SALMÓN ROJO AL HORNO CON SALSA TERIYAKI

SALMÓN ROJO AL HORNO CON SALSA TERIYAKI

SALMÓN ROJO AL HORNO CON SALSA TERIYAKI

Hoy os enseño a preparar un salmón rojo al horno con salsa teriyaki, de una manera sencilla, con un resultado espectacular y en muy pocos minutos.

Antes de preparar la receta, repasa el lomo de salmón para comprobar que no ha quedado ninguna espina, si es así puedes retirarla con unas pinzas.

INGREDIENTES:

  • 1 lomo de Salmón rojo salvaje
  • 100 gr de tomates cherrys
  • 1 cebolla pequeña
  • 10 rodajas de jalapeños
  • Cilantro fresco
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 lima
  • Salsa teriyaki

ELABORACIÓN:

Para empezar lava y pica los tomates cherrys.
Pela y pica la cebolla también. También pica los jalapeños (puedes usar los que venden en rodajas en los supermercados o puedes comprar un chile jalapeño natural).
Pica las hojas de unas ramas de cilantro.
Pon todos los ingredientes en un cuenco y añade el zumo de 1/2 lima, una pizca de sal y aceite de oliva virgen extra. Mezcla todo el conjunto y deja macerar unos minutos, mientras preparamos el salmón.
Corta el salmón rojo salvaje en lomos, ponlo en un recipiente apto para el horno con la piel hacia abajo y pincela con la salsa teriyaki.
Hornea durante 10 minutos a 200ºC.
Sirve caliente acompañado de las verduras maceradas por encima y ¡a disfrutar!.
Puedes acompañar el salmón también con un poco de arroz hervido o con bulgur para conseguir un plato más completo.
Si te ha gustado esta receta no te pierdas otras recetas que tengo en la web con salmón como el salmón al cava con mostaza a la antigua o el salmón al horno en papillote
CROQUETAS DE MERLUZA Y GAMBAS

CROQUETAS DE MERLUZA Y GAMBAS

CROQUETAS DE MERLUZA Y GAMBAS

Descubre cómo hacer unas cremosas croquetas de merluza y gambas, ideales como receta de aprovechamiento o simplemente si quieres preparar un delicioso aperitivo.

El secreto de unas buenas croquetas y para que queden perfectas, es que la bechamel quede en su punto de cremosidad, ni demasiado secas, ni demasiado líquidas y procurar que no queden grumos. Para evitarlos, añade la leche fría o a temperatura ambiente, poco a poco y removiendo con varillas.

ingredientes:

  • 350 gr de merluza
  • 200 gr de gambas
  • 1 cebolla
  • Pan rallado
  • 3 cucharadas de harina
  • 80 gramos de mantequilla
  • 400 ml de leche
  • 1 huevo
  • Aceite de girasol
  • Pimienta
  • Sal

elaboración:

Para empezar en una sartén y con un poquito de aceite, fríe la merluza por cada cara unos minutos, después retira de la sartén, ponla sobre papel absorbente. Una vez que esté fría, desmígala y elimina las espinas y la piel.

En la misma sartén que has usado para la merluza, saltea las gambas, ya limpias sin la cabeza ni la cáscara y reserva.

Pela y pica la cebolla muy fina.

En la misma sartén añade la mantequilla y añade la cebolla picada. Sofríe, añade una pizca de sal y deja que sude. Una vez que esté pochada añade la harina y deja que se tueste la harina, removiendo para que no se queme.

Añade la leche fría o a temperatura ambiente, remueve con unas varillas para evitar que se formen grumos.

Agrega la merluza y las gambas, salpimienta y cuece 5 minutos.

Retira a una bandeja, tapa con papel de film en contacto para que no haga costra y enfría completamente en nevera, puedes dejarla de un día para otro.

Una vez bien fría la masa, moldea las croquetas en forma alargada, puedes ayudarte de dos cucharas parra montarlas.

Después pasa la masa primero por huevo batido y luego por pan rallado, puedes volver a repetir la operación si las quieres más crujientes.

Pon a enfriar las croquetas media hora en la nevera.

Fríe en abundante aceite, dorando por todos los lados. Después déjalas escurrir sobre papel absorbente.

Sirve calientes y a disfrutar.

Si te han gustado estas croquetas no te pierdas las croquetas de jamón o las croquetas de setas y foie.

SALMÓN AL HORNO CON LIMÓN

SALMÓN AL HORNO CON LIMÓN

SALMÓN AL HORNO CON LIMÓN

Preparar este salmón al horno con limón es una receta muy sencilla de preparar, además de poco tiempo de preparación y horno.

ingredientes:

  • 600gr. de lomos de Salmón Noruego fresco, sin espinas ni piel
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 limón
  • sal y pimienta

Para la ensalada

  • 2 cebolletas
  • 1/2 manzana verde
  • Brotes de lechuga
  • 1aguacate
  • Arándanos
  • Pistachos

Aliño

  • El zumo de medio  limón
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
  • Eneldo

elaboración:

Precalienta el horno a 180°C.

Pon el salmón en una bandeja de horno. Rocia el salmón con la salsa de soja y el aceite de oliva y salpimenta. Añade el zumo de limón y la cáscara de éste rallada y el eneldo fresco.

Hornea durante unos 10 o 12 minutos.

Prepara la ensalada para acompañar, para ello corta la cebolleta en rodajas, la manzana en láminas finas con una mandolina y trocear la lechuga. Corta el aguacate por la mitad, retira el hueso central y córtalo en láminas. Mezcla rápidamente la cebolleta, la manzana, la lechuga, los pistachos, los arándanos y el aguacate.

Mezcla el zumo de limón, el aceite de oliva y la sal marina y añade el aderezo a la ensalada. Sirve el salmón acompañado de la ensalada.

Si te ha gustado esta receta de salmón con ese toque cítrico no te pierdas el salmón glaseado con cítricos  o el salmón con leche de coco y curry

 

SALMÓN CON LECHE DE COCO Y CURRY

SALMÓN CON LECHE DE COCO Y CURRY

SALMÓN CON LECHE DE COCO Y CURRY

Hoy os traigo una receta llena de sabor con este salmón con leche de coco y curry, un verdadero placer para todos los sentidos. La receta es tan sencilla de elaborar que te va a parecer increíble tener un plato tan delicioso en tan poco tiempo.

La salsa base que vamos a usar para este salmón, también puedes hacerla para otro tipo de pescados o incluso con carne.

Puedes encontrar otra receta muy similar con esta sepia estilo thai.

ingredientes:

  • 3 lomos de Salmón sin piel ni espinas
  • 1 diente de Ajo
  • 1/2 cebolla
  • 1 lata de leche de coco
  • Coco fresco o en láminas
  • 2 cucharaditas de pasta de curry
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 1 cucharadita de jengibre seco en polvo
  • 1 limón
  • Perejil
  • Cayena o algún picante
  • Sal
  • Pimienta rosa
  • Aceite de oliva

elaboración:

Para empezar pon a calentar una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Cuando este bien caliente, coloca los lomos de salmón sobre ella por la parte de la piel, salpiméntalos y deja que se dore la piel, sin tocarlo. Una vez dorada la piel, gira el salmón por todos los lados para que se cocinen bien.

Retira y reserva el salmón (guarda también la sartén donde lo has dorado con el aceite)

Pela y pica el ajo y la cebolla en brunoise. Sofríe en la sartén donde has cocinado anteriormente el salmón, el ajo y la cebolla a fuego lento.

Cuando la cebolla comience a ponerse blanquecina, añade el vino y deja que se evapore el alcohol.

Una vez que se ha reducido el alcohol, añade la cayena o el picante, la pasta de curry y rehoga unos 2-3 minutos.

Baja el fuego y añade la leche de coco, el zumo de 1/2 limón, una pizca de sal, pimienta rosa y el jengibre en polvo.

Cocina todo el conjunto durante 5 minutos, prueba la salsa y rectifica si fuese necesario. Después pon el salmón dentro de la salsa y deja que se cocine todo durante unos 2 minutos más.

Sirve acompañado de un poco de perejil, unas rodajas de limón y unas lascas de coco.

SALMÓN GLASEADO CON CÍTRICOS

SALMÓN GLASEADO CON CÍTRICOS

SALMÓN GLASEADO CON CÍTRICOS

Si te gusta la naranja y el limón no puedes perderte esta deliciosa receta de salmón glaseado con cítricos. Es un plato de pescado lleno de sabor, donde contrastan los cítricos con la suavidad de la miel y del romero.

Creo que el salmón es mi plato más versionado de la web, pero es que es uno de los pescados que más me gustan, así que no creo que esta sea la última receta que haga con él. Si quieres consultar más recetas con este maravilloso pescado no te pierdas el salmón al horno en papillote o el salmón con salsa de yogur cítrica.

ingredientes:

  • 2 lomos de salmón por persona
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva
  • 4 ramas de romero fresco
  • 2 dientes de ajo
  • 150 ml de caldo de pescado
  • 4 naranjas
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 cucharada de maicena
  • Sal
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar limpiar el salmón de espinas y de escamas o dile a tu pescadería que te lo deje limpio.

En una cacerola calienta el aceite de oliva a fuego medio.

Salpimenta el salmón por ambos lados y dóralo en la sartén, empezando por el lado que tiene la piel y después dándole la vuelta con cuidado de que no se rompa. Reserva.

Pica el ajo y el romero.

En el mismo aceite de la sartén dora el ajo junto con el romero, solo unos segundos, después incorpora el caldo de pescado y baja el fuego, dejando reducir en su mayoría.

Mientras aprovecha para hacer el zumo de las cuatro naranjas y el del limón. Aprovecha esas mismas piezas para rallar la piel y reserva.

Cuando el caldo ya esté reducido, añade los zumos (reserva 1/2 vaso), la piel rallada de los cítricos y la miel.

En el vaso que has reservado, añade la maicena y remueve hasta que se integre. Después añádela a la salsa de la cacerola y deja que hierva un minuto removiendo constantemente.

Incorpora el salmón y deja que se cocine todo el conjunto unos minutos. Con una cuchara napa el salmón con la salsa.

Añade alguna ramita entera de romero, prueba y rectifica de sal o pimienta si hiciera falta.

¡¡Ya lo tienes listo para servir!! ¿Has visto que fácil y rico?

DORADA CON ESCAMAS DE PATATA

DORADA CON ESCAMAS DE PATATA

DORADA CON ESCAMAS DE PATATA

Hoy prepararemos un plato típico de la gastronomía francesa con esta dorada con escamas de patata. Un plato ideado por el chef francés Paul Bocuse y que ha sido copiado en muchos restaurantes.

ingredientes:

  • 2 doradas medianas
  • 150 gr de patata agria
  • 40 gr de mantequilla clarificada
  • Caldo de pescado
  • 100 gr de escalonia
  • 2 dientes de ajo
  • 70 ml de vino blanco
  • 200 gre tomate triturado
  • 1 cucharadita de concentrado de tomate
  • Aceite de oliva
  • Sal

preparación del pescado:

Para empezar limpiar bien el pescado cortando las aletas y retirando las vísceras. Quitar las escamas al pescado, lava y secar.

Filetear retirando las espinas y la piel del pescado.

Pela las patatas, lávalas y córtalas con una mandolina. Troquelar cortando con un cortador pequeño y redondo las patatas.

Poner una lámina de papel sulfurizado con el pescado encima, colocar las patatas por la parte donde estaba la piel, de forma que imiten las escamas del pescado.

