ENSALADA WALDORF

ENSALADA WALDORF

ENSALADA WALDORF

La ensalada Waldorf es una receta originaria de Estados Unidos, que combina la manzana ácida, el apio y los frutos secos. Según dicen parece ser que fue creada por el metre del Hotel Waldorf de Nueva York en 1893, aunque la verdad es que no está muy clara de quién fue su autoría.

Si bien la receta original no llevaba nueces, éstas fueron incorporadas a comienzos del siglo XX. En el Waldorf-Astoria se presentan dos variantes, una de las cuales lleva nueces caramelizadas y vinagreta de trufa negra, mientras que la otra condimenta las nueces con almíbar de cilantro.

ingredientes:

  • Lechuga, cantidad y tipo al gusto. Yo he usado los corazones de dos cogollos
  • 1 manzana verde, ideal las de tipo Granny Smith
  • 2-3 ramas de apio
  • 30 gr de nueces peladas
  • 30 gr de pasas
  • 60 gr de mayonesa
  • 1 cucharadita de postre de mostaza

elaboración:

Para empezar tuesta las nueces poniéndolas en una sartén a fuego medio, muévelas para que no se quemen y se doren por todos los lados.

Prepara la mayonesa si quieres hacerla casera, sino solo has de mezclarla con la cucharadita de mostaza hasta conseguir el sabor o la potencia de sabor que más te guste.

Lava las hojas de lechuga o en mi caso de los cogollos con agua fría y déjalas en un escurriendo para que se sequen o sécalas con un papel de cocina.

Pela la manzana, descorazónala y córtala en daditos.

Lava las ramas de apio y córtalas en pequeñas tiras.

Pon en un bol la mayonesa junto con la manzana, el apio, las nueces (guarda algunas para decorar), las pasas y mézclalo todo bien.

En el plato de presentación, pon las hojas de lechuga y esparce por encima la mezcla de los ingredientes.

Finalmente decora con unas nueces troceadas y algunos palitos de manzana.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la ensalada coleslaw

 

TOSTAS DE AGUACATE Y TATAKI DE SALMÓN

TOSTAS DE AGUACATE Y TATAKI DE SALMÓN

TOSTAS DE AGUACATE Y TATAKI DE SALMÓN

Hoy vamos a preparar una rica cena con estas tostas de aguacate y tataki de salmón, la combinación ideal y además súper saludable.

Esta receta la he preparado del salmón que me ha sobrado al hacer la receta de salmón con leche de coco y curry .

ingredientes para el guacamole:

  • 1 aguacate
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 lima
  • cilantro
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • 1 jalapeño o tabasco si no tienes

ingredientes para el tataki:

  • 1/2 lomo de salmón
  • 100 ml de salsa de soja
  • 500 ml de vinagre de arroz
  • Semillas de sésamo dorado y negro
  • Jengibre en polvo
  • Sal y aceite

ELABORACIÓN del guacamole:

Para empezar pela y pica la cebolla en trocitos pequeños. Reserva.

Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara sopera, despega la pulpa de la piel, ya verás qué rápido sale sin casi esfuerzo.

Pica los aguacates a trocitos pequeños, ponlos en un mortero, añade el zumo de media lima, sal y además añade un chorrito de aceite.

Pica las hojas de cilantro fresco, no le pongas los tallos. Tritura bien con el mortero todos los ingredientes, si quieres que te quede una crema lisa puedes hacerlo con la túrmix.

Cuando lo tengas todo bien integrado añade la cebolla, el jalapeño cortado a trocitos pequeños, si no tienes añade un chorrito de tabasco. Y tritura un poco más para que suelten el jugo y se integren un poco.

Finalmente prueba la elaboración y rectifica de lima, sal o aceite.

elaboración del tataki:

Para empezar congela el salmón previamente entre 24 a 48 horas. Ya sabes que sino podemos encontrar problemas con el anisaki, aunque en este salmón es raro, pero no correremos riesgos y así lo evitaremos.

Descongela el salmón y córtarlo en forma de lingote.

Mezcla en un bol el vinagre de arroz, la salsa de soja, una cucharada de jengibre en polvo, una cucharada de semilla de sésamo y una pizca de sal. Pon el lomo de salmón en el bol donde tenemos la mezcla anterior procurando que queden empapados bien todos los lados y los deja reposar 30 minutos.

En una plancha pasa el salmón, 30 segundos por cada lado, ha de hacerse por fuera y crudo por dentro. Deja enfriar y corta en rodajas el salmón.

Tuesta el pan, unta con el guacamole y pon encima las rodajas de salmón. Añade una pizca de sal y unas semillas de sésamo y amapola por encima.

¡Ya tendrás lista tus tostas de aguacate y tataki de salmón!

TOSTAS DE HUEVOS REVUELTOS CON AGUACATE

TOSTAS DE HUEVOS REVUELTOS CON AGUACATE

TOSTAS DE HUEVOS REVUELTOS CON AGUACATE

Estas tostas de huevos revueltos con aguacate son la opción perfecta para hacer un brunch o una merienda. Rico y saludable.

También te puede servir de idea como cena ligera y sin complicaciones.

ingredientes:

  • Huevos medianos (cuanto más frescos, mejor)
  • Aguacate
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 2 rebanadas de Pan 100% integral
  • Brotes frescos
  • Sésamo dorado y semillas de amapola
  • Tomate maduro

elaboración:

Para empezar corta el tomate maduro por la mitad y rállalo.

Tuesta las rebanadas de pan en una tostadora o una sartén y unta el pan con el tomate rallado.

Parte el aguacate por la mitad. Extrae la pulpa de una de las mitades y guarda la otra mitad. Corta el aguacate en láminas, puedes ayudarte de una mandolina o con un cuchillo afilado.

Pon al fuego una sartén antiadherente una cucharada de aceite. Bate los huevos y ponlos en la sartén, salpiemnta a tu gusto y remueve suavemente con una cuchara de madera hasta que cuajen ligeramente u obtengas la textura deseada. Ten en cuenta que cuando apagues el fuego, el calor residual seguirá cocinando los huevos (perdiendo así cremosidad). Yo suelo no cuajarlos mucho porque a mi me gustan así, pero eso ya depende de tu gusto.
Coloca los huevos revueltos sobre las rebanadas de pan. Dispón por encima las láminas de aguacate, los brotes frescos y las semillas de amapola y el sésamo dorado.
Ya tienes listo tu desayuno y si te ha gustado, puedes probar otras tostadas que tengo en la web como la de queso ricotta y tomates confitados.
CROISSANTS RELLENOS DE PECHUGA DE PAVO 

CROISSANTS RELLENOS DE PECHUGA DE PAVO

CROISSANTS RELLENOS DE PECHUGA DE PAVO 

Prepara estos croissants rellenos de pechuga de pavo y aguacate para tu desayuno o merienda. Quedan deliciosos y además son súper fáciles de preparar, ya que solamente has de lavar y cortar los ingredientes para finalmente montarlos dentro del croissant.

Yo he usado pechuga de pavo pero puedes sustituirla por un jamón ibérico de calidad o un jamón en dulce. También puedes sustituir el huevo hilado por huevo cocido, el cuál tendrás que cortar en rodajas o rallarlo.

INGREDIENTES:

  • 2 croissants
  • 1 paquete de Pechuga de Pavo
  • 1 aguacate
  • 2 tarrinas pequeñas de queso fresco
  • 1 tomate pera no muy maduro
  • Unas hojas de albahaca fresca
  • Huevo hilado

ELABORACIÓN:

Para empezar lava el tomate y córtalo a rodajas.

Corta el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara saca toda la carne de dentro, después córtalo en rodajas.

Saca el queso fresco de su recipiente y córtalo en rodajas.

Finalmente corta los croissants por la mitad para poder rellenarlos, usa un cuchillo de sierra para que te sea más fácil de abrirlo sin que se te rompa.

Rellena los croissants con los ingredientes, por este orden: el tomate, el aguacate, el queso fresco, algunas hojas de albahaca, dos rollitos de pechuga de pavo y huevo hilado a tu gusto. ¡Y ya lo tienes listo para disfrutarlo! 

Un truco para que no se te desmonte es que le pongas una brocheta o un palillo largo y así aguantará bien todo el relleno.

Si te ha gustado esta merienda no te pierdas el club sandwich.

 

HAMBURGUESAS DE TERNERA CON AGUACATE

HAMBURGUESAS DE TERNERA CON AGUACATE

HAMBURGUESAS DE TERNERA CON AGUACATE

Una de las mejores burguers son las hamburguesas de ternera con aguacate, la combinación es deliciosa y además a quién no le puede gustar semejante bocado. Fácil, rico y rápido, que más se puede pedir.

ingredientes:

  • 2 hamburguesas de ternera
  • 2 lonchas de queso
  • 1 aguacate en su punto de maduración
  • Lechuga variada
  • 1 tomate maduro
  • 2 cucharaditas de postre de mermelada de cebolla o cebolla confitada
  • 2 panecillos de hamburguesa
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

elaboración:

Para empezar pon una sartén a calentar con un poco de aceite de oliva virgen extra. Cocina las hamburguesas hasta que estén al punto que a ti más te guste o que le gusten a tu invitado.

Abre los panecillos de hamburguesa por la mitad, opcionalmente los puedes colocar sobre la plancha para que se tuesten y se calienten. Una vez sacados unta con la confitura de cebolla, si optas por la cebolla caramelizada la pondremos después.

Lava y seca bien la lechuga, coloca los brotes de lechuga en la base del pan.

Corta el aguacate por la mitad, retira el hueso central y saca la carne con una cuchara, corta el aguacate en rodajas y colócalo sobre las hojas de lechuga.

Lava y seca el tomate, córtalo a rodajas y pon una rodaja encima del aguacate.

Si has optado por la cebolla caramelizada ahora es el momento de ponerla, sobre el tomate.

Corta las lonchas de queso.y ponla encima del tomate o la cebolla y pon las hamburguesas calientes sobre el queso, para que con el calor residual se deshagan. Si lo prefieres también puedes poner el queso encima de la hamburguesa y darle un toque de calor para que deshagan por encima. , sa continuación coloca las hamburguesas con el queso.

Sirve enseguida y ¡muy buen provecho!

Si te ha gustado esta receta y quieres preparar tu propio pan no te pierdas el artículo de mi web de pan de hamburguesas con ketchup

MINI PIZZAS VARIADAS

MINI PIZZAS VARIADAS

MINI PIZZAS VARIADAS

Hoy vamos a preparar unas mini pizzas variadas con los ingredientes que más nos gusten. Realmente hacer la masa de pizza en casa es de lo más sencillo de preparar y gratificante, ya que el resultado es maravilloso. Es tan fácil que hasta como una actividad para hacer con niños, puede ser de lo más entretenido y puedes hacer que cada uno se prepare su propia pizza.

Puedes hacer otras versiones de mayor tamaño como la pizza de de manzana, queso azul y nueces o la de huevo, jamón y setas.

ingredientes:

  • 350 gramos de harina de fuerza
  • ¼ cucharada de sal
  • 250 mililitros de agua tibia
  • 10 gramos de levadura fresca
  • 50 mililitros de agua
  • 30 gramos de aceite
  • 100 gramos de salsa de tomate
  • 1 aguacate
  • Tomate frito
  • Huevos de codorniz
  • Calabacín
  • Queso
  • Champiñones o setas variadas
  • Pavo o jamón en dulce
  • Maíz dulce
  • Gambas

elaboración:

Para empezar vamos a preparar la masa. Para ello mezcla en un cuenco 350 g de harina de fuerza y ¼ de cucharada de sal. Vierte 250 ml de agua tibia y remueve hasta obtener una pasta.

