BACALAO CON SALSA DE SIDRA

BACALAO CON SALSA DE SIDRA

BACALAO CON SALSA DE SIDRA

Este bacalao con salsa de sidra es pura delicia, la salsa montada al estilo pilpil le da un toque y suavidad único.

Para elaborar esta receta si que te sugiero que compres un buen bacalao y un buen aceite de oliva, esto va a ser el éxito de tu plato o no. Yo compré el bacalao en el mercado, en esta ocasión lo compré salado, porque me interesaba hacer el desalado en casa y así poder decidir la intensidad del punto de sal que quería darle.

Si te ha gustado esta receta puedes preparar también el bacalao al pilpil de albahaca

desalar el bacalao:

Seguí las instrucciones de la dependienta del mercado y puse el bacalao (cortado en tres trozos cada lomo )en agua y lo dejé tres días sin tocar el agua en la nevera. Al cuarto día tiré ese agua y lo cambié. Al cabo de 24 horas repetí la operación y finalmente al 6 día ya he realizado la receta. Me explicó que si en este punto queremos se puede congelar, pero si empiezas el desalado lo has de acabar hasta el final y también que es importante que a partir del tercer día se cambie el agua cada 24 horas. Haciendo este proceso el bacalao gana en volumen y tiene un punto de sal óptimo para mi gusto.

ingredientes:

  • 2 lomos de bacalao salado
  • 4 dientes de ajo
  • 3 patatas medianas
  • 1 cebolla
  • 500 ml. de aceite de oliva virgen extra suave
  • 50 ml de sidra
  • Pimienta
  • Brotes verdes para decorar y perejil

elaboración:

En una olla pon a calentar el aceite con la potencia media. La temperatura a la que ha de llegar el aceite es a 80ºC, si puedes mídela con un termómetro de cocina y sino calentamos hasta que podamos meter un dedo y aguantemos el calor.

Pela los dientes de ajo y añádelos al aceite. A continuación añade los lomos de bacalao, de tal forma que te han de quedar totalmente sumergidos en el aceite. Al añadirlos va a bajar la temperatura, así que esperaremos unos minutos a que vuelva a subir.

Volvemos a medir la temperatura y cuando llegue a los 80º C, cocina lentamente unos 15 minutos.

Mientras lava bien la piel de las patatas y córtalas con una mandolina. Pela y corta en juliana la cebolla.

En una sartén con aceite caliente, añade las patatas y déjalas que se frían en el aceite y cuando estén a media cocción, añade la cebolla. Una vez cocinadas, sácalas del aceite con una espumadera y ponlas en un colador para retirar el exceso de aceite.

Una vez que el bacalao ya esté confitado, retira sobre un plato con papel de cocina (para retirar el exceso de aceite). Retira también los ajos.

En ese aceite que ha sobrado del bacalao añade la sidra y con un colador de malla monta la salsa hasta que quede homogénea, salpimentamos y reserva.

En un plato colocamos una capa de patatas con cebolla, dos lomos de bacalao por persona encima, añade la salsa de sidra por encima y los ajos confitados, decora con un poco de perejil picado y unos brotes verdes.

 

PATATAS ARRIERAS

PATATAS ARRIERAS

PATATAS ARRIERAS

Las patatas arrieras es un aperitivo típico de Andalucía que se compone de patatas, allioli y gambas. Es muy fácil de preparar y quedan deliciosas.

INGREDIENTES PARA LAS PATATAS:

  • 3 patatas grandes
  • 10 gambas grandes peladas
  • 3 dientes de ajo
  • 1 guindilla
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Cebollino

INGREDIENTES PARA LA SALSA:

  • 200 mililitros de aceite de girasol
  • 1 diente de ajo sin el germen
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de vinagre
  • Sal

ELABORACIÓN: 

Pela y lava las patatas, trocéalas y cuécelas en abundante agua salada durante 20 minutos. Pasado el tiempo, escurre las patatas y resérvalas.

Mezcla en el vaso de la batidora los ingredientes para la salsa, y bate con la batidora como si estuvieses haciendo una mayonesa, primero con la batidora al fondo y sin moverla, y en cuanto la salsa comience a ligar, mueve de abajo hacia arriba hasta obtener una salsa cremosa.

Pela y lamina el ajo. Sofríe el ajo laminado en una sartén con un fondo de aceite de oliva junto con la guindilla, y en cuanto el ajo comience a dorarse, retira la guindilla del fuego.

Agrega las gambas, y cocínalos un par de minutos. Aparta la sartén del fuego.

Mezcla las patatas con la salsa, colócalas en una fuente, y sírvelas con las gambas al ajillo por encima y un poquito de cebollino picado.

Si te ha gustado esta receta con patatas no te pierdas la ensalada de patatas con salmón

PATATAS REVOLCONAS CON TORREZNOS

PATATAS REVOLCONAS CON TORREZNOS

PATATAS REVOLCONAS CON TORREZNOS

Las patatas revolconas con torreznos.es un plato clásico de la gastronomía española, sobretodo lo encontraréis en la zona de Ávila, Salamanca y Extremadura.

La base de este plato de patatas y pimentón donde se añaden productos cárnicos de la matanza. Tradicionalmente era comida humilde de campesinos, que ha evolucionado a servirse en pequeñas raciones como las famosas tapas.

También podéis encontrarlas con otros nombres como la patatas revolconas, meneás, meneadas, revueltas o removidas deben su nombre al proceso de preparación, ya que las patatas se revuelven con el aceite de oliva virgen, la grasa de los torreznos y juntar todo con el pimentón para que adquieran todo su sabor.

INGREDIENTES:

  • 4 patatas
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita pimentón dulce de La Vera
  • ½ cucharadita de pimentón picante de la Vera
  • 200 gr de torreznos
  • 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Un chorrito de vinagre
  • Cebollino

ELABORACIÓN:

Para empezar lava las patatas con piel y ponlas a cocer, añadiendo un poco de sal, la hojita de laurel y un chorrito de vinagre de vino blanco.

Cuando el agua comience a hervir baja el fuego y déjalas cocer a fuego medio. El tiempo de cocción dependerá del tamaño de las patatas, pero aproximadamente será unos 30 minutos. Podrás comprobar que están cocidas si al pinchar las puedes atravesar con la punta de un cuchillo o una brocheta.

Después escúrrelas y quítales la piel antes de que se enfríen.

Mientras se cuecen las patatas prepara el aliño, así que primero corta los torreznos en trozos no demasiado pequeños y añádelos a una sartén sin nada de aceite.

Cocínalos hasta que estén dorados y crujientes. En la misma sartén, y con el aceite que han soltado fríe los ajos cortados en láminas. Cuando estén dorados sácalos de la sartén y reserva. En la misma sartén añade las dos clases de pimentón y remueve con una cuchara de madera para integrar.

Pon las patatas en un bol y añade el aceite y los ajos de la sartén. Con la ayuda de un tenedor remueve y aplasta las patatas hasta que queden bien impregnadas de todos los ingredientes.

Para finalizar, emplata y pon por encima los torreznos fritos y una pizca de cebollino.

Si te ha gustado esta receta tradicional tienes otra versión en la web de patatas revolconas con panceta.

ATASCABURRAS MANCHEGO

ATASCABURRAS MANCHEGO

ATASCABURRAS MANCHEGO

Con este atascaburras manchego vamos a preparar un plato tradicional de Castilla La Mancha, consistente en patatas y bacalao.

Según cuentan es que lo crearon dos pastores que se quedaron aislados tras una nevada, y que sin otra posibilidad que añadir a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao, al ver que no era consistente vertieron el aceite de oliva y lo machacaron fuertemente para evitar las durezas de las espinas del bacalao. Tras comerlo dijeron a la comunidad que es una comida que «harta hasta a las burras» y se dice que de ahí le viene el nombre. Se saben referencias escritas del plato desde el siglo xvii. Cuando un burro se quedó atascado en el barro manchego (muy arcilloso) al meter y sacar las patas, se produce un sonido muy parecido al que se produce al mezclar en el mortero las patatas, el ajo y el bacalao.

Ingredientes:

  • 500 gramos de patatas variedad Monalisa
  • 200 gramos bacalao desalado
  • 2 dientes de ajo
  • Un huevo
  • Nueces peladas
  • Agua de la cocción del bacalao
  • AOVE
  • Sal

elaboracióN:

Para empezar en una olla con agua, cuece las patatas y el huevo. A los 12 minutos saca el huevo de la olla y deja que las patatas se cuezan otros 18 minutos más. Cuando estén listas las patatas, pélalas y reserva.

Limpia el bacalao de piel con un cuchillo y desmígalo. Cocina el bacalao desmigado durante 5 minutos en agua, cuélalo y reserva el bacalao por un lado y el agua por otro.

En un mortero, incorpora los ajos pelados y machácalos bien. Añade el ajo machacado a un bol, añade la patata bien picada en trozos pequeños para que te sea más fácil de integrarla. Con ayuda de un tenedor machaca bien las patatas hasta convertirlas en una especie de puré.

Añade el bacalao a la mezcla y sigue machacando bien para incorporar los ingredientes. Agrega un chorrito de aceite de oliva y mezcla de nuevo. Prueba y rectifica de sal al gusto si fuera necesario. Añade un poquito del agua de la cocción para darle jugosidad a la masa.

Sigue machacando y mezclando la masa agregando a poquitos el agua de la cocción del bacalao. Se irá formando un puré cremoso con textura suave.

Emplata el resultado en cazuelitas de barro individuales y añade el huevo cocido cortado en gajos, las nueves peladas y un chorrito de aceite de oliva.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas otro plato clásico pero esta vez catalán, la esqueixada de bacalao.

ENSALADA DE PATATA A LA FRANCESA

ENSALADA DE PATATA A LA FRANCESA

ENSALADA DE PATATA A LA FRANCESA

Si os gustan las ensaladas de patatas, no puedes perderte esta ensalada de patata a la francesa con el toque de mostaza que le va genial y le da un sabor único.

Con esta receta tendrás para 4 raciones o 6 si lo pones acompañando un plato de pescado o de carne.

ingredientes:

  • 1kg de patata pequeña nueva
  • 40 ml de aceite de oliva
  • 30 ml de vinagre de Jerez
  • 10ml de mostaza a la antigua
  • 1 cebolla morada
  • Tomillo
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Ralladura de limón

elaboración:

Para empezar lava muy bien las patatas y escúrrelas.

En una cazuela grande pon bastante agua salada, lo suficiente como para cubrir todas las patatas. Lleva ese agua a ebullición y cuece las patatas a potencia media hasta que se puedan atravesar con un palillo. Todo dependerá del tamaño de la patata, puede oscilar entre 15 a 25 minutos.