Pinta las patatas con la mantequilla clarificada, reserva en la nevera y una vez frío, vuelve a pintarlas dos veces más con la mantequilla. Reservar en la nevera.

salsa de tomate y vino:

Cortar la escalonia en daditos y rehogarla junto con el ajo cortado hasta dorar.

Agregar el tomate sin semillas, rehogar hasta que se evapore el agua del tomate.

Desglasar con el vino y evaporar por la mitad.

Mojar con el caldo de pescado, cocer unos minutos, colar y reducir a demi-glace.

Colar, desglasar y ligar con la mantequilla

elaboración final:

Colocar sobre las patatas una lámina de papel sulfurizado y sobre la sartén tibia asar el pescado prácticamente por el lado de las patatas, dar la vuelta al pescado, salpimentar y sellar un poco.

Calentar la salsa, salsear un plato y emplatar poniendo en la base del plato la salsa y encima el pescado.

Si te ha gustado esta receta de doradas no te pierdas las doradas al horno

CAZÓN EN ADOBO O BIENMESABE

CAZÓN EN ADOBO O BIENMESABE

CAZÓN EN ADOBO O BIENMESABE

Esta receta de cazón en adobo o bienmesabe (como lo llaman en Cádiz) es una de las tapas que más se consumen en el sur de España.

Podéis encontrar este pescado como cazón o caella, pero también puedes prepararla con mero.

La receta en sí es muy sencilla, se trata de trozos de pescado, marinados en adobo y luego fritos.

ingredientes:

  • 700 g de cazón ya limpio
  • 5 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de sal
  • Vinagre de Jerez
  • Harina
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboración:

Pide en la pescadería que te corten el cazón en trozos del tamaño de un bocado.

Pon el pescado en un bol.

En un mortero machaca los ajos, los cominos, el orégano, el pimentón y  la sal. Añade el vinagre y mezcla.

Vierte esta mezcla sobre los trozos de cazón y mezcla bien, cubre con el vinagre hasta cubrir todo el pescado.

Tapa el bol y guarda en la nevera por lo menos 3 horas, pero si os gusta más fuerte puedes dejarlo toda la noche.

Tras el tiempo del macerado, retira el cazón y escurre bien.

Pon una sartén a calentar con aceite de oliva virgen.

En un plato hondo pon la harina o  harina especial para rebozado y enharina los trozos de cazón. Hazlo por tandas para que no se humedezcan.

Cuando el aceite esté bien caliente (puedes comprobarlo metiendo solo un trocito de pescado y comprobando si burbujea el aceite lo suficiente) añade los trozos de cazón por tandas para evitar que se enfríe el aceite.

Una vez dorados, saca con ayuda de una espumadera y ponlos sobre un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de grasa.

Si te ha gustado esta receta puedes acompañarla de una sepia al ajillo.

RAPE CON JUDÍAS Y ROMESCO

RAPE CON JUDÍAS Y ROMESCO

RAPE CON JUDÍAS Y ROMESCO

Hoy prepararemos una receta muy sencilla pero muy sabrosa con este rape con judías y romesco. Es otra de las recetas que aprendí en la escuela de hostelería y que me ha gustado tanto que he querido compartirla con vosotros.

Puedes preparar el caldo de pescado con antelación, te dejo la receta aquí, pero si no tienes tiempo siempre puedes comprar el caldo que te vendan en tu pescadería de confianza.

ingredientes para el rape:

  • Colas de rape
  • 100 gr de caldo de pescado
  • 50 gr de judías cocidas
  • Salsa de romesco
  • Perejil picado

ingredientes para la salsa de romesco:

  • 500 gr de cebolla
  • 2 cabezas de ajo
  • 3 pimientos choriceros remojados
  • 500 gr de tomate escalibado
  • 30 gr de pan frito
  • 50 gr de avellas tostadas
  • Aceite de oliva virgen

elaboración de la salsa romesco:

Para empezar prepara la salsa romesco, corta los ajos cortados en rodajas. Calienta en una sartén el aceite y dora los ajos, reservar.

Frie el pan y reserva.

Corta la cebolla en dados y rehoga incorpora la pulpa de pimiento choricero, el tomate escalibado y el ajo. Cocina hasta evaporar todo el jugo.

En un vaso de túrmix añade los ajos, el pan, las avellanas y la mezcla que tenemos en la sartén de la cebolla con el tomate. Tritura y rectifica de sazón si es necesario. Tamiza la salsa si la quieres con textura más fina, sino puedes usarla tal cual.

elaboración del rape:

Pon una cazuela al fuego y calienta, añade el aceite y deja que se caliente. Añade el rape y dora ligeramente por todos los lados. Reserva.

En el mismo aceite, rehoga 4 cucharadas de romesco y agrega 100 gr de caldo de pescado.

Incorpora las judías y el rape, deja cocer durante 5 minutos.

Espolvorea con el perejil y deja reposar unos minutos.

Ya tienes tu receta lista para servir caliente.

 

SEPIA AL AJILLO

SEPIA AL AJILLO

SEPIA AL AJILLO

Si quieres hacer sepia al ajillo y que te quede tierna y jugosa, esta es tu receta. La receta en sí es muy fácil de preparar y es el típico plato que te ponen en los bares de tapas junto a las bravas y los boquerones en vinagre.

A mi me gusta comprar la sepia de playa y que me la limpien o la limpio yo en casa, si lo hacéis así recordad guardar la tinta y la melsa (también se lo podéis decir al pescadero) porque podemos aprovecharlo para el arroz o para cualquier guiso, como por ejemplo el arroz de carabineros.

Puedes acompañar el plato con una ensalada, pasta o arroz blanco, o si quieres ponerlo en el aperitivo de los domingos.

Uno de los consejos que recibí de una gran cocinera es que si la sepia la congelas siempre te quedará más blandita, por eso es importante que depende de donde la compres si no es una pescadería que traen el producto cada día, preguntes si ha estado congelada previamente.

ingredientes:

  • 800 gr de sepia limpia
  • 4 dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboración:

Para empezar pela los dientes de ajo, lava el perejil y seca las hojas que vayas a usar, el tallo tíralo. Pica el ajo y el perejil muy menudito, cuanto más pequeño mejor.

Lava la sepia y trocéala en pequeños cuadrados, como ves en la foto. Sécala bien con papel de cocina, así evitarás que te salte mucho cuando esté en la sartén.

Pon una sartén al fuego y que se caliente, una vez caliente añade una cucharada de aceite de oliva y pon el fuego fuerte.

Añade la sepia, dale un par de vueltas que suelte el líquido. Después con una espumadera saca la sepia de la sartén, ponlo en un papel con papel absorbente y tira el líquido que ha soltado.

Vuelve a poner la sartén al fuego y añade de nuevo otra cucharada de aceite de oliva y otra vez ponle el fuego fuerte. Incorpora la sepia reservada, salpimenta y dora durante 2 minutos más.

Finalmente añade el ajo y el perejil, dora un minuto todo el conjunto y apaga el fuego.

Sirve caliente con un poco de perejil por encima.

 

TARTAR DE BACALAO

TARTAR DE BACALAO

TARTAR DE BACALAO

Hoy os traigo un tartar de bacalao súper fácil de preparar y sin necesidad de usar muchos ingredientes. .

En la web encontrarás un montón de tártares pero hasta. hoy no me había dado cuenta que no había preparado ninguno con bacalao, así que hoy te voy a enseñar a prepararlo.

En esta receta puedes usar bacalao desalado o salado y desalarlo tú en casa. Si optas por esta segunda opción lo que has de hacer es meterlo en agua durante 2 días e ir cambiando el agua por lo menos dos veces al día.

ingredientes:

  • 400 gr de bacalao desalado
  • 1 pimiento rojo
  • 1 aguacate
  • limón o lima
  • cilantro fresco
  • aceite
  • sal
  • pimienta
  • tomates cherry

ELABORACIÓN:

Lo primero que has de hacer es asar el pimiento, para ello puedes ponerlo en el horno envuelto en papel de plata y hornea a 180ºC durante 50 minutos (puedes aprovechar si tienes otras verduras y hacerlas también al horno o preparar una escalivada, te dejo la receta aquí).

Una vez que tengas el pimiento totalmente asado, sácalo del horno con cuidado y retira toda la piel y las pepitas.  Deja enfriar.

Mientras prepara el bacalao, si lo has desalado tú, procura sacarle todo el agua escurriéndolo bien. Corta el bacalao en dados pequeños, a continuación corta las hojas del cilantro fresco y añádelas al bacalao junto con un poco de sal, pimienta, aceite y un buen chorrito de limón. Déjalo macerar una hora.

Ahora que ya tenemos el pimiento frío y el bacalao macerado, corta el pimiento en daditos y reserva.

Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara extrae toda la pulpa. Después corta el aguacate en daditos, aliña con cilantro picado, sal y pimienta.

En el plato de presentación pon un aro de emplatar, añade una capa generosa de pimientos, encima el aguacate y finalmente el bacalado.

Corta un tomate cherry y corona el tartar con éste y una hoja de cilantro.

Añade por encima un chorrito de aceite de oliva y ya tienes el tartar listo para servir.

ARROZ CON LUBINA Y SETAS

ARROZ CON LUBINA Y SETAS

ARROZ CON LUBINA Y SETAS

Hoy os traigo una nueva receta con lubina de Aquanaria, con este maravilloso arroz con lubina y setas que está para chuparse los dedos.

Aquanaria es una empresa líder en la producción de lubinas para alta gastronomía. Creada hace casi 50 años, apuesta por la pesca sostenible, respetando el medio ambiente y consiguiendo una lubina de gran tamaño.

Sus lubinas nadan en el Océano Atlántico, por lo que por las características de estas aguas, hacen que la lubina viva en un hábitat idóneo para su crecimiento, haciéndolas únicas y diferentes a otros sistemas de crianza.

INGREDIENTES:

  • 1 lomo de lubina Aquanaria cortado como en la foto
  • 250 gr de setas variadas
  • 1 sepia sucia (pedir la melsa que hay en su interior)
  • 1/4 pimiento rojo escalibado
  • 1/4 pimiento verde escalibado
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate o tres cucharadas de tomate concentrado
  • 1 cebolla
  • 200 gr de arroz bomba
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • 1 copita de vino blanco
  • 1 litro de caldo de pescado
  • Perejil fresco
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN:

Para empezar asa los pimientos en el horno o en el fuego, después deja enfriar envueltos en papel de plata. Retira la piel y las pepitas, corta 1/4 de cada uno, hazlo a daditos y reserva.

Corta la cebolla y los ajos muy finos, si tienes tomate natural rállalo. Corta también la sepia en daditos y reserva todo.

En la cazuela pon un chorrito de aceite y marca la lubina después reserva todo en un plato.

En la misma cazuela con el aceite usado anteriormente, sofríe los ajos y después añade la cebolla. Cuando la cebolla tenga el color blanquecino, añade el pimiento troceado y las setas, deja que se sofría a fuego lento. Añade la sepia y saltea un par de minutos.

Añade el tomate y la melsa de la sepia (has de abrirla por la mitad y sacar todo el líquido que hay dentro) deja reducir el conjunto a fuego lento otros quince minutos, procurando que no se pegue. Una vez reducido añade la copita de vino blanco y deja que evapore el alcohol. Reserva todo el sofrito.

Mientras pon el caldo a calentar en un cazo.

En la misma paella que has preparado el sofrito, anacara el arroz sin el sofrito, en frío con un chorrito de aceite. Remueve durante 30 segundos.