Amásala sobre la mesa enharinada y haz un hueco en el centro. Agrega 10 g de levadura fresca disuelta en 50 ml de agua y 30 g de aceite.

Vuelve a amasar 5 minutos y forma una bola, tápala con un paño húmedo y deja que leve 1-2 horas.

Mientras aprovecha para ir avanzando los rellenos, como cocer los huevos de codorniz, saltear los champiñones o setas, limpiar y cortar los espárragos.

Una vez fermentada la masa, estírala con el rodillo enharinado y dale forma a tu gusto. Si quieres hacer esta versión de mini pizzas, haz un rulo con la masa y divídelo en 8 porciones. Estíralas con el rodillo, dándoles la forma redondeada y úntalas con salsa de tomate. 

Rellena con todos los ingredientes a tu gusto y que hemos preparado previamente.

Precalienta el horno a 225°. Hornéalas 15 minutos. Espolvorea con pimienta negra y orégano y sirve calientes.

1. Mezcla harina y agua
CANELÓN DE AGUACATE CON CANGREJO

CANELÓN DE AGUACATE CON CANGREJO

CANELÓN DE AGUACATE CON CANGREJO

Qué delicia de plato y qué bonito ha quedado este canelón de aguacate con cangrejo. Es un plato realmente fácil de preparar y que puedes dejar listo con antelación. Lo puedes servir para compartir o como entrante.

Para hacer esta receta yo he comprado cangrejo en lata donde vienen tanto la carne como las patas y así me he ahorrado tener que prepararlo yo.

También he usado gambas crudas que las he pasado por la sartén, pero puedes obviarlo o ponerle salmón ahumado.

Las cantidades que te pongo son para hacer un canelón, si quieres hacer más solo has de duplicar las cantidades.

ingredientes:

  • 1/2 aguacate
  • 1 lata de carne de cangrejo
  • 3 gambas
  • 1/2 vasito de vino
  • 1 cebolla
  • Mayonesa
  • Perlas de salmón
  • Rabanitos
  • Brotes frescos
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

elaboraciÓn:

Para empezar pica la cebolla muy pequeñita.

En una sartén pon un poquito de aceite y haz las gambas como si fuera para la plancha. Retira y mientras enfrían las gambas, pon la cebolla a sofreír en ese aceite, añade una pizca de sal para que la cebolla sude. Cuando cambie de color y se vuelva blanquecina, añade el vino y deja que reduzca el alcohol. Deja que se vaya caramelizando a fuego lento hasta que tenga el color del caramelo, pero sin que llegue a quemarse.

Mientras saca la carne de cangrejo de las latas y ponla en un colador para quitar el exceso de agua. Después ponlo en un bol y añade dos cucharaditas de mayonesa, reserva.

Pela las gambas y pícalas muy pequeñas y ponlas junto con el cangrejo.

Pon la cebolla de la sartén en el colador para quitarle el exceso de aceite, después añádela al bol.

Mezcla bien todos los ingredientes, añade sal y pimienta y reserva en la nevera.

Corta el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara, pásala por el borde entre la piel y la carne y te saldrá el aguacate totalmente limpio. Corta láminas de aguacate con una mandolina, puedes coger la mitad del aguacate y cortarlo por la mitad a lo largo y después ya puedes hacer las tiras de aguacate con la mandolina.

En un papel film dispón las tiras de aguacate de tal manera que se solapándolas. Pon el relleno en el centro extendiéndola hacia los extremos. Después cierra el aguacate sobre el relleno, presionando y poquito, después cierra el otro lado. Ayúdate del papel film para que te quede totalmente cerrado, presionando con suavidad y dándole una forma redondeada.

Emplata y decora con unos puntos de mayonesa, las perlas de salmón, los brotes frescos y unas láminas muy finas de rábanos. También puedes darle un contraste de sabor añadiendo unas perlas de aceite balsámico.

ENSALADA TIBIA DE LENTEJAS

ENSALADA TIBIA DE LENTEJAS

ENSALADA TIBIA DE LENTEJAS

Hoy vamos a llenarnos de vitaminas con esta ensalada tibia de lentejas con huevo escalfado y jamón. Es una ensalada que puedes hacer tanto en verano como en invierno ya que es una ensalada que puedes tomar tibia.

Las lentejas puedes cocerlas previamente o comprarlas ya cocidas. Si no te gustan las lentejas puedes cambiarlas por cualquier otra legumbre.

Con esta receta puedes hacer la receta para dos personas, si sois más puedes duplicar las cantidades.

ingredientes:

  • Brotes de lechugas
  • 2 tomates
  • 1 bote de lentejas cocidas
  • 1/2 aguacate
  • 1/4 de cebolla
  • 1 huevo por comensal
  • 2 lonchas de jamón por cada comensal
  • Maíz dulce
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboración:

Pon las lonchas de jamón sobre papel de cocina y seca en el microondas un minuto, verás que se vuelve crujiente, reserva.

Pon a hervir un cazo con agua y prepara un bol con agua fría y hielo. Añade los tomate y deja cocer 12 segundos, después retira y refresca en el agua fría. Pela los tomates, ábrelos por la mitad y retira las pepitas de su interior, después córtalos a dados.

Corta el aguacate y la cebolla en daditos.

Ahora vamos a preparar el huevo poché. Pon un cazo con agua a calentar hasta que llegue a ebullición, mientras preparamos el saquito donde irá el huevo. Para ello utiliza un vaso o cuenco pequeño, corta un trozo de papel film un poco más grande que el cuenco, que sobresalga por los lados y que nos permita atarlo después. Engrasa el film con aceite de oliva, colócalo cubriendo el cuenco, vuelca el huevo en el interior y salpimenta. Junta las puntas del plástico de tal manera que te quede un saquito, ata con un cordel o pinza e introdúcelos en el cazo con agua hirviendo. Cuece 4 minutos, retira el saquito del agua con ayuda de unas pinzas y retira el plástico con cuidado de no quemarte.

En un bol mezcla los brotes de lechuga, el aguacate, el tomate, el maíz, la cebolla y las lentejas, aliña con sal y pimienta.  Pon encima el huevo escalfado y acompaña del crujiente de jamón.

Si te han sobrado lentejas puedes hacer una crema de lentejas con foie

CÓMO HACER SUSHI EN CASA

CÓMO HACER SUSHI EN CASA

CÓMO HACER SUSHI EN CASA

Si no sabes cómo hacer sushi en casa no te preocupes porque con mi receta ya verás que fácil es de preparar y que divertido que es hacerlo. Los ingredientes como siempre os digo, es muy importante que los compréis de calidad ya que en el caso del pescado se va a notar mucho si tienes un buen pescado o no.

También es importante que tengas en cuenta que el pescado lo has de congelar previamente para evitar los anisakis.

ingredientes:

  • 400 gr de arroz de sushi
  • 400 ml de agua mineral de botella
  • 120 ml de vinagre de arroz
  • 60 gr de azúcar
  • Sal
  • Hojas de alga nori
  • Pasta wasabi
  • Salsa de soja

opciones para el relleno:

  • 80 gr de lomo de atún fresco
  • 80 gr de salmon fresco
  • 100 gr de pepino
  • 1/2 mango
  • 1 aguacate
  • Queso crema
  • Palitos de cangrejo
  • Jengibre encurtido
  • Arenque humado
  • Huevas de tobiko
  • Colas de langostino

elaboración del arroz:

Para empezar lava el arroz, deja en agua 15 minutos y vuelve a lavar, haz este proceso hasta que veas que en el grano de arroz se ven una o dos rayas. Escurre bien el arroz, coloca en un cazo hermético y lleva a ebullición, puedes usar también una vaporera.

Deja hervir 1 minuto a fuego fuerte, después 10 minutos a fuego mínimo y después 10 minutos en reposo.

Mientras reposa, mezcla el vinagre de arroz, el azúcar y la sal en un cazo pequeño.Calienta hasta que el azúcar se haya disuelto.

Traslada el arroz caliente a un recipiente amplio o una tabla de madera y agrega el aliño, mezcla con una cuchara despacito y deja enfriar un poco abanicando, tapa con un paño de cocina para que no se seque.

montaje del sushi:

Forra una esterilla con papel film

Coloca el alga sobre la esterilla, la parte brillante ha de queda en el exterior. Extiende sobre una ella una capa de arroz, para ayudarte pon un bol con agua y ves mojándote la mano, así evitarás que el arroz se te pegue a las manos. Deja 1 cm libre sobre uno de los lados largos de la lámina para cerrar.

Corta el aguacate, mango y el pepino en bastoncitos; corta el pescado en bastoncitos para los rolls.

Ahora coloca el relleno escogido a lo largo, a unos 3 dedos del borde por el que comenzaremos a enrollar. Una vez que tenemos listo el relleno, enrollamos ayudándonos con la esterilla y el film. Vamos apretando sin exagerar para que no se escape nada, y al terminar, humedecemos apenas el borde del alga que habíamos dejado libre para que se pegue.

También puedes hacerlos a la inversa y una vez que tengas el arroz encima del alga nori, poner encima sésamo o semillas de amapola, girar todo el conjunto, rellenar su interior y después enrollar.

Para cortar los rolls, necesitáis un cuchillo bien afilado, que iréis mojando para que no se pegue al arroz.

Y ya los tienes listos, solo te queda acompañarlos con salsa se soja y la pasta wasabi.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas los sushi donuts

TABULÉ DE BULGUR CON AGUACATE

TABULÉ DE BULGUR CON AGUACATE

TABULÉ DE BULGUR CON AGUACATE

Hoy os preparo una receta muy fácil con este tabulé de bulgur con aguacate, en realidad la receta clásica de tabulé no llevaría aguacate.

El tabulé, es una ensalada típica de Siria y Líbano que se prepara a veces como acompañamiento del conjunto de aperitivos típicos de la zona. Generalmente se consume en los meses de verano ya que no deja de ser una ensalada.

El tabulé clásico se hace con bulgur aunque también hay quién lo sustituye por cuscús.

El bulgur proviene del trigo y podemos encontrarlo de distintos grosores ya que se trata de trigo partido. Su aspecto es similar al del cuscús y su aplicación culinaria es tan amplia como la de cualquier cereal, tanto en platos fríos como en calientes, dulces o salados.

Los valores nutritivos,  son parecidos a la pasta o el arroz, proporciona hidratos de carbono, proteínas, minerales fibra y escasas grasas.

INGREdIENTES:

  • 50 gr de bulgur
  • Agua
  • Aceite de sésamo
  • 1/2 cebolla tierna
  • 3 tomates maduros
  • 1 trozo de pimiento rojo
  • 1/2 aguacate
  • Piñones
  • Nueces
  • Zumo de limón
  • Aceite de oliva
  • Miel
  • Menta

ELABORACIÓN:

Para empezar pon a hervir un cazo con agua y prepara un bol con agua fría y hielo. Añade los tomates y deja cocer 12 segundos, después retira y refresca en el agua fría.

Corta la cebolla, el aguacate, el pimiento y los tomates sin pepitas en macedonia, añade sal, mezcla y reserva en un colador para que suelte el agua.

Mientras pon un cazo con agua y sal y deja hervir. Añade el bulgur y deja hervir durante 8 minutos. Después escurre en un colador y añade agua fría para cortar la cocción.

Ahora en un bol amplio mezcla el bulgur, la cebolla, el tomate, los pimientos, los piñones, las nueces picadas, un chorrito de zumo de limón, 1 cucharada de miel, aceite de oliva y menta picada. Mezcla bien todos los ingredientes y pon el tabulé de bulgur en el plato con ayuda de un aro de emplatar, ayúdate de una cuchara para que no se suelte y saca con cuidado el aro.

