ATASCABURRAS MANCHEGO

ATASCABURRAS MANCHEGO

ATASCABURRAS MANCHEGO

Nuestra gastronomía está repleta de ricas recetas, como el atascaburras manchego. Un plato a base de bacalao, ajo y patatas. Rico, fácil y rápido. A este plato también se le conoce como ajoatao, ajo mortero o ajoarriero.

Queda como una crema muy suave, que puedes poner en formato aperitivo para compartir, o untar en el pan.

Cuentan que sus creadores fueron dos pastores que se quedaron aislados tras una nevada, y que sin otra posibilidad que añadir a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao. Al ver que no era consistente vertieron el aceite de oliva y lo machacaron fuertemente para evitar las durezas de las espinas del bacalao. Tras comerlo dijeron a la comunidad que es una comida que «harta hasta a las burras» y se dice que de ahí le viene el nombre. Se saben referencias escritas del plato desde el siglo XVII. Cuando un burro se quedó atascado en el barro manchego (muy arcilloso) al meter y sacar las patas, se produce un sonido muy parecido al que se produce al mezclar en el mortero las patatas, el ajo y el bacalao. De ahí el nombre.

Esta receta es para 4 personas

INGREDIENTES:

  •  500 g patatas variedad Monalisa
  • 300 g bacalao desalado
  • 2 dientes de ajo
  • 1 huevo
  • Nueces peladas
  • Agua de la cocción del bacalao
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

elaboración:

Para empezar pon una olla con agua y cuando este caliente, añade las patatas lavadas y el huevo.  Saca el huevo a los 12 minutos desde que el agua entre en ebullición, y las patatas las dejas durante media hora. Cuando estén listas las patatas, déjalas enfriar y después pélalas y reserva.

Retira la piel del bacalao con un cuchillo, después desmígalo con las manos. Pon un cazo al fuego con agua y cuando esté caliente, añade el bacalao y déjalo durante 5 minutos. Después cuélalo y reserva el bacalao por un lado y el agua por otro.

En un mortero, incorpora los ajos pelados y machácalos bien. Añade el ajo machacado a un bol e incorpora las patatas cocidas y troceadas muy menuditas. Machaca bien las patatas con ayuda de un tenedor o un pasapurés.

Añade el bacalao a la mezcla y sigue machacando bien para incorporar los ingredientes. Agrega un chorrito de aceite de oliva y mezcla de nuevo. Prueba y rectifica de sal al gusto si fuera necesario. Añade un poquito del agua de la cocción para darle cremosidad a la masa, para ello ves añadiendo cucharadas poco a poco, viendo cuanto te admite la patata para que no quede ni muy aguada ni muy seca. Has de conseguir un puré cremoso con textura suave.

Emplata el resultado en cazuelitas de barro individuales y añade el huevo cocido cortado en gajos, las nueves peladas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

CEVICHE DE LANGOSTINOS

CEVICHE DE LANGOSTINOS

CEVICHE DE LANGOSTINOS

El ceviche de langostinos es un plato que se elabora a base de langostinos y cítricos, ideal para el verano o para preparar un entrante frío.

A este plato se le denomina de diferentes maneras dependiendo de la zona geográfica y todas son válidas según el Diccionario de la lengua española, por lo que podéis encontrarlo con estos nombres: cebiche, ceviche, sebiche o seviche.

Es un plato que forma parte de la cultura culinaria de diversos países hispanoamericanos litorales del océano Pacífico, de donde cada una es nativa, sin embargo en Perú se considera su plato bandera y patrimonio cultural.

También encontraréis que se elaboran con algunos variantes de ingredientes, dependiendo del país latino donde te encuentres, por eso puede variar tanto el cítrico que usan aunque habitualmente es la lima, limón o naranja agria, como el picante del que suelen usar aji, chile o en algunos países incluso mostaza.

Sea como sea yo os voy a enseñar la versión que preparé para la feria de Seafood Expo Global, en la que cociné para el stand de Argentina, mostrando sus productos del mar.

La elaboración de esta receta es para 4 comensales.

ingredientes:

  • 16 langostinos
  • 100 g de cebolla morada 
  • un puñado de hojas de cilantro
  • Aji o chile
  • 2 limas
  • 1 naranja
  • 1 aguacate
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • 50 g de maíz tostado (kikos)
  • Brotes frescos para decorar

elaboracióN.

Para empezar pela los langostinos, retira el intestino y corta en trozos. Reserva en la nevera.

Pica la cebolla en juliana y ponla en un bol.

Pela y trocea también el aguacate en cuadraditos.

Pica las hojas del cilantro finamente.

Añade la sal, la pimienta, el aji o chile, el zumo de las limas, de la naranja, el cilantro picado y un chorrito de aceite de oliva.

En este momento puedes añadir los langostinos si los vas a servir en unos diez- quince minutos (como máximo yo lo dejo treinta minutos), sino resérvalos para añadirlos a la hora antes de servir. De esta manera evitaremos que se cuezan en exceso y tengan demasiado sabor a cítricos.

Pon el ceviche en vasitos o en un plato hondo y espolvorea por encima los kikos picados, finalmente decora con algunos brotes verdes.

SALMÓN ROJO AL HORNO CON SALSA TERIYAKI

SALMÓN ROJO AL HORNO CON SALSA TERIYAKI

SALMÓN ROJO AL HORNO CON SALSA TERIYAKI

Hoy os enseño a preparar un salmón rojo al horno con salsa teriyaki, de una manera sencilla, con un resultado espectacular y en muy pocos minutos.

Antes de preparar la receta, repasa el lomo de salmón para comprobar que no ha quedado ninguna espina, si es así puedes retirarla con unas pinzas.

INGREDIENTES:

  • 1 lomo de Salmón rojo salvaje
  • 100 gr de tomates cherrys
  • 1 cebolla pequeña
  • 10 rodajas de jalapeños
  • Cilantro fresco
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 lima
  • Salsa teriyaki

ELABORACIÓN:

Para empezar lava y pica los tomates cherrys.
Pela y pica la cebolla también. También pica los jalapeños (puedes usar los que venden en rodajas en los supermercados o puedes comprar un chile jalapeño natural).
Pica las hojas de unas ramas de cilantro.
Pon todos los ingredientes en un cuenco y añade el zumo de 1/2 lima, una pizca de sal y aceite de oliva virgen extra. Mezcla todo el conjunto y deja macerar unos minutos, mientras preparamos el salmón.
Corta el salmón rojo salvaje en lomos, ponlo en un recipiente apto para el horno con la piel hacia abajo y pincela con la salsa teriyaki.
Hornea durante 10 minutos a 200ºC.
Sirve caliente acompañado de las verduras maceradas por encima y ¡a disfrutar!.
Puedes acompañar el salmón también con un poco de arroz hervido o con bulgur para conseguir un plato más completo.
Si te ha gustado esta receta no te pierdas otras recetas que tengo en la web con salmón como el salmón al cava con mostaza a la antigua o el salmón al horno en papillote
SALMÓN AL HORNO CON LIMÓN

SALMÓN AL HORNO CON LIMÓN

SALMÓN AL HORNO CON LIMÓN

Preparar este salmón al horno con limón es una receta muy sencilla de preparar, además de poco tiempo de preparación y horno.

ingredientes:

  • 600gr. de lomos de Salmón Noruego fresco, sin espinas ni piel
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 limón
  • sal y pimienta

Para la ensalada

  • 2 cebolletas
  • 1/2 manzana verde
  • Brotes de lechuga
  • 1aguacate
  • Arándanos
  • Pistachos

Aliño

  • El zumo de medio  limón
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
  • Eneldo

elaboración:

Precalienta el horno a 180°C.

Pon el salmón en una bandeja de horno. Rocia el salmón con la salsa de soja y el aceite de oliva y salpimenta. Añade el zumo de limón y la cáscara de éste rallada y el eneldo fresco.

Hornea durante unos 10 o 12 minutos.

Prepara la ensalada para acompañar, para ello corta la cebolleta en rodajas, la manzana en láminas finas con una mandolina y trocear la lechuga. Corta el aguacate por la mitad, retira el hueso central y córtalo en láminas. Mezcla rápidamente la cebolleta, la manzana, la lechuga, los pistachos, los arándanos y el aguacate.

Mezcla el zumo de limón, el aceite de oliva y la sal marina y añade el aderezo a la ensalada. Sirve el salmón acompañado de la ensalada.

Si te ha gustado esta receta de salmón con ese toque cítrico no te pierdas el salmón glaseado con cítricos  o el salmón con leche de coco y curry

 

PULPO CON ROMESCO

PULPO CON ROMESCO

PULPO CON ROMESCO

La combinación de pulpo con romesco nos ha encantado, me ha parecido que el sabor del romesco combina muy bien con el pulpo y lo mejor de todo es lo fácil que es de preparar. Por eso fue uno de los aperitivos que hice para Navidad, porque da poco trabajo y puedes dejarlo preparado con antelación.

Puedes presentarlo como primer plato o para compartir.

Si buscas otra idea con pulpo, no te pierdas la receta de pulpo con parmentier

INGREDIENTES para el pulpo:

  • 2 patas de pulpo cocido
  • Cebollino
  • Brotes frescos

INGREDIENTES PARA LA SALSA ROMESCO:

  • 2 tomates grandes maduros
  • 2 ñoras
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 75 g. de almendras peladas
  • 50 g. de avellanas
  • 50 g. de nueces
  • 2 rebanadas de pan
  • 75 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 20 ml. de vinagre de Jerez
  • Sal

elaboración del pulpo:

Para empezar corta las patas del pulpo y en una sartén con un poco de aceite. Añade una pizca de sal y pimentón. Sáltealo un par de minutos y emplata.

ELABORACIÓN DE LA SALSA ROMESCO:

Pon las ñoras durante treinta minutos en un cuenco con agua caliente para que se rehidraten.

Haz una cruz en la piel de los tomates, en la parte de abajo, así evitaremos que se revienten al hornearnos.

Pela la cebolla y coloca los tomates, la cebolla y los dientes de ajo en una fuente apta para horno. Hornea con el horno previamente caliente a 180º C, durante 30 minutos, hasta que las verduras estén asadas.

Retira las ñoras del agua y elimina las semillas del interior. Con una cucharita retira la carne de su interior.

Tuesta las avellanas en una sartén y retira la piel exterior. Tuesta las almendras y las nueces en una sartén durante unos minutos.

Una vez cocinadas las verduras, pela los tomates y los dientes de ajo.

En el vaso de la batidora pon la carne de las ñoras, las avellanas, las nueces, las almendras, el pan troceado, los tomates, la cebolla y los dientes de ajo. Además añade una pizca de sal, el vinagre de Jerez y parte del aceite. Tritura y ves emulsionando con más aceite hasta conseguir una crema ligada y lo más fina posible.

emplatado:

Pon la salsa romesco en una manga pastelera y añade por encima del pulpo un cordón de romesco.

Finaliza con un poco de cebollino picado y unos brotes frescos.

VASITOS DE BACALAO CON VICHYSSOISE

VASITOS DE BACALAO CON VICHYSSOISE

VASITOS DE BACALAO CON VICHYSSOISE

Estos vasitos de bacalao con vichyssoise es una buena opción para preparar en verano o cuando tengas invitados y quieras preparar una presentación original.

Lo bueno de este plato es que puedes prepararlo con antelación, por lo que te permitirá ir más desahogado si has de preparar una cena.

Si te sobra vichyssoise guárdala y prepara al día siguiente la versión clásica añadiéndole solamente unas virutas de jamón ibérico, como los de esta receta de vichyssoise clásica

Con estas cantidades tienes para 4 – 6 comensales dependiendo del tamaño del vaso.

ingredientes para la vichyssoise:

  • 2 puerros
  • 1 patata
  • 750 mililitros de caldo de verduras
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 30 gr de mantequilla
  • 200 ml de nata de cocinar
  • pimienta rosa unos granos
  • sal

ingredientes para los vasitos:

  • La vichyssoise
  • 300 gr de bacalao desalado
  • 3 tomates peras grandes
  • 2 dientes de ajos
  • Granos de pimienta negra
  • Aceite de oliva
  • Ramitas de orégano, romero, tomillo, hojas de albahaca
  • Olivas negras sin hueso
  • Brotes frescos

elaboracióN de la vichyssoise:

Para empezar vamos a preparar la vichyssoise. Limpia los puerros, lávalos, pícalos y rehógalos en una cacerola junto con la mantequilla durante 10 minutos aproximadamente, a fuego medio, con cuidado de que no se te quemen.

Pela la patata, lávala, trocéala y añádela a la cacerola. Deja que se cocinen otros 10 minutos. Finalizado el tiempo, vierte el vino y deja reducir el alcohol. Una vez reducido añade la nata de cocinar. Lleva a ebullición, sazona y deja cocer 20 minutos más.

Pasado ese tiempo, tritura la preparación y pon una base de la crema en los vasitos de presentación.

elaboración de los tomates confitados:

Lava los tomates, sécalos y ponlos en una olla pequeñita, la más pequeña que tengas. Añade los dientes de ajos, unos 5 0 6 granos de pimienta negra en grano, un poco de romero, orégano y unas hojas de albahaca (si no tienes estas hierbas frescas, puedes usar de las secas).

Cubre los tomates totalmente con el aceite y ponlo en el fuego (yo lo he puesto en el número 2 de la vitrocerámica) durante 45 minutos.

Una vez confiados, deja enfriar. Retira la piel, córtalos por la mitad, retira las pepitas y corta la carne de tomate resultante en daditos.

Pon esos dados de tomates encima de la vichyssoise.

montaje de los vasitos:

Ya tenemos en los vasitos la crema y los tomates. Ahora solo has de cortar en rodajas las olivas y ponerlas encima de los tomates.

Corta en daditos el bacalao y ponlos encima de las olivas. Añade una pizca de sal.

Finalmente decora los vasitos con brotes frescos y reserva en la nevera hasta la hora de servirlo.

Antes de presentarlos añade por encima un poquito de aceite de oliva virgen extra.

CANELÓN DE AGUACATE CON CANGREJO

CANELÓN DE AGUACATE CON CANGREJO

CANELÓN DE AGUACATE CON CANGREJO

Qué delicia de plato y qué bonito ha quedado este canelón de aguacate con cangrejo. Es un plato realmente fácil de preparar y que puedes dejar listo con antelación. Lo puedes servir para compartir o como entrante.

Para hacer esta receta yo he comprado cangrejo en lata donde vienen tanto la carne como las patas y así me he ahorrado tener que prepararlo yo.

También he usado gambas crudas que las he pasado por la sartén, pero puedes obviarlo o ponerle salmón ahumado.

Las cantidades que te pongo son para hacer un canelón, si quieres hacer más solo has de duplicar las cantidades.

ingredientes:

  • 1/2 aguacate
  • 1 lata de carne de cangrejo
  • 3 gambas
  • 1/2 vasito de vino
  • 1 cebolla
  • Mayonesa
  • Perlas de salmón
  • Rabanitos
  • Brotes frescos
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

elaboraciÓn:

Para empezar pica la cebolla muy pequeñita.

En una sartén pon un poquito de aceite y haz las gambas como si fuera para la plancha. Retira y mientras enfrían las gambas, pon la cebolla a sofreír en ese aceite, añade una pizca de sal para que la cebolla sude. Cuando cambie de color y se vuelva blanquecina, añade el vino y deja que reduzca el alcohol. Deja que se vaya caramelizando a fuego lento hasta que tenga el color del caramelo, pero sin que llegue a quemarse.

Mientras saca la carne de cangrejo de las latas y ponla en un colador para quitar el exceso de agua. Después ponlo en un bol y añade dos cucharaditas de mayonesa, reserva.

Pela las gambas y pícalas muy pequeñas y ponlas junto con el cangrejo.

Pon la cebolla de la sartén en el colador para quitarle el exceso de aceite, después añádela al bol.

Mezcla bien todos los ingredientes, añade sal y pimienta y reserva en la nevera.

Corta el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara, pásala por el borde entre la piel y la carne y te saldrá el aguacate totalmente limpio. Corta láminas de aguacate con una mandolina, puedes coger la mitad del aguacate y cortarlo por la mitad a lo largo y después ya puedes hacer las tiras de aguacate con la mandolina.

En un papel film dispón las tiras de aguacate de tal manera que se solapándolas. Pon el relleno en el centro extendiéndola hacia los extremos. Después cierra el aguacate sobre el relleno, presionando y poquito, después cierra el otro lado. Ayúdate del papel film para que te quede totalmente cerrado, presionando con suavidad y dándole una forma redondeada.

Emplata y decora con unos puntos de mayonesa, las perlas de salmón, los brotes frescos y unas láminas muy finas de rábanos. También puedes darle un contraste de sabor añadiendo unas perlas de aceite balsámico.

SALMÓN CON LECHE DE COCO Y CURRY

SALMÓN CON LECHE DE COCO Y CURRY

SALMÓN CON LECHE DE COCO Y CURRY

Hoy os traigo una receta llena de sabor con este salmón con leche de coco y curry, un verdadero placer para todos los sentidos. La receta es tan sencilla de elaborar que te va a parecer increíble tener un plato tan delicioso en tan poco tiempo.

La salsa base que vamos a usar para este salmón, también puedes hacerla para otro tipo de pescados o incluso con carne.

Puedes encontrar otra receta muy similar con esta sepia estilo thai.

ingredientes:

  • 3 lomos de Salmón sin piel ni espinas
  • 1 diente de Ajo
  • 1/2 cebolla
  • 1 lata de leche de coco
  • Coco fresco o en láminas
  • 2 cucharaditas de pasta de curry
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 1 cucharadita de jengibre seco en polvo
  • 1 limón
  • Perejil
  • Cayena o algún picante
  • Sal
  • Pimienta rosa
  • Aceite de oliva

elaboración:

Para empezar pon a calentar una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Cuando este bien caliente, coloca los lomos de salmón sobre ella por la parte de la piel, salpiméntalos y deja que se dore la piel, sin tocarlo. Una vez dorada la piel, gira el salmón por todos los lados para que se cocinen bien.

Retira y reserva el salmón (guarda también la sartén donde lo has dorado con el aceite)

Pela y pica el ajo y la cebolla en brunoise. Sofríe en la sartén donde has cocinado anteriormente el salmón, el ajo y la cebolla a fuego lento.

Cuando la cebolla comience a ponerse blanquecina, añade el vino y deja que se evapore el alcohol.

Una vez que se ha reducido el alcohol, añade la cayena o el picante, la pasta de curry y rehoga unos 2-3 minutos.

Baja el fuego y añade la leche de coco, el zumo de 1/2 limón, una pizca de sal, pimienta rosa y el jengibre en polvo.

Cocina todo el conjunto durante 5 minutos, prueba la salsa y rectifica si fuese necesario. Después pon el salmón dentro de la salsa y deja que se cocine todo durante unos 2 minutos más.

Sirve acompañado de un poco de perejil, unas rodajas de limón y unas lascas de coco.

SALMÓN GLASEADO CON CÍTRICOS

SALMÓN GLASEADO CON CÍTRICOS

SALMÓN GLASEADO CON CÍTRICOS

Si te gusta la naranja y el limón no puedes perderte esta deliciosa receta de salmón glaseado con cítricos. Es un plato de pescado lleno de sabor, donde contrastan los cítricos con la suavidad de la miel y del romero.

Creo que el salmón es mi plato más versionado de la web, pero es que es uno de los pescados que más me gustan, así que no creo que esta sea la última receta que haga con él. Si quieres consultar más recetas con este maravilloso pescado no te pierdas el salmón al horno en papillote o el salmón con salsa de yogur cítrica.

ingredientes:

  • 2 lomos de salmón por persona
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva
  • 4 ramas de romero fresco
  • 2 dientes de ajo
  • 150 ml de caldo de pescado
  • 4 naranjas
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 cucharada de maicena
  • Sal
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar limpiar el salmón de espinas y de escamas o dile a tu pescadería que te lo deje limpio.

En una cacerola calienta el aceite de oliva a fuego medio.

Salpimenta el salmón por ambos lados y dóralo en la sartén, empezando por el lado que tiene la piel y después dándole la vuelta con cuidado de que no se rompa. Reserva.

Pica el ajo y el romero.

En el mismo aceite de la sartén dora el ajo junto con el romero, solo unos segundos, después incorpora el caldo de pescado y baja el fuego, dejando reducir en su mayoría.

Mientras aprovecha para hacer el zumo de las cuatro naranjas y el del limón. Aprovecha esas mismas piezas para rallar la piel y reserva.

Cuando el caldo ya esté reducido, añade los zumos (reserva 1/2 vaso), la piel rallada de los cítricos y la miel.

En el vaso que has reservado, añade la maicena y remueve hasta que se integre. Después añádela a la salsa de la cacerola y deja que hierva un minuto removiendo constantemente.

Incorpora el salmón y deja que se cocine todo el conjunto unos minutos. Con una cuchara napa el salmón con la salsa.

Añade alguna ramita entera de romero, prueba y rectifica de sal o pimienta si hiciera falta.

¡¡Ya lo tienes listo para servir!! ¿Has visto que fácil y rico?

CANGREJOS DE RIO A LA RIOJANA

CANGREJOS DE RÍO A LA RIOJANA

CANGREJOS DE RÍO A LA RIOJANA

Hoy preparamos una receta muy sencilla con estos cangrejos de río a la riojana y con un resultado extraordinario. Lo bueno de esta receta es que puedes hacerla con antelación y dejarla para el día siguiente, así gana en sabor. Y sobretodo no te olvides que el secreto está en la salsa, por lo que cuanto más rico sea el sofrito, más ganará tu receta.

La receta te saldrá como para 4 personas y puedes dejarla como primer plato o como aperitivo si sois más personas.

La salsa de estos cangrejos tiene un punto de picante, pero esto puedes variarlo a tu gusto si no te gusta el picante, no le pongas guindilla y si te gusta añádele más, pero siempre intenta poner menos que más, ya que si te pasas serán incomibles.

Puedes acompañar esta receta como parte de un aperitivo junto con unas almejas a la marinera y unos mejillones con picadillo de jamón

ingredientes:

  • 1 kg de cangrejos de río.
  • 8 tomates maduros
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 1 trozo de guindilla picante
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 2 pimientos choriceros
  • aceite virgen extra
  • sal
  • 3 hojas de laurel
  • unos granos de pimienta negra
  • Perejil fresco

elaboración:

Para empezar en un bol pon agua templada y añade los pimientos choriceros para que se ablanden (por lo menos hazlo mínimo una media hora antes, si puede ser una hora mejor). Una vez que ya estén blandos, ábrelos y con ayuda de una cuchara, retira la carne de la piel del pimiento, coloca en un platito y reserva.

En una cazuela pon un chorrito de aceite a calentar. Pica el ajo y la cebolla en daditos ( corte brunoise).

Pon a pochar el ajo y la cebolla a fuego lento (yo lo puse al 3 en la vitro) y deja que se haga lentamente removiendo de vez en cuando. Añade una pizca de sal para que la cebolla sude y nos ayude a caramelizarla.

Una vez que la cebolla esté bien caramelizada, añade el vino blanco y deja evaporar el alcohol. Mientras corta el tomate en daditos y cuándo se evapore el alcohol añade los tomates junto con a guindilla y la carne del pimiento choricero.

Deja que se cocine a fuego medio y después pasa la salsa por el pasapurés o por la túrmix, tritura completamente.

Vuelve a poner la salsa en una cazuela y añade los cangrejos con las hojas de laurel, un poco de perejil y los granos de pimienta.

Cocina conjuntamente para que se mezclen los sabores durante 3 minutos o hasta que veas que los cangrejos se vuelven de un rojo intenso, en ese momento ya sabrás que están listos.

CÓMO HACER SUSHI EN CASA

CÓMO HACER SUSHI EN CASA

CÓMO HACER SUSHI EN CASA

Si no sabes cómo hacer sushi en casa no te preocupes porque con mi receta ya verás que fácil es de preparar y que divertido que es hacerlo. Los ingredientes como siempre os digo, es muy importante que los compréis de calidad ya que en el caso del pescado se va a notar mucho si tienes un buen pescado o no.

También es importante que tengas en cuenta que el pescado lo has de congelar previamente para evitar los anisakis.

ingredientes:

  • 400 gr de arroz de sushi
  • 400 ml de agua mineral de botella
  • 120 ml de vinagre de arroz
  • 60 gr de azúcar
  • Sal
  • Hojas de alga nori
  • Pasta wasabi
  • Salsa de soja

opciones para el relleno:

  • 80 gr de lomo de atún fresco
  • 80 gr de salmon fresco
  • 100 gr de pepino
  • 1/2 mango
  • 1 aguacate
  • Queso crema
  • Palitos de cangrejo
  • Jengibre encurtido
  • Arenque humado
  • Huevas de tobiko
  • Colas de langostino

elaboración del arroz:

Para empezar lava el arroz, deja en agua 15 minutos y vuelve a lavar, haz este proceso hasta que veas que en el grano de arroz se ven una o dos rayas. Escurre bien el arroz, coloca en un cazo hermético y lleva a ebullición, puedes usar también una vaporera.

Deja hervir 1 minuto a fuego fuerte, después 10 minutos a fuego mínimo y después 10 minutos en reposo.

Mientras reposa, mezcla el vinagre de arroz, el azúcar y la sal en un cazo pequeño.Calienta hasta que el azúcar se haya disuelto.

Traslada el arroz caliente a un recipiente amplio o una tabla de madera y agrega el aliño, mezcla con una cuchara despacito y deja enfriar un poco abanicando, tapa con un paño de cocina para que no se seque.

montaje del sushi:

Forra una esterilla con papel film

Coloca el alga sobre la esterilla, la parte brillante ha de queda en el exterior. Extiende sobre una ella una capa de arroz, para ayudarte pon un bol con agua y ves mojándote la mano, así evitarás que el arroz se te pegue a las manos. Deja 1 cm libre sobre uno de los lados largos de la lámina para cerrar.

Corta el aguacate, mango y el pepino en bastoncitos; corta el pescado en bastoncitos para los rolls.

Ahora coloca el relleno escogido a lo largo, a unos 3 dedos del borde por el que comenzaremos a enrollar. Una vez que tenemos listo el relleno, enrollamos ayudándonos con la esterilla y el film. Vamos apretando sin exagerar para que no se escape nada, y al terminar, humedecemos apenas el borde del alga que habíamos dejado libre para que se pegue.

También puedes hacerlos a la inversa y una vez que tengas el arroz encima del alga nori, poner encima sésamo o semillas de amapola, girar todo el conjunto, rellenar su interior y después enrollar.

Para cortar los rolls, necesitáis un cuchillo bien afilado, que iréis mojando para que no se pegue al arroz.

Y ya los tienes listos, solo te queda acompañarlos con salsa se soja y la pasta wasabi.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas los sushi donuts

SALTEADO DE CIGALAS CON GARBANZOS

SALTEADO DE CIGALAS CON GARBANZOS

SALTEADO DE CIGALAS CON GARBANZOS

Este salteado de cigalas con garbanzos es un plato delicioso que tiene un sabor a marisco espectacular y además es muy fácil de preparar. El plato lo aprendí en la escuela de cocina Hofmann y no he dudado de volver a prepararlo en casa.

ingredientes:

  • 2 cigalas por comensal

ingredientes para la demi glace de cigalas:

  • 20 ml de aceite de oliva
  • Las cabezas y pinzas de las cigalas
  • 50 gr de cebolla
  • 50 gr de zanahoría
  • 1 diente de ajo chafado
  • 10 gr de champiñones
  • 20 gr de puerro
  • 1 cucharadita de concentrado de tomate
  • 1 cucharada de brandy
  • 2 gr de hinojo seco
  • Pimienta negra en grano
  • 1 hoja de laurel
  • 400 ml de caldo de pescado

elaboración:

Para empezar limpia las cigalas, retira la cáscara menos el último eslabón, retira el intestino y corta las cabezas por la mitad y las pinzas.

Calienta un recipiente, añade el aceite, saltea las pinzas y las cabezas, reserva.

Añade en ese mismo aceite la cebolla y la zanahoria, dora y añade el resto de ingredientes por orden de los ingredientes.

Agrega las hierbas, las especias y las cabezas de las cigalas.

Añade el caldo hasta que cubra las cigalas, deja cocer 20º minutos, cuela y reduce a demi glace hasta que reduzca a la mitad.

ingredientes para el sofrito:

  • 20 ml de aceite de oliva
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • 260 de tomate pelado, sin semillas y en dados
  • Sal
  • Pimienta blanca molida

elaboración del sofrito:

Calienta una olla, añade el aceite y rehoga la cebolla cortada en juliana hasta dorar. Añade los ajos muy picados, deja que se cocine. Añade el tomate pelado, sin semillas y cortado en dados. Deja cocer hasta evaporar el agua del tomate. Salpimenta y reserva.

ingredientes para la presentación:

  • 20 ml de aceite de oliva
  • 2 cebollas tiernas
  • 70 gr de garbanzo cocido
  • Cigalas
  • Demi glace de cigalas
  • Sofrito clásico

emplatado del plato:

Calienta en una sartén, añade el aceite y cuando este caliente añade las cigalas y dóralas por la parte de la espalda para que queden rectas, reserva.

En esa sartén saltea la cebolla, añade los garbanzos y el sofrito.

Añade la demi glace de cigalas.

Emplata los garbanzos y salsea con la salsa y finaliza decorando con las gambas y las cebollas tiernas.

Si te ha gustado este plato de garbanzos no te pierdas la receta de ensalada de garbanzos.

TATAKY DE ATÚN CON TABULÉ DE BULGUR

TATAKY DE ATÚN CON TABULÉ DE BULGUR

TATAKY DE ATÚN CON TABULÉ DE BULGUR

Qué delicioso es este tataky de atún con tabulé de bulgur y qué fácil es de prepararlo, desde luego que tengo claro que es un plato que voy a preparar en más de una ocasión.

Para prepararlo ten en cuenta que es importante congelar el atún antes, ya que así evitaremos problemas con el anisaki.

Con los recortes del atún puedes preparar un tartar de atún, no te pierdas la receta aquí

ingredientes para el atún:

  • 1 lomo de atún (dependiendo del número de personas puede variar el tamaño)
  • 3 ajos
  • 40 gr de jengibre fresco
  • 5 granos de pimienta negra
  • 1 hoja de laurel
  • 1 citronelle o lemongrass
  • 225 ml de salsa de soja
  • 60 ml de vinagre de arroz
  • 45 gr de mirin
  • 12 ml de aceite de oliva
  • Xantana

ingredientes para el tabulé de bulgur:

  • 50 gr de bulgur
  • Agua
  • Aceite de sésamo
  • 1/2 cebolla tierna
  • 3 tomates maduros
  • 1 trozo de pimiento rojo
  • Pasas
  • Piñones
  • Nueces
  • Zumo de limón
  • Aceite de oliva
  • Miel
  • Menta

elaboración DEL TATAKY:

Prepara primero el atún para ello has de limpiarlo y cortar en prismas rectangulares, como el tamaño de la foto.

Corta el ajo y el jengibre en láminas (emincé). Pon en una bandeja el ajo, el jengibre, la pimienta negra, la hoja de laurel, la citronelle cortada a rodajas, salsa de soja, vinagre de arroz y el mirin. Deja marinar durante 30 minutos (mientras puedes preparar el tabulé).

Pasado ese tiempo saca el atún de la marinada y guarda la salsa, seca el atún con un papel de cocina.

Pinta con aceite de oliva el atún y en una plancha caliente soasa por los cuatro costados.

Retira de la plancha y pinta con aceite de sésamo.

Cuela la marinada y ponla en el vaso de la túrmix junto con la xantana, liga con ayuda de la túrmix hasta conseguir integrar la xantana. Reserva.

elaboración del tabulé:

Pon a hervir un cazo con agua y prepara un bol con agua fría y hielo. Añade los tomates y deja cocer 12 segundos, después retira y refresca en el agua fría.

Corta la cebolla, el pimiento y los tomates sin pepitas en macedonia, añade sal, mezcla y reserva en un colador para que suelte el agua.

Mientras pon un cazo con agua y sal y deja hervir. Añade el bulgur y deja hervir durante 8 minutos. Después escurre en un colador y añade agua fría para cortar la cocción.

Ahora en un bol amplio mezcla el bulgur, la cebolla, el tomate, los pimientos, las pasas, los piñones, las nueces picadas, un chorrito de zumo de limón, 1 cucharada de miel, aceite de oliva y menta picada. Mezcla bien todos los ingredientes y reserva.

presentación:

Pon el tabulé de bulgur en el plato con ayuda de un aro de emplatar. A continuación corta el atún en láminas y emplata al lado del bulgur y salsea con la salsa de la marinada.

DORADA CON ESCAMAS DE PATATA

DORADA CON ESCAMAS DE PATATA

DORADA CON ESCAMAS DE PATATA

Hoy prepararemos un plato típico de la gastronomía francesa con esta dorada con escamas de patata. Un plato ideado por el chef francés Paul Bocuse y que ha sido copiado en muchos restaurantes.

ingredientes:

  • 2 doradas medianas
  • 150 gr de patata agria
  • 40 gr de mantequilla clarificada
  • Caldo de pescado
  • 100 gr de escalonia
  • 2 dientes de ajo
  • 70 ml de vino blanco
  • 200 gre tomate triturado
  • 1 cucharadita de concentrado de tomate
  • Aceite de oliva
  • Sal

preparación del pescado:

Para empezar limpiar bien el pescado cortando las aletas y retirando las vísceras. Quitar las escamas al pescado, lava y secar.

Filetear retirando las espinas y la piel del pescado.

Pela las patatas, lávalas y córtalas con una mandolina. Troquelar cortando con un cortador pequeño y redondo las patatas.

Poner una lámina de papel sulfurizado con el pescado encima, colocar las patatas por la parte donde estaba la piel, de forma que imiten las escamas del pescado.

Pinta las patatas con la mantequilla clarificada, reserva en la nevera y una vez frío, vuelve a pintarlas dos veces más con la mantequilla. Reservar en la nevera.

salsa de tomate y vino:

Cortar la escalonia en daditos y rehogarla junto con el ajo cortado hasta dorar.

