CHEESECAKE CON MANZANA Y NUECES
Esta Cheesecake con manzana y nueces es mi versión de una receta que vi en la reviste Elle.
Los que me conocéis ya sabéis de mi pasión por las tartas de queso y es que además son las que más éxito tienen en casa, no me canso de combinarlas con diferentes ingredientes y de probar.
Espero que os guste y además os animo a hacerla ya que es sencillísima.
Ingredientes:
- 200 gr de galletas maría
- 80 gr de mantequilla
- 250 gr de mascarpone
- 500 gr de queso philadelphia
- 125 gr de azúcar
- 2 huevos tamaño L
- El zumo de una naranja
- 75 gr de harina
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 2 manzanas grandes
- 50 gr de nueces pecanas
- 50 gr de azúcar
- 2 cucharaditas de levadura tipo Royal
Elaboración:
¡Vamos con mi versión de la Cheesecake con Manzana y Nueces!.
En primer lugar tritura las galletas maría. En el microondas derretir la mantequilla y añadirla a las galletas, mezclar hasta formar una masa. Repartir esta masa en la base del molde y las paredes. Reserva en la nevera.
Mezclar con ayuda de unas varillas eléctricas o un robot de cocina el mascarpone, el queso philadelphia, los 125 gr de azúcar y batir hasta que este todo integrado.
Añade los huevos, el zumo de naranja y también el extracto de vainilla, mezcla todo de nuevo.
Tamiza la harina sobre la mezcla anterior y la levadura. Mezcla todo bien hasta conseguir una masa uniforme, lisa y brillante.
Vierte toda la mezcla sobre el molde recubierto de galleta y hornéalo a 180ºC durante 45 minutos.
Finalizado el tiempo, deja enfriar en el mismo molde sobre una rejilla y finalmente guarda en la nevera hasta el día siguiente.
Antes de presentar la cheesecake, pela y trocea las manzanas. En un cazo pon las manzanas con el azúcar y deja que el azúcar se funda, aquí le puedes añadir un poco de canela que también le queda muy bien y le aporta un poco de color. Finalmente cuando las manzanas cambien de color, añade las nueces y sigue moviendo un par de minutos.
Finalmente desmolda la tarta y reparte la mezcla de las manzanas y nueces por encima.
Consejos:
- Para hacer este tipo de tartas que tiene una base de galletas, os recomiendo que utilices un molde que sea fácil de desmoldar yo utilizo uno de silicona que tiene un gancho y me salen perfectas. Si no tuvieras uno así, lo que te recomiendo entonces es que cubras el molde con papel de horno, en forma de cruz, de tal manera que el papel te sobresalga por encima del molde y así cuando la tarta este fría puedas tirar de ella hacia arriba sin que se rompa la galleta. Hazlo con cuidado por eso.
- Esta misma tarta puedes hacerla con pera, plátano o piña, ¿te gusta la idea?
Que buena pinta, probaré de hacerla. Se puede hacer la base con galletas Digestive, me gusta más el sabor y textura..