¡¡Ya lo tienes listo para comer!!

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la de cuscús

PIADINA ITALIANA

PIADINA ITALIANA

PIADINA ITALIANA

La piadina italiana es un pan plano que se elabora con harina de trigo, agua, manteca de cerdo y sal. Antiguamente se cocía en unos platos de terracota llamados teglia, su origen se remonta a los antiguos etruscos, que poblaban la zona central de Italia aún antes que los romanos. Fue durante siglos el alimento de los pobres, que tenían que conformarse con lo que la tierra les ofrecía.

Actualmente es un plato que podrás encontrar en muchos establecimientos italianos que se dedican a preparar comida rápida o street food, ya que es un plato bastante cómodo y rápido de comer.

Hoy en día puedes encontrar el pan en muchos supermercados y si te fijas es muy similar al pan para hacer fajitas o al de las pitas.

Puedes consumirlo como entrante, primer plato o segundo todo depende de lo denso que lo pongas y del tamaño de cada una de ellas.

ingredientes:

  • Pan de piadina
  • Canónigos
  • Tomate cherry
  • 1 aguacate
  • Queso que se funda fácilmente
  • Jamón ibérico
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboración:

La preparación del pan es tan sencillo como calentar una plancha o sartén grande, si es posible con el fondo grueso para que mantenga y distribuya bien el calor, y que sea antiadherente. Sin engrasar la plancha, cuando esté bien caliente, cocina durante dos minutos las piadinas  por cada lado, hasta que estén apenas doradas.

Puedes servirlas en ese momento calientes y que cada comensal se las rellene a su gusto o guardarlas hasta su consumo, si es éste el caso, solo tendrás que pasarlas de nuevo por la sartén 1 minuto para que la masa no se vuelva tan quebradiza.

Para la elaboración yo he aprovechado cuando la piadina estaba caliente y le he puesto en la mitad del pan el queso (una vez dada la vuelta) para que se funda bien.

La he rellenado con canónigos, tomates cherry cortados por la mitad, medio aguacate por cada piadina, después he añadido sal, un chorrito de aceite y finalmente he añadido el jamón ibérico. Aunque puedes rellenarla de pollo, verduras asadas, salmón con queso fresco…. los ingredientes que más te gusten.

CÓMO PREPARAR UN BUDDHA BOWL

CÓMO PREPARAR UN BUDDHA BOWL

CÓMO PREPARAR UN BUDDHA BOWL

Hoy te voy a enseñar cómo preparar un Buddha Bowl o un Bol de Buda. Es uno de los platos que junto con el Poke Bowl se han puesto más de moda en las Redes Sociales, por lo que no podía faltar en mi página web.

Existen diversas teorías sobre su procedencia, algunos dicen que se parece a la barriga de Buda y otros dicen que provienen de los monjes budistas que andaban por los pueblos con sus boles aceptando la comida de los habitantes y así formaron un plato con alimentos diferentes.

Lo que está claro es que es un plato fácil de preparar, saludable, nutritivo y saciante.

Yo te voy a presentar como lo he preparado pero te daré luego más ideas de otras combinaciones:

INGREDIENTES:

  • Brotes de lechuga
  • Calabaza asada
  • Mazorca de maíz asada
  • Bimi
  • Lentejas cocidas
  • Aguacate
  • Champiñones
  • Nueces
  • Aceite
  • Sal
  • Vinagre

elaboración:

Lo primero que vas a hacer es salpimentar las verduras y asar en el horno la calabaza cortada a daditos, la mazorca, el bimi y los champiñones. Ves retirando del horno a medida que veas que ya están cocidos.

Por otro lado puedes cocer las lentejas o comprar de bote ya cocidas.

Además preparar una vinagreta con las nueces picadas, el aceite, el vinagre y la sal.

Una vez que ya lo tengas listo, solo has de poner como base la lechuga y después disponer el resto de alimentos en redondo con un poco de gracia. Finalmente aliña con la vinagreta de nueces.

otras ideas:

  • Sustituye la lechuga por espinacas, canónigos, kale, rúcula….
  • Puedes sustituir las lentejas que son la proteína por garbanzos, brotes de soja, tofu, edamame, guisantes judías…
  • Usa las hortalizas que a ti te guste, puedes sustituir la calabaza por boniato, remolacha, brócoli, zanahoria, calabacín, coliflor…
  • Sustituye las grasas saludables del aguacate por anacardos, almendras, semillas o pipas
  • Finalmente varía el sabor con las salsas, haz una vinagreta de cítricos, un hummus, guacamole, tahini, añade especias y vinagres de diferentes tipos para darle tu toque personal.
TARTAR DE BACALAO

TARTAR DE BACALAO

TARTAR DE BACALAO

Hoy os traigo un tartar de bacalao súper fácil de preparar y sin necesidad de usar muchos ingredientes. .

En la web encontrarás un montón de tártares pero hasta. hoy no me había dado cuenta que no había preparado ninguno con bacalao, así que hoy te voy a enseñar a prepararlo.

En esta receta puedes usar bacalao desalado o salado y desalarlo tú en casa. Si optas por esta segunda opción lo que has de hacer es meterlo en agua durante 2 días e ir cambiando el agua por lo menos dos veces al día.

ingredientes:

  • 400 gr de bacalao desalado
  • 1 pimiento rojo
  • 1 aguacate
  • limón o lima
  • cilantro fresco
  • aceite
  • sal
  • pimienta
  • tomates cherry

ELABORACIÓN:

Lo primero que has de hacer es asar el pimiento, para ello puedes ponerlo en el horno envuelto en papel de plata y hornea a 180ºC durante 50 minutos (puedes aprovechar si tienes otras verduras y hacerlas también al horno o preparar una escalivada, te dejo la receta aquí).

Una vez que tengas el pimiento totalmente asado, sácalo del horno con cuidado y retira toda la piel y las pepitas.  Deja enfriar.

Mientras prepara el bacalao, si lo has desalado tú, procura sacarle todo el agua escurriéndolo bien. Corta el bacalao en dados pequeños, a continuación corta las hojas del cilantro fresco y añádelas al bacalao junto con un poco de sal, pimienta, aceite y un buen chorrito de limón. Déjalo macerar una hora.

Ahora que ya tenemos el pimiento frío y el bacalao macerado, corta el pimiento en daditos y reserva.

Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara extrae toda la pulpa. Después corta el aguacate en daditos, aliña con cilantro picado, sal y pimienta.

En el plato de presentación pon un aro de emplatar, añade una capa generosa de pimientos, encima el aguacate y finalmente el bacalado.

Corta un tomate cherry y corona el tartar con éste y una hoja de cilantro.

Añade por encima un chorrito de aceite de oliva y ya tienes el tartar listo para servir.

ENSALADA DE GULAS Y SETAS

ENSALADA DE GULAS Y SETAS

ENSALADA DE GULAS Y SETAS

Hoy prepararemos una ensalada de gulas y setas aprovechando que aún es invierno y podemos encontrar buenas setas en el mercado.

La receta es bien sencilla y si quieres puedes preparar las setas un día antes y así solo será montar el plato prácticamente.

La gula es un alimento que se puso de moda debido al alto precio de la angula, cuando su sabor es muy similar. Las gulas son un sucedáneo elaborado con surimi a base de Abadejo (un pez similar al bacalao) procedente de Alaska, pero también de merluza polaca, itoyori, hoiki.

Son pura proteína de pescado, de alto valor funcional, digeribles y asimilables; tienen un alto contenido en algunos aminoácidos, como Leu o Lys; y muestran una notable ausencia de grasa y colesterol.

ingredientes:

  • Mezclum de ensaladas
  • 1 aguacate
  • 1/4 granada
  • 150 gr de gulas
  • 150 gr de boletus o setas
  • Tomates cherry
  • 1 limón
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • 2 dl de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • Sal

elaboración:

Para empezar limpia bien las setas y saltéalas en una sartén con una pizca de aceite. Salpiméntalas y reserva.

Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso del centro y con ayuda de una cuchara extrae toda la pulpa. Corta a láminas el aguacate y rocía con el zumo de limón para no se oxide. Reserva.

Pon una sartén al fuego con 1 dl de aceite de oliva y el ajo pelado y picado. Cuando el aceite esté caliente, saltea las gulas durante dos minutos. Escurre el aceite desecha el ajo y reserva.

Prepara una vinagreta con el aceite restante, el vinagre y la sal.

Corta los tomates cherry a cuartos y reserva.

En una ensaladera pon el mezclum de lechuga, encima pon las rodajas de aguacate, sobre éstos pon los boletus, las gulas, los tomates  y finalmente los granos de granada.

Añade la vinagreta por encima y ya la puedes servir.

Si te ha gustado esta ensalada no puedes perderte la ensalada de higos y calabacín

TARTAR DE SEPIA

TARTAR DE SEPIA

TARTAR DE SEPIA

Lo mejor que tiene este tartar de sepia es lo fácil que se puede preparar con la sepia de Nuchar que ya puedes comprarla limpia, cocida y lista para degustar. La sepia Nuchar es seleccionada a bordo para mantener su calidad y propiedades nutricionales. Una vez en planta, se limpia, selecciona y se envasa para su mejor conservación. La sepia es  officinalis del Atlántico Centro Este (FAO 34), ya que es la más tierna y jugosa y la que presenta un sabor más intenso.

Es un plato ideal para preparar en las fiestas navideñas, puedes presentarlo como parte del aperitivo o como plato principal.

La cantidad de la receta es para 4 comensales.

ingredientes:

  • 1 sepia cocida Nuchar
  • 1 aguacate
  • El zumo de media lima
  • 1 cebolla tierna
  • 2 tomates de rama
  • Cilantro picado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Una pizca de pimienta
  • Sésamo dorado
  • Canónigo
  • Tomates cherrys
  • Esferas de albahaca
  • Huevas de salmón

elaboración:

Su elaboración es muy sencilla, para empezar corta la sepia en dados pequeños y calienta en el microondas. Pon los dados en un bol y reserva.

Corta la cebolla tierna en dados pequeños y añádelos al bol.

Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara, repasa los bordes del aguacate de tal manera que separes la carne del fruto de su cáscara. Corta a daditos el aguacate.

Escalda los tomates en agua caliente durante 10 segundos y enfría rápidamente en agua con hielo. Retira la piel de los tomates, ábrelos por la mitad y quita todo el caviar de dentro y quédate solo con la carne del tomate. Córtalos en dados y añádelos al bol.

Añade al bol el zumo de media lima, sal, un poquito de pimienta, cilantro picado, añade una pizca de aceite y mezcla todo el conjunto.

En el plato de presentación pon un aro de emplatar y rellénalo con la mezcla, presiona suavemente para que se quede compacto y aguante la forma del aro.

Finalmente decora con unas hojas de canónigos, un tomate cherry cortado por la mitad, sésamo dorado, unas esferas de albahaca y las huevas de salmón.

Sirve al momento antes de que la sepia se enfríe, aunque se le puede dar un golpe de calor breve en el microondas en el último momento.

 

TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN Y HUEVO POCHÉ

TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN Y HUEVO POCHÉ

TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN Y HUEVO POCHÉ

Hoy os traigo una receta que puede ser perfecta para hacer un brunch con esta tosta de aguacate, salmón y huevo poché.

El brunch para los que no lo sabéis es una mezcla entre desayuno y almuerzo. El término brunch nació en Inglaterra, a finales del siglo XIX, cuando los empleados de las familias de la élite británica dejaban preparados grandes banquetes para que sus patrones disfrutaran el domingo y contaran con gran variedad de menús, mientras que los empleados tomaban su día de descanso.

