilizar el spray por lo práctico y limpio pero, va a gustos.

Pincha toda la superficie con un tenedor. Cubre la masa con papel de horno y pon encima garbanzos para que hagan peso y la masa no crezca. El truco de los garbanzos, ¿cuántas generaciones ha ido pasando?

Hornea durante 15 minutos. Retira el papel de horno junto con los garbanzos y hornea de nuevo otros 10-15 minutos, hasta que veas que la masa queda dorada.

Pon en un cazo la nata y calienta a 70ºC, cuando tenga la temperatura, introduce el chocolate troceado y con una espátula ayuda a que se deshaga el chocolate. Vierte la mezcla resultante encima de la masa.

Corta los plátanos a rodajas y dispónlos encima del chocolate. Finaliza la decoración con los granos de granada, la almendra laminada y un poco de chocolate líquido.

Consejo

Deja enfriar unas dos horas antes de servir. Se conserva en el frigorífico.

PAN DE PLÁTANO

PAN DE PLÁTANO

PAN DE PLÁTANO

Parece que el pan de plátano se ha puesto de moda y es que después de ver por Instagram tantas fotos de esta elaboración, tenía curiosidad por hacerla y la verdad es que me ha encantado, por eso he de confesaros que desde que la hice la he preparado más o menos unas tres veces más, vamos que parece que a venido para quedarse esta receta.

Además he de deciros que es una buena receta de aprovechamiento, ya que cuando tenemos aquellos plátanos que ya están excesivamente maduros y que empiezan a ponerse marrones, en esta receta nos vienen de maravilla.

Otro ingrediente que le da un toque fantástico son las nueces, porque tiene ese punto crujiente que tanto me gusta.  Así que sin dilatarlo más os explico como hice esta receta tan maravillosa.

Ingredientes:

  • 300 gr de plátanos muy maduros
  • 225 gr de azúcar moreno
  • 5 huevos
  • 350 gr de harina de repostería
  • 3 gr de canela
  • 2 gr de nuez moscada
  • 2 gr de vainilla
  • 3 gr de sal
  • 16 gr de levadura
  • 125 ml de leche
  • 25 gr de aceite de girasol
  • 50 gr de nueces peladas
  • Para decorar : azúcar glass y cuatro o cinco nueces peladas

Elaboración:

Para empezar pica con ayuda de un robot de cocina el plátano, lo mezclas con el azúcar moreno. Bate los huevos aproximadamente hasta que queden espumosos y agrégalos a la mezcla anterior.

Tamiza la harina e intégrala en la masa. Añade todas las especias, la leche, el aceite y las nueces troceadas. Mezcla hasta conseguir como resultado una masa brillante y bastante líquida.

Precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo.

Rellena un molde rectangular e introduce en el horno aproximadamente 45 minutos, si ves que se dora mucho por encima, tápalo con papel de aluminio.

Finalizado el tiempo, comprueba que el bizcocho este bien horneado con ayuda de un palillo, pincha la parte central y comprueba que sale limpio.

Finalmente deja enfriar sobre una rejilla completamente.

Una vez frío decora con azúcar glass y unas nueces.

Listo para la merienda!!!

Consejos:

TRONCO DE NAVIDAD

TRONCO DE NAVIDAD

TRONCO DE NAVIDAD

He de confesar que este tronco de Navidad se ha quedado de los postres favoritos de Navidad en mi casa y es que queda espectacularmente bueno, además de bonito.

Os aseguro que vais a triunfar con él.

Ingredientes para el bizcocho:

Ingredientes para el relleno:

  • 200 ml de nata
  • 400 gr de chocolate blanco
  • 100 gr de turrón de jijona

Ingredientes para la cobertura:

  • 200 ml de nata
  • 200 gr de chocolate negro
  • 50 gr de mantequilla

Ingredientes para el almíbar:

  • 50 ml de agua
  • 50 g de azúcar

Elaboración del bizcocho:

Para empezar has de hacer el bizcocho para ello bate primero las claras de los huevos hasta que estén totalmente firmes. Cuando estén a medio montar añade la mitad del azúcar. Reserva.

En un bol bate las yemas con el azúcar hasta que las yemas blanqueen. Añade el extracto de vainilla y mezcla bien.

Tamiza la harina encima de las yemas y mezcla bien. Añade las claras montadas por partes, añade un cuarto de claras y mezcla con movimientos envolventes, de abajo a arriba, así hasta agotar todas las claras.

Precalienta el horno a 170º

Cubre una bandeja de horno con papel sulfurizado y con ayuda de una espátula extiende toda la masa de tal manera que te quede igualada por toda la superficie, dar unos toquecitos para que saque el aire que pueda tener la masa y hornea durante 10 minutos.

Finalizado el tiempo deja reposar fuera del horno 10 minutos, pon otro papel sulfurizado por encima y da la vuelta a la masa. Retira el papel con el que has horneado el bizcocho.

Enrolla el bizcocho ahora que no se ha enfriado todavía procurando que no se rompa, déjalo bien apretado con el papel de horno hasta que se enfríe por completo.

Elaboración del relleno y cobertura:

Mientras hacemos la cobertura para ello pon a calentar la nata y cuando este a punto de hervir añade el chocolate, remueve y deja que se disuelva bien todo el chocolate. Añade la mantequilla, mezcla hasta que se disuelva. Tapa con papel film de tal manera que toque la mezcla de esta manera evitaremos que se forme una costra. Deja reposar a temperatura ambiente.

Mientras hacemos el relleno del tronco de Navidad. Para ello pon a calentar la nata y cuando este a punto de hervir añade el chocolate blanco, remueve bien hasta que el chocolate quede disuelto. Mientras en el micro pon un vasito con un poco de nata y el turrón de jijona desmigado, calienta y remueve bien. Añade esta mezcla a la del chocolate blanco, si ves que el turrón no te queda muy disuelto, ayúdate de la túrmix y tritura bien. Tapa con papel film de tal manera que quede tocando la mezcla para evitar que se forme una costra. Déjala reposar en la nevera un mínimo de dos horas.

Finalizadas las dos horas la mezcla del relleno estará endurecida y ya podemos montarla. Par ello bate a velocidad alta durante un par de minutos, verás que queda la mezcla esponjosa.

Montaje:

Ahora montaremos el tronco, para ello extiende la masa con cuidado y despégalo del papel de horno. Prepara el almíbar y con ayuda de un pincel extiéndelo por la masa.

Distribuye el relleno del tronco encima de la masa de manera que quede toda distribuida en la misma proporción. Extiende con ayuda de una espátula pero deja unos tres dedos sin rellenar al final del bizcocho para poder cerrar el tronco.

Enróllalo con ayuda del papel de horno y haciendo presión con los dedos.

Corta uno de los extremos para pegarlo en un lateral y el otro extremo lo cortas en diagonal para simular parte de un tronco.

Sobre la bandeja donde vayas a presentar el tronco pon dos trozos de papel sulfurizado para que no quede manchada al decorarla. Pon el bizcocho encima y pega los trozos que habías recortado, utiliza un poco de la cobertura de chocolate negro.

Con la ganache de chocolate negro cubre todo el bizcocho sin cubrir los extremos del tronco. Para simular las formas de un tronco puedes ayudarte de un palillo y hacer circulitos como si fueran los anillos y con ayuda de un tenedor, marca las líneas del árbol.

Espolvorea azúcar glass para simular la nieve, decora con unas ramitas de abeto y unas grosellas.

Finalmente retira el papel de horno y sirve este maravilloso Tronco de Navidad.

BUNDT CAKE DE TURRÓN

BUNDT CAKE DE TURRÓN

BUNDT CAKE DE TURRÓN

Este bundt cake de turrón puedes hacerlo si te ha sobrado turrón de las Navidades pasadas y no sabes que hacer con él. Además la textura y cremosidad del turrón le da un toque maravilloso a este Bundt Cake. Te animo a que lo hagas porque te va a encantar.

Ingredientes:

  • 5 huevos a temperatura ambiente
  • 150 gr de azúcar
  • 300 gr nata con 35% de m.g.
  • 200 gr de turrón de jijona
  • 270 gr de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura química
  • Una pizca de sal
  • Mantequilla o spray antiadherente

Elaboración:

Para empezar pon en un bol las yemas con el azúcar y bate hasta blanquear las yemas, este paso puedes hacerlo también en un robot de cocina. Añade la nata y vuelve a batir.

Desmenuza el turrón jijona y añádelo a la mezcla anterior.

Tamiza la harina y la levadura y añádela al bol, mezcla bien hasta que quede todo integrado.

Precalienta el horno a 180º y mientras bate las claras y la sal hasta ponerlas al punto de nieve. Añade las claras montadas poco a poco, pones un tercio y mezclas de manera envolvente, de abajo hacia arriba con ayuda de una espátula, y así hasta quedarte sin claras.

Engrasa el molde de bundt cake con el spray o con la mantequilla. Pon dentro la masa y sobre la encimera pon un trapo de cocina doblado. Con cuidado da unos golpecitos sobre el trapo con el molde, para que el aire que tenga la masa desaparezca y se asiente.

Hornea durante aproximadamente 40 minutos, a 180º calor arriba y abajo.

Finalizado el tiempo deja enfriar dentro del molde durante 20 minutos antes de desmoldar. Para ello, vuelve a hacer el paso anterior, sobre el trapo de cocina dale un par de golpecitos y desmolda.

Finalmente deja enfriar completamente sobre una rejilla.

CARROT CAKE

CARROT CAKE

CARROT CAKE

Te presento el mejor carrot cake del mundo y es que tiene el éxito asegurado. Es una de las tartas que más gustan sin ser de chocolate y es que su sabor es diferente. Cuando dices que una tarta tiene zanahoria la gente cree que no les va a gustar y os he de asegurar que cuando la probéis os va a encantar, no sabe a zanahoria!!

La zanahoria se usaba en pasteles ya en la Edad Media y era porque los endulzantes como el azúar eran escasos y caros para la población. La zanahoria que contiene más azúcar que otras verduras, estaban al abasto de muchos y así podían usarla para elaborar postres.

A pesar de ello, la popularidad de esta tarta fue tras el racionamiento de la Segunda Guerra Mundial y probablemente fue en Reino Unido. A Estados Unidos llegó a principios de los años 60 y les gustó tanto que se quedó en el país como parte de su pastelería.

Ingredientes para el bizcocho:

  • 250 gr de zanahorias
  • 200 gr de harina de repostería
  • 200 gr de azúcar moreno
  • 10 gr de levadura royal en polvo
  • 125 ml de aceite de oliva
  • 4 huevos
  • 1 chorrito de esencia de vainilla
  • 100 gr de nueces peladas
  • 2 cucharadas de canela
  • 3 cucharadas de coco

Ingredientes para la cobertura y decoración del pastel:

  • 250 gr de queso mascarpone
  • 500 gr de queso philadelphia
  • 140 gr de azúcar
  • 1 naranja
  • Nueces caramelizadas, láminas de coco y la piel de una naranja para decorar

Cuchilla ultrablade y mariposa

Elaboración con robot:

Pela las zanahorias, córtalas a cuartos y las pones en el robot con la cuchilla ultrablade. Programa de turbo unos segundos hasta que queden totalmente picadas y reserva.

Mientras limpia el robot y pon la cuchilla mariposa. Añade los huevos y el azúcar moreno, velocidad 6 hasta que veas que los huevos blanquean, aproximadamente los dejo 5 minutos sin tapón. Añade las zanahorias, el aceite y la vainilla. Vuelve a programar velocidad 6 y tiempo 2 minutos.

Introduce la harina, la levadura, el coco y la canela y programa velocidad 6, 5 minutos, sin tapón.

Añade las nueces peladas y programa velocidad 3, 1 minuto.

Elaboración sin robot:

Pela las zanahorias y rállalas para que te queden muy menuditas y reserva.

Precalienta el horno a 180º, mientras bate con unas varillas los huevos con el azúcar moreno. Si tienes unas varillas eléctricas mejor, y sino bate bastante hasta que veas que el azúcar queda bien integrado. Añade el aceite y sigue batiendo, lo mismo con la vainilla y finalmente añade la zanahoria rallada y bate.

Tamiza la harina, la levadura y la canela. Añádelas a la mezcla anterior y mezcla bien con una espátula. Añade el coco y sigue mezclando. Finaliza con las nueces peladas y termina de mezclar.

En los dos casos:

Pon en un  molde y hornea durante 35 minutos. Deja enfriar diez minutos con el molde y después termina de enfriar sobre una rejilla.

Mientras haremos la cobertura, mezcla la crema mascarpone con el queso philadelphia, el azúcar, el zumo de la naranja y la ralladura de su piel.

Cuando este frío el pastel, ábrelo por la mitad y con ayuda de una espátula pon una capa gruesa de la mezcla de queso. Pon la otra capa encima y distribuye el resto de la mezcla de queso para decorar la tarta. También puedes poner esta mezcla en las paredes de la tarta pero yo en este caso no lo hice porque  quería que se viera el corte.

Finalmente decora con las nueces caramelizadas (yo he utilizado la de la marca Els Noguers), con la ralladura de la piel de naranja, alguna nuez rallada de las caramelizadas y las lascas de coco.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

TARTA DE QUESO Y MORAS

TARTA DE QUESO Y MORAS

TARTA DE QUESO Y MORAS

Esta tarta de queso y moras esta deliciosa y es ideal para el verano por lo fresquita que es. Puedes aprovechar que es la temporada de moras y usarlas para hacer la tarta.

Si no quieres encender el horno, también puedes hacer una base de galleta y mantequilla como hago con otras tartas de queso.

Ingredientes para la base:

  • 90 gr de chocolate para fundir
  • 45 gr de mantequilla
  • 2 huevos
  • 125 gr de azúcar
  • 30 gr de harina
  • 2 cucharadas soperas de cacao puro en polvo

Ingredientes para la tarta de queso:

  • 500 gr de queso Philadelphia
  • 300 gr de nata para montar
  • 180 gr de leche condensada
  • 1 bote de pasta concentrada de moras Home Chef (si no lo encuentras puedes utilizar moras frescas)
  • 1 cucharada de vainilla
  • Ralladura de un limón pequeño
  • 4 hojas de gelatina
  • Moras frescas y hojas de menta para decorar

Elaboración de la base de la tarta:

Para empezar derrite en el microondas la mantequilla, añádesela al chocolate y remueve hasta que se deshaga todo.

Precalienta el horno a 180ºC y mientras prepara la base.

Bate los huevos junto con el azúcar hasta blanquearlos, añade la mezcla de chocolate y mantequilla.  Remueve bien todo y tamiza la harina con el cacao. Mezcla todo y ponlo en un molde para tartas desmoldable. Yo utilizo el de la marca Lekue de silicona ya que me funciona bastante bien y las tartas suelen quedar bastante intactas al desmoldarlas.

Hornea durante 30 minutos y deja enfriar completamente. Mientras prepararas el relleno de la tarta.

elaboración de la tarta:

Pon en el congelador la nata y la leche condensada. También pon las hojas de gelatina a hidratar en agua fría.

Si vas a poner moras frescas en vez del concentrado deberás de triturarlas y colarlas bien para extraer todas las pepitas. Tanto si utilizas el concentrado o las moras frescas, las has de poner en un cazo a calentar y sin que llegue a hervir, retira del fuego y añade las hojas de gelatina escurridas. Remueve hasta que se disuelvan y reserva.

Bate en un robot la nata junto con la leche condensada, la vainilla y el queso hasta que quede con un poco de volumen. Añade con cuidado la crema de mora y la ralladura del limón y mezcla con movimientos envolventes de abajo a arriba para evitar que se baje la mezcla.

Pon la crema de moras encima de la base de chocolate que ya estará fría. Pon encima de la encimera un trapo de cocina doblado y con cuidado da unos golpecitos en la base del molde para que las burbujas de aire que tenga la tarta desaparezcan.

Deja enfriar en la nevera toda la noche para que quede cuajada y quede perfecta.

Antes de servir desmóldalo y decóralo con moras frescas, flores y hojas de menta.

CINNAMON ROLLS CON NUECES

CINNAMON ROLLS CON NUECES

CINNAMON ROLLS CON NUECES

Creo que soy de las últimas en animarme en hacer los cinnamon rolls con nueces. Y sinceramente pensaba que eran difíciles, sólo que has de tener tiempo para hacerlos ya que necesitan algunos levados. Yo empecé a hacer un sábado por la mañana y al mediodía ya los tenía acabados.