Agregar el tomate sin semillas, rehogar hasta que se evapore el agua del tomate.

Desglasar con el vino y evaporar por la mitad.

Mojar con el caldo de pescado, cocer unos minutos, colar y reducir a demi-glace.

Colar, desglasar y ligar con la mantequilla

elaboración final:

Colocar sobre las patatas una lámina de papel sulfurizado y sobre la sartén tibia asar el pescado prácticamente por el lado de las patatas, dar la vuelta al pescado, salpimentar y sellar un poco.

Calentar la salsa, salsear un plato y emplatar poniendo en la base del plato la salsa y encima el pescado.

Si te ha gustado esta receta de doradas no te pierdas las doradas al horno

CALAMARES EN SALSA AMERICANA

CALAMARES EN SALSA AMERICANA

CALAMARES EN SALSA AMERICANA

Esta receta de calamares en salsa americana son una buena opción y rápida receta para preparar en un momento. Junto con los calamares en su tinta esta es una receta ideal si compras calamares.

Si sigues esta receta te van a quedar muy tiernos y además ese puntito picante le va genial. Lo más importante es hacer un buen sofrito y para ello cuanto más lentamente lo prepares mejor.

Los puedes servir como plato principal o como aperitivo y los puedes acompañar con arroz blanco o patatas y sobretodo no te olvides de acompañarlos de un buen pan.

ingredientes:

  • 1 kg de calamares frescos
  • 1 cebolla grande
  • Una cucharadita de tinta de calamar fresca
  • Perejil fresco para decorar
  • 2 dientes de ajo
  • 100 ml de vino blanco
  • 200 gr de tomate triturado
  • 1 guindilla
  • 100 ml de brandy
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida

elaboración:

Para empezar limpia bien los calamares, puedes pedirle a tu pescadería que te los limpien. Corta los calamares en anillas gruesas y lávalas bien junto con las patas.

Pela el diente de ajo y la cebolla y pícalos finitos En un cazo pon el ajo y la cebolla con un poco de aceite de oliva, sal, pimienta negra recién molida y la guindilla picada y deja que se dore a fuego lento durante 8 – 10 minutos.

Añade el vino blanco y deja que se evapore el alcohol.

A continuación añade el tomate triturado y deja que se cocine y reduzca el jugo del tomate a fuego suave.

Añade el brandy y deja que se reduzca el alcohol, remueve de vez en cuando.

Incorpora los calamares a la olla junto con un poco de tinta  y mézclalos bien con la salsa. Cuando borbotee la salsa baja el fuego para que esté suave, tapa la olla y cocínalos 30 minutos.

Destapa la olla, sube el fuego un poco y cocínalos durante 20 minutos o hasta que veas que que están tiernos.

Pruébalos y rectifica de sal si es necesario.

Pica unas hojas de perejil y añádelas al guiso. Sirve calientes.

CALAMARES EN SU TINTA CON MUSELINA

CALAMARES EN SU TINTA CON MUSELINA

CALAMARES EN SU TINTA CON MUSELINA

Hoy os voy a preparar una receta de calamares en su tinta con muselina de ajo que os va encantar, no solo por lo fácil que es de preparar sino que además podéis hacer un emplatado muy bonito si tenéis invitados.

Es una receta para 2 personas, si tienes invitados solo has de multiplicar las cantidades.

ingredientes para el relleno:

  • 4 calamares de 150 gr
  • 80 gr de carne picada de cerdo
  • 80 gr de carne picada de ternera
  • 4 cebollas tiernas
  • 1/2 ajo
  • 40 gr de pan remojado en leche

ingredientes para las salsa de calamares:

  • 200 gr de cebolla
  • 30 gr de pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 150 ml de tomate triturado
  • 50 ml de vino blanco
  • 700 ml de caldo de pescado
  • 1 guindilla
  • 1 hoja de laurel
  • Tinta de calamar
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta blanca

ingredientes para la emulsión de piquillos:

  • 12 pimientos del piquillo
  • 120 ml de aceite de oliva
  • Sal

ingredientes para la muselina de ajo:

  • 2 dientes de ajo
  • 275 ml de aceite de oliva
  • 1 huevo + 2 ymeas
  • Sal
  • 120 ml de nata

elaboración:

Para empezar limpia los calamares y reserva las patas.

Calienta una sartén y añade el aceite, saltea las aletas y las patas del calamar. Una vez salteadas ponlas en una tabla y córtalas muy finas.

Mezcla las patas cortadas con la carne picada, la cebolla tierna cortada en daditos pequeños, el ajo cortado en daditos muy pequeños también, el pan, el huevo, la sal y la pimienta. Mezclar bien todos los ingredientes y poner en una manga pastelera. Rellenar los calamares hasta las 3/4 partes y cerrar con un palillo.

Cortar la cebolla y el pimiento en tiras.

Calentar una cazuela con aceite, saltear los calamares y reservar.

En ese mismo aceite añadir la cebolla, dorar y después añadir el pimiento. Agregar el ajo y rehogar.

Incorporar el tomate y dejar que reduzca el agua del mismo

Desglasar con el vino y dejar evaporar, después añadir el caldo, los calamares, la tinta, la guindilla y el laurel. Dejar cocer hasta que los calamares estén tiernos.

Retirar los calamares, dejar enfriar y retirar el palillo. Cuela la salsa y déjala reducir hasta la mitad.

elaboración de la emulsión de piquillos:

Mientras en el vaso de la túrmix pon los pimientos, el aceite y la sal y tritura hasta darle la consistencia de emulsión.

elaboración de la muselina de ajo:

Emulsiona el aceite con e huevo, el ajo y la sal.

Monta la nata con ayuda de un robot y reserva.

montaje de la receta:

Calienta los calamares en su salsa que ya estará reducida.

Sacarlos y cortarlos en rodajas.

Añade la nata montada a la muselina de ajo y ponla en una manga pastelera. Pon en cada trozo de calamar un poco de muselina y gratina.

Emplata poniendo en la base la emulsión de piquillos y las rodajas de calamar encima. Finaliza con algunas flores o brotes frescos.

Si te ha gustado esta receta y quieres hacer otra versión de esta misma receta puedes ver los calamares rellenos en su tinta.

CAZÓN EN ADOBO O BIENMESABE

CAZÓN EN ADOBO O BIENMESABE

CAZÓN EN ADOBO O BIENMESABE

Esta receta de cazón en adobo o bienmesabe (como lo llaman en Cádiz) es una de las tapas que más se consumen en el sur de España.

Podéis encontrar este pescado como cazón o caella, pero también puedes prepararla con mero.

La receta en sí es muy sencilla, se trata de trozos de pescado, marinados en adobo y luego fritos.

ingredientes:

  • 700 g de cazón ya limpio
  • 5 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de sal
  • Vinagre de Jerez
  • Harina
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboración:

Pide en la pescadería que te corten el cazón en trozos del tamaño de un bocado.

Pon el pescado en un bol.

En un mortero machaca los ajos, los cominos, el orégano, el pimentón y  la sal. Añade el vinagre y mezcla.

Vierte esta mezcla sobre los trozos de cazón y mezcla bien, cubre con el vinagre hasta cubrir todo el pescado.

Tapa el bol y guarda en la nevera por lo menos 3 horas, pero si os gusta más fuerte puedes dejarlo toda la noche.

Tras el tiempo del macerado, retira el cazón y escurre bien.

Pon una sartén a calentar con aceite de oliva virgen.

En un plato hondo pon la harina o  harina especial para rebozado y enharina los trozos de cazón. Hazlo por tandas para que no se humedezcan.

Cuando el aceite esté bien caliente (puedes comprobarlo metiendo solo un trocito de pescado y comprobando si burbujea el aceite lo suficiente) añade los trozos de cazón por tandas para evitar que se enfríe el aceite.

Una vez dorados, saca con ayuda de una espumadera y ponlos sobre un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de grasa.

Si te ha gustado esta receta puedes acompañarla de una sepia al ajillo.

RAPE CON JUDÍAS Y ROMESCO

RAPE CON JUDÍAS Y ROMESCO

RAPE CON JUDÍAS Y ROMESCO

Hoy prepararemos una receta muy sencilla pero muy sabrosa con este rape con judías y romesco. Es otra de las recetas que aprendí en la escuela de hostelería y que me ha gustado tanto que he querido compartirla con vosotros.

Puedes preparar el caldo de pescado con antelación, te dejo la receta aquí, pero si no tienes tiempo siempre puedes comprar el caldo que te vendan en tu pescadería de confianza.

ingredientes para el rape:

  • Colas de rape
  • 100 gr de caldo de pescado
  • 50 gr de judías cocidas
  • Salsa de romesco
  • Perejil picado

ingredientes para la salsa de romesco:

  • 500 gr de cebolla
  • 2 cabezas de ajo
  • 3 pimientos choriceros remojados
  • 500 gr de tomate escalibado
  • 30 gr de pan frito
  • 50 gr de avellas tostadas
  • Aceite de oliva virgen

elaboración de la salsa romesco:

Para empezar prepara la salsa romesco, corta los ajos cortados en rodajas. Calienta en una sartén el aceite y dora los ajos, reservar.

Frie el pan y reserva.

Corta la cebolla en dados y rehoga incorpora la pulpa de pimiento choricero, el tomate escalibado y el ajo. Cocina hasta evaporar todo el jugo.

En un vaso de túrmix añade los ajos, el pan, las avellanas y la mezcla que tenemos en la sartén de la cebolla con el tomate. Tritura y rectifica de sazón si es necesario. Tamiza la salsa si la quieres con textura más fina, sino puedes usarla tal cual.

elaboración del rape:

Pon una cazuela al fuego y calienta, añade el aceite y deja que se caliente. Añade el rape y dora ligeramente por todos los lados. Reserva.

En el mismo aceite, rehoga 4 cucharadas de romesco y agrega 100 gr de caldo de pescado.

Incorpora las judías y el rape, deja cocer durante 5 minutos.

Espolvorea con el perejil y deja reposar unos minutos.

Ya tienes tu receta lista para servir caliente.

 

SEPIA AL AJILLO

SEPIA AL AJILLO

SEPIA AL AJILLO

Si quieres hacer sepia al ajillo y que te quede tierna y jugosa, esta es tu receta. La receta en sí es muy fácil de preparar y es el típico plato que te ponen en los bares de tapas junto a las bravas y los boquerones en vinagre.

A mi me gusta comprar la sepia de playa y que me la limpien o la limpio yo en casa, si lo hacéis así recordad guardar la tinta y la melsa (también se lo podéis decir al pescadero) porque podemos aprovecharlo para el arroz o para cualquier guiso, como por ejemplo el arroz de carabineros.

Puedes acompañar el plato con una ensalada, pasta o arroz blanco, o si quieres ponerlo en el aperitivo de los domingos.

Uno de los consejos que recibí de una gran cocinera es que si la sepia la congelas siempre te quedará más blandita, por eso es importante que depende de donde la compres si no es una pescadería que traen el producto cada día, preguntes si ha estado congelada previamente.

ingredientes:

  • 800 gr de sepia limpia
  • 4 dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboración:

Para empezar pela los dientes de ajo, lava el perejil y seca las hojas que vayas a usar, el tallo tíralo. Pica el ajo y el perejil muy menudito, cuanto más pequeño mejor.

Lava la sepia y trocéala en pequeños cuadrados, como ves en la foto. Sécala bien con papel de cocina, así evitarás que te salte mucho cuando esté en la sartén.

Pon una sartén al fuego y que se caliente, una vez caliente añade una cucharada de aceite de oliva y pon el fuego fuerte.

Añade la sepia, dale un par de vueltas que suelte el líquido. Después con una espumadera saca la sepia de la sartén, ponlo en un papel con papel absorbente y tira el líquido que ha soltado.

Vuelve a poner la sartén al fuego y añade de nuevo otra cucharada de aceite de oliva y otra vez ponle el fuego fuerte. Incorpora la sepia reservada, salpimenta y dora durante 2 minutos más.

Finalmente añade el ajo y el perejil, dora un minuto todo el conjunto y apaga el fuego.

Sirve caliente con un poco de perejil por encima.

 

SALMÓN CON ESPÁRRAGOS

SALMÓN CON ESPÁRRAGOS

SALMÓN CON ESPÁRRAGOS

Hoy te preparo este salmón con espárragos y reducción de vinagre, es un plato que he aprendido a elaborar en la escuela Hofmann y que me ha gustado tanto que he querido compartirlo con vosotros. La receta es súper sencilla de preparar y además es muy saludable.

ingredientes para el salmón con espárragos:

  • 1 lomo de salmón
  • Espárragos verdes
  • Sal
  • Aceite de oliva

ingredientes para la reducción de vinagre:

  • 50 ml de vinagre de vino titnto
  • 10 ml de aceite de oliva virgen
  • 20 gr de azúcar
  • 4 granos de pimienta negra
  • 1 Clavo
  • 1 rama de tomillo

ingredientes para las tejas de parmesano:

  • 200 gr de parmesano
  • 10 gre de harina

elaboración de los espárragos:

Elimina la parte dura del espárragos y separa las yemas de los troncos. Corta en dados los troncos.

Pon agua a hervir con sal, añade los troncos de espárragos y cuece durante 4 minutos, retira y escurre en un colador. Reserva en otro plato extendiendo los espárragos para que se enfríen y no pierda color.

Una vez frío, coloca en un vaso de la túrmix y tritura bien con un chorrito de aceite, añade un poco del agua de cocción si ves que es necesario.

Cuela por un colador fin ay enfría en la nevera.

En un cazo hierve las yemas de espárragos con agua y sal. Refresca y reserva.

elaboración de la reducción de vinagre:

En un cazo juntar todos los ingredientes excepto el aceite.

Reduce hasta conseguir una textura de napado. Cuando las burbujas sean grandes retira del fuego.

Después incorpora el aceite y mezcla.

elaboración de las tejas de parmesano:

Mezcla la harina y el queso, extiende sobre una bandeja de horno con papel de horno, tamiza y espolvorea.

Tapar con otro papel de horno y cuece a 170ºC durante 9 minutos. Después sacar del horno y cortar dándole la forma deseada.

elaboración del salmón y emplatado:

Corta el salmón en lomos y pinta con aceite el salmón.

Calienta una sartén y asar por el la lado de la piel hasta que veas que se despega de la sartén, después gira por todos los lados.

Calienta una sartén añade aceite y saltea las puntas de los espárragos.

A la hora de emplatar pon en la base del plato el puré de espárragos, pon encima los lomos de salmón, añade los espárragos y el parmesano dando volumen al plato.

Finalmente añade la reducción de vinagre de vino tinto por encima.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas otra receta de hofmann como es el canelón de berenjena con atún

TARTAR DE BACALAO

TARTAR DE BACALAO

TARTAR DE BACALAO

Hoy os traigo un tartar de bacalao súper fácil de preparar y sin necesidad de usar muchos ingredientes. .

En la web encontrarás un montón de tártares pero hasta. hoy no me había dado cuenta que no había preparado ninguno con bacalao, así que hoy te voy a enseñar a prepararlo.

En esta receta puedes usar bacalao desalado o salado y desalarlo tú en casa. Si optas por esta segunda opción lo que has de hacer es meterlo en agua durante 2 días e ir cambiando el agua por lo menos dos veces al día.

ingredientes:

  • 400 gr de bacalao desalado
  • 1 pimiento rojo
  • 1 aguacate
  • limón o lima
  • cilantro fresco
  • aceite
  • sal
  • pimienta
  • tomates cherry

ELABORACIÓN:

Lo primero que has de hacer es asar el pimiento, para ello puedes ponerlo en el horno envuelto en papel de plata y hornea a 180ºC durante 50 minutos (puedes aprovechar si tienes otras verduras y hacerlas también al horno o preparar una escalivada, te dejo la receta aquí).

Una vez que tengas el pimiento totalmente asado, sácalo del horno con cuidado y retira toda la piel y las pepitas.  Deja enfriar.

Mientras prepara el bacalao, si lo has desalado tú, procura sacarle todo el agua escurriéndolo bien. Corta el bacalao en dados pequeños, a continuación corta las hojas del cilantro fresco y añádelas al bacalao junto con un poco de sal, pimienta, aceite y un buen chorrito de limón. Déjalo macerar una hora.

Ahora que ya tenemos el pimiento frío y el bacalao macerado, corta el pimiento en daditos y reserva.

Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara extrae toda la pulpa. Después corta el aguacate en daditos, aliña con cilantro picado, sal y pimienta.

En el plato de presentación pon un aro de emplatar, añade una capa generosa de pimientos, encima el aguacate y finalmente el bacalado.

Corta un tomate cherry y corona el tartar con éste y una hoja de cilantro.

Añade por encima un chorrito de aceite de oliva y ya tienes el tartar listo para servir.

HABITAS CON BUTIFARRA DE HUEVO Y CALAMARES

HABITAS CON BUTIFARRA DE HUEVO Y CALAMARES

HABITAS CON BUTIFARRA DE HUEVO Y CALAMARES

Hoy os enseño a preparar un mar y montaña con esta receta de habitas con butifarra de huevo Salgot y calamares. Es una receta muy fácil de preparar y con un gusto exquisito a butifarra y calamar.

La butifarra de huevo Salgot es sin gluten y sin lactosa por lo que esta receta es ideal para personas con celiaquía o alérgicos a la lactosa. Igualmente Salgot te ofrece una gran variedad de butifarras que puedes variar en la receta, elige la que más te guste y sustitúyela en la receta. Eso sí, te recomiendo que siempre sea Salgot, ya que notaras su calidad a la hora de cocinarla, resiste bien al calor y te aportará un sabor único.

Si no es temporada de habas puedes usar habitas en aceite que venden en el apartado de conservas, sino puedes usar naturales o también sustituirlas por guisantes.

La receta es para 4 personas.

ingredientes:

  • 1 butifarra de huevo Salgot
  • 8 calamares pequeños
  • 1 kg de habitas en aceite o naturales
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 litro de caldo de pescado
  • 1 copita de vino blanco
  • Sal
  • Pimienta
  • Menta

elaboracióN:

Para empezar lo que vamos a hacer es limpiar los calamares, para ello separamos la cabeza de los téntaculos. A continuación desecha las tripas de su interior y lava su interior. Corta las patitas y reserva.

Corta unas rodajas de butifarra Salgot, mézclalas con las patitas de calamar y rellena los calamares con ellos. Después cierra cada calamar con ayuda de un palillo para que al cocinarlos no se salga el relleno.

En una cazuela pon un poco de aceite de oliva y saltea los calamares.

Si has comprado las habitas en aceite ponlas en un colador para que saquen todo el aceite.

Corta los ajos y la cebolla en brunoise (dados pequeños) y en el mismo aceite donde has salteado los calamares, sofríe a fuego lento.

Cuando tengas bien sofrita la verdura, añade el vino blanco y deja que evapore el alcohol.

A continuación añade las habitas y unas hojas de menta fresca picada, saltea un poco y añade el caldo de pescado, deja que reduzca todo el conjunto a fuego medio aproximadamente 15 o 20 minutos.

Después añade las rodajas de butifarra Salgot y los calamares, deja cocinar el conjunto 5 minutos más y ya lo tienes listo para servir.

Si te ha gustado esta receta con butifarra no puedes perderte la quiché de butifarra de huevo y setas que queda también espectacular.

 

SALMÓN AL HORNO EN PAPILLOTE

SALMÓN AL HORNO EN PAPILLOTE

SALMÓN AL HORNO EN PAPILLOTE

Hoy vamos a cocinar una receta fácil y saludable con este salmón al horno en papillote.

El papillot o papillote es una técnica de cocina que consiste en la cocción de un alimento en un envoltorio resistente al calor, como puede ser un papel de aluminio o un papel sulfurizado, aunque hoy en día también podemos encontrar estuches para el vapor o de siliciona en el mercado.

Es una receta que no tiene mucho misterio, simplemente cortar las verduras y el salmón y envolverlo, por lo que en este tipo de recetas siempre te recomiendo que compres productos frescos y de buena calidad.

La receta es para 4 personas

ingredientes:

  • 4 trozos de lomos de salmón
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1 calabacín
  • 8 espárragos verdes
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva
  • Lima

elaboración:

Lo primero que has de hacer es limpiar de espinas el salmón si es que tiene, repasa con los dedos porque a veces puedes encontrarte alguna sorpresa.

Pela las zanahorias y córtalas a tiras. Corta y lamina el puerro también. Para el calabacín he preparado unos espaguetis, pero si no tienes el aparato para hacerlos puedes cortarlo también a bastones o tiras finas.

Coge papel de horno y corta cuatro trozos, pon sobre él un poco de cada una de las verduras, de espárragos pon dos por comensal.

Encima pon el lomo de salmón y salpimenta. Añade un chorrito de aceite y ralla la lima que pondrás por encima del salmón.

Cierra bien el papel del horno, por los extremos y el centro, para que quede un paquete o con forma de caramelo.

Enciende el horno a 200º.

Pon los paquetes de salmón dentro de una bandeja de horno y hornea durante 15 minutos. a 200ºC.

También los puedes hacer en el microondas, en este caso serán 4 minutos a potencia máxima.

Si te ha gustado esta receta de salmón no te pierdas la receta de salmón con berenjena asada y jamón

BACALAO CON PARMENTIER DE CURRY

BACALAO CON PARMENTIER DE CURRY

BACALAO CON PARMENTIER DE CURRY

Hoy os traigo un bacalao con parmentier de curry que estoy segura que os va a encantar, porque además de que es muy fácil de preparar queda un sabor espectacular.

Puedes usar bacalao salado y desalarlo durante 48 horas cambiando el agua o comprarlo ya al punto de sal.

ingredientes:

  • 4 lomos de bacalao desalado (uno por persona)
  • 300 gr de patatas
  • 100 gr de maíz
  • pimentón dulce
  • 1 cucharadita de pasta de curry
  • 50 gr de avellanas
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar precalentar el horno a 180ºC.

En un cazo  introduce las patatas con piel y cúbrelas con el agua, ponlas al fuego a cocer durante 30 minutos. Después retira del fuego, deja enfriar, pela y córtalas.

En el vaso de la túrmix incorpora el maíz, la pasta de curry y la patata. Añade un buen chorro de aceite de oliva y emulsiona hasta obtener un puré brillante. Rectifica de sal y pimienta y reserva.

En el vaso de la túrmix pon un chorro de aceite de oliva con unas hojas de perejil, bate unos segundos y reserva.

Salpimienta los cuatro lomos de bacalao y píntalos con el aceite con perejil anterior. Ponlos en una bandeja de horno y hornea durante 10 minutos. Retira, vuelve a pintar con el aceite de oliva y espolvorea por encima un poco de pimentón dulce.

Tritura las avellanas con ayuda de un rodillo o con la túrmix hasta obtener una especie de arena granulosa.

Sirve el bacalao sobre la parmentier de curry y rocíalo con el aceite de perejil, añade por encima las avellanas picadas y un poco de pimentón.

Sirve caliente y a disfrutar.

Si te ha gustado esta receta de bacalao no puedes perderte estas otras recetas de bacalao como el risotto de parmesano con bacalao o las puñetas de bacalao con pulpo

SALMÓN CON BERENJENA ASADA Y JAMÓN

SALMÓN CON BERENJENA ASADA Y JAMÓN

SALMÓN CON BERENJENA ASADA Y JAMÓN

Este salmón con berenjena asada y jamón es uno de los platos más espectaculares que he preparado últimamente y que creo que voy a repetir en más de una ocasión.

Su preparación es bien sencilla, pero puedes preparar la crema de berenjena asada con antelación que es lo que yo hice. La crema de berenjena queda espectacular y si te sobra puedes ponerla para picar con unos crudités de zanahoria o calabacín.

ingredientes:

  • 2 berenjenas grandes
  • 2 cebollas dulces
  • 1 diente de ajo
  • 1 calabacín
  • 4 zanahorias
  • 4 lomos de salmón de 150 gr cada uno
  • 8 lonchas de jamón ibérico
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • Brotes de guisantes

elaboración:

Para empezar has de asar las berenjenas, puedes hacerlo directamente al fuego hasta quemar la piel o asarlas en el horno durante 30 minutos, girándolas constantemente hasta que veas que queda totalmente cocida. Después retira, deja entibiar y retira la piel.

Pela las cebollas y el ajo, córtalos a daditos y rehógalos en una sartén con aceite a fuego bajo hasta que caramelicen.

En el vaso de la túrmix pon la mezcla de la sartén junto con las berenjenas, salpimenta y turbina hasta conseguir una crema homogénea. Reserva esta crema.

Corta los calabacines, puedes tornearlos o cortarlos a tiras. Pela las zanahorias y córtalas por la mitad y luego en tres trozos. Asa los calabacines y la zanahorias en una sartén con aceite. Salpimentar y reservar.

Pon el jamón en un plato y seca en el microondas a toda potencia durante dos minutos. Deja enfriar y tritura en la túrmix.

Asa el salmón 2 minutos por cada lado en una plancha o una sartén con aceite. Salpimentar.

Para la presentación, en un plato llano pon una cucharada generosa de crema de berenjena. Encima pon los tacos de salmón y las verduras en los laterales, añade la tierra de jamón y finalmente unos brotes frescos.

Si te ha gustado esta receta de salmón prueba a preparar el salmón a la sidra

BOGAVANTE CON PATATAS Y HUEVOS FRITOS

BOGAVANTE CON PATATAS Y HUEVOS FRITOS

BOGAVANTE CON PATATAS Y HUEVOS FRITOS

Con este bogavante con patatas y huevos fritos nos trasladamos a la isla de Formentera, ya que es un plato clásico que encontraréis en muchos restaurantes de la isla. En sí es un plato muy sencillo de preparar y a pesar de que los bogavantes son un producto caro, el resto de ingredientes no lo son, así que queda un plato compensado.

Receta para 4 personas.

INGREDIENTES:

  • 3 bogavantes
  • 1 pimiento verde
  • 4 patatas agrias medianas
  • 4 huevos
  • 2 ajos
  • 50 ml de coñac
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboración:

Para empezar pela, lava y lamina con una mandolina las patatas. En una cacerola grande echa un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Sala las patatas y fríelas a fuego medio hasta que se doren, después retira sobre papel de cocina y reserva.

Trocea el bogavante y salpiméntalo. En la misma cacerola donde has frito las patatas, añade lost trozos de bogavante, sofríe un poco, añade el coñac y flambea (cuidado que saldrá una buena llama, retira todo lo que se pueda quemar cerca).

Mientras corta los ajos a láminas y los pimientos verdes en tiras pequeñas.

Una vez que se apague la llama de los bogavantes, retíralos y reserva.

En ese mismo aceite añade el ajo y el pimiento, si hiciera falta añade un poco más de aceite, sofríe y reserva.

Haz lo mismo con los huevos, fríelos en ese aceite y reserva.

Finalmente retira el aceite sobrante de la cazuela, pon las patatas en el fondo junto con el pimiento y los ajos. Añade los bogavantes y finalmente los huevos fritos.

Sirve en la misma paellera, si ves que se ha quedado frío puedes precalentar el horno y darle un golpe de calor.

Si te ha gustado esta receta con bogavantes no puedes perderte el arroz con bogavante.

LUBINA RELLENA Y GRATINADA

LUBINA RELLENA Y GRATINADA

lubina rellena y gratinada

Esta lubina rellena y gratinada es una de las propuestas para Navidad que preparamos para Aquanaria ayer, junto a El Blog de Celeste.

Aquanaria es una empresa líder en la producción de lubinas para alta gastronomía. Creada hace casi 50 años, apuesta por la pesca sostenible, respetando el medio ambiente y consiguiendo una lubina de gran tamaño.

Las lubinas Aquanaria nadan en el Océano Atlántico, por lo que por las características de estas aguas, hacen que la lubina viva en un hábitat idóneo para su crecimiento, haciéndolas únicas y diferentes a otros sistemas de crianza.

Vamos con la receta y el paso a paso de cómo elaborar este excelente plato de lubina.

INGREDIENTES:

  • 2 Lomos de lubina sin espinas
  • 6 gambones
  • 1 ajo
  • 4 patatas
  • 1 cebolla
  • 3 tomates
  • 1 rebanada de pan de molde
  • 1 huevo
  • Leche
  • 1 pimiento verde
  • 1 puerro
  • Aceite de oliva
  • Pimienta y sal
  • Eneldo y perejil picados
  • 1 hoja de laurel
  • 1 dl vino blanco
  • Mayonesa

ELABORACIÓN:

Para empezar pela los gambones y haz un caldo con las cabezas y las raspas de la lubina, el puerro limpio, el laurel y ½ litro de agua. Cuece 20 minutos y cuélalo.

Pela y corta las patatas y los tomates a rodajas. En una fuente de horno pon las patatas y tomates en capas salpimentando entre ellas. Vierte un cucharón de caldo, la mitad del vino y un poco de aceite. Hornea durante 25 minutos a 200ºC.

Pica los gambones, el pimiento, la cebolla y el ajo. Sofríe las verduras primero durante 4 minutos y agrega los gambones picados y el resto del vino. Deja evaporar.

Mezcla el huevo con la miga del pan remojada en leche y escurrida, el sofrito anterior, eneldo y perejil.

Salpimenta los filetes de lubina y pon en medio el relleno.

Saca la bandeja del horno con cuidado y pon la lubina encima de las capas de patatas y tomates. Añade la mayonesa y hornea 8 minutos.

Sirve caliente y a disfrutar.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la lubina en hojaldre con setas y espinacas que preparamos el año pasado.

 

RAPE A LA MARINERA

RAPE A LA MARINERA

RAPE A LA MARINERA

Hoy os traigo una receta navideña con este rape a la marinera de lo más deliciosa y fácil de preparar. Puedes hacerla con rape o con el pescado que más te guste, porque estoy segura que el resultado va a ser igual de extraordinario.

Como dice mi madre el secreto está en la salsa, así que prepara una buena barra de pan porque te va a encantar.

Esta receta es para cuatro personas, la cantidad de mejillones y almejas las dejo a tu gusto. Si son más invitados puedes añadir o incluso duplicar la cantidad de rape y gambas.

Puedes preparar la receta el día de antes, así se integraran más los sabores con el reposo.

ingredientes:

  • 1 kg de rape
  • 16 gambas frescas
  • Mejillones
  • Almejas
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 500 g de caldo de pescado
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 2 cucharaditas de harina
  • 100 g de tomate frito
  • 100 g de pimiento rojo
  • Perejil
  • 50 g de aceite
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar pon el día de antes las almejas en remojo con agua y sal para que suelten toda la arena si tienen dentro.

El mismo día limpia los mejillones de impurezas y sus barbas.

Pica la cebolla, los ajos y el pimiento en daditos.

Añade en la marmita de @lecreuset_es el aceite, una vez caliente añade las verduras cortadas y sofríe a fuego lento.

Mientras pon en otra cacerola los mejillones, las almejas escurridas y deja que se abran en su propio calor, para ello necesitaras tener la cacerola tapada.

Cuando la cebolla cambie de color y se vuelva transparente añade el vino y deja evaporar. Después añade el tomate, la harina, el caldo y deja cocer todo junto durante 8 minutos.

Pon toda la mezcla en el vaso de una túrmix y tritura. Una vez triturado pon de nuevo la salsa en la marmita.

Quita las cabezas y las cáscaras de las gambas conservando las colitas.

Añade las gambas peladas, los mejillones, las almejas, el perejil picado y el rape. Salpimenta y deja cocer todo junto durante 10 minutos.

Prueba y rectifica de sal si es necesario, sirve caliente y a disfrutar.

Si quieres preparar otra receta navideña no te pierdas la zarzuela de pescado y marisco

ROLLITOS DE PULPO Y VERDURAS

ROLLITOS DE PULPO Y VERDURAS

ROLLITOS DE PULPO Y VERDURAS

Hoy os enseño a preparar unos deliciosos rollitos de pulpo y verduras con el pulpo cocido de Nuchar. 

El pulpo cocido NUCHAR sorprende por su naturalidad, textura, consistencia e intensidad de sabor. Es tan versátil y fácil de usar que puedes hacerlo al baño maría, a la plancha, en la barbacoa, al vapor, en el microondas e incluso en frío. Nosotros para esta receta los integraremos dentro de los rollitos, por lo que aún es más sencilla su elaboración.

ingredientes:

  • 8 tiras de masa filo 
  • 400 g de Pulpo cocido @nuchar_espana
  • 1 unidad de zanahoria
  • 1 unidad de cebolla
  • 1 cucharada de jengibre fresco
  • Aceite de girasol
  • Salsa de soja

elaboración:

Para empezar pela y pica finamente la zanahoria y la cebolla en juliana. Después corta el pulpo a rodajas y después en daditos.

En un bol pon todos los ingredientes, adereza con con salsa de soja y con el jengibre fresco rallado.

Corta la masa filo en tiras y pon en la parte inferior un poco del relleno, que sea generoso pero sin pasarte para que luego te permita enrollarlo, ves haciendo un rulo y cierra los laterales para que luego no se escape el relleno. Te ha de quedar con forma de rollito, tal y como ves en la foto.

En una sartén o cazuela pon abundante aceite de girasol o de oliva suave a fuego medio-alto. Cuando este caliente, añade un rollito y con ayuda de unas pinzas dale la vuelta hasta que quede dorado por todos los lados. Repite la operación con cada rollito, puedes hacer varios a la vez.

Una vez que se doren, ponlos sobre papel absorbente para que chupe el exceso de aceite.

Sirve calientes acompañados con una salsa agridulce o con salsa de soja.
Si te ha gustado esta receta no te pierdas el tartar de sepia
TARTAR DE SEPIA

TARTAR DE SEPIA

TARTAR DE SEPIA

Lo mejor que tiene este tartar de sepia es lo fácil que se puede preparar con la sepia de Nuchar que ya puedes comprarla limpia, cocida y lista para degustar. La sepia Nuchar es seleccionada a bordo para mantener su calidad y propiedades nutricionales. Una vez en planta, se limpia, selecciona y se envasa para su mejor conservación. La sepia es  officinalis del Atlántico Centro Este (FAO 34), ya que es la más tierna y jugosa y la que presenta un sabor más intenso.