Pon las patatas en un colador y tira el agua, puedes enfriarlas un poco con agua fría.

Mientras acaban de enfriar, prepara la vinagreta, para ello en un vaso mezcla el aceite, el vinagre, las dos mostazas y una buena pizca de pimienta molida y sal. Mezcla bien con unas varillas hasta que quede todo integrado.

Lava y seca el tomillo y pícalo muy fino.

Por otro lado, pela la cebolla y córtala en juliana fina.

Una vez que las patatas estén tibias, puedes cortarlas en cuartos cortar por la mitad o en cuartos o por la mitad dependiendo del tamaño que tengan.

Pon las patatas en una fuente, añade la cebolla, la vinagreta y el tomillo.

Lava la piel de un limón y seca muy bien, después ralla la piel sin llegar a la parte blanca, que daría amargor.

Remueve todo el conjunto suavemente, para que las patatas no se rompan e integra todos los sabores.

¡Ya tienes lista tu ensalada de patata a la francesa!

Si te ha gustado esta receta puedes probar a preparar una ensalada de patatas y salmón, también es deliciosa.

BUTIFARRAS AL HORNO CON PATATAS

BUTIFARRAS AL HORNO CON PATATAS

Preparar estas butifarras al horno con patatas es súper sencillo y el sabor de las butifarras se potencia más que sí las haces a la plancha. Lo bueno de hacerlo en el horno es que una vez dentro, te puedes despreocupar de ellas.

Yo he buscado una bonita presentación, enrollándolas sobre sí mismas y pinchándolas con un palillo para que no se desenrollen, pero puedes ponerlas de manera alargada también.

Acompaña estas butifarras de una ensalada, un pico de gallo, patatas al horno y acompáñalas de la salsa que más te guste. Yo he preparado una salsa pesto, pero una salsa chimichurri también le viene genial.

INGREDIENTES:

  • 5 butifarras
  • 5 patatas
  • Manteca de cerdo
  • 5 cebollas pequeñas
  • 6 dientes de ajos
  • 2 hojas de laurel
  • 1 rama de tomillo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimentón
  • 150 ml de vino blanco
  • 1 taza de caldo

ELABORACIÓN:

Para empezar lava bien la piel de las patatas y córtalas por la mitad, hazles un cortes en cruz y ponlas en una fuente de horno. Añade encima de cada patata una cucharadita de manteca de cerdo, sal y pimentón.

Pela las cebollas y reserva.

Enciende el horno a 180ºC

Coge una bandeja grande de horno y pinta la bandeja con aceite. Pon las butifarras en ella, enrollándolas como ves en las foto para que sea una presentación más original

Añade los ajos, las cebollas y riega con el aceite y la sal.

Introduce la bandeja en el horno caliente, junto con la de las patatas. Deja cocer unos 40 minutos, a media cocción riega con el vino blanco y con la taza de caldo.

Procura no pinchar las butifarras para evitar que salga el líquido de dentro y se nos queden demasiado secas.

Si quieres que las butifarras te queden más doradas, puedes darle en los últimos minutos un toque de grill del horno.

Finalizado el tiempo comprueba que las patatas están bien hechas pinchándolas con un cuchillo, todo dependerá de su tamaño. Si ves que se te doran en exceso puedes taparlas con un papel de aluminio.

 

COSTILLAS AL HORNO CON PATATAS

COSTILLAS AL HORNO CON PATATAS

COSTILLAS AL HORNO CON PATATAS

Si no tienes ganas de complicarte mucho en la cocina, prepara estas costillas al horno con patatas que te aseguro que no te van a dar mucho trabajo y quedan espectaculares. El toque de las costillas se lo vas a dar tu con las especias que le pongas, ya puede ser con toques ahumados, de barbacoa o de hierbas provenzales.

Puedes escoger un cerdo ibérico que tiene más grasa y que la carne te va a quedar más jugosa, o si no quieres esa grasa también puedes hacerlo con un costillar de cerdo blanco.

ingredientes:

  • 1 costillar de cerdo ibérico grande
  • 1 cabeza de ajos
  • 200 ml de aceite de oliva virgen extra 
  • 1 cucharada de pimentón 
  • Orégano seco
  • Pimienta negra y rosa 
  • 100 ml de Vino blanco 
  • Sal gruesa
  • 5 patatas

ELABORACIÓN:

Para empezar vamos a preparar majando unos 100 gr de ajos, guardando 4 o 5 enteros. Ponlos en un mortero y machácalos o con una batidora de cuchillas. Añade el pimentón, el orégano y las pimientas. Añade el aceite y mezcla todo bien.

Con un pincel pinta las costillas de cerdo con este adobo que hemos preparado. Pinta bien todas las caras del costillar y deja reposar durante dos horas en la nevera, tapando muy bien la carne.

Precalienta el horno a 190ºC.

Lava la piel de las patatas y córtalas por la mitad. Hazles un corte en cruz, sálalas y añádeles un poco de pimentón por encima.

Coloca la carne en una fuente de horno, ponle a la carne una pizca de sal. Añade las patatas, los dientes de ajos y un buen chorrito de vino blanco. Hornea durante 1 hora, pasado este tiempo comprueba si la carne se separa bien del hueso.

Sirve caliente acompañado de una ensalada y un buen vino o unas cervezas.

Si te ha gustado esta receta de carne al horno no te pierdas la receta de pollo asado al limón con patatas.

 

POLLO ASADO CON LIMÓN Y PATATAS

POLLO ASADO CON LIMÓN Y PATATAS

POLLO ASADO CON LIMÓN Y PATATAS

Preparar esta receta de pollo asado con limón y patatas al horno es de lo más sencillo que puedes hacer, ya que prácticamente es preparar el ave e introducirla al horno.

Si después de hacer esta receta te sobra algo de pollo, que lo dudo, puedes hacer unas ricas croquetas como las de mi madre.

ingredientes:

  • 1 pollo de corral
  • 1 cucharada de Mantequilla
  • 2 patatas
  • 1 cucharadita de Pimentón dulce
  • 1 cucharadita de Pimentón picante
  • Sal
  • 1 rama de Tomillo
  • 1 rama de romero
  • 3 hojas de laurel
  • 2 cebollas
  • 125 ml de Agua
  • 250 ml de Vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboraciÓn:

Precalienta el horno a 200ºC.

Para empezar limpia el pollo, dejándolo vacío por dentro. Puedes pedirle a tu carnicero que lo haga por ti.

Introduce en el interior del pollo las ramas de romero, de tomillo, las hojas de laurel, los ajos enteros y sin pelar, pero ligeramente machacados.

En un bol pon la mantequilla en pomada y añade el pimentón dulce, el pimentón picante y la sal. Mezcla todo bien.
Unta la piel del pollo con la mezcla de mantequilla, pimentones y sal.
Coloca en el fondo de una fuente  de horno la cebolla cortada en láminas, el limón partido en trozos o rodajas y unas patatas pequeñas lavadas. Riega con aceite de oliva virgen extra y coloca el pollo en el centro y añade el vino blanco y el agua.
Introduce la fuente en el horno y programa una hora y veinte minutos, A mitad de asado, dale la vuelta al pollo.
Si durante ese tiempo se consume el caldo, añade más vino.
Cuando finalice todo el tiempo, saca el pollo del horno y sirve caliente directamente a la mesa y lo cortas delante de tus comensales. Para que te sea más cómodo saca las patatas de la fuente de horno.
HUEVOS AL HORNO CON SOBRASADA

HUEVOS AL HORNO CON SOBRASADA

HUEVOS AL HORNO CON SOBRASADA

Hoy vamos a preparar un espectacular plato de huevos al horno con sobrasada y patatas. Os aseguro que es un plato que no os podréis resistir de preparar más veces, no solo por lo fácil que es de preparar, sino que también por su sabor.

Como el plato es muy sencillo, lo mejor es comprar unos huevos de calidad, yo uso unos huevos ecológicos, pero vosotros podéis utilizar los que os gusten.

ingredientes:

  • 4 huevos
  • 2 patatas
  • 1 cebolla
  • 200 ml de tomate frito
  • 200 g de sobrasada
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Orégano seco
  • Sal

ELABORACIÓN:

Para empezar pela las patatas y con ayuda de una mandolina córtalas muy finas.

Pon aceite a calentar en una sartén y dora las patatas, hazlo en varias tandas. Después sálalas y reserva.

Pela la cebolla, córtala en juliana y rehógala en una sartén con un poco de aceite de oliva, a fuego bajo hasta que la cebolla cambie de color y se vuelva transparente.

Cuando la tengas en ese punto añade el tomate frito y a fuego bajo deja que se cocine todo junto.

Una vez que ya tienes el sofrito si has usado una cocotte pon encima una capa generosa de patatas. Si no tienes una olla para el horno, puedes ponerlo en una bandeja de horno.

Cuando pongas las patatas intenta dejar unos agujeros entre ellas para disponer los huevos y evitar que se rompan.

Casca los huevos y añádelos con cuidado encima de las patatas.

Corta y desmenuza la sobrasada y añádela por encima. Espolvorea un poco de orégano.

Precalienta el horno a 180ºC.

Hornea la bandeja o la cocotte durante 10 minutos hasta que veas que los huevos están listos. A mi me gusta que no estén muy cocinados para que se pueda romper bien la yema después.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la de huevos al horno con pisto

 

PATATAS RELLENAS DE MAÍZ

PATATAS RELLENAS DE MAÍZ

PATATAS RELLENAS DE MAÍZ

No me diréis que estas patatas rellenas de maíz, queso y jamón no son una tentación. Recién sacadas del horno cuando el queso todavía está fundido, se va a convertir en uno de los mejores momentos de tu comida.

La receta es muy básica y además te animo a que prepares tu propia versión, añadiendo o modificando los ingredientes a tu gusto, como por ejemplo con setas, sobrasada, espárragos…

Lo importante es coger buenas patatas y que sean más o menos del mismo tamaño. Puedes ponerlas como plato único o acompañando a un plato de carne o pescado.

Si te gustan estas patatas no te pierdas las patatas rellenas de brandada de bacalao.

INGREDIENTES:

  • 2 o 3 patatas por comensal dependiendo del tamaño
  • 1 bote de maíz dulce
  • Queso rallado de varias variedades
  • 4 láminas de jamón
  • 1 cebolla
  • 100 gr de nata para cocinar
  • Sal
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar limpia muy bien la piel de las patatas, que no queden restos de tierra.

Pon agua y sal en una olla y lleva a ebullición. Añade las patatas y deja que cuezan a fuego suave para que no se rompan, durante 30 minutos si son pequeñas y si son grandes las deberas de dejar más rato hasta que al pincharlas con la punta de un cuchillo puedas atravesarlas.