Añade el sofrito al arroz, junto con un poco de sal y de pimienta.

Ves añadiendo caldo caliente al arroz hasta cubrirlo y deja que arranque el hervor. A partir de este momento deja cocer durante 18 minutos, añadiendo de vez en cuando un poco del caldo caliente, es importante que el caldo esté siempre caliente para que no pare la cocción. Cuando queden 5 minutos añade la lubina, prueba de sal y si es necesario rectifica.  Corta un poco de perejil y añádelo por encima.

Finalizado el tiempo, retira del fuego, tápalo con un trapo y deja reposar 2 minutos.

Si te ha gustado esta receta con lubina no te pierdas la receta de lubina rellena de gambas

LUBINA RELLENA Y GRATINADA

LUBINA RELLENA Y GRATINADA

lubina rellena y gratinada

Esta lubina rellena y gratinada es una de las propuestas para Navidad que preparamos para Aquanaria ayer, junto a El Blog de Celeste.

Aquanaria es una empresa líder en la producción de lubinas para alta gastronomía. Creada hace casi 50 años, apuesta por la pesca sostenible, respetando el medio ambiente y consiguiendo una lubina de gran tamaño.

Las lubinas Aquanaria nadan en el Océano Atlántico, por lo que por las características de estas aguas, hacen que la lubina viva en un hábitat idóneo para su crecimiento, haciéndolas únicas y diferentes a otros sistemas de crianza.

Vamos con la receta y el paso a paso de cómo elaborar este excelente plato de lubina.

INGREDIENTES:

  • 2 Lomos de lubina sin espinas
  • 6 gambones
  • 1 ajo
  • 4 patatas
  • 1 cebolla
  • 3 tomates
  • 1 rebanada de pan de molde
  • 1 huevo
  • Leche
  • 1 pimiento verde
  • 1 puerro
  • Aceite de oliva
  • Pimienta y sal
  • Eneldo y perejil picados
  • 1 hoja de laurel
  • 1 dl vino blanco
  • Mayonesa

ELABORACIÓN:

Para empezar pela los gambones y haz un caldo con las cabezas y las raspas de la lubina, el puerro limpio, el laurel y ½ litro de agua. Cuece 20 minutos y cuélalo.

Pela y corta las patatas y los tomates a rodajas. En una fuente de horno pon las patatas y tomates en capas salpimentando entre ellas. Vierte un cucharón de caldo, la mitad del vino y un poco de aceite. Hornea durante 25 minutos a 200ºC.

Pica los gambones, el pimiento, la cebolla y el ajo. Sofríe las verduras primero durante 4 minutos y agrega los gambones picados y el resto del vino. Deja evaporar.

Mezcla el huevo con la miga del pan remojada en leche y escurrida, el sofrito anterior, eneldo y perejil.

Salpimenta los filetes de lubina y pon en medio el relleno.

Saca la bandeja del horno con cuidado y pon la lubina encima de las capas de patatas y tomates. Añade la mayonesa y hornea 8 minutos.

Sirve caliente y a disfrutar.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la lubina en hojaldre con setas y espinacas que preparamos el año pasado.

 

RAPE A LA MARINERA

RAPE A LA MARINERA

RAPE A LA MARINERA

Hoy os traigo una receta navideña con este rape a la marinera de lo más deliciosa y fácil de preparar. Puedes hacerla con rape o con el pescado que más te guste, porque estoy segura que el resultado va a ser igual de extraordinario.

Como dice mi madre el secreto está en la salsa, así que prepara una buena barra de pan porque te va a encantar.

Esta receta es para cuatro personas, la cantidad de mejillones y almejas las dejo a tu gusto. Si son más invitados puedes añadir o incluso duplicar la cantidad de rape y gambas.

Puedes preparar la receta el día de antes, así se integraran más los sabores con el reposo.

ingredientes:

  • 1 kg de rape
  • 16 gambas frescas
  • Mejillones
  • Almejas
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 500 g de caldo de pescado
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 2 cucharaditas de harina
  • 100 g de tomate frito
  • 100 g de pimiento rojo
  • Perejil
  • 50 g de aceite
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar pon el día de antes las almejas en remojo con agua y sal para que suelten toda la arena si tienen dentro.

El mismo día limpia los mejillones de impurezas y sus barbas.

Pica la cebolla, los ajos y el pimiento en daditos.

Añade en la marmita de @lecreuset_es el aceite, una vez caliente añade las verduras cortadas y sofríe a fuego lento.

Mientras pon en otra cacerola los mejillones, las almejas escurridas y deja que se abran en su propio calor, para ello necesitaras tener la cacerola tapada.

Cuando la cebolla cambie de color y se vuelva transparente añade el vino y deja evaporar. Después añade el tomate, la harina, el caldo y deja cocer todo junto durante 8 minutos.

Pon toda la mezcla en el vaso de una túrmix y tritura. Una vez triturado pon de nuevo la salsa en la marmita.

Quita las cabezas y las cáscaras de las gambas conservando las colitas.

Añade las gambas peladas, los mejillones, las almejas, el perejil picado y el rape. Salpimenta y deja cocer todo junto durante 10 minutos.

Prueba y rectifica de sal si es necesario, sirve caliente y a disfrutar.

Si quieres preparar otra receta navideña no te pierdas la zarzuela de pescado y marisco

RISOTTO DE PARMESANO CON BACALAO

RISOTTO DE PARMESANO CON BACALAO

RISOTTO de parmesano CON BACALAO

Hoy os enseño a preparar un buen risotto de parmesano con bacalao bofrost*. Es una receta que puedes tener preparada en muy pocos minutos y con un resultado final excelente. Puedes prepararlo cualquier día de la semana ya que si compras el bacalao bofrost*, lo guardas en tu congelador hasta el día que te apetezca marcarte un plato lleno de sabor.

ingredientes:

  • 300 gr de arroz carnaroli o arborio
  • 1 kg de ventresca de bacalao bofrost*
  • 80 gr de queso parmesano
  • 3 dientes de ajo y una cebolla grande
  • 1 L de caldo de pescado
  • 250 ml de vino blanco
  • Sal, pimienta y aceite de oliva
  • 30 gr de mantequilla
  • Cebollino para decorar

elaboración:

Para empezar pela la cebolla y los ajos. Pica los ajos y la cebolla rállala. Pon en una cacerola un buen chorrito de aceite de aceite de oliva y añade la ventresca de bacalao bofrost* descongelado. Pásalo por las dos caras y reserva en un plato.

Pon a calentar el caldo de pescado y mantenlo caliente.

En la misma cacerola que has salteado el bacalao, añade los ajos y la cebolla. Deja que poche todo y se vaya dorando a fuego medio. Añade un poco de sal y pimienta. Cuando todo coja un tono dorado, añade el arroz y que cueza 3 o 4 minutos sin dejar de remover. A continuación añade el vino blanco y remueve bien el arroz con el resto de ingredientes. Deja que se consuma el alcohol y sigue moviendo.

Cuando reduzca el vino, añade un par de cucharones del caldo caliente y listo para que no se corte la cocción. No pares de mover el arroz, porque lo que nos interesa es que suelte todo el almidón. Vas a ir añadiendo el caldo como te he explicado antes, o sea un par de cucharones y mover hasta que se consuma, así hasta agotar el caldo.

En este punto pruébalo y comprueba que el arroz esté en el punto exacto de cocción, si ves que te ha quedado duro y ya no te queda caldo, pon a calentar rápidamente un poco de agua y haz el proceso anterior.

Retira el arroz del fuego, añade la mantequilla y ralla por encima el queso parmesano, remueve  bien para que se mezcle con el resto de ingredientes y se funda con el calor residual.

Finalmente ponle los lomos de bacalao encima,  añade un poco de parmesano rallado por encima y un poco de cebollino cortado.

Ya tienes tu receta lista para servir y disfrutar.

 

MERLUZA A LA GALLEGA - RECETA TRADICIONAL

MERLUZA A LA GALLEGA – RECETA TRADICIONAL

MERLUZA A LA GALLEGA – RECETA TRADICIONAL

Esta receta de merluza a la galleta – receta tradicional no puedes perdértela, es una receta tan fácil y sencilla de preparar que te va parecer una maravilla. Lo más importante en esta receta es que el pescado sea fresco y de buena calidad ya que el sabor en tu plato va a cambiar muchísimo.

La receta prácticamente se realiza hirviendo los ingredientes, pero cada uno con su tiempo necesario.

ingredientes:

  • 4 patatas medianas
  • 8 rodajas de merluza
  • 1 cebolla grande
  • 100 gr de guisantes
  • 2 hojas de laurel
  • 8 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de postre de pimentón
  • Aceite de oliva y sal

elaboración:

Para empezar pon a cocer en una cacerola con agua y sal los guisantes durante 10 minutos, después resérvalos.

En otra olla pon agua con sal a cocer también. Mientras se calienta, pela las patatas y córtalas a rodajas gruesas. Pela también la cebolla.

Cuando el agua comience a hervir mete la cebolla y las patatas y déjalas que hiervan durante 15 minutos.

Mientras limpia y corta la merluza, puedes pedir también en tu pescadería que te la dejen preparada. Finaliza la cocción de la patata, introduce en el agua con cuidado la merluza y baja un poco el fuego. Deja que hierva durante 5 minutos o hasta que veas que no está cruda.

Por otro lado, pela los ajos y córtalos a láminas. Pon una sartén con aceite y sofríe los ajos, cuando empiecen a estar doraditos, retira del fuego y añade el pimentón. Remueve bien para evitar que el pimentón se queme. Añade a la sartén 3 o 4 cucharadas del agua que está hirviendo con la merluza y remueve bien el conjunto. Vuelve a poner la sartén al fuego y remueve de nuevo durante 2 minutos. Reserva esta salsa.

Una vez finalizado el tiempo de cocción de la merluza apaga el fuego y con ayuda de una espumadera ves sacando todos los ingredientes de la olla, déjalos en un colador para que pierdan un poco el agua.

Corta la cebolla en cuartos y deshoja, ponla en el fondo de una fuente. Encima añade las patatas a rodajas y los guisantes. Finaliza poniendo la merluza y toda la salsa de ajos y pimentón.

Sirve caliente y a disfrutar.

Si quieres otra receta original con merluza no te pierdas estos tacos de gambas y merluza

BOQUERONES EN VINAGRE

BOQUERONES EN VINAGRE

BOQUERONES EN VINAGRE

Los boquerones en vinagre es un aperitivo muy arraigado a la cultura española y nuestras madres siempre lo preparaban en casa, pero parece que esa costumbre se ha ido perdiendo y hoy en día ya los encuentras en casi todos los supermercados. Pero hacerlos son muy fáciles y necesitas muy pocos ingredientes, así que yo te animo a que prepares los tuyos propios.

ingredientes:

  • 300 gr de boquerones frescos
  • 100 ml de agua
  • 300 ml de vinagre de vino blanco
  • Hielo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Perejil fresco
  • Ajos

elaboracióN:

Para empezar hay que limpiar los boquerones, puedes pedir en tu pescadería que te los limpien, pero si no es el caso, lo haremos de una manera muy fácil. Corta la cabeza y tira de ella hacia la cola, así podremos sacar la espina y las tripas. Separa los lomos del pescado con ayuda de la yema de los dedos hasta llegar a la cola que será donde cortemos la raspa.

Lava cada lomo con agua fría y lo secas con un paño poniéndolos uno al lado de otro en un envase de plástico. A continuación cúbrelos con agua fría y unos cubos de hielo. Déjalos durante  2 horas en la nevera para que se desangren.