Para hacer el huevo poché hay dos técnicas, pero yo haré la que considero más sencilla y que aporta más sabor al huevo.

Encontrarle el punto al huevo poché no es fácil pero con todos los trucos que te voy a explicar te va a quedar perfecto, con la clara cuajada y la yema líquida, para que al cortarlo caiga esa gota de huevo líquido.

ingredientes:

  • Unas rebanadas de pan
  • 1 huevo por persona
  • 1 aguacate
  • Cilantro
  • 1/2 lima
  • Salmón ahumado
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar vamos a preparar la crema de aguacate, para ello abrimos el aguacate y sacamos toda la pulpa, la chafamos con un tenedor. Añadimos el zumo de 1/2 lima, cilantro picado, sal y un poco de aceite. Mezclamos bien todo el conjunto y reservamos.

Cortamos una rebanada de pan por persona y untamos con la crema de aguacate. Ponemos una loncha de salmón ahumado encima y reservamos.

Ahora vamos a preparar el huevo poché. Pon un cazo con agua a calentar hasta que llegue a ebullición, mientras preparamos el saquito donde irá el huevo. Para ello utiliza un vaso o cuenco pequeño, corta un trozo de papel film un poco más grande que el cuenco, que sobresalga por los lados y que nos permita atarlo después. Engrasa el film con aceite de oliva, colócalo cubriendo el cuenco, vuelca el huevo en el interior y salpimenta. Junta las puntas del plástico de tal manera que te quede un saquito, ata con un cordel o pinza e introdúcelos en el cazo con agua hirviendo. Cuece 4 minutos, retira el saquito del agua con ayuda de unas pinzas y retira el plástico con cuidado de no quemarte.

Saca el huevo de su interior y ponlo encima del salmón. Y ¡voilà! ya tienes lista tu tosta de aguacate, salmón y huevo poché.

Si quieres más recetas on huevo poché no te pierdas la crema de shiitake con huevo poché

POKE BOWL DE ARROZ VENERE Y SALMÓN

POKE BOWL DE ARROZ VENERE Y SALMÓN

POKE BOWL DE ARROZ VENERE Y SALMÓN AHUMADO

Antes de cogernos las vacaciones en el programa Sense Control de Teve.cat, vamos a preparar una receta fácil y veraniega con este poke bowl de arroz venere y salmón ahumado.

Un plato lleno de color, sabor y con muchas posibilidades de combinación.

El concepto de Poke Bowl es una ensalada de pescado crudo servida como aperitivo o plato principal en la cocina hawaiana, la forma actual del poke se hizo popular en la década de 1970 y en 2010 ya se popularizó en Europa y América.

Yo le he querido dar una vuelta a este plato poniendo arroz venere en vez del arroz blanco y poniendo un salmón ahumado en vez del pescado crudo.  Podéis ver esta otra versión de poke bowl de salmón con pescado crudo.

El arroz venere es un arroz integral de color negro originario de China. Antaño se le llamaba el arroz prohibido, ya que solo lo consumía los emperadores de la antigua China, ya que lo consideraban un fuente de juventud, gracias a sus propiedades antioxidantes.

Este arroz es de grano corto, necesita más agua y más tiempo de cocción que el arroz al que estamos acostumbrados.  Después de la cocción notaremos matices en este arroz a frutos secos, sobretodo destaca el toque a nuez.

Si no encontrais este arroz podéis sustituirlo por un arroz basmati o incluso un arroz blanco, pero perdemos esa parte tan éxotica.

ingredientes:

  • 150 gr de arroz venere
  • 1/2 aguacate
  • 150 gr de lomo de salmón ahumado
  • Edamame
  • 2 rábanos
  • Pepinos mini
  • Sésamo negro y dorado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Brotes frescos

elaboración:

Para empezar cuece el arroz venere en agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite. El tiempo de cocción dependerá de lo que te marque el fabricante.

Corta el aguacate y el salmón en daditos y reserva.

Lamina los rábanos y el pepino mini.

También pela el edamame y reserva.

Ahora ya montamos el bowl, para ello pon en el fondo el arroz ya hervido, añade los dados de salmón, el edamame, el aguacate en dados, las rodajas de pepino y los rábanos.

Finalmente decora con unos brotes frescos. Espolvorea por encima del bowl el sésamo negro y el dorado y añade un chorrito de aceite de oliva por encima de todos los ingredientes y una pizca de sal. ¡Y listos! Ahora solo queda que lo disfrutes.

Si te ha gustado esta receta con salmón no te pierdas el tartar de salmón, otra receta ideal para el verano.

TACOS DE GAMBAS Y MERLUZA EN TEMPURA

TACOS DE GAMBAS Y MERLUZA EN TEMPURA

TACOS DE GAMBAS Y MERLUZA EN TEMPURA

Estos tacos de gambas y merluza en tempura es una forma fácil de comer pescado sobretodo para los niños. Una receta que tendrás preparada en pocos minutos y es muy resultona.

ingredientes para los tacos:

  • 10 tortillas de maíz
  •  500 gramos de merluza Pescanova
  •  250 gramos de colas de gamba
  •  1 tomate rojo
  •  1 cebolla
  •  cilantro
  • 1 aguacate
  •  sal y pimienta

ingredientes para el rebozado:

  • 200 gramos de harina
  •  1 clara de huevo
  •  200 mililitros de agua con gas muy fría

ingredientes para la salsa:

  • 1 yogur griego
  •  2 ramitas de cilantro
  •  1 cucharadita de mostaza de dijon
  •  8 pepinillos en vinagre
  •  1 cucharadita de alcaparras en vinagre
  •  ½ lima
  •  sal y pimienta

elaboración:

Para empezar prepara el rebozado para ello mezcla la harina y la clara, añade poco a poco el agua hasta conseguir una masa líquida y sin grumos.

Corta el tomate en daditos, la cebolla en juliana y el aguacate en en tiras. Corta también los corazones de merluza por la mitad. Salpimenta el pescado y las gambas.

Pon una sartén a calentar con aceite, reboza las gambas en la masa y fríe. Ponlas sobre un papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Haz lo mismo con los lomos de merluza, rebózalos y fríelos, después ponlos sobre el papel absorbente.

Prepara la salsa de yogur, para ello corta en rodajas de los pepinillos y pica el cilantro. Mezcla todos los ingredientes para la salsa y reserva.

Para montar los tacos pon sobre cada tortita un trozo de merluza, dos gambas, añade también un par de trozos de aguacate, unos daditos de tomate y la cebolla. Salpimenta y añade la salsa de yogurt, finalmente decora con unas hojas de cebollino.

Ya tienes los tacos de gambas y merluzas en tempura listos para degustar.

Si te han gustado estos tacos no te pierdas esta otra receta de tacos de pollo mechado

WRAPS DE POLLO AL VAPOR

WRAPS DE POLLO AL VAPOR

WRAPS DE POLLO AL VAPOR

Estos wraps de pollo al vapor es una receta saludable muy fácil de preparar, lo puedes preparar también con pescado o verduras.

Para hacer el pollo al vapor puedes usar un robot de cocina o si no lo tienes puedes usar una olla con agua y una vaporera de bambú o con un colador que no toque el agua y tapado bien.

ingredientes:

  • 1 pechuga de pollo
  • 8 tortitas de maíz
  • 1 aguacate
  • 1 tomate
  • ½ cebolla
  • Brotes de lechuga
  • Guacamole

elaboración:

Para empezar prepara el guacamole, puedes encontrar la receta aquí : guacamole casero.

Pon el agua dentro del robot de cocina o en una olla si no tienes robot, añade la vaporera e introduce dentro la pechuga de pollo. Programa a 110º durante 35 minutos.

Una vez cocida la pechuga, dejar enfriar un poco y córtala a daditos.

Lava el tomate y córtalo en brunoise, la cebolla en juliana y para el aguacate, córtalo por la mitad, retira el hueso central con la punta del cuchillo. Introduce una sopera casera y rodea el borde de la mitad del aguacate y extrae toda la pulpa. Corta el aguacate en rodajas finas.

Extiende sobre la tortita de maíz el guacamole, pon encima los brotes de lechuga, los daditos de pollo, el tomate, la cebolla y el aguacate.

Enrolla las tortitas, para ello dobla el lado derecho e izquierdo hacia el centro, lleva el tercio de abajo en dirección al centro. Para enrollarlo, levanta el borde de abajo del wrap y muévelo hacia el centro un tercio del camino. Cuando estés moviendo el wrap, es posible que el relleno se salga, usa un tenedor para volver a meterlo dentro cuando estés moviendo el wrap. Así permanecerá metido cuando lo estés enrollando.  Luego dóblalo sobre sí mismo para hacer un doblez adicional. Luego, sigue enrollándolo hasta que llegues al final del wrap.

Si quieres puedes presentarlos enteros o cortarlos en forma diagonal cómo verás en la foto.

VICHYSSOISE DE AGUACATE

VICHYSSOISE DE AGUACATE

VICHYSSOISE DE AGUACATE

Esta receta de vichyssoise de aguacate es una versión de la clásica vichyssoise pero le añadimos aguacate para darle una textura más cremosa y aportarle todos los beneficios de este fruto.

La vichyssoise es una sopa tradicional de la gastronomía francesa que se hace a base de puerro, si quieres la receta de la vichyssoise tradicional la tienes aquí.

ingredientes:

  • 6-8 puerros, sólo la parte blanca (la parte verde puedes guardarla para hacer un caldo)
  • 1 patata grande
  • 3 aguacates
  • 500 ml de nata de cocinar
  • Sal
  • Pimienta
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • Agua
  • Tacos de jamón, cebolla frita crujiente y brotes para decorar

elaboracióN:

Para empezar limpia bien los puerros, retira las hojas verdes y lava bien para sacarles toda la tierra. Puedes hacerles un corte por la mitad si te es más fácil.

En una cacerola pon el aceite a calentar, mientras corta los puerros en cinco trozos y añádelos a la cacerola. Pela y lava la patata, córtala en dados.

Una vez rehogado el puerro, intenta que no te coja color, añade las patatas y rehoga todo el conjunto, un minuto.

Añade agua hasta cubrir las verduras y deja que cueza todo el conjunto hasta que veas que la patata ha quedado blanda, para ello pincha con un tenedor en el centro de una de las patatas.

Retira del fuego, quita la mitad del agua pero no lo tires guarda para luego. Con ayuda de una túrmix tritura las verduras.

Pela los aguacates y retira el hueso central, quita la carne con ayuda de una cuchara sopera, sólo has de pasarla por todos los bordes y saldrá el aguacate entero. Pon los tres aguacates con la crema y vuelve a triturar.

Añade sal, pimienta y la nata de cocinar. Vuelve a triturar todo el conjunto, mira si la textura es la deseada, si la quieres más líquida añade el agua de las verduras que hemos reservado antes.  Si quieres que te quede la crema más fina, pásala por un colador o pasapurés.

Si quieres servirla fría, guárdala en la nevera por lo menos unas tres horas y sino puedes servirla caliente.

Antes de servir decora con unos daditos de aguacate, unos tacos de jamón, la cebolla crujiente y unos brotes. Echar por encima un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima y listo.

POKE BOWL DE SALMÓN

POKE BOWL DE SALMÓN

POKE BOWL DE SALMÓN

Una de las modas gastronómicas es poner la comida en bowl y por eso me he decidido en prepararlo, dándole mi toque personal. Si no os gusta el kaki podéis sustituirlo por mango o por otra fruta o verdura que os guste.

ingredientes:

  • 100 gr de arroz basmati
  • 1/2 aguacate
  • 1/2 kaki Persimon de la Cooperativa Carlet
  • 100 gr de lomo de salmón fresco (sin espinas ni piel)
  • Edamame
  • 1/2 zanahoria
  • Sésamo negro y dorado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Especias: cúrcuma, pimienta, pimentón dulce y orégano
  • Rúcula

elaboración:

Lo primero que has de hacer es congelar el salmón durante 24-48 para evitar el bichito del anisaki. Después de esas horas, lo descongelas y lo cortas a daditos.