Una vez cocidas, saca del agua y deja que enfríen un poco, mientras prepararemos el relleno.

Pela y pica la cebolla y el jamón muy menudito.

A continuación en una sartén con aceite saltea la cebolla a fuego lento hasta que te quede dorada, en ese punto retira del fuego y reserva.

Pon en un bol el maíz, la cebolla, el jamón, el queso rallado y la nata de cocinar. Reserva.

Corta la parte superior de las patatas y quita su carne del interior, puedes hacerlo con una cuchara pequeña o una cuchara parisina. No tires el interior de la patata, sino que lo picarás y lo pondrás con todos los ingredientes del bol.

A continuación añade sal y pimienta la bol y remueve todos los ingredientes hasta que queden bien integrados.

Rellena las patatas y coloca en una bandeja de horno. Hornea durante 20 minutos a 200ºC y listas para servir.

DORADA CON ESCAMAS DE PATATA

DORADA CON ESCAMAS DE PATATA

DORADA CON ESCAMAS DE PATATA

Hoy prepararemos un plato típico de la gastronomía francesa con esta dorada con escamas de patata. Un plato ideado por el chef francés Paul Bocuse y que ha sido copiado en muchos restaurantes.

ingredientes:

  • 2 doradas medianas
  • 150 gr de patata agria
  • 40 gr de mantequilla clarificada
  • Caldo de pescado
  • 100 gr de escalonia
  • 2 dientes de ajo
  • 70 ml de vino blanco
  • 200 gre tomate triturado
  • 1 cucharadita de concentrado de tomate
  • Aceite de oliva
  • Sal

preparación del pescado:

Para empezar limpiar bien el pescado cortando las aletas y retirando las vísceras. Quitar las escamas al pescado, lava y secar.

Filetear retirando las espinas y la piel del pescado.

Pela las patatas, lávalas y córtalas con una mandolina. Troquelar cortando con un cortador pequeño y redondo las patatas.

Poner una lámina de papel sulfurizado con el pescado encima, colocar las patatas por la parte donde estaba la piel, de forma que imiten las escamas del pescado.

Pinta las patatas con la mantequilla clarificada, reserva en la nevera y una vez frío, vuelve a pintarlas dos veces más con la mantequilla. Reservar en la nevera.

salsa de tomate y vino:

Cortar la escalonia en daditos y rehogarla junto con el ajo cortado hasta dorar.

Agregar el tomate sin semillas, rehogar hasta que se evapore el agua del tomate.

Desglasar con el vino y evaporar por la mitad.

Mojar con el caldo de pescado, cocer unos minutos, colar y reducir a demi-glace.

Colar, desglasar y ligar con la mantequilla

elaboración final:

Colocar sobre las patatas una lámina de papel sulfurizado y sobre la sartén tibia asar el pescado prácticamente por el lado de las patatas, dar la vuelta al pescado, salpimentar y sellar un poco.

Calentar la salsa, salsear un plato y emplatar poniendo en la base del plato la salsa y encima el pescado.

Si te ha gustado esta receta de doradas no te pierdas las doradas al horno

PATATAS DELUXE AL HORNO

PATATAS DELUXE AL HORNO

PATATAS DELUXE AL HORNO

Estas patatas Deluxe al horno son iguales que las que puedes comer en muchos restaurantes de comida rápida. Quedan súper crujientes por fuera y muy tiernas por dentro. Estas patatas además van acompañadas de una salsa que es muy fácil de preparar que le da un toque maravilloso.

Al hacerlas al horno son mucho más saludables que si las haces fritas, así que no lo dudes más y acompaña tus platos de carne o pescado con estas patatas o como parte del aperitivo.

Si te gustan las patatas no puedes perderte las patatas bravas con brandada de bacalao.

ingredientes para las patatas:

  • 700 gr de patatas
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de Maizena
  • 2 cucharaditas de pimentón
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • Sal
  • Pimienta

ingredientes para la salsa:

  • 20 gr de mayonesa
  • 50 gr de yogur natural
  • 50 gr de queso crema
  • 1 cucharadita de mostaza
  • Eneldo fresco
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharada de alcaparras
  • Sal

elaboración:

Para empezar lava bien la piel de las patatas. Pon una olla con agua al fuego, cuando comience a hervir pon las patatas dentro y deja cocer durante 5 – 6 minutos. Sácalas del agua y deja enfriar un poco, después córtalas en gajos.

Precalienta el horno a 200°C.

En un bol mezcla el aceite con la sal, la pimienta, el pimentón y la Maizena, remueve bien y pon la patatas en esa mezcla, intenta que queden todas bien impregnadas.

Pon papel sulfurizado en la bandeja de horno y añade las patatas separadas entre sí para que se horneen bien por todos lados. Hornea durante 40 minutos, dándoles la vuelta de vez en cuando.

Prepara la salsa, para ello pica las alcaparras y el eneldo fresco. En un bol mezcla la mayonesa, el yogur, el queso crema, la mostaza, el eneldo picado, el orégano, las alcaparras picadas y una pizca de sal.

Sirve las patatas calientes acompañadas con la salsa.

BACALAO CON PARMENTIER DE CURRY

BACALAO CON PARMENTIER DE CURRY

BACALAO CON PARMENTIER DE CURRY

Hoy os traigo un bacalao con parmentier de curry que estoy segura que os va a encantar, porque además de que es muy fácil de preparar queda un sabor espectacular.

Puedes usar bacalao salado y desalarlo durante 48 horas cambiando el agua o comprarlo ya al punto de sal.

ingredientes:

  • 4 lomos de bacalao desalado (uno por persona)
  • 300 gr de patatas
  • 100 gr de maíz
  • pimentón dulce
  • 1 cucharadita de pasta de curry
  • 50 gr de avellanas
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar precalentar el horno a 180ºC.

En un cazo  introduce las patatas con piel y cúbrelas con el agua, ponlas al fuego a cocer durante 30 minutos. Después retira del fuego, deja enfriar, pela y córtalas.

En el vaso de la túrmix incorpora el maíz, la pasta de curry y la patata. Añade un buen chorro de aceite de oliva y emulsiona hasta obtener un puré brillante. Rectifica de sal y pimienta y reserva.

En el vaso de la túrmix pon un chorro de aceite de oliva con unas hojas de perejil, bate unos segundos y reserva.

Salpimienta los cuatro lomos de bacalao y píntalos con el aceite con perejil anterior. Ponlos en una bandeja de horno y hornea durante 10 minutos. Retira, vuelve a pintar con el aceite de oliva y espolvorea por encima un poco de pimentón dulce.

Tritura las avellanas con ayuda de un rodillo o con la túrmix hasta obtener una especie de arena granulosa.

Sirve el bacalao sobre la parmentier de curry y rocíalo con el aceite de perejil, añade por encima las avellanas picadas y un poco de pimentón.

Sirve caliente y a disfrutar.

Si te ha gustado esta receta de bacalao no puedes perderte estas otras recetas de bacalao como el risotto de parmesano con bacalao o las puñetas de bacalao con pulpo

BOGAVANTE CON PATATAS Y HUEVOS FRITOS

BOGAVANTE CON PATATAS Y HUEVOS FRITOS

BOGAVANTE CON PATATAS Y HUEVOS FRITOS

Con este bogavante con patatas y huevos fritos nos trasladamos a la isla de Formentera, ya que es un plato clásico que encontraréis en muchos restaurantes de la isla. En sí es un plato muy sencillo de preparar y a pesar de que los bogavantes son un producto caro, el resto de ingredientes no lo son, así que queda un plato compensado.

Receta para 4 personas.

INGREDIENTES:

  • 3 bogavantes
  • 1 pimiento verde
  • 4 patatas agrias medianas
  • 4 huevos
  • 2 ajos
  • 50 ml de coñac
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboración:

Para empezar pela, lava y lamina con una mandolina las patatas. En una cacerola grande echa un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Sala las patatas y fríelas a fuego medio hasta que se doren, después retira sobre papel de cocina y reserva.

Trocea el bogavante y salpiméntalo. En la misma cacerola donde has frito las patatas, añade lost trozos de bogavante, sofríe un poco, añade el coñac y flambea (cuidado que saldrá una buena llama, retira todo lo que se pueda quemar cerca).

Mientras corta los ajos a láminas y los pimientos verdes en tiras pequeñas.

Una vez que se apague la llama de los bogavantes, retíralos y reserva.

En ese mismo aceite añade el ajo y el pimiento, si hiciera falta añade un poco más de aceite, sofríe y reserva.

Haz lo mismo con los huevos, fríelos en ese aceite y reserva.

Finalmente retira el aceite sobrante de la cazuela, pon las patatas en el fondo junto con el pimiento y los ajos. Añade los bogavantes y finalmente los huevos fritos.

Sirve en la misma paellera, si ves que se ha quedado frío puedes precalentar el horno y darle un golpe de calor.

Si te ha gustado esta receta con bogavantes no puedes perderte el arroz con bogavante.

MERLUZA A LA GALLEGA - RECETA TRADICIONAL

MERLUZA A LA GALLEGA – RECETA TRADICIONAL

MERLUZA A LA GALLEGA – RECETA TRADICIONAL

Esta receta de merluza a la galleta – receta tradicional no puedes perdértela, es una receta tan fácil y sencilla de preparar que te va parecer una maravilla. Lo más importante en esta receta es que el pescado sea fresco y de buena calidad ya que el sabor en tu plato va a cambiar muchísimo.

La receta prácticamente se realiza hirviendo los ingredientes, pero cada uno con su tiempo necesario.

ingredientes:

  • 4 patatas medianas
  • 8 rodajas de merluza
  • 1 cebolla grande
  • 100 gr de guisantes
  • 2 hojas de laurel
  • 8 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de postre de pimentón
  • Aceite de oliva y sal

elaboración:

Para empezar pon a cocer en una cacerola con agua y sal los guisantes durante 10 minutos, después resérvalos.

En otra olla pon agua con sal a cocer también. Mientras se calienta, pela las patatas y córtalas a rodajas gruesas. Pela también la cebolla.

Cuando el agua comience a hervir mete la cebolla y las patatas y déjalas que hiervan durante 15 minutos.

Mientras limpia y corta la merluza, puedes pedir también en tu pescadería que te la dejen preparada. Finaliza la cocción de la patata, introduce en el agua con cuidado la merluza y baja un poco el fuego. Deja que hierva durante 5 minutos o hasta que veas que no está cruda.