Tira el agua y congela los boquerones para evitar los anisakis, por lo menos 72 horas. Después descongela en la nevera.

Una vez que estén totalmente descongelados, mezcla el agua con el vinagre y cubre los boquerones con esta mezcla. Déjalos reposar en la nevera tapados durante unas 12 horas.

Ahora solo falta aliñarlos, para ello picamos muy fino los ajos que queramos yo siempre le pongo unos cinco dientes de ajo y también pica el perejil. Escurre bien los boquerones del vinagre, pon una capa de aceite en un recipiente no muy amplio, añade una capa de boquerones, pon por encima un poco de perejil y ajo picado y a continuación otra capa de boquerones. Repite esta acción tantas veces como sea necesario hasta acabar con todos los boquerones. Finalmente cúbrelos con el aceite y reserva en la nevera tapados durante 24 horas.

Finalmente presenta en una fuente, pica un poco más de perejil y acompaña de unas olivas.

Si te ha gustado este aperitivo no te pierdas la receta de gambas al ajillo

ARROZ CON SALMONETES Y MARISCO

ARROZ CON SALMONETES Y MARISCO

ARROZ CON SALMONETES Y MARISCO

Este arroz con salmonetes y marisco queda espectacular, tiene un sabor intenso a marisco que te va a saber a gloria.

La receta es la básica que hago de todos los arroces, solo que esta vez le añado el pescado.

Pide en tu pescadería que te limpien los salmonetes y le quiten la espina central, así ese trabajo ya lo tendrás adelantado.

INGREDIENTES:

  • 3 salmonetes (1 por pesona)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate o tres cucharadas de tomate concentrado
  • 1 cebolla
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 300 gr de arroz bomba
  • 200 gr de almejas
  • Aceite de oliva
  • 1 vasito de vino blanco
  • 1 sepia de playa y su melsa (bazo)
  • 150 gr de calamares pequeños
  • Sal y pimienta
  • 1 litro de Caldo de pescado
  • Perejil

ELABORACIÓN:

Para empezar corta la cebolla, los pimientos y los ajos muy finos. Si tienes tomate natural rállalo y sino puedes usar tomate concentrado. También corta la sepia a dados pequeños, guarda la melsa que es una bolsita que lleva dentro la sepia y reserva. Corta los calamares a rodajas también.

En la cazuela pon un chorrito de aceite y marca un poco los salmonetes, primero por la parte de la piel y después les das la vuelta con cuidado de no romperlos.  No es necesario que los hagas demasiado ya que acabaran su cocción en los últimos momentos del arroz. Después resérvalos.

Pon en un cazo a calentar el caldo de pescado.

En la misma cazuela sofríe los ajos, después añade la cebolla y los pimeintos. Deja que poche todo el conjunto a fuego lento. Cuando la cebolla tenga el color blanquecino, añade el tomate y el interior de la melsa (ábrela con ayuda de unas tijeras y pon todo el líquido en la cazuela), deja reducir el conjunto. Añade el vino blanco y deja que evapore el alcohol.

Cuando este reducido todo el conjunto añade la sepia y los calamares.

Mezcla todo lo que tienes en la sartén hasta que la sepia cambie de color, añade el arroz bomba junto con la sal y la pimienta. Deja que se cocine un par de minutos removiendo para que se tueste el arroz.

Añade la mitad del caldo al arroz, remueve el conjunto y a partir de este momento deja cocer durante 20 minutos, añadiendo el resto del caldo de pescado a medida que el arroz lo vaya absorbiendo.

Cuando falten 5 minutos para que finalice el tiempo añade las almejas.  Y cuando quede un minuto añade los salmonetes y el perejil.

Finalizado el tiempo deja reposar tapado con un trapo unos cinco minutos.

¡Ya tienes tu arroz listo para degustar!

Si te ha gustado este arroz no te pierdas el arroz de bacalao

TACOS DE GAMBAS Y MERLUZA EN TEMPURA

TACOS DE GAMBAS Y MERLUZA EN TEMPURA

TACOS DE GAMBAS Y MERLUZA EN TEMPURA

Estos tacos de gambas y merluza en tempura es una forma fácil de comer pescado sobretodo para los niños. Una receta que tendrás preparada en pocos minutos y es muy resultona.

ingredientes para los tacos:

  • 10 tortillas de maíz
  •  500 gramos de merluza Pescanova
  •  250 gramos de colas de gamba
  •  1 tomate rojo
  •  1 cebolla
  •  cilantro
  • 1 aguacate
  •  sal y pimienta

ingredientes para el rebozado:

  • 200 gramos de harina
  •  1 clara de huevo
  •  200 mililitros de agua con gas muy fría

ingredientes para la salsa:

  • 1 yogur griego
  •  2 ramitas de cilantro
  •  1 cucharadita de mostaza de dijon
  •  8 pepinillos en vinagre
  •  1 cucharadita de alcaparras en vinagre
  •  ½ lima
  •  sal y pimienta

elaboración:

Para empezar prepara el rebozado para ello mezcla la harina y la clara, añade poco a poco el agua hasta conseguir una masa líquida y sin grumos.

Corta el tomate en daditos, la cebolla en juliana y el aguacate en en tiras. Corta también los corazones de merluza por la mitad. Salpimenta el pescado y las gambas.

Pon una sartén a calentar con aceite, reboza las gambas en la masa y fríe. Ponlas sobre un papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Haz lo mismo con los lomos de merluza, rebózalos y fríelos, después ponlos sobre el papel absorbente.

Prepara la salsa de yogur, para ello corta en rodajas de los pepinillos y pica el cilantro. Mezcla todos los ingredientes para la salsa y reserva.

Para montar los tacos pon sobre cada tortita un trozo de merluza, dos gambas, añade también un par de trozos de aguacate, unos daditos de tomate y la cebolla. Salpimenta y añade la salsa de yogurt, finalmente decora con unas hojas de cebollino.

Ya tienes los tacos de gambas y merluzas en tempura listos para degustar.

Si te han gustado estos tacos no te pierdas esta otra receta de tacos de pollo mechado

TOMATES RELLENOS DE BACALAO

TOMATES RELLENOS DE BACALAO

TOMATES RELLENOS DE BACALAO

Hoy os traigo unos deliciosos tomates rellenos de bacalao al horno, una receta muy fácil de preparar y además deliciosa.

Este plato puedes hacerlo en cualquier momento del año ya que son productos que vas a encontrar siempre en el mercado.

Recuerda que si compras bacalao salado lo has de desalar el día de antes cambiando el agua por lo menos dos o tres veces. Después escurrir bien y quitar el exceso del agua.

Si te gustan las recetas de verduras rellenas no puedes perderte la receta de calabacines rellenos de butifarra y verduras o las clásicas berenjenas rellenas

ingredientes:

  • 500 gr de bacalao desalado
  • 10 aceitunas negras sin hueso
  • 1 puñado de alcaparras
  • 1 cebolla
  • 4 tomates grandes
  • 1 huevo
  • 1 chorrito de vino blanco
  • Sal y pimienta
  • Una pizca de perejil fresco

elaboración:

Para empezar lava los tomates, córtales la parte de arriba intentando no desperdiciar mucho el tomate. Vacíalos con ayuda de un cuchillo y reserva todo su interior.

Por otro lado corta la cebolla en daditos y saltéala en una sartén con un poquito de aceite. Mientras corta el interior de los tomates en daditos y añádelos a la sartén con la cebolla. Saltea y a continuación añade un chorrito de vino blanco y deja reducir.

Mientras corta el bacalao en daditos retirando la piel y algunas espinas que pueden tener. Añade el bacalao a la sartén y remueve.

Corta las olivas en rodajas y pica un poco de perejil.

Añade a la sartén las olivas, las alcaparras, el huevo y el perejil. Añade una pizca de sal y pimienta. Deja reducir todo el conjunto.

Precalienta el horno a 200ºC.

Cuando ya tengas la mezcla más o menos reducida de líquidos rellena tus tomates y ponlos en una fuente de horno. Hornea durante 40 minutos y sirve calientes.

También puedes prepararlos con antelación, conservarlos en la nevera y hornearlos más tarde.

LENGUADOS EN SALSA DE CAVA

LENGUADOS EN SALSA DE CAVA

LENGUADOS EN SALSA DE CAVA

Los lenguados en salsa de cava es una receta muy sencilla de preparar y que te permite elaborar con otros tipos de pescados blancos. Un plato ligero y delicioso para aprovechar los restos de cava que te sobren después de una celebración o después de las fiestas navideñas.

ingredientes:

  • 1 lenguado por persona
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 20 gr de harina
  • 10 cl de cava
  • 250 ml de caldo de pescado
  • Brotes frescos

elaboración:

Para empezar limpiar el pescado retirando la piel y la cabeza, sacar los lomos del pescado (también pueden hacerlo en la pescadería) y enrollarlos. Ponerlos en un cesto al vapor o si no tienes robot de cocina para hacerlos, ponlos en un colador, una olla con agua a hervir y el colador dentro con cuidado de que no toque el colador el agua, para que se haga bien el efecto vapor. No te olvides de ponerle la tapa para que el vapor se quede dentro de la olla.

Corta la cebolla y el puerro a daditos. En una sartén con un poco de aceite poner la cebolla y el puerro cortados y saltearlos con una pizca de sal. Cuando empiece a coger color la cebolla y ponerse blanquecina, añadir la harina, el caldo de pescado y el cava. Deja reducir todo el conjunto, removiendo con unas varillas para evitar los grumos de la harina. Dejar reducir 10 minutos, si es necesario incorpora un poco más de caldo, te ha de quedar una salsita similar a la salsa marinera, bien ligada y brillante.

Servir en un plato hondo, poniendo en la base la salsa y encima los filetes enrollados, decorar con algunos brotes. Servir calientes acompañados con el resto de salsa.

Si te ha gustado esta sencilla y deliciosa receta de pescado no puedes perderte la receta de la lubina a las finas hierbas

ARROZ CON BACALAO

ARROZ CON BACALAO

ARROZ CON BACALAO

Como dice la famosa canción de Lolita “hoy comemos arroz con bacalao” y la verdad es que no sé como he tardado tanto tiempo en prepararlo. Esta vez he usado bacalao fresco porque estaba muy bien de precio en la pescadería y he obtenido un arroz muy suave y nada salado. Pero el próximo día quiero prepararlo con lomos de bacalao salado que desalaré previamente. Quiero ver que diferencia le da al arroz.

He usado además para potenciar el sabor a mar una sepia sucia y unas gambas que he pelado completamente, pero estos ingredientes son opcionales.

ingredientes:

  • 1 bacalao fresco
  • 1 sepia sucia (pedir la melsa que hay en su interior)
  • 12 gambas
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate o tres cucharadas de tomate concentrado
  • 1 cebolla
  • 200 gr de arroz bomba
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Gildas en aceite o naturales
  • 1 copita de vino rosado
  • 1 litro de caldo de pescado
  • Perejil fresco

ELABORACIÓN:

Corta la cebolla, el pimiento y los ajos muy finos, si tienes tomate natural rállalo. Corta también la sepia en daditos y reserva todo.

En la cazuela pon un chorrito de aceite y marca el bacalao, las gambas y las gildas, después reserva todo en un plato.

En la misma cazuela con el aceite usado anteriormente, sofríe los ajos y después añade la cebolla. Cuando la cebolla tenga el color blanquecino, añade el pimiento troceado y deja que se sofría a fuego lento, este proceso puede durar unos quince minutos. Añade la sepia y saltea un par de minutos.