Es una receta muy versátil ya que he encontrado mucha información de rellenos e incluso de glaseados. Así que creo que la voy a seguir haciendo cambiando los ingredientes, de momento os prometo que esta es deliciosa.

Y ahora vamos a ponernos con la receta de estos deliciosos cinnamon rolls con nueces!!

Ingredientes PARA EL CINNAMON ROLLS CON NUECES:

  • 400 gr de harina de repostería
  • 170 ml de leche
  • 80 gr de azúcar glass
  • 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 huevo batido
  • 15 gr de levadura fresca
  • 1 cucharada sopera de canela en polvo
  • 4 cucharadas de azúcar moreno
  • Nueces
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • Aceite de oliva
  • Azúcar perlado para decorar

Elaboración:

Calentamos en el microondas 150 ml de leche y le añadimos la levadura fresca. Mezcla bien hasta que la levadura quede totalmente disuelta.

En un bol pondremos la harina, 30 gr de azúcar glass y una pizca de sal. Mezclaremos todo bien y haremos un hueco en el centro. Desmigaremos 50 gramos de mantequilla, el huevo batido y añadiremos la mezcla anterior de levadura y leche. Mezclaremos todo bien hasta que la masa recoja toda la harina del bol. Después sobre una superficie con un poco de aceite de oliva para que la masa no se pegue y nos permita trabajar, volveremos a amasar.

Aquí hago un inciso, hay quien prefiere poner harina en la mesa de trabajo, pero si le ponemos harina, se queda pegada en la masa y le estamos añadiendo más harina a la receta, si le ponemos un poco de aceite lo que le estamos dando es un poco más de sabor, brillo e hidratación.

Cuando veamos que la masa queda toda homogénea, hacer una bola, ponerla en el bol que hemos utilizado antes y taparla, dejarla así durante 10 minutos.Transcurrido ese tiempo verás que la levadura ha empezado a actuar y a ordenar las cadenas del glutén, tendrás una masa un poco diferente a lo que habías dejado antes. Vuelve a amasar y repite la operación anterior 3 veces más. La última vez el reposo que le daremos será de una hora. En el caso de que haga mucho frío y si ves que la masa no te leva a la rapidez que debería puedes poner el horno a temperatura de 30º, sin aire  y dejarla ahí, ya verás que bien te leva.

PREPARACIÓN DEL RELLENO:

Preparemos el relleno, para ello  utilizaremos 100 gramos de mantequilla, el azúcar moreno y la canela en polvo. Mezclar todo bien y reservar.

Ya pasado el tiempo del reposo, pondremos la masa sobre una superficie engrasada con un chorrito de aceite de oliva y extenderemos bien con un rodillo. Estirar la masa en forma de rectángulo y repartir todo el relleno que teníamos reservado dejando por uno de los extremos más largos unos dos dedos sin relleno ya que será donde quedará cerraremos la masa.

Trocea las nueces y esparce por encima de todo el relleno, la cantidad de nueces será a tu gusto, pero no dejes trozos muy grandes para que no quede muy deformada la masa.

Ahora enrollaremos por el otro extremo largo de la masa que está con relleno hacia el extremo que esta sin relleno, se formará un cilindro que cortaremos con un cuchillo afilado. Yo calculé unos dos dedos de grosor.

En un molde de horno para pasteles (aquí os dejo elegir la forma que queráis, hay quien lo hace en moldes cuadrados, en forma de corazón o redondos como yo utilicé) engrasaremos los bordes del molde y la base para que no se pegue, si utilizáis un molde de silicona no se te quedará pegada.

Disponer los rollos con el dibujo hacia arriba haciendo una circunferencia y acabando el centro con cuatro rollitos más. Tapar para que haga el último levado durante 30 minutos como os he dicho antes, con el horno a 30º C.

HORNEAMOS:

Poner el horno a 180ºC y cuando este caliente poner el molde dentro, tiempo aproximado 45 minutos, pero como ya te he explicado en otras ocasiones tu horno solo lo conoces tú, así que para ver que realmente ese es el tiempo que necesita tu horno, has de ver que te queda dorado.

Mientras vamos a hacer el glaseado, para ello mezcla 50 gr de mantequilla, 50 gr de azúcar glass, 1 cucharada de esencia de vainilla y 2 cl de leche que habremos calentado previamente. Ponerlo en la túrmix y batir para que quede todo bien integrado y sin grumos.

Finalizado el tiempo del horno, regar con el glaseado sobre toda la superficie. Esparcir el azúcar perlado por encima y dejar enfriar.

TARTA DE QUESO Y FRAMBUESAS

TARTA DE QUESO Y FRAMBUESAS

TARTA DE QUESO Y FRAMBUESAS

Esta tarta de queso y frambuesas es deliciosa. Me encanta el sabor que tiene y la combinación de los dos ingredientes principales. Ya sabéis que tengo verdadera pasión por las tartas de queso y aún no la había probado así. Creo que es de las tartas que más he hecho y más he versionado. Por eso no podía faltar una tarta de queso y frambuesas en mi web.

Nunca os había hablado de la frambuesa y estoy segura que os va a interesar todas las propiedades que tiene.

Para empezar explicaros que la frambuesa es una fruta que aporta una cantidad importante de fibra, ideal para  el tránsito intestinal. Constituye una buena fuente de vitamina C, ácido cítrico, ácido elágico, flavonoides y folatos. Además también aporta minerales como el potasio, el magnesio y el calcio. La vitamina C tiene acción antioxidante y dicha vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.

Ingredientes para la tarta:

  • 750 g de queso Philadelphia
  • 75 g de harina
  • 200 g de azúcar
  • 200 ml nata de cocina
  • 2 huevos
  • 1/2  sobre de levadura
  • 1 bandeja de frambuesas
  • Mermelada de frambuesas (también puedes hacerla tú)
  • 1 bote de queso mascarpone

Elaboración:

Para empezar bate los huevos junto con el azúcar hasta que quede una mezcla blanquecina, añade el queso y bate bien la mezcla. Ahora tamiza la harina y la levadura sobre la masa, añade la nata de cocina y vuelve a mezclar.  Te ha de quedar una crema brillante y sin grumos.

Reserva alguna frambuesa para decorar y con el resto tritura en la túrmix. Añade a la mezcla el bote de queso mascarpone.

Precalienta el horno a 180º y mientras vamos a preparar la tarta haciendo varias capas de masa.

En el molde de la tarta pon una base de la crema de queso y encima extiende una capa de la crema de frambuesa. De nuevo una capa de crema de queso y encima otra de frambuesa. Repetir hasta agotar una de las dos masas pero siempre acabando con la capa de crema de queso.

Hornear durante 45 minutos a 180º y dejar enfriar sin desmoldar, reservar en la nevera.

Finalmente antes de servir extender sobre la tarta una capa de mermelada de frambuesa y decorar.

 

CHEESECAKE DE CALABAZA Y CHOCOLATE

CHEESECAKE DE CALABAZA Y CHOCOLATE

CHEESECAKE DE CALABAZA Y CHOCOLATE

Esta cheesecake de calabaza y chocolate es espectacular y diferente a lo que has debido de ver hasta ahora. Hace poco he descubierto la combinación de las tartas de queso y las calabazas y me ha resultado una combinación súper interesante. Así que di un paso más y decidí mezclarlo con chocolate a ver que pasaba y me encantó.

Hoy os comparto esta cheesecake de calabaza y chocolate porque sé que no os va a dejar indiferentes. Aprovechar la calabaza en su estación que es cuando mejor esta en su momento dulce y todas sus propiedades.

Ingredientes para la tarta:

  • 500 g de queso Philadelphia
  • 500 gr de calabaza cocida
  • 70 g de harina
  • 100 g de azúcar
  • 100 ml leche evaporada
  • 2 huevos
  • 1/2 sobre de levadura
  • 1 cucharadita de café de canela en polvo
  • 1/2 cucharadita de café de nuez moscada en polvo
  • Cacao en polvo

Elaboración:

Para empezar asar la calabaza en el horno una vez pelada y limpia de pepitas. Triturar hasta obtener un puré y mientras precalienta el horno a 180º.

Bate los huevos junto con el azúcar hasta que quede una mezcla blanquecina, añade el queso y bate bien la mezcla. Añade el puré de calabaza, la leche evaporada, la canela y la nuez moscada. Mezcla todo bien hasta que quede todo bien integrado y una masa lisa.

Ahora tamiza la harina y la levadura sobre la masa y vuelve a mezclar.  Te ha de quedar una crema brillante y sin grumos. Pesa la masa y divide en tres partes, dejas 2/3 con la crema de calabaza y la otra 1/3  la preparas con el cacao en polvo tamizado hasta obtener el color deseado, piensa que luego sube un poquito el color con el horneado.

Pon en un molde los dos tercios de masa de calabaza y en el centro con ayuda de una cuchara pon una línea de masa de chocolate. Con ayuda de la punta de un cuchillo, con punta redonda, mezcla las dos masas haciendo dibujos, cuanto más mezclada quede más bonita se verá.

Finalmente lleva al horno durante 45 minutos a 180º, comprueba con un palillo que la masa esta en su punto. Si ves que sale el palillo manchado de masa déjalo un poquito más hasta que salga limpio.

Dejar enfriar sobre una rejilla y a disfrutarla con un buen café o un té.

Si quieres más recetas de calabaza en la web puedes encontrar varias: cookies de calabaza y chips de chocolate o este tiramisú de calabaza

Tampoco te puedes perder los buñuelos de calabaza o el boniato de setas y calabaza 

TARTA DE QUESO Y CALABAZA

TARTA DE QUESO Y CALABAZA

TARTA DE QUESO Y CALABAZA

Esta tarta de queso y calabaza queda deliciosa, es totalmente diferente a las que he probado hasta ahora. Ya sabéis que tengo pasión por las tartas de queso y no me cansaré de versionarlas.

Esta receta la tendrás que hacer en varios días o en todo un día, ya que lo primero es asar la calabaza y dejar que se enfríe. Después ya puedes montar la tarta y disfrutar de ella.

Ingredientes para la base:

  • 90 gr de galletas maria
  • 40 gr de mantequilla derretida

Ingredientes para la tarta:

  • 700 g de queso Philadelphia
  • 700 gr de calabaza cocida
  • 70 g de harina
  • 100 g de azúcar
  • 100 ml leche evaporada
  • 2 huevos
  • 1/2 sobre de levadura
  • 1 cucharadita de café de canela en polvo
  • 1/2 cucharadita de café de nuez moscada en polvo

Ingredientes para la cobertura:

  • 1 bote de crema agria
  • Azúcar al gusto
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Canela en polvo

Elaboración:

Esta receta la hice en varios días, para ello lo primero que has de hacer es asar la calabaza, después la pelas y la trituras. Deja enfriar completamente, yo la dejé toda la noche.

Para empezar precalienta el horno a 200º.

Mientras tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla derretida. Cubre con la masa resultante la base del molde que vayas a utilizar para la tarta y presiona ligeramente para que quede compacto. Introducir en el horno durante 10 minutos y reservar.

Mientras se enfría la base vamos a preparar la tarta de queso, para ello bate los huevos junto con el azúcar hasta que quede una mezcla blanquecina añade el queso y bate bien la mezcla. Añade la calabaza, la leche evaporada, la canela y la nuez moscada. Mezcla todo bien.

Ahora tamiza la harina y la levadura sobre la masa y vuelve a mezclar.  Te ha de quedar una crema brillante y sin grumos. Añade esta mezcla al molde que ya se habrá enfriado.

Lleva al horno durante una hora a 190º, te ha de quedar los bordes firmes y el centro se moverá un poco, pero no te preocupes que es correcto. Dejar enfriar sobre una rejilla y después a la nevera, yo la dejé toda la noche.

Al día siguiente prepara la cobertura. Para ello mezcla la crema agria con el azúcar y el extracto de vainilla.

Ayúdate de una manga pastelera y una boquilla con el dibujo que le quieras dar a la tarta para decorarla. Esparce por encima la canela en polvo y lista para servir.

MINI TARTAS DE QUESO CON ARÁNDANOS

MINI TARTAS DE QUESO CON ARÁNDANOS

MINI TARTAS DE QUESO CON ARÁNDANOS

¿Pueden ser más bonitas estas mini tartas de queso con arándanos? Además están deliciosas. El contraste del queso y los arándanos me gusta muchísimo.

Ya veis que mi pasión por las tartas de queso no acaban nunca y es que no me cansaré de versionarlas con cualquier cosa que se me ocurra.

Me estoy empezando a plantear si hacerles una sección especial de tartas de queso o incluso a este paso les puedo dedicar un libro, jajajaa. Sea como sea, de verdad no te pierdas estas mini tartas de queso y arándanos que te van a encantar.

Ingredientes para la tarta:

  • 700 gr de queso Philadelphia
  • 70 gr de harina
  • 180 gr de azúcar
  • 200 ml de nata de cocina
  • 1 huevo
  • 1/2 sobre de levadura
  • 1 bandeja de arándanos

Elaboración:

Para empezar tamizar la harina y la levadura. Batir el queso con todos los ingredientes excepto los arándanos, durante unos 10 minutos, ha de quedar una crema homogénea y brillante.

Con ayuda de la túrmix triturar los arándanos y añadir un poco de azúcar para rectificar la acidez. Añadir a la crema de queso la mitad de esta salsa de arándanos y mezclar bien.

Precalentar el horno a 180 º y mientras se calienta poner en una bandeja para magdalenas la tarta de queso hasta 3/4 partes ya que luego ha de crecer la masa.

Poner el resto de la salsa de arándanos en un biberón y hacer dos círculos, uno dentro de otro. Con ayuda de la punta de un cuchillo hacer líneas en forma de estrella (*) y os quedará una bonita flor. Cuando dibujéis una línea limpiar el cuchillo antes de hacer la siguiente.

Introducir en el horno y hornear durante 45 minutos. Finalmente dejar enfriar e introducir en la nevera, servir frío.

TARTA DE QUESO CON LEMON CURD

TARTA DE QUESO CON LEMON CURD

TARTA DE QUESO CON LEMON CURD

Vuelvo de nuevo con otra tarta de queso, lo sé es una obsesión pero es que esta tarta de queso con lemon curd no podía dejar de compartirla con vosotros. Su sabor es espectacular y mira que llevaba tiempo que quería hacerla, pero por una cosa o por otra nunca me decidía a prepararla.

Y vosotros ¿os animáis a hacerla?

Ingredientes para la base:

  • 250 g de galletas
  • 60 g de azúcar moreno
  • 5 cucharadas de mantequilla derretida
  • cucharada de vainilla

Ingredientes para la tarta de queso:

  • 850 gr de queso Philadelphia
  • 100 gr de harina
  • 250 ml de nata de montar 35% mg
  • 250 g de azúcar
  • 1 huevo grande a temperatura ambiente
  • 1 sobre de levadura

Ingredientes para el Lemon Curd:

  • 90 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 160 ml de zumo de limón
  • 50 cl de leche semidesnatada
  • 20 gr de maizena

Elaboración:

Tritura las galletas, derrite la mantequilla en el microondas y mezcla todos los ingredientes de la base del pastel.

En un molde desmoldable pon la masa elaborada y cubre toda la base del pastel. Reserva en la nevera.

Ahora elaboramos el pastel de queso, para ello bate la nata hasta montarla y reserva. Bate el queso Philadelphia, tamiza la harina y la levadura y añade estos ingredientes junto con el resto al queso. Finalmente añade la nata montada con ayuda de una espátula y haciendo movimientos envolventes de abajo a arriba.

Poner esta mezcla sobre la base de galletas y hornear a 180º durante una hora.

Finalizado el tiempo dejar enfriar.

Ahora elaboramos la crema de limón. En un bol bate la mantequilla con el azúcar, también puedes usar una batidora eléctrica, ha de quedar el azúcar totalmente integrado.

Añade los huevos y bate hasta que queden integrados también. Incorpora el zumo de limón, la maizena tamizada y la leche.

Poner todo en una cazo a fuego lento, removiendo constantemente hasta que la mezcla espese sin dejar que hierva.

Dejar enfriar la mezcla.

Cuando la tarta este fría, añadir el lemon curd por encima, finalizar rallando un poco de chocolate blanco para decorar o también puedes rallar un poco de piel de limón.