Es un plato ideal para preparar en las fiestas navideñas, puedes presentarlo como parte del aperitivo o como plato principal.

La cantidad de la receta es para 4 comensales.

ingredientes:

  • 1 sepia cocida Nuchar
  • 1 aguacate
  • El zumo de media lima
  • 1 cebolla tierna
  • 2 tomates de rama
  • Cilantro picado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Una pizca de pimienta
  • Sésamo dorado
  • Canónigo
  • Tomates cherrys
  • Esferas de albahaca
  • Huevas de salmón

elaboración:

Su elaboración es muy sencilla, para empezar corta la sepia en dados pequeños y calienta en el microondas. Pon los dados en un bol y reserva.

Corta la cebolla tierna en dados pequeños y añádelos al bol.

Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara, repasa los bordes del aguacate de tal manera que separes la carne del fruto de su cáscara. Corta a daditos el aguacate.

Escalda los tomates en agua caliente durante 10 segundos y enfría rápidamente en agua con hielo. Retira la piel de los tomates, ábrelos por la mitad y quita todo el caviar de dentro y quédate solo con la carne del tomate. Córtalos en dados y añádelos al bol.

Añade al bol el zumo de media lima, sal, un poquito de pimienta, cilantro picado, añade una pizca de aceite y mezcla todo el conjunto.

En el plato de presentación pon un aro de emplatar y rellénalo con la mezcla, presiona suavemente para que se quede compacto y aguante la forma del aro.

Finalmente decora con unas hojas de canónigos, un tomate cherry cortado por la mitad, sésamo dorado, unas esferas de albahaca y las huevas de salmón.

Sirve al momento antes de que la sepia se enfríe, aunque se le puede dar un golpe de calor breve en el microondas en el último momento.

 

MERLUZA A LA GALLEGA - RECETA TRADICIONAL

MERLUZA A LA GALLEGA – RECETA TRADICIONAL

MERLUZA A LA GALLEGA – RECETA TRADICIONAL

Esta receta de merluza a la galleta – receta tradicional no puedes perdértela, es una receta tan fácil y sencilla de preparar que te va parecer una maravilla. Lo más importante en esta receta es que el pescado sea fresco y de buena calidad ya que el sabor en tu plato va a cambiar muchísimo.

La receta prácticamente se realiza hirviendo los ingredientes, pero cada uno con su tiempo necesario.

ingredientes:

  • 4 patatas medianas
  • 8 rodajas de merluza
  • 1 cebolla grande
  • 100 gr de guisantes
  • 2 hojas de laurel
  • 8 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de postre de pimentón
  • Aceite de oliva y sal

elaboración:

Para empezar pon a cocer en una cacerola con agua y sal los guisantes durante 10 minutos, después resérvalos.

En otra olla pon agua con sal a cocer también. Mientras se calienta, pela las patatas y córtalas a rodajas gruesas. Pela también la cebolla.

Cuando el agua comience a hervir mete la cebolla y las patatas y déjalas que hiervan durante 15 minutos.

Mientras limpia y corta la merluza, puedes pedir también en tu pescadería que te la dejen preparada. Finaliza la cocción de la patata, introduce en el agua con cuidado la merluza y baja un poco el fuego. Deja que hierva durante 5 minutos o hasta que veas que no está cruda.

Por otro lado, pela los ajos y córtalos a láminas. Pon una sartén con aceite y sofríe los ajos, cuando empiecen a estar doraditos, retira del fuego y añade el pimentón. Remueve bien para evitar que el pimentón se queme. Añade a la sartén 3 o 4 cucharadas del agua que está hirviendo con la merluza y remueve bien el conjunto. Vuelve a poner la sartén al fuego y remueve de nuevo durante 2 minutos. Reserva esta salsa.

Una vez finalizado el tiempo de cocción de la merluza apaga el fuego y con ayuda de una espumadera ves sacando todos los ingredientes de la olla, déjalos en un colador para que pierdan un poco el agua.

Corta la cebolla en cuartos y deshoja, ponla en el fondo de una fuente. Encima añade las patatas a rodajas y los guisantes. Finaliza poniendo la merluza y toda la salsa de ajos y pimentón.

Sirve caliente y a disfrutar.

Si quieres otra receta original con merluza no te pierdas estos tacos de gambas y merluza

BOQUERONES EN VINAGRE

BOQUERONES EN VINAGRE

BOQUERONES EN VINAGRE

Los boquerones en vinagre es un aperitivo muy arraigado a la cultura española y nuestras madres siempre lo preparaban en casa, pero parece que esa costumbre se ha ido perdiendo y hoy en día ya los encuentras en casi todos los supermercados. Pero hacerlos son muy fáciles y necesitas muy pocos ingredientes, así que yo te animo a que prepares los tuyos propios.

ingredientes:

  • 300 gr de boquerones frescos
  • 100 ml de agua
  • 300 ml de vinagre de vino blanco
  • Hielo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Perejil fresco
  • Ajos

elaboracióN:

Para empezar hay que limpiar los boquerones, puedes pedir en tu pescadería que te los limpien, pero si no es el caso, lo haremos de una manera muy fácil. Corta la cabeza y tira de ella hacia la cola, así podremos sacar la espina y las tripas. Separa los lomos del pescado con ayuda de la yema de los dedos hasta llegar a la cola que será donde cortemos la raspa.

Lava cada lomo con agua fría y lo secas con un paño poniéndolos uno al lado de otro en un envase de plástico. A continuación cúbrelos con agua fría y unos cubos de hielo. Déjalos durante  2 horas en la nevera para que se desangren.

Tira el agua y congela los boquerones para evitar los anisakis, por lo menos 72 horas. Después descongela en la nevera.

Una vez que estén totalmente descongelados, mezcla el agua con el vinagre y cubre los boquerones con esta mezcla. Déjalos reposar en la nevera tapados durante unas 12 horas.

Ahora solo falta aliñarlos, para ello picamos muy fino los ajos que queramos yo siempre le pongo unos cinco dientes de ajo y también pica el perejil. Escurre bien los boquerones del vinagre, pon una capa de aceite en un recipiente no muy amplio, añade una capa de boquerones, pon por encima un poco de perejil y ajo picado y a continuación otra capa de boquerones. Repite esta acción tantas veces como sea necesario hasta acabar con todos los boquerones. Finalmente cúbrelos con el aceite y reserva en la nevera tapados durante 24 horas.

Finalmente presenta en una fuente, pica un poco más de perejil y acompaña de unas olivas.

Si te ha gustado este aperitivo no te pierdas la receta de gambas al ajillo

ALUBIAS DEL GANXET CON ALMEJAS Y CALAMARES

ALUBIAS DEL GANXET CON ALMEJAS Y CALAMARES

alubias DEL GANXET CON ALMEJAS Y CALAMARES

Hoy os traigo una receta con mucho sabor con estas alubias del ganxet con almejas y calamares. Es una receta muy sencilla y realmente fácil de preparar.

Te recomiendo que cuando compres las almejas las pongas en agua y sal durante un día y si puedes le cambies el agua un par de veces.

Pide en tu pescadería que te limpien los calamares, sino puedes hacerlo tú misma, retirando el contenido de su interior y lavándolos bien de tierra si tuviera, además de una especie de pluma rígida que tienen en su interior.

ingredientes:

  • 1 bote de alubias del ganxet
  • 1/2 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • Hebras de azafrán
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • 400 gr de almejas
  • 250 gr de calamarcitos
  • 100 ml de vino blanco
  • Perejil fresco
  • 2 cucharaditas de harina

elaboraciÓn:

Para empezar pela y pica los ajos y la cebolla.

En una olla sofríe los ajos y la cebolla, rehógalos hasta que veas la cebolla se vuelve de color transparente.

Añade las hebras de azafrán y vuelve a rehogar.

Incorpora la harina y remueve bien hasta integrarla con la mezcla, vigila que no se te queme.

Añade el vino blanco y deja reducir hasta que se reduzca el alcochol. Si ves que queda muy espeso puedes añadirle un poco de agua.

Escurre las almejas del agua e incorpóralas a la cazuela, remueve bien y añade los calamares cortados en rodajas.

Una vez que se abran las almejas, añade las alubias y remueve con cuidado para que no se rompan.

Añade una pizca de sal y finalmente el perejil picado. Remueve todo el conjunto y deja que se reduzca todo el conjunto.

Después deja reposar un par de minutos y sirve caliente.

Si te ha gustado esta receta, no te pierdas el empedrat de bacalao y judias blancas.

POKE BOWL DE ARROZ VENERE Y SALMÓN

POKE BOWL DE ARROZ VENERE Y SALMÓN

POKE BOWL DE ARROZ VENERE Y SALMÓN AHUMADO

Antes de cogernos las vacaciones en el programa Sense Control de Teve.cat, vamos a preparar una receta fácil y veraniega con este poke bowl de arroz venere y salmón ahumado.

Un plato lleno de color, sabor y con muchas posibilidades de combinación.

El concepto de Poke Bowl es una ensalada de pescado crudo servida como aperitivo o plato principal en la cocina hawaiana, la forma actual del poke se hizo popular en la década de 1970 y en 2010 ya se popularizó en Europa y América.

Yo le he querido dar una vuelta a este plato poniendo arroz venere en vez del arroz blanco y poniendo un salmón ahumado en vez del pescado crudo.  Podéis ver esta otra versión de poke bowl de salmón con pescado crudo.

El arroz venere es un arroz integral de color negro originario de China. Antaño se le llamaba el arroz prohibido, ya que solo lo consumía los emperadores de la antigua China, ya que lo consideraban un fuente de juventud, gracias a sus propiedades antioxidantes.

Este arroz es de grano corto, necesita más agua y más tiempo de cocción que el arroz al que estamos acostumbrados.  Después de la cocción notaremos matices en este arroz a frutos secos, sobretodo destaca el toque a nuez.

Si no encontrais este arroz podéis sustituirlo por un arroz basmati o incluso un arroz blanco, pero perdemos esa parte tan éxotica.

ingredientes:

  • 150 gr de arroz venere
  • 1/2 aguacate
  • 150 gr de lomo de salmón ahumado
  • Edamame
  • 2 rábanos
  • Pepinos mini
  • Sésamo negro y dorado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Brotes frescos

elaboración:

Para empezar cuece el arroz venere en agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite. El tiempo de cocción dependerá de lo que te marque el fabricante.

Corta el aguacate y el salmón en daditos y reserva.

Lamina los rábanos y el pepino mini.

También pela el edamame y reserva.

Ahora ya montamos el bowl, para ello pon en el fondo el arroz ya hervido, añade los dados de salmón, el edamame, el aguacate en dados, las rodajas de pepino y los rábanos.

Finalmente decora con unos brotes frescos. Espolvorea por encima del bowl el sésamo negro y el dorado y añade un chorrito de aceite de oliva por encima de todos los ingredientes y una pizca de sal. ¡Y listos! Ahora solo queda que lo disfrutes.

Si te ha gustado esta receta con salmón no te pierdas el tartar de salmón, otra receta ideal para el verano.

EMPEDRAT DE BACALAO Y JUDIAS BLANCAS

EMPEDRAT DE BACALAO Y JUDIAS BLANCAS

Este plato de Empedrat de Bacalao y judias blancas es un plato tradicional de la cocina catalana. Es una ensalada ideal para preparar en verano, ya que es un plato que se sirve frío y además es muy equilibrado.

La ventaja que tiene es que puedes prepararlo con antelación y guardarlo en la nevera. La presentación que he hecho es en formato individual, pero también se puede poner en una ensaladera y que cada uno se ponga la cantidad deseada.

Si has comprado el bacalao salado, sólo tienes que ponerlo en agua 24-48 horas antes (dependiendo de como te guste el punto de sal) y cambiarle el agua unas tres veces al día.

Si te gusta este tipo de ensaladas con legumbres, no puedes perderte la ensalada de garbanzos .

INGREDIENTES:

  • 250 gr de judias blancas Santa Pau de Aranca
  • 250 gr de bacalao desalado
  • Olivas negras sin hueso
  • 1/2 tomate
  • Pimiento rojo
  • Sal
  • Aceite
  • Brotes para decorar
  • Esferas de aceite

ELABORACIÓN:

Para empezar pon un aro de emplatar en el plato donde vayas a servir la ensalada. Rellena la base con las judías blancas Santa Pau y presiona un poco para que se quede compacto.

Lava el pimiento, corta un trozo y después córtalo a daditos. Pon los trozos de pimiento encima de las judías blancas y reserva.

Quita la piel al bacalao y córtalo a daditos, después pon los trocitos encima del pimiento rojo.

Trocea las olivas olivas y pon una capa encima del bacalao.

Finalmente trocea el tomate también en daditos, escúrrelos para que no suelten agua y añádelos encima de las olivas negras.

Para finalizar solo tienes que decorarlo a tu gusto. Yo le he puesto unos brotes frescos de alfalfa, unas esferas de aceite, una pizca de sal y unas hojas de albahaca. Pero también puedes acabar decorándolo con unos filetes de anchoas.

Riega con un poquito de aceite y ya lo tendrás listo para degustar.

PUÑETAS DE BACALAO Y PULPO

PUÑETAS DE BACALAO Y PULPO

PUÑETAS DE BACALAO Y PULPO

Hace unos días ví esta recetas de puñetas de bacalao y pulpo en televisión y me pareció tan fácil la receta que no he podido resistirme en hacerla yo también.

Las puñetas de bacalao es un plato típico portugués, ya sabéis que en Portugal el bacalao cocinan el bacalao como nadie. Y este plato aunque no tenga ninguna cocción, porque se usa el bacalao desalado, es ideal para hacerlo ahora en verano.

Si compráis el bacalao salado, que siempre os será más económico, solo tendréis que ponerlo en agua durante 24 horas cambiándole el agua cada 4 horas.

INGREDIENTES:

  • 500 gr de bacalao desalado
  • 3 patas de pulpo ya cocidas
  • 1/2 cebolla dulce
  • 3 ramitas de perejil
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta recién molida

elaboración:

Para empezar corta la cebolla en juliana y ponla en un bol hondo.

A continuación, escurre bien el bacalao del agua si lo has comprado salado y lo has puesto en agua como te he explicado antes. Desmígalo con las manos o córtalo a daditos.

Corta las patas de bacalao en tacos no muy gordos, que sean cómodos de comer.

Pica el perejil muy finamente.

Añade al bol todos los ingredientes anteriores, añade la sal, la pimienta recién molida y el aceite de oliva virgen extra. Mezcla bien todos los ingredientes para que cojan bien el sabor, prueba el punto de sal y si es necesario rectificarlo.

Se puede servir en una fuente si se quiere poner en el centro de la mesa para compartir o emplatarlo con ayuda de un aro de emplatar y hacer versiones individuales para cada comensal.

Decorar con alguna ramita de perejil y servir inmediatamente.

Si te ha gustado esta receta con bacalao no puedes perderte estas otras recetas que también son deliciosas:  Huevos rellenos de bacalao y los pimientos de piquillo rellenos de brandada de bacalao. 

TACOS DE GAMBAS Y MERLUZA EN TEMPURA

TACOS DE GAMBAS Y MERLUZA EN TEMPURA

TACOS DE GAMBAS Y MERLUZA EN TEMPURA

Estos tacos de gambas y merluza en tempura es una forma fácil de comer pescado sobretodo para los niños. Una receta que tendrás preparada en pocos minutos y es muy resultona.

ingredientes para los tacos:

  • 10 tortillas de maíz
  •  500 gramos de merluza Pescanova
  •  250 gramos de colas de gamba
  •  1 tomate rojo
  •  1 cebolla
  •  cilantro
  • 1 aguacate
  •  sal y pimienta

ingredientes para el rebozado:

  • 200 gramos de harina
  •  1 clara de huevo
  •  200 mililitros de agua con gas muy fría

ingredientes para la salsa:

  • 1 yogur griego
  •  2 ramitas de cilantro
  •  1 cucharadita de mostaza de dijon
  •  8 pepinillos en vinagre
  •  1 cucharadita de alcaparras en vinagre
  •  ½ lima
  •  sal y pimienta

elaboración:

Para empezar prepara el rebozado para ello mezcla la harina y la clara, añade poco a poco el agua hasta conseguir una masa líquida y sin grumos.

Corta el tomate en daditos, la cebolla en juliana y el aguacate en en tiras. Corta también los corazones de merluza por la mitad. Salpimenta el pescado y las gambas.

Pon una sartén a calentar con aceite, reboza las gambas en la masa y fríe. Ponlas sobre un papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Haz lo mismo con los lomos de merluza, rebózalos y fríelos, después ponlos sobre el papel absorbente.

Prepara la salsa de yogur, para ello corta en rodajas de los pepinillos y pica el cilantro. Mezcla todos los ingredientes para la salsa y reserva.

Para montar los tacos pon sobre cada tortita un trozo de merluza, dos gambas, añade también un par de trozos de aguacate, unos daditos de tomate y la cebolla. Salpimenta y añade la salsa de yogurt, finalmente decora con unas hojas de cebollino.

Ya tienes los tacos de gambas y merluzas en tempura listos para degustar.

Si te han gustado estos tacos no te pierdas esta otra receta de tacos de pollo mechado

SALMÓN CON SALSA DE YOGUR CÍTRICA

SALMÓN CON SALSA DE YOGUR CÍTRICA

SALMÓN CON SALSA DE YOGUR CÍTRICA

Este salmón con salsa de yogur cítrica es una receta que se realiza con la técnica del vapor, además aromatizamos las verduras con un toque de menta. Si no te gusta la técnica del vapor o no tienes medios para hacerlo también puedes hacerlo al horno o a la plancha.

Si te gustan las recetas con salmón no te pierdas el salmón con espinacas y hojaldre.

ingredientes:

  • 600 g de salmón fresco
  • 250 g yogur griego sin azúcar
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • 1 lima
  • 1 zanahoria
  • ½ calabacín
  • 5 hojas de menta
  • Sal
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar con la receta primero pelar la zanahoria, cortarla a daditos y reservar.

Lavar el calabacín, cortarlo a rodajas, después a daditos y reservar.

Hacer las verduras al vapor con ayuda de una vaporera poner en el agua las hojas de menta para aromatizar las verduras.

Si no tienes vaporera  pon una olla con agua al fuego junto con las hojas de menta y dentro de la olla introduce un colador con la precaución de que éste no toque el agua. Pon  las verduras en el colador y tapa la olla. Déjalo cocer hasta que veas que las verduras quedan al dente. Si lo haces con una vaporera en diez minutos lo tendrás listo.

Cortar mientras el salmón en dados, mirar que no quede ninguna espina, puedes dejarle la piel o retirarla, como más te guste. Hacer el salmón también al vapor durante 3 o 4 minutos dependiendo del grosor, o como os he dicho antes si no os gusta al vapor, puedes pasarlo por la plancha.

Para preparar la salsa de yogurt cítrica, primero lavar la naranja, el limón y la lima. Rallar la mitad de la naranja y todo el limón y la lima.

Exprimir el zumo de media naranja si es grande y si es pequeña el zumo entero, también exprimir el del limón.

Poner en un bol el yogur griego, los zumos y la piel de los cítricos, añadir una pizca de sal y de pimienta y mezclar bien hasta que todo esté integrado.

Finalmente emplatar poniendo los dados de salmón, encima las verduras y finalmente salsear con la salsa de yogurt. Añadir unas escamas de sal y una pizca de pimienta.

MEJILLONES CON PICADILLO DE JAMÓN

MEJILLONES CON PICADILLO DE JAMÓN

MEJILLONES CON PICADILLO DE JAMÓN

Esta receta facilona que traigo hoy de mejillones con picadillo de jamón te puede servir para cualquier día de aperitivo, antes de hacer un arroz los domingos o como parte de un pica-pica. Otras recetas con mejillones que también me gustan mucho para hacer el aperitivo son los mejillones a la crema  receta que me traje de un viaje que hice a Bélgica y también otra de las recetas clásicas españolas son los mejillones tigres  que aunque dan un pelin más de trabajo también gustan mucho.

Esta receta puedes adaptarla y hacerla también con almejas o con navajas, simplemente cambiando el ingrediente principal.

ingredientes:

  • 500 g de mejillones
  • 100 gr de daditos o virutas de jamón serrano
  • 30 ml de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla roja
  • 100 ml de vino blanco
  • Perejil picado

elaboración:

Para hacer esta fácil receta prepara primero los mejillones, para ello límpialos de las barbas que tengan y con un cuchillo limpia un poco las impurezas que tenga en la cáscara. Si compras mejillones de roca siempre están un poco más limpios, aunque éstos son de menor tamaño. Si esta receta la haces para las almejas o navajas este paso lo puedes saltar, pero recuerda poner las almejas un día antes agua y sal para que suelten la arena que pueden tener dentro.

Una vez limpios los mejillones ponlos en una olla y tápalos con la tapa. Deja cocer hasta que se abran, no es necesario que añadas nada a la olla ya que ellos mismos soltarán agua.

Mientras aprovecha para hacer la salsa, para ello pela el ajo y córtalo a rodajas. Pela y pica la cebolla a daditos. En una cacerola sofríe la cebolla y el ajo a fuego lento.

Cuando la cebolla cambie de color añade el vino blanco y el jamón, deja cocer todo el conjunto unos minutos. Si los mejillones ya los tienes listos, añade un poco del agua que hayan soltado a la salsa, pero pásala por un colador por si hay alguna impureza.

Deja que reduzca la salsa y mientras retira una de las cáscaras a cada mejillón y pon los mejillones en una bandeja o en un plato de servir.

Pon por encima de cada mejillón una cucharada de salsa y pica un poco de perejil y espolvorea por encima.

BACALAO CON ALIOLI DE PIMENTÓN LA PASTORA

BACALAO CON ALIOLI DE PIMENTÓN LA PASTORA

BACALAO CON ALIOLI DE PIMENTÓN LA PASTORA

Hoy os traigo una receta de Bacalao con alioli de pimentón LA PASTORA realmente espectacular con un toque a pimentón 100% puro.

La Pastora es una empresa familiar murciana que produce un pimentón convencional y ecológico en sus sabores ahumado, dulce y picante, además de otra línea gourmet, como sus perlas de pimentón o las lágrimas de pimiento. Unos productos de primera calidad que aportan beneficios nutricionales para una dieta sana y equilibrada, por eso La Pastora está de moda. 

La receta aunque os parezca un poco larga es muy sencilla de preparar, así que vamos a ello.

ingredientes:

  • Bacalao desalado en trozos (2 por comensal)
  • 4 pimientos grandes para asar
  • 4 patatas
  • Pimentón dulce La Pastora
  • Pimentón ahumado ecológico La Pastora
  • 10 Almendras al pimentón
  • Aceite de oliva suave
  • Sal
  • Brotes frescos
  • 1 huevo
  • 1 ajo
  • 1 chorrito de limón

elaboracióN:

Lo primero que vamos a hacer es asar los pimientos en el horno, para ello pon una bandeja cubierta de papel de horno y embadurna los pimientos con un poco de aceite. Hornea a 200º durante 30 minutos, dándoles la vuelta de vez en cuando con ayuda de unas pinzas para no quemarnos. Dejar enfriar totalmente, pelar, retirar las semillas y cortar a tiras. Reservar.

Pelar las patatas y cortarlas a rodajas con ayuda de una mandolina, freír ligeramente en una sartén con aceite. No es necesario dorarlas demasiado ya que luego irán al horno y se acabarán de hacer. Poner las patatas en la base de una fuente de horno y espolvorear por encima el pimentón dulce La Pastora.

Precalentar el horno a 180º.

A continuación añadir encima de las patatas, las tiras de pimiento y sobre éstas los lomos de bacalao. Introducir en el horno a 180º y hornear durante 25 minutos.

Mientras vamos a preparar el alioli para ello poner en el vaso de una túrmix el huevo, el ajo pelado,  dos cucharaditas de pimentón ahumado La Pastora, 7 almendras al pimentón La Pastora, una pizca de sal y un chorrito de limón. Batir sin levantar el robot de la base del vaso de la túrmix, añadir poco a poco en forma de hilo el aceite, una vez que veas que empieza a montar, ya puedes subir la túrmix y emulsionar.

Una vez finalizado el tiempo del horno, poner una cucharada sopera encima de cada trozo de bacalao y activa el grill del horno. Hornea durante 1 minuto y ya lo tienes listo.

Puedes acabar decorando con algún brote fresco y tres almendras al pimentón La Pastora. Servir caliente.

POTAJE DE VIGILIA

POTAJE DE VIGILIA CON BACALAO

POTAJE DE VIGILIA CON BACALAO

El potaje de vigilia con bacalao es un plato tradicional de la gastronomía española que se prepara normalmente los viernes de cuaresma. Se suele hacer debido a la prohibición religiosa de comer carne en este periodo, por eso es uno de los platos más consumidos en Semana Santa.

Este plato contiene como aporte proteínico bacalao en salazón, garbanzos y espinacas generalmente cocinados en pote, así que es un plato que os va a aportar energía para los días también fríos de invierno.

Nosotros vamos preparar una receta sencilla, pero puedes también añadirle huevo duro y cortado a cuartos para poner encima del potaje. En los pueblos se suele poner una fuente o una sopera en el centro para que todo el mundo se ponga la cantidad deseada.

Puedes comprar el bacalao salado y desalarlo tú, para ello ponlo en agua como mínimo 24 horas antes y cambia tres veces el agua (cada 8 horas).

ingredientes:

  • 250 gr de bacalao desalado y desmigado
  • 2 dientes de ajo
  • ½ cebolla
  • 400 gr de garbanzos cocidos
  • 100 gr de espinacas frescas
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 500 ml de caldo de pescado
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva

elaboración:

Para empezar pelar y picar la cebolla y el ajo en daditos. En una olla poner una cucharada sopera de aceite de oliva y sofreir la cebolla y el ajo a fuego lento.

Mientras reservar 30 gr de garbanzos que los pondremos en el vaso de la túrmix junto con un poco de caldo de pescado. Triturar hasta que no queden tropezones y añadir ese resultado a la olla, remover.

Cuando comience a cambiar de color la cebolla y sin que el ajo se dore del todo poner el resto de ingredientes, los garbanzos escurridos, las espinacas frescas, el caldo de pescado y la cucharadita de pimentón. Ponerlo a fuego medio y a los 20 minutos añadir el bacalao desmigado.

Dejar cocer 10 minutos más, probar y rectificar de sal si es necesario ya que el bacalao es salado. Finalmente servir caliente.

Si te ha gustado esta receta y quieres hacer un postre tradicional de Semana Santa, no puedes perderte las clásicas torrijas.

LENGUADOS EN SALSA DE CAVA

LENGUADOS EN SALSA DE CAVA

LENGUADOS EN SALSA DE CAVA

Los lenguados en salsa de cava es una receta muy sencilla de preparar y que te permite elaborar con otros tipos de pescados blancos. Un plato ligero y delicioso para aprovechar los restos de cava que te sobren después de una celebración o después de las fiestas navideñas.

ingredientes:

  • 1 lenguado por persona
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 20 gr de harina
  • 10 cl de cava
  • 250 ml de caldo de pescado
  • Brotes frescos

elaboración:

Para empezar limpiar el pescado retirando la piel y la cabeza, sacar los lomos del pescado (también pueden hacerlo en la pescadería) y enrollarlos. Ponerlos en un cesto al vapor o si no tienes robot de cocina para hacerlos, ponlos en un colador, una olla con agua a hervir y el colador dentro con cuidado de que no toque el colador el agua, para que se haga bien el efecto vapor. No te olvides de ponerle la tapa para que el vapor se quede dentro de la olla.

Corta la cebolla y el puerro a daditos. En una sartén con un poco de aceite poner la cebolla y el puerro cortados y saltearlos con una pizca de sal. Cuando empiece a coger color la cebolla y ponerse blanquecina, añadir la harina, el caldo de pescado y el cava. Deja reducir todo el conjunto, removiendo con unas varillas para evitar los grumos de la harina. Dejar reducir 10 minutos, si es necesario incorpora un poco más de caldo, te ha de quedar una salsita similar a la salsa marinera, bien ligada y brillante.

Servir en un plato hondo, poniendo en la base la salsa y encima los filetes enrollados, decorar con algunos brotes. Servir calientes acompañados con el resto de salsa.

Si te ha gustado esta sencilla y deliciosa receta de pescado no puedes perderte la receta de la lubina a las finas hierbas

ENSALADA DE PATATAS CON JUDIAS Y BACALAO

ENSALADA DE PATATAS CON JUDIAS Y BACALAO

ENSALADA DE PATATAS CON JUDIAS Y BACALAO

Esta ensalada de patatas con judías y bacalao es un plato ideal para preparar en cualquier momento del año. La combinación de este plato es absolutamente deliciosa y su preparación es de lo más sencilla, así que toma nota y ponte manos a la obra.

Porque como digo siempre, comer verdura no tiene porque ser aburrido, ¿lo quieres descubrir?

ingredientes:

  • 500 gr de lomo de bacalao salado
  • 600 gr de patatas
  • 2 tomates
  • 1/2 cebolla morada
  • 300 de judia perona
  • 40 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 10 gr de vinagre de vino
  • 2 cucharadas soperas de mostaza
  • 1 cucharada sopera de mostaza a la antigua
  • Sal

elaboración:

Para empezar pon el lomo de bacalao en agua fría durante 2 días, cambiando el agua de vez en cuando.

Pela las patatas, córtalas en trozos y ponlas en un cazo al vapor o si no tienes en un cazo con agua y  sal a hervir. Limpia las judías y con un cuchillo, córtales las puntas. Una vez limpias ponlas en el agua a hervir o en la olla de vapor. Dejar cocer durante 20 minutos al vapor o hasta que veas que la patata está totalmente cocida.  Colar y poner la verdura en un bol.

Saca el bacalao del agua y escurre para que no quede agua. Retira las espinas del bacalao y la piel del bacalao, córtalo en daditos y ponlo en la fuente con las verduras.

Corta los tomates y la cebolla en dados y añádelos a la fuente.

En un bol pon las mostazas, el aceite, el vinagre y una pizca se sal, mezcla vigorosamente para formar la vinagreta.

Mezcla la vinagreta con todos los ingredientes del bol, tápalo con papel film y resérvalo en frío hasta la hora de servir.

Si te ha gustado esta ensalada, no puedes perderte otra ensalada típica catalana que se llama xatonada.

LUBINA AL HORNO RELLENA CON GAMBAS

LUBINA AL HORNO RELLENA CON GAMBAS

LUBINA AL HORNO RELLENA CON GAMBAS Y SETAS

Esta lubina al horno rellena con gambas y setas es una receta súper sencilla de preparar e ideal para hacerlo en fechas de celebración. Yo la preparé el día de Navidad y es un plato muy completo, puedes servir de primero un pequeño aperitivo y después esta lubina rellena, te aseguro que os quedaréis bien satisfechos.

La lubina es de la empresa @aquanaria con los que ya preparé la lubina en hojaldre junto con el @blogdeceleste. Esta lubina pesaba 2.400 gr por lo que pude preparar un plato para seis personas.

ingredientes:

  • 1 lubina aquanaria
  • 4 patatas grandes
  • 250 gr de chalotas
  • 250 gr de portobello
  • 1 vasito de vino blanco
  • 1 vasito de caldo de pescado casero
  • Sal, tomillo y pimienta
  • 250 gr de gambas cocidas peladas
  • 1 paquete de gulas

elaboración:

Para empezar limpia bien la lubina, quitando las escamas y abriendo el interior de la lubina, retira las vísceras y lava un poco su interior para retirar restos de sangre. Añade sal, tomillo y pimiento por encima de la lubina y por su interior y reserva.

Pela y corta las patatas con ayuda de una mandolina, procura que las rodajas no queden muy gordas. Sala las patatas y en una sartén con aceite caliente fríelas, a medida que estén doradas, sácalas y ponlas en un plato con papel de cocina para retirar el exceso de aceite.

Saltea también las setas y en una bandeja de horno donde untarás aceite de oliva, pondrás la capa de las patatas, encima las setas (reserva unas pocas para el relleno) y las cebollas peladas.

En un bol mezcla las gambas, las setas reservadas y las gulas. Con esta mezcla rellena el interior de la lubina.

Pon la lubina encima de la capa de verduras y precalienta el horno a 180ºC.

Añade encima de las verduras un vaso de caldo de pescado casero y otro vaso de vino blanco.

Hornea la lubina durante 30 minutos a 180ºC. Finalizado el tiempo extrae y sirve inmediatamente.

LUBINA EN HOJALDRE CON SETAS Y ESPINACAS

LUBINA EN HOJALDRE CON SETAS Y ESPINACAS

LUBINA EN HOJALDRE CON SETAS Y ESPINACAS

Esta lubina en hojaldre con setas y espinacas es una de las propuestas para Navidad que hemos preparado para Aquanaria en el directo de hoy, junto a El Blog de Celeste.

Aquanaria es una empresa líder en la producción de lubinas para alta gastronomía. Creada hace casi 50 años, apuesta por la pesca sostenible, respetando el medio ambiente y consiguiendo una lubina de gran tamaño.

Las lubinas Aquanaria nadan en el Océano Atlántico, por lo que por las características de estas aguas, hacen que la lubina viva en un hábitat idóneo para su crecimiento, haciéndolas únicas y diferentes a otros sistemas de crianza.

En esta ocasión Aquanaria me ha proporcionado dos lubinas, una que la he guardado para haceros una vídeo receta en Navidad y otra que me la ha limpiado de espinas y desescamado, que es la que voy a utilizar ahora.

Vamos con la receta y el paso a paso de cómo elaborar este excelente plato de lubina.

INGREDIENTES:

  • 1 masa de hojaldre rectangular
  • 1 lomo de lubina sin espinas
  • Espinacas (puedes usar una bolsa congelada que ya están limpias o una bolsa de las frescas)
  • Setas (champiñones y camagrocs o trompeta amarilla)
  • 5 dientes de ajo
  • 1 huevo para pintar el hojaldre
  • Sal, aceite y sésamo dorado

ELABORACIÓN:

Pon una sartén en el fuego con un chorrito de aceite a calentar. Pela los dientes de ajo y lamina. Saltea los dientes de ajo y cuando ya empiecen a dorarse añade las setas. Añade un poco de sal y pimienta y saltea todo el conjunto. Repite la operación con las espinacas.