Añade el tomate y la melsa de la sepia (has de abrirla por la mitad y sacar todo el líquido que hay dentro) deja reducir el conjunto a fuego lento otros quince minutos, procurando que no se pegue. Una vez reducido añade la copita de vino rosado y deja que evapore el alcohol.

Una vez evaporado el vino añade el arroz, una pizca de sal y de pimienta, deja que se cocine un par de minutos. Mientras pon el caldo a calentar en un cazo. Añade un vaso de caldo caliente al arroz y deja que arranque el hervor. A partir de este momento deja cocer durante 20 minutos, añadiendo de vez en cuando un poco del caldo caliente, es importante que el caldo esté siempre caliente para que no pare la cocción.

Mientras pela las gambas y cuando queden 5 minutos añade las gambas peladas y el bacalao, prueba de sal y si es necesario rectifica.  Corta un poco de perejil y añádelo por encima.

Finalizado el tiempo, retira del fuego, añade por encima las gildas y una pizca más de perejil picado. Tapa con un paño y deja reposar 5 minutos.

Servir inmediatamente y si quieres puedes acompañarlo de un alioli de ajo negro que le queda estupendamente al bacalao.

Si te ha gustado este arroz no te pierdas la receta del arroz con bogavante .

LUBINA A LAS FINAS HIERBAS

LUBINA A LAS FINAS HIERBAS

LUBINA A LAS FINAS HIERBAS

Si buscas una receta saludable no puedes perderte esta receta de lubina a las finas hierbas elaborada al vapor. Acompáñalas de verdura o una ensalada para acabar de redondear el plato. Es ideal para dietas o para cenas ligeras, además se prepara en un momento ya que solo necesitas veinte minutos al vapor.

Esta receta la puedes hacer también con otro tipos de pescados, preferiblemente con pescado blanco. Las hierbas que puedes usar también puedes variarlas en función de lo que encuentres en el mercado, preferiblemente si son frescas, pero si no encuentras puedes usar hierbas aromáticas secas.

ingredientes:

  • 4 lubinas en filetes sin piel ni espinas
  • 5 hojas de albahaca fresca
  • 1 rama de perejil
  • 3 cebollino
  • 1 rama de romero
  • 1 pizca sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboración:

Pedir en la pescadería que te limpien bien el pescado de escamas, retiren la cabeza, la cola y la espina central.

Para empezar lava bien el pescado, pica todas las hierbas (únicamente las hojas)  e impregna los filetes de las lubinas con ellos. Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta y enrolla el pescado sobre sí mismo. Envuelve cada filete de lubina en papel de aluminio y colócalas en la cesta de vapor si tienes un robot o si no tienes, puedes hacerlo en una olla con agua y un colador que no llegue a tocar el agua. Dejar cocer al vapor durante 20 minutos.

Finalizado el tiempo, retirar los paquetes de aluminio con cuidado de no quemarse. Retirar el papel y servir las lubinas acompañadas de verduras o de una ensalada, poner un chorrito de aceite de oliva virgen extra crudo por encima del pescado.

Si te gusta esta receta de pescado no puedes perderte la receta de dorada al horno que tanto gusta en casa.

 

SALMÓN A LA SIDRA

SALMÓN A LA SIDRA

SALMÓN A LA SIDRA

Esta receta que os enseño hoy de salmón a la sidra es una receta muy fácil de preparar, además el salmón puedes hacerlo al vapor o a la plancha, tú decides. La receta además tiene muy pocos ingredientes, por lo que compensa el precio de comprar el salmón.

Si quieres aprovecha cuando el salmón está más bajo de precio y congélalo, así te ahorrarás un buen dinerito.

Y ahora vamos a por la receta de salmón a la sidra que te aseguro que queda espectacular.

ingredientes para el salmón a la sidra:

  • 800 gr de lomos de salmón
  • 500 gr de sidra
  • 50 gr de pimiento rojo
  • 100 gr de cebolla
  • 30 gr de aceite de oliva
  • 400 gr de nata
  • 2 cucharaditas de harina
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar en una cacerola pon el aceite a calentar, corta la cebolla y el pimiento en daditos. Añade las verduras a la cacerola y deja que se vayan haciendo a fuego lento, removiendo de vez en cuando.

Agrega la sidra y deja que cueza el conjunto durante 30 minutos, que se vaya evaporando el alcochol y que termine de cocer las verduras.

Pon el salmón en la plancha, o al vapor o al papillote como a ti te vaya mejor. Yo para esta receta lo he preparado al vapor.

Para hacerlo al vapor si no tienes vaporera, puedes poner una olla con agua y un colador de tal manera que el colador no toque el agua, pon el salmón dentro y tapa. Deja que se cocine durante 10 minutos.

Añade a la salsa la nata,  la sal, la pimienta y las dos cucharadas de harina para que espese, si no tienes harina puedes usa maicena también.

Deja que cocine todo el conjunto durante 10 minutos. Pasa la salsa por la túrmix hasta que quede fina y sin grumos.

Presenta el salmón, un trozo grande o dos pequeños por comensal, añade la salsa de sidra por encima, decora con algunos brotes, unas flores comestibles, sal del himalaya y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

 

SARDINAS EN ESCABECHE DE CAFÉ

SARDINAS EN ESCABECHE DE CAFÉ

SARDINAS EN ESCABECHE DE CAFÉ

Hoy os enseño a preparar estas ricas sardinas en escabeche de café. Una receta ideal para el verano que es la mejor época de la sardina, pero si quieres prepararla en otra época del año puedes usar la caballa.

La receta es muy sencilla y puedes dejarla preparada ya que al usar un escabeche los productos se conservan muy bien. El escabeche es una técnica de cocción que se aplica a muchos alimentos, además que sirve también de conservación para los mismos. Se puede aplicar a carnes o pescados, pero en esta receta vamos a usar las sardinas.

ingredientes:

  • 500 gr de sardinas
  • 70 gr de pepinillos en vinagre
  • 50 gr de ajos laminados
  • 10 bolitas de pimienta rosa
  • 2 hojas de laurel
  • 20 gr de granos de café
  • 200 gr de aceite de oliva
  • 70 gr de vinagre de vino tinto
  • 5 gr de sal
  • 3 gr de pimienta picada

elaboración:

Para empezar limpia el pescado de espinas, escamas y las visceras. Corta la cabeza y la cola y separa en dos los lomos. Lávalas y sécalas con un papel de cocina.

Cuece al vapor durante 15 minutos en una olla con agua con tapa para que no se salga el vapor y pon las sardinas sobre el accesorio para el vapor o si no tienes con un colador pero que no toque el agua.

Por otro lado en una cacerola pon el resto de ingredientes y deja que cueza a fuego bajo durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando.

Finalizado el tiempo pon las sardinas en una fuente y cubre con el escabeche de café. Dejar reposar mínimo dos horas a temperatura ambiente para que las sardinas se acaben de cocinar en el escabeche.

Puedes servir fríos en un plato o acompañando una ensalada.

Si te gustan las sardinas y quieres otras ideas te dejo aquí la receta de la coca de sardinas y anchoas. 

 

BACALAO A LA VIZCAÍNA

BACALAO A LA VIZCAÍNA

BACALAO A LA VIZCAÍNA

El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca. Su ingrediente principal es el bacalao en salazón, acompañado por una deliciosa salsa que puedes tener preparada con antelación.

Con esta fácil receta estoy segura que vas a triunfar y no te va a llevar mucho tiempo prepararla. Si compras el bacalao salado recuerda de desalarlo el día de antes, cambiando el agua por lo menos tres veces.

ingredientes:

  • 4 porciones de bacalao
  • 4 dientes de ajo
  • 800 ml caldo de pescado
  • 1 hoja/s laurel
  • 50 g carne ñora
  • 80 gr de galletas
  • 50 g aceite
  • 100 gr de jamón

ELABORACIÓN DEL PESCADO A LA VIZCAÍNA:

Para empezar con esta deliciosa receta pela los ajos y la cebolla y córtalos a trozos.

En una cazuela añade el aceite, el jamón, la cebolla y los ajos y deja que se doren a fuego bajo durante 30 minutos, moviendo de vez en cuando.

Añade el caldo de pescado, el laurel y la carne de ñora, remueve y deja cocinar a fuego medio-alto durante 20 minutos.

Finalizado el tiempo, añade las galletas y deja cocinar unos 10 minutos más.

Retira la hoja de laurel y con ayuda de una túrmix o un robot de cocina tritura la salsa, si es necesario puedes añadir un poco más de caldo de pescado o un poco de aceite para emulsionar.

Prepara otra sartén a fuego alto con aceite para freír. Salpienta y enharina los trozos de bacalao. Fríe los trozos comenzando por el lado donde tengas la piel y después dale la vuelta.

Prepara un plato con papel absorbente y a medida que este dorado el bacalao deja encima para que absorba el exceso de aceite.

Servir dos trozos por comensal acompañado por un poco de salsa vizcaina y poner el resto en un tazón para que cada uno se sirva a su gusto.

Si te ha gustado esta receta y buscas alguna más de bacalao no te pierdas el bacalao al ajoarriero

 

CALDO DE PESCADO

CALDO DE PESCADO

CALDO DE PESCADO

Hoy os enseño a preparar un delicioso y fácil caldo de pescado, es ideal para fiestas de Navidad, para el invierno o para añadir a las paellas de marisco. En verano suelo prepararlo para los arroces o para los fondos de los platos, para ello una vez que lo tengo listo y frío lo meto en un tupper y lo congelo, así cuando tengo que preparar un arroz ya tengo el caldo listo y me ahorro ese paso.

Ingredientes:

  • 500 gr de pescado de roca
  • 1 litro de agua
  • 100 gr de zanahoria
  • 100 gr de cebolla
  • 1 ajo
  • 200 gr de tomate
  • Aceite de oliva
  • Laurel
  • Pimienta
  • Sal

elaboración:

Para empezar limpia el pescado, extrae las tripas y pásalo por agua para quitarle los restos.

Pela la zanahoria, la cebolla y el ajo y trocea todas las verduras en dados, puedes ayudarte de un robot de cocina.

Ahora vamos a preparar el sofrito, para ello pon aceite en una olla y añade el ajo y la cebolla, deja que se doren un poco y cuando la cebolla cambie de color, añade la zanahoria y el tomate. Deja que poche todo el conjunto a fuego bajo durante 10 minutos.

Añade el pescado, el litro de agua, la sal, una hoja de laurel y una pizca de pimienta.

Deja que cueza todo el conjunto 15 minutos, si sale espuma del caldo la vas retirando con una espumadera.

Finalizado el tiempo retira del fuego y prepara una sopera, cuela el caldo con un chino. Si quieres puedes añadirle trozos de la carne de pescado que has usado, pero retira todas las espinas.

Ya tienes listo tu caldo de pescado, en este punto puedes añadirle arroz o fideos de sopa o guardarlo para hacer otras recetas como este arroz con vieiras o estas deliciosas almejas a la marinera.

 

SALMÓN A LA NARANJA

SALMÓN A LA NARANJA

SALMÓN A LA NARANJA

Esta receta de salmón a la naranja es una forma sencilla y rápida de comer pescado. Para los que no son muy amantes del salmón, he de deciros que este plato os sorprenderá.

