ATASCABURRAS MANCHEGO
Nuestra gastronomía está repleta de ricas recetas, como el atascaburras manchego. Un plato a base de bacalao, ajo y patatas. Rico, fácil y rápido. A este plato también se le conoce como ajoatao, ajo mortero o ajoarriero.
Queda como una crema muy suave, que puedes poner en formato aperitivo para compartir, o untar en el pan.
Cuentan que sus creadores fueron dos pastores que se quedaron aislados tras una nevada, y que sin otra posibilidad que añadir a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao. Al ver que no era consistente vertieron el aceite de oliva y lo machacaron fuertemente para evitar las durezas de las espinas del bacalao. Tras comerlo dijeron a la comunidad que es una comida que «harta hasta a las burras» y se dice que de ahí le viene el nombre. Se saben referencias escritas del plato desde el siglo XVII. Cuando un burro se quedó atascado en el barro manchego (muy arcilloso) al meter y sacar las patas, se produce un sonido muy parecido al que se produce al mezclar en el mortero las patatas, el ajo y el bacalao. De ahí el nombre.
Esta receta es para 4 personas
INGREDIENTES:
- 500 g patatas variedad Monalisa
- 300 g bacalao desalado
- 2 dientes de ajo
- 1 huevo
- Nueces peladas
- Agua de la cocción del bacalao
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
elaboración:
Para empezar pon una olla con agua y cuando este caliente, añade las patatas lavadas y el huevo. Saca el huevo a los 12 minutos desde que el agua entre en ebullición, y las patatas las dejas durante media hora. Cuando estén listas las patatas, déjalas enfriar y después pélalas y reserva.
Retira la piel del bacalao con un cuchillo, después desmígalo con las manos. Pon un cazo al fuego con agua y cuando esté caliente, añade el bacalao y déjalo durante 5 minutos. Después cuélalo y reserva el bacalao por un lado y el agua por otro.
En un mortero, incorpora los ajos pelados y machácalos bien. Añade el ajo machacado a un bol e incorpora las patatas cocidas y troceadas muy menuditas. Machaca bien las patatas con ayuda de un tenedor o un pasapurés.
Añade el bacalao a la mezcla y sigue machacando bien para incorporar los ingredientes. Agrega un chorrito de aceite de oliva y mezcla de nuevo. Prueba y rectifica de sal al gusto si fuera necesario. Añade un poquito del agua de la cocción para darle cremosidad a la masa, para ello ves añadiendo cucharadas poco a poco, viendo cuanto te admite la patata para que no quede ni muy aguada ni muy seca. Has de conseguir un puré cremoso con textura suave.
Emplata el resultado en cazuelitas de barro individuales y añade el huevo cocido cortado en gajos, las nueves peladas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.