Extiende la lámina de hojaldre y pon en el centro los lomos de la lubina. Para que te queden parejos extiende el primer lomo y el otro ponlo en sentido contrario. Controla que te llega la lámina para cerrar el pescado y sino corta el pescado de largo o de ancho y guarda ese resto para hacer sopa, croquetas, un ceviche…

Pon encima de la lubina una capa gruesa de espinacas, encima de ésta, una capa de setas y dobla el hojaldre de un lado hacia la parte superior del relleno y después el lado contrario. Te quedará como un rollito, ahora gíralo para que el cierre del hojaldre te quede debajo, ya que sino cuando lo hornees se te abrirá el hojaldre y así con el peso queda automáticamente cerrado. A continuación hazle un pequeño trenzado en los extremos o ayúdate de los dientes de un tenedor para cerrarlo.

Bate un huevo y con ayuda de un pincel, pinta toda la superficie del hojaldre. Añade por encima un poco de sésamo dorado y hornea a 180º durante 25 minutos.

Es importante que controles tu horno y compruebes a los veinte minutos como está el hojaldre, si ves que se te está dorando mucho por encima, puedes taparlo con papel de aluminio (no pasa nada si abres el horno). Comprueba que la parte de abajo de la masa de hojaldre está bien cocido, sino baja la bandeja y deja que se haga unos minutos más por abajo.

Para más información sobre Aquanaria o compras online, visita su página web en www.aquanaria.com

Si quieres acompañar esta lubina con un postre navideño te recomiendo el tiramisú de turrón de jijona

POKE BOWL DE SALMÓN

POKE BOWL DE SALMÓN

POKE BOWL DE SALMÓN

Una de las modas gastronómicas es poner la comida en bowl y por eso me he decidido en prepararlo, dándole mi toque personal. Si no os gusta el kaki podéis sustituirlo por mango o por otra fruta o verdura que os guste.

ingredientes:

  • 100 gr de arroz basmati
  • 1/2 aguacate
  • 1/2 kaki Persimon de la Cooperativa Carlet
  • 100 gr de lomo de salmón fresco (sin espinas ni piel)
  • Edamame
  • 1/2 zanahoria
  • Sésamo negro y dorado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Especias: cúrcuma, pimienta, pimentón dulce y orégano
  • Rúcula

elaboración:

Lo primero que has de hacer es congelar el salmón durante 24-48 para evitar el bichito del anisaki. Después de esas horas, lo descongelas y lo cortas a daditos.

A continuación cuece el arroz según las instrucciones del fabricante en agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite.

Mientras en un plato mezcla el edamame pelado con la cúrcuma, el pimentón dulce, la pimienta negra, el orégano y la sal. Mezcla bien todos los ingredientes y pon el edamame en una sartén a fuego medio y saltea.

Corta el aguacate y el kaki Parsimon en daditos y reserva.

Pela y lamina la zanahoria para hacer flores o enrolla las láminas.

Ahora ya montamos el bowl, para ello pon en el fondo el arroz, encima pon una capa de rúcula y a continuación añade los dados de salmón (puedes pasarlos antes por soja si quieres), el edamame, los daditos de kaki Persimón, el aguacate en dados y por último en el centro la zanahoria decorando.

Espolvorea por encima del bowl el sésamo negro y el dorado y añade un chorrito de aceite de oliva por encima de todos los ingredientes y una pizca de sal. ¡Y listos! Ahora solo queda que lo disfrutes.

Si te ha gustado esta receta con salmón no te pierdas el tartar de salmón, otra manera de presentación.

TARTAR DE ATÚN CON KAKI PERSIMON

TARTAR DE ATÚN CON KAKI PERSIMON

TARTAR DE ATÚN CON KAKI PERSIMON

Este plato es de lo más otoñal aprovechando el producto de temporada como es el kaki, he preparado este tartar de atún con kaki Persimon.

Hace unos días recibí una caja maravillosa de un seguidor @albertochichin que desde la Cooperativa Carlet me hacían llegar a casa. La Cooperativa es una empresa líder en la producción de fruta y kaki en la Comunitat Valenciana.

El calendario de este fruto va desde septiembre hasta febrero y aunque la fruta no se puede comer recién recolectada por su astringencia, ellos te la envían cuando está lista para comer, consiguiendo un fruto dulce, terso y con una sensación muy agradable en boca.

Los caquis tienen una gran cantidad de hidratos de carbono, poseen una elevada concentración de calorías respecto a otras frutas, son ricos en fibra por lo que ayudan a combatir el estreñimiento, ayudan a mantener la piel sana, refuerzan los huesos por su alto contenido en calcio, ayudan a la formación de colágeno por sus niveles de concentración de vitamina C…

Generalmente esta fruta solemos verla en postres o platos dulces, pero yo he querido darle una vuelta e integrarlo en una receta salada. Espero que os guste tanto como me ha gustado a mí.

ingredientes:

  • 400 gr de atún
  • 1/2 aguacate
  • 1 kaki Persimon
  • Salsa de soja
  • Jengibre en pasta
  • 1/2 lima
  • Cilantro
  • Aceite de oliva, sal y pimienta

elaboración:

Cómo ya os he explicado en otras ocasiones lo primero que teneís que hacer es congelar el pescado entre 24 a 48 horas para evitar el dichoso bichito del anisaki.

Primero de todo, corta a daditos pequeños el atún con ayuda de un cuchillo. Luego, pon a macerarlo con el resto de ingredientes y deja que repose como mínimo media hora, cuanto más tiempo más sabroso te quedará.

Por otro lado corta el aguacate por la mitad, extrae el hueso y con ayuda de una cuchara, ponla entre la cáscara y la carne del aguacate y gira por todo el entorno. Así conseguirás pelarlo con facilidad, a continuación córtalo en daditos y ponlos con el atún.

Pela el kaki Persión y córtalo en dados también y lo integras con el resto de ingredientes.

Deja reposar todo media hora como mínimo tapado con papel film para que no se oxide y en la nevera.

Después usa un aro de emplatar redondo y pon los ingredientes dentro presionando un poquito con una cuchara para que al desmoldar quede la forma deseada.

Y ya lo tendrás listo para servir, os aseguro que os va a encantar.

Si te ha gustado esta receta con atún, te aconsejo que pruebes también el atún con sanfaina

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

LUBINA A LAS FINAS HIERBAS

LUBINA A LAS FINAS HIERBAS

LUBINA A LAS FINAS HIERBAS

Si buscas una receta saludable no puedes perderte esta receta de lubina a las finas hierbas elaborada al vapor. Acompáñalas de verdura o una ensalada para acabar de redondear el plato. Es ideal para dietas o para cenas ligeras, además se prepara en un momento ya que solo necesitas veinte minutos al vapor.

Esta receta la puedes hacer también con otro tipos de pescados, preferiblemente con pescado blanco. Las hierbas que puedes usar también puedes variarlas en función de lo que encuentres en el mercado, preferiblemente si son frescas, pero si no encuentras puedes usar hierbas aromáticas secas.

ingredientes:

  • 4 lubinas en filetes sin piel ni espinas
  • 5 hojas de albahaca fresca
  • 1 rama de perejil
  • 3 cebollino
  • 1 rama de romero
  • 1 pizca sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboración:

Pedir en la pescadería que te limpien bien el pescado de escamas, retiren la cabeza, la cola y la espina central.

Para empezar lava bien el pescado, pica todas las hierbas (únicamente las hojas)  e impregna los filetes de las lubinas con ellos. Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta y enrolla el pescado sobre sí mismo. Envuelve cada filete de lubina en papel de aluminio y colócalas en la cesta de vapor si tienes un robot o si no tienes, puedes hacerlo en una olla con agua y un colador que no llegue a tocar el agua. Dejar cocer al vapor durante 20 minutos.

Finalizado el tiempo, retirar los paquetes de aluminio con cuidado de no quemarse. Retirar el papel y servir las lubinas acompañadas de verduras o de una ensalada, poner un chorrito de aceite de oliva virgen extra crudo por encima del pescado.

Si te gusta esta receta de pescado no puedes perderte la receta de dorada al horno que tanto gusta en casa.

 

SALMÓN A LA SIDRA

SALMÓN A LA SIDRA

SALMÓN A LA SIDRA

Esta receta que os enseño hoy de salmón a la sidra es una receta muy fácil de preparar, además el salmón puedes hacerlo al vapor o a la plancha, tú decides. La receta además tiene muy pocos ingredientes, por lo que compensa el precio de comprar el salmón.

Si quieres aprovecha cuando el salmón está más bajo de precio y congélalo, así te ahorrarás un buen dinerito.

Y ahora vamos a por la receta de salmón a la sidra que te aseguro que queda espectacular.

ingredientes para el salmón a la sidra:

  • 800 gr de lomos de salmón
  • 500 gr de sidra
  • 50 gr de pimiento rojo
  • 100 gr de cebolla
  • 30 gr de aceite de oliva
  • 400 gr de nata
  • 2 cucharaditas de harina
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar en una cacerola pon el aceite a calentar, corta la cebolla y el pimiento en daditos. Añade las verduras a la cacerola y deja que se vayan haciendo a fuego lento, removiendo de vez en cuando.

Agrega la sidra y deja que cueza el conjunto durante 30 minutos, que se vaya evaporando el alcochol y que termine de cocer las verduras.

Pon el salmón en la plancha, o al vapor o al papillote como a ti te vaya mejor. Yo para esta receta lo he preparado al vapor.

Para hacerlo al vapor si no tienes vaporera, puedes poner una olla con agua y un colador de tal manera que el colador no toque el agua, pon el salmón dentro y tapa. Deja que se cocine durante 10 minutos.

Añade a la salsa la nata,  la sal, la pimienta y las dos cucharadas de harina para que espese, si no tienes harina puedes usa maicena también.

Deja que cocine todo el conjunto durante 10 minutos. Pasa la salsa por la túrmix hasta que quede fina y sin grumos.

Presenta el salmón, un trozo grande o dos pequeños por comensal, añade la salsa de sidra por encima, decora con algunos brotes, unas flores comestibles, sal del himalaya y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

 

SARDINAS EN ESCABECHE DE CAFÉ

SARDINAS EN ESCABECHE DE CAFÉ

SARDINAS EN ESCABECHE DE CAFÉ

Hoy os enseño a preparar estas ricas sardinas en escabeche de café. Una receta ideal para el verano que es la mejor época de la sardina, pero si quieres prepararla en otra época del año puedes usar la caballa.

La receta es muy sencilla y puedes dejarla preparada ya que al usar un escabeche los productos se conservan muy bien. El escabeche es una técnica de cocción que se aplica a muchos alimentos, además que sirve también de conservación para los mismos. Se puede aplicar a carnes o pescados, pero en esta receta vamos a usar las sardinas.

ingredientes:

  • 500 gr de sardinas
  • 70 gr de pepinillos en vinagre
  • 50 gr de ajos laminados
  • 10 bolitas de pimienta rosa
  • 2 hojas de laurel
  • 20 gr de granos de café
  • 200 gr de aceite de oliva
  • 70 gr de vinagre de vino tinto
  • 5 gr de sal
  • 3 gr de pimienta picada

elaboración:

Para empezar limpia el pescado de espinas, escamas y las visceras. Corta la cabeza y la cola y separa en dos los lomos. Lávalas y sécalas con un papel de cocina.

Cuece al vapor durante 15 minutos en una olla con agua con tapa para que no se salga el vapor y pon las sardinas sobre el accesorio para el vapor o si no tienes con un colador pero que no toque el agua.

Por otro lado en una cacerola pon el resto de ingredientes y deja que cueza a fuego bajo durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando.

Finalizado el tiempo pon las sardinas en una fuente y cubre con el escabeche de café. Dejar reposar mínimo dos horas a temperatura ambiente para que las sardinas se acaben de cocinar en el escabeche.

Puedes servir fríos en un plato o acompañando una ensalada.

Si te gustan las sardinas y quieres otras ideas te dejo aquí la receta de la coca de sardinas y anchoas. 

 

BACALAO A LA VIZCAÍNA

BACALAO A LA VIZCAÍNA

BACALAO A LA VIZCAÍNA

El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca. Su ingrediente principal es el bacalao en salazón, acompañado por una deliciosa salsa que puedes tener preparada con antelación.

Con esta fácil receta estoy segura que vas a triunfar y no te va a llevar mucho tiempo prepararla. Si compras el bacalao salado recuerda de desalarlo el día de antes, cambiando el agua por lo menos tres veces.

ingredientes:

  • 4 porciones de bacalao
  • 4 dientes de ajo
  • 800 ml caldo de pescado
  • 1 hoja/s laurel
  • 50 g carne ñora
  • 80 gr de galletas
  • 50 g aceite
  • 100 gr de jamón

ELABORACIÓN DEL PESCADO A LA VIZCAÍNA:

Para empezar con esta deliciosa receta pela los ajos y la cebolla y córtalos a trozos.

En una cazuela añade el aceite, el jamón, la cebolla y los ajos y deja que se doren a fuego bajo durante 30 minutos, moviendo de vez en cuando.

Añade el caldo de pescado, el laurel y la carne de ñora, remueve y deja cocinar a fuego medio-alto durante 20 minutos.

Finalizado el tiempo, añade las galletas y deja cocinar unos 10 minutos más.

Retira la hoja de laurel y con ayuda de una túrmix o un robot de cocina tritura la salsa, si es necesario puedes añadir un poco más de caldo de pescado o un poco de aceite para emulsionar.

Prepara otra sartén a fuego alto con aceite para freír. Salpienta y enharina los trozos de bacalao. Fríe los trozos comenzando por el lado donde tengas la piel y después dale la vuelta.

Prepara un plato con papel absorbente y a medida que este dorado el bacalao deja encima para que absorba el exceso de aceite.

Servir dos trozos por comensal acompañado por un poco de salsa vizcaina y poner el resto en un tazón para que cada uno se sirva a su gusto.

Si te ha gustado esta receta y buscas alguna más de bacalao no te pierdas el bacalao al ajoarriero

 

ATÚN CON SANFAINA

ATÚN CON SANFAINA

ATÚN CON SANFAINA

Este plato de atún con sanfaina es una receta fácil y deliciosa. La sanfaina es una receta tradicional de la zona de Cataluña, se trata de un sofrito que se hace poco a poco con verduras como la berenjena, el calabacín, los tomates y el pimiento.

Puedes acompañar la sanfaina a platos de pescados y de carnes, aunque a veces también puedes ponerla con huevos fritos o dentro de una empanada, la verdad es que da mucho juego.

ingredientes para el atún con sanfaina:

  • 6 lomos de atún
  • 250 gr de calabacín
  • 250 gr de berenjenas
  • 200 gr de pimiento rojo
  • 200 gr de cebolla
  • 300 gr de tomate frito casero
  • 1 hoja de laurel
  • 70 gr de aceite
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar corta a dados todas las verduras.

En una sartén grande o una cazuela de barro pon un chorrito de aceite y la cebolla y el pimiento. Deja que se sofrían y cuando la cebolla cambie de color añade el calabacín.

Rehoga a fuego lento y finalmente añade la berenjena. No añadimos antes la berenjena porque absorbe mucho aceite y nos quedaríamos sin.

Cuando todo este rehogado, añade el tomate frito, una pizca de sal y de pimienta y deja cocer todo el conjunto 5 minutos.

Pasa por la plancha los lomos de atún, no es necesario que los hagas demasiado porque te quedarán muy secos sino, el atún se hace muy rapidamente.

A la hora de emplatar pon dos lomos de atún por comensal y encima la salsa. Puedes acabar el aliño con un chorrito de aceite virgen extra, un poquito de cebollino y romero fresco.

Si te ha gustado esta receta, te propongo estas otras que seguro que te van a gustar pisto manchego y la deliciosa empanada de carne que siempre triunfa en casa .

Y si haces esta receta, acuérdate de enviarme tus comentarios o etiquetarme para que pueda compartirlo con la comunidad.

 

BACALAO AJOARRIERO

BACALAO AJOARRIERO

BACALAO AJOARRIERO

Este plato de bacalao ajoarriero es un plato típico del Norte de España, lo encontrarás en muchos bares y restaurantes y la verdad es que es una receta súper sencilla de preparar. El bacalao es un pescado muy agradecido que se cuece rápidamente por lo que su tiempo de cocción total de la receta es muy corto.

ingredientes:

  • 500 gr de bacalao desmigado y desalado
  • 200 gr de pimiento verde
  • 200 gr de cebolla
  • 8 ajos pelados y laminados
  • 500 gr de tomate frito casero
  • La carne de un pimiento choricero
  • Aceite
  • Sal
  • Pimentón picante

elaboración:

Para empezar corta todas las verduras muy finitas. En una cacerola ponle un buen chorrito de aceite y añade el pimiento y la cebolla.

Deja que se cuezan bien hasta que veas que la cebolla cambia de color. Pela y corta los ajos. Añádelos a la cazuela y deja que se vayan dorando sin llegar a quemarse, a fuego bajo durante 25 minutos.

Corta el bacalao a tiras, retira la carne del pimiento choricero y añádelos a la cazuela junto con el tomate frito casero. Añade también un poco de sal y pimentón picante.

Deja que cueza todo el conjunto unos cinco minutos.

Por otro lado, cuece unas seis patatas en agua y sal. Después déjalas enfriar, pélalas y córtalas a rodajas.

A la hora de servir, pon una capa de patatas, añade sal y pimienta. Encima pon una capa generosa de bacalao ajoarriero y finalmente corta un poco de cebollino y lo repartes por el plato.

Es mejor servirlo caliente, pero si no puedes lo guardas en un tupper en la nevera hasta la hora de servirlo. En ese tiempo se integrarán más los sabores.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas más recetas que hay en la web con bacalao como los buñuelos de bacalao o las patatas con brandada de bacalao

 

ESQUEIXADA DE BACALAO

ESQUEIXADA DE BACALAO

ESQUEIXADA DE BACALAO

La esqueixada de bacalao es un plato típico de Cataluña. Se trata de una ensalada fría donde se mezclan las hortalizas y el bacalao desalado y desmigado, todo en crudo. Es una receta ideal para el verano, ya que la puedes guardar en la nevera y servirla fresquita, tanto si la quieres poner como aperitivo o como primer plato.

Puedes usar bacalao desalado o si te es más económico comprarlo salado y desalarlo tú en casa. Para ello lo único que has de hacer es poner el bacalao en agua durante un día y cambiarle dos veces el agua. Después lo escurres bien para que expulse todo el agua y ya lo tienes listo para preparar la esqueixada de bacalao.

También es importante usar un buen aceite para que le aporte ese sabor a Mediterráneo que tanto nos gusta y aprovechar que ahora las hortalizas están en su punto óptimo, ya que ganaras en sabor.

Ingredientes:

  • 400 gr de bacalao, desalado y desmigado
  • 100 gr de pimiento verde
  • 100 gr de pimiento rojo
  • 80 gr de cebolla
  • 100 gr de tomate
  • 50 gr de olivas negras
  • 80 gr de aceite de oliva virgen extra
  • Unas gotas de vinagre
  • Sal y pimienta

preparación de la esqueixada de bacalao:

Para empezar pela la cebolla, lava y limpia los pimientos de semillas y también el tomate.

Trocea todas las hortalizas a daditos y ponlos en una fuente. Añade el bacalao, las olivas, el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta. Mezcla todo y comprueba el punto de sal y pimienta si es necesario rectificar.

Finalmente pon la esqueixada de bacalao en un bol y déjalo reposar en la nevera una hora para tomarla fría y para que los sabores se queden integrados.

Ya tienes lista tu esqueixada de bacalao para servir y disfrutarla.

Si te gustan las recetas con bacalao no te pierdas estas otras recetas: buñuelos de bacalao y croquetas de bacalao.

MEJILLONES A LA CREMA

MEJILLONES A LA CREMA

MEJILLONES A LA CREMA

Hoy vamos a preparar una clásica receta belga con estos mejillones a la crema y es que cuando viajé a ese país fue uno de los platos que más me enamoró. Ellos generalmente acompañan este plato con otro de patatas fritas, pero yo he decidido acompañarlo de más marisco y como parte de una cena.

La receta original se hace con vino blanco pero yo lo he variado con cerveza, así que tienes las dos opciones para hacerlo.

ingredientes:

  • 1 kg de mejillones
  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 2 tallos de apio
  • 100 ml de cerveza o vino blanco
  • 75 gr de mantequilla en dados
  • 300 ml de nata para cocinar
  • Sal, pimienta y perejil

elaboración de los mejillones a la crema:

Para empezar limpia bien los mejillones, quítales todas las barbas y las impurezas que tenga fuera, ayúdate de un cuchillo para hacerlo. Si compras mejillones de roca están más limpios pero son más pequeños.

Pela y pica la cebolla y el diente de ajo y rehógalos en una sartén junto con la mantequilla que habrás cortado previamente en dados.

Mientras lava y corta los tallos del apio. Cuando veas que la cebolla cambia de color, añade el apio al conjunto. Deja que se rehogue todo junto un par de minutos y en ese punto añade la cerveza o el vino blanco. Lleva a ebullición y deja que se evapore el alcohol.

Añade la nata de cocinar y baja el fuego, lo pondremos a un fuego suave durante unos diez minutos, nos interesa que se reduzca la salsa pero sin llegar a quemarla.

Pasados los diez minutos, añade los mejillones, salpimenta y tapa la sartén para que los mejillones se vayan abriendo. Puedes ir removiendo de vez en cuando para que se integren los sabores.

Una vez que se abran, retira del fuego y espolvorea el perejil picado, ya tienes el plato listo para servir.

Si te ha gustado esta receta con mejillones, no te pierdas la deliciosa receta de  ALMEJAS A LA MARINERA

MEJILLONES A LA CREMA
SALMÓN A LA NARANJA

SALMÓN A LA NARANJA

SALMÓN A LA NARANJA

Esta receta de salmón a la naranja es una forma sencilla y rápida de comer pescado. Para los que no son muy amantes del salmón, he de deciros que este plato os sorprenderá.

La elaboración es súper sencilla y tal vez es una de las cosas que más me han atraído de este plato y quería aprovechar que teníamos un montón de naranjas en casa que usamos para zumo, para elaborar esta rica receta.

ingredientes:

  • 1 Cebolla
  • El zumo de 3 naranjas + otra para decorar
  • 150 g de piñones
  • 2 lomos de salmón fresco
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen
  • Eneldo fresco
  • Ralladura de naranja

elaboración:

Para empezar pela la cebolla y córtala a daditos. En una sartén pon un chorrito de aceite y sofríe la cebolla, cuando comience a dorarse, añade los piñones y deja que poche todo el conjunto.

Mientras haz el zumo con las tres naranjas y con la otra que tienes para decorar, corta la mitad de la naranja y ralla su piel, sin llegar a la zona blanca que amargaría.

Añade el zumo de naranja y un poco de eneldo fresco a la sartén y deja que todo el conjunto reduzca un poco.

Mientras en otra sartén con un poco de aceite de oliva, pon los lomos de salmón con la piel tocando la base de la sartén y después ves girando por todos los lados, lo que queremos es sellar el salmón, no hace falta que lo hagas demasiado porque luego lo acabaremos con la otra elaboración.

Una vez sellado el salmón ponlo en la otra sartén y deja que cueza todo el conjunto unos 5 minutos. Con una cuchara ves poniendo por encima un poco del zumo de salmón, para que se vaya impregnando bien el pescado.

Ya tienes listo tu salmón a la naranja, sirve caliente y acaba de decorar con un poco de eneldo fresco.

Si te gustan las recetas con salmón no te pierdas la receta de salmón en hojaldre con espinacas

 

ALMEJAS A LA MARINERA

ALMEJAS A LA MARINERA

ALMEJAS A LA MARINERA

Hoy os enseño a preparar una clásica receta en casa con almejas a la marinera. No sabría decirte cuantos años hace que la preparo pero sí, que es uno de los aperitivos más resultones que hay, ya que la receta es muy fácil de preparar y no necesitas muchos ingredientes.

Es importante que cuando compres las almejas las pongas en agua y sal durante por lo menos un día, yo suelo dejarlas un par de días, cambiando el agua por lo menos dos veces al día. Nos interesa que toda la tierra que pueda tener la almeja la vaya soltando.

Yo suelo usar almejas grandes porque me gustan mucho, pero esta misma receta puedes usarla para cualquier otro molusco.

ingredientes:

  • Almejas
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla grande
  • Perejil
  • 1 cucharada de pan rallado
  • Aceite
  • 1 copa de vino blanco
  • Zumo de medio limón
  • Caldo de pescado (opcional)

elaboracióN:

Para empezar limpia las almejas entrechocándolas entre sí para que suelten lo que pueda quedar de arena.

Pon en una sartén con medio vaso de agua las almejas y deja que se abran a fuego vivo. A medida que se vayan abriendo, trasládalas a una cazuela de barro. Vierte encima el líquido que han soltado durante la cocción, colándolo para que no caigan impurezas.

En otra sartén echar dos o tres cucharadas de aceite. Rallar la cebolla y cortar el ajo a daditos. Añadirlos a la sartén y dejar que se pochen. Cuando ya cambien de color, añadir el perejil muy picado.

Incorpora una cucharadas de pan rallado, remueve y deja que se tuesten ligeramente.

Añade la copa de vino blanco junto con el zumo de medio limón, dar un ligero hervor y añadir un poco de agua o de caldo de pescado si es necesario, o si ves que queda muy espesa la salsa.

Finalmente vierte la salsa sobre las almejas, deja que hierva todo el conjunto y si es necesario añade un poco más de caldo.

Ya tienes tu plato de almejas a la marinera preparado, puedes añadirle por encima un poco de perejil picado.

Si quieres más recetas para preparar un rico aperitivo no te pierdas las cigalitas encebolladas y el buey de mar gratinado

CIGALAS CON CEBOLLA Y BRANDY

CIGALAS CON CEBOLLA Y BRANDY

CIGALAS CON CEBOLLA Y BRANDY

Esta receta de cigalas con cebolla y brandy es una receta tradicional que se hace en casa desde que yo tengo conocimiento. Mi madre por eso solía usar gambas, pero yo lo he variado por unas cigalas pequeñas que he visto en el mercado y que te hacen tocar el cielo.

El brandy le da un sabor muy especial, pero además como la cebolla la caramelizamos, conseguimos darle una redondez al plato, que tu paladar lo va a disfrutar.

ingredientes:

  • 1/2 quilo de cigalas pequeñas
  • 80 ml de brandy Terry Centenario
  • 2 cebollas grandes
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • Sal

elaboración:

Para empezar pela la cebolla y con ayuda de una mandolina haz láminas muy finas de cebolla, yo la pongo en el número 4. Si no tienes mandolina, usa un cuchillo afilado y ha láminas finas.

Pon una sartén al fuego con un buen chorro de aceite, añade la cebolla y deja que se poche poco a poco, no pongas el fuego muy fuerte para que no se queme. En este punto puedes dejar que se caramelice la cebolla en sus propios azúcares, puedes incluso ayudarte de una cucharita de bicarbonato para ayudar al proceso, pero yo lo que hago es ponerle azúcar moreno, para que al deshacerse el azúcar ayude a caramelizar la cebolla y además le de color oscuro a la cebolla. Si no quieres que le de color también puedes usar azúcar blanco.

Cuando el azúcar quede totalmente integrado, añade el brandy y deja que se evapore el alcohol, moviendo de tanto en tanto.

Finalmente añade las cigalas y un poco de sal. Deja que se mezclen todos los sabores y se impregnen bien las cigalas del sabor de la cebolla y el azúcar.

Ya tienes tus cigalas con cebolla y brandy listo para consumir. Mejor servir caliente y si te gusta el pan, va ideal para la salsita que queda.

Si te ha gustado esta receta y quieres probar alguna más de marisco no te pierdas estas navajas con vinagreta.

 

ZAMBURIÑAS A LA GALLEGA

ZAMBURIÑAS A LA GALLEGA

ZAMBURIÑAS A LA GALLEGA

Esta receta de zamburiñas a la gallega generalmente se hace con vieiras pero yo lo he querido cambiar un poco por estas zamburiñas que tenían frescas en la pescadería. Puedes comprarlas también congeladas tanto las zamburiñas como las vieiras y prepararlas de igual manera.

Este plato lo puedes preparar en verano como hice yo o sino puedes hacerlo en Navidades, que estoy segura que va a triunfar.

ingredientes:

  • 6 vieiras
  • Virutas de jamón
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Pan rallado
  • Un par de cucharas de tomate concentrado
  • Perejil picado
  • Aceite de oliva

elaboracióN:

Para empezar comprueba que las vieiras estén limpias y no tengan tierra, generalmente en la pescadería te las venden ya limpias, pero sino ponlas en agua y sal una hora y ves cambiando el agua para que suelten la arena, si es que tuvieran.

Pela y trocea el ajo y la cebolla. En una sartén con un chorrito de aceite añade el ajo y la cebolla y a fuego bajo ves rehogando, añade el vino blanco y deja que reduzca el alcochol.

Después añade el tomate concentrado y deja que se integre toda la mezcla. Finalmente añade el jamón y deja que todo se integre. En ese punto pon las vieiras en la sartén con la carne tocando todo el sofrito, deja que se cocine un minuto y después les das la vuelta y otro minuto.

Saca las vieiras y ponlas en una fuente de horno. Precalienta el horno a 180º.

Añade el sofrito encima de las vieiras con ayuda de una cuchara. Encima añade una capa de pan rallado y ya puedes hornearnas. Déjalas unos 12 minutos y comprueba si el pan rallado ha quedado dorado y crujiente.

Sácalas del horno y por encima ponle un poco de perejil picado.

Ya tienes tus vieiras a la gallega listas para consumir.

Si te ha gustado este plato para el aperitivo, te dejo estas navajas en vinagreta que también quedan espectaculares.

 

NAVAJAS A LA VINAGRETA

NAVAJAS A LA VINAGRETA

NAVAJAS A LA VINAGRETA

Ahora que ya llega el calor no se me ocurre nada mejor que enseñaros a preparar estas deliciosas navajas a la vinagreta. Una receta muy sencilla que puedes preparar en un momento y que estoy segura que te van a encantar.

ingredientes:

  • 1 paquete de navajas
  • 100 gr de tomate
  • 5 gr de mostaza de Dijon
  • 10  gr de salsa de ostras
  • 5 gr de vinagre de Jerez
  • 30 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • Sal y pimienta negra molida

elaboración:

Para empezar cuando compres las navajas déjalas en agua y sal para que suelten la tierra si es que tienen.

Prepara la vinagreta para ello ralla el tomate y añade el resto de ingredientes menos las navajas. Emulsiona con el aceite y prueba de sabor. Rectifica algún ingrediente si es necesario, puedes añadirle una pizca de sal y un poco más de pimienta si crees que lo necesita.

Saca las navajas del agua y deja que escurran para que no salten mucho en la sartén. En una plancha o en una sartén pon un chorrito de aceite, añade las navajas y deja que se vayan abriendo, con la cáscara abajo, después puedes quitarle la valva vacía y darles la vuelta si te gusta que queden un poco más tostadas.

Prepara un plato como fondo, pon ensalada o la hoja de lechuga que tengas, también puedes ponerle espinacas crudas si te gustan. Yo le he puesto rúcula y unos tomates cherry cortados por la mitad. Aliña las hojas y dispón encima las navajas.

Con ayuda de una cuchara ves poniendo la vinagreta de tomate por encima de las navajas y ya tendrás el plato listo para servir. Aprovecha que las navajas están calientes para comerlas.

Si te ha gustado esta receta y buscas alguna otra receta de aperitivo con marisco no te pierdas la receta de estas vieiras con parmentier violeta.

 

ALBÓNDIGAS CON SEPIA

ALBÓNDIGAS CON SEPIA

albóndigas con sepia

Las albóndigas con sepia es un plato típico de la cocina catalana donde también lo denominan Mar y Montaña. Un plato sencillo con mucho sabor y delicioso que no puedes perderte. Hace unos días que vi como lo elaboraban en un directo Nandu Jubany y Carme Ruscadella, por lo que me animó a prepararlo aunque yo no soy muy amante de las albóndigas, y sin embargo este plato me enamoró nada más probarlo.

Te aconsejo que congeles las sepias para que así pierda un poco de su dureza, así cuando tengas que usarla es más fácil que te quede tierna.

ingredientes para las albóndigas:

  • .Carne picada de cerdo
  • 1 huevo por cada 1/2 quilo de carne picada
  • 1 ajos y perejil
  • Sal y pimienta negra
  • Pan remojado en leche
  • Las aletas y las patas de las sepias
  • Harina

ingredientes para las albóndigas con sepia:

  • 2 sepias con su melsa
  • Albóndigas
  • Guisantes
  • 2 hojas de laurel
  • 2 ajos tiernos
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas de tomate concentrado
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1 picada: almendras, perejil, dos dientes de ajo, avellanas, pan, una onza de chocolate.
  • Aceite de oliva
  • 300 ml de caldo de pescado
  • Perejil picado, sal y pimienta

elaboración de las albóndigas:

Para empezar pica las aletas y las patas de las sepias, añade a la carne picada de cerdo. Añade un huevo por cada medio quilo de carne picada . Añade el pan escurrido de la leche, el ajo, el perejil picado, la sal y la pimienta. Mezcla toda la carne bien para que se integren bien todos los ingredientes, hazlo de forma manual para que te quede muy ligado.

Haz las albóndigas boleándolas y enharínalas.

elaboración de las albóndigas con sepia:

En una cazuela con un poco de aceite sofríe las albóndigas hasta que estén doradas por todos los lados y a medida que se doren, retira y reserva.

En ese mismo aceite añade los ajos tiernos y la cebolla cortada a daditos, pocha todo bien.

Mientras prepara la picada, para ello tritura la picada con 2 ajos, el chocolate, la melsa de la sepias y un poco de caldo de pescado. Reserva.