La elaboración es súper sencilla y tal vez es una de las cosas que más me han atraído de este plato y quería aprovechar que teníamos un montón de naranjas en casa que usamos para zumo, para elaborar esta rica receta.

ingredientes:

  • 1 Cebolla
  • El zumo de 3 naranjas + otra para decorar
  • 150 g de piñones
  • 2 lomos de salmón fresco
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen
  • Eneldo fresco
  • Ralladura de naranja

elaboración:

Para empezar pela la cebolla y córtala a daditos. En una sartén pon un chorrito de aceite y sofríe la cebolla, cuando comience a dorarse, añade los piñones y deja que poche todo el conjunto.

Mientras haz el zumo con las tres naranjas y con la otra que tienes para decorar, corta la mitad de la naranja y ralla su piel, sin llegar a la zona blanca que amargaría.

Añade el zumo de naranja y un poco de eneldo fresco a la sartén y deja que todo el conjunto reduzca un poco.

Mientras en otra sartén con un poco de aceite de oliva, pon los lomos de salmón con la piel tocando la base de la sartén y después ves girando por todos los lados, lo que queremos es sellar el salmón, no hace falta que lo hagas demasiado porque luego lo acabaremos con la otra elaboración.

Una vez sellado el salmón ponlo en la otra sartén y deja que cueza todo el conjunto unos 5 minutos. Con una cuchara ves poniendo por encima un poco del zumo de salmón, para que se vaya impregnando bien el pescado.

Ya tienes listo tu salmón a la naranja, sirve caliente y acaba de decorar con un poco de eneldo fresco.

Si te gustan las recetas con salmón no te pierdas la receta de salmón en hojaldre con espinacas

 

LENGUADO A LA MEUNIÈRE (MENIER)

LENGUADO A LA MEUNIÈRE (MENIER)

LENGUADO A LA MEUNIÈRE (MENIER)

Hoy os traigo una de las recetas clásicas de Francia, el famoso lenguado a la Meunière (menier), un plato del que se sienten muy orgullosos, denominado como lenguado a la molinera.

La preparación de este plato no puede ser más sencilla, se pela el pescado y se fríen en mantequilla caliente hasta que quedan dorados y crujientes por los lados.

La receta se la vi hacer a Nandu Jubany y me pareció tan sencilla, además que la tenía entre mis pendientes, que decidí ponerme a ello.

ingredientes:

  • Lenguado (depende del tamaño puedes hacer más de uno como hice yo)
  • 1/2 Limón, solo el zumo
  • 50 gr de mantequilla
  • Harina
  • Alcaparras
  • Gildas
  • Pepinillo en vinagre
  • Perejil
  • Aceite, sal y pimienta

elaboración:

Para empezar has de pelar el lenguado, pero si quieres este paso se lo puedes pedir a tu pescadero que te lo hará en un momento.

Corta en daditos las gildas y los pepinillos en vinagre y reserva.

Una vez limpios los pescados, añádeles sal y una pizca de pimienta, enharina todo el pescado y con unos toques expulsa la harina sobrante.

Pon el pescado en la sartén con un poco de aceite, lo suficiente para que frían. Una vez fritos y dorados por ambas caras los vamos a reservar en una fuente.

En el aceite donde has frito el pescado añade unos 50 gramos de mantequilla y deja que se deshaga.

En la misma sartén añade las gildas, los pepinillos en vinagre que habías cortado y las alcaparras. Deja que se fría todo el conjunto con cuidado porque puede saltar un poco el aceite. Añade a esa mezcla el zumo de medio limón, dale un par de vueltas y retira del fuego.

Por encima de los lenguados pon las alcaparras, pepinillos y gildas y un poco de ese aceite donde se han frito.

Finaliza decorando con unas rodajas de limón y ya los puedes servir.

Si te ha gustado esta receta de lenguados, no puedes perderte esta otra de lenguados .

 

TRUCHA RELLENA DE JAMÓN Y PIMIENTOS

TRUCHA RELLENA DE JAMÓN Y PIMIENTOS

TRUCHA RELLENA DE JAMÓN Y PIMIENTOS

Esta maravillosa trucha rellena de jamón y pimientos en su plato ideal para cualquier día de la semana. Además la receta es súper fácil de preparar y no necesitas demasiados ingredientes.

ingredientes:

  • 3 truchas (una por persona)
  • 6 lonchas de jamón
  • 1 bote de pimientos del piquillo
  • 3 patatas grandes
  • 1 cebolla
  • 1 vasito de vino
  • Ajo en polvo
  • Pan rallado
  • Aceite, sal y pimienta

elaboración:

Para empezar pon a calentar el horno a 200º. Pídele a tu pescatero que te limpie las truchas para hacerlas rellenas, así te ahorrarás ese paso.

Pela las patatas y la cebolla, córtalas a rodajas con una mandolina o si no tienes con un cuchillo a rodajas no muy gruesas. En una fuente de horno pinta toda la base con aceite de oliva y pon todas las patatas hasta cubrir toda la base, si es necesario puedes poner otra segunda capa, pero antes de hacerlo, salpimenta la patatas. Encima de la capa de patatas pon una capa de cebollas, añade el vaso de vino y vuelve a salpimentar.

Introduce en el horno la bandeja y mientras prepara las truchas.

Para ello repasa la trucha que esté limpia por dentro, introduce dos lonchas de jamón por trucha y encima una capa de pimientos de piquillo. Salpimenta las truchas por ambos lados y añade por encima el ajo en polvo.

Saca la bandeja del horno con cuidado de no quemarte, coloca todas las truchas ya rellenas encima de la cebolla y añade un chorrito de aceite de oliva por encima de cada trucha, espolvorea por encima pan rallado.

Coloca en el horno de nuevo y deja que cuezan durante 15 minutos, después pon el grill y deja cinco minutos más.

Ya tienes las truchas listas para servir, ya verás lo ricas y jugosas que quedan y las verduras ni te cuento, lo mejor es que las hagas y lo compruebes por ti misma.

Si te ha gustado esta receta de pescado no te pierdas la clásica receta de dorada al horno.

 

SUQUET DE RAPE CON GAMBAS

SUQUET DE RAPE CON GAMBAS

SUQUET DE RAPE CON GAMBAS

Esta receta de suquet de rape con gambas es una interpretación de la clásica receta de suquet de pescado, típico plato catalán, que los marineros elaboraban en el mar. Es una receta fácil de seguir y que siempre tiene éxito, eso sí para hacerla sin prisas para ganar en sabor y en intensidad.

Como todo buen guiso, el chup-chup y dejar que se hagan las cosas a su ritmo, va a tu favor en el resultado final.

Desde luego que va a ser un plato que se va a quedar en casa para repetir algunos domingos, como el de hoy, que para ser el día de la madre ha sido una receta que me puesto en el primer puesto del podium. En casa me pedían que hiciera hoy el arroz de rape  pero como no tenía algunos ingredientes, me he decantado por preparar el suquet de rape con gambas que tenía guardadas.

Y ahora ¿vamos con la receta? Si la haces y te gusta, me encantaría saberlo con un comentario o puntuando esta entrada al final.

ingredientes:

  • 3 colas de rape pequeñas limpias
  • 800 gr de caldo de pescado
  • 12 gambas rojas
  • 3 patatas grandes
  • 500 grs de tomates maduros
  • 1 pizca de Azúcar
  • 4 dientes de Ajo
  • 80 ml de vino blanco
  • 1 picada
  • 1 cucharadita Pimentón dulce
  • Perejil picado
  • Sal y Pimienta negra

elaboración:

Para empezar prepara los ingredientes, pela y trocea los dientes de ajo, reserva. Ralla los tomates y reserva.

En una sartén pequeña pon un poco de aceite de oliva y añade dos dientes de ajo (los otros dos los reservas) . Añade la picada, deja tostar, cuando veas que algo se ha tostado ve retirando, sino se te quemará, no se tuesta a la vez el pan, la almendra y la avellana, así que a medida que veas que se dora, retira y ponlo en el vaso de la túrmix o en un mortero si tienes. Una vez todo tostado, añade perejil picado y machaca o tritura el conjunto hasta que queden como granitos de arena. Reserva para luego.

Trocea las patatas, para ello has de chasquearlas para que así suelten el almidón y espese la salsa. Para ello has de clavar el cuchillo en el tubérculo y apretando hacia arriba desgarraras la patata, resérvalas también.

En una cazuela grande pon un chorrito de aceite de oliva virgen suave, saltea los otros dos dientes de ajos picados que teníamos reservados, deja que doren y añade el tomate rallado. Has de dejar que reduzca unos ocho minutos, ves removiendo de tanto en tanto. Mientras pon el caldo de pescado a calentar.

Agrega a la cazuela el pimentón y remueve rápidamente para evitar que se queme, a continuación añade el vino blanco y deja que se evapore el alcohol.

Añade las patatas y ves moviendo para se mezcle todo bien, pon el fumet de pescado en la cazuela también. Añade sal y pimienta y deja cocer el conjunto unos 15 minutos. Puedes añadir un poco de perejil picado.

Finalizado ese tiempo añade la picada a la cazuela y mezcla bien, deja que cueza un par de minutos.

Sazona el rape y añade a la cazuela junto con las gambas. Mueve la cazuela cogiéndola de las dos asas de un lado para el otro.

Prueba cómo está de sal, y si es necesario rectifica de sal y de pimienta. Vuelve a cortar un poco de perejil y añade por encima. Deja que reduzca el caldo aproximadamente 15 minutos y comprueba que la patata pinchándola con un tenedor, si está blanda, ya lo tienes listo. Si no, déjalo un poco más de tiempo.

Antes de servir deja reposar unos diez minutos y ¡ ya la tendrás lista!

 

ARROZ DE SALMÓN Y GAMBAS ROJAS

ARROZ DE SALMÓN Y GAMBAS ROJAS

ARROZ DE SALMÓN Y GAMBAS ROJAS

Suelo aprovechar lo que tengo en casa para hacer nuevas recetas, vamos lo que se suele llamar recetas de aprovechamiento y este arroz de salmón y gambas rojas ha surgido así. Había comprado las gambas para hacerlas a la plancha y también tenía salmón que había preparado al papillote y que me había sobrado, así que con esto me decidí hacer un arroz que quedó espectacular.

ingredientes:

  • 300 gr de gambas rojas
  • 1 lomo de salmón limpio y a dados
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate o tres cucharadas de tomate concentrado
  • 1 cebolla
  • 200 gr de arroz bomba
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Azafrán
  • La melsa de una sepia
  • 600 ml de fumet de pescado
  • Perejil fresco

ELABORACIÓN:

Para empezar corta la cebolla y el ajo muy finos. Si tiene tomate natural rállalo y si no puedes usar tomate concentrado. También corta el salmón a dados pequeños y reserva.

En la cazuela pon un chorrito de aceite y marca un poco las gambas y el salmón después reserva. En la misma cazuela sofríe los ajos y después añade la cebolla. Cuando la cebolla tenga el color blanquecino, añade el tomate y deja reducir el conjunto. Cuando este reducido añade la melsa de la sepia, para ello ábrela y pon el líquido de su interior.

Mezcla todo lo que tienes en la sartén y añade el arroz bomba junto con la sal. Deja que se cocine un par de minutos y mientras pon el fumet a calentar en el microondas o en otro cazo hasta que comience a hervir o esté muy caliente.

Añade el fumet al arroz y espera que arranque el hervor. A partir de este momento deja cocer durante 18 minutos.

En los últimos 5 minutos añade el pescado y las gambas.

También pica el perejil y añádelo por encima.

Ya tienes listo el arroz, deja reposar un par de minutos y ya puedes servir.

