VICHYSSOISE TRADICIONAL
Este vichyssoise tradicional es un plato que ahora que hace calor, apetece muchísimo. Una receta súper fácil y rápida de preparar, que incluso puedes preparar el día de antes y dejarla enfriar para tomarla después bien fresquita. Puedes servirla en platos, boles o incluso en vasitos de chupito si quieres hacer un aperitivo.
Aunque es una receta que se asocia al verano, también se puede preparar en invierno poniendo la crema caliente. Y además como su textura es tan suave, te permite que le pongas como acompañamiento mucha variedad de ingredientes.
Utiliza solamente la parte blanca del puerro para hacer la receta, pero no tires el resto ya que puedes usar las hojas verdes para un caldo, ponlas en una bolsita y al congelador hasta que decidas hacerlo. ¡Aquí no se tira nada!
ingredientes:
- 1 litro de caldo de pollo o de verduras
- 1/2 kg de patatas
- 1/2 kg de puerros limpios
- 200 ml de nata de cocinar
- Sal y pimienta
- Una tostada de pan, cebollino y jamón ibérico para decorar.
elaboración de la vichyssoise tradicional:
Para empezar limpia bien los puerros, retira las hojas verdes y lava bien para sacarles toda la tierra. Puedes hacerles un corte por la mitad si te es más fácil.
En una cacerola pon la mantequilla a derretir, mientras corta los puerros en cinco trozos y añádelos a la cazuela. Pela y lava las patatas, córtalas en dados.
Una vez rehogado el puerro, intenta que no te coja color, añade las patatas y rehoga todo el conjunto, un minuto.
Añade el caldo y deja que cueza todo el conjunto hasta que veas que la patata ha quedado blanda, para ello pincha con un tenedor en el centro de una de las patatas.
Retira del fuego y con ayuda de una túrmix tritura las verduras. Una vez triturados, añade sal y pimienta y la nata de cocinar. Vuelve a triturar todo el conjunto y si quieres que te quede la crema más fina, pásala por un colador o pasapurés.
Si quieres servirla fría, guárdala en la nevera por lo menos unas tres horas y sino puedes servirla caliente.
Antes de servir decora con una tostada de pan, jamón ibérico y un poco de cebollino cortado.
Si te ha gustado esta receta de vichyssoise tradicional, no te pierdas la clásica receta de gazpacho andaluz.

Published by