Servir fría.

TARTA DE NUTELLA SIN HORNO

TARTA DE NUTELLA SIN HORNO

TARTA DE NUTELLA SIN HORNO

Hay tartas que son una perdición y esta tarta de nutella sin horno es una de ellas. No puede gustarme más hacer esta tarta, porque queda rica, rica y deliciosa. A los niños y a los mayores esta tarta les saca una sonrisa y es que no es para menos.

En verano intento no encender demasiado el horno y esta tarta me permite no tenerlo que hacer. Fácil y rápida de elaborar no puedes dejar de hacerla.

Aunque sea una tarta fría no olvides que también la puedes hacer en invierno y primavera para ponerla de postre. Yo la que veis en la foto la hice para las fiestas de Navidad y la familia casi me hace la ola!! jajaja.

En fin si aún así no te he convencido, te invito a que veas la receta y compruebes por ti mismo lo sencilla que es.

Ingredientes para la base de galleta:

Ingredientes para el relleno:

  • 600 gr de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 1/2 taza azúcar glass
  • 400 gr de Nutella
  • Crocanti de Almendras para decorar la tarta

Elaboración y presentación:

Para empezar haremos la base de la tarta, para ello, primero triturar las galletas. Derrite la mantequilla en el microondas y mezcla con la nutella.

Poner la mezcla en la base del molde de una tarta desmoldable y aplanarla. Ayúdate de una cuchara o una espátula para ello y reserva la base en el frigorífico.

Batir el queso crema y también el azúcar glass hasta que quede el azúcar integrado. Añadir la Nutella y seguir batiendo hasta que quede una mezcla homogénea.

Finalmente agregar la mezcla de la Nutella sobre la base de la galleta.

Reservar en la nevera durante toda la noche para que cuaje y este fría.

Al día siguiente y antes de servir, esparcir el crocanti de almendras picadas en la parte superior de la tarta hasta que quede toda cubierta.

Yo he usado un molde de silicona para hacerlo porque al desmoldarlo quedan perfectas. Si no tienes puedes usar una lámina de acetato y ponerla alrededor del molde. De esta manera podrás sacar la tarta sin que se te rompa y estropee la forma. También otro truco que puedes es ponerla un rato en el congelador porque así al desmoldarla te sale entera.

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA DE ALMENDRAS Y NUECES PECANAS

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA DE ALMENDRAS Y NUECES PECANAS

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA DE ALMENDRAS Y NUECES PECANAS

¿Todavía no os habéis atrevido a hacer esta corona de hojaldre con crema de almendras y nueces pecanas?

No me lo puedo creer!!!

Una de las cosas curiosas que he descubierto con la cocina es que hay recetas tan simples que no entiendo como hace unos años me daba miedo probar a hacer cosas nuevas. No sé si a vosotros os pasa o no. La cuestión es que yo siempre acababa haciendo los mismos platos y repitiendo recetas. Era una cocina aburrida y clásica, es cierto que también facilona.

Hoy en día que ya cocino con cierta soltura, me doy cuenta que la cocina no tiene grandes misterios, simplemente has de tener tiempo, paciencia y probar tantas veces como sea necesario. No nacimos aprendidos, así que nos toca probar y experimentar. Y no me diréis que cuando un plato te queda de diez, no te sube la autoestima eh??

Bueno pues un poco pasa esto con esta receta, es una corona de hojaldre es de las recetas más sencillas que hay, incluso te diría que puedes animarte a hacerla con tu hijo, tu sobrino o con tu pareja si no tiene mucha experiencia. Y ¿sabes lo mejor? Vas a a quedar como una reina!!!

Venga vamos manos a la masa!!

Ingredientes:

Elaboración:

Para comenzar precalentamos el horno a 180º C con calor arriba y abajo.

Estiramos bien la placa de hojaldre y pasamos por encima un rodillo de cocina suavemente.

Extendemos con ayuda de una espátula, la crema de chocolate y almendras sin llegar a los bordes. Partimos las nueves pecanas a trocitos y las distribuimos por encima de la crema de chocolate.

Enrollamos la placa de hojaldre por la parte más larga, sobre sí misma y la cortamos por la mitad a lo largo. Trenzamos las dos tiras de hojaldre. Le damos la forma de una corona, unimos los dos extremos poniendo un extremo sobre otro y presionando un poco.

Batimos un huevo, pincelamos todo el hojaldre y espolvoreamos por encima el azúcar perlado.

En una bandeja de horno ponemos una base de papel sulfurizado y la corona en el centro. Dejamos dorar en el horno, aproximadamente unos 20 minutos.

Finalmente dejamos enfriar sobre una rejilla y lista para disfrutarla.

TARTA DE SANTIAGO

TARTA DE SANTIAGO

TARTA DE SANTIAGO

Esta tarta de Santiago es de las que más gustan en casa, junto con la tarta de queso también. Esta tarta tiene es un gran sabor a almendra y limón que le da un toque muy característico.

La Tarta de Santiago es una tarta tradicional y aromática de Galicia, la cuál se desconoce su origen.

No se sabe nada acerca del consumo de almendra en Galicia durante la Edad Media, pero es también conocido que este alimento era un lujo reservado a pocos. La primera noticia de esta tarta es en el año 1577 durante una visita de Pedro de Porto a la Universidad de Santiago aunque por aquel entonces era denominada “torta real”.

El origen de la Cruz de Santiago representada en su superficie data de 1924, en que la compostelana «Casa Mora» comienza a adornar las tartas de almendra con la que sería su silueta y emblema.

Puedes servirla tras las comidas con un café, aunque hay quien la degusta acompañada con un vino dulce.

Y ahora vamos a elaborar esta rica y deliciosa tarta de Santiago!!

Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 200 gr de almendra molida cruda
  • 200 gr de azúcar
  • Ralladura de 1 limón pequeño
  • Media cucharita de café de canela molida
  • Azúcar glass para decorar

Elaboración:

Para empezar batir los huevos junto con el azúcar hasta blanquearlos. Añadir la ralladura del limón y la canela y mezclar bien.

Agregar la almendra molida y mezclar de nuevo. Has de conseguir una masa suave, sin grumos y brillante.

Engrasar un molde con mantequilla o con spray anti-adherente y verter la preparación en el molde.

Finalmente hornear en la parte central del horno a 180º durante 25-30 minutos. Ya sabes que cada horno es diferente, así que a partir del minuto 20 te aconsejo que lo vigiles.

Para finalizar espolvorea azúcar glas por encima haciendo el dibujo típico de la tarta de santiago, con la cruz. Puedes copiar esta plantilla: plantilla-tarta-Santiago

STRUDEL DE MANZANA

STRUDEL DE MANZANA

STRUDEL DE MANZANA

No sé si os pasa como a mi pero el strudel de manzana me encanta. Más bien diría que me pasa con todos los postres que tienen manzana asada.

Creo que se debe a que me trae recuerdos de mi infancia, mi madre solía cocinarla mucho en casa y yo me las comía con un gusto que aún recuerdo. En aquel entonces nosotros teníamos un chalet con un buen trozo de huerto, donde mi padre cultivaba todo tipo de frutas y verduras. Las manzanas, las peras, las uvas, las cerezas, los higos…. infinidad de fruta que recogíamos cada temporada. Mi madre a veces se juntaba con tanta fruta, que además de regalarla, muchas veces teníamos que hacer conserva porque era demasiada la producción.

Y con la manzana, cómo sabía que nos gustaba tanto, hacia bizcochos o las asaba al horno. Por eso creo que cualquier postre sea strudel de manzana, magdalenas o bizcochos que lleven esta fruta, me pierden.

Espero que os guste esta receta tanto como a mi.

Ingredientes:

  • 1 lámina de masa de hojaldre
  • 3 manzanas Golden
  • 30 gr de mantequilla
  • 1 naranja
  • 40 gr de azúcar moreno
  • 40 gr de nueces peladas
  • 1 cucharadita de canela
  • Azúcar glass para decorar
  • 1 huevo batido

Elaboración:

Para empezar descorazona, pela las manzanas y córtalas a daditos. Ponlas en un cazo junto con la canela, un chorrito de zumo de naranja, la mantequilla, las nueces troceadas y el azúcar moreno. Ponlo a fuego medio hasta que veas que la manzana se queda blanda .

Extiende el hojaldre sobre una fuente de horno y coloca la preparación anterior en el centro. Enrolla la masa y séllala con un poco de huevo batido. Pinta con el huevo la superficie de la masa.

Hornea a 200º durante 25 minutos o hasta que este dorada.

Finalmente deja enfriar y espolvorea con el azúcar glass.

GALETTE DE MANZANA

GALETTE DE MANZANA

GALETTE DE MANZANA

Esta galette de manzana es deliciosa y además facilísima de hacer. Siempre he tenido curiosidad de saber como se hacía y la verdad que la puedes tenerla hecha en un momento, ya que la masa puedes comprarla ya elaborada.

También puedes hacer tú la masa, pero en esta ocasión yo he seguido la versión rápida.

Ideal si tienes invitados improvisados y no tienes ganas de complicarte con una merienda difícil esta es tu receta.

Ingredientes:

  • 1 lámina de masa quebrada
  • 2 manzanas rojas
  • 1 cucharada de maicena
  • 1 pizca de canela
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 1 limón
  • 1 Huevo batido
  • Azúcar glass para decorar

Elaboración:

Para empezar exprime el limón y pon el zumo en un bol, añade el azúcar moreno, la maicena y la canela. Mezcla bien.

Lava las manzanas, pártelas por la mitad y descorazona. Córtalas en finas láminas, yo me he ayudado de un cortador de verduras. Ves poniéndolas en el bol para que no se oxiden. Reservar.

Estirar la masa quebrada sobre el mismo papel que lleva el envoltorio, pasar de forma suave un rodillo por encima.

Haz un círculo de láminas de manzana y dejando unos dos dedos libres desde el borde hasta la manzana. Ahora haz un segundo círculo en el interior del anterior y sobreponiendo unos gajos a otros.

Dobla el borde de la masa hacia el interior, cubriendo una parte de las manzanas y haciendo pequeños pliegues.

Pincela masa con huevo batido y espolvorea azúcar glass.

Finalmente hornea durante 30 minutos en la parte central del horno a 180ºc.

Saca del horno y con cuidado ponla sobre una rejilla para que se enfríe.

Consejos para la galette de manzana:

  • Se puede servir con una bola de helado de vainilla o con una cucharada de mermelada.
  • Se puede hacer esta misma galette con otra fruta como melocotones, fresas, higos…
BIZCOCHO DE CHICHARRONES

BIZCOCHO DE CHICHARRONES

BIZCOCHO DE CHICHARRONES

Este bizcocho de chicharrones es bastante sencillo y fácil de elaborar. Además el contraste del chicharrón con la canela y el limón le da un toque diferente a este bizcocho.

Para que te quede bien, has de intentar que los chicharrones que pongas dentro sean lo más secos y crujientes posibles. Qué no tengan mucha grasa para que al morderlo quede crujiente y no gomoso.

Este bizcocho es ideal para hacer en el otoño, cuando ya los días son más cortos y te apetece comer estos bizcochos que se elaboran en el horno.

Ingredientes :

  • 4 huevos
  • 1 yogurt griego
  • La ralladura de un limón
  • 7 gr de canela en polvo
  • 2 medidas del envase de yogurt de azúcar
  • 1 medida del envase de yogurt de aceite
  • 3 medidas del envase de yogurt de la harina
  • 1 bolsa de levadura
  • 160 gr de chicharrones
  • Azúcar glass para decorar

Elaboración con robot:

Para empezar picar los chicharrones con la cuchilla ultrablade hasta que queden trocitos pequeños, vigilar que no se os haga puré. Es mejor darle tiempo poco a poco y vigilarlos. Reservarlos y mientras precalentamos el horno a 180º.

Sin lavar el robot, ponemos la cuchilla de mariposa y vamos añadiendo ingredientes. Primero introducimos los huevos, el azúcar y el limón. Programamos manualmente 2 minutos y a velocidad 8, hasta que los huevos blanqueen.

Agregamos el yogurt y la medida del aceite. Volvemos a programar 1 minuto y a velocidad 6.

Añadimos la harina, la canela y la levadura tamizadas. Programamos 2 minutos y a velocidad 6.

Agregamos los chicharrones y mezclar a velocidad 6 un minuto.

Vertemos la masa en un molde y lo introducimos en el horno a 180º durante 45 minutos.

Finalmente dejamos enfriar sobre una rejilla y la decoramos con azúcar glass.

Elaboración sin robot:

Para empezar picar los chicharrones hasta que queden trocitos pequeños, vigilar que no se os haga puré. Es mejor darle tiempo poco a poco y vigilarlos. Reservarlos y mientras precalentamos el horno a 180º.

En un bol bate los huevos con una varillas, el azúcar y la ralladura del limón hasta que los huevos blanqueen. Agrega el yogurt y la medida del aceite y bate de nuevo.

Agrega la harina, la canela y la levadura tamizadas. Mezcla bien hasta conseguir una masa brillante y espesa. Finalmente agrega los chicharrones y vuelve a mezclar.

Vierte la masa en un molde y lo introduces en el horno a 180º durante 45 minutos.

Finalmente deja enfriar sobre una rejilla y la decoras con azúcar glass.

TARTA DE MOUSSE DE FRESAS

TARTA DE MOUSSE DE FRESAS

TARTA DE MOUSSE DE FRESAS

Esta tarta de mousse de fresas esta espectacular y deliciosa, es ideal para hacerla en verano cuando el calor aprieta.

Ingredientes:

  • 180 gr de galletas maria
  • 100 gr de mantequilla
  • 500 g de fresas
  • 250 g de nata para montar (mínimo 35% de grasa)
  • 100 g de azúcar
  • Tres claras de huevo
  • Un pizca de sal
  • 14 g de gelatina en polvo
  • El zumo de un limón

Ingredientes para la decoración:

  • Fresas
  • 80 ml de agua
  • Gelatina o cobertura para tartas

Elaboración de la base:

Primero prepara la masa de la galleta, para ello derrite la mantequilla en el microondas y mientras tritura la galleta. Mezcla los dos ingredientes hasta conseguir una masa consistente y brillante. Poner la base de galletas en un molde desmoldable y reservar en la nevera.

elaboración de la mousse:

Para empezar hidrata la gelatina en 4 cucharadas de agua fría.

Pon en un cazo 50 gr de azúcar y las fresas limpias. Calienta a fuego suave y a partir de que empiecen a hervir déjalas unos 10 minutos más.

Finalizado el tiempo agrega el zumo del limón y la gelatina que ya estará hidratada. Remueve para que se mezcle todo bien y pasa la mezcla por un pasapuré para evitar las pepitas de la fresa. Deja templar a temperatura ambiente y mientras vamos a montar la nata.

Para montarla recordar de tenerla muy fría y si es necesario dejarla un rato en el congelador, el robot para montar la nata también ha de estar frío porque así montará bien.

Mezcla la nata con el puré de fresa de abajo hacia arriba, con movimientos envolventes y con cuidado de no bajar la nata. Reserva en la nevera.

Monta las claras con la pizca de sal, cuando ya estén espumosas añade a cucharadas los 50 gr de azúcar restantes y bate hasta formar el merengue. Añade este merengue a la mezcla de las fresas y de la misma manera que la nata, con movimientos envolventes.

Vierte la mezcla sobre la base de la galleta y lo reservas en la nevera toda la noche para que quede bien cuajada.

decoracióN de la tarta de mousse de fresas:

Para acabar decora la tarta cortando las fresas y cubriendo con ellas la tarta. Finalmente prepara la gelatina o la cobertura para tartas según las instrucciones del fabricante. Deja templar y con ayuda de un pincel vas pintando las fresas con la gelatina que aún no ha cuajada y vuelve a reservar la tarta en la nevera hasta que la gelatina quede cuajada.

 

COCA DE HOJALDRE ENREJADA RELLENA DE CREMA

COCA DE HOJALDRE ENREJADA RELLENA DE CREMA

COCA DE HOJALDRE ENREJADA RELLENA DE CREMA

Esta coca de hojaldre enrejada rellena de crema es espectacular y queda muy bonita. La hice para un curso de talleres de coca de San Juan y gustó muchísimo. Este ha sido el segundo año que la hice y también ha sido todo un éxito.