A continuación cuece el arroz según las instrucciones del fabricante en agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite.

Mientras en un plato mezcla el edamame pelado con la cúrcuma, el pimentón dulce, la pimienta negra, el orégano y la sal. Mezcla bien todos los ingredientes y pon el edamame en una sartén a fuego medio y saltea.

Corta el aguacate y el kaki Parsimon en daditos y reserva.

Pela y lamina la zanahoria para hacer flores o enrolla las láminas.

Ahora ya montamos el bowl, para ello pon en el fondo el arroz, encima pon una capa de rúcula y a continuación añade los dados de salmón (puedes pasarlos antes por soja si quieres), el edamame, los daditos de kaki Persimón, el aguacate en dados y por último en el centro la zanahoria decorando.

Espolvorea por encima del bowl el sésamo negro y el dorado y añade un chorrito de aceite de oliva por encima de todos los ingredientes y una pizca de sal. ¡Y listos! Ahora solo queda que lo disfrutes.

Si te ha gustado esta receta con salmón no te pierdas el tartar de salmón, otra manera de presentación.

TARTAR DE ATÚN CON KAKI PERSIMON

TARTAR DE ATÚN CON KAKI PERSIMON

TARTAR DE ATÚN CON KAKI PERSIMON

Este plato es de lo más otoñal aprovechando el producto de temporada como es el kaki, he preparado este tartar de atún con kaki Persimon.

Hace unos días recibí una caja maravillosa de un seguidor @albertochichin que desde la Cooperativa Carlet me hacían llegar a casa. La Cooperativa es una empresa líder en la producción de fruta y kaki en la Comunitat Valenciana.

El calendario de este fruto va desde septiembre hasta febrero y aunque la fruta no se puede comer recién recolectada por su astringencia, ellos te la envían cuando está lista para comer, consiguiendo un fruto dulce, terso y con una sensación muy agradable en boca.

Los caquis tienen una gran cantidad de hidratos de carbono, poseen una elevada concentración de calorías respecto a otras frutas, son ricos en fibra por lo que ayudan a combatir el estreñimiento, ayudan a mantener la piel sana, refuerzan los huesos por su alto contenido en calcio, ayudan a la formación de colágeno por sus niveles de concentración de vitamina C…

Generalmente esta fruta solemos verla en postres o platos dulces, pero yo he querido darle una vuelta e integrarlo en una receta salada. Espero que os guste tanto como me ha gustado a mí.

ingredientes:

  • 400 gr de atún
  • 1/2 aguacate
  • 1 kaki Persimon
  • Salsa de soja
  • Jengibre en pasta
  • 1/2 lima
  • Cilantro
  • Aceite de oliva, sal y pimienta

elaboración:

Cómo ya os he explicado en otras ocasiones lo primero que teneís que hacer es congelar el pescado entre 24 a 48 horas para evitar el dichoso bichito del anisaki.

Primero de todo, corta a daditos pequeños el atún con ayuda de un cuchillo. Luego, pon a macerarlo con el resto de ingredientes y deja que repose como mínimo media hora, cuanto más tiempo más sabroso te quedará.

Por otro lado corta el aguacate por la mitad, extrae el hueso y con ayuda de una cuchara, ponla entre la cáscara y la carne del aguacate y gira por todo el entorno. Así conseguirás pelarlo con facilidad, a continuación córtalo en daditos y ponlos con el atún.

Pela el kaki Persión y córtalo en dados también y lo integras con el resto de ingredientes.

Deja reposar todo media hora como mínimo tapado con papel film para que no se oxide y en la nevera.

Después usa un aro de emplatar redondo y pon los ingredientes dentro presionando un poquito con una cuchara para que al desmoldar quede la forma deseada.

Y ya lo tendrás listo para servir, os aseguro que os va a encantar.

Si te ha gustado esta receta con atún, te aconsejo que pruebes también el atún con sanfaina

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

NACHOS CON GUACAMOLE Y PICO DE GALLO

NACHOS CON GUACAMOLE Y PICO DE GALLO

NACHOS CON GUACAMOLE Y PICO DE GALLO

Estos nachos con guacamole y pico de gallo son el aperitivo perfecto para hacer el fin de semana o cuando vienen amigos a casa. Con ingredientes del mercado y naturales te aseguro que estos nachos ganan mucho en sabor. La receta no puede ser más sencilla y delicioso.

Si no tienes nachos también puedes hacer esta receta de nachos caseros

INGREDIENTES PARA EL GUACAMOLE:

  • 2 aguacates
  • 1 cebolla
  • 1 lima
  • cilantro
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • jalapeño o tabasco si no tienes
  • 1 tomate (opcional)

INGREDIENTES PARA EL PICO DE GALLO:

  • 3 tomates maduros
  • 1/2 cebolla
  • 10 rodajas de jalapeños en bote
  • Unas hojas de cilantro
  • 1/2 limón

OTROS INGREDIENTES:

  • 1 paquete de Nachos
  • Salsa de queso para nachos

elaboración del guacamole:

Para empezar pela y pica la cebolla en trocitos pequeños. Reserva.

Abre los aguacates por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara sopera, despega la pulpa de la piel, ya verás que rápido sale sin casi esfuerzo.

Pica los aguacates a trocitos pequeños, ponlos en un mortero, añade el zumo de media lima, sal y además añade un chorrito de aceite.

Pica las hojas de cilantro fresco, no le pongas los tallos. Tritura bien con el mortero todos los ingredientes, si quieres que te quede una crema lisa puedes hacerlo con la túrmix, pero a mi gusta encontrar trocitos.

Cuando lo tengas todo bien integrado añade la cebolla, el jalapeño cortado a trocitos pequeños, si no tienes añade un chorrito de tabasco. Y tritura un poco más para que suelten el jugo y se integren un poco.

Si quieres ponerle tomate puedes escaldarlo un poco, unos 30 segundos en agua hirviendo y cortas la cocción con agua helada. Le retiras la piel, lo cortas por la mitad, le quitas todas las semillas y cortas la carne en trozos muy pequeños.

Se lo añades a la crema de guacamole. Finalmente prueba la elaboración y rectifica de lima, sal o aceite.

elaboración del pico de gallo:

Vamos a empezar preparando el pico de gallo, te recomiendo que los peles, les quites las pepitas y luego los cortes en daditos pequeños.

Pela y corta la cebolla en trocitos pequeños, puedes usar cebolla morada o una blanca, la que tengas por casa.  Pon toda la verdura cortada en un bol y sazona con sal y pimienta. Añade las rodajas de jalapeños cortadas en daditos también. Exprime el zumo del medio limón y añade al bol junto con el cilantro muy picado.

presentación de los nachos con guacamole y pico de gallo:

En una bandeja o plato grande pon una capa de nachos, añade por encima una capa de guacamole y pico de gallo escurrido. Añade otra capa de nachos y repite con las salsas. Acompaña los nachos con guacamole y pico de gallo con otras salsas de queso y jalapeños.

PATÉ DE AGUACATE CON ALGA WAKAME

PATÉ DE AGUACATE CON ALGA WAKAME

PATé DE AGUACATE CON ALGA WAKAME

Este paté de aguacate con alga wakame es sorprendente y es que el alga le da un sabor a mar que le queda muy bien. Es un plato ideal para prepararlo junto a un aperitivo, ya que combina muy bien con unos berberechos, mejillones, gambas y todo lo que venga del mar.

Además es un plato que puedes preparar con algo de antelación y dejarlo enfriar en la nevera. Acompáñalo de tostaditas o de crudités de verduras que le quedan muy bien.

Si quieres más ideas de aperitivos no te pierdas la sección de aperitivos que tienes en mi web: entrantes

INGREDIENTES:

  • 2 aguacates
  • 30 gr de alga wakame
  • 1 cebolla
  • 1/2 limón
  • cilantro
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • jalapeño o tabasco si no tienes
  • Verduritas para acompañar o tostadas.

ELABORACIÓN:

Para empezar pela y pica la cebolla en trocitos pequeños. Reserva y mientras pon el alga en remojo con agua fría por lo menos quince minutos.

Abre los aguacates por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara sopera, despega la pulpa de la piel, ya verás que rápido sale sin casi esfuerzo.

Pon en el vaso de una túrmix los aguacates a trocitos pequeños, añade el zumo de medio limón, sal y además agrega un chorrito de aceite.

Pica las hojas de cilantro fresco, no le pongas los tallos. Tritura bien todos los ingredientes y añade la alga muy escurrida, si ya han pasado los quince minutos.

Cuando lo tengas todo bien integrado añade la cebolla, el jalapeño cortado a trocitos pequeños, si no tienes añade un chorrito de tabasco. Y tritura un poco más para que suelten el jugo y se integren un poco.

Finalmente prueba la elaboración y rectifica de lima, sal o aceite si le hiciera falta. Ya la tienes lista para degustar y sorprender a tus invitados.

TOSTADAS CON AGUACATE Y BURRATA

TOSTADAS CON GUACAMOLE Y BURRATA

TOSTADAS CON GUACAMOLE Y BURRATA

Estas tostadas con guacamole y burrata quedan realmente deliciosas. La combinación de sabores y texturas se complementan muy bien. Es una receta rápida, fácil y deliciosa de preparar. Además es ideal para el desayuno, brunch y también para la hora de la merienda. Incluso si un día quieres hacer un entrante ligero para compartir y una cena rápida.

Espero que os guste tanto como a mí!

ingredientes:

  • Pan tostado
  • 1 burrata
  • 1 aguacate
  • cilantro
  • 1 lima
  • Sal y aceite de oliva virgen
  • 1 Tomate Rosa
  • Una lata de anchoas
  • Unos brotes de canónigos
  • Anchoas (si no te gustan puedes sustituirlo por atún, caballa y bonito)

Elaboración:

Para comenzar vamos a preparar el guacamole. Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara sopera, despega la pulpa de la piel, ya verás que rápido sale sin casi esfuerzo.

Pica el aguacate a trocitos pequeños, ponlos en un mortero, añade el zumo de media lima, sal y además añade un chorrito de aceite.

Pica las hojas de cilantro fresco, no le pongas los tallos. Tritura bien con el mortero todos los ingredientes, si quieres que te quede una crema lisa puedes hacerlo con la túrmix, pero a mi gusta encontrar trocitos.

Unta las tostadas con este guacamole, poniéndole una gruesa capa. Añade unas rodajas de tomate rosa, si quieres también puedes sustituirlo por unos dados de tomate. Abre la burrata y con ayuda de una cuchara de café, coge una buena cantidad y ponla en una de las esquinas de las tostadas. Añade por encima alguna anchoa de buena calidad, si no te gusta la anchoa también puedes sustituirlo por atún, caballa y bonito.

Finalmente decora con unos brotes de canónigos o brotes frescos. Añade un poco de sal y de pimienta rosa, pero no te excedas con la sal porque las anchoas ya le aportan sal.

Sirve en una pizarra y lista para merendar.

Si buscas otras ideas de tostadas para hacer un brunch no te pierdas las tostadas con huevos benedict

RAVIOLI FRESCO DE SALMÓN AHUMADO

RAVIOLI FRESCO DE SALMÓN AHUMADO

RAVIOLI FRESCO DE SALMÓN AHUMADO

Este ravioli fresco de salmón ahumado es ideal para prepararlo estas navidades o si tienes invitados en casa. Es una receta fácil de preparar, fresca y muy rápida, así que no tienes excusas para hacerla.