Si te ha gustado este arroz no te pierdas el que hace mi madre Paella de marisco de la abuela Antonia

 

MERLUZA A LA VASCA CON ESPÁRRAGOS

MERLUZA A LA VASCA CON ESPÁRRAGOS

MERLUZA A LA VASCA CON ESPÁRRAGOS

Esta receta de merluza a la vasca con espárragos es una de las recetas tradicionales españolas que no puedes perderte. Es un plato que queda espectacular y puedes prepararlo para cuando tengas invitados o simplemente un fin de semana que quieres hacer algo especial.

Hoy me explicaban que hace unos años era una de las recetas típicas para el día de Navidad y la verdad me parece todo un acierto.

La receta es muy fácil de preparar, así que solo puedo hacer que animaros a prepararla.

ingredientes:

  • 1 merluza mediana
  • ¼ kg de almejas
  • 200 g de gambas
  • 1 bote de espárragos pequeños
  • 4 dientes de ajo
  • 1 Cebolla
  • Harina
  • ¼ l de vino blanco
  • ½ l de caldo de pescado
  • Perejil fresco
  • 2 Huevos
  • Aceite de oliva virgen extra y sal

elaboracióN:

Para empezar pela los ajos y la cebolla y pícalos en daditos. En una sartén pon aceite de oliva virgen y rehoga los dos ingredientes hasta que comiencen a dorarse.

Añade la harina y una pizca de sal y rehoga para que se cocine la harina. Una vez cocido el conjunto añade el vino blanco y el caldo de pescado y deja que se reduzca a fuego medio.

Pon a cocer un par de huevos durante 10 minutos y después enfría, pela y córtalos a cuartos.

Mientras sazona la merluza y enharina las rodajas de pescado. En una sartén con aceite de oliva virgen, dora el pescado por ambos lados.

Una vez tengas todo el pescado dorado, añádelo a la sartén donde tenías la salsa y añade las almejas y las gambas peladas junto con un poco de perejil picado.

Tapa la cazuela y deja que cocine todo el conjunto durante 10 minutos a fuego bajo.

Finalmente añade los huevos y los espárragos por encima y ya estará listo para servir.

Te aseguro que os va a encantar y prepara pan porque la salsa queda espectacular.

Si buscas más recetas tradicionales no te pierdas la receta de pisto manchego

 

 

DORADA AL HORNO

DORADA AL HORNO

DORADA AL HORNO

Si buscas una receta fácil para preparar, la dorada al horno va a cumplir todas tus expectativas. Un plato que prácticamente se hace solo y que puedes hacerlo tanto para comer como para cenar o si tienes invitados. Digamos que prácticamente es una receta para principiantes en la cocina, ya que su complejidad es mínima.

La dorada es un pescado blanco, semigraso y de agua salada. Generalmente habitan agrupadas en bancos poco profundos. Se caracteriza por la franja dorada entre los ojos, el color de su dorso es verde azulado, el vientre plateado y con los flancos amarillos grisáceos.

La dorada tiene un alto contenido de Vitamina E, por lo que es ideal para problemas circulatorios, tiene antioxidantes, minerales como el hierro, calcio, potasio, yodo, zinc, magnesio y sodio, y tiene un alto contenido en vitamina B2, B5 y B9.

ingredientes:

  • 1 dorada por persona
  • 4 patatas
  • Cebollas parisinas o si no tienes 2 cebollas grandes
  • Tomates Cherry
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  • Pimiento morrón
  • 1 limón
  • Perejil
  • Vino blanco

como limpiar la dorada al horno:

Cuando compres las doradas, pídele a tu pescatero que te las limpie para hacerlas al horno y así te ahorras este paso. Si no te has acordado o si has pescado las doradas, lo vas a hacer así:

Retira las escamas con el cuchillo colocado con el filo que corta hacia arriba, sujeta la cola del pez con decisión e ir retirándolas desde la cola a la cabeza. Hazlo dentro del fregadero porque las escamas saltan, finalmente limpia con agua fría. Ahora limpia el pescado por dentro, para ello corta las agallas con las tijeras y tira de ellas. A continuación haz una pequeña incisión en el vientre de la dorada y retira las tripas. Con una cuchara pequeña despega los vasos sanguíneos del pez y limpia bien con agua. Finalmente hazle un corte en uno de los costados y corta media rodaja de limón que introducirás aquí dentro.

elaboración de la dorada al horno:

Para empezar pela las patatas y con ayuda de una mandolina, córtalas en rodajas finas. En una sartén con un poco de aceite de oliva, saltea las patatas un poco hasta que cambien de color. Ves poniéndolas en el fondo de la bandeja de horno.

Limpia las cebolletas y si no tienes corta las cebollas en rodajas finas, pásalas por la sartén donde habías salteado las patatas.  Pon en la bandeja de horno las cebollas, añade los tomates cherries y salpimenta todo el conjunto. Añade unas tiras de pimiento morrón.

Coloca las doradas encima y rocía con un poco de aceite de oliva y un vasito pequeño de vino blanco

Introduce la bandeja en el horno que tendrás encendido y caliente previamente a 180º. Deja que se vayan haciendo durante 25 minutos.

Prepara un majado con unas hojas de perejil, sal, pimienta y aceite de oliva.  A los quince minutos de cocción, pinta con ayuda de un pincel y con cuidado de no quemarte, el pescado con el majado.

Deja finalizar el tiempo del horno y ya estaría listo para servir. En el plato pon una cama de patatas,, cebolla y algunos tomates y la dorada encima, puedes servirlas acompañadas de un buen vino blanco.

Si te gustan las recetas con pescado no te pierdas esta otra de caballa en escabeche

SALMÓN CON PRODUCTOS DE OTOÑO Y ALMEJAS DE CARRIL

SALMÓN CON PRODUCTOS DE OTOÑO Y ALMEJAS DE CARRIL

SALMÓN CON PRODUCTOS DE OTOÑO Y ALMEJAS DE CARRIL

Si estas buscando una receta de temporada, no te pierdas este salmón con productos de otoño y almejas de Carril. Para elaborar esta receta he usado el salmón de una calidad excelente y es que cuando quiero elaborar este tipo de platos, no me juego que el producto no me aporte nada.

Por eso he usado el Salmón Mar de Noruega porque me garantiza su seguridad alimentaria y sé que llegará a mi cocina cumpliendo los más altos estándares y controles de calidad. El Salmón noruego se cría en las aguas frías y cristalinas de los Fiordos de Noruega donde crece lentamente, obteniendo un sabor puro y fresco. Esto se traduce en el plato obteniendo una textura firme, un color inigualable y un sabor increíble.

Y sin más os explico la receta:

ingredientes:

  • 6 lomos de salmón Mar de Noruega
  • 150 gr de rovellons
  • 150 gr de trompeta amarilla
  • 125 gr de fumet de pescado
  • Un paquete de espárragos verdes
  • 200 gr de almejas del Carril
  • Dos ajos
  • Harina
  • Aceite de oliva, sal, pimienta y perejil

elaboración:

Para empezar pon las almejas en agua y sal para que suelten la tierra si es que tienen. Si son almejas del Carril, seguro que no tendrán casi tierra, así que dejándolas solo diez minutos es suficiente. Si compras otro tipo de almeja, pregúntale a tu pescatero y que te diga el tiempo necesario.

En una cacerola con un poquito de agua, unos dos dedos de agua, pon las almejas y deja que se abran. Mientras en una cazuela pon un chorrito de aceite y dora los ajos laminados en ella, sin que lleguen a quemarse. Añade las setas limpias y rehógalas. Incorpora el fumet de pescado y agrega el agua de las almejas, pero ojo, cuela antes por si hay tierra o algún trozo de cáscara.

Salpimenta el salmón, antes comprueba que no tenga espinas y si tiene con ayuda de unas pinzas retíralas todas. Enharínalo y añádelo a la cazuela. Deja cocer unos cinco minutos, añade las almejas y el perejil y déjalo a fuego medio hacer chup-chup.

Mientras en una sartén pon los espárragos cortados a rodajas y dóralos. Y cuando el pescado ya esté cocido añade los espárragos por encima. Deja un minuto más y retira del fuego.

Finalmente antes de servir decora con unas rodajas de limón.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

CABALLA EN ESCABECHE DE POMELO Y LIMA CON TABULÉ DE QUINOA

CABALLA EN ESCABECHE DE POMELO Y LIMA CON TABULÉ DE QUINOA

CABALLA EN ESCABECHE DE POMELO Y LIMA CON TABULÉ DE QUINOA

Este plato de Caballa en escabeche de pomelo y lima con tabulé de quinoa es espectacular , un plato lleno de contrastes, texturas y con un fondo cítrico que acompaña muy bien al pescado.

Ayer aterrizó en Barcelona la campaña de concienciación sobre la importancia de los hábitos de vida saludables en la prevención y el control de la diabetes tipo 2 y el riesgo cardiovascular #DiabetesPorTuCorazón impulsada por la alianza en diabetes de Boehringer Ingelheim y Lilly.

Alberto Chicote nos mostró paso a paso a elaborar una de sus recetas, junto con la dietista y nutricionista Júlia Farré. Nos ayudaron a conocer más a fondo el papel que juegan la alimentación y los hábitos de vida saludables en la diabetes y su prevención.

INGREDIENTES PARA LA CABALLA:

  • 0,10 l de aceite de oliva
  • 0,05 l aceite de sésamo
  • 1 pomelo
  • 1 lima
  • 0,100 l vinagre de arroz
  • Hierbas aromáticas (romero, tomillo, orégano…)
  • 3 dientes de ajo
  • 50 gr de jengibre

ingredientes de tabulé de quinoa:

  • 500 gr de quinoa (cocida previamente)
  • 100 gr de aceite de oliva arbequina y sal
  • 20 gr de pulpa de fruta de la pasión
  • 2 pomelos (zumo y ralladura)
  • 50 gr de cebolla morada
  • 1 mango
  • 2 tomates kumato
  • 1 aguacate

otros ingredientes:

  • Cebollino y nueces picadas

elaboración de la caballa:

Para comenzar en un cazo ponemos a calentar el aceite de oliva. Añadimos el ajo (las cabezas machacadas) y el jengibre en rodajas hasta que se dore ligeramente. Agregamos el bouquet de plantas aromáticas, la piel de pomelo y de la lima.

Dejamos enfriar la mezcla y una vez fría añadimos el vinagre y el zumo de pomelo y de lima.

Sacamos los lomos y limpiamos las caballas de piel y espinas.

En un bol mezclamos la caballa con el escabeche (previamente atemperado) y dejamos macerando unos 4 minutos.

elaboración del tabulé:

Para empezar pica en una brunoise muy fina el tomate (sin pepita y sin piel). Haz lo mismo con la cebolla morada, el mango y aguacate. Todo ha de quedar muy picadito de 2 milímetros y reserva.

Mezcla el aceite de oliva con la sal, la ralladura del pomelo y la pulpa de la fruta de la pasión. Reserva ya que esto será la vinagreta de nuestro tabulé.

En un bol mezcla la verdura con la quinoa y aliña todo con la vinagreta de pomelo y fruta de la pasión.

presentación:

Cortamos la caballa en cuadrados de 2 cms y reserva.

En un plato llano pon de base nuestro tabulé de quinoa y añade por encima la caballa escabechada.

Finalmente decora con las nueces picadas y alguna hierba aromática.

ARROZ DE PESCADO

ARROZ DE PESCADO

ARROZ DE PESCADO

Este arroz de pescado es ideal para hacerlo un día de relax  y que te quieras marcar un súper plato.