Y ahora os explico cómo hacer esta maravillosa coca de hojaldre enrejada rellena de crema.

Ingredientes:

  • 2 placas de hojaldre
  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevos
  • 40 gr de maicena
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 ramita de canela en rama
  • La piel de un limón
  • Azúcar glass y 1 huevo para decorar

Elaboración de la crema pastelera:

Para empezar lava y pela el limón. En un cazo pon 250 ml de leche menos un vaso de leche, la piel del limón y la rama de la canela partida por la mitad. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y déjala enfriar. Retira la piel de limón y la rama de canela.

Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado y añádela a la mezcla anterior.

Bate las yemas de los huevos batidos junto con el azúcar y añádelas a la mezcla del cazo. Pon de nuevo el cazo en el fuego, a temperatura media y remueve con una cuchara de madera hasta que espese.

Fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Finalmente deja enfriar la crema en una fuente, cubierta con papel film. Deja que el film toque la crema porque así evitaremos que entre aire.

elaboración de la coca:

Para empezar precalienta el horno a 180º C.

En la bandeja de horno pon una de las placas de hojaldre y sobre el mismo papel sulfurizado que te vendrá en el paquete. Cubre el hojaldre con la crema pastelera y deja un par de dedos sin rellenar por los bordes. Extiende sobre el mármol la otra placa de hojaldre y córtala con ayuda de un cortador de pasta.

Con mucho cuidado abre con los dedos el hojaldre, que nos quedará con forma de reja y lo pones encima de la crema pastelera. Corta el sobrante de la masa.

Bate el huevo y con ayuda de una brocha pinta la masa enrejada. Con ayuda de un cuchillo sellamos la coca dándole una forma redondeada a los bordes.
Hornea la coca a 180º C y durante 15 minutos. El hojaldre ha de quedar dorado, si es necesario dejarlo 5 minutos más pero vigila que no se queme. Finalmente deja enfriar la coca y tamiza el azúcar glass por encima de la coca.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

COCA DE BRIOCHE CON CREMA PASTELERA

COCA DE BRIOCHE CON CREMA PASTELERA

COCA DE BRIOCHE CON CREMA PASTELERA

Esta coca de brioche con crema pastelera es la tradicional para hacerla en la festividad de San Juan. También para hacerla un día para merendar o desayunar es un ideal.

Puedes hacer otras cocas que preparo para ese día como la de hojaldre con chocolate, la enrejada o la de chicharrones.

Esta coca de brioche con crema pastelera fue todo un éxito en el taller que impartí de cocas de San  Juan.

Lo único que has de tener en cuenta que para hacer esta coca de brioche con crema de pastelera necesitas toda una mañana o una tarde.

Ingredientes para el prefermento:

  • 140 gr de harina de fuerza
  • 25 gr levadura de panadero
  • 80 ml agua templada

Ingredientes para la coca:

  • 90 grs de azúcar
  • 3 huevos
  • 500 gr de harina de fuerza
  • 90 gr de mantequilla pomada
  • la ralladura de medio limón
  • 10 grs de sal
  • 25 gr de levadura de panadero
  • 75 ml leche
  • Piñones o almendras fileteadas
  • 500 grs de crema pastelera

Ingredientes para la crema pastelera:

  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevos
  • 40 gr de maicena
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 ramita de canela en rama
  • La piel de un limón

Elaboración del prefermento:

Para empezar preparamos el prefermento, juntando todos los ingredientes y amasar hasta que quede todo integrado.

Finalmente dejamos reposar la masa dentro de un bol durante treinta minutos tapada con un paño.

ELABORACIÓN DE LA CREMA PASTELERA:

Para empezar lava y pela el limón. En un cazo pon 250 ml de leche menos un vaso que utilizaremos después, la piel del limón y la ramita de la canela. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y deja enfriar. Retira la piel de limón y la rama de canela.

Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado y añádela a la mezcla anterior. Bate las yemas de los huevos junto con el azúcar y añádelos a la mezcla anterior. Pon todo en el cazo a fuego medio y remueve con una cuchara de madera hasta que espese. Vigila que no se pegue.

Finalmente fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Deja enfriar la crema en una fuente y cubre con film transparente. El film ha de tocar la crema evitando que el aire entre dentro ya que nos formaría una capa.

ELABORACIÓN DE LA COCA DE BRIOCHE CON CREMA PASTELERA:

Una vez que la masa ha doblado su volumen, se le añade la leche y los huevos y mezclamos bien la masa para que se hidrate. Después le añadimos el azúcar, la ralladura del ½ limón y la sal. Lo amasamos para que quede todo integrado.

Añadimos la harina tamizada y amasaremos durante siete minutos aproximadamente. Agregamos la levadura desmenuzada y con un poco de agua caliente nos mojamos las manos y le ayudamos a deshacerse en la masa. Dejamos reposar unos 5 minutos.

Finalmente añadimos la mantequilla y seguimos amasando durante unos ocho minutos hasta que la masa quede elástica. Le damos un poco de forma y la dejamos reposar otros 5 minutos tapada.

Ponemos un poco de aceite en la mesa de trabajo y con ayuda de un rodillo engrasado con aceite estiramos la masa hasta darle la forma deseada. La ponemos en una bandeja de horno sobre papel sulfurizado.

La dejamos reposar hasta que fermente aproximadamente entre una a dos horas, ha de doblar su volumen. Para el reposo déjala dentro del horno apagado y cerrado. Tener en cuenta que dependiendo de la temperatura de la cocina, la fermentación se hará más o menos rápida.

MONTAJE:

Una vez fermentada la masa, le ponemos aceite por encima y lo extenderemos por toda la superficie de la masa. Con la mano untada en aceite haremos unos surcos diagonalmente para que queden unos cuadrados.

Con ayuda de una manga pastelera rellenaremos los surcos con la crema pastelera y la dejaremos acabar de fermentar bien tapada en el horno sin encender. Aproximadamente una media hora.

Finalmente le pondremos los piñones y abundante azúcar por encima.

Tendremos el horno precalentado a 250º C calor arriba y abajo, y al introducir la coca lo bajaremos a 200º y la dejaremos cocer unos 20-25 minutos aproximadamente, dependiendo del horno.

Consejos:

  • Si queréis hacer la coca con fruta confitada, la técnica es la misma, lo único que cuando le ponéis a la masa la leche y los huevos es cuando le tenéis que añadir 20 ml de anís. Además cuando decores la coca con ayuda de un vaporizador lleno de anís, vaporiza la coca para que cuando la metas en el horno, el alcohol se evapore y el anís se cristalice, le dará un color muy bonito a tu coca.
  • Los piñones ponerlos en remojo antes de usarlos, de esta manera no se quemarán en la cocción. Antes de ponerlos sobre la coca, secarlos con un papel de cocina.
  • El prefermento puedes prepararlo el día de antes y guardarlo en la nevera. Con el frío se ralentizará su levado pero tendremos algo de trabajo adelantado.
  • La crema pastelera también podemos prepararla el día anterior, puede durar hasta dos días en la nevera. Pero no la congeles.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

COCA DE HOJALDRE RELLENA DE CHOCOLATE

COCA DE HOJALDRE RELLENA DE CHOCOLATE

COCA DE HOJALDRE RELLENA DE CHOCOLATE

Esta coca de hojaldre rellena de chocolate esta deliciosa, además es de las recetas más fáciles que hay en la web.

Esta receta la preparé para uno de mis talleres de cocina de cocas de San Juan y les encantó a los asistentes. En veinte minutos tienes una coca espectacular en casa, porque la combinación del chocolate, la nata y las almendras, junto con el crujiente del hojaldre, hace que esta coca la tengas que hacer más de una vez.

Ingredientes:

  • 2 planchas de hojaldre rectangulares
  • 1 pastilla de chocolate negro para fundir
  • 80 ml de nata con 35% de m.g. muy fría
  • Almendra laminada para decorar
  • Azúcar para decorar
  • 1 huevo para decorar

Elaboración:

Para empezar pon a fundir el chocolate al baño maría junto con la nata hasta que se deshaga totalmente. Reserva.

Pon a calentar el horno a 180º

Extiende una plancha de hojaldre en una bandeja de horno y sobre el mismo el mismo papel sulfurizado que lleva el paquete. Pon una capa gruesa de chocolate sobre el hojaldre dejando un par de dedos por cada lado sin cubrir.

Cubre el chocolate con la otra placa de hojaldre. Con ayuda de un cuchillo de punta redonda ayúdate a sellar las dos láminas.

Bate el huevo y con ayuda de un pincel, pinta toda la superficie de la plancha de hojaldre superior.  Pincha con un tenedor toda la superficie del hojaldre para evitar que se hinche.

Reparte por encima las almendras laminadas y el azúcar generosamente.

Pon la coca en el horno durante 15 minutos, si ves que no se ha dorado déjala 5 minutos más, pero vigila que no se queme.

Finalmente déjala enfriar y lista para servir.

 

Si quieres ver más información sobre el taller que hice puedes verlo aquí 

 

COCA DE CHICHARRONES

COCA DE CHICHARRONES

COCA DE CHICHARRONES

Esta coca de chicharrones es ideal para hacerla en la festividad de San  Juan. Realmente puedes sorprender a tus invitados con una coca casera y no te va a llevar mucho tiempo hacerla. Estoy segura que te va a sorprender.

Antiguamente, las cocas de Sant Joan se hacían con forma redondeada y tenían un pequeño hueco en el interior. Hoy se elaboran con distintas formas pero generalmente es alargada, canónica y aproximadamente de doble longitud que anchura. Antes las cocas de Sant Joan se preparaban en las casas y se comían al aire libre, en familia o con amigos, ya que se suponía que comerlas en casa, solo con la familia, llamaba al infortunio.

Hoy en día puedes encontrar las cocas de San Juan de diferentes sabores chocolate, crema, chicharrones… hasta la originales de Daniel Jordà de piña colada, mojito o japonesa.

Ingredientes:

  • 1 placa de hojaldre rectangular
  • 150 grs de chicharrones
  • Almendra en palitos o en láminas
  • Azúcar en grano
  • 1 huevo para pintar la masa

Elaboración:

Extiende la masa de hojaldre en la mesa de trabajo y pincha con un tenedor para que al cocerla no suba.

Pinta toda la superficie de la masa con huevo batido.

Desmenuza los chicharrones, para ello yo los he puesto en un robot de cocina con cuidado de no triturarlos demasiado, el tamaño ha de ser similar a las migas.

Pon los chicharrones por toda la superficie de la masa y pasa el rodillo por encima, de esta manera se quedarán bien enganchados.

Corta la masa con un cortapastas haciendo tantas piezas individuales como te permita la masa. También puedes cortarla masa con un cuchillo en rectángulos y te quedarán aproximadamente unas 8 piezas individuales. Con la punta redonda del cuchillo da la forma ondulada a todos los lados de las piezas de la masa.

Precalienta el horno a 200º con calor arriba y abajo.

Pon por encima la almendra y el azúcar en grano generosamente.  Pon las porciones de hojaldre sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado y hornea durante 20 minutos aproximadamente hasta que queden doradas por encima.

Si quieres también puedes hacerlo con la masa redonda y sin hacer porciones individuales.

COCA DE CHICHARRONES
PASTEL DE QUESO JAPONÉS

PASTEL DE QUESO JAPONÉS

PASTEL DE QUESO JAPONÉS

Este pastel de queso japonés es de los más ricos y deliciosos que he comido nunca. La textura que tiene este pastel es espectacular, porque es como si te comieras una nube de pastel de queso. Sabéis lo que me gusta el pastel de queso porque es la tarta que más me apasiona.

No es una tarta difícil, sigue los pasos que te indico y te quedará un pastel de queso japonés delicioso. Lo más curioso de esta tarta es que se hace con vapor y eso es lo que hace que tenga esa textura.

Acompañarlo con frutos rojos lo que hace es darle un toque ácido y crujiente.

Ingredientes:

  • 100 gr de leche
  • 60 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 6 huevos medianos o 5 grandes
  • 150 gr de azúcar blanco
  • 500 gr de queso crema tipo Philadelphia
  • 60 gr de harina de repostería
  • 20 gr de Maizena
  • 1 limón y una pizca de sal
  • 1/2 cdta. de crémor tártaro
  • Azúcar glass y frutos del bosque para decorar

Elaboración con robot:

Para empezar pon en el robot la cuchilla de mariposa. Blanquea la mantequilla con el azúcar a velocidad 6 y durante 1 minuto. Calienta mientras en el microondas la leche y añádela caliente a la mezcla anterior, vuelve a programar velocidad 6, 1 minuto.

Añade al robot las yemas de los huevos y reserva las claras. Vuelve a batir la mezcla anterior con las yemas a velocidad 6 y durante 2 minutos. Añade el queso crema, la harina, la maicena, una pizca de sal y la ralladura del limón y programa velocidad 6 durante 5 minutos. Ha de quedar una masa muy cremosa y lisa. Bajar con ayuda de una espátula la mezcla y volver a mezclar otro minuto más.

Reservar la masa, lavar el robot muy bien y secarlo. Este punto es importante porque ahora vamos a montar las claras y el robot no puede estar húmedo ni con restos de grasa.

Volver a poner la cuchilla mariposa y añadir las claras de huevo y la 1/2 cucharada de café de crémor tártaro. Programar velocidad 7 y durante 10 minutos, sin tapón.

Una vez montadas las claras, las vamos añadiendo a la mezcla de la masa anterior que teníamos reservada, pero hacerlo por partes porque así evitaremos que las claras se bajen. Ayúdate de una espátula para mezclar de abajo a arriba para que las claras no se bajen.

Precalentar el horno a 150ºC y finalmente poner la masa en un molde de silicona desmoldable.

Cocer el pastel al baño maría, para ello pon el molde de silicona en el centro de la bandeja del horno, añade agua a la bandeja y deja cocer a 150ºC durante 1 hora.

Dejamos enfriar y a la hora de servir espolvoreamos azúcar glass. Finalmente decoramos con los frutos rojos.

Elaboración sin robot:

Para empezar blanquea la mantequilla con el azúcar y con unas varillas. Calienta mientras en el microondas la leche y añádela caliente a la mezcla anterior y continúa mezclando hasta que se integre.

Añade las yemas de los huevos, reserva las claras y vuelve a batir la mezcla anterior con las yemas. Añade el queso crema, la harina, la maicena, una pizca de sal y la ralladura del limón y con una túrmix bate hasta que quede todo integrado. Ha de quedar una masa muy cremosa. Reserva la masa.

En un bol ponemos las claras y con ayuda de un robot con varillas, monta las claras junto con la 1/2 cucharada de café de crémor tártaro.

Una vez montadas las claras, vamos añadiendo las claras a la mezcla de la masa anterior que teníamos reservada, pero hacerlo por partes, con ayuda de una espátula mezclar de abajo a arriba para que las claras no se bajen.

Finalmente precalentar el horno a 150ºC y esperar que llegue a la temperatura.

Poner la masa en un molde de silicona desmoldable.

Cocer el pastel al baño maría, para ello pon el molde de silicona en el centro de la bandeja del horno, añade agua a la bandeja y deja cocer a 150ºC durante 1 hora.

Deja enfriar sobre una rejilla y a la hora de servir espolvoreamos azúcar glass.

Puedes finalmente decorar con los frutos rojos este pastel de queso japonés.

PASTEL DE QUESO JAPONÉS
TARTA DE MOUSSE DE TURRÓN JIJONA

TARTA DE MOUSSE DE TURRÓN JIJONA

TARTA DE MOUSSE DE TURRÓN JIJONA

Esta TARTA DE MOUSSE DE TURRÓN JIJONA es ideal para las fiestas de Navidad y también si pasadas las fiestas te ha sobrado alguna tableta de turrón.

También puedes aprovechar para hacer este tiramisú de turrón de jijona que queda espectacular y delicioso.

Y ahora vamos a ponernos a elaborar esta tarta de mousse de turrón jijona, ya verás que fácil.