Por otro lado, pela los ajos y córtalos a láminas. Pon una sartén con aceite y sofríe los ajos, cuando empiecen a estar doraditos, retira del fuego y añade el pimentón. Remueve bien para evitar que el pimentón se queme. Añade a la sartén 3 o 4 cucharadas del agua que está hirviendo con la merluza y remueve bien el conjunto. Vuelve a poner la sartén al fuego y remueve de nuevo durante 2 minutos. Reserva esta salsa.

Una vez finalizado el tiempo de cocción de la merluza apaga el fuego y con ayuda de una espumadera ves sacando todos los ingredientes de la olla, déjalos en un colador para que pierdan un poco el agua.

Corta la cebolla en cuartos y deshoja, ponla en el fondo de una fuente. Encima añade las patatas a rodajas y los guisantes. Finaliza poniendo la merluza y toda la salsa de ajos y pimentón.

Sirve caliente y a disfrutar.

Si quieres otra receta original con merluza no te pierdas estos tacos de gambas y merluza

TORTILLA CANARIA CON ALMOGROTE

TORTILLA CANARIA CON ALMOGROTE

TORTILLA CANARIA CON ALMOGROTE

Tener una buena amiga Chicharrera que me trae productos excelentes de Tenerife y que me permite hacer desde una tortilla canaria con almogrote, unas papas arrugadas o un bizcocho con gofio (próximamente.. no me pidáis aún la receta) pues es un lujo la verdad.

Aunque busque los productos aquí no es lo mismo como poderlos comprar en Güímar su pueblo, así que he de dar las gracias a mi querida María Luis  por volver siempre con cosas ricas para mí y a su madre Blanca, por hacerme el delicioso almogrote y el mojo picón cada vez que viaja.

La receta es muy sencilla, podemos hacer por un lado el almogrote  (es una especie de paté de queso) y después hacer una tortilla tradicional de patatas con tomate.

ingredientes para el almogrote:

  • 350 gr de queso de cabra curado o de oveja seco y duro
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de pulpa de pimienta picona o una ñora seca o pimiento choricero
  • 60 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharada de tomate concentrado
  • 1/2 cucharada de pimentón picante
  • Pimienta negra molida

ingredientes para la tortilla:

  • 3 patatas grandes
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 6 huevos tamaño L
  • 2 tomates
  • Aceite de oliva y de girasol
  • Sal
  • Cebollino picado

elaboración del almogrote:

Para empezar si vas a usar la ñora o el pimiento choricero hidrátalos en agua caliente. Mientras ralla el queso o pícalo con un robot de cocina y reserva.

Pela el ajo y retira el germen central, pon en el vaso de una túrmix.

Retira la carne de la ñora o el pimiento choricero con ayuda de una cuchara y añádelo al vaso también junto con el concentrado de tomate, la pimienta y el pimentón. Tritura el conjunto y después añade el queso rallado y tritura de nuevo.

Incorpora en un hilo fino el aceite de oliva para que vaya integrándose con el queso y el resto de ingredientes hasta conseguir la textura deseada. Reservar.

elaboración de la tortilla.

Pela la cebolla, los ajos y las patatas. Corta los tres ingredientes a rodajas finas, puedes ayudarte de una mandolina para que los cortes tengan el mismo grosor.

Pon una sartén a calentar con abundante aceite de girasol o aceite de oliva suave. Sala los ingredientes cortados y añádelos a la sartén. Sofrie hasta que las patatas empiecen a dorarse y puedas cortarlas fácilmente con un tenedor (ese es su punto óptimo).

Mientras corta en rodajas los tomates y después en daditos, añádelos a la sartén con las patatas.

Bate los huevos en un bol hondo, pica el cebollino y añadélo a los huevos.  A medida que tengas las patatas y demás ingredientes listos, saca con una espumadera de la sartén, escurre bien de aceite y ponlos en el bol.

Añade al bol unos 50 gr de almogrote y mezcla bien todos los ingredientes para que se integren los sabores.

Pon otra sartén a calentar con un poco de aceite de oliva. Añade los ingredientes del bol y deja cuajar a fuego medio-bajo. Cuando ya empiece a tener la forma de la sartén el huevo, tapa con ayuda de un plato más grande la sartén y gira la tortilla, pesa bastante así que ves con cuidado que no se te caiga toda.

Una vez girada deja cuajar por el otro lado. El punto de cocción lo decides tú, cuanto más tiempo la tengas en el fuego más cuajado te quedará el huevo, pero ojo no la vayas a quemar.

Pon la tortilla en un plato, decora con queso canario de cabra semi curado, si es de la quesería artesanal del Valle de Guimar y elaborado por María y José Elias pues mejor y sino pues el que tengas.

Finalmente espolvorea por encima una pizca de pimentón y cebollino picado. Ya tienes un trocito de canarias en tu mesa listo para degustar.

BACALAO CON ALIOLI DE PIMENTÓN LA PASTORA

BACALAO CON ALIOLI DE PIMENTÓN LA PASTORA

BACALAO CON ALIOLI DE PIMENTÓN LA PASTORA

Hoy os traigo una receta de Bacalao con alioli de pimentón LA PASTORA realmente espectacular con un toque a pimentón 100% puro.

La Pastora es una empresa familiar murciana que produce un pimentón convencional y ecológico en sus sabores ahumado, dulce y picante, además de otra línea gourmet, como sus perlas de pimentón o las lágrimas de pimiento. Unos productos de primera calidad que aportan beneficios nutricionales para una dieta sana y equilibrada, por eso La Pastora está de moda. 

La receta aunque os parezca un poco larga es muy sencilla de preparar, así que vamos a ello.

ingredientes:

  • Bacalao desalado en trozos (2 por comensal)
  • 4 pimientos grandes para asar
  • 4 patatas
  • Pimentón dulce La Pastora
  • Pimentón ahumado ecológico La Pastora
  • 10 Almendras al pimentón
  • Aceite de oliva suave
  • Sal
  • Brotes frescos
  • 1 huevo
  • 1 ajo
  • 1 chorrito de limón

elaboracióN:

Lo primero que vamos a hacer es asar los pimientos en el horno, para ello pon una bandeja cubierta de papel de horno y embadurna los pimientos con un poco de aceite. Hornea a 200º durante 30 minutos, dándoles la vuelta de vez en cuando con ayuda de unas pinzas para no quemarnos. Dejar enfriar totalmente, pelar, retirar las semillas y cortar a tiras. Reservar.

Pelar las patatas y cortarlas a rodajas con ayuda de una mandolina, freír ligeramente en una sartén con aceite. No es necesario dorarlas demasiado ya que luego irán al horno y se acabarán de hacer. Poner las patatas en la base de una fuente de horno y espolvorear por encima el pimentón dulce La Pastora.

Precalentar el horno a 180º.

A continuación añadir encima de las patatas, las tiras de pimiento y sobre éstas los lomos de bacalao. Introducir en el horno a 180º y hornear durante 25 minutos.

Mientras vamos a preparar el alioli para ello poner en el vaso de una túrmix el huevo, el ajo pelado,  dos cucharaditas de pimentón ahumado La Pastora, 7 almendras al pimentón La Pastora, una pizca de sal y un chorrito de limón. Batir sin levantar el robot de la base del vaso de la túrmix, añadir poco a poco en forma de hilo el aceite, una vez que veas que empieza a montar, ya puedes subir la túrmix y emulsionar.

Una vez finalizado el tiempo del horno, poner una cucharada sopera encima de cada trozo de bacalao y activa el grill del horno. Hornea durante 1 minuto y ya lo tienes listo.

Puedes acabar decorando con algún brote fresco y tres almendras al pimentón La Pastora. Servir caliente.

PATATAS GUISADAS CON SOLOMILLO DE CERDO

PATATAS GUISADAS CON SOLOMILLO DE CERDO

PATATAS GUISADAS CON SOLOMILLO DE CERDO

Esta receta de patatas guisadas con solomillo de cerdo es un clásico plato de la gastronomía española que nos aporta energía y es muy reconfortante. Es ideal para prepararlo en los fríos días de invierno, ya que nos aportará calor. Con esta receta la carne queda jugosa y muy tierna, pero lo principal es que cojas un buen solomillo de cerdo que sea tierno o carne de cerdo que sea para estofar.

ingredientes:

  • 800 gr de solomillo de cerdo tierno
  • 750 gr de patatas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde pequeño
  • 100 gr de tomate triturado
  • 3 zanahorias
  • 200 gr de vino blanco
  • 300 gr de caldo de carne
  • 2 hojas de laurel
  • 10 gr de maicena
  • 50 gr de aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • 1 cucharadita de pimentón

elaboracióN:

Para empezar pela la cebolla y los ajos. Trocea todo a daditos, pica también el pimiento verde.

Pon una olla o cazuela en el fuego con el aceite a calentar, corta el solomillo a dados o del tamaño que puedas comerte de un solo bocado, salpiméntalo y ponlo en la cazuela, no es necesario hacerlo demasiado, solo nos interesa que quede sellada la carne.

Añade a la cazuela las verduras que hemos troceado antes y el laurel, sofreír.

Añade el vino y deja que evapore el alcohol.

Agrega el tomate triturado, remueve todo y deja que se integren los sabores unos minutos.

Mientras pela las zanahorias y las patatas. Corta las zanahorias a rodajas y chasca las patatas.

Disuelve la maicena en un poco de caldo frío, agrégalo a la cazuela junto con el pimentón, las zanahorias, las patatas y el resto del caldo. Deja reducir a fuego medio durante 45 minutos.

Prueba el estofado y si es necesario rectifica de sal. Sirve caliente en platos hondos.

Si te ha gustado esta receta no puedes perderte el estofado de ternera con cerveza Guiness.

LUBINA AL HORNO RELLENA CON GAMBAS

LUBINA AL HORNO RELLENA CON GAMBAS

LUBINA AL HORNO RELLENA CON GAMBAS Y SETAS

Esta lubina al horno rellena con gambas y setas es una receta súper sencilla de preparar e ideal para hacerlo en fechas de celebración. Yo la preparé el día de Navidad y es un plato muy completo, puedes servir de primero un pequeño aperitivo y después esta lubina rellena, te aseguro que os quedaréis bien satisfechos.

La lubina es de la empresa @aquanaria con los que ya preparé la lubina en hojaldre junto con el @blogdeceleste. Esta lubina pesaba 2.400 gr por lo que pude preparar un plato para seis personas.

ingredientes:

  • 1 lubina aquanaria
  • 4 patatas grandes
  • 250 gr de chalotas
  • 250 gr de portobello
  • 1 vasito de vino blanco
  • 1 vasito de caldo de pescado casero
  • Sal, tomillo y pimienta
  • 250 gr de gambas cocidas peladas
  • 1 paquete de gulas

elaboración:

Para empezar limpia bien la lubina, quitando las escamas y abriendo el interior de la lubina, retira las vísceras y lava un poco su interior para retirar restos de sangre. Añade sal, tomillo y pimiento por encima de la lubina y por su interior y reserva.

