QUÉ VER EN OPORTO

QUÉ VER EN OPORTO

QUÉ VER EN OPORTO

No te puedes perder este artículo de qué ver en Oporto si estás pensando visitar la ciudad. No se trata de una ciudad muy grande por lo que en 3 o 4 días puedes visitarla sin estrés, lo único que has de tener en cuenta que es una ciudad de subidas, bajadas y muchos adoquines, por lo que te recomiendo un calzado cómodo.

Es cierto que tienes metro, autobuses y hasta tuc-tuc pero si tienes la posibilidad y estás en forma, te recomiendo que te pierdas por sus calles porque te van a sorprender.

CALLE SANTA CATARINA:

La calle Santa Catarina es la zona comercial más importante de Oporto. Esta calle peatonal de la parte alta de la ciudad comienza en la Plaza de Batalha, donde podréis ver la Iglesia de San Antonio de los Congregados.

La Capilla de la Almas o Capilla de Santa Catalina es una de las iglesias más especiales, inconfundible por su fachada de azulejos blancos y azules que representan las vidas de algunos santos.

En esta misma calle también encontraréis la famosa cafetería Majestic, que abrió sus puertas en Diciembre de 1921 con el nombre de café Elite. Artistas, políticos, escritores e intelectuales se daban cita en el suntuoso y elegante café. Al abrigo de sus enormes espejos, blancos paneles de mármol, nobles maderas y espectaculares candelabros tenían lugar animadas tertulias y encendidos debates. Fue el primer café en la ciudad que permitió el acceso a las mujeres en un espacio destinado tradicionalmente a los varones.

Desde el Majestic Café puedes bajar un poco más en dirección al río y a mano izquierda te encontrarás la Iglesia de San Ildefonso. La fachada es una de las principales atracciones, con azulejos típicos portugueses que datan de 1932. La iglesia por eso, fue construida en 1730.

cabinas rojas:

Si vas paseando por la ciudad te encontrarás con un elemento curioso, las cabinas rojas. Están allí como vestigio de una antigua compañía luso-británica que estaba afincada en Oporto. No pierdas la oportunidad de hacerte alguna foto en ellas.

plaza de la libertad:

La Plaza de la Libertad (Praça da Liberdade) es la plaza más importante de Oporto. Desde ésta sale la Avenida de los Aliados, llena de edificios modernistas de principio del siglo XX como el Ayuntamiento, o algunos bancos.

En esta avenida encontraréis también algunos restaurantes entre los que destaca un McDonalds que mantiene su peculiar decoración modernista, según ellos el más lujoso y bonito que tienen.

También encontrarás en el centro de la plaza la estatua ecuestre del rey Pedro IV, un monumento de diez metros de altura hecho en bronce en el año 1862.

estación de san bento

Muy cerca de la Plaza de la Libertad encontraréis la estación de San Bento. Fue construida a principios del S.IX sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María.

Su fachada puede pasarte desapercibida ya que su verdadero tesoro está en el interior, un hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal.

catedral de la sé

Muy cerca de la estación encontrarás la Catedral de la Sé. Es el edificio religioso más importante de Oporto y esta en el barrio de Batalha, junto a las murallas que tiempo atrás protegieron la ciudad.

La construcción comenzó en el siglo XII y, a lo largo de su historia, ha sufrido muchas reconstrucciones, por lo que presenta diferentes estilos. El exterior del edificio tiene un aspecto de fortaleza con almenas. La mayor parte de la catedral es barroca, aunque la estructura de la fachada y el cuerpo de la iglesia son románicos, y el claustro y la capilla de San Juan Evangelista son de estilo gótico. Para mí los más bonito es el claustro del siglo XIV, decorado con azulejos que reflejan escenas religiosas.

En el centro de la plaza de la Catedral está la columna que era utilizada para colgar a los criminales.

No te puedes perder pasear por las calles del casco antiguo y tomar algunas fotos. Desde aquí llegarás a la parte del puerto llamada Ribeira.

RIBEIRA:

El barrio de Ribeira es uno de los lugares más importantes y como su nombre indica, es la zona situada en la ribera del río. Allí encontrarás muchos restaurantes con comidas típicas y terrazas para tomar una cerveza y “petiscar”, que sería la forma local de referirse a comer algunas tapas o porciones pequeñas de especialidades portuguesas.

Es una zona con mucho ambiente y sus coloridas fachadas llaman mucho la atención, para poder verlo en todo su esplendor, te recomiendo que cruces el río por el puente Luis I y aprecies sus vistas desde Vila Nova de Gaia.

puente luis i:

El río Duero es atravesado por varios puentes a su paso por Oporto. El más famoso de ellos es el Puente Don Luis I, que une la ciudad con Vila Nova de Gaia. «La Torre Eiffel dormida sobre el Duero», lo llaman.