No sé si te he explicado que el salmón ahumado me encanta y es que es uno de los alimentos que siempre tengo en la nevera. Los ingredientes que se combinan en esta receta, le combinan muy bien y lo hacen más ligero.

ingredientes:

  • 1 paquete de salmón ahumado
  • 1 aguacate maduro
  • 1/2 cebolleta dulce
  • 1 mango
  • Huevas de trucha o de salmón
  • Salsa de eneldo
  • Guacamole
  • Cebollino, aceite y una pizca de sal
  • Tostadas

elaboración:

Puedes preparar el guacamole anteriormente, si quieres la receta puedes verla aquí. Unta una tostada con el guacamole.

Pica el aguacate, medio mango y media cebolleta. Mezcla estos ingredientes junto con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Corta de forma alargada las lonchas de salmón para hacer los raviolis.

Para montar el ravioli, has de excender una loncha de salmón en vertical y poner otra encima en sentido horizontal. Te ha de quedar la forma de la cruz, ahora rellena con una cucharada de la mezcla anterior. Cierra una de las tiras por encima de la mezcla y finalmente la otra, te ha de quedar totalmente tapada la mezcla, sino retira una parte para que no se vea desde el exterior.

La parte de la unión ponla boca abajo encima de la tostada. Pon una línea de salsa de eneldo, unas huevas de salmón o de trucha y finalmente corta un poco de cebollino por encima.

Puedes emplatarlos y espolvorear por encima un poco de sal en escamas y pimienta rosa. Para darles un toque navideño, corta una rodaja de mango y con un corta pastas en forma de estrella, corta la forma. Si no tienes cortapastas puedes hacerlo con un cuchillo y un poco más de paciencia.

Reserva en la nevera y sirve frío. Mi recomendación es que la tostada con el aguacate no la montes hasta el momento antes de servir, ya que sino se te va a humedecer la tostada y te quedará blanda. Puedes dejar los raviolis preparados y montar en el último momento.

Si te ha parecido original la receta de estos raviolis, no te pierdas estos raviolis de calabacín

 

AGUACATE RELLENO DE SALMÓN Y HUEVO

AGUACATE RELLENO DE SALMÓN Y HUEVO

AGUACATE RELLENO DE SALMÓN Y HUEVO

Esta receta de aguacate relleno de salmón y huevo es de aquellas recetas rápidas que tanto me gustan. Además de nutritiva y deliciosa, queda muy llamativa por la combinación de sus colores y sabores.

Además esta receta puedes combinarla con un montón de ingredientes como setas, jamón, gulas, beicon y queso.

ingredientes:

  • 2 aguacates maduros (1 por comensal)
  • 2 huevos
  • 1 paquete pequeño de salmón ahumado
  • Pimienta rosa, sal gorda y perejil o cebollino

elaboración:

Precalienta el horno a 220º con calor arriba y abajo.

Corta el aguacate por la mitad, de forma longitudinal y retira el hueso central.

Con una cuchara y con cuidado, haz el hueco de la semilla un poco mayor, para que te quepa más cantidad de relleno y pueda caberte también el huevo.

Pon en una bandeja de horno los dos aguacates, rellena con láminas de salmón ahumado, la cantidad que quieras ponerle, pero procura hacer la forma del agujero para que puedas poner en el centro el huevo.

Con cuidado casca el huevo y retira un poco de la clara, yo la guardo para hacer otra elaboración (te aguanta unos días en la nevera si lo guardas en un tupper o recipiente tapado de cristal). Pon la yema con un poco de clara en el agujero del aguacate y salpimenta.

Hornea 10 minutos, dependiendo de lo que te guste de cuajada la yema del huevo.

Finalmente decora con perejil y cebollino o unos brotes verdes y sirve caliente.

CABALLA EN ESCABECHE DE POMELO Y LIMA CON TABULÉ DE QUINOA

CABALLA EN ESCABECHE DE POMELO Y LIMA CON TABULÉ DE QUINOA

CABALLA EN ESCABECHE DE POMELO Y LIMA CON TABULÉ DE QUINOA

Este plato de Caballa en escabeche de pomelo y lima con tabulé de quinoa es espectacular , un plato lleno de contrastes, texturas y con un fondo cítrico que acompaña muy bien al pescado.

Ayer aterrizó en Barcelona la campaña de concienciación sobre la importancia de los hábitos de vida saludables en la prevención y el control de la diabetes tipo 2 y el riesgo cardiovascular #DiabetesPorTuCorazón impulsada por la alianza en diabetes de Boehringer Ingelheim y Lilly.

Alberto Chicote nos mostró paso a paso a elaborar una de sus recetas, junto con la dietista y nutricionista Júlia Farré. Nos ayudaron a conocer más a fondo el papel que juegan la alimentación y los hábitos de vida saludables en la diabetes y su prevención.

INGREDIENTES PARA LA CABALLA:

  • 0,10 l de aceite de oliva
  • 0,05 l aceite de sésamo
  • 1 pomelo
  • 1 lima
  • 0,100 l vinagre de arroz
  • Hierbas aromáticas (romero, tomillo, orégano…)
  • 3 dientes de ajo
  • 50 gr de jengibre

ingredientes de tabulé de quinoa:

  • 500 gr de quinoa (cocida previamente)
  • 100 gr de aceite de oliva arbequina y sal
  • 20 gr de pulpa de fruta de la pasión
  • 2 pomelos (zumo y ralladura)
  • 50 gr de cebolla morada
  • 1 mango
  • 2 tomates kumato
  • 1 aguacate

otros ingredientes:

  • Cebollino y nueces picadas

elaboración de la caballa:

Para comenzar en un cazo ponemos a calentar el aceite de oliva. Añadimos el ajo (las cabezas machacadas) y el jengibre en rodajas hasta que se dore ligeramente. Agregamos el bouquet de plantas aromáticas, la piel de pomelo y de la lima.

Dejamos enfriar la mezcla y una vez fría añadimos el vinagre y el zumo de pomelo y de lima.

Sacamos los lomos y limpiamos las caballas de piel y espinas.

En un bol mezclamos la caballa con el escabeche (previamente atemperado) y dejamos macerando unos 4 minutos.

elaboración del tabulé:

Para empezar pica en una brunoise muy fina el tomate (sin pepita y sin piel). Haz lo mismo con la cebolla morada, el mango y aguacate. Todo ha de quedar muy picadito de 2 milímetros y reserva.

Mezcla el aceite de oliva con la sal, la ralladura del pomelo y la pulpa de la fruta de la pasión. Reserva ya que esto será la vinagreta de nuestro tabulé.

En un bol mezcla la verdura con la quinoa y aliña todo con la vinagreta de pomelo y fruta de la pasión.

presentación:

Cortamos la caballa en cuadrados de 2 cms y reserva.

En un plato llano pon de base nuestro tabulé de quinoa y añade por encima la caballa escabechada.

Finalmente decora con las nueces picadas y alguna hierba aromática.

HUEVOS BENEDICT SOBRE TOSTA DE AGUACATE Y SALMÓN

HUEVOS BENEDICT SOBRE TOSTA DE AGUACATE Y SALMÓN

HUEVOS BENEDICT SOBRE TOSTA DE AGUACATE Y SALMÓN

Qué ganas  tenia de hacer esta receta de huevos benedict sobre tosta de aguacate y salmón, y es que es un plato que puedes comértelo en cualquier momento del día. Aunque realmente se suele comer a la hora del brunch, que es la hora entre el desayuno y el almuerzo.

Es una receta bastante sencilla, así que te animo a que te pongas manos a la obra porque en un momento la tendrás finalizada.

ingredientes para la tosta:

  • 1 huevo por persona (intenta que sean frescos o de buena calidad)
  • 1 tostada por persona
  • Lonchas de salmón ahumado
  • 1 aguacate por cada dos personas
  • Salsa holandesa

ingredientes para la salsa holandesa:

  • 2 yemas de huevos
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • 70 gr de mantequilla a daditos.
  • El zumo de medio limón
  • Sal y pimienta

elaboración de la salsa holandesa:

Para empezar haremos la salsa holandesa. Pon una olla con agua en el fuego, deja que hierva y baja el fuego. Coge un bol u otra olla más pequeña y sin que llegue a tocar el fuego, añade las yemas de huevo (reserva las claras, no las tires!!, después puedes hacer otra recetas con claras, como estas galletas de lengua de gato), añade el zumo del medio limón y la cucharadita de vinagre blanco. Con unas varillas no dejes de batir y sobretodo vigila de no acercarte demasiado al fuego para que los huevos no se cuajen. Añade la sal y la pimienta y ves añadiendo los dados de mantequilla poco a poco, sin dejar de batir. Ya verás como irá espesando, si ves que se te calienda demasiado, retira del fuego y bate fuera del calor. Tapa la salsa y reserva.

elaboración de los huevos benedict:

Para empezar pon agua a hervir, puedes usar la misma cacerola que estabas usando antes, mantén el fuego suave. Añade un chorrito de vinagre y con ayuda de unas barillas o una cuchara haz que el agua gire como las agujas de un reloj, hasta conseguir un remolino.

Casca un huevo en una taza de café, añade el huevo en el centro del remolino, introduce la taza en el agua y vuélcala para que salga el huevo.

Cuece durante tres o cuatro minutos, dependiendo de lo cuajado que quieras el huevo. Con cuidado saca del agua y escurre sobre un papel de cocina. Sala y reserva.

montaje de la tosta:

Pela el aguacate, retira el hueso central y con ayuda de un tenedor chafa el aguacate, añade un chorrito de aceite, sal y pimienta. Y pon una capa gruesa de esta mezcla encima de la tostada.

Pon encima unas lonchas de salmón ahumado y encima pon los huevos.

Finalmente salsea con la salsa holandesa, pica cebollino por encima y unas escamas de sal.

HUEVOS BENEDICT SOBRE TOSTA DE AGUACATE Y SALMÓN
HUEVOS BENEDICT SOBRE TOSTA DE AGUACATE Y SALMÓN

 

GAZPACHO DE AGUACATE Y CALABACÍN

GAZPACHO DE AGUACATE Y CALABACÍN

GAZPACHO DE AGUACATE Y CALABACÍN

Este gazpacho de aguacate y calabacín es ideal para los días de calor. Últimamente se ha puesto de moda el aguacate y por las redes sociales no paro de ver diferentes elaboraciones con este ingrediente. La verdad es que no me extraña ya que es muy saludable y además tiene muchas propiedades. Así que me propuse hacer un gazpacho con él y además le añadí algunas verduras verdes para potenciar más el sabor.

También puedes aprovechar para hacer este gazpacho si tienes los aguacates demasiado maduros y quieres aprovecharlos.

ingredientes:

  • 1 aguacate maduro
  • 1 calabacín
  • 30 ml nata de cocinar
  • 1 ramita de apio
  • 1 diente de ajo
  • El zumo de una lima
  • Sal, pimienta y agua
  • Vinagre de manzana y aceite de oliva virgen extra

elaboración:

Para empezar pela el aguacate y trocea. Corta el calabacín y el apio a daditos . Pela el diente de ajo y pica retirando el germen central.

Coloca en el vaso de la túrmix el aguacate troceado, el calabacín, el diente de ajo y el zumo de la lima. Añade la nata de cocinar, un chorrito de vinagre de manzana, aceite de oliva, la sal y la pimienta.