Pela y corta las patatas con ayuda de una mandolina, procura que las rodajas no queden muy gordas. Sala las patatas y en una sartén con aceite caliente fríelas, a medida que estén doradas, sácalas y ponlas en un plato con papel de cocina para retirar el exceso de aceite.

Saltea también las setas y en una bandeja de horno donde untarás aceite de oliva, pondrás la capa de las patatas, encima las setas (reserva unas pocas para el relleno) y las cebollas peladas.

En un bol mezcla las gambas, las setas reservadas y las gulas. Con esta mezcla rellena el interior de la lubina.

Pon la lubina encima de la capa de verduras y precalienta el horno a 180ºC.

Añade encima de las verduras un vaso de caldo de pescado casero y otro vaso de vino blanco.

Hornea la lubina durante 30 minutos a 180ºC. Finalizado el tiempo extrae y sirve inmediatamente.

CREMA DE PATATA CON AJO NEGRO CON SETAS Y SALSA DE HUEVO FRITO

CREMA DE AJO NEGRO CON SETAS Y SALSA DE HUEVO FRITO

CREMA DE AJO NEGRO CON SETAS Y SALSA DE HUEVO FRITO

Si tienes invitados en tu casa y los quieres sorprender, esta crema de ajo negro con setas y salsa de huevo frito te va a hacer triunfar.

Generalmente es una receta que cuando viene a visitarme la familia en Navidades suelo hacer, también algún sábado de aperitivo para los amigos, porque esta receta siempre triunfa.

Los ingredientes son económicos y ¿a quién no les gusta la patata y un huevo frito? Pues si además le añades las setas y el ajo negro ya el sabor se multiplica por diez.

Este plato además te aporta diferentes texturas y sabores, yo creo por eso siempre tiene éxito. La cremosidad de la patata con el toque de ajo, la textura de las setas y la suavidad de la crema de huevo frito, si para finalizar le añades un toque crujiente con algún fruto seco (en mi caso pipas de calabaza) te aseguro que el plato no pasará desapercibido.

INGREDIENTES:

  • 3 patatas (medio kilo aprox.)
  • 1/2 cabeza de ajo negro
  • 100 ml. de leche
  • 60 gramos de mantequilla
  • 1 bote de boletus
  • Aceite de oliva virgen extra
  • huevos
  • Un chorrito de nata liquida
  • Frutos secos, una ramita de tomillo y sal

ELABORACIÓN:

Para comenzar pela y trocea las patatas, ponlas  en el cesto de vapor y programa P1 durante 10 minutos. Si no tienes robot puedes hervir las patatas con la piel en agua salada.

Vacía el agua y pon la cuchilla amasadora con las patatas dentro, añade la mantequilla, la leche y el ajo negro. Tritura y sala si hace falta.

Trocea los boletus y saltéalos en aceite de oliva virgen extra con un poquito de sal.

Para hacer la salsa de huevo frito, fríe dos huevos en abundante aceite, tritúralos con un chorrito de nata, un pelín del aceite de freír el huevo y sal.

Para finalizar pon en vasitos la crema de patata, encima las setas salteadas y la última capa con la crema de huevo frito. Añade pipas de calabaza o frutos secos y unas ramitas de romero.

ENSALADA DE PATATAS Y SALMÓN

ENSALADA DE PATATAS Y SALMÓN

ENSALADA DE PATATAS Y SALMÓN

Esta ensalada de patatas y salmón es una receta súper sencilla y rápida de preparar. Ideal para el verano y dejártela preparada antes de ir a la playa o a la piscina y despreocuparte de la comida.

He preparado esta ensalada con poquitos ingredientes y estaba deliciosa pero tú puedes incorporarle otros ingredientes como alcaparras, pepinillos, pimiento, huevo duro… todo le combina a esta ensalada de patatas y salmón.

Ingredientes:

  • 500 gr de patatas
  • 200 gr de yogur griego
  • 4 cl de aceite de oliva
  • 3 ramitas de eneldo fresco + alguna para decorar
  • 100 gr de salmón ahumado
  • Sal y pimienta

Elaboración de la ensalada de patatas y salmón:

Para empezar pela las patatas, lávalas y córtalas a taquitos. Pon una olla con agua y sal y cuando comience a hervir incorpora las patatas. Deja que cuezan quince minutos y comprueba si están totalmente cocidas pinchándolas con un tenedor. También puedes hacerlas al vapor, para ello has de poner agua en una cacerola y un colador que no toque el agua y tapar.

Dejar que enfríen las patatas y mientras prepara la salsa, para eso pon en un vaso de túrmix el yogurt con el eneldo y ves añadiendo el aceite poco a poco para que vaya emulsionando. Guarda las salsa en un bol.

Corta el salmón ahumado en tiras.

En una fuente pon las patatas, salpiméntalas, añade por encima un poco de salsa, después una capa de salmón ahumado y termina con algunas ramitas de eneldo fresco.

Deja enfriar en la nevera tapado con papel film hasta la hora de servir la ensalada.

Si te ha gustado esta rica ensalada te voy a proponer otras que estoy segura que también te gustarán: la deliciosa esqueixada de bacalao  y otra clásica receta de ensalada de xató las dos son clásicas recetas de la zona de Cataluña.

 

 

TRUCHA RELLENA DE JAMÓN Y PIMIENTOS

TRUCHA RELLENA DE JAMÓN Y PIMIENTOS

TRUCHA RELLENA DE JAMÓN Y PIMIENTOS

Esta maravillosa trucha rellena de jamón y pimientos en su plato ideal para cualquier día de la semana. Además la receta es súper fácil de preparar y no necesitas demasiados ingredientes.

ingredientes:

  • 3 truchas (una por persona)
  • 6 lonchas de jamón
  • 1 bote de pimientos del piquillo
  • 3 patatas grandes
  • 1 cebolla
  • 1 vasito de vino
  • Ajo en polvo
  • Pan rallado
  • Aceite, sal y pimienta

elaboración:

Para empezar pon a calentar el horno a 200º. Pídele a tu pescatero que te limpie las truchas para hacerlas rellenas, así te ahorrarás ese paso.

Pela las patatas y la cebolla, córtalas a rodajas con una mandolina o si no tienes con un cuchillo a rodajas no muy gruesas. En una fuente de horno pinta toda la base con aceite de oliva y pon todas las patatas hasta cubrir toda la base, si es necesario puedes poner otra segunda capa, pero antes de hacerlo, salpimenta la patatas. Encima de la capa de patatas pon una capa de cebollas, añade el vaso de vino y vuelve a salpimentar.

Introduce en el horno la bandeja y mientras prepara las truchas.

Para ello repasa la trucha que esté limpia por dentro, introduce dos lonchas de jamón por trucha y encima una capa de pimientos de piquillo. Salpimenta las truchas por ambos lados y añade por encima el ajo en polvo.

Saca la bandeja del horno con cuidado de no quemarte, coloca todas las truchas ya rellenas encima de la cebolla y añade un chorrito de aceite de oliva por encima de cada trucha, espolvorea por encima pan rallado.

Coloca en el horno de nuevo y deja que cuezan durante 15 minutos, después pon el grill y deja cinco minutos más.

Ya tienes las truchas listas para servir, ya verás lo ricas y jugosas que quedan y las verduras ni te cuento, lo mejor es que las hagas y lo compruebes por ti misma.

Si te ha gustado esta receta de pescado no te pierdas la clásica receta de dorada al horno.

 

BOMBA DE PATATA Y PULPO

BOMBA DE PATATA Y PULPO

BOMBA DE PATATA Y PULPO

Esta receta de bomba de patata y pulpo hace tiempo que tenía ganas de hacerla, realmente es un entrante muy llamativo y diferente. Lo mejor es que no tiene nada de complicación y pocos ingredientes.

ingredientes:

  • 5 Patatas
  • 3 Patas de pulpo cocidas
  • 15 gr de mantequilla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón
  • Sal y Pimienta negra molida

elaboración:

Para empezar pon una olla al fuego con bastante agua y sal, añade las patatas con piel. Deja cocer hasta que al pinchar veas que puedes atravesarla sin problemas.

Mientras se cuecen las patatas, trocea las patas de pulpo cocidas en dados. Aliña el pulpo con pimienta negra recién molida, sal, pimentón y un chorrito de aceite.

Cuando las patatas estén cocidas, retira con cuidado la piel y ponlas en un bol. Ves chafándolas con ayuda de un tenedor, añade la mantequilla y una pizca de sal y pimienta. Mezcla bien todo el conjunto.

Corta papel film transparente, necesitarás unas seis hojas. Unta con un pincel un poco de aceite de oliva por el centro, donde vas a poner la bomba. Pon una buena cucharada del puré y extiende un poco dándole la forma de una circunferencia, puedes ayudarte de un rodillo para darle la forma. En el centro pon una cucharada de la mezcla de pulpo.

Ahora coge las cuatro esquinas del papel film y únelas para que te quede en el centro la bomba. Ayúdale a que se cierre y si es necesario ponle un poco más de pure. Te ha de quedar la forma de una pequeña bola. Puedes volearlas para darle la forma redonda, pero no presiones demasiado o perderás la forma.

Deja en la nevera enfriar y así se quedarán bien formadas. Después saca con cuidado las bombas, espolvorea por encima el pimentón, una pizca de sal gorda, algunas esferas de aceite y algunas hierbas para decorar, yo en este caso le he puesto albahaca.

Antes de servir dale un toque de microondas para que pierda el frío de la nevera y ya lo tendrás listo para servir.

Si te ha gustado esta receta puedes preparar más recetas con pulpo como esta de pulpo con parmentier

SUQUET DE RAPE CON GAMBAS

SUQUET DE RAPE CON GAMBAS

SUQUET DE RAPE CON GAMBAS

Esta receta de suquet de rape con gambas es una interpretación de la clásica receta de suquet de pescado, típico plato catalán, que los marineros elaboraban en el mar. Es una receta fácil de seguir y que siempre tiene éxito, eso sí para hacerla sin prisas para ganar en sabor y en intensidad.

Como todo buen guiso, el chup-chup y dejar que se hagan las cosas a su ritmo, va a tu favor en el resultado final.

Desde luego que va a ser un plato que se va a quedar en casa para repetir algunos domingos, como el de hoy, que para ser el día de la madre ha sido una receta que me puesto en el primer puesto del podium. En casa me pedían que hiciera hoy el arroz de rape  pero como no tenía algunos ingredientes, me he decantado por preparar el suquet de rape con gambas que tenía guardadas.

