TORTILLA CANARIA CON ALMOGROTE
Tener una buena amiga Chicharrera que me trae productos excelentes de Tenerife y que me permite hacer desde una tortilla canaria con almogrote, unas papas arrugadas o un bizcocho con gofio (próximamente.. no me pidáis aún la receta) pues es un lujo la verdad.
Aunque busque los productos aquí no es lo mismo como poderlos comprar en Güímar su pueblo, así que he de dar las gracias a mi querida María Luis por volver siempre con cosas ricas para mí y a su madre Blanca, por hacerme el delicioso almogrote y el mojo picón cada vez que viaja.
La receta es muy sencilla, podemos hacer por un lado el almogrote (es una especie de paté de queso) y después hacer una tortilla tradicional de patatas con tomate.
ingredientes para el almogrote:
- 350 gr de queso de cabra curado o de oveja seco y duro
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de pulpa de pimienta picona o una ñora seca o pimiento choricero
- 60 ml de aceite de oliva
- 1 cucharada de tomate concentrado
- 1/2 cucharada de pimentón picante
- Pimienta negra molida
ingredientes para la tortilla:
- 3 patatas grandes
- 1 cebolla grande
- 3 dientes de ajo
- 6 huevos tamaño L
- 2 tomates
- Aceite de oliva y de girasol
- Sal
- Cebollino picado
elaboración del almogrote:
Para empezar si vas a usar la ñora o el pimiento choricero hidrátalos en agua caliente. Mientras ralla el queso o pícalo con un robot de cocina y reserva.
Pela el ajo y retira el germen central, pon en el vaso de una túrmix.
Retira la carne de la ñora o el pimiento choricero con ayuda de una cuchara y añádelo al vaso también junto con el concentrado de tomate, la pimienta y el pimentón. Tritura el conjunto y después añade el queso rallado y tritura de nuevo.
Incorpora en un hilo fino el aceite de oliva para que vaya integrándose con el queso y el resto de ingredientes hasta conseguir la textura deseada. Reservar.
elaboración de la tortilla.
Pela la cebolla, los ajos y las patatas. Corta los tres ingredientes a rodajas finas, puedes ayudarte de una mandolina para que los cortes tengan el mismo grosor.
Pon una sartén a calentar con abundante aceite de girasol o aceite de oliva suave. Sala los ingredientes cortados y añádelos a la sartén. Sofrie hasta que las patatas empiecen a dorarse y puedas cortarlas fácilmente con un tenedor (ese es su punto óptimo).
Mientras corta en rodajas los tomates y después en daditos, añádelos a la sartén con las patatas.
Bate los huevos en un bol hondo, pica el cebollino y añadélo a los huevos. A medida que tengas las patatas y demás ingredientes listos, saca con una espumadera de la sartén, escurre bien de aceite y ponlos en el bol.
Añade al bol unos 50 gr de almogrote y mezcla bien todos los ingredientes para que se integren los sabores.
Pon otra sartén a calentar con un poco de aceite de oliva. Añade los ingredientes del bol y deja cuajar a fuego medio-bajo. Cuando ya empiece a tener la forma de la sartén el huevo, tapa con ayuda de un plato más grande la sartén y gira la tortilla, pesa bastante así que ves con cuidado que no se te caiga toda.
Una vez girada deja cuajar por el otro lado. El punto de cocción lo decides tú, cuanto más tiempo la tengas en el fuego más cuajado te quedará el huevo, pero ojo no la vayas a quemar.
Pon la tortilla en un plato, decora con queso canario de cabra semi curado, si es de la quesería artesanal del Valle de Guimar y elaborado por María y José Elias pues mejor y sino pues el que tengas.
Finalmente espolvorea por encima una pizca de pimentón y cebollino picado. Ya tienes un trocito de canarias en tu mesa listo para degustar.
Published by