Ingredientes para la mousse:

  • 200 gr de turrón jijona Virginias
  • 4 hojas de gelatina (7 gr)
  • 2 claras de huevos
  • 125 gr de azúcar
  • 400 ml de nata con el 35% de m.g.
  • Crocanti de almendras para decorar

Ingredientes para el bizcocho de chocolate:

  • 125 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 gr de azúcar glass
  • 250 ml de agua
  • 100 gr de azúcar moreno
  • 50 gr de cacao Valor
  • 2 huevos tamaño L
  • 225 gr de harina de repostería
  • 1 cucharada de postre de levadura
  • 1 cucharada de postre de bicarbonato

Elaboración:

Para empezar has de preparar el bizcocho poniendo la cuchilla mariposa en el robot. Bate la mantequilla con el azúcar glass a velocidad 7 y durante 5 minutos.

Mientras en un cazo calienta el agua, cuando hierva, retira del fuego y añade el azúcar moreno y el cacao. Remueve bien y reserva.

Precalienta el horno a 180º y mientras pon la gelatina a hidratar con agua fría.

Programa de nuevo el robot a velocidad 7, tiempo 10 minutos, añade un huevo y deja transcurrir un minuto y luego añades el otro huevo y otro minuto. Añade la harina, la levadura, el bicarbonato y deja finalizar el tiempo.

Pon la mezcla en un molde desmoldable  y  ponlo en el horno durante 40 minutos. Finalmente deja enfriar.

PREPARAMOS LA MOUSSE:

Lava bien el robot y pon la cuchilla de amasar/triturar. Tritura el turrón de jijona Virginias a velocidad 10 hasta que veas que te queda una masa. Añade la mitad de la nata y el azúcar y programa manualmente, temperatura 110ºC durante 3 minutos, al minuto añadir la gelatina escurrida de agua. Finalizado el tiempo, pon la mezcla en un bol y deja enfriar.

Mientras enfría la crema, lava el robot muy bien y con agua fría para que el robot este frío. Monta el resto de la nata, cuchilla mariposa, velocidad 6 durante 2 minutos sin tapón y la añades a la crema con ayuda de una espátula y movimientos de abajo a arriba. Reserva en la nevera.

Pon la cuchilla mariposa en el robot y bate las dos claras a punto de nieve, igual que cuando hacemos merengue, para eso yo he puesto velocidad 7 durante 10 minutos, sin tapón.

Si la crema esta fría incorpora el merengue con ayuda de una espátula con movimientos de abajo hacia arriba.

Pon ésta crema por encima del bizcocho y reserva en la nevera.

Cuando ya este frío decorar con crocanti de almendra.

 

BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO Y OREO GOLDEN

BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO Y OREO GOLDEN

BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO Y OREO GOLDEN

Lo confieso este brownie de chocolate blanco y oreo Golden es verdaderamente un vicio, además es una receta muy fácil y rápida de hacer.

El Brownie es un bizcocho de chocolate pequeño con trocitos de nueces y casi o sin levadura, típico de Estados Unidos.  El nombre de este pastel se debe al color marrón oscuro del brownie original “brow” y aunque en este caso lo hacemos con chocolate blanco, lo llamamos igual.

Para que el brownie te quede perfecto ha de ser crujiente por fuera y además húmedo por dentro. Y ahora sin más te explico esta sencilla receta.

ingredientes:

  • 180 gr de chocolate blanco
  • 125 gr de harina de repostería
  • 4 huevos tamaño L
  • 75 gr de azúcar blanco
  • 75 gr de mantequilla
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1/2 cucharadita de café de levadura en polvo
  • Un paquete de Oreo Golden
  • Y chocolate blanco rallado

ELABORACIÓN:

Para empezar batimos los huevos junto con el azúcar y la esencia de vainilla. Batimos hasta que los huevos doblen su volumen y queden espumados.

Pon en el microondas la mantequilla y el chocolate blanco y derrite poco a poco. Piensa que el chocolate se quema rápido, por eso ves haciéndolo cada 40-50 segundos, paras el microondas y lo mezclas todo, vuelve a meter en el microondas, así hasta que quede todo completamente derretido.

Mezclamos el chocolate fundido con los huevos batidos y remueve hasta que quede todo bien integrado. Tamiza la harina y la levadura sobre la masa anterior y mezcla de nuevo.

Mientras precalienta el horno a 180º.

Forra con papel sulfurizado un molde cuadrado o puedes ponerle un spray desmoldante. Vuelca dentro del molde la masa que tenemos preparada y pon una capa de oreo, empuja hacia abajo hasta que queden totalmente cubiertas y no se vean. Vuelve a poner otra capa de oreo, pero esta vez que se vean por fuera.

Ralla un poco de chocolate blanco por encima y hornea durante 25 minutos y comprueba con un palillo que la masa este en su punto, ha de quedar un poco húmeda.

Finalmente saca del horno, desmolda tirando del papel sulfurizado y deja enfriar sobre la rejilla.

PANETTONE CON PEPITAS DE CHOCOLATE

PANETTONE CON PEPITAS DE CHOCOLATE

PANETTONE CON PEPITAS DE CHOCOLATE

Esta receta de panettone con pepitas de chocolate ha tenido un éxito rotundo en casa y entre mis amigos. Es bastante sencilla de seguir pero la has de hacer con un día de antelación. Además necesitarás los moldes para panettones, con esta receta te saldrán dos panettones de 1 kg. cada uno, yo los he conseguido en Gadgets cuina.

Ingredientes 1ª masa:

  • 110 gr de leche
  • 110 gr de harina de fuerza
  • 8 gr de levadura fresca

Ingredientes 2ª masa:

  • 4 huevos + 2 yemas
  • 500 gr de harina de fuerza
  • 120 gr de azúcar
  • 130 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 15 gr pasta de panettone Home Cheff
  • La 1ª masa que tenemos reservada

Ingredientes 3ª masa:

  • 3 huevos + 3 yemas
  • 300 gr de harina de fuerza
  • 100 gr de azúcar
  • 130 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 10 gr de miel
  • Las semillas de una vaina de vainilla
  • Perlitas de chocolate al gusto
  • La 2ª masa que tenemos reservada

Elaboración primera masa:

Para empezar elabora la primera masa. Para ello mezcla los ingredientes en un bol y lo dejas fermentar el día anterior a temperatura ambiente. Déjalo bien tapado y en un lugar protegido de las corrientes.

Elaboración segunda masa:

Al día siguiente elaborarás la segunda masa, pon todos los ingredientes de la segunda masa, incluida la primera masa, menos la mantequilla. Si lo haces con un robot ponlo a velocidad 5 durante 5 minutos, si te salta el secu, termina amasándola a mano. Cuando tengas una masa un poco estable, añade poco a poco la mantequilla y las vas integrando en la masa. Te quedará una masa un poco fea, como la de la foto.

 

Elaboración tercera masa:

Deja la masa levar, tapada y hasta que doble su volumen en un sitio sin corrientes.

Una vez que ha levado, vamos a hacer la tercera masa para ello bate los huevos y las yemas junto con la harina, vainilla, miel y azúcar. En el robot ponlo a velocidad 5 y durante 5 minutos.

Añade la segunda masa y vuelve a batir a velocidad 5.  Puede que te vuelva a saltar el secu y si es así acabar a mano. Una vez que todos los ingredientes estén integrados, añadir la mantequilla como en el proceso anterior, vamos introduciendo la mantequilla a trozos e integrando. Finalmente ha de quedar una masa elástica.

último levado:

Estira la masa y añade la mitad de las perlas de chocolate, dobla por la mitad y añade el resto de las perlas y vuelve a doblar. Bolea la masa y darle forma redonda. Divide la masa en dos, yo la he pesado para que me diera más exacto y pon una bola en cada molde de papel.

Deja fermentar de nuevo y siempre tapados con un trapo. Como la fermentación es lenta, yo los he dejado toda la noche.

6

Precalienta el horno a 180ºC. Hazles a cada panettone una cruz en la parte de arriba y pon una cucharada sopera de mantequilla en el centro. Mételos en el horno en la parte inferior y cuece 45 minutos, aproximadamente a los 20 minutos si ves que la parte superior esta dorada, protege con papel de plata. Pincha en el centro y comprueba que están bien cocidos, sino aumentar 10 minutos más.

Saca los panettones y en la base de los mismos clavar unos palos de brocheta de madera y ponerlos boca abajo para que se enfríen, así se evita que el bizcocho se baje.

7

 Ya están listos para degustarlos, si no los comes en el mismo día guárdalos bien protegidos porque a medida que van pasando los días la textura es menos jugosa.

 

TORTA DE LA ABUELA CON CREMA PASTELERA

TORTA DE LA ABUELA CON CREMA PASTELERA

TORTA DE LA ABUELA CON CREMA PASTELERA

Esta torta de la abuela con crema pastelera esta espectacular. Es de aquellas recetas que no me canso de hacer en casa y es que es ideal tanto para merendar como para desayunar. Es bastante sencilla de hacer y estoy segura que tú también la harás más de una vez.

ingredientes para la crema pastelera:

  • 3 yemas de huevos
  • 500 gr de leche
  • 100 gr de azúcar
  • 50 gr de harina de repostería
  • 1 rama de canela o una de vainilla

ingredientes para la masa:

  • 350 gr de harina de repostería
  • 100 gr de mantequilla
  • 200 gr de azúcar
  • 1 huevo  y una 1 yema de huevo
  • 1 cucharadita de café de levadura Royal

Para decorar usaremos piñones y azúcar glass

elaboración de la crema pastelera:

Para empezar prepararemos la crema, ya que necesitamos que se enfríe. Yo la hice por la mañana y finalmente monté la torta por la tarde.

Pon un cazo en el fuego y añade la leche, además de la canela en rama o si no tienes puedes también usar las semillas y la vaina de vainilla. Para ello abre longitudinalmente la vaina y con ayuda de un cuchillo, rasca y extrae las semillas, introdúcelas en la leche junto a la vaina.

Deja que llegue a ebullición, retira del fuego y deja infusionar diez minutos. Finalmente retira la rama de la canela o la vainilla.

Mientras pon las yemas de los huevos en un bol, añade el azúcar y la harina y mezcla bien todos los ingredientes.

Ahora añade la leche poco a poco a los huevos, sin dejar de remover con unas varillas para que no se cuajen los huevos ni se formen grumos. Pon la mezcla en un cazo y ponlo a fuego bajo y con las mismas varillas, ves moviendo continuamente para que la crema se espese. Cuando quede espesa, retira del fuego y cubre con papel film, de manera que toque la crema para evitar que se forme costra.

elaboración de la masa:

Ahora preparamos la masa, para ello en un bol pon la mantequilla cortada a daditos, la harina, el azúcar, el huevo, la yema de otro huevo y la levadura. Mezcla todo bien con las manos hasta obtener una especie de arena húmeda. Si es necesario le puedes poner un par de cucharadas de agua, amasa hasta que queden todos los ingredientes integrados.

Haz una bola con la masa y cubre con film transparente. Deja reposar en en el frigorífico mínimo media hora. Yo la hice por la mañana y seguí con la receta por la tarde, pero en media hora ya puedes volver a trabajar la masa.

Saca la masa del frigorífico, pésala y divídela en dos, de tal manera que una de las masas ha de ser más grande que la otra, ya que será la que usaremos para cubrir el fondo del molde y las paredes.

montaje:

Pon la masa entre dos papeles de horno y estira con ayuda de un rodillo la bola más grande. Mira que te cubra la base y un poco más del molde que elijas.

Pincela el molde con mantequilla o con un spray antiadherencias. Pon la masa con cuidado en el fondo y forra las paredes, pasa el rodilla por encima del molde y retira el sobrante. Si te queda algún trozo sin cubrir, rellena con el sobrante, ya verás como se integra muy bien la masa. Ahora pon la crema pastelera encima de la masa y extiende bien por toda la torta.

Estira la otra masa y cubre con ella la tarta. Corta el exceso de masa y cierra los moldes con ayuda de un tenedor.

Pon en remojo los piñones, porque así evitaremos que se quemen en el horno. Déjalos cinco minutos y después decora la tarta con ellos.

Hornea durante 30 minutos a 180º, si ves que no te queda dorada, deja un tiempo más o sube un poquito la temperatura del horno.

Finalizado el tiempo, espolvorea azúcar glass, desmolda y deja enfriar sobre una rejilla.

Conserva en la nevera ya que lleva crema, para ello tápala con film transparente.

COCA DE LLAVANERAS

COCA DE LLAVANERAS

coca de llavaneras

Esta coca de Llavaneras es de mis preferidas y aunque parezca que da mucho trabajo, realmente vale la pena porque queda espectacular. Esta coca además de hacerla en San Juan, festividad típica de cocas y fuegos artificiales, puedes hacerla cualquier momento del año.

Para desayunar y merendar es ideal, por lo que te animo a que la prepares. Aunque veas que tiene muchas elaboraciones, todas son muy sencillas y rápidas de hacer. Así que no hay excusa para no hacer esta deliciosa y rica coca de Llavaneras.

¿Te animas a hacerla y me la enseñas?

Ingredientes para la crema:

  • 500 gr de leche
  • 4 yemas de huevos
  • 100 gr de azúcar
  • 40 gr de maicena
  • la piel de medio limón
  • 1 vaina de vainilla

Ingredientes para el mazapan:

  • 80 gr de almendra picada
  • 100 gr de azúcar
  • 60 gr de clara de huevo
  • La ralladura de medio limón

Ingredientes para la coca:

  • 2 claras de huevo
  • 2 láminas de hojaldre
  • 80 gr de piñones y azúcar para espolvorear

Elaboración de la crema con el robot:

Para empezar pon la cuchilla mariposa,  la leche, la piel del limón y las semillas que hay dentro de la vaina de vainilla. Para sacarlas con la punta de un cuchillo, haz un corte diagonal y extrae las semillas de dentro y ponlas junto a la leche. Programa a velocidad 2, temperatura 90ºC y durante 5 minutos. Reservar y dejar enfriar.

Mientras, con el robot limpio, pon los huevos y el azúcar y blanquea los huevos. Programa velocidad 6 y durante 4 minutos. Añade la maicena y programa velocidad 5 durante 2 minutos.

Añade la leche que tenías reservada y programa velocidad 2, 90ºC durante 7 minutos.

Finalmente reserva la crema y deja enfriar.

elaboración del merengue:

Para empezar lava el robot y la cuchilla con agua fría porque ahora haremos el  merengue.

Finalmente ponemos las dos claras de huevo en el robot. Programa velocidad 7, durante 7 minutos y sin tapón.

elaboración del mazapan:

Mientras vamos a hacer el mazapán. Coge un bol y añade la almendra picada, el azúcar, los 60 gr de clara de huevo y la ralladura del medio limón.  Y mezcla manualmente hasta obtener una masa ligeramente líquida.

elaboración de la coca:

Vamos a montar la coca, para empezar en una bandeja de horno estiramos una lámina de hojaldre. Pínchala con un tenedor y extiende encima la crema pastelera dejando un margen de unos 2 cms alrededor. Tapa con la otra lámina de hojaldre, cierra los bordes y pínchala.

Cubre con el mazapán, después cubre el mazapán con las claras montadas y espolvorea con los piñones y el azúcar. Te doy un truco para los piñones, si no quieres que se te tuesten demasiado, antes los has de poner en un vaso con agua y dejarlos como cinco minutos.

Finalmente hornea durante 30 minutos a 180ºC.

BROWNIE DE OREO

BROWNIE DE OREO

BROWNIE DE OREO

Este brownie de oreo esta delicioso y totalmente adictivo. El brownie es un bizcocho que está muy de moda y últimamente combinado con las galletas oreo todavía más.  Si te gustan estas galletas, no puedes dejar de hacer este bizcocho porque te va a encantar.

El brownie de chocolate es un bizcocho de chocolate pequeño y típico de la gastronomía de Estados Unidos. Se llama así debido a su color marrón oscucro, en inglés brown y aunque generalmente se rellena de nueces, en este caso lo he rellenado con las galletas oreo.

Se cree que la primera mención a un brownie es en 1896, aunque esta receta no contenía chocolate, sino melaza y su creación fue cuando un repostero norteamericano se olvidó de echar levadura a su pastel de chocolate.

Ingredientes:

  • 200 gr de chocolate negro para postres
  • 160 gr de mantequilla sin sal
  • 3 huevos grandes y dos yemas
  • 1 vaina de vainilla
  • 100 gr de harina de repostería
  • 100 gr de azúcar
  • 160 gr de galletas Oreo

Elaboración:

Para empezar precalentar el horno a 180ºC.

