TARTA DE QUESO MANCHEGO

TARTA DE QUESO MANCHEGO
4.3 (44)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 44 Promedio: 4.3)

TARTA DE QUESO MANCHEGO

Si quieres hacer la mejor tarta de queso del mundo, parecida a la que te sirven en Fismuler, no puedes perderte esta tarta de queso manchego. ¡IMPRESIONANTE!

Ya sabéis que soy muy fan de las tartas de queso y os he de decir que para mi gusto esta es la mejor con diferencia, tiene una textura sedosa en boca y cuando la partes la tarta se expande como la famosa tarta que sirven en el restaurante del que os hablaba.

Además a diferencia de la otra tarta de queso  que desde hoy pasa al número 2, esta tarta le pongo una base de galletas, no tiene harina (importante para los celíacos) y contiene menos azúcar.

Y vamos ya con la receta porque os aseguro que cada vez que pienso en esta tarta no puedo dejar de salivar.

ingredientes para la tarta:

  • 600 gr de queso crema
  • 150 gr de creme fraiche (opcional)
  • 400 ml de nata con un 35% de m.g.
  • 200 gr de queso de oveja curado (usar uno que sea un poco bueno)
  • 180 gr de azúcar blanco
  • 5 huevos tamaño L

ingredientes para la base de la tarta:

  • 200 gr de galletas (para los celíacos usar galletas sin gluten)
  • 120 gr de mantequilla

elaboración de la base de la tarta:

Para empezar vamos a preparar la base de la tarta, tritura las galletas con un procesador o si no tienes pon las galletas en una bolsa de congelados y golpea con un rodillo hasta que consigas que se quede como tierra. Derrite la mantequilla y mézclala con las galletas hasta conseguir una masa.

En el molde que vayas a usar, corta el papel de horno que haga la circunferencia de la base y ponla en el fondo de la tarta, (esto te ayudará a desmoldarla bien) o también puedes usar un spray antiadherente para que no te cueste desmoldar la tarta. Yo generalmente uso un molde de Lekuee de 23 cms que me ayuda a desmoldarlo muy bien, pero la base de galleta cuesta más de sacarla del molde, por eso te aconsejo que o la engrases bien o le pongas papel de horno cómo te he explicado antes.

Extiende la masa de las galletas en la base de la tarta y extiende bien para que se reparta la masa homogéneamente. Reserva en la nevera.

elaboración de la tarta:

Para empezar con el relleno precalienta el horno a 200º.

A continuación ralla el queso manchego y en un cazo pon la nata y el queso y a fuego bajo deja que se disuelva por completo el queso, removiendo de vez en cuando. Reserva en la nevera.

Seguimos con la receta, en un robot de cocina con varillas eléctrica batimos bien el queso crema, añadimos la crème fraîche (esta crema lo que le aporta es una pizca de acidez que hace que resalten más los sabores, pero no es imprescindible, la puedes encontrar en supermercados grandes).

Añadimos el azúcar y dejamos que se integre bien sin dejar de batir, a continuación saca el cazo de la nevera y añade la nata con el queso manchego, deja que se integre. Continúa añadiendo los huevos de uno en uno, añadiéndolos cuando se integre el anterior a la masa.

Saca el molde de la nevera y añade el relleno poco a poco hasta acabar la masa.

Introduce en el horno a 200º durante 30 minutos. Después apaga el horno y déjalo reposar dentro del horno con la puerta abierta hasta que se enfríe.

En este punto puedes hacer dos cosas o servirla inmediatamente que estará templada y el efecto de tarta desecha es espectacular o dejarla reposar en la nevera hasta el día siguiente. Yo la dejé reposar en la nevera y el efecto que tuvo el corte de la tarta lo puedes ver en esta foto.

TARTA DE QUESO MANCHEGO

Y ahora a disfrutarla y si te ha gustado no olvides escribirme o puntuar esta entrada para que pueda llegar a más usuarios.

Published by

20 thoughts on “TARTA DE QUESO MANCHEGO
4.3 (44)

  1. Ya quiero hacerla, siempre he sido fan del la tarta de queso y desde pequeña aprendí la receta de mi abuela, pero esta con queso manchego… simplemente no puedo esperar a hacerla. ¡Gracias!

  2. Acabo de hacer esta tarta, le quedan 5 minutos en el horno y solo el olor ya enamora. Le voy a poner por encima mermelada de brevas casera que he hecho y perfect! Mil gracias por la receta

  3. Hola voy a hacer tu tarta y tengo una duda:
    Si quiero que quede más hecha por el centro con unos minutos más en el horno se cuajará ?
    Gracias

    1. Muchas gracias Diego por tus palabras, te lo agradezco enormemente y me alegro que triunfaras con la tarta. Un abrazo.

    1. Hola Laura, el queso mascarpone no tiene la misma consistencia que el queso crema y eso puede variar en la firmeza de tu tarta. Si quieres cambia alguna proporción pero no totalmente no vaya a ser que no te aguante y se te raje por encima. Si la haces ya me contarás el resultado.

  4. Hola! Acabo de hacer la tarta y el queso curado no se terminaba de fundir con la nata en el cazo, lo he tenido que pasar por la batidora, después al final he probado un poco de masa y estaba como grumosa, es normal? Un abrazo y gracias por la súper receta

    1. Buenos días Rosa, si el queso no se te ha fundido es porque la nata no debía de estar muy caliente. Con el calor el queso se ha de fundir si lo has rallado previamente como te indico en la receta. Si te ha quedado la masa grumosa es por lo mismo porque el queso manchego no está bien fundido. Igualmente cuando lo pongas en el horno el queso se fundirá con la calor por lo que no creo que te afecte a la textura de la tarta.

      Si te gusta y vuelves a hacerla, prueba de rallar el queso más pequeñito a ver si así consigues que te quede la masa más lisa, igualmente no te preocupes porque como te digo no afecta en el sabor ni en la textura de la tarta.

      Un abrazo,

  5. Muchísimas gracias por todos tus consejos, la tarta nos encantó, también ha soterrado a la de la viña!! La he vuelto a hacer y con el queso rallado finito y ha quedado perfectamente fundido!!! Mil gracias!!!

    1. Muchísimas gracias Rosa, a mí personalmente es la tarta que más me gusta de todas y siempre triunfa. Me alegro que esta vez te saliera bien. Un abrazo,

      Irene

  6. La estoy haciendo en estos momentos. Está en el horno. Ya te contaré. Me encanta como lo explicas. Muchas gracias. Carmen.

  7. Hola! Para hacer esta tarta en un molde más pequeño de 15 o 18 cm puedo dividir los ingredientes?? Gracias!

    1. Hola Lourdes, puedes hacer la tarta con la mitad de los ingredientes sin problema.

      Un saludo,

  8. Hola! Si la hago con la mitad de cantidad de los ingredientes, la dejo la mitad del tiempo en el horno? Es que sólo somos 2 personas…

    1. Hola Gemma,

      El tiempo del horno es el mismo y el punto de cocción dependerá de lo que te a ti te guste como pone en la receta. Si quieres que al corte se deshaga un poco como en la foto final, déjala 30 minutos, si la quieres más cuajada puedes dejarla hasta 45 minutos. Y en ambos casos has de dejarla enfriar con la puerta del horno abierta, tal y como explico en la receta.

      Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.