Una vez que empiece a dorar la cebolla, añade las sepias troceadas y que vaya pochando el conjunto, salpimenta y déjala durante aproximadamente en unos 5 minutos, moviendo de vez en cuando.

Añade el concentrado de tomate y deja que se integre con todos los ingredientes. Agrega ahora el medio vaso de vino blanco y las hojas de laurel y deja que evapore el alcohol.

Añade las albóndigas a la cazuela y deja que se vaya integrando todo el conjunto, en un par de minutos añade el caldo de pescado. Déjalo un par de minutos y añade la picada triturada.

Un par de minutos reduciendo y finalmente añade los guisantes, tapa la cacerola y deja que cueza todo el conjunto unos ocho minutos. En el último minuto añade el perejil picado y deja que finalice el tiempo.

Ya tienes el plato de albóndigas con sepia listo para servir, puedes comerlo en el mismo día o dejarlo para el día siguiente que es lo que te recomiendo, ya que los sabores se acaban de integrar y queda más bueno.

Si te ha gustado esta receta, no puedes perderte también la de calamares rellenos, otra receta tradicional y con mucho sabor.

 

LENGUADO A LA MEUNIÈRE (MENIER)

LENGUADO A LA MEUNIÈRE (MENIER)

LENGUADO A LA MEUNIÈRE (MENIER)

Hoy os traigo una de las recetas clásicas de Francia, el famoso lenguado a la Meunière (menier), un plato del que se sienten muy orgullosos, denominado como lenguado a la molinera.

La preparación de este plato no puede ser más sencilla, se pela el pescado y se fríen en mantequilla caliente hasta que quedan dorados y crujientes por los lados.

La receta se la vi hacer a Nandu Jubany y me pareció tan sencilla, además que la tenía entre mis pendientes, que decidí ponerme a ello.

ingredientes:

  • Lenguado (depende del tamaño puedes hacer más de uno como hice yo)
  • 1/2 Limón, solo el zumo
  • 50 gr de mantequilla
  • Harina
  • Alcaparras
  • Gildas
  • Pepinillo en vinagre
  • Perejil
  • Aceite, sal y pimienta

elaboración:

Para empezar has de pelar el lenguado, pero si quieres este paso se lo puedes pedir a tu pescadero que te lo hará en un momento.

Corta en daditos las gildas y los pepinillos en vinagre y reserva.

Una vez limpios los pescados, añádeles sal y una pizca de pimienta, enharina todo el pescado y con unos toques expulsa la harina sobrante.

Pon el pescado en la sartén con un poco de aceite, lo suficiente para que frían. Una vez fritos y dorados por ambas caras los vamos a reservar en una fuente.

En el aceite donde has frito el pescado añade unos 50 gramos de mantequilla y deja que se deshaga.

En la misma sartén añade las gildas, los pepinillos en vinagre que habías cortado y las alcaparras. Deja que se fría todo el conjunto con cuidado porque puede saltar un poco el aceite. Añade a esa mezcla el zumo de medio limón, dale un par de vueltas y retira del fuego.

Por encima de los lenguados pon las alcaparras, pepinillos y gildas y un poco de ese aceite donde se han frito.

Finaliza decorando con unas rodajas de limón y ya los puedes servir.

Si te ha gustado esta receta de lenguados, no puedes perderte esta otra de lenguados .

 

CALAMARES RELLENOS EN SU TINTA

CALAMARES RELLENOS EN SU TINTA

CALAMARES RELLENOS EN SU TINTA

Hoy cocinamos estos calamares rellenos en su tinta, una receta clásica de la cocina española pero que yo en vez de rellenarlos solamente de calamares los he rellenado de carne picada. Una receta sencilla que es mejor preparar de un día para otro, ya que los sabores se intensifican, aunque puedes comerlos el mismo día si quieres.

Es una receta que puedes ir preparando el pan porque te va a encantar, si quieres también puedes acompañarlos de un arroz blanco, aunque yo en este caso los he preferidos solos ya que van con albóndigas.

Si os gustan este tipo de recetas no te pierdas la receta de chipironcitos rellenos de pisto.

ingredientes:

  • 12 calamares pequeños
  • 400 gr de carne picada de cerdo ibérico
  • 1 huevo
  • 1 rebanada de pan
  • Leche
  • 1 trozo de sobrasada
  • 1 onza de chocolate
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 1 melsa
  • 1 sobre de tinta de calamar
  • Harina
  • 1 picada
  • 400 ml caldo de pescado
  • 2 cucharadas de tomate concentrado
  • Cebollino
  • Una cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 100 gr de piñones
  • 100 gr de guisantes
  • Aceite, sal y pimienta

elaboración del relleno:

Para empezar limpia los calamares o dile a tu pescadero que te los limpie, para ello separa del cuerpo las patas y quita lo que hay en el interior del calamar. Reserva la bolsa del calamar y pica las patas en dados pequeños, resérvalos.

Pon la rebanada de pan en remojo con la leche y los piñones en remojo con agua.

Ahora vamos a preparar la carne picada para ello en un bol pon la carne, el huevo, las patas de calamar, un poco de sal, pimienta negra recién molida y la rebanada de pan escurrida de la leche. Mezcla todo bien y ponlo en un manga pastelera.

Ahora rellena el interior de los calamares con la mezcla de carne picada, cuidado de no rellenarlos en exceso o reventarán al cocinarse y para cerrarlos pincha con un palillo como si hicieras un zurzido.

Como te sobrará carne picada, aprovecha para hacer albóndigas, rebózalas en harina y reserva para luego.

elaboración de los CALAMARES RELLENOS EN SU TINTA:

En una cacerola pon un poco de aceite, salpimenta los calamares y añádelos a la cacerola con las aletas abiertas y tocando el aceite. Añade las albóndigas y deja que se hagan un poco por todos los lados, solo se han de rustir, no se han de hacer del todo. Retira y reserva los calamares y las albóndigas.

Ralla la cebolla y pica dos ajos, pon a sofreírlas en el mismo aceite de los calamares que tienes en la cacerola. Este paso lo has de hacer a fuego lento, para que la cebolla se vaya dorando sin quemarse.

Mientras prepara la picada, para ello en un vaso de túrmix pon una picada, la tinta de calamar, la melsa, dos ajo, un poco de caldo de pescado y el chocolate. Tritura todo el conjunto y reserva.

Una vez que tengas la cebolla dorada, añade dos cucharadas de tomate concentrado, deja que se sofría un poco el conjunto y añade el vino blanco. Deja que evapore el vino blanco y añade un trozo de sobrasada. Deja que se sofría todo el conjunto y que se deshaga la sobrasada, lo has de hacer poco a poco.

Quita el agua de los piñones y deja escurrir.

Añade los calamares y las albóndigas en la cacerola, deja que se vayan integrando todos los sabores, un par de minutos. Añade la picada y el caldo de pescado.  Deja que todo se vaya integrando unos cinco minutos. Finalmente añade los piñones y los guisantes y tapa la cacerola. Deja que se haga unos cinco minutos más, pruébalo y rectifica de sal y de pimienta si es necesario. Retira los palillos con cuidado de no quemarte.

Ya tienes listos los calamares, a la hora de emplatarlos pon por encima un poco de cebollino picado y ya los puedes servir o dejarlos para mañana que es lo que yo os recomiendo.

TRUCHA RELLENA DE JAMÓN Y PIMIENTOS

TRUCHA RELLENA DE JAMÓN Y PIMIENTOS

TRUCHA RELLENA DE JAMÓN Y PIMIENTOS

Esta maravillosa trucha rellena de jamón y pimientos en su plato ideal para cualquier día de la semana. Además la receta es súper fácil de preparar y no necesitas demasiados ingredientes.

ingredientes:

  • 3 truchas (una por persona)
  • 6 lonchas de jamón
  • 1 bote de pimientos del piquillo
  • 3 patatas grandes
  • 1 cebolla
  • 1 vasito de vino
  • Ajo en polvo
  • Pan rallado
  • Aceite, sal y pimienta

elaboración:

Para empezar pon a calentar el horno a 200º. Pídele a tu pescatero que te limpie las truchas para hacerlas rellenas, así te ahorrarás ese paso.

Pela las patatas y la cebolla, córtalas a rodajas con una mandolina o si no tienes con un cuchillo a rodajas no muy gruesas. En una fuente de horno pinta toda la base con aceite de oliva y pon todas las patatas hasta cubrir toda la base, si es necesario puedes poner otra segunda capa, pero antes de hacerlo, salpimenta la patatas. Encima de la capa de patatas pon una capa de cebollas, añade el vaso de vino y vuelve a salpimentar.

Introduce en el horno la bandeja y mientras prepara las truchas.

Para ello repasa la trucha que esté limpia por dentro, introduce dos lonchas de jamón por trucha y encima una capa de pimientos de piquillo. Salpimenta las truchas por ambos lados y añade por encima el ajo en polvo.

Saca la bandeja del horno con cuidado de no quemarte, coloca todas las truchas ya rellenas encima de la cebolla y añade un chorrito de aceite de oliva por encima de cada trucha, espolvorea por encima pan rallado.

Coloca en el horno de nuevo y deja que cuezan durante 15 minutos, después pon el grill y deja cinco minutos más.

Ya tienes las truchas listas para servir, ya verás lo ricas y jugosas que quedan y las verduras ni te cuento, lo mejor es que las hagas y lo compruebes por ti misma.

Si te ha gustado esta receta de pescado no te pierdas la clásica receta de dorada al horno.

 

BOMBA DE PATATA Y PULPO

BOMBA DE PATATA Y PULPO

BOMBA DE PATATA Y PULPO

Esta receta de bomba de patata y pulpo hace tiempo que tenía ganas de hacerla, realmente es un entrante muy llamativo y diferente. Lo mejor es que no tiene nada de complicación y pocos ingredientes.

ingredientes:

  • 5 Patatas
  • 3 Patas de pulpo cocidas
  • 15 gr de mantequilla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón
  • Sal y Pimienta negra molida

elaboración:

Para empezar pon una olla al fuego con bastante agua y sal, añade las patatas con piel. Deja cocer hasta que al pinchar veas que puedes atravesarla sin problemas.

Mientras se cuecen las patatas, trocea las patas de pulpo cocidas en dados. Aliña el pulpo con pimienta negra recién molida, sal, pimentón y un chorrito de aceite.

Cuando las patatas estén cocidas, retira con cuidado la piel y ponlas en un bol. Ves chafándolas con ayuda de un tenedor, añade la mantequilla y una pizca de sal y pimienta. Mezcla bien todo el conjunto.

Corta papel film transparente, necesitarás unas seis hojas. Unta con un pincel un poco de aceite de oliva por el centro, donde vas a poner la bomba. Pon una buena cucharada del puré y extiende un poco dándole la forma de una circunferencia, puedes ayudarte de un rodillo para darle la forma. En el centro pon una cucharada de la mezcla de pulpo.

Ahora coge las cuatro esquinas del papel film y únelas para que te quede en el centro la bomba. Ayúdale a que se cierre y si es necesario ponle un poco más de pure. Te ha de quedar la forma de una pequeña bola. Puedes volearlas para darle la forma redonda, pero no presiones demasiado o perderás la forma.

Deja en la nevera enfriar y así se quedarán bien formadas. Después saca con cuidado las bombas, espolvorea por encima el pimentón, una pizca de sal gorda, algunas esferas de aceite y algunas hierbas para decorar, yo en este caso le he puesto albahaca.

Antes de servir dale un toque de microondas para que pierda el frío de la nevera y ya lo tendrás listo para servir.

Si te ha gustado esta receta puedes preparar más recetas con pulpo como esta de pulpo con parmentier

SEPIA ESTILO THAI

SEPIA ESTILO THAI

SEPIA ESTILO THAI

Si te gusta la comida exótica no puedes perderte esta sencilla receta de sepia estilo thai que te aportará un montón de sabores y olores a los que no estamos acostumbrados. Estamos acostumbrados a la típica sepia al ajillo y esta receta que os enseño hoy es para hacer un plato diferente y sorprender.

Los ingredientes no son difíciles de encontrar, en cualquier supermercado grande puedes encontrarlos, así que no te tires para atrás porque la receta la tienes preparada en un momento.

ingredientes:

  • 3 sepias
  • jengibre en raíz o concentrada
  • 3 dientes de ajo
  • 2 c/s de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pasta de curry rojo
  • 200 gr de leche de coco
  • 20 gr de salsa de soja
  • El zumo de medio limón
  • ½ cebolla morada
  • Perejil
  • Aceite

elaboración:

Para empezar limpia la sepia y córtala a dados. Ralla los ajos y pon un chorrito de aceite en una sartén, añade los ajos y una cucharadita de jengibre concentrado, si tienes la raíz de jengibre la has de pelar y rallar y ponerla junto con el ajo. Cuando comience a cambiar el color del ajo, sin que llegue a quemarse, añade la sepia.

Rehógala y añade la cucharadita de pasta de curry rojo, sigue rehogando un añade la leche de coco, deja que reduzca todo el conjunto. Finalmente añade la soja y el zumo de medio limón. Añade un poco de perejil picado. Deja que finalmente reduzca y espese la salsa.

Mientas corta la cebolla morada a tiras muy finas, puedes ayudarte de una mandolina para hacerlo si te es más sencillo.

Para presentarlo pon una buena ración de sepia en cada plato con la salsa y añade la cebolla cruda al plato.

Si te ha gustado esta receta y las recetas exóticas no puedes perderte esta receta de wok de verduras y langostinos con curry rojo y arroz basmati 

SUQUET DE RAPE CON GAMBAS

SUQUET DE RAPE CON GAMBAS

SUQUET DE RAPE CON GAMBAS

Esta receta de suquet de rape con gambas es una interpretación de la clásica receta de suquet de pescado, típico plato catalán, que los marineros elaboraban en el mar. Es una receta fácil de seguir y que siempre tiene éxito, eso sí para hacerla sin prisas para ganar en sabor y en intensidad.

Como todo buen guiso, el chup-chup y dejar que se hagan las cosas a su ritmo, va a tu favor en el resultado final.

Desde luego que va a ser un plato que se va a quedar en casa para repetir algunos domingos, como el de hoy, que para ser el día de la madre ha sido una receta que me puesto en el primer puesto del podium. En casa me pedían que hiciera hoy el arroz de rape  pero como no tenía algunos ingredientes, me he decantado por preparar el suquet de rape con gambas que tenía guardadas.

Y ahora ¿vamos con la receta? Si la haces y te gusta, me encantaría saberlo con un comentario o puntuando esta entrada al final.

ingredientes:

  • 3 colas de rape pequeñas limpias
  • 800 gr de caldo de pescado
  • 12 gambas rojas
  • 3 patatas grandes
  • 500 grs de tomates maduros
  • 1 pizca de Azúcar
  • 4 dientes de Ajo
  • 80 ml de vino blanco
  • 1 picada
  • 1 cucharadita Pimentón dulce
  • Perejil picado
  • Sal y Pimienta negra

elaboración:

Para empezar prepara los ingredientes, pela y trocea los dientes de ajo, reserva. Ralla los tomates y reserva.

En una sartén pequeña pon un poco de aceite de oliva y añade dos dientes de ajo (los otros dos los reservas) . Añade la picada, deja tostar, cuando veas que algo se ha tostado ve retirando, sino se te quemará, no se tuesta a la vez el pan, la almendra y la avellana, así que a medida que veas que se dora, retira y ponlo en el vaso de la túrmix o en un mortero si tienes. Una vez todo tostado, añade perejil picado y machaca o tritura el conjunto hasta que queden como granitos de arena. Reserva para luego.

Trocea las patatas, para ello has de chasquearlas para que así suelten el almidón y espese la salsa. Para ello has de clavar el cuchillo en el tubérculo y apretando hacia arriba desgarraras la patata, resérvalas también.

En una cazuela grande pon un chorrito de aceite de oliva virgen suave, saltea los otros dos dientes de ajos picados que teníamos reservados, deja que doren y añade el tomate rallado. Has de dejar que reduzca unos ocho minutos, ves removiendo de tanto en tanto. Mientras pon el caldo de pescado a calentar.

Agrega a la cazuela el pimentón y remueve rápidamente para evitar que se queme, a continuación añade el vino blanco y deja que se evapore el alcohol.

Añade las patatas y ves moviendo para se mezcle todo bien, pon el fumet de pescado en la cazuela también. Añade sal y pimienta y deja cocer el conjunto unos 15 minutos. Puedes añadir un poco de perejil picado.

Finalizado ese tiempo añade la picada a la cazuela y mezcla bien, deja que cueza un par de minutos.

Sazona el rape y añade a la cazuela junto con las gambas. Mueve la cazuela cogiéndola de las dos asas de un lado para el otro.

Prueba cómo está de sal, y si es necesario rectifica de sal y de pimienta. Vuelve a cortar un poco de perejil y añade por encima. Deja que reduzca el caldo aproximadamente 15 minutos y comprueba que la patata pinchándola con un tenedor, si está blanda, ya lo tienes listo. Si no, déjalo un poco más de tiempo.

Antes de servir deja reposar unos diez minutos y ¡ ya la tendrás lista!

 

BOGAVANTE CON ALMEJAS

BOGAVANTE CON ALMEJAS

BOGAVANTE CON ALMEJAS

Esta receta de bogavante con almejas es ideal para preparar cuando tienes invitados o para las fiestas Navideñas. Es una receta muy fácil de preparar y quedas muy bien, ya que el plato es muy gourmet y además es bajo en calorias.

Lo puedes poner de primer plato o de segundo, todo depende del menú que elabores.

ingredientes:

  • 2 bogavantes crudos
  • 250 gr de almejas grandes
  • 1/2 cebolla y tres dientes de ajo
  • 1 cucharada de harina normal
  • 1 copa de whisky
  • 3 hojas de laurel para la cocción del bogavante
  • Aceite de oliva
  • Mantequilla
  • Pimienta negra y sal
  • Perejil fresco picado

elaboración:

Para empezar cuando compres las almejas, ponlas en agua y sal, nos interesa que escupan toda la arena que puedan tener dentro. Yo las suelo dejar 24 horas y les cambio un par de veces el agua, así me aseguro de que quedan bien limpias.

Al día siguiente lamina los ajos y la cebolla córtala en daditos. Lava los bogavantes y ponlos en una cacerola grande con agua, sal y las tres hojas de laurel. Ponlos a fuego fuerte a hervir durante 15 minutos. Una vez hervidos, retira del agua para que no sigan cociendo, córtalos por la mitad a lo largo, para ello, justo donde acaba la cabeza pon la punta del cuchillo y corta en vertical hacia la cola, luego gira el bogavante y corta del final de la cabeza hasta la punta. El agua de la cocción no la tires ya que la usaremos luego.

Calienta en una sartén un chorrito de aceite y un dado de mantequilla. Una vez caliente y deshecha la mantequilla, añade los ajos y la cebolla, saltea hasta que veas que la cebolla ha cambiado de color, es muy importante que no se te quemen los ajos. Añade la harina y remueve todo para que la harina se vaya cociendo y no quede cruda. Añade las almejas y remueve todo el conjunto.

Agrega la copita de whisky y deja que se vaya evaporando el alcohol, una vez evaporado añade los bogavantes y medio vasito del caldo de bogavante. Deja cocer durante 5 minutos a fuego medio,  salpimenta todo el conjunto, pica unas hojas de perejil y añade a la sartén. Una vez finalizado el tiempo ya lo tienes listo, para presentarlo pon en un plato medio bogavante y unas almejas, rocía todo el conjunto con la salsa verde.

Si te gustan las recetas con bogavantes no puedes perderte el arroz de bogavante que queda también espectacular

 

SALMÓN CON ESPINACAS Y HOJALDRE

SALMÓN CON ESPINACAS Y HOJALDRE

SALMÓN CON ESPINACAS Y HOJALDRE

Esta receta de salmón con espinacas y hojaldre es una receta además de fácil de preparar, tremendamente deliciosa. Yo la he preparado en pleno mes de marzo, pero creo que es una receta ideal también para hacer en cualquier mes del año o incluso como receta de Navidad.

Además también deciros que puedes tener media receta elaborada preparando con antelación las espinacas salteadas, incluso puedes hacerlas el día de antes y al día siguiente solamente montar el rollito de hojaldre y al horno.

ingredientes:

  • 1 masa de hojaldre rectangular
  • 1 lomo de salmón fresco sin espinas y sin piel
  • Espinacas (puedes usar una bolsa congelada que ya están limpias o dos bolsas de las frescas)
  • 3 dientes de ajo
  • 1 huevo para pintar el hojaldre
  • Sal, aceite y sésamo dorado

elaboración:

Para empezar pon una sartén en el fuego con un chorrito de aceite a calentar. Pela los dientes de ajo y lamina. Saltea los dientes de ajo y cuando ya empiecen a dorarse añade las espinacas. Añade un poco de sal y saltea todo el conjunto.

Repasa el lomo de salmón y comprueba que no quede ninguna espina por dentro, son bastante grandes y con ayuda de unas pinzas puedes sacarlas.

Extiende la lámina de hojaldre y pon en el centro el lomo de salmón, controla que te llega la lámina para cerrar el salmón, sino corta el sobrante y guárdalo para hacer un tartar de salmón.

Pon encima del salmón una capa gruesa de espinacas y cierra la masa de hojaldre por todos los lados. Hazle un pequeño trenzado en los extremos o ayúdate de los dientes de un tenedor para cerrarlo.

Bate un huevo y con ayuda de un pincel, pinta toda la superficie del hojaldre. Añade por encima un poco de sésamo dorado y hornea a 200º durante 25 minutos.

Ya tienes el salmón con espinacas y hojaldre listo, espera un poco que se enfríe y se asienten los jugos y ya puedes degustarlo.

salmón con espinacas y hojaldre
salmón con espinacas y hojaldre

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

HABITAS CON Chipirones Y MENTA

HABITAS CON CHIPIRONES Y MENTA

HABITAS CON Chipirones Y MENTA

Esta receta de habitas con chipirones y menta queda espectacular, además es una receta que tendrás preparada en un momento.  Mi madre solía hacer muchas veces esta receta, pero compraba calamares más grandes y los cortaba en rodajas.

Antes de seguir con la receta quería aclararos que los calamares y los chipirones son lo mismo. En el País Vasco se solía llamar txipirón al calamar de playa de tamaño pequeño, después se fue extendiendo por toda España ese nombre.  Ahora le llamamos chipirones cuando tienen un tamaño pequeño y calamares cuando el tamaño es grande.

Yo he usado habitas en aceite porque no es temporada de habas, pero si lo fuera te aconsejo que las compres frescas porque ganarás en sabor.

Y ahora vamos con esta rica receta que puedes preparar como segundo plato o para picotear como un entrante.

ingredientes:

  • 500 gr de chipirones frescos
  • 2 botes de habitas en aceite
  • 1 manojo de menta fresca
  • 1 cebolla
  • 1/2 vasito de vino tinto
  • Aceite, sal y pimienta

elaboración:

Para empezar limpia bien los chipirones, puedes pedirle a la pescatera que te lo haga o hacerlo tú para ello quita lo que hay dentro de la bolsa del chipirón, verás que salen las tripas. Después quita la pluma, asoma por la bolsa y es transparente. Una vez limpios, reserva.

Pica la cebolla en brunoise (daditos) y pon una sartén con un chorrito de aceite. Dora la cebolla en la sartén, cuando veas que empieza a transparentar añade el vino y los chipirones. Deja que reduzca el vino y se evapore el alcohol.

Mientras pica la menta fresca y reserva. Una vez reducido el vino, añade las habitas que habrás colado previamente para quitar el aceite. Salpimenta el conjunto y añade la menta picada.

Deja que cocine todo el conjunto cinco minutos y ya lo tienes listo para servir.

Si te gusta la recetas con chipirones también puedes probar los chipirones rellenos de pisto.

 

CALAMARES AL AJILLO

CALAMARES AL AJILLO

CALAMARES AL AJILLO

Estos calamares al ajillo puedes prepararlos para hacer una tapa o como plato principal. Uno de los motivos por los que quería preparar los calamares con ajo, es por todas las propiedades que tiene éste. Se le otorgan un poder prácticamente medicinal: compuestos azufrados y otras sustancias que al combinarse, protegen la salud, especialmente los sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo y urinario. Consumir diariamente de uno a cuatro dientes al día, preferiblemente crudos o ligeramente cocidos, permite beneficiarse de sus propiedades tanto para prevenir como para aliviar determinados problemas de salud.

Y ahora ya vamos con la receta:

ingredientes:

  • 500 gr de calamares
  • 6 patatas pequeñas
  • 1 diente de ajo
  • 1 vaso de caldo de pescado
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • Perejil picado, aceite de oliva, sal y pimienta

elaboración:

Para empezar lava las patatas y cuécelas en agua salda a fuego lento durante unos 25 minutos. Finalizado el tiempo, escurre, deja que se enfríen y trocea.

Limpia los calamares o pide en la pescadería que te lo hagan, retira las plumas interiores y lávalos bien. Corta los calamares en anillas, dejando las patas enteras. Dora las patatas en una sartén con un poquito de aceite y reserva. Pela y trocea el diente de ajo y en esa misma sartén, saltea un poquito y cuando coja color añade el vaso de caldo, el medio vaso de vino blanco y los calamares. Deja reducir el conjunto unos 15 minutos. Finalmente salpimenta, añade perejil picado y las patatas y deja que cueza todo el conjunto tres o cuatro minutos más.

Ya lo tienes listo para servir, mejor servirlo en caliente y a disfrutar de este delicioso plato.

Si te gusta este tipo de plato con calamares, no puedes perderte esta otra receta de calamares a la cerveza. Las dos recetas estoy segura que triunfarán y me encantará saber cual ha sido tu experiencia, así que anímate a dejarme algún comentario si los preparas.

MERLUZA A LA VASCA CON ESPÁRRAGOS

MERLUZA A LA VASCA CON ESPÁRRAGOS

MERLUZA A LA VASCA CON ESPÁRRAGOS

Esta receta de merluza a la vasca con espárragos es una de las recetas tradicionales españolas que no puedes perderte. Es un plato que queda espectacular y puedes prepararlo para cuando tengas invitados o simplemente un fin de semana que quieres hacer algo especial.

Hoy me explicaban que hace unos años era una de las recetas típicas para el día de Navidad y la verdad me parece todo un acierto.

La receta es muy fácil de preparar, así que solo puedo hacer que animaros a prepararla.

ingredientes:

  • 1 merluza mediana
  • ¼ kg de almejas
  • 200 g de gambas
  • 1 bote de espárragos pequeños
  • 4 dientes de ajo
  • 1 Cebolla
  • Harina
  • ¼ l de vino blanco
  • ½ l de caldo de pescado
  • Perejil fresco
  • 2 Huevos
  • Aceite de oliva virgen extra y sal

elaboracióN:

Para empezar pela los ajos y la cebolla y pícalos en daditos. En una sartén pon aceite de oliva virgen y rehoga los dos ingredientes hasta que comiencen a dorarse.

Añade la harina y una pizca de sal y rehoga para que se cocine la harina. Una vez cocido el conjunto añade el vino blanco y el caldo de pescado y deja que se reduzca a fuego medio.

Pon a cocer un par de huevos durante 10 minutos y después enfría, pela y córtalos a cuartos.

Mientras sazona la merluza y enharina las rodajas de pescado. En una sartén con aceite de oliva virgen, dora el pescado por ambos lados.

Una vez tengas todo el pescado dorado, añádelo a la sartén donde tenías la salsa y añade las almejas y las gambas peladas junto con un poco de perejil picado.

Tapa la cazuela y deja que cocine todo el conjunto durante 10 minutos a fuego bajo.

Finalmente añade los huevos y los espárragos por encima y ya estará listo para servir.

Te aseguro que os va a encantar y prepara pan porque la salsa queda espectacular.

Si buscas más recetas tradicionales no te pierdas la receta de pisto manchego

 

 

DENTELLE DE ALGAS Y SALMÓN

DENTELLE DE ALGAS Y SALMÓN

DENTELLE DE ALGAS Y SALMÓN

No podéis perderos esta receta de Dentelle de Algas y Salmón, además de que queda una presentación muy bonita, es realmente deliciosa.

Esta receta la elaboramos en el showcooking de #pasion4cocinar para @laduc_es. Hace unos días estuvimos en Tenerife para el estreno del cortometraje “El origen 6.12”. Después hicimos una demostración de como integrar las algas en nuestra dieta diaria. Las algas se están convirtiendo en nuestra huerta del mar y aunque a muchos os de reparo solo hablar de ellas, solo os puedo animar a que las probéis, estoy segura que os van a sorprender gratamente.

Las propiedades que tienen para la salud son increíbles y además aportan a nuestros platos el sabor a mar que muchas veces buscamos comprando un exceso de marisco.

INGREDIENTES:

  • 7 gr de lechuga de mar
  • 100 ml de agua
  • 40 ml de aceite de oliva virgen suave
  • 13 gr de harina
  • una pizca de sal
  • 1/4 de diente de ajo
  • unas ramitas de perejil
  • Para decorar: huevas de salmón, salmón ahumado, flores o crema de eneldo.

ELABORACIÓN:

Para empezar escalda la alga en un poco de agua hirviendo durante 3 minutos. Mientras bate todos los ingredientes que te pongo en la receta menos los de la decoración.

En una sartén antiadherente pon un cazo de la masa y deja que se vaya reduciendo el agua hasta que quede esta forma tan bonita similar a un encaje. Cuando veas que los bordes y el centro ha cambiado de color y es una textura sólida, ya estará lista.
Retira con una espátula con cuidado de no romperla y dejala reposar sobre un papel de cocina absorbente. Finalmente decora con daditos de salmón, unas huevas de salmón, unas gotas de salsa de eneldo o las hojas de unas flores.

Ya está lista para probarla! Si quieres más recetas con algas no te pierdas la parmentier de algas con pulporaviolis de calabacín con algas

SALMÓN AL HORNO CON COSTRA DE PESTO

SALMÓN AL HORNO CON COSTRA DE PESTO

SALMÓN AL HORNO CON COSTRA DE PESTO

Ha estas alturas te habrás dado cuenta lo mucho que me gusta el salmón, por eso hoy te enseño a elaborar este salmón al horno con costra de pesto que además de ser una receta súper rápida y fácil de preparar, queda deliciosa.

Como siempre, he usado salmón de Noruega, ya que así me garantizo que en mi mesa el producto es de primera calidad y exquisito. Su color, su tersura y su brillo se debe a las frías aguas de los Fiordos Noruegos, donde se cría y donde es tratado de la manera más sostenible.

Si buscas otras recetas con salmón, no te pierdas también estas otras recetas de lasaña de salmón y ceviche de salmón.

ingredientes:

  • 2 lomos de salmón fresco Noruego
  • Dos rebanadas de pan
  • Un manojo de albahaca fresca
  • 1 diente de ajo pelado
  • 1 puñado de piñones y otro de pistachos
  • Queso parmesano rallado 
  • Aceite de oliva virgen y sal

elaboración:

Para comenzar esta sencilla y rápida receta, pon a calentar el horno a 200º.

En un vaso de la túrmix, añade el pan, un puñado de albahaca fresca, el diente de ajo pelado, los piñones y los pistachos, el queso rallado y un chorrito de aceite de oliva. Tritura todo el conjunto y añade sal, vuelve a triturar.

Corta el lomo de salmón en dos, no le retires la piel y unta la fuente de horno con un poquito de aceite. Pon los lomos en la fuente de horno y con la piel del salmón abajo, tocando la fuente . Encima pon una capa gruesa del pesto que hemos preparado antes y reparte bien con una cucharita.

Hornea durante 15 – 20 minutos, cuando veas que el salmón ya cambia de color y el pesto se vuelve dorado.

Saca del horno con cuidado y sirve caliente. Puedes acompañarlo de una ensalada o de unas verduritas al vapor.

ESPUMA DE PATATA VIOLETA CON VIEIRAS

ESPUMA DE PATATA VIOLETA CON VIEIRAS

ESPUMA DE PATATA VIOLETA CON VIEIRAS

Si nunca has usado el sifón de cocina, esta receta de espuma de patata violeta con vieiras es ideal para estrenarte con él.

Es una receta muy sencilla y si no tienes sifón también puedes hacerla pero dejando que sea una parmentier que también le queda muy bien.

Si buscas otros aperitivos para elaborar puedes hacer unas croquetas de bacalao y un tartar de fuet con yema curada

INGREDIENTES para la espuma de patata violeta con vieiras :

  • 200 gr de vieiras
  • 500 gr de patatas violetas
  • Nata de cocina
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN CON ROBOT:

Para empezar si tienes robot pon agua en el robot hasta la marca de 0,7 l y coloca en el robot de cocina el cesto de vapor, añade  las patatas peladas y cortadas en él. Programa de vapor P1.

Vaciamos y limpiamos el robot, ponemos la cuchilla ultrablade.

ELABORACIÓN SIN ROBOT:

Si no tienes robot también puedes asarlas en el microondas, para ello córtalas a dados pequeños y ponlas en un plato sin que se amontonen, tapa con papel film y programa unos tres minutos, comprueba la textura y si es necesario dejar más tiempo.

EN AMBOS CASOS:

Añade la nata, un chorrito de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta al gusto y tritura hasta conseguir la textura deseada. La cantidad de nata será a vuestro gusto dependiendo de si os gusta más o menos densa la parmentier. Yo recomiendo ir agregándola poco a poco  hasta ver que la textura sea la idónea.

MONTAJE EN EL SIFÓN:

Ahora vamos a montar el sifón, para ello pon una boquilla rizada y asegúrate de que lleva puesta la goma de la junta. Cuela la crema para asegurarte que no queda ningún resto de patata sin triturar  y llena el sifón hasta el máximo que te indica la botella, no superes nunca esta medida o no podrá montar la espuma. Cierra el vaso del sifón, enroscando la cabeza en el vaso y asegúrate de que quede bien cerrado para que no se escape el gas.