Y ahora ¿vamos con la receta? Si la haces y te gusta, me encantaría saberlo con un comentario o puntuando esta entrada al final.

ingredientes:

  • 3 colas de rape pequeñas limpias
  • 800 gr de caldo de pescado
  • 12 gambas rojas
  • 3 patatas grandes
  • 500 grs de tomates maduros
  • 1 pizca de Azúcar
  • 4 dientes de Ajo
  • 80 ml de vino blanco
  • 1 picada
  • 1 cucharadita Pimentón dulce
  • Perejil picado
  • Sal y Pimienta negra

elaboración:

Para empezar prepara los ingredientes, pela y trocea los dientes de ajo, reserva. Ralla los tomates y reserva.

En una sartén pequeña pon un poco de aceite de oliva y añade dos dientes de ajo (los otros dos los reservas) . Añade la picada, deja tostar, cuando veas que algo se ha tostado ve retirando, sino se te quemará, no se tuesta a la vez el pan, la almendra y la avellana, así que a medida que veas que se dora, retira y ponlo en el vaso de la túrmix o en un mortero si tienes. Una vez todo tostado, añade perejil picado y machaca o tritura el conjunto hasta que queden como granitos de arena. Reserva para luego.

Trocea las patatas, para ello has de chasquearlas para que así suelten el almidón y espese la salsa. Para ello has de clavar el cuchillo en el tubérculo y apretando hacia arriba desgarraras la patata, resérvalas también.

En una cazuela grande pon un chorrito de aceite de oliva virgen suave, saltea los otros dos dientes de ajos picados que teníamos reservados, deja que doren y añade el tomate rallado. Has de dejar que reduzca unos ocho minutos, ves removiendo de tanto en tanto. Mientras pon el caldo de pescado a calentar.

Agrega a la cazuela el pimentón y remueve rápidamente para evitar que se queme, a continuación añade el vino blanco y deja que se evapore el alcohol.

Añade las patatas y ves moviendo para se mezcle todo bien, pon el fumet de pescado en la cazuela también. Añade sal y pimienta y deja cocer el conjunto unos 15 minutos. Puedes añadir un poco de perejil picado.

Finalizado ese tiempo añade la picada a la cazuela y mezcla bien, deja que cueza un par de minutos.

Sazona el rape y añade a la cazuela junto con las gambas. Mueve la cazuela cogiéndola de las dos asas de un lado para el otro.

Prueba cómo está de sal, y si es necesario rectifica de sal y de pimienta. Vuelve a cortar un poco de perejil y añade por encima. Deja que reduzca el caldo aproximadamente 15 minutos y comprueba que la patata pinchándola con un tenedor, si está blanda, ya lo tienes listo. Si no, déjalo un poco más de tiempo.

Antes de servir deja reposar unos diez minutos y ¡ ya la tendrás lista!

 

PASTEL DE PATATAS CON SOBRASADA

PASTEL DE PATATAS CON SOBRASADA

PASTEL DE PATATAS CON SOBRASADA

Este pastel de patatas con sobrasada y otras verduritas queda delicioso y lo mejor es que es una receta súper fácil de preparar, tanto que te va a sorprender.

Es ideal para hacerlo y tanto queda bien para comer como para cenar.

ingredientes:

  •  800gr. de patatas
  • 300gr. de champiñones
  • 1 calabacin
  • 150 gr. de sobrasada
  • 250gr de queso fresco tipo philadelphia
  •  2 huevos
  • 100ml. de leche
  • 50gr. de queso rallado emmental
  • Sal, pimienta y cebollino
  • Mantequilla

elaboración:

Para empezar pela las patatas y cortarlas a rodajas muy finas con ayuda de una mandolina.

Limpia muy bien los champiñones para quitarles toda la tierra, quítale la parte de abajo que no nos interesa y contiene restos de tierra y lávalos. Córtalos a rodajas finas y reserva. Si quieres puedes usar otro tipo de setas.

Corta los calabacines en rodajas también con una mandolina y reserva.

Ahora bate los huevos en un bol grande, una vez batidos añade la leche, el queso rallado y el queso fresco. Mezcla todo bien hasta que los quesos queden integrados, añade la sal y la pimienta.

Añade al bol las patatas y deja que se empapen bien con la mezcla de los huevos .

Precalienta el horno a 180º.

En una bandeja de horno, la cual habremos engrasado previamente con mantequilla vamos a ir poniendo una capa de patatas, después una capa de calabacines, después cubriremos con una capa de sobrasada y finalmente con una de champiñones. Repetiremos la misma operación hasta que no nos quede ninguna verdura, acabando siempre con una capa de patata.

Pon encima pon el resto de la mezcla de huevo que tengamos en el bol.

Hornear durante 60-70 minutos a 180º con calor arriba y abajo. Cuando veas que se te empieza a dorar demasiado, puedes cubrir con papel de aluminio.

Sacar del horno y espolvorear por encima cebollino picado. Dejar enfriar un poco y ya lo tendrás listo para servir.

Si te ha gustado este fácil pastel con verduras, no puedes perderte este otro pastel frío de ensaladilla con atún y anchoas

pastel de patatas y sobrasada
PATATAS DUQUESA CON PARMESANO

PATATAS DUQUESA CON PARMESANO

PATATAS DUQUESA CON PARMESANO

Estas patatas duquesa con parmesano son el acompañamiento perfecto a cualquiera de tus platos de carne o de pescado. Además de bonitas quedan deliciosas y aunque la receta original no lleva parmesano, yo se lo he querido añadir para darle mi propio toque personal.

Me ha costado dar con la receta perfecta, después de cuatro intentonas por fin puedo compartirla con vosotros, y no es que quedaran mal antes, es que igual soy demasiado perfeccionista y quiero compartir con vosotros lo mejor.

La receta es una especialidad francesa y no deja de ser un puré de patatas, al cual se le agrega el huevo y se le da esta forma tan característica.

ingredientes:

  • 500 g de patatas variedad Kennebec
  • 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 huevo L + 2 yemas de huevo
  • Romero
  • Pimienta y sal
  • 80 gr de queso parmesano rallado

elaboraciÓn:

Para empezar pon las patatas lavadas a cocer con piel. Cubre totalmente con agua y añade un puñadito de sal. Cuece las patatas hasta que al pincharlas con la punta de un cuchillo ves que la patata está tierna y entra perfectamente el cuchillo, el tiempo dependerá del tamaño de las patatas por eso no os lo pongo.

Escurre las patatas, deja enfriar un poco y pélalas. Ponlas en un bol grande y comienza a chafarlas con un tenedor o un prensa patatas. Ha de quedar muy bien chafada, ya que sino cuando la pongas en la manga pastelera se te va a bloquear la masa y será un desastre. Añade una pizca de sal y pimienta y el romero. A continuación añade el queso parmesano y mezcla el conjunto.

En una sartén con el fuego bajo, pon la masa y ves removiendo para que las patatas vayan perdiendo el exceso de agua. En ese momento incorpora la mantequilla, deja que se integre poco a poco, verás que la masa se vuelve más cremosita y más compacta.

Bate el huevo entero y las dos yemas juntas. Incorpora los huevos al puré y mezcla bien con ayuda de una cuchara de madera, hasta que el huevo quede totalmente integrado en la masa. A continuación pon el puré en una manga pastelera con una boquilla rizada.

Enciende el horno a 200º y en la bandeja de horno pon papel sulfurizado. Ahora ya solo has de ir haciendo la forma de las patata duquesa, puedes darle la forma que le he dado yo como flores o puedes ir girando la boquilla dándole la forma de caracol.

Una vez que acabes la masa, pon la bandeja en el horno y deja que cuezan unos 10 minutos, hasta que veas qué quedan doraditas por encima.

Ya tienes tu acompañamiento perfecto para tus platos, si te ha gustado esta receta a base de patatas no puedes perderte la receta de patatas rellenas de carrilleras.

 

BRÓCOLI CON PATATAS AL AJILLO DE PIMENTÓN

BRÓCOLI CON PATATAS AL AJILLO DE PIMENTÓN

BRÓCOLI CON PATATAS AL AJILLO DE PIMENTÓN

Esta receta de brócoli con patatas al ajillo de pimentón lo preparaba mi madre cuando éramos pequeños para que nos comiéramos la verdura. No nos gustaba mucho, así que este truco era genial porque vaciábamos los platos.

Es un receta sana y deliciosa y estoy segura que te va a encantar.

Para que te hagas una idea una ración de 200 g de brécol cubre con creces las necesidades diarias de vitamina C de un adulto, ya que aporta casi el cuádruple de la que se necesita. También satisface enteramente los requerimientos diarios de ácido fólico y dos terceras partes de los de vitamina A. Sin apenas calorías, es una fuente notable de calcio, potasio, fósforo, hierro, vitaminas B1, B2 y B6 y también aporta dosis sustanciosas de yodo, cinc, cobre y manganeso. Resulta excelente para combatir la anemia ferropénica y como preventivo anticáncer.

ingredientes:

  • Dos brócolis
  • 500 gr de patatas
  • 5 ajos
  • Tacos de jamón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de pimentón de la Vera
  • Sal

elaboración:

Para empezar pela, lava y corta las patatas en dados. Lava los brócolis y corta las flores. Pon una olla con agua y sal y pon a hervir. Cuando esté hirviendo el agua añade la verdura hasta que quede cocida, aproximadamente unos 7 minutos.

Mientras pela los ajos y córtalos en rodajas. En una sartén con aceite pon el ajo y deja que se doren, cuando empiecen a coger color, añade el pimentón y remueve. Retira del fuego para que no se queme el pimentón.

Riega la verdura con este aceite, remueve y ya estará listo para servir.

Si te ha gustado esta receta clásica de mi madre no puedes perderte la receta de pinchos morunos   que son ideales para ponerlos de segundo plato.

 

CALAMARES AL AJILLO

CALAMARES AL AJILLO

CALAMARES AL AJILLO

Estos calamares al ajillo puedes prepararlos para hacer una tapa o como plato principal. Uno de los motivos por los que quería preparar los calamares con ajo, es por todas las propiedades que tiene éste. Se le otorgan un poder prácticamente medicinal: compuestos azufrados y otras sustancias que al combinarse, protegen la salud, especialmente los sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo y urinario. Consumir diariamente de uno a cuatro dientes al día, preferiblemente crudos o ligeramente cocidos, permite beneficiarse de sus propiedades tanto para prevenir como para aliviar determinados problemas de salud.