Derretimos en el micoondas la mantequilla y el chocolate. Este paso hacerlo poco a poco, programa 30 segundos y para el microondas.  Remueve la mezcla y vuelve a programar otros 30 segundos. Todo esto lo has de hacer porque sino el chocolate se te quemará.

Abre la vaina de vainilla por la mitad y extrae las semillas.

Bate los huevos y las yemas en el robot con la cuchilla mariposa, a velocidad 6 durante 5 minutos. A los dos minutos añade también por la abertura del tapón las semillas de vainilla.

Añade el azúcar y vuelve a programar velocidad 6 durante 5 minutos.

Incorpora el chocolate y la mantequilla fundida y programa velocidad 5 durante 1 minuto.

Añade la harina y sigue a velocidad 2 durante  2 minutos.

Pon la mitad de la masa en un molde cuadrado en el horno, corta seis galletas oreo por la mitad, desmígalas y espolvoreas por encima de la masa. Añadir el resto de la masa y poner por encima el resto de las galletas oreo.

Hornear durante 30 minutos a 180ºC, sacar del horno y dejar enfriar en su propio molde.

Este bizcocho queda crujiente por fuera, pero por dentro queda jugoso y húmedo.

brownie-oreo

TARTA DE LIMÓN

TARTA DE LIMÓN

TARTA DE LIMÓN

Esta receta de tarta de limón es de las más fáciles y rápidas que hay en mi web. Ahora en verano poco apetece encender el horno y esta receta es una buena manera de tener un postre sin pasar calor.

Además el toque de limón es tan refrescante que en tarta fría todavía apetece más. Para decorarla yo le he puesto unas gominolas, pero puedes ponerle rodajas de limón, hojas de mentas y ralladura de limón.

Ingredientes:

  • 100 gr de galletas maría
  • 100 gr de mantequilla
  • 250 gr de queso philadelphia
  • 500 gr de nata para montar
  • 100 gr de azúcar
  • 200 ml de agua
  • 150 ml de leche
  • 2 sobres de gelatina de limón

Elaboración con robot:

Para comenzar derrite la mantequilla en el microondas y tritura con la cuchilla ultrablade las galletas. Añade la mantequilla derretida al  polvo de galletas y mezcla hasta que quede una masa homogénea.

Pon esta masa en la base de un molde desmoldable y llévalo al frigorífico.

Limpia el bol, pon la cuchilla mariposa y añade el queso philadelphia, la nata, el azúcar y la leche. Programa velocidad 5 y tiempo 5 minutos. Reservar en la nevera la mezcla porque hemos de preparar la gelatina.

Mientras en un cazo pon el agua y sin que llegue a hervir añade los sobres de gelatina, con ayuda de una cuchara remueve bien hasta que quede la gelatina totalmente disuelta. Retira del fuego y deja enfriar un poco.

Añade la gelatina a la mezcla de queso, una vez que haya perdido temperatura y programa velocidad 5 otros 5 minutos.

Finalmente vierte sobre la base de galleta que ya teníamos en el molde. Deja enfriar en la nevera durante cuatro horas mínimo y lista para servir.

también Elaboración sin robot:

Para empezar derrite la mantequilla en el microondas y tritura las  galletas. Añade la mantequilla derretida con el polvo de galletas hasta que quede una masa. Pon esta masa en la base de un molde desmoldable y llévalo al frigorífico.

En un bol bate el queso philadelphia, la nata, el azúcar y la leche, reserva en la nevera.

Mientras en un cazo pon el agua y sin que llegue a hervir añade los sobres de gelatina, con ayuda de una cuchara remueve bien hasta que quede la gelatina totalmente disuelta. Retira del fuego y deja enfriar un poco.

Añade la gelatina a la mezcla de queso, una vez que haya perdido temperatura y mezcla.

Finalmente vierte sobre la base de galleta que ya teníamos en el molde. Deja enfriar en la nevera durante cuatro horas mínimo, decora y lista para servir.consejos:

  • Puedes decorarla con nata montada y la ayuda de una manga pastelera.
  • También puedes hacer una capa de gelatina de limón en el interior o por encima.

img_5290

TARTA DE QUESO CON CHOCOLATE Y MERENGUE

TARTA DE QUESO CON CHOCOLATE Y MERENGUE

TARTA DE QUESO CON CHOCOLATE Y MERENGUE

Esta tarta de queso con chocolate y merengue esta espectacular. No solamente me gusta por el contraste de sus sabores sino también por las diferentes texturas.

¿Te animas a prepararlo? Te aseguro que la receta es muy fácil y sencilla.

Ingredientes para la tarta de queso:

  • 750 g de queso Philadelphia
  • 75 g de harina de repostería o en caso de celiaquía maizena
  • 200 g de azúcar
  • 200 ml nata de cocina
  • 1 huevo
  • 2 cucharitas de levadura o media pastilla de levadura fresca
  • Chocolate negro para fundir especial postres

Ingredientes para el merengue:

  • 3 claras de huevo a temperatura ambiente
  • 150 gr de azúcar glass

Elaboración:

Primero haz la tarta de queso. Pon la cuchilla de amasar en el robot junto con todos los ingredientes de la tarta de queso menos el chocolate, en el robot a velocidad 10 durante 5 minutos. Si lo haces manualmente con unas varillas, se ha de mezclar hasta que quede una masa brillante y homogénea, y previamente en este caso, tamizar antes la harina.

Pon la mezcla en un molde e introducir en el horno precalentado a 180º durante 45 minutos. Finalizado el tiempo introducir un palillo en el centro del pastel para comprobar que se ha cuajado totalmente, si el palillo sale manchado de masa introducir el pastel 5 minutos más. Ya sabes que cada horno funciona diferente y los tiempos a veces no son exactos en todos, por eso es mejor siempre comprobarlo primero.

Dejar enfriar y mientras al baño maría funde el chocolate.

Lava el robot y pon la cuchilla mariposa, ahora preparas el merengue. Pon las claras y programa velocidad 7 durante 2 minutos sin tapón. Cuando las claras estén montadas agrega el azúcar y programa velocidad 6 durante 2 minutos.

Una vez fría la tarta, extender el chocolate fundido por encima. Después pon el merengue en una manga pastelera e ir haciendo pequeños piquitos. Con ayuda de un soplete de cocina dorar el merengue.

TARTA DE QUESO CON CRÈME BRÛLÉE

TARTA DE QUESO CON CRÈME BRÛLÉE

TARTA DE QUESO CON CRÈME BRÛLÉE

Esta tarta de queso con crème brûlée es de las más buenas que he probado, en tartas de queso está entre mis favoritas, riñendo el primer puesto junto con la tarta de queso de la Viña.

Esta tarta de queso con crème brûlée lo tiene todo, el toque cremoso del queso, la suavidad de la crema, la textura crujiente del azúcar y la galleta, hace que sea totalmente diferente al resto.

Como anécdota os diré que mi sobrino con cuatro años dijo que era la mejor tarta que había probado jamás y todos sabemos que los niños nunca mienten, por eso solo puedo recomendaros que también la probéis.

Ingredientes para la base:

  • 250 g de galletas
  • 100 gr de mantequilla derretida
  • cucharada de vainilla

Ingredientes para la tarta de queso:

  • 600 gr de queso Philadelphia
  • 125 ml de cremè fraîche
  • 250 ml de nata de montar 35% mg
  • 1 cucharada de maicena
  • 140 g de azúcar
  • 2 huevos grandes a temperatura ambiente
  • 1 cucharada de vainilla

Ingredientes para la crème brûlée:

  • 250 ml de nata de montar 35% mg
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 5 yemas de huevos grandes
  • 1 cucharada de vainilla
  • 60 gr de azúcar para caramelizar

Elaboración con robot:

Para empezar elabora la base. Con la cuchilla ultrablade tritura las galletas hasta que sean polvo. Añade la mantequilla derretida y la vainilla. Y mezcla hasta que quede una masa densa.

Cubre el molde con esta masa. Se ha de forrar las paredes y el fondo del molde. Deja enfriar en la nevera.

Pon la cuchilla mariposa y bate el queso crema, pon velocidad sin tiempo ya que vamos a ir añadiendo ingredientes a medida que se integren, a los dos minutos agrega la vainilla y la nata y otro minuto más. Agrega también los huevos de uno en uno. Sigue añadiendo ingredientes… el azúcar, la maicena y finalmente la crema agria.

Vuelca la mezcla dentro del molde y hornea 40 minutos a 180º c mientras prepararemos la crème.

Limpia el robot y la cuchilla de mariposa de nuevo.

En una cacerola pon la nata a fuego mediano y añade el azúcar, removiendo de vez en cuando hasta que el azúcar quede integrado. Lo retiramos del fuego.

En el robot bate las yemas de huevo y la vainilla hasta que quede una crema suave. Velocidad 6, sin tiempo. Y por la boquilla vamos echando con una cuchara la mezcla de la nata que teníamos en la cacerola. Es importante hacerlo lentamente para que no se cocinen los huevos.

Saca la tarta del horno y baja la temperatura a 150º C. No pongas la crema hasta que el pastel este lo suficientemente frío.

Finalmente vuelca con cuidado la crema sobre el pastel de queso y hornea 20 minutos.

Acabado el tiempo lo dejas en el horno 1 hora con el horno apagado, la puerta entreabierta y luego lo pones en la nevera mínimo 4 horas.

Cuando la tarta esté completamente fría espolvoreas el azúcar y lo quemas con un soplete.

Elaboración sin robot:

Para empezar elabora la base de la tarta. Tritura las galletas hasta que sean polvo. Añade la mantequilla derretida y la vainilla. Y mezcla todo hasta que quede una masa densa. Cubre el molde con esta masa. Se ha de forrar las paredes y el fondo del molde y deja enfriar en la nevera.

Prepara la tarta de queso batiendo el queso crema con una batidora o un robot con varillas hasta que quede una mezcla suave. Agrega el extracto de vainilla y la nata.

Añade los huevos de uno a uno, no poner el siguiente hasta no haberse integrado el anterior. Agrege el azúcar, la maicena y también la crema agria.

Vuelca la mezcla dentro del molde y hornear 40 minutos a 180º c, mientras prepara la crème.

En una cacerola pon la nata a fuego mediano y añade el azúcar, removiendo de vez en cuando hasta que el azúcar quede integrado. Lo retiras del fuego.

Bate las yemas de huevo y la vainilla hasta que quede una crema suave. Vierte la crema caliente de la nata y azúcar muy lentamente sobre los huevos batidos (lentamente para que no se cuezan). Vuelve a poner el cazo al fuego y dejar que espese poco a poco, moviendo sin parar, con una cuchara de madera. Deja templar.

Saca la tarta del horno y bajamos la temperatura a 150º C, ha de estar suficientemente fría para que no se agriete al volcar la crema sobre la tarta. Una vez volcada hornea 20 minutos.

Acabado el tiempo lo dejas en el horno 1 hora con el horno apagado y la puerta entreabierta. Finalmente ponla en la nevera mínimo 4 horas.

Cuando la tarta esté completamente fría espolvoreas el azúcar y lo quemas con un soplete.

Consejos:

  • Puedes acabar de decorarla con frutos del bosque, flores y menta fresca.
  • Servir fría, puedes hacerla el día anterior.
TARTA TRES CHOCOLATES

TARTA TRES CHOCOLATES

TARTA TRES CHOCOLATES

Esta tarta tres chocolates  es muy fácil de hacer pero se ha de hacer con tiempo porque necesita un tiempo de enfriado.

Ingredientes para la tarta:

  • 150 gr de chocolate negro
  • 3 bolsas de cuajada Royal
  • 150 gr chocolate con leche
  • 150 grs de chocolate blanco
  • 600 ml nata para cocinar
  • 600 ml leche
  • 100 g de mantequilla y 200 g de galletas tipo maría para la base

Elaboración de la base:

Para empezar hacemos la base triturando las galletas en el robot con la cuchilla de amasar, velocidad 12 unos 30 segundos.

Derretimos la mantequilla en el microondas y lo agregamos a las galletas, mezclamos bien, yo lo hago manualmente. Poner la mezcla en la base de un molde desmoldable y meter en la nevera.

elaboración de la tarta:

Limpiamos el robot y la cuchilla. Ponemos en el robot el chocolate negro en trocitos o derretido previamente en el microondas. Añadimos 200 ml de nata, 200 ml de leche y un sobre de cuajada. Programamos manualmente velocidad 6, temperatura 100º y durante 2 minutos. Lo ponemos encima de la base y lo guardamos en la nevera dejándolo enfriar.

Lavamos el robot y hacemos el mismo proceso con el chocolate con leche. Ponemos en el robot el chocolate con leche en trocitos o derretido previamente en el microondas. Añadimos 200 ml de nata, 200 ml de leche y un sobre de cuajada. Programamos manualmente velocidad 6, temperatura 100º y durante 2 minutos. Antes de ponerlo sobre el chocolate negro que ya estará frío, con ayuda de las puntas de un tenedor, rallamos la capa del chocolate porque así evitamos que se rompa la base de chocolate negro. También volvemos a meterlo de nuevo en la nevera.

Limpiamos de nuevo el robot y volvemos a hacer el mismo proceso con el chocolate blanco. Ponemos en el robot el chocolate blanco en trocitos o derretido previamente en el microondas. Añadimos 200 ml de nata, 200 ml de leche y un sobre de cuajada. Programamos manualmente velocidad 6, temperatura 100º y durante 2 minutos. Antes de ponerlo sobre el chocolate con leche que ya estará frío, con ayuda de un las puntas de un tenedor, hacemos el mismo proceso, rallamos la capa de chocolate porque así evitamos que se rompa la de abajo. Meterlo de nuevo en la nevera y dejarlo enfriar mínimo 6 horas.

TARTA DE QUESO CON FRESAS

TARTA DE QUESO CON FRESAS

Mi tarta preferida es la tarta de queso y concretamente esta tarta de queso con fresas. Como podréis ver en la web, tengo muchas tartas con queso y es que es mi debilidad.  Os animo a hacerla porque es una tarta muy sencilla de hacer y tiene un buen resultado.

Esta tarta la he puesto con fresas pero también le pongo otros frutos rojos o del bosque. Acompáñala siempre con una buena mermelada casera y será el postre o la merienda ideal.

Ingredientes para la tarta:

  • 750 g de queso Philadelphia
  • 75 g de harina
  • 200 g de azúcar
  • 200 ml nata de cocina
  • 1 huevo
  • 2 cucharitas de levadura

Ingredientes para la mermelada:

  • 500 gr de fresas
  • 500 gr de azúcar
  • 1 cucharada de zumo de limón

Cuchilla de amasar y picar

Elaboración de la tarta de queso con fresas:

Para empezar ponemos todos los ingredientes en el robot a velocidad 10 durante 5 minutos. Si lo hacemos manualmente con unas varillas, se ha de mezclar hasta que quede una masa brillante y homogénea, y previamente en este caso tamizar antes la harina.

Poner la mezcla en un molde e introducir en el horno precalentado a 180º durante 45 minutos. Finalizado el tiempo introducir un palillo en el centro del pastel para comprobar que esta totalmente cuajado, si el palillo sale manchado de masa introducir el pastel 5 minutos más. Ya sabes que cada horno funciona diferente y los tiempos a veces no son exactos en todos, por eso es mejor siempre comprobarlo primero.

Finalmente la dejamos enfriar y mientras preparamos la mermelada.

elaboración de la mermelada:

Limpiamos las fresas y ponemos todos los ingredientes para la mermelada en el robot y sin el tapón, programamos manualmente velocidad 2, 90º, 30 minutos.

La dejamos enfriar y extendemos una buena capa encima del pastel. Después la decoramos con fresas o frambuesas.

 

BIZCOCHO DE SOLETILLA CON BAVAROISE DE VAINILLA Y FRUTOS ROJOS

BIZCOCHO DE SOLETILLA CON BAVAROISE DE VAINILLA Y FRUTOS ROJOS

BIZCOCHO DE SOLETILLA CON BAVAROISE DE VAINILLA Y FRUTOS ROJOS

Este bizcocho de soletilla con bavaroise de vainilla y frutos rojos suelo hacerlo para mi cumpleaños, porque es un poco más complejo que el resto de tarta y se merece hacerlo para un momento especial.

¿Te atreves a elaborar este bizcocho de soletilla con bavaroise de vainilla y frutos rojos? Te aseguro que vas a triunfar!!