Coloca la cápsula de gas en el depósito para las cargas y enrosca hasta escuchar que se ha introducido todo el gas. Desenrosca el portacápsulas y tira la cápsula vacía. Repite esta operación con otra carga.

Agita el sifón de arriba a abajo para mezclar el gas con la base y guarda el sifón en la nevera hasta el día siguiente.

MONTAJE Y PRESENTACIÓN de la espuma de patata violeta con vieiras :

En una plancha, saltea las vieiras y ponles un poco de pimentón dulce, después reserva.

Saca el sifón de la nevera y vuelve a agitar de arriba a abajo para que se vuelva a mezclar el gas. Coloca el sifón boca abajo en vertical y presiona suavemente la palanca hasta que salga la espuma, dentro de los vasos de presentación.

Finalmente decora con las vieiras pinchadas en un palillo de presentación.

La crema también puedes servirla caliente, puedes calentarla en el baño maría pero nunca puede superar los 70º.

 

LASAÑA DE SALMÓN

LASAÑA DE SALMÓN

LASAÑA DE SALMÓN

Esta receta de lasaña de salmón queda realmente espectacular, la combinación del salmón y las verduras queda riquísimo.

Para elaborar esta receta he usado el salmón de una calidad excelente y es que cuando quiero elaborar este tipo de platos, no me juego que el producto no me aporte nada.

Por eso he usado el Salmón Noruego porque me garantiza su seguridad alimentaria y sé que llegará a mi cocina cumpliendo los más altos estándares y controles de calidad. El Salmón noruego se cría en las aguas frías y cristalinas de los Fiordos de Noruega donde crece lentamente, obteniendo un sabor puro y fresco. Esto se traduce en el plato obteniendo una textura firme, un color inigualable y un sabor increíble.

Y ahora sin más te explico esta sencilla receta que queda deliciosa y que puedes preparar el fin de semana o hacerla y dejarla congelada.

ingredientes:

  • 150 g de salmón Noruego sin piel y sin espinas
  • 1 paquete de pasta para lasaña
  • 1 Cebolla
  • 100 g de champiñones
  • 2 cucharadas de salsa de tomate
  • Salsa bechamel preparada
  • 50 g de queso rallado
  • 1 calabacín
  • Sal, pimienta y aceite de oliva
  • 1 ramillete de espárragos verdes

elaboración:

Para empezar pon a cocer la pasta de la lasaña siguiendo las indicaciones del fabricante y una vez cocidas reserva.

Pon a calentar una sartén con aceite, pon a pochar la cebolla cortada a daditos. Limpia y corta los champiñones, el calabacín y los espárragos en daditos. Cuando la cebolla cambie de color añade los champiñones y los espárragos y medio vaso de agua, deja que se rehoguen bien hasta que se reduzca el agua.

Cuando veas que el espárragos están blandos, añade el salmón troceado a dados. Incorpora la salsa de tomate y salpimenta.

Monta la lasaña en una bandeja de horno con las placas de la pasta, pon primero una capa de bechamel, después una placa de pasta de lasaña, encima una capa de la mezcla de salmón y verduras, encima una capa de bechamel y así sucesivamente hasta llegar a la parte alta de la bandeja. Has de acabar con una capa de bechamel. Cubre por encima con el queso rallado y gratina al horno durante unos minutos o hasta que veas que la lasaña está dorada por encima.

Sirve caliente y a disfrutar.

Si te gustan las recetas con salmón no te pierdas esta otra receta de salmón con productos de otoño y el tataki de salmón 
CEVICHE DE SALMÓN

CEVICHE DE SALMÓN

CEVICHE DE SALMÓN

Hoy os quiero enseñar a elaborar el Ceviche de salmón, generalmente el ceviche lo solemos encontrar en los restaurantes con otro tipo de pescado, pero he de deciros que a mi me encanta el de salmón.

Tratándose de un producto tan bueno y fresco, no me juego la calidad del mismo por eso siempre confío en el salmón noruego ya que me garantiza su seguridad alimentaria y sé que llegará a mi cocina cumpliendo los más altos estándares y controles de calidad. El Salmón noruego se cría en las aguas frías y cristalinas de los Fiordos de Noruega donde crece lentamente, obteniendo un sabor puro y fresco. Esto se traduce en el plato obteniendo una textura firme, un color inigualable y un sabor increíble, si ves el paso a paso de las stories, verás el brillo que tiene la pieza.

He de recomendaros que esta receta la preparéis con un poco de tiempo, por lo menos dos horas ya que necesita maceración.

Y vamos a por la receta que espero que os guste tanto como a mí.

ingredientes para el ceviche de salmón:

  • 250 gr de salmón fresco noruego
  • 5 langostinos grandes
  • 2 limas
  • 1/2 cebolla morada
  • Cilantro fresco
  • 1 chile rojo
  • 1 aguacate grande o dos pequeños
  • Aceite de oliva y sal

elaboración:

Para empezar vamos a limpiar bien el lomo del salmón, para ello abre el salmón, retira la espina central y quita las espinas que pueda tener con unas pinzas. Retira la piel del salmón también. Corta el salmón en dados pequeños y reserva.

Por otro lado pela los langostinos, puedes reservar las cabezas y las pieles para hacer un fumet (aquí no se tira nada) y corta los langostinos a dados del mismo tamaño que el salmón.

Pela y pica la cebolla a daditos pequeños, yo tenía una cebolla grande y le he puesto solo media.

Abre el aguacate por la mitad, con ayuda de un cuchillo retira el hueso central y ahora con una cuchara sopera, introducela por el espacio entre la piel del aguacate y la carne y recorre todo el borde, verás como sale toda la carne entera. Ahora pica en daditos el aguacate y reserva junto con la cebolla.

Pica el chile rojo y el ciltantro fresco. Y por último exprime el zumo de las limas.

En un bol ponemos todos los ingredientes juntos y ralla la piel de media lima por encima. Añade aceite y sal a tu gusto.

Para finalizar, remueve todo el conjunto para que se impregnen bien todos los ingredientes y filma con papel transparente el bol. Guarda en la nevera durante una hora y media o dos.

Ya estará listo para servir transcurrido ese tiempo, decora con una hoja de cilantro y algo de ralladura de lima por encima.

recomendaciones:

  • Puedes poner el plato en el centro de la mesa para compartir, en copas de presentación y sino ayúdate de un aro de emplatar y lo pones en un plato mayor.
  • Es un plato ideal para el verano y también para un momento especial como Navidad o un aniversario.
  • Si os ha gustado la receta, me encantaría saber vuestras opiniones y si hacéis una foto para instagram, no os olvidéis etiquetarme.
  • Por último, si os quedáis con ganas de hacer más recetas con Salmón Mar de Noruega, mira estas elaboraciones que preparé el año pasado con ellos: Tataki de salmón con sésamo, mayonesa de wasabi y parmentier de ajo negro 
EMPANADILLAS DE GAMBAS Y PESTO DE WAKAME

EMPANADILLAS DE GAMBAS Y PESTO DE WAKAME

EMPANADILLAS DE GAMBAS Y PESTO DE WAKAME

Estas EMPANADILLAS DE GAMBAS Y PESTO DE WAKAME va a ser el centro de atención de tus aperitivos veraniegos. Una deliciosa receta que no puede ser más fácil de preparar y que estoy segura que va a triunfar en tu casa.

Ya sabéis que me encanta preparar el momento aperitivo para mis amigos y compartir ese rato de largas charlas y picotear de aquí y de allá. Pues este plato ya lo he elaborado varias veces y siempre les ha gustado. Si además a estas empanadillas le quieres acompañar con otro aperitivo, en la web tienes mil ideas, pero ya que hablamos de productos del mar, te aconsejaría que también prepararas estas dentelle de berberechos.

Y si os preguntáis que me ha dado por las algas, es porque como os expliqué nos han nombrado embajadoras de Laduc . Nos pidieron varias recetas con sus algas ultracongeladas y aunque esta receta no la haré para la gira por motivos logísticos, si que he de deciros que fue de las que más gustaron entre mis amigos. Además otra ventaja que tiene esta receta es que puedes tener el pesto preparado con antelación y guardado en un tarro de cristal.

Y sin más os paso ya la receta de estas ricas empanadillas de gambas y pesto de wakame.

INGREDIENTES para las empanadillas de gambas:

  • Una bolsita de mozzarella fresca
  • 200 gr de gambas cocidas
  • 2 tomates medianos, no demasiado maduros
  • Un ramillete de albahaca
  • 1 paquete de discos de empanadas
  • 1 huevo batido
  • Sal y una pizca de pimienta
  • Salsa pesto de wakame

INGREDIENTES PARA EL PESTO DE WAKAME:

  • 50 gr de hojas de albahaca
  • 50 gr de alga wakame
  • 200 gr de queso parmesano rallado
  • 80 gr de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 160 ml de aceite de oliva
  • Sal y Pimienta

ELABORACIÓN de las empanadillas de gambas:

En un bol pon la mozzarella fresca, las gambas cocidas y peladas,  y los tomates cortados a dados muy pequeños. Corta la albahaca en tiras muy finas, añade la sal y un poco de pimienta molida. Mezcla todo bien.

Pon una cucharada de la mezcla en cada disco de empanada, del centro hacia uno de los lados.

Los has de ir haciendo de seis en seis para evitar que se seque la masa.

Cierra la empanada desde el extremo donde no lleva relleno hacia el extremo que sí que lleva. Presiona un poco los bordes de la empanada para ayudar a su sellado, cuidado de no romper la masa. Gira los bordes hacia arriba y ves doblándolos para que queden totalmente cerrados, si no se te da bien puedes usar los dientes de un tenedor.

Una vez montadas todas, precalienta el horno a 200ºC.

Unta con el huevo batido la parte superior de las empanadillas, así tendrá ese color dorado que tanto nos gusta.

Hornea hasta que queden doradas, aproximadamente unos 20-25 minutos, ya sabes que cada horno es diferente así que ves mirando y cuando le veas el punto deseado de cocción, extrae y deja enfriar.

Finalmente decora con salsa pesto y listas para servir.

elaboración de la salsa pesto de wakame:

Para empezar pela los ajos y córtalos por la mitad, quítales el germen central. Separa las hojas de la albahaca del tallo, lávalas y sécalas bien, es importante quitarles toda el agua para evitar que el pesto cambie de color y quede feo.

Tuesta los piñones en una sartén sin aceite y añádelos junto a los ajos, el queso rallado, las hojas de albahaca y wakame, en el vaso de la túrmix.

Añade al vaso la mitad del aceite de oliva y tritura hasta que quede todo bien integrado y no queden trozos de piñones.

Finalmente añade el resto de aceite y vuelve  a triturar. Ya esta listo para su consumo, pero si quieres puedes guardarlo en la nevera en un tarro de cristal bien cerrado.

EMPANADILLAS DE GAMBAS Y PESTO DE WAKAME

MARMITAKO DE PULPO

MARMITAKO DE PULPO

marmitako de pulpo

No os podéis imaginar lo rico que está el marmitako de pulpo, si ya me gustaba el tradicional de atún, éste de pulpo me ha dejado enamorada.

El marmitako es una receta tradicional de la costa cantábrica, que se suele hacer en una olla de metal con tapa llamada marmita, que es la olla que los barcos llevaban en alta mar y que usaban para prepara este plato con el pescado que cogían ese día.

La receta no puede ser más sencilla, por eso te animo a que la prepares y si te gustan este tipo de platos no te pierdas tampoco la receta de sepia con patatas que hace mi madre que es espectacular también.

Ingredientes:

  • 2 ñoras
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 500 ml de caldo de pescado
  • 2 dientes de ajo
  •  1 pimiento verde
  • Aceite de oliva y sal

elaboración:

Para empezar pon a hidratar las ñoras, para ello abre las ñoras, retira las pepitas y el rabito. Resérvalas en un bol con agua fría y mientras ves preparando la receta.

Pica a daditos los dientes de ajo, el pimiento y la cebolla y haz un sofrito con estos ingredientes. En una cazuela pon un chorrito de aceite y añade la verdura cortada. Cuando comience a coger color, añade el tomate pelado y cortado a daditos también.

Sigue con el sofrito a fuego medio hasta que quede todo pochado y mientras saca la pulpa de las ñoras ayudándote con un cuchillo y añade la carne al sofrito.

Pela y corta las patatas y añádelas al sofrito de verduras. Rehoga todo el conjunto y ahora agrega el caldo de pescado. Comprueba el punto de sal por si hiciera falta añadir un poco más y tapa la olla para que se cueza todo a fuego suave durante 25 minutos.

Pasado ese tiempo comprueba que las patatas están tiernas. Mientras trocea el pulpo y añádelo a la olla de patatas. Deja que hierva todo el conjunto unos 5 minutos más y finalmente espolvorea un poco de perejil antes de servir.

Sirve en un plato hondo y caliente!!

 

DORADA AL HORNO

DORADA AL HORNO

DORADA AL HORNO

Si buscas una receta fácil para preparar, la dorada al horno va a cumplir todas tus expectativas. Un plato que prácticamente se hace solo y que puedes hacerlo tanto para comer como para cenar o si tienes invitados. Digamos que prácticamente es una receta para principiantes en la cocina, ya que su complejidad es mínima.

La dorada es un pescado blanco, semigraso y de agua salada. Generalmente habitan agrupadas en bancos poco profundos. Se caracteriza por la franja dorada entre los ojos, el color de su dorso es verde azulado, el vientre plateado y con los flancos amarillos grisáceos.

La dorada tiene un alto contenido de Vitamina E, por lo que es ideal para problemas circulatorios, tiene antioxidantes, minerales como el hierro, calcio, potasio, yodo, zinc, magnesio y sodio, y tiene un alto contenido en vitamina B2, B5 y B9.

ingredientes:

  • 1 dorada por persona
  • 4 patatas
  • Cebollas parisinas o si no tienes 2 cebollas grandes
  • Tomates Cherry
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  • Pimiento morrón
  • 1 limón
  • Perejil
  • Vino blanco

como limpiar la dorada al horno:

Cuando compres las doradas, pídele a tu pescatero que te las limpie para hacerlas al horno y así te ahorras este paso. Si no te has acordado o si has pescado las doradas, lo vas a hacer así:

Retira las escamas con el cuchillo colocado con el filo que corta hacia arriba, sujeta la cola del pez con decisión e ir retirándolas desde la cola a la cabeza. Hazlo dentro del fregadero porque las escamas saltan, finalmente limpia con agua fría. Ahora limpia el pescado por dentro, para ello corta las agallas con las tijeras y tira de ellas. A continuación haz una pequeña incisión en el vientre de la dorada y retira las tripas. Con una cuchara pequeña despega los vasos sanguíneos del pez y limpia bien con agua. Finalmente hazle un corte en uno de los costados y corta media rodaja de limón que introducirás aquí dentro.

elaboración de la dorada al horno:

Para empezar pela las patatas y con ayuda de una mandolina, córtalas en rodajas finas. En una sartén con un poco de aceite de oliva, saltea las patatas un poco hasta que cambien de color. Ves poniéndolas en el fondo de la bandeja de horno.

Limpia las cebolletas y si no tienes corta las cebollas en rodajas finas, pásalas por la sartén donde habías salteado las patatas.  Pon en la bandeja de horno las cebollas, añade los tomates cherries y salpimenta todo el conjunto. Añade unas tiras de pimiento morrón.

Coloca las doradas encima y rocía con un poco de aceite de oliva y un vasito pequeño de vino blanco

Introduce la bandeja en el horno que tendrás encendido y caliente previamente a 180º. Deja que se vayan haciendo durante 25 minutos.

Prepara un majado con unas hojas de perejil, sal, pimienta y aceite de oliva.  A los quince minutos de cocción, pinta con ayuda de un pincel y con cuidado de no quemarte, el pescado con el majado.

Deja finalizar el tiempo del horno y ya estaría listo para servir. En el plato pon una cama de patatas,, cebolla y algunos tomates y la dorada encima, puedes servirlas acompañadas de un buen vino blanco.

Si te gustan las recetas con pescado no te pierdas esta otra de caballa en escabeche

SEPIA CON PATATAS Y ALMEJAS

SEPIA CON PATATAS Y ALMEJAS

SEPIA CON PATATAS y ALMEJAS

Esta receta de sepia con patatas y almejas es una receta muy típica en Andalucía. Allí puedes encontrarlo con el nombre de choco en vez de sepia, pero es lo mismo. Esta receta es tradicional de mi casa, de toda la vida vamos y además os la escribo bajo las instrucciones de mi madre. Así que no puede ser más rica y deliciosa.

Además es un plato muy sencillo, de aquellos que se hacen solos y que únicamente has de estar metiendo ingredientes en la cacerola y remover.

Y ahora ya te cuento como hacer este rico plato de sepia con patatas y almejas.

ingredientes:

  • 1 kg y medio de patatas
  • 1/2 kg de sepia
  • 250 gr de almejas
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • Vino blanco: un dedo de un vaso
  • Aceite, sal y pimienta
  • 1 cucharada de café de azafrán y 2 hojas de laurel
  • 12 almendras crudas
  • 1 rebanada de pan
  • 1 ramita de perejil

ELABORACIÓN:

Para empezar en una cacerola de barro pon un chorrito de aceite y fríe las almendras, el pan y un diente de ajo. Una vez frito, pon los ingredientes en el vaso de la túrmix, junto con las hojas de la ramita de perejil y reserva.

En el aceite de la cacerola, añade la sepia y rehoga. Agrega el pimiento, la cebolla y el ajo picado a dados, rehoga. Una vez que este rehogada, añade el tomate sin piel y cortado a daditos. Añade las dos hojas de laurel y el vino blanco. Deja reducir el vino blanco y que evapore el alcohol. Añade un litro de agua y deja que hierva durante 20 minutos.

Agrega las patatas chasqueadas, el azafrán, la sal y la pimienta.

Extrae un poquito de caldo y añádelo a los ingredientes que tenías reservado en la túrmix. Tritura todo totalmente y añade a la cazuela. Deja que cueza todo hasta que la patata quede blanda, si ves que te falta líquido, añade una poquita de agua.

Finalmente añade las almejas y deja que se abran con el calor de la cocción. Una vez que están abiertas, prueba de sal y ya esta lista para comer.

Si te gustan los platos tradicionales de mi madre, no te pierdas sus recetas de estofado de carne con patatas, croquetas caseras y su famosa zarzuela.

Y si te ha gustado este plato no te olvides compartirlo conmigo con un mensaje por aquí o por instagram.

LANGOSTINOS CRUJIENTES CON CREMA DE CALABAZA

LANGOSTINOS CRUJIENTES CON CREMA DE CALABAZA

LANGOSTINOS CRUJIENTES CON CREMA DE CALABAZA

Hoy os traigo una súper y deliciosa receta con estos LANGOSTINOS CRUJIENTES CON CREMA DE CALABAZA. Estos días previos a la Navidad, vamos buscando recetas fáciles y resultonas para poner en nuestra mesa.

En casa nos encanta la crema de calabaza y también los langostinos, así que la mezcla de los dos ni te cuento. Los langostinos además le dan un toque de ligereza a los platos y con ese toque crujiente y saladito de los kikos, le queda espectacular.

Otra de las cosas que más valoro es poder preparar con antelación las comidas y ese día dedicarle el tiempo justo y necesario. Por eso no os podéis perder esta receta navideña, que seguro que va a encantar y os la podéis dejar medio hecha.

En esta ocasión he usado los Rodolfos langostinos por todas las propiedades que tienen, ricos en proteínas, alto contenido en Omega 3, bajos en grasas si quieres informarte más, pincha aquí.  Por otro lado la calabaza contiene un 90% de agua y muy pocas calorías e hidratos de carbono. En cambio, tiene altos contenidos de fibra. Sus vitaminas son la A y la C principalmente además de las vitaminas E y las del grupo B. Es rica en potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc, entre otros. Rica en ácidos linoleico, aspártico, oleigo y palmítico. Finalmente añadir que también es rica en aminoácidos.

Creo que es un aperitivo de lo más aconsejable para estos días que se tiende a abusar de las grasas y de las grandes comidas.

Ingredientes:

  • 500 gr de calabaza
  • 1 caja de langostinos Rodolfos
  • 100 gr de cebolla
  • 150 gr de patata
  • 800 ml de agua
  • 1/2 pastilla de caldo de pollo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • 1 paquete de kikos

Elaboración de la crema de calabaza:

Pela y corta las verduras en dados. Reserva las pepitas de calabaza para hacer un snack (buscar la receta de pipas de calabaza)

En una cacerola con un chorrito de aceite saltéalas durante 10 minutos, añade sal y pimienta al gusto. Después de ese tiempo cúbrelas con el agua y la pastilla de caldo desmigada (si no tienes pastilla puedes ponerle directamente caldo de pollo y sin añadir el agua) tapa y deja cocer durante unos 60 minutos a fuego medio.

Pasado ese tiempo, retira del fuego y tritura con ayuda de una túrmix.

Finalmente dispón en los vasitos donde los vayas a presentar y mientras vamos a preparar los langostinos. Para ello, pela los langostinos y pásalos por la plancha con un chorrito de aceite, unos tres minutos.

Mientras tritura los kikos con ayuda de la túrmix y hasta que quede en formato grano de arena.  Reboza los langostinos por esta tierra y pínchalos con una brocheta mini. Finalmente apóyalos en los vasitos y finaliza la decoración con unos brotes frescos.

¿Has visto que sencilla es esta receta de langostinos crujientes con crema de calabaza? Pues anímate a prepararla y me cuentas que te ha parecido.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

MINI CHEESECAKE DE SALMÓN

MINI CHEESECAKE DE SALMÓN

MINI CHEESECAKE DE SALMÓN

Este aperitivo de mini cheesecake de salmón es ideal para preparar si tienes invitados y para las próximas fiestas navideñas. Es de aquellas recetas muy fáciles de elaborar y que además quedan muy vistosas.

Cuando quiero usar salmón ahumado siempre compro la marca de Ahumados Dominguez ya que es la que siempre se ha usado en casa y su calidad es excelente.

ingredientes:

  • 150 g de salmón Ahumados Dominguez
  • 50 g de galletas congeladas saladas
  • 80 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 gr de ricotta
  • 160 g de queso crema
  • 1 cucharadita de café de pimienta rosa
  • 2 cucharadas de cebollino fresco picado
  • 1 cucharadita de café de eneldo seco
  • 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
  • Salsa de eneldo de Ahumados Dominguez
  • Huevas y esferas de aceite
  • pimienta negra y  sal

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180ºC. Tritura las galletas saladas y añade la mantequilla. Mezcla todo bien y en un molde de silicona de magdalenas, pon la base de las galletas, si no tienes molde puedes hacerlo con unos aros metálicos. Presiona la masa para que se quede bien enganchada y nivelada. Hornea durante 10 minutos, reserva y deja enfriar.

Mientras en un bol pon la ricotta y el queso crema. Añade el cebollino picado, la pimienta rosa picada, el eneldo, el aceite y el salmón ahumado picado a tiras pequeñas. Mezcla todo bien y añade la sal y una pizca de pimienta.

Rellena hasta arriba los moldes y presiona para que quede todo integrado, alisa la superficie para que te quede recta. Finalmente decora con un rollito de salmón, unas tiras de cebollino, las huevas y las esferas de aceite.

Reserva en la nevera mínimo dos horas, yo lo suelo tapar bien y lo dejo para el día siguiente. Saca con cuidado de los moldes y listo para servir!!!

TATAKI DE SALMÓN CON SÉSAMO, MAYONESA DE WASABI Y PARMENTIER DE AJO NEGRO

TATAKI DE SALMÓN CON SÉSAMO, MAYONESA DE WASABI Y PARMENTIER DE AJO NEGRO

TATAKI DE SALMÓN CON SÉSAMO, MAYONESA DE WASABI Y PARMENTIER DE AJO NEGRO

Hoy te traigo una súper receta y además con un producto excelente. Nada más y nada menos un Tataki de salmón Mar de Noruega con sésamo, mayonesa de wasabi y parmentier de ajo negro. Te vas a sorprender de lo rápida y fácil que es esta receta.

Si no conoces este salmón, pásate por su web, porque estoy segura que querrás hacerte con un salmón como éste. Las aguas frías, puras y cristalinas de Noruega proporcionan un hogar único y excepcional para el salmón. En Mar de Noruega se preocupan de que todos los salmones se críen y crezcan en un ambiente excepcional. El resultado se traslada al plato, una frescura incomparable y una textura única.

Ya solo me queda animarte a qué prepares esta rica y bonita receta.

ingredientes:

  • 1 lomo de salmón Mar de Noruega
  • 100 ml de salsa de soja
  • 500 ml de vinagre de arroz
  • Semillas de sésamo dorado y negro
  • Jengibre en polvo
  • Sal y aceite
  • Cebollas parisinas pequeñas
  • Para la mayonesa de wasabi: un huevo y wasabi puro
  • Para la parmentier de ajo negro: 3 patatas medianas, 100 ml nata de cocina y 1 ajo negro

Elaboración:

Para empezar congela el salmón previamente entre 24 a 48 horas. Ya sabes que sino podemos encontrar problemas con el anisaki, aunque en este salmón es raro, pero no correremos riesgos y así lo evitaremos.

Descongela el salmón y córtarlo con la forma que aparece en la foto.

Mezcla en un bol el vinagre de arroz, la salsa de soja, una cucharada de jengibre en polvo, una cucharada de semilla de sésamo y una pizca de sal.

En una plancha pasa el salmón, 30 segundos por cada lado, ha de hacerse por fuera y crudo por dentro.

Pon el lomo de salmón en el bol donde tenemos la mezcla anterior procurando que queden empapados bien todos los lados y los deja reposar 30 minutos.

Ponemos en un plato semillas de sésamo y pasamos los lomos de atún por encima para que se queden pegadas las semillas por todos los bordes.

elaboración de la parmentier de ajo negro:

En una cacerola, pon a hervir las patatas y finalizada la cocción, comprueba con un cuchillo o tenedor que están totalmente cocidas, para ello has de notar el centro que traspasa bien el cuchillo. Pela las patatas y ponlas en el vaso de una túrmix junto con una pizca de sal, la nata y el ajo negro. Tritura hasta que te quede la textura de un puré, puedes añadirle más nata si fuera necesario.

elaboración de la mayonesa de wasabi:

Pon en el vaso de la túrmix un huevo, una pizca de sal y un buen chorro de aceite. Tritura sin levantar la túrmix del fondo del vaso, ya verás como se monta la mayonesa. Ahora ves añadiendo poco a poco un chorrito muy fino de aceite y cuando ya este totalmente montado, añade la pasta de wasabi poco a poco, ves probando para ver el punto de picor que quieras.

Limpia las cebollas y pásalas por una sartén o al vapor como más te gusten.

montaje del plato de TATAKI DE SALMÓN CON SÉSAMO:

Para el montaje del plato pones  en el centro el lomo de salmón, con ayuda de un biberón dibuja unas circunferencias de mayonesa de wasabi, con una manga pastelera y una boquilla rizada pon unas flores de ajo negro en el otro lado.

Finalmente decora con láminas de cebollitas y brotes verdes.

SALMÓN CON PRODUCTOS DE OTOÑO Y ALMEJAS DE CARRIL

SALMÓN CON PRODUCTOS DE OTOÑO Y ALMEJAS DE CARRIL

SALMÓN CON PRODUCTOS DE OTOÑO Y ALMEJAS DE CARRIL

Si estas buscando una receta de temporada, no te pierdas este salmón con productos de otoño y almejas de Carril. Para elaborar esta receta he usado el salmón de una calidad excelente y es que cuando quiero elaborar este tipo de platos, no me juego que el producto no me aporte nada.

Por eso he usado el Salmón Mar de Noruega porque me garantiza su seguridad alimentaria y sé que llegará a mi cocina cumpliendo los más altos estándares y controles de calidad. El Salmón noruego se cría en las aguas frías y cristalinas de los Fiordos de Noruega donde crece lentamente, obteniendo un sabor puro y fresco. Esto se traduce en el plato obteniendo una textura firme, un color inigualable y un sabor increíble.

Y sin más os explico la receta:

ingredientes:

  • 6 lomos de salmón Mar de Noruega
  • 150 gr de rovellons
  • 150 gr de trompeta amarilla
  • 125 gr de fumet de pescado
  • Un paquete de espárragos verdes
  • 200 gr de almejas del Carril
  • Dos ajos
  • Harina
  • Aceite de oliva, sal, pimienta y perejil

elaboración:

Para empezar pon las almejas en agua y sal para que suelten la tierra si es que tienen. Si son almejas del Carril, seguro que no tendrán casi tierra, así que dejándolas solo diez minutos es suficiente. Si compras otro tipo de almeja, pregúntale a tu pescatero y que te diga el tiempo necesario.

En una cacerola con un poquito de agua, unos dos dedos de agua, pon las almejas y deja que se abran. Mientras en una cazuela pon un chorrito de aceite y dora los ajos laminados en ella, sin que lleguen a quemarse. Añade las setas limpias y rehógalas. Incorpora el fumet de pescado y agrega el agua de las almejas, pero ojo, cuela antes por si hay tierra o algún trozo de cáscara.

Salpimenta el salmón, antes comprueba que no tenga espinas y si tiene con ayuda de unas pinzas retíralas todas. Enharínalo y añádelo a la cazuela. Deja cocer unos cinco minutos, añade las almejas y el perejil y déjalo a fuego medio hacer chup-chup.

Mientras en una sartén pon los espárragos cortados a rodajas y dóralos. Y cuando el pescado ya esté cocido añade los espárragos por encima. Deja un minuto más y retira del fuego.

Finalmente antes de servir decora con unas rodajas de limón.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

LANGOSTA EN SALSA AMERICANA

LANGOSTA EN SALSA AMERICANA

LANGOSTA EN SALSA AMERICANA

Esta langosta en salsa americana es la receta que cocinamos @jaleoenlacocina y yo, en Les Grands Buffets junto a su chef Phillippe, que estuvo pendiente de nosotros en todo momento.

Desde Instagram nos conectamos en Directo y os pudimos explicar el paso a paso, mientras la elaborábamos. Es ideal para preparar si tienes invitados en casa y también para las próximas fiestas Navideñas.

No es una receta complicada, por lo que no tienes excusas para prepararla, estoy segura que triunfará y te felicitarán tus invitados.

Gracias a @renfe_sncf, en solo dos horas, pudimos llegar desde Barcelona a nuestro destino y pasar  dos maravillosos días en la ciudad de Narbonne.

De obligada visita si vas a esta ciudad es el restaurante Les Grands Buffets, ya que se caracteriza por la tradición de la mesa francesa, su servicio y el concepto de buffet.

El restaurante invita a revivir una experiencia en vías de desaparición: el festín clásico francés en forma de buffets repletos de manjares excepcionales y deliciosos. Y es que es un espacio cuidado hasta el último detalle, que transporta a la época de la burguesía con sus platos tradicionales de alta calidad. Puedes encontrar seis vairedades de foie gras, el bogavante, costillas, riñones, magret de pato, steak tartar, cassoulet tradicional y un buffet de quesos considerado de los más grandes de Europa.

Bueno y no me enrollo más que ya os haré un artículo sobre este restaurante que se lo merece y ahora a por la receta que seguro que estáis deseando verla.

ingredientes para las langostas:

  • 2 langostas de 500 gr
  • 12 gr de mantequilla
  • 2,5 cl de aceite de maní
  • 1,5 cl de coñac
  • 1/8 de bote de estragón

ingredientes para la salsa americana:

  • 200 gr de concha de langosta
  • 2cl de Coñac
  • 10 cl de Vino Blanco
  • 2,5cl Aceite de Oliva
  • 200gr fumet de pescado
  • Verduras: 1/2 Cebolla, 1/2 Zanahoria, 1 Tomate, 1/2 Tallo de puerro, 1 Diente de ajo
  • 1/2 Ramillete de Garni (preparados condimentos hierbas francés)
  • 1/8 Bote de Estragón
  • 15 gr tomate triturado
  • 15 gr de Harina

elaboración de la salsa:

Para empezar lava las verduras y trocéalas en daditos. Pica el estragón también.

Con la punta de un cuchillo corta la langosta por la mitad, quita las pinzas y pártelas para quitar las cáscaras de las pinzas.

En una sartén, saltea las cáscaras de langosta con el aceite de oliva durante dos minutos y agrega el ajo, la cebolla, la zanahoria, el estragón y sigue cocinando. Perfora los caparazones con un mortero y vuelve a ponerlos en el fuego, flambea con el coñac que tienes para la salsa.

Agrega los tomates frescos, el triturado y deja cocinar un minuto. Añade la harina, el vino blanco, medio vaso de agua y el estragón picado.  Deja que reduzca durante treinta minutos a fuego lento, mezcla todo bien y cuela con un chino. Reserva la salsa y vamos a preparar la langosta.

ELABORACIÓN DE LA LANGOSTA:

Corta las langostas por la mitad y saltea con el aceite de maní hasta que estén doradas. Desengrasar las langostas y flamea con el Coñac.

Añade la mantequilla y el estragón a la salsa caliente. Cocina a fuego lento durante 5 minutos más. Finalmente ponle perejil picado por encima y sirve caliente.

CABALLA EN ESCABECHE DE POMELO Y LIMA CON TABULÉ DE QUINOA

CABALLA EN ESCABECHE DE POMELO Y LIMA CON TABULÉ DE QUINOA

CABALLA EN ESCABECHE DE POMELO Y LIMA CON TABULÉ DE QUINOA

Este plato de Caballa en escabeche de pomelo y lima con tabulé de quinoa es espectacular , un plato lleno de contrastes, texturas y con un fondo cítrico que acompaña muy bien al pescado.

Ayer aterrizó en Barcelona la campaña de concienciación sobre la importancia de los hábitos de vida saludables en la prevención y el control de la diabetes tipo 2 y el riesgo cardiovascular #DiabetesPorTuCorazón impulsada por la alianza en diabetes de Boehringer Ingelheim y Lilly.

Alberto Chicote nos mostró paso a paso a elaborar una de sus recetas, junto con la dietista y nutricionista Júlia Farré. Nos ayudaron a conocer más a fondo el papel que juegan la alimentación y los hábitos de vida saludables en la diabetes y su prevención.