Y ahora ya vamos con la receta:

ingredientes:

  • 500 gr de calamares
  • 6 patatas pequeñas
  • 1 diente de ajo
  • 1 vaso de caldo de pescado
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • Perejil picado, aceite de oliva, sal y pimienta

elaboración:

Para empezar lava las patatas y cuécelas en agua salda a fuego lento durante unos 25 minutos. Finalizado el tiempo, escurre, deja que se enfríen y trocea.

Limpia los calamares o pide en la pescadería que te lo hagan, retira las plumas interiores y lávalos bien. Corta los calamares en anillas, dejando las patas enteras. Dora las patatas en una sartén con un poquito de aceite y reserva. Pela y trocea el diente de ajo y en esa misma sartén, saltea un poquito y cuando coja color añade el vaso de caldo, el medio vaso de vino blanco y los calamares. Deja reducir el conjunto unos 15 minutos. Finalmente salpimenta, añade perejil picado y las patatas y deja que cueza todo el conjunto tres o cuatro minutos más.

Ya lo tienes listo para servir, mejor servirlo en caliente y a disfrutar de este delicioso plato.

Si te gusta este tipo de plato con calamares, no puedes perderte esta otra receta de calamares a la cerveza. Las dos recetas estoy segura que triunfarán y me encantará saber cual ha sido tu experiencia, así que anímate a dejarme algún comentario si los preparas.

ESPUMA DE PATATA VIOLETA CON VIEIRAS

ESPUMA DE PATATA VIOLETA CON VIEIRAS

ESPUMA DE PATATA VIOLETA CON VIEIRAS

Si nunca has usado el sifón de cocina, esta receta de espuma de patata violeta con vieiras es ideal para estrenarte con él.

Es una receta muy sencilla y si no tienes sifón también puedes hacerla pero dejando que sea una parmentier que también le queda muy bien.

Si buscas otros aperitivos para elaborar puedes hacer unas croquetas de bacalao y un tartar de fuet con yema curada

INGREDIENTES para la espuma de patata violeta con vieiras :

  • 200 gr de vieiras
  • 500 gr de patatas violetas
  • Nata de cocina
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN CON ROBOT:

Para empezar si tienes robot pon agua en el robot hasta la marca de 0,7 l y coloca en el robot de cocina el cesto de vapor, añade  las patatas peladas y cortadas en él. Programa de vapor P1.

Vaciamos y limpiamos el robot, ponemos la cuchilla ultrablade.

ELABORACIÓN SIN ROBOT:

Si no tienes robot también puedes asarlas en el microondas, para ello córtalas a dados pequeños y ponlas en un plato sin que se amontonen, tapa con papel film y programa unos tres minutos, comprueba la textura y si es necesario dejar más tiempo.

EN AMBOS CASOS:

Añade la nata, un chorrito de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta al gusto y tritura hasta conseguir la textura deseada. La cantidad de nata será a vuestro gusto dependiendo de si os gusta más o menos densa la parmentier. Yo recomiendo ir agregándola poco a poco  hasta ver que la textura sea la idónea.

MONTAJE EN EL SIFÓN:

Ahora vamos a montar el sifón, para ello pon una boquilla rizada y asegúrate de que lleva puesta la goma de la junta. Cuela la crema para asegurarte que no queda ningún resto de patata sin triturar  y llena el sifón hasta el máximo que te indica la botella, no superes nunca esta medida o no podrá montar la espuma. Cierra el vaso del sifón, enroscando la cabeza en el vaso y asegúrate de que quede bien cerrado para que no se escape el gas.

Coloca la cápsula de gas en el depósito para las cargas y enrosca hasta escuchar que se ha introducido todo el gas. Desenrosca el portacápsulas y tira la cápsula vacía. Repite esta operación con otra carga.

Agita el sifón de arriba a abajo para mezclar el gas con la base y guarda el sifón en la nevera hasta el día siguiente.

MONTAJE Y PRESENTACIÓN de la espuma de patata violeta con vieiras :

En una plancha, saltea las vieiras y ponles un poco de pimentón dulce, después reserva.

Saca el sifón de la nevera y vuelve a agitar de arriba a abajo para que se vuelva a mezclar el gas. Coloca el sifón boca abajo en vertical y presiona suavemente la palanca hasta que salga la espuma, dentro de los vasos de presentación.

Finalmente decora con las vieiras pinchadas en un palillo de presentación.

La crema también puedes servirla caliente, puedes calentarla en el baño maría pero nunca puede superar los 70º.

 

MARMITAKO DE PULPO

MARMITAKO DE PULPO

marmitako de pulpo

No os podéis imaginar lo rico que está el marmitako de pulpo, si ya me gustaba el tradicional de atún, éste de pulpo me ha dejado enamorada.

El marmitako es una receta tradicional de la costa cantábrica, que se suele hacer en una olla de metal con tapa llamada marmita, que es la olla que los barcos llevaban en alta mar y que usaban para prepara este plato con el pescado que cogían ese día.

La receta no puede ser más sencilla, por eso te animo a que la prepares y si te gustan este tipo de platos no te pierdas tampoco la receta de sepia con patatas que hace mi madre que es espectacular también.

Ingredientes:

  • 2 ñoras
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 500 ml de caldo de pescado
  • 2 dientes de ajo
  •  1 pimiento verde
  • Aceite de oliva y sal

elaboración:

Para empezar pon a hidratar las ñoras, para ello abre las ñoras, retira las pepitas y el rabito. Resérvalas en un bol con agua fría y mientras ves preparando la receta.

Pica a daditos los dientes de ajo, el pimiento y la cebolla y haz un sofrito con estos ingredientes. En una cazuela pon un chorrito de aceite y añade la verdura cortada. Cuando comience a coger color, añade el tomate pelado y cortado a daditos también.

Sigue con el sofrito a fuego medio hasta que quede todo pochado y mientras saca la pulpa de las ñoras ayudándote con un cuchillo y añade la carne al sofrito.

Pela y corta las patatas y añádelas al sofrito de verduras. Rehoga todo el conjunto y ahora agrega el caldo de pescado. Comprueba el punto de sal por si hiciera falta añadir un poco más y tapa la olla para que se cueza todo a fuego suave durante 25 minutos.

Pasado ese tiempo comprueba que las patatas están tiernas. Mientras trocea el pulpo y añádelo a la olla de patatas. Deja que hierva todo el conjunto unos 5 minutos más y finalmente espolvorea un poco de perejil antes de servir.

Sirve en un plato hondo y caliente!!

 

DORADA AL HORNO

DORADA AL HORNO

DORADA AL HORNO

Si buscas una receta fácil para preparar, la dorada al horno va a cumplir todas tus expectativas. Un plato que prácticamente se hace solo y que puedes hacerlo tanto para comer como para cenar o si tienes invitados. Digamos que prácticamente es una receta para principiantes en la cocina, ya que su complejidad es mínima.

La dorada es un pescado blanco, semigraso y de agua salada. Generalmente habitan agrupadas en bancos poco profundos. Se caracteriza por la franja dorada entre los ojos, el color de su dorso es verde azulado, el vientre plateado y con los flancos amarillos grisáceos.

La dorada tiene un alto contenido de Vitamina E, por lo que es ideal para problemas circulatorios, tiene antioxidantes, minerales como el hierro, calcio, potasio, yodo, zinc, magnesio y sodio, y tiene un alto contenido en vitamina B2, B5 y B9.

ingredientes:

  • 1 dorada por persona
  • 4 patatas
  • Cebollas parisinas o si no tienes 2 cebollas grandes
  • Tomates Cherry
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  • Pimiento morrón
  • 1 limón
  • Perejil
  • Vino blanco

como limpiar la dorada al horno:

Cuando compres las doradas, pídele a tu pescatero que te las limpie para hacerlas al horno y así te ahorras este paso. Si no te has acordado o si has pescado las doradas, lo vas a hacer así:

Retira las escamas con el cuchillo colocado con el filo que corta hacia arriba, sujeta la cola del pez con decisión e ir retirándolas desde la cola a la cabeza. Hazlo dentro del fregadero porque las escamas saltan, finalmente limpia con agua fría. Ahora limpia el pescado por dentro, para ello corta las agallas con las tijeras y tira de ellas. A continuación haz una pequeña incisión en el vientre de la dorada y retira las tripas. Con una cuchara pequeña despega los vasos sanguíneos del pez y limpia bien con agua. Finalmente hazle un corte en uno de los costados y corta media rodaja de limón que introducirás aquí dentro.

elaboración de la dorada al horno:

Para empezar pela las patatas y con ayuda de una mandolina, córtalas en rodajas finas. En una sartén con un poco de aceite de oliva, saltea las patatas un poco hasta que cambien de color. Ves poniéndolas en el fondo de la bandeja de horno.

Limpia las cebolletas y si no tienes corta las cebollas en rodajas finas, pásalas por la sartén donde habías salteado las patatas.  Pon en la bandeja de horno las cebollas, añade los tomates cherries y salpimenta todo el conjunto. Añade unas tiras de pimiento morrón.

Coloca las doradas encima y rocía con un poco de aceite de oliva y un vasito pequeño de vino blanco

Introduce la bandeja en el horno que tendrás encendido y caliente previamente a 180º. Deja que se vayan haciendo durante 25 minutos.

Prepara un majado con unas hojas de perejil, sal, pimienta y aceite de oliva.  A los quince minutos de cocción, pinta con ayuda de un pincel y con cuidado de no quemarte, el pescado con el majado.

Deja finalizar el tiempo del horno y ya estaría listo para servir. En el plato pon una cama de patatas,, cebolla y algunos tomates y la dorada encima, puedes servirlas acompañadas de un buen vino blanco.

Si te gustan las recetas con pescado no te pierdas esta otra de caballa en escabeche

POLLO AL HORNO CON VERDURAS

POLLO AL HORNO CON VERDURAS

POLLO AL HORNO CON VERDURAS

Esta receta de pollo al horno con verduras que os traigo hoy es una receta que hago desde hace años y que todavía no había compartido con vosotros. Y es que a veces nos complicamos con recetas más elaboradas y lo simple está igual de bueno o incluso más.  ¿No opináis lo mismo?

Además lo bueno que tiene esta receta que es fácil, económica y gusta tanto a mayores como a niños. Y para rematarlo ¡no ensucias casi nada la cocina! Así que os recomiendo que os pongáis ya a prepararla.

ingredientes:

  • 4 muslos de pollo de corral
  • 2 patatas grandes
  • Chalotas
  • Tomates
  • 1/2 vaso de vino
  • 1/2 vaso de caldo de pollo
  • Mantequilla a temperatura ambiente
  • Pimentón, tomillo, sal y aceite de oliva

elaboración:

Para empezar pela las patatas y lamínalas con una mandolina. Pon a precalentar el horno a 200º y mientras en una bandeja de horno, pon un chorrito de aceite de oliva y dispón una capa de patatas hasta cubrir toda la base de la bandeja. Salpimenta y añade un poco de tomillo en especias.