BIZCOCHO DE SOLETILLA CON BAVAROISE DE VAINILLA Y FRUTOS ROJOS

INGREDIENTES PARA EL BIzcocho:

  • 80 g. azúcar
  • 5 huevos a temperatura ambiente
  • Agua de Azahar
  • Colorante en gel hidrosoluble rojo
  • 160 g. harina de repostería previamente tamizada
  • Azúcar glas para espolvorear

INGREDIENTES PARA la crema bavaroise de vainilla:

  • 4 yemas
  • 100 g. azúcar
  • 360 ml. leche entera
  • 1 vaina de vainilla
  • 16 g. gelatina
  • 500 g. nata con 35% de Materia grasa)
  • 100 g. fresas cortadas

Para decorar:

  • Frutos rojos
  • Frutos del bosque

vamos a dibujar:

Vamos a empezar por dibujar el bizcocho, las medidas son para un molde redondo de 18 cms de diámetro. Si es más grande puedes añadir más ingredientes o sino la tarta te quedará más bajita. En ese caso mide tu molde y el bizcocho hazlo con esas medidas.

Dibuja en una hoja de papel sulfurizado dos rectángulos de 7 cm de ancho y unos 25 cm de largo. En otro papel dibuja dos círculos de 15 cm de diámetro cada uno y entre ellos deja un poco de separación.

elaboración del bizcocho:

Para empezar prepara el bizcocho, así mientras preparamos la crema se va enfriando y luego podemos trabajarlo bien.

Separar las yemas de las claras y bátelas junto a 40 gr de azúcar hasta que blanqueen. Incorpora un chorrito de agua de Azahar y reserva.

Por otra parte monta las claras a punto de nieve, incorpora la otra mitad de azúcar, bate hasta conseguir un merengue cremoso y brillante. Añade unas gotas de colorante rojo y bate unos segundos más hasta incorporar uniformemente el color.

Mezcla la mitad de las claras montadas con la mezcla de las yemas, añade también la mitad de la harina tamizada. Mezcla suavemente utilizando una espátula de silicona, de abajo hacia arriba, así evitas que se bajen las claras. Añade el resto de las claras montadas y el resto de la harina, mezcla suavemente y con movimientos envolventes, hasta que quede todo integrado y sin grumos.

Precalienta el horno a 200º.

Introduce la masa en una manga pastelera con boquilla lisa del nº 10. Dispón el papel de horno donde hemos dibujado los dos rectángulos lo colocamos sobre una bandeja de horno y otro papel de horno encima. El dibujo queda transparentado y así podemos rellenarlo con la masa. Con la manga pastelera vamos rellenando los dibujos de los rectángulos.  Haremos lo mismo con los dibujos de los círculos y en este caso lo rellenaremos haciendo una espiral.

Espolvorea por encima una capa generosa de azúcar glass. Hornea unos 10-12 minutos a 200º C.  Retira del horno, le das la vuelta y retiramos los papeles con cuidado, deja enfriar sobre una rejilla.

Prepara bavaroise de vainilla:

Para empezar pon la gelatina en agua fría para que se hidrate.

Bate las yemas con el azúcar hasta que éstas se vuelvan blancas y cremosas. En un cazo calienta la leche, abre la vaina de vainilla por la mitad a lo largo, con la punta de un cuchillo raspa la pulpa y se la agregas a la leche, incorpora también las dos mitades de la vaina.

Cuando esté a punto de hervir, retira el cazo y deja enfriar un para de minutos, después añade la leche sobre las yemas batidas. No dejes de remover con unas varillas porque así evitarás que los huevos se cuajen. Vierte la preparación de nuevo en el cazo, y cuece a fuego suave hasta obtener una consistencia espesa, sin parar de remover en ningún momento, para evitar que la preparación se pegue al cazo, y procurando también que no hierva.

Retira del fuego, añade la gelatina bien escurrida y remueve hasta disolver por completo.

Pasar la crema por un colador fino, y reserva en un bol limpio, dejar enfriar hasta los 30º C. removiendo de vez en cuando.

Mientras tanto montar la nata, para ello siempre te aconsejo que la metas unos quince minutos en el congelador, se te montará mucho mejor. Cuando la crema se haya enfriado, incorporarle en dos veces la nata semimontada y de manera delicada para que no se baje la nata.

Montaje y decoración:

Dispón de un molde redondo o aro de metal de 18 cm de diámetro y 7 cm. de alto. Coloca las tiras de bizcocho en el interior, ajustándolas bien a las paredes del molde, cortas lo sobrante y colocas también en el fondo uno de los discos de bizcocho, recorta también si fuera necesario.

Rellena una capa en el fondo de bavaroise de vainilla, esparce por encima unas fresas cortadas. Rellenas otra capa, colocas el segundo disco de bizcocho. Cubre con otra capa de bavaroise, repartes más fresas por encima, y vuelve a rellenar hasta arriba, alisas la superficie, y dejas reposar en la nevera unas cinco horas.

Decora con frutos rojos, hojas de menta y frutos del bosque.

La idea original de este bizcocho de soletilla con bavaroise de vainilla y frutos rojos , la saqué de Ettore Cioccia uno de los cocineros que más admiro y de los que me inspiro para hacer algunas de mis recetas.

BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO

BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO

BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO

Si todavía no te has animado a hacer un brownie no te pierdas este brownie de chocolate blanco, es una receta muy fácil y rápida de hacer.

El Brownie es un bizcocho de chocolate pequeño con trocitos de nueces y casi o sin levadura, típico de Estados Unidos.  El nombre de este pastel se debe al color marrón oscuro del brownie original “brow” y aunque en este caso lo hacemos con chocolate blanco, lo llamamos igual.

Para que el brownie te quede perfecto ha de ser crujiente por fuera y además húmedo por dentro. Y ahora sin más te explico esta sencilla receta.

ingredientes:

  • 180 gr de chocolate blanco
  • 125 gr de harina de repostería
  • 2 huevos tamaño L
  • 75 gr de azúcar blanco
  • 75 gr de mantequilla
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1/2 cucharadita de café de levadura en polvo
  • Un puñado de nueces peladas
  • Y azúcar glass para decorar

ELABORACIÓN:

Para empezar batimos los huevos junto con el azúcar y la esencia de vainilla. Batimos hasta que los huevos doblen su volumen y queden espumados.

Pon en el microondas la mantequilla y el chocolate blanco y derrite poco a poco. Piensa que el chocolate se quema rápido, por eso ves haciéndolo cada 40-50 segundos, paras el microondas y lo mezclas todo, vuelve a meter en el microondas, así hasta que quede todo completamente derretido.

Mezclamos el chocolate fundido con los huevos batidos y remueve hasta que quede todo bien integrado. Tamiza la harina y la levadura sobre la masa anterior y mezcla de nuevo. Finalmente añade las nueces peladas e integra en la masa.

Mientras precalienta el horno a 180º.

Forra con papel sulfurizado un molde cuadrado y vuelca sobre ella la masa que tenemos preparada. Hornea durante 25 minutos y comprueba con un palillo que la masa este en su punto, ha de quedar un poco húmeda.

Finalmente saca del horno, desmolda tirando del papel sulfurizado y deja enfriar sobre la rejilla. Una vez frío espolvorea con azúcar glass y corta a cuadraditos.

TARTA NUBE DE FRESA

TARTA NUBE DE FRESA

TARTA NUBE DE FRESA

No me dirás que esta tarta nube de fresa no es una preciosidad. Desde que la probé hace ya unos años, cada verano no puedo evitar hacerla y es que me encanta su textura. Parece mentira que con unas simples claras y unas cuantas fresas puedas hacer algo tan bonito ¿verdad?

Además te permite hacer infinidad de presentaciones con el resultado, en tarta helada, en vasitos, en forma de helados… imaginación al poder desde luego.

Aprovechar las fresas cuando se están poniendo un poco feotas para hacer esta receta, ya que al fin y al cabo no se van a ver ¿no?

Ingredientes :

  • 300 gr de fresas
  • 2 claras de huevo a temperatura ambiente
  • Zumo de medio limón
  • 150 g de galletas maría
  • 100 g de mantequilla
  • 140 gr de azúcar
  • Un chorrito de aroma de vainilla

Cuchilla de amasar picar y cuchilla mariposa

Elaboración:

Para empezar haremos la base triturando con la cuchilla de amasar/picar todas las galletas y añadiéndole la mantequilla derretida previamente en el microondas. Esta mezcla la ponemos en un molde desmoldable y presionamos bien para que quede una base lisa y nivelada. Meter en la nevera para que la galleta se quede dura.

Limpiamos el robot y ponemos la cuchilla de mariposa. Introducimos las fresas cortadas a daditos, las dos claras de huevo (es muy importante que estén a temperatura ambiente sino no subirán), el azúcar, el zumo de limón y la vainilla. Manualmente programamos velocidad 6, tiempo 15 minutos.

Finalizado el tiempo  veréis que se ha quedado como una nube de fresa. La ponemos en el molde y la dejamos enfriar en la nevera unas 6 horas o en el congelador menos tiempo. Después podemos decorar con chuches, fresas partidas y menta fresca.

Otra presentación que puedes hacer con esta receta es poner la nube de fresas en vasos.

BIZCOCHO DE YOGURT

BIZCOCHO DE YOGURT

BIZCOCHO DE YOGURT

Este bizcocho de yogurt es el de toda la vida, fácil, sencillo y siempre queda genial. Después eres tú y tu imaginación los que hagáis que sea un pastel diferente.

Ingredientes :

  • 4 huevos
  • 1 yogurt del sabor que queramos darle a la tarta (griego, coco, fresa o limón)
  • Si el bizcocho lo hacemos con yogurt de limón, le pondremos la ralladura de un limón
  • 2 medidas del envase de yogurt de azúcar
  • 1 medida del envase de yogurt de aceite
  • 3 medidas del envase de yogurt de la harina
  • 1 bolsa de levadura

Cuchilla de mariposa

Elaboración:

Lo podemos elaborar con robot o manualmente siguiendo los mismos pasos. Siempre recomiendo sobretodo si se hace manual tamizar la harina y la levadura para evitar los grumos. El orden de la mezcla de los ingredientes es el mismo en los dos procesos.

Precalentamos el horno a 180º.

Introducimos en el robot los huevos, el azúcar y el limón y programamos manualmente 2 minutos a velocidad 8, hasta que los huevos blanqueen.

Agregamos el yogurt y la medida del aceite y volvemos a programar 1 minuto a velocidad 6.

Agregamos la harina y la levadura tamizadas previamente y programamos 2 minutos a velocidad 6.

Vertemos la masa en un molde e introducimos en el horno a 180º durante 45 minutos.

Dejamos enfriar sobre una rejilla y la decoración os la dejo a vuestra imaginación.

TARTA DE QUESO CON PITAHAYA

TARTA DE QUESO CON PITAHAYA

TARTA DE QUESO CON PITAHAYA

Como me gusta esta tarta de queso con pitahaya y es que esta fruta me encanta por su color y el juego que da para hacer un postre.

La pitahaya o fruta de dragón ofrece muchos beneficios para la salud. Su origen es de América central pero hoy en día se cultivan en regiones tropicales de todo el mundo. Hay dos variedades comestibles que son de diferente color y tamaño, la amarilla y la roja.

Esta fruta tiene poco valor calórico y una gran porción de agua. Es alta en vitamina C por lo que es beneficiosa para la formación de colágeno, dientes, huesos y favorece la absorción del hierro en los alimentos, además tiene una gran acción antioxidante.

Generalmente se consume como fruta fresca, zumos y batidos.  Yo con la pasión por  las tartas de queso, le he querido dar mi versión con esta Tarta de queso con pitahaya. Espero que la disfruteís.

Ingredientes para la base:

  • 200 gr de galletas
  • 60 ml de mantequilla derretida

Ingredientes para el pastel:

  • 50 gr de azúcar + 2 cucharadas de azúcar para la gelatina
  • 400 ml de nata para montar con 35% de m.g. (muy fría)
  • 400 ml de leche
  • 500 gr de queso philadelphia
  • 10 hojas de gelatina neutra
  • 1 pitahaya

Elaboración de la base:

Para empezar a hacer la tarta de queso con pitahaya, trituramos con la cuchilla ultrablade las galletas hasta que quede una tierra. Velocidad 12, el tiempo dependerá de lo afilada que este la cuchilla pero con 1 o 2 minutos son suficientes. Yo la voy parando y voy mirando que no quede ningún trozo.

Derretimos en el microondas la mantequilla y se la añadimos a las galletas trituradas. Formar una masa con las manos y ponerlas en la base del molde del pastel, aplastándolas con ayuda de una cuchara hasta que nos quede toda la base cubierta. Si no tienes robot de cocina lo puedes hacer con la túrmix.

preparación del relleno:

Dejar enfriar en la nevera y ponemos a hidratar 5 hojas de gelatina en agua fría. Aproximadamente unos 10 minutos.

Lavamos el robot y le ponemos la cuchilla mariposa. Montamos la nata como ya os he explicado en otras ocasiones. Para que os quede perfecta tiene que estar la nata muy fría, puedes meterla unos minutos en el congelador. Ponemos la nata con el azúcar en el robot y le damos velocidad 6. Aquí os aconsejo que no os separeís del robot porque la nata una vez montada si se pasa tan solo unos segundos se os convertirá en mantequilla. Así que es mejor quitarle el tapón y pasado un minuto ir mirando la consistencia de la nata.

Cuando la nata ya este semimontada le añadimos el queso de untar y 200 ml de leche. Seguimos batiendo hasta que quede todo integrado y montado. Aproximadamente 1 minuto a velocidad 6.

En un cazo calentamos los otros 200 ml de leche que no hemos gastado y cuando este templada le añadimos la gelatina escurrida y con ayuda de una cuchara de madera o espátula vamos ayudando a que se integre con la leche. Añadimos esta mezcla a la anterior y seguimos batiendo durante 1 minuto más.

Sacamos el molde de la nevera y ponemos esta mezcla sobre la base de galleta y volvemos a dejarlo en la nevera durante 2 horas.

preparación de la gelatina de pitahaya:

Acabado el tiempo de enfriado vamos a preparar la gelatina con la pitahaya.

Primero de todo pondremos las otras 5 hojas de gelatina a hidratar en agua fría. Seguidamente pelaremos la fruta descartando toda la piel y la pondremos en el robot con la cuchilla ultrablade. Velocidad 12, 1 minuto. Bajamos los restos de la fruta con ayuda de la espátula.

Añadimos la gelatina ya hidratada en el robot y las dos cucharadas de azúcar. Programamos temperatura 100 º, 1 minuto. Ha de quedar totalmente integrada con la pitahaya. Dejar que atempere la mezcla y añadirla como última capa del pastel.

Volvemos a dejar el pastel en el frigorífico y dejar enfriar. Yo lo he dejado enfriar un día entero. Desmoldar y servir.

AMERICAN APPLE PIE

AMERICAN APPLE PIE

AMERICAN APPLE PIE

Esta American Apple Pie o Tarta de Manzana es espectacular. Lo que siempre me ha gustado de esta tarta es lo mucho que me recuerda a los dibujos del Oso Yogui porque los veía de pequeña y me hacía mucha gracia que este oso siempre perdía la cabeza por este tipo de tartas. Y realmente después de probarla no me extraña que perdiera la chaveta por una de ellas.

La textura de la masa, la canela y la manzana le hacen que sea una tarta diferente y sumamente perfumada.

Ingredientes para la masa:

  • 250 g de mantequilla fría cortada en dados
  • 425 g de harina de repostería
  • 10 g de azúcar y sal
  • 12 gr de agua helada

Ingredientes para el relleno:

  • 4 manzanas rojas grandes
  • 100 g de azúcar moreno
  • Ralladura de la piel de un limón
  • 2 cucharadas de maicena
  • ½ cucharada de canela en polvo
  • Dados de mantequilla

Ingredientes para la superficie:

  • Leche
  • Azúcar glass
  • Canela

Elaboración de la masa:

Para empezar ponemos los ingredientes de la masa en el robot con la cuchilla de amasar/picar. Programa velocidad 8 y tiempo 1 minuto y a los 15 segundos por la boquilla le añadimos el agua helada.