INGREDIENTES PARA LA CABALLA:

  • 0,10 l de aceite de oliva
  • 0,05 l aceite de sésamo
  • 1 pomelo
  • 1 lima
  • 0,100 l vinagre de arroz
  • Hierbas aromáticas (romero, tomillo, orégano…)
  • 3 dientes de ajo
  • 50 gr de jengibre

ingredientes de tabulé de quinoa:

  • 500 gr de quinoa (cocida previamente)
  • 100 gr de aceite de oliva arbequina y sal
  • 20 gr de pulpa de fruta de la pasión
  • 2 pomelos (zumo y ralladura)
  • 50 gr de cebolla morada
  • 1 mango
  • 2 tomates kumato
  • 1 aguacate

otros ingredientes:

  • Cebollino y nueces picadas

elaboración de la caballa:

Para comenzar en un cazo ponemos a calentar el aceite de oliva. Añadimos el ajo (las cabezas machacadas) y el jengibre en rodajas hasta que se dore ligeramente. Agregamos el bouquet de plantas aromáticas, la piel de pomelo y de la lima.

Dejamos enfriar la mezcla y una vez fría añadimos el vinagre y el zumo de pomelo y de lima.

Sacamos los lomos y limpiamos las caballas de piel y espinas.

En un bol mezclamos la caballa con el escabeche (previamente atemperado) y dejamos macerando unos 4 minutos.

elaboración del tabulé:

Para empezar pica en una brunoise muy fina el tomate (sin pepita y sin piel). Haz lo mismo con la cebolla morada, el mango y aguacate. Todo ha de quedar muy picadito de 2 milímetros y reserva.

Mezcla el aceite de oliva con la sal, la ralladura del pomelo y la pulpa de la fruta de la pasión. Reserva ya que esto será la vinagreta de nuestro tabulé.

En un bol mezcla la verdura con la quinoa y aliña todo con la vinagreta de pomelo y fruta de la pasión.

presentación:

Cortamos la caballa en cuadrados de 2 cms y reserva.

En un plato llano pon de base nuestro tabulé de quinoa y añade por encima la caballa escabechada.

Finalmente decora con las nueces picadas y alguna hierba aromática.

CALAMARES A LA CERVEZA

CALAMARES A LA CERVEZA

CALAMARES A LA CERVEZA

Estos calamares a la cerveza están tan ricos y sabrosos que estoy segura que los harás más de una vez. Es una receta muy sencilla y rápida de elaborar. Además puedes usar cualquier tipo de arroz que se ajuste más a tus preferencias.

Es ideal para hacerla si tienes invitados y no te quieres complicar mucho o también si quieres hacer una cena diferente.

Ingredientes para los calamares a la cerveza:

  • 6 calamares
  • 200 ml de cerveza
  • 150 gr de arroz rosa Glam Wedding Pink o arroz integral
  • ½ cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 500 ml de agua o la cantidad que te indique el fabricante de arroz
  • ½ cucharadita de postres de jengibre
  • 3 cucharadas soperas de salsa de soja
  • 2 nueces de mantequilla
  • Aceite de oliva
  • Sal

Elaboración:

Para empezar pica dos ajos y la cebolla. Agrégalos a una cacerola pequeña con aceite caliente y póchalos hasta que veas que la cebolla adquiere un tono casi transparente.

Mientras limpia los calamares, no les quites la piel, ya que la piel le da más gusto al calamar y lo protege de la cocción.

Quita las patitas del calamar y añádelas a la cacerola, junto con la salsa de soja y la cerveza.

Dejar cocinar a fuego medio durante 30 minutos y si ves que se espesa enseguida bajar a fuego lento.

img_61331

En otra cacerola poner a cocer el arroz con agua, sal y dos dientes de ajo con la piel. Dependiendo del fabricante y del tipo de arroz el tiempo varia, por lo que fíjate que te indica el paquete de arroz.

Cuela la salsa y reserva las patas de calamar junto con las verduras. Las patas de calamar córtalas en trozos pequeños y los reservas.

Pon la salsa colada en una cacerola y añade la mantequilla y deja cocer hasta que la salsa quede totalmente ligada.

Una vez finalizada la cocción del arroz, retirar el agua, los ajos y mezclar el arroz con las patas de calamar y las verduras.

Corta la capa superior de los calamares en horizontal, sin llegar a cortar la capa inferior, o sea lo que denominan cortar en concertina.

Dora los calamares en una plancha con un poco de oliva y salpimenta.

Presentación:

En una bandeja pon una capa gruesa de arroz, sobre ella coloca los calamares y finalmente salséalos. También puedes poner la salsa en un cuenco aparte.

 

TARTAR DE ATÚN CON MAYONESA DE SÉSAMO

TARTAR DE ATÚN CON MAYONESA DE SÉSAMO

TARTAR DE ATÚN CON MAYONESA DE SÉSAMO

Este tartar de atún con mayonesa de sésamo es uno de los platos que más me gusta y éxito tiene.  El sabor que le aporta la mayonesa con un toque tostado y suave combina estupendamente con la melosidad del atún.

Este plato es ideal si tienes invitados en casa, para Navidades y también si quieres hacer un entrante diferente para una cena especial.

Es una receta muy sencilla y rápida de hacer. Además la presentación también lo hace muy llamativo.

¿Te animas a preparar esta fácil y rápida receta de tartar de atún con mayonesa de sésamo?

Ingredientes para el atún:

  • 300 gr de atún rojo
  • cebolla morada
  • pasta de jengibre o jengibre molido
  • 3 gotas de tabasco
  • mezcla de cinco pimientas y un pelín de sal

Ingredientes para la mayonesa de sésamo:

  • 1 huevo
  • 20 cl aceite
  • 1 y ½ cucharada de tahina
  • Sal
  • 1 cucharadita pequeña de salsa de soja
  • 1 cucharadita pequeña de semillas de sésamo

Ingredientes para la decoración:

  • 4 rebanadas de pan de molde
  • mayonesa de sésamo
  • cebollino

congelación:

Para empezar a elaborar esta receta y como ya os he explicado en otras ocasiones lo primero que teneís que hacer es congelar el pescado entre 24 a 48 horas para evitar el dichoso bichito del anisaki. Para los que no lo conocéis os diré que es un parásito que se encuentra a veces en el pescado crudo y que produce problemas digestivos a nivel de gastroenteritis o incluso más graves si existe un problema de alergia. ¿Cómo evitar este tipo de problema? Pues simplemente es congelándolo si vas a consumirlo crudo porque así evitarás su contagio.

Otros pescados que deberías de congelar son los boquerones que usarás para hacer en vinagre, el sashimi, sushi, carpaccios, pescado marinado tipo ceviche y pescados en salmuera.

Finalizado el tiempo que os he indicado, pon a descongelar el atún en la nevera para que el descongelado no sea tan agresivo.

elaboración:

Una vez descongelado vamos a hacer la mayonesa de sésamo, para ello pon el huevo, aceite y sal en la túrmix y bate. Emulsiona con el aceite y bate hasta que se forme la mayonesa. En ese punto añade la tahina, la salsa de soja y las semillas de sésamo. Vuelve a triturar y reserva la mayonesa.

Pela la cebolla, pártela por la mitad y corta la mitad en dados pequeños. Limpia el atún, retira la piel y quédate con las partes más nobles, corta con un cuchillo afilado el atún en dados pequeños. Pon el atún y la cebolla en un bol, añade la pasta de jengibre, la soja, una pizca de sal y muele unos granos de pimienta.

Retiramos la corteza del pan, lo cortamos con el aro de emplatar y lo tostamos. Coloca el pan en el plato donde vayas a presentarlo, pon el aro encima y llénalo con el tartar de atún, pon una capa gruesa de mayonesa de sésamo.

Finalmente decora con un poco de sésamo, cebollino y unos brotes. También lo he acabado de decorar con una tierra de aceitunas negras que he secado en el horno.

BACALAO AL HORNO

BACALAO AL HORNO CON ALIOLI DE NUECES

BACALAO AL HORNO CON ALIOLI DE NUECES Y VERDURAS

Esta receta de Bacalao al horno con alioli de nueces, me hace especial ilusión ya que Nueces California me ha escogido como blog del mes de Mayo. Me hacen una breve entrevista y me han pedido que haga una receta con nueces.

Cuando te dan esta oportunidad, se te ocurren miles de recetas pero quería  una receta rápida y sin demasiadas complicaciones.

Hace poco publiqué otra receta de bacalao con alioli gratinado así que con un toque diferente, he preparado esta deliciosa receta que tengo hoy para cenar.

Espero que os guste y que os atreváis a hacerla porque es sencillísima.

Ingredientes:

  • 2 lomos de bacalao por comensal
  • 3 patatas grandes
  • Cebollitas francesas
  • Tomates cherry
  • 1 yema de huevo
  • 2 dientes de ajo
  • Sal y pimienta
  • Un chorrito de vinagre de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 100 gr de nueces

Elaboración:

Pela las patatas y con ayuda de una mandolina córtalas en láminas finas (yo lo he puesto en el número 4), dispónlas en el fondo de una fuente de horno.

Pela las cebollitas y ponlas encima de las patatas, lava los tomates y ponlos también en la fuente. Salpimenta y pon un chorrito de aceite de oliva. Hornea en el horno a 200º durante 20 minutos.

Transcurrido ese tiempo comprueba si las patatas se han cocido, ya sabes que cada horno es diferente y necesita más o menos tiempo. Si es necesario hornea 10 minutos más.

Una vez finalizado el tiempo, pon los lomos de bacalao encima de la verdura y prepara el alioli con la túrmix.

Para ello pon en el vaso de la túrmix el huevo, los dos ajos pelados, una pizca de sal, un chorrito de aceite y otro de vinagre. Bate sin mover la túrmix, déjalo estático en el fondo del vaso para evitar que se te corte.

Ahora ves añadiendo poco a poco aceite por uno de los laterales, mientras con la otra mano sigues emulsionando con la túrmix.

Tritura las nueces y cuando el alioli lo tengas montado, añádelas, sigue triturando hasta que quede todo bien mezclado.

Pon un par de cucharadas del alioli de nueces sobre el bacalao. Pon el horno con la función de gratinado y pon la fuente en el horno unos minutos, hasta que veas que se gratina el alioli. Retira del horno.

Consejo:

Añade unas pocas nueces trituradas por encima y decora con algunos brotes.

Sirve caliente y ¡¡ a disfrutar!!

 

COCOCHAS BACALAO CON ALMEJAS Y GAMBAS

COCOCHAS BACALAO CON ALMEJAS Y GAMBAS

COCOCHAS BACALAO CON ALMEJAS Y GAMBAS

Qué ganas tenía de hacer estas cocochas bacalao con almejas y gambas, a veces no necesitas seguir ninguna receta a pies juntillas. Esta mañana fui al mercado y cuando vi las cocochas no pude resistirme a comprarlas, una vez en casa, me pregunté ¿y ahora qué? pues nada dejar volar mi imaginación y quedarte alucinada con el resultado.

Prepara una buena barra de pan porque lo vas a necesitar para mojar la salsa que queda espectacular con estas cocochas bacalao con almejas y gambas!

Ingredientes:

  • 500 gr de cocochas de bacalao
  • 8 dientes de ajo
  • 3 cayenas
  • 300 gr de almejas
  • 500 gr de gambas
  • 150 gr de aceite de oliva virgen
  • Perejil
  • 1 copa de vino blanco

Elaboración:

Si el bacalao no es desalado recuerda que antes de hacer la receta lo has de desalar. Para ello lávalo bien y cúbrelo de agua fría. Déjalo en el frigorífico hasta el día siguiente. Vuelve a cubrirlo de sal y déjalo todo el día, por la noche repite la operación.

Al días siguiente prueba el bacalao y su punto de sal por si le hiciera falta otro lavado.

Las almejas las has de dejar también en agua y sal, teniendo que cambiarle el agua un par de veces para que expulsen toda la tierra que puedan tener.

Saca las cocochas, sécalas con un paño para eliminar el agua.

Pon aceite en una cazuela, caliéntalo a fuego medio. Pela los ajos, lamínalos y añádelos al aceite junto con las cayenas. Baja el fuego para que se doren lentamente. Cuando estén dorados, retíralos a un plato y reserva.

En ese mismo aceite pon las cocochas con la piel hacia arriba, a los cinco minutos les das la vuelta. Dejar a baja temperatura durante unos 10 minutos.

Mientras pela las gambas, reservando las cabezas y las cáscaras para hacer un caldo en otra ocasión.

Finalizado el tiempo de cocción, añade las gambas, las almejas y los ajos laminados. Saltea un poco y agrega la copa de vino blanco, deja evaporar el licor.

Pica perejil y añádelo.

Una vez que reduzca el alcohol y las almejas se abran ya estará listo. Las almejas que no se abran deséchalas.

Sirve caliente.

Consejo

¡Abre una buena botella de vino blanco, moja pan y disfruta!

BACALAO CON TOMATE Y ALIOLI GRATINADO

BACALAO CON TOMATE Y ALIOLI GRATINADO

BACALAO CON TOMATE Y ALIOLI GRATINADO

¿Qué os parece este bacalao con tomate y alioli gratinado? Queda delicioso y es súper fácil de elaborar. Esta receta la hice especialmente para La Sirena, ya que hace unos días pude asistir a un evento organizado por ellos en el cual nos enseñaban como elaborar de diferentes maneras el Bacalao de Islandia.

La verdad es que me encantó, te das cuenta de lo versátil que llega a ser este pescado y lo fácil que es prepararlo.

Finalmente me he decidido a elaborar otro plato de bacalao. Si os soy sincera, la receta de hoy es de aquellas que te hacen quedar como una señora cuando vienen invitados, su sencillez su contraste de sabores y sus texturas hacen que el éxito este asegurado.

Ingredientes para el bacalao:

  • 3 lomos de bacalao
  • 2 patatas grandes
  • 1 cebolla grande
  • Aceite de oliva suave

Ingredientes para el alioli:

  • 1 huevo
  • Aceite de oliva suave
  • Una pizca de sal
  • 2 dientes de ajo

Ingredientes para la salsa de tomate:

  • 1 kg de tomate entero natural en lata
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • un vaso de aceite de oliva
  • Sal
  • Azúcar

Elaboración de la salsa de tomate:

En primer lugar elaboramos primero la salsa para este bacalao con tomate y alioli gratinado. Si no quieres hacerla, puedes comprar un bote de tomate frito casero que te guste y te evitas este paso.

Sino vamos a elaborar la salsa pelando la cebolla y picándola en dados. Pela los dientes de ajo y pícalos.

En una cazuela a fuego medio con un chorrito de aceite, añade la cebolla y el ajo. Rehoga.

Añade la lata de tomate y añádela a la cazuela. Agrega la sal y el azúcar (es para rectificar la acidez) cocina a fuego suave durante veinte minutos.

Tritura la salsa, pasa por un pasapurés y reserva.

Elaboración del bacalao:

Ahora vamos a preparar la bandeja de bacalao.

Pela las patatas y la cebolla. Corta con una mandolina a rodajas muy finas.

En una sartén con aceite de oliva suave cubre las verduras y saltea como si fueras a hacer una tortilla de patatas, como son muy finas ojo de no quemarlas. Cuando ya estén salteadas, ponlas en un colador grande para que escurra el exceso de aceite.

En una bandeja de horno pon la base de las verduras, hasta cubrir todo el fondo. Encima pon una capa gruesa de tomate, ha de cubrir todas las verduras.

Dispón encima los lomos de bacalao y ahora montaremos el alioli.

Ya tenemos casi, casi listo nuestro bacalao con tomate y alioli gratinado.

Elaboración del alioli:

En el vaso de la túrmix pon los dos dientes de ajo pelados (retira el germen interior porque así evitaremos que repita tanto), el huevo, una pizca de sal y un chorrito de aceite. Introduce dentro el brazo de la batidora hasta el fondo y comienza a batir sin moverla porque así evitaremos que se corte. Sin parar de batir, añade el resto del aceite tanto como espesa quieras la salsa, batiendo continuamente hasta que quede totalmente montada.

Finalmente pon encima de cada lomo de bacalao un par de cucharadas grandes de alioli.

Calienta el horno y gratina hasta que el alioli se dore.

Consejo

¡Prepara pan porque la salsa esta para no dejar ni rastro!!!

SALMÓN AL CAVA CON MOSTAZA A LA ANTIGUA

SALMÓN AL CAVA CON MOSTAZA A LA ANTIGUA

SALMÓN AL CAVA CON MOSTAZA A LA ANTIGUA

Esta receta de Salmón al Cava con Mostaza a la Antigua, era un clásico en casa de mis padres. La única variante es que mi madre no le ponía mostaza, pero creo que le da un punto de Rock & Roll muy interesante al Salmón.

El salmón viene del Mercat del Ninot gracias a @Ulabox y a @mercatsbcn, que me ofrecieron probar hacer la compra online directamente al mercado. Desde luego que una oferta súper interesante y más teniendo en cuenta el poco tiempo que ahora dispongo para ir a comprar.

Esta receta de Salmón, es ideal para la hora de la comida o de la cena ya que no es un plato pesado y aunque lleva una base de salsa de mantequilla, estoy segura que os encantará su textura y melosidad.

Ingredientes:

Elaboración:

Pica la cebolla y el ajo muy finos,  sofríe en una cacerola hasta que la cebolla quede transparente. Añade el salmón y ves dándole la vuelta por cada lado hasta que cambie de color, con un minuto aproximadamente es suficiente.

Primero de todo, añade las gambas y rehoga un par de minutos.

Posteriormente, añade el cava y deja reducir hasta la mitad el líquido.

Una vez reducido el cava, añade la nata y una cucharada de mostaza, coge la cacerola por una de las asas y muévela para que la mostaza se integre con los líquidos.

Por último, añade las almejas y el perejil picado. Rectifica de sal y pimienta.

Dejar cocinar todo junto unos diez minutos.

Consejo:

Acompáñalo con tu vino blanco favorito

TARTAR DE ATÚN CON GUACAMOLE Y GALLETA DE HOJALDRE

TARTAR DE ATÚN CON GUACAMOLE Y GALLETA DE HOJALDRE

TARTAR DE ATÚN CON GUACAMOLE Y GALLETA DE HOJALDRE con escamas de sal maldon®

Este Tartar de Atún con Guacamole y galleta de hojaldre, es una receta muy fácil, sencilla y rápida de preparar.

Ingredientes para el atún:

  • 300 gr de atún rojo
  • Jengibre molido
  • Ramitas de cebollino
  • Soja
  • Mezcla de cinco pimientas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sésamo para decorar

Ingredientes para el aguacate:

  • 1 aguacate maduro
  • ½ cebolla blanca
  • ½ lima
  • Sal, aceite, pimienta

Ingredientes para la galleta de hojaldre:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 huevo batido
  • Sal Maldon ®
  • Especias

Elaboración:

Cómo ya os he explicado en otras ocasiones lo primero que tenéis que hacer es congelar el pescado entre 24 a 48 horas para evitar el bichito del anisaki.

Primero de todo, corta a daditos pequeños el atún con ayuda de un cuchillo. Luego, pon a macerar con el resto de ingredientes y deja que repose como mínimo media hora, cuanto más tiempo más sabroso te quedará.

Paralelamente, prepara el guacamole. Corta el aguacate, la media cebolla en cubitos pequeños y rocíalos con el zumo de la lima, la sal, el aceite, la pimienta y mezcla todo bien. Reserva.

Posteriormente, prepara la galleta de hojaldre. Para ello ayúdate de un rodillo para enrejados, si no lo tienes puedes utilizar la punta de un cuchillo y hacer tiras en el hojaldre. Después, solo has de trenzarlas y darles el dibujo que quieras.

Con ayuda de un aro de emplatar, corta la masa, bate el huevo y pincela toda la superficie.

Para finalizar, pon la sal Maldon ® y las especias que más te gusten, yo le puse orégano y una pizca de pimienta. Hornea a 180ºC hasta que queden doradas.

Consejo para el montaje:

Finalmente, hacemos el montaje, pon un aro de emplatar en el centro de un plato, cubre con una capa de aguacate, pon encima hasta rellenar totalmente el aro el atún macerado. Espolvorea con el sésamo, unas escamas de sal Maldon ® y brotes frescos.

 

CALDERETA DE ALMEJAS CON VERDURAS

CALDERETA DE ALMEJAS CON VERDURAS

CALDERETA DE ALMEJAS CON VERDURAS

¡Las ganas de probar esta caldereta de almejas con verduras que tenía ! Y es que no sé si a vosotros, pero a mi cuando se me mete una idea en la cabeza, hasta que no la hago, mi cabeza no para y es como si tuviera algo pendiente por hacer. Probablemente son cosas que también os pasen, así que me quedaré más tranquila. Por suerte la receta no se hizo mucho de esperar.

Es una receta muy fácil, de aquellas que sé que tanto os gustan y que no os va a robar demasiado tiempo. Es ideal para hacerla un domingo o si tienes invitados. Si además queréis, podéis prepararla por la mañana y comerla por la noche, así los sabores quedarán más integrados y deliciosos.

Probarla y me contáis como os ha ido!!

Ingredientes:

  • 1 kg de almejas
  • 1 brócoli
  • 2 patatas grandes
  • 1 cebolla
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 litro de caldo de pescado
  • Pimentón, sal y pimienta
  • Perejil picado
  • Aceite de oliva

Elaboración:

Para empezar pela la cebolla, el ajo y las patatas. Pon en una cacerola un buen chorro de aceite de oliva a calentar a temperatura media.

Trocea la cebolla, el ajo, el pimiento y las patatas. Pon la cebolla, el ajo y el pimiento a freír, cuando la cebolla tenga un color transparente, añade una cucharada de pimentón removiendo bien para que no se queme.

Pon a calentar en otra cacerola el caldo de pescado.

Añade las patatas y el vino y deja reducir a fuego fuerte durante un par de minutos para que se evapore el alcohol. Incorpora el caldo de pescado ya calienta y deja reducir quince minutos a fuego medio.

Añade el brócoli y deja cocer otros diez minutos. Con ayuda de una cuchara desespuma el caldo (extrae la espuma que se produce al cocer y que aporta solo grasa al plato).

Finalmente añade las almejas, el perejil picado,  salpimenta y tapa la cacerola durante cinco minutos. Retira del fuego.

Consejo:

Recuerda poner las almejas con agua y sal la unas horas antes y ves cambiando el agua como mínimo dos veces. De esta manera la almeja expulsará la tierra que pueda tener dentro.

 

ZARZUELA

ZARZUELA

ZARZUELA

Esta receta de zarzuela es de mi madre, así que con solo decirte eso, ya puedes imaginarte lo espectacular que es. Una receta de toda la vida, hecha con mimo y con tradición, de esas recetas que nunca fallan. Con todo esto solo decirte que has de hacer la zarzuela sí o sí.

Ingredientes:

  • 1 kg de merluza cortado a rodajas de un grosor de cuatro dedos
  • 1 kg de rape cortado igual que la merluza
  • 1/2 kg de mejillones
  • 250 gr de almejas
  • 1 sepia mediana
  • 250 gr de calamar
  • 2 gambas por persona
  • 2 cigalas por persona
  • 50 gr de avellanas
  • 50 gr de almendras crudas
  • 1 cebolla
  • 2 tomates
  • 4 dientes de ajo
  • 1 rama de perejil
  • 1 rama de hinojo
  • Vino blanco
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite
  • Harina

Elaboración:

Para empezar enharina y sala el pescado. Fríe en una sartén ligeramente. El aceite que queda en la sartén después de freír, lo cuelas y lo pones en  una cazuela de barro. Si ves que es poco aceite le añades un poco más y ponlo a calentar.

En una olla pon los mejillones, los cubres de agua con sal y los cueces. Cuando se abran, le quitas una de las cáscaras y reserva.

En la cazuela de barro que ya está el aceite caliente, añade dos ajos picados, la cebolla cortada en daditos y sofríe.

Ralla el tomate y sofríe en la cazuela.  Añade la sepia y los calamares, rehoga.

Añade las almejas y vuelve a rehogar. Incorpora  los mejillones, las cigalas, las gambas, el pescado por encima, 1/2 vaso de vino blanco y el agua de los mejillones colada.

Comprueba el punto de sal y rectifica si es necesario.

Machaca en un mortero los otros dos dientes de ajo, el perejil, la almendra y las avellanas. Se reparte la mezcla por toda la cazuela. Añade pimienta molida.

Cuando comience  a hervir, mueve la cazuela por las asas, no metas las cuchara para moverlo sino se te romperá el pescado.

Comprueba de nuevo el punto de sal y rectifica si es necesario por la zona donde este el caldo.

Sigue moviendo por las asas de la cazuela de tal manera que toda la picada se mezcle con todo el caldo.

Finalmente cuando empiece a hervir dejar unos 15-20 minutos en el fuego y servir.

PARMENTIER, PULPO Y MERMELADA DE PIMIENTO ASADO

PARMENTIER, PULPO Y MERMELADA DE PIMIENTO ASADO

PARMENTIER, PULPO Y MERMELADA DE PIMIENTO ASADO

Este aperitivo de parmentier, pulpo y mermelada de pimiento asado es ideal para prepararlo para las fiestas de Navidad. Una receta muy fácil y sencilla que elaborarás en un momento.

Puedes hacer tu propia mermelada asando 250 gr de pimientos, después los trituras y los pones en una cazuela con 200 gr de azúcar y el zumo de medio limón. Lo dejas caramelizar durante 25 minutos, hasta que veas que la mermelada se separa de las paredes. Después puedes conservarlo en un tarro de cristal y dejarlo enfriar.

Una vez tengas la  mermelada, ya podemos hacer esta deliciosa receta. ¡¡Qué aproveche!!

Ingredientes:

  • 400 gr de patata
  • 150 ml de leche
  • 1 cucharadita de sal
  • 200 ml de nata de cocinar
  • Un tentáculo de pulpo cocido
  • Mermelada de pimiento asado
  • Cebollino para decorar
  • Pimentón

Elaboración:

Pela, lava y corta las patatas en trozos pequeños. Ponlas en una cacerola junto con la leche y la sal. Deja cocer las patatas, aproximadamente 15 minutos.

Con ayuda de una túrmix tritura la mezcla y añade la nata de cocinar. Vuelve a triturar todo hasta que quede una crema suave y sin grumos. Deja enfriar.

Una vez que este fría la parmentier ya podemos emplatar. Para ello pon en la base de una copa una cucharada de mermelada de pimiento asado, sobre ella coloca la crema de patata.

Corta los tentáculos del pulpo en rodajas y ensarta tres rodajas en cada brocheta. Dispón la brocheta encima de la crema de patata.

Decora la copa con cebollino y espolvorea un poco de pimentón por encima del pulpo y de la crema. Si quieres que te quede más fino ayúdate con un tamizador.

¡¡A disfrutar de esta sencilla receta!!

Si te ha gustado este aperitivo de navidad no te pierdas estos rollitos de confit de pato y manzana

TARTAR DE ATÚN CON CREMA DE AGUACATE

TARTAR DE ATÚN CON CREMA DE AGUACATE

TARTAR DE ATÚN CON CREMA DE AGUACATE

Este tartar de atún con crema de aguacate es ideal para hacerlo en días de fiestas, Navidades y una cena romántica. Fue una de las recetas que elaboré en mi taller de platos de Navidades y a los asistentes les gustó mucho.

Para empezar tenéis que hacer es congelar el pescado entre 24-48 horas para evitar el anisaki. Para los que no lo conocéis os diré que es un parásito que se encuentra a veces en el pescado crudo y que produce problemas digestivos a nivel de gastroenteritis o incluso más graves si existe un problema de alergia. ¿Cómo evitar este tipo de problema? Pues simplemente es congelándolo si vas a consumirlo crudo porque así evitarás su contagio.

Otros pescados que deberías de congelar son los boquerones que usarás para hacer en vinagre, el sashimi, sushi, carpaccios, pescado marinado tipo ceviche y pescados en salmuera.

Finalmente pon a descongelar el atún en la nevera para que el descongelado no sea tan agresivo.

Ingredientes para la crema de aguacate:

Ingredientes para el tartar de atún:

  • 400 gr de atún
  • Salsa de soja
  • 1/2 lima
  • Aceite de oliva, sal y pimienta

Elaboración:

Para empezar con la receta prepara el tartar de atún, para ello corta el atún en daditos, lo pones en un bol y añade la soja, el zumo de 1/2 lima, sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Deja macerar diez minutos, escurre bien y dispónlo en el fondo de las copas.

Parte los aguacates, retira el hueso y vacía los aguacates con una cuchara. Pon la pulpa en el vaso de una túrmix y rocia con el zumo de la lima. Añade unas hojas de cilantro picado, el queso Philadelphia y una pizca de sal. Tritura todo y pon la mezcla en una manga pastelera.

Encima del atún pon la crema de aguacate haciendo movimientos circulares ascendentes y decora con alguna hoja de cilantro.

Finalmente reserva en la nevera.

 

GAMBAS AL AJILLO

GAMBAS AL AJILLO

GAMBAS AL AJILLO

Las gambas al ajillo es uno de los platos que siempre tienen éxito en un aperitivo o incluso como primer plato. Eso sí, prepara una buena barra de pan porque la salsita es para mojarla bien.

Lo que sí te aconsejo es que compres unas buenas gambas frescas, ya que el sabor cambia mucho, pero si no quieres gastarte demasiado puedes hacerlo con langostinos o gambones.

Además ¿conoces todas las propiedades de las gambas? Pues te diré que las gambas son bajas en calorías, por lo que es el marisco ideal para tomar en dietas, es un alimento rico en proteínas, fuente de vitaminas y minerales.

Una receta sencilla y rápida que te sacará de más de un apuro, así que ¿te animas a hacerla?

ingredientes:

  • 400 gr de colas de gambas peladas
  • 5 dientes de ajos
  • 1 punta de guindilla o Cayena.
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal

elaboración:

Pela las gambas y reserva. En una cazuela de barro o de hierro pon un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, ponla en el fuego y añade la guindilla cuando este caliente. Mientras pela los ajos y córtalos a láminas gruesas.

Cuando comiencen a dorarse los ajos, añade las colas de las gambas una vez que estén secas y bien escurridas. Añade una pizca de sal y deja que se hagan las gambas hasta que cambien de color.

Sirve a la mesa directamente caliente y prepara un poco de pan porque te va a encantar mojar en la salsita.

consejos:

  • Si compras gambas frescas, guarda las cáscaras y las cabezas para hacer un buen caldo o un fondo de gambas para otro plato.
  • Si utilizas gambas congeladas, descongélalas con tiempo dentro de la nevera, para que haga el descongelado correctamente.
  • Finaliza decorando con alguna ramita de perejil o cebollino cortado
GAMBAS AL WHISKY

GAMBAS AL WHISKY

gambas AL WHISKY

¿Quieres probar unas gambas al whisky que queden deliciosas y que no ensucien mucho la cocina? Pues esta es tu receta.

No sé si a vosotros os pasa, pero muchas veces no hago gambas en casa por la humareda que se lía en casa cuando las hago a la plancha y luego estás días hasta que desaparece el olor. Por eso pasé a hacerlas al horno, el resultado es muy similar y la cocción no es tan agresiva como en la plancha, incluso me atrevo a decir que es más homogénea.

Cuando ya tenía las gambas al horno perfectas, va y un amigo me dice que su madre las hace con whisky. Y ya sabéis que poco me cuesta a mí eso de quererlo probar todo. Así que me puse a ello y he de deciros que realmente quedan deliciosas.

Consigues tener la cocina limpia, sin humos con un olor que desaparece pronto al ventilar pero sobretodo unas gambas al whisky deliciosas, tiernas y realmente no saben a whisky. Tienen un sabor diferente pero que no camufla el sabor de las gambas.

¿Eres tan intrépido como yo y me haces unas gambas al whisky?

Ingredientes:

  • 1/2 kg de gambas
  • 10 dientes de ajo
  • 250 ml de aceite de oliva
  • 1 vaso grande de whisky
  • Perejil picado
  • Sal y pimienta en grano

Elaboración:

Para empezar pelar los dientes de ajo, cortar en pequeños daditos solo 5 ajos y picar el perejil. Poner los ajos picados y el perejil con un poco de aceite de oliva. Mezclar bien todos los ingredientes y dejarlo reposar.

Poner las gambas en una bandeja de horno, cubrir con el aceite, el whisky, añadir la sal, la pimienta y los 5 ajos restantes enteros y pelados. Dejar reposar las gambas durante 1 hora.

Pasado ese tiempo añadir la mezcla que teníamos reservada de ajo y perejil a las gambas.

Introducir en el horno precalentado a 200º, durante 20 minutos y servir.

BACALAO AL PIL-PIL DE ALBAHACA CON RÚCULA Y CREMOSO DE PATATAS

BACALAO AL PIL-PIL DE ALBAHACA CON RÚCULA Y CREMOSO DE PATATAS

BACALAO AL PIL-PIL DE ALBAHACA CON RÚCULA Y CREMOSO DE PATATAS

Este bacalao al pil-pil de albahaca con rúcula y cremoso de patatas queda espectacular y además muy suave de sabor. Esta receta me la enseñó a hacer mi querido chef Joan Gurguí, y desde entonces siempre la hago en casa.

Es una receta muy fácil, así que no hay excusa para no prepararla.

Ingredientes:

  • 4 trozos de morro de bacalao de 180 gr cada uno
  • 1 manojo de albahaca
  • 1 manojo de rúcula, también se puede sustituir por espinacas frescas
  • Aceite de oliva virgen suave
  • 4 ajos y 1 guindilla

Ingredientes para el cremoso de patatas:

  • 500 gr de patata
  • 100 gr de nata
  • 50 gr de mantequilla
  • 50 gr de aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta

Elaboración:

Primero haz el cremoso, para ello pela la patata y córtala en dados, ponla en agua con sal. Cuando esté cocida la trituras con el resto de ingredientes hasta que quede una crema fina y homogénea.