Con ayuda de un cuchillo, extiende una gruesa capa de mantequilla por encima de la piel del pollo. Tamiza por encima un poco de pimentón, añade sal y pimienta. Pon los muslos encima de las patatas.

Pela las chalotas y distribúyelas en la bandeja. Lava los tomates y también distribúyelos en la bandeja.

Añade el caldo de pollo y el vino por los huecos donde no este el pollo.

Introduce el pollo en el horno y hornea durante una hora, y cada quince minutos ves echando por encima del pollo un par de cucharadas del caldo del pollo y del vino que esta en la bandeja.

Finalizado el tiempo verás que la piel te queda súper crujiente y el pollo muy tierno.

Ya está listo para servir y disfrutar del plato.

Si te gustan las recetas con pollo, no puedes perderte éstas pollo con anacardos  y pollo con mostaza y romero 

PATATAS BRAVAS CON BRANDADA DE BACALAO

PATATAS BRAVAS CON BRANDADA DE BACALAO

PATATAS BRAVAS CON BRANDADA DE BACALAO

Hoy te enseño a hacer estas ricas patatas bravas con brandada de bacalao, animada por Edu de @bravasbarcelona, que me propuso hacer una receta de bravas más saludable. Así que en vez de hacer las típicas patatas fritas, las he preparado al vapor.

Mi idea fue fusionar dos recetas clásicas de nuestra cocina y hacer algo diferente. Así que espero que os guste tanto como a gustado en casa porque verdaderamente están increíbles.

Ingredientes para la brandada:

  • 600 gr de bacalao sin espinas y desalado
  • 3 dientes de ajo
  • 70 gr de aceite de oliva
  • 100 ml nata de cocinar

 Elaboración de la brandada:

En una sartén pon el aceite y el ajo pelado, lo dejas dorar.  A continuación incorpora el bacalao desalado y lo dejas dorar también.

Saca el bacalao de la sartén y lo trituras con ayuda de una túrmix. Añade la nata de cocinar y el aceite que habíamos usado anteriormente hasta que nos quede la consistencia de puré.

ingredientes para las patatas:

  • 1 Kg de patatas pequeñas
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 cucharada sopera de pimentón dulce
  • 1cucharada sopera de pimentón picante
  • 2 cucharadas soperas de harina
  • 500 ml de caldo de pollo

elaboración de las patatas:

Para empezar vacía las patatas por dentro lo máximo posible. En la parte de arriba has de dejar una apertura para poder ir rellenándolas.

Si tienes un robot de cocina, ponle agua hasta 0,7 l y ponlas a cocinar en el cesto del vapor durante 20 minutos, con la acción de vapor. Si no tienes robot de cocina puedes hacerlas al microondas o dándoles un golpe de horno.

Resérvalas y mientras vamos a hacer la salsa brava.

elaboración de la salsa:

Para empezar con la salsa, pica la cebolla muy fina y póchala en una sartén  con un chorrito de aceite de oliva. Cuando comience a cambiar el color la cebolla, añade el pimentón dulce y el picante, mezcla todo bien con la cuchara.

Incorpora la harina, cocina un par de minutos, formando el roux y añade el caldo de pollo poco a poco como cuando se hace una velouté. Cocina durante diez minutos para que se cocine todo bien, finalmente tritura con una batidora y pasa por un colador fino para que quede una crema bien perfecta.

montaje del plato;

Rellena las patatas con la brandada de bacalao, pon encima una cucharada de la salsa brava. Finaliza decorando con unos brotes, yo le he puesto una tierra de aceitunas negras también y sirve calientes.

REDONDO DE TERNERA CON SALSA CHIMICHURRI

REDONDO DE TERNERA CON SALSA CHIMICHURRI

REDONDO DE TERNERA CON SALSA CHIMICHURRI

Hoy os traigo una receta fácil y deliciosa para las fiestas de Navidad o si tienes invitados, un fantástico redondo de ternera con salsa chimichurri.

Ingredientes para el horno:

  • 1 redondo de ternera
  • Patatas pequeñas
  • Tomates cherrys
  • Cebollas parisinas
  • Caldo de carne
  • Un chorrito de vino tinto
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

Ingredientes para la salsa:

  • 2 ajos
  • 1 cebolla tierna
  • 1 ramillete de perejil fresco
  • 2 cucharada sopera de orégano seco
  • 1 cucharada de pimentón picante
  • El zumo de un limón
  • Aceite de oliva
  • Sal

 Elaboración de la salsa:

Para empezar vamos a preparar la salsa ya que necesita un reposo de unas tres horas. También podemos prepararla el día de antes.

Corta los ajos en pequeños dados y los pones en un cazo con agua fría al fuego. Cuando empiece a hervir, sácalos y los pones en un escurridor de malla pequeña y corta la cocción poniendo el escurridor con los ajos en agua fría. Repite esta operación tres veces y después reserva en un bol.

Pica la cebolleta y el perejil y añádelos al bol junto con el resto de ingredientes. Has de cubrir todos los ingredientes con el aceite, remueve y reserva en la nevera.

elaboración del redondo:

Para comenzar con la carne, primero pasa la carne por la sartén para sellar la carne y no perder sus jugos. Salpimenta y ves dorando por todos lados a fuego moderado. Una vez que la carne este dorada, ponla en una bandeja de horno y le añades el resto de verduras. Riega con el vino y con el aceite de oliva y rectifica de sal.

Ponlo en el horno a 200 º durante 1 hora. Pasados los primeros 20 minutos, agrega 100 ml de caldo de carne y riega toda la bandeja.

De vez en cuando ves dando la vuelta al redondo y a las verduras. Con ayuda de una cuchara coge líquido que hay en la bandeja y échaselo por encima a la carne y a las verduras. Repite esta operación varias veces.

Finalmente saca del horno la bandeja, quita la brida de la carne y córtala en lonchas. Riega por encima con la salsa chimichurri y listo para servir.

PATATAS RELLENAS DE CARRILLERAS

PATATAS RELLENAS DE CARRILLERAS

PATATAS RELLENAS DE CARRILLERAS

Estas patatas rellenas de carrilleras es una receta que se hace con mucho cariño, con un intenso sabor y con un resultado de diez.

Te aseguro que tus invitados te van a felicitar y va a ser recordado por mucho tiempo ¿te animas a prepararla?

Ingredientes:

  • 1 kg de patatas pequeñas
  • 1 carrillera por persona ya deshuesada
  • 2 cebollas
  • 1 litro de caldo de ave
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 1 puerro
  • Boletus
  • 1 botella de vino tinto
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • Harina

Elaboración de la carne y la salsa:

Para empezar corta las verduras menos las patatas en juliana. Limpia bien las carrilleras, quítale los nervios y la piel y con ayuda de un papel de cocina las secas bien. Espolvorea con harina y pásalas a una sartén donde a fuego fuerte las doras. Salpimenta y reserva.

Pon aceite en una olla y dora la verdura. Añade las carrilleras y deja que se dore junto con las verduras. Añade el vino y deja que hierva durante una media hora.

Agrega ½ litro del caldo y deja cocer durante 2 horas más a fuego lento.

Deshaz las carrilleras, cuela la salsa y la verdura se la agregas a la carne. Finalmente guarda la salsa para luego.

rellenamos las patatas:

Para empezar pela las patatas y las vacías por dentro lo máximo posible. En la parte de arriba has de dejar una apertura de una bola para poder ir rellenándolas y si no puedes hacerlo de este tamaño, corta una pequeña tapa para luego poder rellenarla.

Las rellenas de la carne con la verdura y las cierras con una de las bolas de patata. Espolvorea harina por la parte donde hemos cerrado la patata y la metes en huevo esa parte. Las pasas por la sartén con aceite primero por la parte de la apertura y luego le vas dando la vuelta dorando un poco las patatas.

Las pones en una olla con el cierre hacia arriba y que queden encajadas para que no se muevan. Vierte la salsa colada de la carne por encima de las patatas y las cubres con el resto del caldo hasta que queden totalmente cubiertas.

Lo cueces a fuego lento hasta que la patata quede bien hecha y para comprobarlo ves pinchando la patata.

Limpia los boletus con una brocha y los troceas. Finalmente saltea en una sartén con aceite de oliva.

Para la presentación pon una capa de las setas y tres patatas por comensal, acompáñalas de la salsa. Finaliza con algunos brotes.

CARNE EN SALSA A LA GRANADINA

CARNE EN SALSA A LA GRANADINA

CARNE EN SALSA A LA GRANADINA

Esta carne en salsa a la granadina es típica de Granada y cada vez que bajo a visitar a mi familia, pido que me la hagan. Y es que no hay nada como las comidas de tu pueblo. No sé si alguna vez os lo he comentado, pero mi familia viene de un pueblo de Granada, se llama Guadix y que os voy a decir, pues que si tenéis oportunidad, deberíais de visitarlo.

Para hacer esta receta he aprovechado los conocimientos de mi madre  y lo comparto con vosotros, que estoy segura que os va a encantar.

Es una carne con un intenso sabor, sabrosa y muy gustosa, ideal para acompañar con pan. Se suele hacer con cabrito o cordero lechal, pero si no encontráis podéis usar cerdo y también conejo.

ingredientes:

  • 1 kg de cordero lechal o cabrito, deshuesado
  • 1 rodada de pan y 2 dientes de ajos
  • 17 almendras peladas
  • 1 Tomate de pera
  • Ñora o pimiento choricero
  • Vino blanco
  • Aceite, Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar pon la carne con la sal y la pimienta para que vaya cogiendo sabor. Mientras en una sartén con aceite, fríe una rodaja de pan, un diente de ajos y las almendras. Cuando esté frito (cuidado no se te quemen las almendras) ponlo todo en un vaso de túrmix, añade medio ajo crudo y un buen chorro de vino. Tritura y reserva.

En un cazo pon el tomate y la ñora o el pimiento choricero con agua y lo dejas cocer. Una vez cocido, lo trituras y lo cuelas.

Fríe la carne en la misma sartén donde habías frito el pan y las almendras, hasta que quede bien sellada y ha soltado el agua. Cuando comience a estar dorada añade la primera salsa del pan y almendras y si es necesario pon un poco más de vino.  Remueve y deja cocer unos minutos.

Ahora añade la mezcla del tomate y el pimiento colado.  Remueve, prueba de sal, añade un poquito más de agua y deja hervir durante 15 minutos.

Y listo para comer. Ya verás que olor y sabor desprende tan maravilloso. Estoy segura que será un plato que querrás repetir con diferentes carnes y se quedará en el recetario de tu casa.