Inaugurado a finales del siglo XIX, este puente de hierro es una de las imágenes más emblemáticas de Oporto. La responsable del diseño del puente fue una empresa belga, la Société de Willebroeck, y específicamente uno de sus ingenieros, Téophile Seyrig, que había sido discípulo de Gustave Eiffel.

Para cruzar el puente hay dos niveles, el más bajo se puede cruzar a pie o en coche. El nivel más alto se puede cruzar a pie o con la línea de metro D dirección Dom João I.

Desde arriba tendrás unas panorámicas maravillosas del rio Duero y de los puertos de Oporto y Vila Nova de Gaia.

río duero:

En el muelle atracan los rabelos, las barcazas que transportaban los barriles de vino y que hoy realizan un recorrido de casi una hora que permite conocer los puentes que unen las dos orillas.

Si tienes la oportunidad te aconsejo que lo hagas al atardecer, tendrás una puesta de sol increíble y unas fotos desde otra perspectiva.

vila nova de gaia:

Hasta el siglo XIX, en realidad, existían en la zona dos ciudades diferenciadas, Vila Nova y Gaia, que se unieron a nivel administrativo en 1834. Se conecta a Oporto mediante los numerosos puentes que atraviesan el rio Duero.

En esta zona podéis dar un paseo por la orilla del río, entrar a una de sus muchas bodegas a degustar un buen vino de Oporto, ir de compras, acercarte a los miradores del Monasterio da Serra do Pilar o Jardim do Morro.

También podrás encontrarte si paseas por sus calles, en la Rua Guilherme Gomes Fernandes 42, encontrarás a Half Rabbit (literalmente, medio conejo), una obra de streetart de Bordalo II, que mezcla graffiti y elementos reciclados recogidos de la basura por el artista.

torre de los clérigos:

Este conjunto monumental del Siglo XVIII fue construido por la hermandad de los Clérigos Pobres, en el lugar que se conoce como el cerro de los ahorcados”, ya que es el lugar donde se enterraba a los ajusticiados.

Es la torre más alta de Portugal, sus 76 metros de altura y los más de 200 escalones dan acceso a una privilegiada vista panorámica de Oporto.

libreria lello e irmao:

La librería Lello e Irmão fue inaugurada en el año 1906, por lo que ya cuenta con más de un siglo de existencia. Pero su origen es aún más antiguo: hay que remontarse hasta mediados del XIX, cuando el empresario francés Ernesto Chardron regentaba una librería en Oporto cercana a la Torre de los Clérigos, y que fue cambiando de ubicación en varias ocasiones.

Aunque por internet corre el rumor de que algunas escenas de Harry Potter fueron rodadas en la librería, no es cierto. La realidad es que la librería Lello e Irmão no aparece en ninguna de sus películas.

Para acceder a ella has de pagar 5€ que se te descuentan si compras un libro.  Esto viene motivado por las miles de visitas que recibe sin la finalidad de adquirir un libro. Os aviso que suele haber largas colas, así que mi consejo es que si vas en época de verano, madrugues un poco.

iglesia del carmen y de los de los carmelitas:

A simple vista parece una gran iglesia pero realmente son tres edificios, por un la lado la iglesia de los Carmelitas, en medio una pequeña y modesta casa y al otro lado la otra iglesia. Nadie sabe decir a ciencia cierta el porque se construyeron así, pero los guías locales nos explicaron dos razones : algunos atribuyen esto a la antigua ley que decía que dos iglesias no podían compartir una misma pared, aunque otros dicen que la casa fue construida para que las monjas y los monjes no se relacionasen entre sí.

Al lado de estas dos iglesias encontrarás la fuente de los leones que se remonta a 1878, está en el centro de la Plaza Gomes Teixeira.

mirador victoria:

Este mirador se encuentra en la Rua de Sao Bento da Victoria en pleno barrío judío. Tiene unas vistas espectaculares a Oporto, el lugar está algo descuidado pero vale la pena. Desde allí se pueden ver algunos de los principales lugares de interés como la catedral, el Palacio de la Bolsa, el río Duero así com las bodegas de vino situadas en Vila Nova de Gaia.

Si pasas por el Centro de Fotografía Portugués has de saber que fue usado como cárcel desde su construcción, en 1796 hasta los años 70.

rua das flores:

Bajando del mirador Victoria puedes encontrarte con la Rua Das Flores, situada en el centro histórico de Oporto fue en el siglo XVIII la antigua calle de orfebres. Era la calle donde residían los Obispos. Se abrió en el siglo XXI y por la cantidad de huertos que había en ella, se la conocía con el nombre de Rua de Santa Catarina das Flores.