El arroz es un plato que nunca falta en casa, vengo de una familia donde comer arroz es una tradición y casi una obligación los domingos. Mi madre es experta en hacer paellas y siempre tiene el toque que la hace única. Este arroz que es un poco diferente, lo aprendí de otro amigo, Joan, que hace unos arroces exquisitos y del cual he aprendido mucho sobre el arroz.

ingredientes:

  • 320 gr de arroz bomba
  • 1 cebolla
  • 1/2 puerro
  • 1/2 berenjena
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de tomate concentrado
  • 1 sepia con su melsa
  • 4 gambas rojas
  • 150 gr de rape
  • 2 hojas de laurel
  • Pimentón de la vera
  • 1 chorrito de anís y otro 1/2 vaso de vino rancio
  • Perejil fresco, aceite, sal y pimienta
  • 1’25l de caldo de pescado

elaboración:

Para comenzar corta la sepia en dados después de limpiarla y reserva la melsa que la usaremos luego. Pon un chorrito de aceite en la paellera y pasar los dados de sepia por la sartén hasta que estén dorados, finalmente reserva.

Pasamos las gambas por la sartén y las reservamos.

En el mismo aceite también sofreímos la cebolla cortada en dados muy pequeños. A los cinco minutos, agregamos la berenjena, el puerro cortado en trozos pequeños y el ajo bien picado. Seguimos sofriendo a fuego medio mientras cortamos el pimiento a daditos.

Cuando las verduras están bien pasadas y ligeramente doradas, agregamos el tomate, el laurel, el pimiento verde, la sal y la pimienta. Ponemos la sepia que teníamos reservada y el líquido de la melsa. Seguimos cocinando hasta que más o menos te quede una base muy melosa del sofrito.

Ponemos el chorrito de anís y el vino rancio, subimos el fuego para que el alcohol se evapore y ya estará listo el sofrito.

Agregamos el arroz y los removemos bien para que se impregne de todos los sabores y aromas del sofrito.

Regamos el arroz con el caldo de pescado que lo habremos puesto a calentar en un cazo y estará bien caliente. Dejamos cocer durante diez minutos a fuego intenso, después bajamos el fuego para cocerlo ocho minutos más y  agregamos las almejas.

Cuando hayan pasado los dieciocho minutos, agregamos las gambas y el rape que habremos cortado a dados y retiramos del fuego.

Tendrá que reposar tapado unos 2 o 3 minutos fuera del fuego antes de servirlo.

 

BACALAO AL HORNO

BACALAO AL HORNO CON ALIOLI DE NUECES

BACALAO AL HORNO CON ALIOLI DE NUECES Y VERDURAS

Esta receta de Bacalao al horno con alioli de nueces, me hace especial ilusión ya que Nueces California me ha escogido como blog del mes de Mayo. Me hacen una breve entrevista y me han pedido que haga una receta con nueces.

Cuando te dan esta oportunidad, se te ocurren miles de recetas pero quería  una receta rápida y sin demasiadas complicaciones.

Hace poco publiqué otra receta de bacalao con alioli gratinado así que con un toque diferente, he preparado esta deliciosa receta que tengo hoy para cenar.

Espero que os guste y que os atreváis a hacerla porque es sencillísima.

Ingredientes:

  • 2 lomos de bacalao por comensal
  • 3 patatas grandes
  • Cebollitas francesas
  • Tomates cherry
  • 1 yema de huevo
  • 2 dientes de ajo
  • Sal y pimienta
  • Un chorrito de vinagre de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 100 gr de nueces

Elaboración:

Pela las patatas y con ayuda de una mandolina córtalas en láminas finas (yo lo he puesto en el número 4), dispónlas en el fondo de una fuente de horno.

Pela las cebollitas y ponlas encima de las patatas, lava los tomates y ponlos también en la fuente. Salpimenta y pon un chorrito de aceite de oliva. Hornea en el horno a 200º durante 20 minutos.

Transcurrido ese tiempo comprueba si las patatas se han cocido, ya sabes que cada horno es diferente y necesita más o menos tiempo. Si es necesario hornea 10 minutos más.

Una vez finalizado el tiempo, pon los lomos de bacalao encima de la verdura y prepara el alioli con la túrmix.

Para ello pon en el vaso de la túrmix el huevo, los dos ajos pelados, una pizca de sal, un chorrito de aceite y otro de vinagre. Bate sin mover la túrmix, déjalo estático en el fondo del vaso para evitar que se te corte.

Ahora ves añadiendo poco a poco aceite por uno de los laterales, mientras con la otra mano sigues emulsionando con la túrmix.

Tritura las nueces y cuando el alioli lo tengas montado, añádelas, sigue triturando hasta que quede todo bien mezclado.

Pon un par de cucharadas del alioli de nueces sobre el bacalao. Pon el horno con la función de gratinado y pon la fuente en el horno unos minutos, hasta que veas que se gratina el alioli. Retira del horno.

Consejo:

Añade unas pocas nueces trituradas por encima y decora con algunos brotes.

Sirve caliente y ¡¡ a disfrutar!!

 

ZARZUELA

ZARZUELA

ZARZUELA

Esta receta de zarzuela es de mi madre, así que con solo decirte eso, ya puedes imaginarte lo espectacular que es. Una receta de toda la vida, hecha con mimo y con tradición, de esas recetas que nunca fallan. Con todo esto solo decirte que has de hacer la zarzuela sí o sí.

Ingredientes:

  • 1 kg de merluza cortado a rodajas de un grosor de cuatro dedos
  • 1 kg de rape cortado igual que la merluza
  • 1/2 kg de mejillones
  • 250 gr de almejas
  • 1 sepia mediana
  • 250 gr de calamar
  • 2 gambas por persona
  • 2 cigalas por persona
  • 50 gr de avellanas
  • 50 gr de almendras crudas
  • 1 cebolla
  • 2 tomates
  • 4 dientes de ajo
  • 1 rama de perejil
  • 1 rama de hinojo
  • Vino blanco
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite
  • Harina

Elaboración:

Para empezar enharina y sala el pescado. Fríe en una sartén ligeramente. El aceite que queda en la sartén después de freír, lo cuelas y lo pones en  una cazuela de barro. Si ves que es poco aceite le añades un poco más y ponlo a calentar.

En una olla pon los mejillones, los cubres de agua con sal y los cueces. Cuando se abran, le quitas una de las cáscaras y reserva.

En la cazuela de barro que ya está el aceite caliente, añade dos ajos picados, la cebolla cortada en daditos y sofríe.

Ralla el tomate y sofríe en la cazuela.  Añade la sepia y los calamares, rehoga.

Añade las almejas y vuelve a rehogar. Incorpora  los mejillones, las cigalas, las gambas, el pescado por encima, 1/2 vaso de vino blanco y el agua de los mejillones colada.

Comprueba el punto de sal y rectifica si es necesario.

Machaca en un mortero los otros dos dientes de ajo, el perejil, la almendra y las avellanas. Se reparte la mezcla por toda la cazuela. Añade pimienta molida.

Cuando comience  a hervir, mueve la cazuela por las asas, no metas las cuchara para moverlo sino se te romperá el pescado.

Comprueba de nuevo el punto de sal y rectifica si es necesario por la zona donde este el caldo.

Sigue moviendo por las asas de la cazuela de tal manera que toda la picada se mezcle con todo el caldo.

Finalmente cuando empiece a hervir dejar unos 15-20 minutos en el fuego y servir.

SUSHI DONUTS

SUSHI DONUTS

sushi donuts

Mira que son originales estos sushi donuts y es que además quedan muy bonitos. Realmente son muy fáciles de preparar y si tienes invitados los vas a sorprender.

Ingredientes:

  • 4 tazas de arroz para Sushi (puedes usar de la marca Minori o Nishiki)
  • 100 cl de vinagre de arroz
  • 40 gr de azúcar
  • 20 gr de sal
  • Pescado crudo, gambas, sésamo, aguacate (ingredientes para decorar al gusto)

Elaboración:

Pon el arroz en un recipiente con agua y ves lavándolo para que vaya perdiendo el almidón. Has de cambiar el agua unas seis o siete veces. Yo lo que hago es frotarlo debajo del grifo. Es un paso bastante importante si queremos que el arroz nos quede bien.

Para empezar pon el arroz en una cacerola con cuatro tazas de agua. Cuece a fuego medio con la tapa de la cacerola, durante dos minutos. Baja el fuego al mínimo y deja que hierva el arroz unos 12 minutos.

Mientras pon el vinagre a calentar al fuego y cuando ya esté caliente añade la sal y el azúcar, mezcla hasta que se disuelva y deja enfriar.

Retira el arroz del fuego si ya han pasado los doce minutos y déjalo reposar unos 10 minutos más sin destapar la cacerola.

Mezclamos el arroz con el aderezo con ayuda de una cuchara de madera de abajo a arriba y con cuidado de no chafar los granos de arroz y haciendo que se vaya enfriando. Yo recomiendo hacerlo en un tazón de madera tipo hangiri.

Tapa el arroz con un paño húmedo a temperatura ambiente hasta que se enfríe.

Ya tenemos el arroz ahora ya solo queda poner el arroz en un molde para donuts, presionar un poco para que el arroz se quede pegado entre él mismo y haga la forma de la rosquilla.  Dale la vuelta al molde y desmolda con cuidado.

Finalmente decóralo con los ingredientes que más te gusten.

TARTAR DE RAPE CON LIMA Y TAJIN

TARTAR DE RAPE CON LIMA Y TAJIN

TARTAR DE RAPE CON LIMA Y TAJIN

Este tartar de rape con lima y tajin queda delicioso, te puede servir como primer plato o para ponerlo en el centro de la mesa y compartir.

Hacer un tartar es muy sencillo y rápido y además como lo acompañas con verduras es de lo más refrescante.

Ingredientes:

  • 300 gr de rape fresco
  • una lima
  • 2 tomates
  • 1 cebolla morada
  • 2 aguacates
  • Sal Maldon
  • Tajin
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Cilantro

Elaboración:

Lo primero que tienes que hacer es congelar previamente el pescado mínimo unas 48 horas, no te extrañe que he puesto que el pescado ha de ser fresco y luego te digo que lo congeles, pero es por una cuestión de seguridad para evitar el riesgo de los anisakis. En principio en una pescadería de confianza no tendría porque pasar, pero el problema del rape es que a veces es difícil de detectar el bichito, así que para evitar disgustos mejor lo congelamos.

Recordar que para descongelar el producto siempre se ha de hacer la noche antes en la nevera, nunca encima del mármol, ya que de esta manera evitamos romper la cadena del frío de manera tan brusca.

Limpiamos el rape y le quitamos la membrana que lo cubre y revisar que no tenga espinas.

Picamos el pescado con un buen cuchillo y lo ponemos en un bol junto con el zumo de una lima, la sal, el tajín y el aceite de oliva. Lo vas removiendo de vez en cuando y mientras preparamos el resto del plato. Aproximadamente lo dejamos macerar 1 hora.

Cortamos el tomate, el aguacate, la cebolla en pequeños trozos, el cilantro también lo cortamos lo más pequeño posible y lo ponemos en otro bol junto con el aceite y la sal.

Para el emplatado yo he usado un aro redondo. Primero ponemos una capa gruesa de hortalizas hasta llegar casi al final del aro y finalmente el pescado.

Es un plato ideal para el verano, fresco y sabroso que no te dejará indiferente.