TABULÉ DE BULGUR CON AGUACATE

TABULÉ DE BULGUR CON AGUACATE

TABULÉ DE BULGUR CON AGUACATE

Hoy os preparo una receta muy fácil con este tabulé de bulgur con aguacate, en realidad la receta clásica de tabulé no llevaría aguacate.

El tabulé, es una ensalada típica de Siria y Líbano que se prepara a veces como acompañamiento del conjunto de aperitivos típicos de la zona. Generalmente se consume en los meses de verano ya que no deja de ser una ensalada.

El tabulé clásico se hace con bulgur aunque también hay quién lo sustituye por cuscús.

El bulgur proviene del trigo y podemos encontrarlo de distintos grosores ya que se trata de trigo partido. Su aspecto es similar al del cuscús y su aplicación culinaria es tan amplia como la de cualquier cereal, tanto en platos fríos como en calientes, dulces o salados.

Los valores nutritivos,  son parecidos a la pasta o el arroz, proporciona hidratos de carbono, proteínas, minerales fibra y escasas grasas.

INGREdIENTES:

  • 50 gr de bulgur
  • Agua
  • Aceite de sésamo
  • 1/2 cebolla tierna
  • 3 tomates maduros
  • 1 trozo de pimiento rojo
  • 1/2 aguacate
  • Piñones
  • Nueces
  • Zumo de limón
  • Aceite de oliva
  • Miel
  • Menta

ELABORACIÓN:

Para empezar pon a hervir un cazo con agua y prepara un bol con agua fría y hielo. Añade los tomates y deja cocer 12 segundos, después retira y refresca en el agua fría.

Corta la cebolla, el aguacate, el pimiento y los tomates sin pepitas en macedonia, añade sal, mezcla y reserva en un colador para que suelte el agua.

Mientras pon un cazo con agua y sal y deja hervir. Añade el bulgur y deja hervir durante 8 minutos. Después escurre en un colador y añade agua fría para cortar la cocción.

Ahora en un bol amplio mezcla el bulgur, la cebolla, el tomate, los pimientos, los piñones, las nueces picadas, un chorrito de zumo de limón, 1 cucharada de miel, aceite de oliva y menta picada. Mezcla bien todos los ingredientes y pon el tabulé de bulgur en el plato con ayuda de un aro de emplatar, ayúdate de una cuchara para que no se suelte y saca con cuidado el aro.

¡¡Ya lo tienes listo para comer!!

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la de cuscús

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Published by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.