Retiramos la masa y la dividimos en dos trozos, yo la pesé para que las dos tuvieran el mismo volumen. Estiramos con un rodillo la masa encima de papel de hornear, hasta que quede fina y formando un disco suficientemente grande como para cubrir el molde donde lo vamos a hornear. Hacemos el mismo proceso con el otro trozo de masa y lo dejamos reposar en la nevera mínimo una hora.

Engrasamos el molde con mantequilla y ponemos una de las masas en el molde, los bordes han de colgar por fuera, sino estirar más la masa. Cortamos el sobrante de la masa que cuelga por fuera del molde y reservamos ese sobrante. Volvemos a ponerla dentro de la nevera.

elaboración del relleno:

Pelamos las manzanas y las cortamos en pequeños tacos, no demasiado grandes ni gordos. Los ponemos en un bol junto con el resto de ingredientes que te he indicado para el relleno, excepto la mantequilla. Lo mezclamos bien y lo dejamos reposar unos 10 minutos.

horneamos:

Precalentamos el horno a 220ºC. Sacamos el molde de la nevera y le ponemos el relleno dentro. Ponemos trocitos de mantequilla encima del relleno.

Humedecemos los bordes de la masa y ponemos la otra masa encima, sellamos los bordes.

Con la masa que nos había sobrado anteriormente, la volvemos a amasar y con ayuda de un cortapastas vamos a hacer los dibujos que queramos hacer en la tarta.

Ponemos un poco de leche en un vaso y con ayuda de una brocha pincelamos la masa de encima. Espolvoreamos el azúcar y la canela al gusto por encima.

Hacemos un agujero en el centro para que la masa pueda respirar y salga el vapor de dentro.

Metemos la tarta dentro del horno, bajamos la temperatura a 180º C, y la dejamos 60 minutos. Si ves que la tarta se dora demasiado, ponerle un poco de papel de aluminio encima y así evitaremos que se queme.

La tarta American Apple Pie se puede comer templada o fría y la puedes acompañar de helado de vainilla o de nata.

 

BRAZO DE GITANO CON CREMA PASTELERA, FRESAS Y YEMA QUEMADA

BRAZO DE GITANO CON CREMA PASTELERA, FRESAS Y YEMA QUEMADA

BRAZO DE GITANO CON CREMA PASTELERA, FRESAS Y YEMA QUEMADA

Este brazo de gitano con crema pastelera, fresas y yema quemada es de los mejores postres que he preparado. Realmente no vale la pena comprarlo en la pastelería porque es realmente fácil.

Ingredientes para la base:

  • 100 gr de harina de trigo
  • 100 gr de azúcar
  • 4 huevos

Ingredientes para la crema pastelera:

  • 500 ml de leche entera
  • 4 yemas de huevos tamaño grande
  • 50 gr de maicena
  • 50 gr de azúcar
  • 1 vaina de vainilla
  • Además necesitaremos fresas y azúcar para quemar.

Elaboración de Este brazo de gitano con crema pastelera de fresas y yema quemada:

Para empezar hacemos la base del brazo de gitano porque necesitamos que se enfríe antes de rellenarlo.

Separamos las claras de los huevos de las yemas y ponemos las claras en el robot de cocina con la cuchilla mariposa con 50 gr de azúcar. Velocidad 6 durante 10 minutos y reservamos.

Lavamos el robot y ponemos las yemas con los otros 50 gr de azúcar que nos quedaban, velocidad 7, 5 minutos.

Mezclamos en un bol con movimientos envolventes las claras a punto de nieve y las yemas batidas. Recuerda hacerlo con movimientos suaves para que las claras no se bajen.

Precalentamos el horno a 180º C y mientras agregamos la harina tamizada con movimientos envolventes en la mezcla anterior. Una vez que tenemos la masa homogénea, la colocamos sobre la bandeja del horno, en la cual previamente habremos puesto papel de horno. Extender con una espátula hasta que quede un grosor de 1 cm aproximadamente y horneamos unos 12 minutos.

Una vez terminado el tiempo sacamos el bizcocho del horno y le ponemos encima otro papel de horno y le damos la vuelta de tal manera que el papel que estaba en el horno quede arriba, con mucho cuidado retiramos este papel.

Ahora enrollamos con la ayuda del nuevo papel de horno el bizcocho, lo has de enrollar sobre sí mismo de forma que siempre entre en contacto el bizcocho con el papel, nunca bizcocho sobre bizcocho. Dejarlo enfriar y mientras vamos preparando la crema pastelera.

preparación de la crema pastelera:

Para empezar extraemos las semillas del interior de la vaina de vainilla. Ponemos en un cazo 375 ml de leche, la vaina de vainilla y las semillas. Encender el fuego y ponerlo a temperatura media alta, dejar que llegue hasta que casi hierva y en ese punto lo retiramos del fuego y lo tapamos, dejándolo así unos 30 minutos.

Ponemos en un vaso los 125 ml de leche que nos faltaba y le añadimos la maicena. Mezclamos hasta que quede la maicena toda disuelta.

Batimos las yemas de los huevos con el azúcar, hasta que queden blanquecinas y añadimos la leche con la maicena y volvemos a batir.

La leche que estaba reposando ya debe de estar infusionada, por lo que la colamos sobre la mezcla de las yemas de huevos.

Ponemos toda la mezcla en el fuego y vamos removiendo hasta conseguir que espese.

Dejar enfriar la crema pastelera y cortar fresas en trocito.

montaje:

Una vez frío el brazo de gitano, lo extendemos y ponemos una capa gruesa de crema pastelera (reservando un poco para poner una capa encima) y por último ponemos los trocitos de fresa. Finalmente volvemos a enrollar.

Extendemos sobre el brazo una capa de crema pastelera y ponemos azúcar en grano por encima. Con ayuda de un soplete de cocina quemamos el azúcar hasta que nos quede un caramelo y finaliza decorando con fresas.

¿Te atreves a hacer este fácil brazo de gitano con crema pastelera, fresas y yema quemada?

TARTA DE QUESO Y PIÑA AL HORNO

TARTA DE QUESO Y PIÑA AL HORNO

TARTA DE QUESO Y PIÑA AL HORNO

Esta tarta de queso y piña al horno, es ideal con la llegada de la primavera. Me gusta hacer recetas más fresquitas.

Si buscas una tarta de queso refrescante y nada empalagosa, esta es tu receta. Además en cuanto sepas un poco más sobre esta fruta, estoy segura que te convencerás a probar esta nueva versión de la tarta de queso.

La piña es una deliciosa fruta tropical dulce, sabrosa y fácil de comer. Además es muy saludable y gran aliada de las dietas, ya que esta fruta es altamente depurativa, contiene un 85% de agua, por lo que es saciante, hidratante y poco calórica. Alta en fibra que nos ayuda a depurar el organismo y en potasio que nos facilita la eliminación de líquidos por su efecto diurético.

Esta fruta es rica en hidratos de carbono, como su absorción es lenta, nos da energía durante más tiempo. Además contiene hierro, magnesio, yodo, zinc y manganeso. Vitaminas como la A, B y C por lo que nos aporta una gran fuente de antioxidantes,  ideales para retrasar el envejecimiento.

Para personas con artritis o gota, esta fruta es ideal ya que tiene propiedades antiinflamatorias.

¿A que ya te he convencido para hacerla? Pues espera a ver lo fácil que es.

Ingredientes para la tarta:

  • 200 gr de queso batido
  • 200 gr de Mascarpone
  • 150 gr de azúcar
  • 2 yogures de piña
  • 4 huevos
  • 100 gr de maicena

Ingredientes para la decoración:

  • Coco rallado
  • Piña natural
  • 1 sobre de gelatina de piña

Elaboración:

Precalentar el horno a 180ºC.

Batir el queso batido con el mascarpone y el azúcar hasta que quede todo integrado. Añadir los yogures y los huevos, volver a batir para que se integren. Finalmente tamiza la maicena y vuelve a batir todo bien.

Poner todo en un molde desmoldable e introducir en el horno durante 35 minutos.

Finalizado el tiempo, dejar enfriar sin sacar del molde para evitar que se rompa.

Una vez fría, prepara la gelatina según las instrucciones del fabricante. Yo he utilizado un sobre con 250 ml de agua para que quedara más concentrado.

Sin sacar del molde, cubrir la tarta con la gelatina y dejar enfriar totalmente en la nevera.

Para decorar, espolvorear por los bordes el coco rallado. Cortar a rodajas una piña y luego a cuadraditos, retirando la parte central de la piña que es más dura.  Poner los dados de piña en la parte central.

Ya esta lista para servir, os aseguro que os va a gustar muchísimo!!!

Consejo

¡Disfrutar de esta tarta de manera relajada al más estilo tropical!

BROWNIE CHEESECAKE

BROWNIE CHEESECAKE

BROWNIE CHEESECAKE

Hacer este brownie cheesecake es más fácil y rápido de lo que te puedas pensar. Queda delicioso y realmente siempre triunfa, por lo que te animo a prepararlo.

Generalmente es una combinación que sorprende y la mezcla de los dos sabores combina realmente bien.

Además como le puedes hacer formas cuando mezclas las dos masas, te puede quedar un bizcocho la mar de bonito y diferente. Si tienes invitados es ideal, porque estoy segura que los vas a sorprender con este brownie cheesecake.

Ingredientes para el brownie:

  • 250 gr de chocolate negro para fundir
  • 150 gr de mantequilla sin sal
  • 4 huevos tamaño L
  • 150 gr de azúcar moreno
  • 70 gr de harina de trigo
  • 1 cucharada de vainilla

Ingredientes para la cheesecake:

  • 250 gr de queso crema
  • 2 huevos tamaño L
  • 30 gr de maicena
  • 120 gr de azúcar blanco

Elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 200ºC y vamos preparando el brownie.

En el cubo del robot ponemos los huevos y el azúcar con la cuchilla mariposa. Programa a velocidad 6 durante 5 minutos y hasta que la masa quede blanquecina.

Derretimos en el microondas la mantequilla y el chocolate, hacerlo cada 30 segundos para no quemarlo. Lo ponemos en el robot junto con la harina tamizada y las nueces. Programa velocidad 2 y de tiempo 5 minutos.

Echamos la mezcla en un molde y lavamos el robot

Preparamos el cheesecake echando al robot todos los ingredientes y batimos a velocidad 6 durante 5 minutos.

Echamos la masa sobre el brownie y la repartimos por toda la superficie del molde. Finalmente mezclamos ligeramente con una cuchara para que el cheesecake penetre en el brownie y a la inversa.

Bajamos la temperatura del horno a 180ºC y horneamos unos 45 minutos. Lo dejamos enfriar sobre una rejilla y se guarda en la nevera hasta su consumo.

Finalmente ya esta listo para servir y acompañar a un desayuno o merienda. Espero que lo disfrutes y si lo prepares me envíes un mensaje para ver como te ha ido. Estoy segura que vas a triunfar y lo vas a preparar más de una vez.

ZEBRA CHEESECAKE

ZEBRA CHEESECAKE

ZEBRA CHEESECAKE

Esta tarta de zebra cheesecake te va encantar. El nombre de esta tarta se debe al dibujo que se hace al montar la tarta,  simulando las rayas de una cebra. Pero no nos engañemos, no deja de ser una tarta de queso y chocolate.

Una receta muy fácil y rápida de elaborar, que además queda muy vistosa. Si tienes invitados y quieres sorprenderlos, no dejes de hacer esta tarta tan especial.

Ingredientes:

  • 250 gr de queso mascarpone
  • 50 gr de mantequilla
  • 100 ml leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 6 huevos
  • 60 gr de harina de trigo
  • 20 gr de maicena
  • 120 gr de azúcar glass
  • 12 g de cacao en polvo

Elaboración de la masa:

Separamos las yemas de las claras. Ponemos la claras en el robot con la cuchilla batidora y montamos las claras. A medio montar le añadimos el azúcar glass tamizado. Reservamos este merengue en otro bol.

Lavamos la cuchilla y el cubo y ponemos el queso mascarpone con la mantequilla y la leche, le damos velocidad hasta que quede todo batido. A continuación añadimos el extracto de vainilla y seguimos batiendo. Por la boquilla del robot añadimos las yemas de los huevos una a una, esperando que se vayan integrando en la masa.

Incorporamos la harina y la maicena y seguimos batiendo hasta que quede una masa fina y sin grumos.

Ponemos en un bol la mitad de la masa, y a la que queda en el robot le añadimos el cacao y le damos velocidad para que quede bien integrado y totalmente teñida.

A continuación ponemos la mitad del merengue en cada una de las masas y con movimientos envolventes vamos integrando el merengue en la masa. Este paso es mejor hacerlo manual, porque yo intenté hacerlo con el robot y el merengue se me bajó. Ha de quedar una masa inflada porque coge el aire del merengue.

MONTAJE DE LA TARTA:

Con un cazo ponemos en el centro del molde que irá al horno un cucharón de la masa color crema y a continuación ponemos justo en el centro (encima de la masa anterior) otro cucharón pero de la masa de color chocolate, y así continuamente hasta que nos quedemos sin masa. A medida que vamos poniendo las masas, una encima de otra, se van expandiendo hasta llegar a los topes del molde, así que no movaís el molde para nada porque sino no quedará el efecto de rayas.

Precalentamos el horno a 160º.

Ponemos en la mitad de la bandeja del horno, el molde con la tarta y llenamos la bandeja del horno con agua hasta arriba. La idea es hacerla al baño María.

Horneamos 50 minutos y cuando lleve 25 minutos lo tapamos con papel de aluminio hasta los 50 minutos.

Finalmente dejamos reposar en la nevera.

Si te ha gustado esta tarta, no puedes perderte la deliciosa tarta de queso de cabra

Tarta huesito

TARTA HUESITO

tarta huesito

Esta tarta huesito obtiene este nombre por la textura que se obtiene, muy similar a las míticas barritas de huesitos y kit-kat que hemos comido toda la vida.

Si buscas una tarta fácil, rápida y económica, no busques más porque esta es tu tarta. ¿Qué tiene de bueno esta tarta? Pues que casi se hace sola, sin horno y tan sencilla que puedes hacerla junto a tus hijos o sobrinos, eso sí en este caso compra más Nutella porque es irremediable que se la vayan comiendo mientras.

Ingredientes:

  • 1 caja o dos de obleas (dependiendo de la altura que quieras)
  • 1 bote de Nutella de medio kg si es una caja de oblea o de 1 kg si son dos cajas

Elaboración de la tarta:

Colocamos la primera oblea y con ayuda de una espátula extendemos una primera capa de chocolate desde el centro hacia fuera pero sin llegar a los bordes que se os romperá. Ponemos encima otra oblea y ponemos el chocolate extendiéndolo bien por toda la oblea y así sucesivamente hasta conseguir la altura deseada.

Meter en el frigorífico una hora.

Si queremos hacer el chocolate nosotros mismos y no usar la Nutella, la receta de la elaboración del chocolate sería ésta:

Ingredientes para la elaboración del chocolate:

  • 100 gr de avellanas peladas y tostadas al horno
  • 100 gr de chocolate Fondant
  • 150 gr de azúcar
  • 100 gr de chocolate con leche
  • 100 gr de chocolate blanco
  • 200 gr de leche entera
  • 150 gr de aceite de girasol

Elaboración del chocolate:

1.- Tritura las avellanas y el azúcar programando 15 segundos en velocidad 12.

2.- Añade los chocolates y tritura 20 segundos en velocidad 12.

3.- Añade la leche, el aceite y programa 7 minutos, temperatura 50º, velocidad 6.

Ya tienes el chocolate, ahora solo has de seguir las indicaciones anteriores para la elaboración del pastel.

BIZCOCHO DE CALABAZA Y CHOCOLATE

BIZCOCHO DE CALABAZA Y CHOCOLATE

BIZCOCHO DE CALABAZA Y CHOCOLATE

Este bizcocho de calabaza y chocolate queda realmente bueno, es una combinación de sabores que se complementan muy bien. Ahora que estamos en época de calabazas es el mejor momento para hacerlo y si celebráis el día de Todos los santos o Halloween es una buena opción para la merienda.

Ingredientes para el bizcocho de calabaza:

  • 200 gr de mantequilla pomada
  • 200 gr de azúcar
  • 6 huevos
  • 250 gr de puré de calabaza
  • 300 gr de harina de repostería
  • 20 gr de levadura química
  • Azúcar glass

Ingredientes para el bizcocho de chocolate:

  • 200 gr de chocolate