Tritura hasta que te quede una crema y todos los ingredientes queden picados. Añade agua al gusto y prueba de sabor, puedes darle más intensidad añadiendo más vinagre o aceite o suavizarlo añadiendo más nata.

Finalmente dispón en vasitos y decora con unas hojas de cilantro, daditos de aguacate, migas de queso de cabra (troceas el centro de una rodaja de un rulo de cabra) y unos cuantos granos de maíz cocido.

Reserva en la nevera hasta a su consumo y si te sobra, puedes guardarlo en un jarra de cristal con tapón, puesto que te aguantará varios días y así podrás disfrutarlo más tiempo.

Si además quieres más ideas de gazpachos puedes ver el de remolacha o también el de cereza en mi web.

TRUFAS DE CHOCOLATE Y AGUACATE

TRUFAS DE CHOCOLATE Y AGUACATE

TRUFAS DE CHOCOLATE Y AGUACATE

Desde que vi el directo de María Cosbel y Raúl en la playa haciendo estas trufas de chocolate y aguacate, no he podido parar de pensar en hacerlas.

Me parecieron muy sencillas y resultonas y he de reconocer que una vez que las pruebas ya no puedes parar.

Como explicaron es una receta ideal para personas con intolerancias, pero es que además puedes congelarlas para consumirlas el día que te plazca, eso te permite prepararlas con tiempo si tienes invitados.

Si todavía no te he convencido, ya verás como lo hago cuando veas lo fácil que es.

Ingredientes para las trufas de chocolate y aguacate:

  • 170 gr de chocolate al 70%
  • 20 gr de miel o sirope de agave
  • 1/2 aguacate maduro
  • Para decorar cacao puro en polvo, coco, azúcar glass, almendras troceadas…

Elaboración:

En primer lugar tritura el aguacate con un procesador de alimentos o si es muy maduro con un tenedor tendrás suficiente, aplastar hasta que quede una crema.

Funde el chocolate al baño María o en el microondas, ojo que si lo haces al microondas te recomiendo que lo programes un minuto, lo saques y remuevas y otra vez el mismo proceso, hasta que quede totalmente deshecho todo. Mezcla junto con el aguacate e integra.

Añade la miel y mezcla de nuevo. Tapa con papel film la mezcla y guárdela en la nevera durante una hora o 15 minutos en el congelador. Lo que buscamos es que la mezcla se endurezca para poder trabajar mejor con ella.

Con ayuda de una cuchara coge trozos de masa y haz boliltas con las manos. Si quieres que te queden todas iguales, deberías de pesarlas para que te queden del mismo tamaño.

Una vez tengas las bolas solo queda rebozarlas con lo que más os guste, yo lo hice con cacao puro en polvo y coco, pero puedes hacerlo con azúcar glass, almedras troceadas, fideos de chocolate, pistachos triturados, te matcha…

¿Verdad que son fáciles de preparar estas trufas de chocolate y aguacate? Pues te aseguro que en un momento las tendrás acabadas.

Consejos:

Otras recetas que puedes encontrar en mi web de trufas:

 

HUMMUS VARIADOS

HUMMUS VARIADOS

HUMMUS VARIADOS

Hoy os traigo una rica y fácil receta de Hummus variados, porque no hay  nada más fácil que preparar este aperitivo procedente de Oriente Medio el fin de semana.

Puedes prepararlo con antelación y dejarlo en la nevera tapado con film transparente (que el film toque la crema) para evitar que entre aire y cambie de color o se seque.

La base es la misma en todos los casos sólo has de cambiar el elemento principal para hacerlo de un sabor o de otro.

También puedes agregar tahina en función de si te gusta o no, a mi me gusta así que en algunos casos se lo añado como por ejemplo el de calabaza y el de alcachofa.

Ya verás como ya no volverás a cómpralo más veces, no hay nada como hacerlo en casa.

Ingredientes base:

  • 150 gr de garbanzos para cada hummus
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Zumo de medio limón
  • 1 cucharada de tahina si quieres ponerle
  • Una pizca de sal
  • Sésamo dorado, cebollino, pimentón…. esto es para acabar de decorar

Ingrediente principal para cada hummus:

Elaboración:

Primero escurre los garbanzos, en la túrmix pon todos los ingredientes base, dependiendo del tipo de hummus que quieras hacer, cambia el ingrediente principal.

Tritura hasta que no queden grumos, prueba y rectifica de sal si es necesario.

Finalmente preséntalo en un bol con un chorrito de aceite de oliva y decora como más te guste, por ejemplo con un poco de sésamo dorado, cebollino, pimentón…

Estos hummus variados puedes acompañarlos de tostaditas, palitos de pan o con palitos de verdura cortada como zanahoría, pepino, calabacín…

Consejos

Tienes una buena variedad de hummus variados pero, atrévete a hacerlo de berenjena o remolacha asada, te aseguro que son espectaculares.

TARTAR DE ATÚN CON GUACAMOLE Y GALLETA DE HOJALDRE

TARTAR DE ATÚN CON GUACAMOLE Y GALLETA DE HOJALDRE

TARTAR DE ATÚN CON GUACAMOLE Y GALLETA DE HOJALDRE con escamas de sal maldon®

Este Tartar de Atún con Guacamole y galleta de hojaldre, es una receta muy fácil, sencilla y rápida de preparar.

Ingredientes para el atún:

  • 300 gr de atún rojo
  • Jengibre molido
  • Ramitas de cebollino
  • Soja
  • Mezcla de cinco pimientas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sésamo para decorar

Ingredientes para el aguacate:

  • 1 aguacate maduro
  • ½ cebolla blanca
  • ½ lima
  • Sal, aceite, pimienta

Ingredientes para la galleta de hojaldre:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 huevo batido
  • Sal Maldon ®
  • Especias

Elaboración:

Cómo ya os he explicado en otras ocasiones lo primero que tenéis que hacer es congelar el pescado entre 24 a 48 horas para evitar el bichito del anisaki.

Primero de todo, corta a daditos pequeños el atún con ayuda de un cuchillo. Luego, pon a macerar con el resto de ingredientes y deja que repose como mínimo media hora, cuanto más tiempo más sabroso te quedará.

Paralelamente, prepara el guacamole. Corta el aguacate, la media cebolla en cubitos pequeños y rocíalos con el zumo de la lima, la sal, el aceite, la pimienta y mezcla todo bien. Reserva.

Posteriormente, prepara la galleta de hojaldre. Para ello ayúdate de un rodillo para enrejados, si no lo tienes puedes utilizar la punta de un cuchillo y hacer tiras en el hojaldre. Después, solo has de trenzarlas y darles el dibujo que quieras.

Con ayuda de un aro de emplatar, corta la masa, bate el huevo y pincela toda la superficie.

Para finalizar, pon la sal Maldon ® y las especias que más te gusten, yo le puse orégano y una pizca de pimienta. Hornea a 180ºC hasta que queden doradas.

Consejo para el montaje:

Finalmente, hacemos el montaje, pon un aro de emplatar en el centro de un plato, cubre con una capa de aguacate, pon encima hasta rellenar totalmente el aro el atún macerado. Espolvorea con el sésamo, unas escamas de sal Maldon ® y brotes frescos.

 

TARTAR DE ATÚN CON CREMA DE AGUACATE

TARTAR DE ATÚN CON CREMA DE AGUACATE

TARTAR DE ATÚN CON CREMA DE AGUACATE

Este tartar de atún con crema de aguacate es ideal para hacerlo en días de fiestas, Navidades y una cena romántica. Fue una de las recetas que elaboré en mi taller de platos de Navidades y a los asistentes les gustó mucho.

Para empezar tenéis que hacer es congelar el pescado entre 24-48 horas para evitar el anisaki. Para los que no lo conocéis os diré que es un parásito que se encuentra a veces en el pescado crudo y que produce problemas digestivos a nivel de gastroenteritis o incluso más graves si existe un problema de alergia. ¿Cómo evitar este tipo de problema? Pues simplemente es congelándolo si vas a consumirlo crudo porque así evitarás su contagio.

Otros pescados que deberías de congelar son los boquerones que usarás para hacer en vinagre, el sashimi, sushi, carpaccios, pescado marinado tipo ceviche y pescados en salmuera.

Finalmente pon a descongelar el atún en la nevera para que el descongelado no sea tan agresivo.

Ingredientes para la crema de aguacate:

Ingredientes para el tartar de atún:

  • 400 gr de atún
  • Salsa de soja
  • 1/2 lima
  • Aceite de oliva, sal y pimienta

Elaboración:

Para empezar con la receta prepara el tartar de atún, para ello corta el atún en daditos, lo pones en un bol y añade la soja, el zumo de 1/2 lima, sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Deja macerar diez minutos, escurre bien y dispónlo en el fondo de las copas.

Parte los aguacates, retira el hueso y vacía los aguacates con una cuchara. Pon la pulpa en el vaso de una túrmix y rocia con el zumo de la lima. Añade unas hojas de cilantro picado, el queso Philadelphia y una pizca de sal. Tritura todo y pon la mezcla en una manga pastelera.

Encima del atún pon la crema de aguacate haciendo movimientos circulares ascendentes y decora con alguna hoja de cilantro.

Finalmente reserva en la nevera.

 

TOSTADA DE AGUACATE CON MASA MADRE

TOSTADA DE AGUACATE CON MASA MADRE

TOSTADA DE AGUACATE CON MASA MADRE

¿Te apetece una tostada saludable? Pues no te pierdas esta tostada de aguacate con masa madre que esta espectacular.

Elaboración de masa madre:

El primer día ponemos en un bol de vidrio o plástico :

  • 70 gr de harina de centeno integral o trigo integral
  • 90 gr de agua a temperatura de 30º a 35º
  • 2 gr de miel

Mezclamos suavemente todos los ingredientes y los dejamos cubierto con papel film reposando 24 horas en un sitio a temperatura de 24º a 27º. Si es invierno aumentar la temperatura del agua en unos 37º a 38º porque así equilibramos el frío exterior.

El segundo día debemos refrescar la masa y se hace añadiendo agua y harina. Por lo que haremos la siguiente mezcla:

  • 80 gr del fermento anterior (el resto se deshecha)
  • 40 gr de harina integral de centeno
  • 40 gr de harina blanca de trigo
  • 100 gr de agua de 35º a 38º

Lo dejamos reposar nuevamente con papel film y en las mismas condiciones de temperatura ambiente que el día anterior.

Finalmente a las doce horas volvemos a repetir el proceso anterior del segundo día.

El tercer día debemos refrescar de nuevo la masa, por lo que haremos la siguiente mezcla:

  • 80 gr del fermento anterior (el resto se deshecha)
  • 70 gr de harina blanca de trigo
  • 100 gr de agua de 35º a 38º

Lo dejamos reposar nuevamente con papel film y en las mismas condiciones de temperatura ambiente que el día anterior.

Finalmente a las doce horas volvemos a repetir el proceso anterior del tercer día.

Días consecutivos hasta el sexto día repetiremos la misma dinámica cada doce horas con las cantidades del tercer día. El sexto día le daremos el refresco final con los siguientes ingredientes:

  • 85 gr de masa
  • 170 gr de harina
  • 170 gr de agua

Mezclamos finalmente en un recipiente con tapa de cierre hermético y lengüetas de plástico. Lo guardamos en la nevera hasta su utilización, también podemos congelar la cantidad que no vayamos a utilizar ya que en la nevera te aguanta 4 días para utilizarla en un pan y una semana si le hacemos otro refresco.