Actualmente está llena de tiendas y de restaurantes, pero no te puedes perder, escondido en la esquina de las calle Afonso Martins Alho y das Flores, un gran gato de color azul que ocupa la fachada de un edificio, fue creado por Liqen, un artista urbano español.

palacio de la bolsa:

El Palacio de la Bolsa fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos que se destruyó en un incendio. Su construcción comenzó en 1842 y pasó casi medio siglo hasta su inauguración en el año 1891 y es de estilo Neoclásico. Las visitas son guiadas y has de pagar entrada para verlo, pero vale la pena ver este edificio calificado como Monumento Nacional.

Nada más entrar encontrarás el Patio de las Naciones, cubierto por una estructura de vidrio impresionante. Se asciende a la segunda planta por una bonita escalera de granito y mármol. En ella encontrarás la Sala Dorada, cubierta con pan de oro, la Sala de las Asambleas Generales, que parece cubierta con madera, y algunas otras salas hasta llegar a la más impresionante, la Sala Árabe. En los más de 300 metros cuadrados de esta sala de estilo morisco, inspirada en la Alhambra, se llevan a cabo las recepciones oficiales.

palacio de cristal:

No puedes perderte las vistas del Palacio de Cristal, dicen que desde aquí tienes uno de los mejores atardeceres de la ciudad. Son unos bonitos jardines de arquitectura romántica, abierto en 1860, con un lago, varias fuentes y una moderna biblioteca pública. Eso sí, no busques ningún palacio porque ya no existe, ahora en su lugar hay un pabellón donde se alojan ferias y exposiciones.

armazem:

Bajando del Palacio de Cristal y dirección al río puedes pasar a ver estos curiosos almacenes que albergan un montón de antigüedades. También disponen de un bar con terraza para descansar o tomarte una copa.

dónde comer en oporto:

En Oporto vas a encontrar una gran oferta gastronómica, pero también hay muchos turistas, así que te recomiendo que reserves mesa.

Te voy a hablar de los que fui aunque me quedé con las ganas de ir a otros que no pude por no haber reservado.

  • Restaurante Abadía do Porto: es un restaurante tradicional con una cocina y productos locales. Fue fundado en 1939 y se encuentra situado en el casto histórico de la ciudad. Su especialidad es la carne asada y el bacalao.  Nosotros probamos el Bacalhau à Brás, una receta típica de la cocina lusa y de Macao en las que el ingrediente protagonista es el bacalao. Es un plato rápido muy popular, siendo una de las recetas con bacalao más famosas de la cocina portuguesa.

  • Casa Guedes: Es un sitio bastante conocido entre los turistas y los lugareños, suelen servir comida tipo bocadillos tipo sandwich con cerdo asado, croquetas y tapas rápidas. Actualmente ya tienen tres locales, pero suelen estar bastante llenos. Yo os recomendaría el bocadillo de pernil con jamón.
  • Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau :Encontrarás dos locales, uno en la torre de los Clérigos y otro en Vilanova de Gaia. Vale la pena entrar solo su interior, sobretodo sí vas al de la torre de los Clérigos sube a su última planta.

Su único plato es un pastel de bacalao relleno con queso DOP Serra da Estrela, traído de las             montañas de Serra da Estrela. Acompáñalo de un buen vino de Oporto.

  • Clube 21 : Es un restaurante tranquilo muy cerca del Abadía de Oporto donde puedes comer buenos platos tradicionales, tablas de embutidos y buenos cortes de carne. Aquí probé la famosa Francesinha, que es un sandwich relleno de dos tipos de salchichas portuguesas, jamón, bistecs de  carne, queso derretido por encima, y una salsa algo picante que tiene como base tomate y cerveza. Por suerte el camarero ya me dijo que era contundente y pude pedirme media ración ya que para cenar me pareció demasiado contundente.

repostería:

No hace falta que te recomiende un sitio único para probar cualquiera de sus pasteles, tú mismo lo verás cuando pasees por la ciudad, pero te recomiendo que pruebes sus famosos pasteles de nata, los bolos de arroz que son similares a las magdalenas pero se elaboran con harina de arroz o sus croissants de mantequilla.

Finalmente y para acabar, ¿volvería a Oporto? Desde luego que sí, me han quedado cosas por ver y sitios que repetiría.

Esperando el tranvía en un día lluvioso

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.2)

Published by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.