En una cazuela pon el bacalao y cúbrelo de aceite de oliva, las hojas de albahaca, la guindilla y los ajos y lo pones en un fuego medio para que se vaya cocinando poco a poco. El bacalao irá liberando la gelatina para poder montar el pil-pil, este proceso puede durar aproximadamente unos 8 minutos.

Cuando el bacalao está bien cocinado (lo verás por la separación de las lascas) lo sacas con mucho cuidado de la cazuela y lo reservas. Extrae la albahaca y los ajos y los desechas.

Con ayuda de un colador de maya vamos a emulsionar el aceite, para ello ves haciendo con el colador círculos en la cazuela hasta que te monte el pil-pil, verás como va cambiando de color y se vuelve blanquecino. Rectifica de sal y de pimienta y añade el bacalao. Calienta el conjunto removiendo la cazuela para que el bacalao se impregne bien de la salsa.

Para el montaje del plato, pon una base del cremoso de patata, encima el lomo de bacalao y acaba poniendo un bouquet de espinacas o rúcula. Salsea con el pil-pil.

ALMEJAS EN SALSA VERDE CON JAMÓN IBÉRICO Y ESPÁRRAGOS

ALMEJAS EN SALSA VERDE CON JAMÓN IBÉRICO Y ESPÁRRAGOS

ALMEJAS EN SALSA VERDE CON JAMÓN IBÉRICO Y ESPÁRRAGOS

Estas almejas en salsa verde con jamón ibérico y espárragos es un platazo para hacer un fin de semana o si tienes invitados en casa.

Las almejas son ideales para aquellas personas que quieran hacer dieta, ya que tienen un bajo contenido en grasas, asimismo tiene un alto contenido en minerales (fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso, selenio calcio o yodo) y vitaminas del grupo B y vitamina B12 (fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso, selenio calcio o yodo) . Además también tiene un alto contenido en minerales como el hierro, potasio, selenio y calcio, o sea ideal para aquellas personas que sufren de  anemia. Imaginaros que tiene tan alto contenido en hierro que incluso es mayor que el del buey o el hígado. También es ideal para eliminar el colesterol malo, ya que tienen una relación beneficiosa de omega-3.

Y lo más importante de esta receta… ¡Prepara el pan porque la salsa esta para mojar!

Ingredientes:

  • 24 almejas grandes
  • 1 vaso de vino blanco
  • 50 grs de jamón de jabugo
  • 8 ajos
  • 1 cucharada sopera de harina
  • 200 gr de agua
  • Perejil
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Elaboración:

Para empezar en una cazuela pon el aceite de oliva con los ajos cortados en láminas, los doras un poco y añade el jamón cortado en juliana. Cocínalo ligeramente y añade el vino, déjalo reducir y añade la cucharada de harina. La harina la has de cocinar bien para que no te quede el sabor a crudo. A continuación añade 200 gr de agua y deja hervir el conjunto.

Añade las almejas limpias y los espárragos laminados en rodajas no demasiado gruesas para que la cocción sea más rápida. Deja que se abran las almejas y que la salsa reduzca. Rectifica de sal y pimienta si es necesario.

Finalmente acaba decorando el plato con perejil picado bien fino.

MIL HOJAS DE BRANDADA DE BACALAO

MIL HOJAS DE BRANDADA DE BACALAO

MIL HOJAS DE BRANDADA DE BACALAO

Lo divertido de esta receta de mil hojas de brandada de bacalao es que se asemeja a un postre.  Cuando los invitados lo ven en la mesa, se creen que quieres hacer el menú a la inversa.

La cremosidad que le aporta la brandada de bacalao al hojaldre hace que su combinación quede deliciosa. Si además le añades el toque ácido de la fresa el contraste ya es redondo.

Realmente hay recetas que son muy fáciles y ésta es una de ellas, así que solo puedo animarte a que la hagas.

Si quieres saber de donde procede la brandada de bacalao, no te pierdas su historia que es súper interesante.

Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 600 gr de bacalao sin espinas y desalado
  • 3 dientes de ajo
  • 70 gr de aceite de oliva
  • 100 ml nata de cocinar

 Elaboración:

Para empezar cortamos el hojaldre en rectángulos o círculos, dependiendo de la presentación que quieras hacer. Los ponemos en el horno con una bandeja de horno encima, porque así  evitaremos que el hojaldre crezca.

En una sartén poner el aceite y el ajo pelado, lo dejamos dorar.  A continuación incorporamos el bacalao desalado y lo dejamos dorar también.

Sacamos el bacalao de la sartén y lo trituramos con ayuda de una túrmix. Además iremos añadiendo la nata de cocinar y el aceite que habíamos usado anteriormente hasta que nos quede la consistencia de puré.

Finalmente poner esta mezcla en una manga pastelera con una boquilla rizada.

Para la presentación poner una capa de hojaldre y con la manga pastelera ves haciendo flores de brandada. Otra capa de hojaldre encima y más flores de brandada, finaliza con la última capa de hojaldre.

Acaba decorándolo con unas frutas frescas, yo he usado las fresas, unas semillas de sésamo y unas hojas de menta fresca.

TATAKI DE ATÚN ROJO CON SÉSAMO, MAYONESA DE WASABI Y PARMENTIER DE AJO NEGRO

TATAKI DE ATÚN ROJO CON SÉSAMO, MAYONESA DE WASABI Y PARMENTIER DE AJO NEGRO

Como me gusta este tataki de atún rojo con sésamo, mayonesa de wasabi y parmentier de ajo negro. Y aunque parece un nombre muy largo y una receta muy elaborada, es de las más fáciles que hay.

Sólo puedo animarte a que la prepares y sorprendas a tus invitados con ella. Eso sí, acuérdate de hacerla con un poco de antelación porque has de congelar el atún para evitar problemas con el dichoso bichito anisaki.

Ingredientes:

  • 400 g de lomo de atún rojo fresco
  • 100 ml de salsa de soja
  • 500 ml de vinagre de arroz
  • Semillas de sésamo dorado
  • Jengibre en polvo
  • Sal y aceite
  • Mayonesa de wasabi (la podeís comprar o hacerla)
  • 3 patatas medianas
  • Ajo negro

Elaboración:

Esta receta la has de hacer con un poco de previsión, porque el atún lo has de congelar previamente entre 24 a 48 horas.

Para empezar descongela el atún y una vez descongelado cortarlo con la forma que aparece en la foto.

Mezcla en un bol el vinagre de arroz, la salsa de soja, una cucharada de jengibre en polvo, una cucharada de semilla de sésamo y una pizca de sal. Ponemos los lomos de atún en el bol, procurando que queden empapados bien y los dejamos reposar 30 minutos.

Ponemos en un plato semillas de sésamo y pasamos los lomos de atún por encima para que se queden pegadas las semillas por todos los bordes.

En un sartén ponemos el aceite a temperatura alta y pasamos los lomos de atún unos 30 segundos por cada lado, han de tener el punto de crudo que más os guste.

En el robot ponemos agua hasta la señal de 0,7 l y en el cesto ponemos las patatas peladas y troceadas, programa de vapor P1 predeterminado.

Lavamos el robot y ponemos las patatas junto con un ajo negro.  Con la cuchilla ultrablade hacemos la parmentier, podemos añadirle un poco de sal y pimienta.

Para el montaje del plato pones la parmentier o debajo del tataki o decorando el plato como la foto.

Este plato lo puedes acompañar de arroz y un poco de soja. También puedes finalizar la decoración con unos brotes verdes y unas rodajitas de cebollas minis.

CHIPIRONCITOS RELLENOS DE PISTO

CHIPIRONCITOS RELLENOS DE PISTO

CHIPIRONCITOS RELLENOS DE PISTO

Estos chipironcitos rellenos de pisto es un plato un poco entretenido de hacer pero el resultado es espectacular y muy vistoso. En casa he elaborado este plato varias veces porque a los invitados les ha gustado tanto que ya me la han pedido varias veces.

Si quieres planificarlo con tiempo, puedes hacer el pisto el día de antes y dejarlo en la nevera. De esta manera a la hora de hacerlo no necesitarás tanto tiempo y no tendrás que esperar a que se te enfríe el pisto.

Y dicho todo esto, vámonos con la receta que seguro que estarás deseando verla!!

Ingredientes:

  • 500 gr de chipirones pequeños
  • Verduras: 100 gr pimiento rojo, 250 gr calabacín, 150 gr cebolla, 250 gr berenjena, 300 gr de tomate
  • 2 dientes de ajo
  • 20 cl de caldo de verduras
  • Aceite, sal y pimienta
  • Tinta de calamar

Elaboración:

Para empezar corta la cebolla y el pimiento en dados. Ponlos en una sartén con aceite y añade los ajos machacados. Los dejas sofreír a fuego lento, que se doren y con cuidado de que no se te quemen. Mientras corta los calabacines, la berenjena y los tomates.

Añade en la sartén el resto de verduras y el caldo. Salpimenta y deja cocinar a fuego lento hasta que veamos que las verduras están tiernas. Aproximadamente unos 30 minutos y después deja enfriar.

Rellena los chipirones con la mezcla anterior y los cierras con ayuda de un palillo. Ponlos sobre una plancha con un poco de aceite y saltéalos.

Con una brocha pinta la base del plato con la tinta de calamar y encima pon unas cucharadas de pisto. Finalmente coloca en los lados del pisto los chipirones, pero antes quítales el palillo.

Listos para servir calientes y acompañados de una buena copa de vino.

LENGUADO AL VAPOR CON CREMA DE GUISANTES

LENGUADO AL VAPOR CON CREMA DE GUISANTES

LENGUADO AL VAPOR CON CREMA DE GUISANTES

Si buscas una receta sana y con mucho sabor, te recomiendo que no te pierdas este lenguado al vapor con crema de guisantes. Es una receta ideal para hacer cuando tienes verduras que se empiezan a poner un poco pochas y quieres darles salida.

También puedes ponerle otro tipo de pescado, aunque ten en cuenta que los filetes no han de ser muy gordos para que puedas enrollarlos bien después.

Ingredientes:

  • 2 lenguados grandes limpios
  • Verduras a tu gusto: 1/2 pimiento rojo, judías verdes finas, calabacín, espárragos y puerro
  • 100 gr de guisantes
  • Sal y pimienta

Cesto de vapor y cuchilla ultrablade

Elaboración con el robot:

Para empezar corta el pimiento, los espárragos y el calabacín en bastones. Limpia las judías quitándoles los extremos y el puerro lo cortas en juliana.

Pon la verdura cortada en el cesto de vapor, llena el robot de agua hasta la señal de 0,7 l. Y programa de vapor 15 minutos.

Mientras tanto hervimos los guisantes en agua y sal.

Limpiamos el robot y ponemos la cuchilla ultrablade, tritura los guisantes y salpimenta.

Extiende los files de lenguados sin espinas y rellena con los bastones de verdura y enrolla. Átalos con un palillo o con un cordel y volver a ponerlos al vapor durante 5 minutos.

Finalmente servir sobre la crema de guisantes, añade un chorrito de aceite y salpimenta.

Elaboración sin el robot:

Para empezar corta el pimiento, los espárragos y el calabacín en bastones. Limpia las judías quitándoles los extremos y el puerro lo cortas en juliana.

Saltea en una sartén con un poquito de aceite el puerro y el pimiento rojo. Escalda el calabacín, lo espárragos y las judías en agua hirviendo durante 1 minuto y para la cocción con agua helada.

Hierve los guisantes en agua con sal y después tritúralos y salpimenta.

Extiende los files de lenguados sin espinas y rellena con los bastones de verdura y enrolla. Átalos con un palillo o con un cordel y después ponerlos al vapor durante 5 minutos.

Finalmente servir sobre la crema de guisantes, añade un chorrito de aceite y salpimenta.

PULPO CON PATATA VIOLETA

PULPO CON PATATA VIOLETA

PULPO CON PATATA VIOLETA

Este pulpo con patata violeta estoy segura que se va a convertir en un clásico en tu casa en los días de aperitivo, porque no deja indiferente a ningún comensal.

Lo más complicado es hacer el pulpo, porque has de conseguir la textura adecuada. Pero una vez que lo tienes por la mano y te queda tierno, las siguientes veces te quedará igual de rico.

Puede que os cueste encontrar la patata violeta, yo en Barcelona la encuentro en el mercado de la Boquería y en recién estrenado Mercado de San Antoni, pero seguro que la venden en muchos más sitios. Al ser una patata poco habitual su precio también es un poco superior, pero vale la pena probarlas.

Este tipo de patatas se puede cocinar como la patata clásica porque sabe como las otras aunque tiene una mayor suavidad al paladar. Con un elevado contenido de almidón, tiene además un alto contenido en antioxidantes y antocianinas, ideal para combatir el colesterol alto y enfermedades cardiovasculares.

Ingredientes:

Elaboración:

Para empezar calienta abundante agua en una cacerola. Cuando empiece a hervir introduce el pulpo y déjalo 1 minuto. Sácalo y mantenlo fuera otro minuto y vuelve a sumergirlo. Repite esta operación 3 veces y finalmente déjalo hervir a fuego medio durante 40 minutos. Escúrrelo y córtalo a rodajas gruesas con unas tijeras.

Hierve las patatas sin pelar en agua salada durante 20 minutos. Escúrrelas, retírales la piel y córtalas en rodajas gruesas.

Sirve el pulpo poniendo una rodaja de patata y una de pulpo encima. Espolvorea con el pimentón, las escamas de sal y rocía con aceite de oliva, puedes finalmente decorarlo con algún brote verde o también puedes hacer un alioli de pimentón como yo lo hice esta vez.

Para hacer el alioli simplemente has de batir con la túrmix un huevo, un ajo, aceite y pimentón y sin mover la túrmix del vaso, ir incorporando un hilo de aceite hasta que te monte. Una vez montado, poner una pequeña cantidad encima de cada rodaja de pulpo y espolvorear por encima un poco de pimentón, sal gorda y un hilo de aceite.

Si te ha gustado esta receta y te han sobrado patatas violetas, también puedes elaborar esta otra receta: espuma de patata violeta con vieiras

 

CANELÓN DE TARTAR DE SALMÓN Y AGUACATE CON HUEVAS DE SALMÓN Y SALSA WASABI

CANELÓN DE TARTAR DE SALMÓN Y AGUACATE CON HUEVAS DE SALMÓN Y SALSA WASABI

CANELÓN DE TARTAR DE SALMÓN Y AGUACATE CON HUEVAS DE SALMÓN Y SALSA WASABI

¿Quieres sorprender con un rico aperitivo ? No te pierdas este canelón de tartar de salmón y aguacate con huevas de salmón y salsa wasabi. Te aseguro que queda delicioso y es muy original.

Siempre os aconsejo que congeléis el salmón unas 48 horas antes y así evitaréis el dichoso anisaki.  Este bichito que contienen algunos pescados y que provoca gastroenteritis y dolores abdominales, podemos evitarlo si congelamos el pescado.

Este canelón de tartar de salmón y aguacate con huevas de salmón y salsa wasabi es ideal para hacerlo tanto en verano como en fiestas de Navidad.

Ingredientes para el tartar:

  • 300 gr de salmón fresco
  • 120 salmón ahumado
  • ½ cebolla morada
  • Jengibre molido
  • 15 cebollinos
  • Tabasco
  • Media lima
  • Sal y pimienta

Ingredientes para la decoración:

  • 1 aguacate
  • 1 oblea de papel de arroz por comensal
  • Huevas de salmón y salsa wasabi

Elaboración con robot:

Para empezar pela la cebolla y córtala en cuartos. La pones en el robot con la cuchilla ultrablade a velocidad 12 y programa 20 segundos.

Corta los cebollinos y pon todos los ingredientes para el tartar en el robot. Programa a velocidad 6 y durante 30 segundos.

ELABORACIÓN SIN ROBOT:

Para empezar pela la cebolla y córtala en daditos. Haz también daditos con el salmón fresco y el ahumado. Además ahora corta el cebollino muy fino y añádelo todo junto a la cebolla.

Añade el zumo de la lima, el jengibre, el tabasco, la sal y la pimienta.

EN AMBOS CASOS:

Pela el aguacate y le quitas el hueso. Corta la carne en dados pequeños y lo mezclas con el tartar.

Sumerge las obleas de papel de arroz en agua fría unos 15 segundos, porque en ese tiempo se ablandan y podemos trabajar con ellas. Las ponemos sobre papel de cocina absorbente unos segundos y le cortamos los extremos de la circunferencia para que quede la forma de los rectángulos.

Ponemos la mezcla anterior en el centro de las obleas y doblamos de un lado y luego del otro para que el canelón quede formado y sellado.

Finalmente le damos la vuelta con mucho cuidado. Adorna el canelón con la salsa de wasabi y las huevas de salmón.

BUEY DE MAR GRATINADO

BUEY DE MAR GRATINADO

BUEY DE MAR GRATINADO

Esta receta de buey de mar gratinado es de las que más me gusta en mi web porque esta deliciosa. La primera vez que lo probé fue en San Sebastian, el clásico txangurro y aunque pasaron años hasta que lo pude volver a comer, probé de hacer esta receta en casa y se ha quedado como un clásico.

La receta en sí es muy sencilla, lo que da más trabajo es sacar toda la carne del buey de mar, que te puede llevar un buen rato, porque lleva todas esas pequeñas cáscaras internas que tiene, pero sino es por eso, el resto en unos minutos lo tienes listo.

Si tienes una celebración especial y quieres hacer una receta especial, esta es la que has de hacer.

Ingredientes :

  • 1 buey de mar ya cocido
  • 1 cebolla tierna
  • 100 ml leche
  • 1 zanahoria
  • 1 yema de huevo
  • 15 gr de harina
  • 1 ajo grande
  • Pan rallado
  • 5 cl de aceite de oliva virgen
  • sal y nuez moscada

Elaboración con robot:

Para empezar pela todas las verduras y si tienes robot las pones en el robot con la cuchilla ultrablade, programa velocidad 12 durante 10 segundos.

Pon la cuchilla mezcladora, baja los trozos de la verdura que estén en la pared y en la tapa. Añade el aceite y programa P1 de cocción.

Añade la harina, la leche, la yema del huevo, un poco de sal, la nuez moscada y los jugos del buey. Mezcla durante 2 minutos velocidad 6 y finalmente programa de salsa a 90º, velocidad 4 durante 8 minutos.

Elaboración sin robot:

Para empezar pela todas las verduras y córtalas a rodajas finas. Saltea en una sartén con un chorrito de aceite.  Añade la harina, la leche, la yema del huevo, un poco de sal, la nuez moscada y los jugos del buey.  Finalmente con ayuda de una cuchara de madera, no dejes de mover, ya verás que la salsa se espesa poco a poco.

con y sin robot:

Precalienta el horno a 200º, y limpia bien el buey, extrae toda la carne y la mezclas con la salsa obtenida antes.

Rellena los caparazones y espolvorea el pan rallado por encima, también puedes ponerle un poco de perejil. Lo pones en el horno durante 15 minutos y listo para servir.

FALSAS MACETAS DE BRANDADA DE BACALAO, MOUSSE DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO Y TIERRA DE ACEITUNAS NEGRAS

FALSAS MACETAS DE BRANDADA DE BACALAO, MOUSSE DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO Y TIERRA DE ACEITUNAS NEGRAS

FALSAS MACETAS DE BRANDADA DE BACALAO, MOUSSE DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO Y TIERRA DE ACEITUNAS NEGRAS

Estas falsas macetas de brandada de bacalao, mousse de pimientos del piquillo y tierra de aceitunas negras es una de las recetas que más sorprende a los invitados cuando la hago en casa.

Te animo a hacerla porque queda espectacular y estoy segura que será un éxito entre tus invitados.

Ingredientes para la brandada:

  • 600 gr bacalao sin espinas y desalado
  • 3 dientes de ajo
  • 70 gr aceite de oliva
  • 100 ml de nata líquida

Ingredientes para la mousse de pimientos:

  • 8 pimientos del piquillo
  • 1 cucharadita de azúcar
  • Sal y aceite de oliva
  • 100 ml de leche evaporada
  • 4 hojas de gelatina

Ingredientes para la tierra de aceitunas:

  • Una lata de aceitunas negras sin hueso
  • Un trozo de pan duro sin corteza

Elaboración de la receta de FALSAS MACETAS DE BRANDADA DE BACALAO, MOUSSE DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO Y TIERRA DE ACEITUNAS NEGRAS:

Para empezar ponemos el horno a calentar a 200º. Ponemos en la bandeja un papel sulfurizado y encima las aceitunas negras hasta que queden como arrugadas.

Mientras hacemos la brandada de bacalao. Ponemos en una sartén el ajo y el aceite, hasta que se dore el ajo. Incorporamos el bacalao y lo vamos removiendo hasta que coja el sabor del ajo. Lo ponemos todo en una túrmix y trituramos.

Incorporamos un poco más de aceite y la nata liquida hasta que quede la consistencia de un puré.

Ya tenemos la primera capa de la maceta y ahora vamos a hacer la mousse de pimientos…

Para ello, ponemos las hojas de gelatina a hidratar en un vaso con agua de una en una y las dejas cinco minutos.

Mientras ponemos los pimientos en una sartén y confitamos con un poco de aceite, sal y la cucharita de azúcar. Terminado el tiempo, añadimos la leche evaporada y le añadimos la gelatina. Trituramos en la túrmix y lo ponemos en la maceta, encima de la capa de brandada de bacalao.

En el vaso de la túrmix ya lavado, añadimos las aceitunas negras resultantes del horno y el pan y trituramos hasta que nos quede la consistencia de tierra. Vigilar que no os excedáis que sino os quedará puré.

Finalmente lo ponemos como última capa de la maceta y terminamos decorando con una ramita de romero.

Si te ha gustado este trampantojo no te pierdas la receta de bomba de patata y pulpo 

TARTAR DE RAPE CON LIMA Y TAJIN

TARTAR DE RAPE CON LIMA Y TAJIN

TARTAR DE RAPE CON LIMA Y TAJIN

Este tartar de rape con lima y tajin queda delicioso, te puede servir como primer plato o para ponerlo en el centro de la mesa y compartir.

Hacer un tartar es muy sencillo y rápido y además como lo acompañas con verduras es de lo más refrescante.

Ingredientes:

  • 300 gr de rape fresco
  • una lima
  • 2 tomates
  • 1 cebolla morada
  • 2 aguacates
  • Sal Maldon
  • Tajin
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Cilantro

Elaboración:

Lo primero que tienes que hacer es congelar previamente el pescado mínimo unas 48 horas, no te extrañe que he puesto que el pescado ha de ser fresco y luego te digo que lo congeles, pero es por una cuestión de seguridad para evitar el riesgo de los anisakis. En principio en una pescadería de confianza no tendría porque pasar, pero el problema del rape es que a veces es difícil de detectar el bichito, así que para evitar disgustos mejor lo congelamos.

Recordar que para descongelar el producto siempre se ha de hacer la noche antes en la nevera, nunca encima del mármol, ya que de esta manera evitamos romper la cadena del frío de manera tan brusca.

Limpiamos el rape y le quitamos la membrana que lo cubre y revisar que no tenga espinas.

Picamos el pescado con un buen cuchillo y lo ponemos en un bol junto con el zumo de una lima, la sal, el tajín y el aceite de oliva. Lo vas removiendo de vez en cuando y mientras preparamos el resto del plato. Aproximadamente lo dejamos macerar 1 hora.

Cortamos el tomate, el aguacate, la cebolla en pequeños trozos, el cilantro también lo cortamos lo más pequeño posible y lo ponemos en otro bol junto con el aceite y la sal.

Para el emplatado yo he usado un aro redondo. Primero ponemos una capa gruesa de hortalizas hasta llegar casi al final del aro y finalmente el pescado.

Es un plato ideal para el verano, fresco y sabroso que no te dejará indiferente.

TARTAR DE SALMÓN CON GUACAMOLE

TARTAR DE SALMÓN CON GUACAMOLE

TARTAR DE SALMÓN CON GUACAMOLE

Este tartar de salmón con guacamole es una de las recetas que hago más en casa porque es una receta sencilla y rápida.

En la foto de presentación he puesto el aguacate en lonchas pero también te explicaré como hacer guacamole para el tartar y lo pones en otra capa encima del salmón.

ingredientes para el salmón:

  • 350 gr de salmón fresco
  • 100 gr de salmón ahumado
  • Pepinillos en vinagre
  • El zumo de una lima
  • Aceite de oliva
  • Salsa perrins
  • Sal y pimienta negra recién molida

Ingredientes para el guacamole:

  • 2 aguacates
  • 1 cebolla
  • 1 lima
  • cilantro
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • 1 jalapeño o tabasco si no tienes

elaboración del salmón:

Vamos a preparar el aliño del salmón, mezcla bien el zumo de la lima, el aceite, la salsa perrins, la sal y la pimienta y bate todo bien.

Limpia el salmón de espinas y la piel. Una vez limpio, corta a daditos pequeños con cuchillo y pon el salmón con el aliño anterior. Deja macerar y reserva en la nevera.

elaboración del guacamole:

Para empezar pela y pica la cebolla en trocitos pequeños. Reserva y mientras abre los aguacates por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara sopera, despega la pulpa de la piel, ya verás que rápido sale sin casi esfuerzo.

Pica los aguacates a trocitos pequeños, ponlos en un mortero, añade el zumo de media lima, sal y además añade un chorrito de aceite.

Pica las hojas de cilantro fresco, no le pongas los tallos. Tritura bien con el mortero todos los ingredientes, si quieres que te quede una crema lisa puedes hacerlo con la túrmix, pero a mi gusta encontrar trocitos.

Cuando lo tengas todo bien integrado añade la cebolla, el jalapeño cortado a trocitos pequeños, si no tienes añade un chorrito de tabasco. Y tritura un poco más para que suelten el jugo y se integren un poco.

Prueba el guacamole y si es necesario rectifica de aceite, sal o lima.

emplatado y presentación:

Con un aro de emplatar pon una capa gruesa de salmón y encima pon otra capa gruesa de guacamole. También puedes hacer una presentación como la mía y acompañas el guacamole en otro cuenco aparte para que los comensales se sirvan la cantidad que quieran.

Si quieres hacer una presentación como la mía solo has de pelar el aguacate y cortar láminas muy finas. Ponerlas encima del salmón en forma de flor, acabar decorando con unas esferas de cavarioli y unos brotes frescos.

VIEIRAS CON SHIITAKE Y JAMÓN DE BELLOTA

VIEIRAS CON SHIITAKE Y JAMÓN DE BELLOTA

VIEIRAS CON SHIITAKE Y JAMÓN DE BELLOTA

Hoy os traigo una rica receta, nada más y nada menos que unas vieiras con shiitake y jamón de bellota. Es una receta muy sencilla de elaborar y tremendamente deliciosa. Las setas shiitake tienen un sabor intenso y que aportan un sabor intenso al plato.

Puedes preparar este plato con antelación y dejarlo en la nevera hasta el día siguiente. De esta manera los sabores se intensifican y el plato gana en sabor.

Si tienes invitados en casa y también si estás buscando una receta navideña, te aseguro que este plato les va a encantar.

Ingredientes:

  • 750 gr de vieiras
  • 200 gr de setas shiitakes
  • 500 ml caldo de carne
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 anís estrellado
  • 1 cucharada de café de pimentón de la vera
  • 25 gr de grasa del jamón
  • 1 cucharada de harina (tamaño grande)
  • 1 vasito de vino blanco
  • Láminas de jamón de bellota
  • Sal y pimienta

Elaboración:

En primer lugar salpimentamos las vieiras. Las marcamos en una sartén con un poco de aceite de oliva y la grasa del jamón.

Por otro lado picamos la cebolla y los ajos. En una sartén con un poco de aceite, sofreímos la cebolla y los ajos. Incorpora las setas y saltea. Añade el pimentón, la harina y añade también el vino. Deja que se evapore el alcohol y añade el caldo de carne. Incorpora un poquito de sal, la pimienta y el anís estrellado y deja que cueza todo unos ocho minutos.

Añade las vieiras, baja la temperatura y deja cocer dos minutos más.

Finalmente sirve caliente y acaba la decoración con una láminas de jamón y el cebollino o brotes verdes.

 

GAMBAS A LA PROVENZAL

GAMBAS A LA PROVENZAL

GAMBAS A LA PROVENZAL

De repente se te presentan en casa  unos amigos y no tienes nada que ponerles para picar, pues en unos minutos puedes prepararles estas gambas a la provenzal que les van a dejar encantados. Además las gambas puedes tenerlas congeladas en caso de apuro, así que ya no tienes excusa para no preparar esta sencilla receta.

Estas gambas puedes hacerlas con diferentes toques, solamente has de cambiar las especias que le quieras añadir, por ejemplo ponerle clavo, alguna guindilla o incluso menta fresca. Siempre os van a dar un resultado delicioso y sobretodo prepara la barra de pan que el tomate está para no dejar ni gota.

 

Ingredientes:

  • 800 gr de gambas enteras cocidas
  • 3 cucharadas de tomate concentrado
  • 1 cucharada de hierbas secas provenzal
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • Aceite de oliva

Elaboración CON ROBOT:

Para empezar pelamos las gambas.

Ponemos la cuchilla ultrablade y añadimos la cebolla y los ajos. Programamos manualmente velocidad 12, unos 10 segundos y bajamos con una espátula los trocitos. Cambiamos la cuchilla por la ultrablade, añadimos el aceite y programa de cocción P1, 130º, 5 minutos.

Añadimos el tomate concentrado y si queremos quitarle acidez se le puede poner un poco de azúcar. Programa P2 de cocción, 10 minutos.

Transcurridos los primeros cinco minutos añadir las gambas, añadimos las hierbas provenzales y si queremos se puede sazonar.

Elaboración sin ROBOT:

Para empezar pelamos las gambas.

Pon en una sartén un buen chorrito de aceite de oliva virgen, mientras se calienta pica la cebolla y los ajos.

Añade la lata de tomate concentrado, ponle azúcar si crees necesario, porque así el quitarás la acidez del tomate. Cuece todo a fuego lento hasta que veas que el tomate se ha frito.

Añade las gambas y sazona con las especias que te gusten, yo en este caso le he puesto las provenzales. Deja que cojan el sabor unos cinco minutos.

Sirve caliente y con una buena barra de pan.

CREMA DE BRÓCOLI, ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y PUNTILLAS DE CALAMAR

CREMA DE BRÓCOLI, ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y PUNTILLAS DE CALAMAR

CREMA DE BRÓCOLI, ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y PUNTILLAS DE CALAMAR

Esta crema de brócoli, espárragos trigueros y puntillas de calamar es realmente espectacular. Un plato que no te deja indiferente y que te ayuda a comer sano y sin perder el sabor.

Sé que el brócoli es una verdura difícil de usar, pero con esta seguro que te resultará más apetecible y delicioso.

Ingredientes:

  • 1 brócoli
  • ½ litro de caldo de verduras
  • 1 ramillete de espárragos trigueros
  • 500 grs. Puntilla de calamar
  • 1 bolsa de tinta de calamar, sal y aceite

Elaboración:

Para empezar introduce en el bol del robot el caldo de verdura y programa de cocción P1, 5 minutos. Corta el brócoli y reserva la parte de las flores, el resto guárdalo para hacer algún caldo en otro momento.

Introduce las flores del brócoli y vuelve a poner el programa de cocción P1 durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, retira y reserva un poco de caldo. Tritura, añade sal y por la parte del tapón vamos poniendo un poco de aceite. Si es necesario añade un poco del caldo que hemos sacado antes, ha de quedar una consistencia más o menos de puré.

Mientras pasa por la plancha primero los espárragos con un poco de sal, y después en la misma plancha la puntilla de calamar.

Por último mezcla en un vaso la bolsa de tinta de calamar, un poco de aceite y un poco del caldo de verduras.

Monta el plato poniendo en la base una capa de crema de brócoli, encima algunas rodajas de calamar y las puntas de los espárragos. Finaliza poniendo algunas rodajas de espárragos y unos puntos de tinta de calamar.

¡¡Sirve caliente y a disfrutar!!!

Si te ha gustado esta receta y te sobran calamares, prepara unos calamares en salsa americana

 

COCA DE SARDINAS Y ANCHOAS

COCA DE SARDINAS Y ANCHOAS

COCA DE SARDINAS Y ANCHOAS

Si te apetece hacer una cena rápida y muy rica no te pierdas esta coca de sardinas y anchoas. Te va a encantar te lo aseguro!!!

Ingredientes:

  • 475 gr de harina
  • 225 ml agua
  • 25 gr de levadura fresca
  • 3 pimientos rojos
  • 1 berenjena
  • 3 cebollas
  • 1 calabacín cortado a rodajas
  • 5 setas portobello cortado a rodajas
  • Anchoas y sardinas en aceite
  • 1 bote olivas negras sin hueso
  • 1 huevo
  • Sal, pimienta y aceite

Elaboración:

Para empezar ponemos la mitad del agua en el robot con la cuchilla de amasar y picar. Programamos temperatura a 110º, velocidad 4, cuando se caliente le añadimos la levadura y lo dejamos que se deshaga.

Añadimos el resto del agua, la sal, el aceite (en este caso yo le puse un chorrito y después por la boquilla fui agregando para que la masa se despegara del cubo). Además añade la pimienta y la harina.  Programamos el programa de masa P1 y al acabar el tiempo el robot pitará, pero lo dejamos que fermente. En la pantalla del robot se iniciará la cuenta atrás.

Para las verduras hay dos opciones, o cuando acabe la masa se puede hacer al vapor o yo en mi caso, aproveché el tiempo de fermentación y puse las verduras en el horno para asarlas a 200º. Los pimientos una vez asados les quitamos la piel y los cortamos a tiras. El resto de verduras también las cortamos a tiras.

Acabado el tiempo del robot, enharinamos el mármol y amasamos la masa, dándole la forma de la coca. La masa ha de tener un grosor máximo de unos 4 o 5 milímetros.

A continuación batimos el huevo y con una brocha pintamos las cocas.

Colocamos los ingredientes en la masa y lo metemos en el horno a 200º aproximadamente unos 30 minutos.

COCA DE SARDINAS Y ANCHOAS
COCA DE SARDINAS Y ANCHOAS