Ingredientes para el pan de payes con masa madre:

  • 500 gr de harina de Kamut
  • 350 ml de agua
  • 100 gr de masa madre
  • 10 gr de sal
  • 5 gr de levadura fresca

Elaboración del pan:

Par empezar mezclamos la harina y agua en un bol durante unos segundos hasta que se convierta en una mezcla homogénea. Añadir la levadura y la sal y volver a mezclar. Añadir la masa madre y acabar de mezclar. Echamos un chorrito de aceite sobre la mesa de trabajo y amasamos hasta conseguir una masa elástica y fina. Dejar reposar diez minutos.

Volver a amasar durante un minuto y volvemos a dejarla reposar, repetir este proceso tres o cuatro veces hasta que observemos la masa queda fina y elástica, que se puede estirar con facilidad sin romperse .

Vamos formando una hogaza de pan y dejamos reposar durante 1 hora y media con la parte de los pliegues hacia abajo.

Una vez acabado el reposo le hacemos unos cortes en la parte superior en forma de cruz y con el horno precalentado a 220º horneamos durante 40 minutos, los primeros 10 minutos con vapor. También podemos dividir la masa en varios panes y hacerlos más pequeños.

Dejamos enfriar sobre una rejilla y nos preparamos para hacer la tosta de pan.

Ingredientes para la tosta:

  • 1 rebanada de pan
  • 1 aguacate
  • cilantro fresco
  • limón
  • sal y pimienta
  • aceite de oliva
  • higos
  • tomates cherrys
  • pepino
  • rábano

Elaboración:

Pelar y cortar a pequeños trozos el aguacate, ponerlo en un mortero y añadir sal. Además añadir pimienta recién molida, un chorrito de limón, cilantro picado y un chorrito de aceite de oliva. Ir aplastando el aguacate y mezclando con todos los ingredientes.

Cortar una rebanada de pan con masa madre y tostarla.

Extender una gruesa capa de aguacate.

Lavar las verduras y pelar los higos. Con ayuda de una mandolina cortar láminas de pepinos y finalmente decorar la tostada.

Podéis complementarla con salmón o un buen jamón ibérico y ya tenéis lista la tostada de aguacate con masa madre.

                                                            TOSTADA DE AGUACATE CON MASA MADRE

VIEIRAS CON JUGO DE SU CORAL

VIEIRAS CON JUGO DE SU CORAL

VIEIRAS CON JUGO DE SU CORAL

Hoy te traigo una súper receta que te va a encantar y es que estas vieiras con jugo de su coral quedan espectaculares. Son ideales para hacer un entrante rápido pero con una presentación delicada y deliciosa.

Ingredientes:

  • 12 vieiras
  • 2 chalotas
  • 150 g de agua
  • ½ aguacate
  • 1 cucharada de maíz dulce para decorar
  • Cebollino
  • Pimienta, sal y aceite de oliva virgen extra

Elaboración sin robot:

Para empezar limpia las vieiras, retira la concha y separa el coral.

Limpia las chalotas, córtalas en daditos y saltéalas en una sartén con un chorrito de aceite. Mientras trocea el coral y cuando las chalotas ya estén transparentes añade el coral troceado, salpimenta y saltea durante un par de minutos.

Pasa la mezcla a la túrmix y tritura.

Corta el cebollino y el aguacate lo cortas en daditos.

Finalmente en una plancha pon unas gotas de aceite y marca las vieiras.

Para el emplatado:

Pon en un plato hondo el jugo de coral, en el centro dispón 4 vieiras por comensal, decora con el maíz y con los dados de aguacate, el cebollino, la sal y la pimienta.

Elaboración con robot:

Para empezar limpia las vieiras, retira la concha y separa el coral. Limpia las chalotas y pónlas en el robot con la cuchilla ultrablade velocidad 12, 1 minuto.

Añade el aceite y programa de cocción P1, 130º, 5 minutos.

Mientras trocea el coral, finalizado el tiempo lo pones en el robot, añade la sal y la pimienta y lo dejamos un minuto a 130º para que se saltee. Incorpora el agua, lo dejas infusionar unos minutos con el robot apagado y el tapón puesto. Tritura a velocidad 9 hasta que quede una crema suave.

Corta el cebollino y el aguacate lo cortas en daditos.

Finalmente en una plancha pon unas gotas de aceite y marca las vieiras.

Para el emplatado:

Pon en un plato hondo el jugo de coral, en el centro dispon 4 vieiras por comensal, decora con el maíz y con los dados de aguacate, el cebollino, la sal y la pimienta. Finalmente servir caliente.

CANELÓN DE TARTAR DE SALMÓN Y AGUACATE CON HUEVAS DE SALMÓN Y SALSA WASABI

CANELÓN DE TARTAR DE SALMÓN Y AGUACATE CON HUEVAS DE SALMÓN Y SALSA WASABI

CANELÓN DE TARTAR DE SALMÓN Y AGUACATE CON HUEVAS DE SALMÓN Y SALSA WASABI

¿Quieres sorprender con un rico aperitivo ? No te pierdas este canelón de tartar de salmón y aguacate con huevas de salmón y salsa wasabi. Te aseguro que queda delicioso y es muy original.

Siempre os aconsejo que congeléis el salmón unas 48 horas antes y así evitaréis el dichoso anisaki.  Este bichito que contienen algunos pescados y que provoca gastroenteritis y dolores abdominales, podemos evitarlo si congelamos el pescado.

Este canelón de tartar de salmón y aguacate con huevas de salmón y salsa wasabi es ideal para hacerlo tanto en verano como en fiestas de Navidad.

Ingredientes para el tartar:

  • 300 gr de salmón fresco
  • 120 salmón ahumado
  • ½ cebolla morada
  • Jengibre molido
  • 15 cebollinos
  • Tabasco
  • Media lima
  • Sal y pimienta

Ingredientes para la decoración:

  • 1 aguacate
  • 1 oblea de papel de arroz por comensal
  • Huevas de salmón y salsa wasabi

Elaboración con robot:

Para empezar pela la cebolla y córtala en cuartos. La pones en el robot con la cuchilla ultrablade a velocidad 12 y programa 20 segundos.

Corta los cebollinos y pon todos los ingredientes para el tartar en el robot. Programa a velocidad 6 y durante 30 segundos.

ELABORACIÓN SIN ROBOT:

Para empezar pela la cebolla y córtala en daditos. Haz también daditos con el salmón fresco y el ahumado. Además ahora corta el cebollino muy fino y añádelo todo junto a la cebolla.

Añade el zumo de la lima, el jengibre, el tabasco, la sal y la pimienta.

EN AMBOS CASOS:

Pela el aguacate y le quitas el hueso. Corta la carne en dados pequeños y lo mezclas con el tartar.

Sumerge las obleas de papel de arroz en agua fría unos 15 segundos, porque en ese tiempo se ablandan y podemos trabajar con ellas. Las ponemos sobre papel de cocina absorbente unos segundos y le cortamos los extremos de la circunferencia para que quede la forma de los rectángulos.

Ponemos la mezcla anterior en el centro de las obleas y doblamos de un lado y luego del otro para que el canelón quede formado y sellado.

Finalmente le damos la vuelta con mucho cuidado. Adorna el canelón con la salsa de wasabi y las huevas de salmón.

TARTAR DE RAPE CON LIMA Y TAJIN

TARTAR DE RAPE CON LIMA Y TAJIN

TARTAR DE RAPE CON LIMA Y TAJIN

Este tartar de rape con lima y tajin queda delicioso, te puede servir como primer plato o para ponerlo en el centro de la mesa y compartir.

Hacer un tartar es muy sencillo y rápido y además como lo acompañas con verduras es de lo más refrescante.

Ingredientes:

  • 300 gr de rape fresco
  • una lima
  • 2 tomates
  • 1 cebolla morada
  • 2 aguacates
  • Sal Maldon
  • Tajin
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Cilantro

Elaboración:

Lo primero que tienes que hacer es congelar previamente el pescado mínimo unas 48 horas, no te extrañe que he puesto que el pescado ha de ser fresco y luego te digo que lo congeles, pero es por una cuestión de seguridad para evitar el riesgo de los anisakis. En principio en una pescadería de confianza no tendría porque pasar, pero el problema del rape es que a veces es difícil de detectar el bichito, así que para evitar disgustos mejor lo congelamos.

Recordar que para descongelar el producto siempre se ha de hacer la noche antes en la nevera, nunca encima del mármol, ya que de esta manera evitamos romper la cadena del frío de manera tan brusca.

Limpiamos el rape y le quitamos la membrana que lo cubre y revisar que no tenga espinas.

Picamos el pescado con un buen cuchillo y lo ponemos en un bol junto con el zumo de una lima, la sal, el tajín y el aceite de oliva. Lo vas removiendo de vez en cuando y mientras preparamos el resto del plato. Aproximadamente lo dejamos macerar 1 hora.

Cortamos el tomate, el aguacate, la cebolla en pequeños trozos, el cilantro también lo cortamos lo más pequeño posible y lo ponemos en otro bol junto con el aceite y la sal.

Para el emplatado yo he usado un aro redondo. Primero ponemos una capa gruesa de hortalizas hasta llegar casi al final del aro y finalmente el pescado.

Es un plato ideal para el verano, fresco y sabroso que no te dejará indiferente.

TARTAR DE SALMÓN CON GUACAMOLE

TARTAR DE SALMÓN CON GUACAMOLE

TARTAR DE SALMÓN CON GUACAMOLE

Este tartar de salmón con guacamole es una de las recetas que hago más en casa porque es una receta sencilla y rápida.

En la foto de presentación he puesto el aguacate en lonchas pero también te explicaré como hacer guacamole para el tartar y lo pones en otra capa encima del salmón.

ingredientes para el salmón:

  • 350 gr de salmón fresco
  • 100 gr de salmón ahumado
  • Pepinillos en vinagre
  • El zumo de una lima
  • Aceite de oliva
  • Salsa perrins
  • Sal y pimienta negra recién molida

Ingredientes para el guacamole:

  • 2 aguacates
  • 1 cebolla
  • 1 lima
  • cilantro
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • 1 jalapeño o tabasco si no tienes

elaboración del salmón:

Vamos a preparar el aliño del salmón, mezcla bien el zumo de la lima, el aceite, la salsa perrins, la sal y la pimienta y bate todo bien.

Limpia el salmón de espinas y la piel. Una vez limpio, corta a daditos pequeños con cuchillo y pon el salmón con el aliño anterior. Deja macerar y reserva en la nevera.

elaboración del guacamole:

Para empezar pela y pica la cebolla en trocitos pequeños. Reserva y mientras abre los aguacates por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara sopera, despega la pulpa de la piel, ya verás que rápido sale sin casi esfuerzo.

Pica los aguacates a trocitos pequeños, ponlos en un mortero, añade el zumo de media lima, sal y además añade un chorrito de aceite.

Pica las hojas de cilantro fresco, no le pongas los tallos. Tritura bien con el mortero todos los ingredientes, si quieres que te quede una crema lisa puedes hacerlo con la túrmix, pero a mi gusta encontrar trocitos.

Cuando lo tengas todo bien integrado añade la cebolla, el jalapeño cortado a trocitos pequeños, si no tienes añade un chorrito de tabasco. Y tritura un poco más para que suelten el jugo y se integren un poco.

Prueba el guacamole y si es necesario rectifica de aceite, sal o lima.

emplatado y presentación:

Con un aro de emplatar pon una capa gruesa de salmón y encima pon otra capa gruesa de guacamole. También puedes hacer una presentación como la mía y acompañas el guacamole en otro cuenco aparte para que los comensales se sirvan la cantidad que quieran.

Si quieres hacer una presentación como la mía solo has de pelar el aguacate y cortar láminas muy finas. Ponerlas encima del salmón en forma de flor, acabar decorando con unas esferas de cavarioli y unos brotes frescos.