ENSALADA CÉSAR CON POLLO

ENSALADA CÉSAR CON POLLO

ENSALADA CÉSAR CON POLLO

A pesar de ser un plato frío, la ensalada César con pollo siempre va bien para cualquier época del año.

Como todas las recetas, la ensalada también tiene su historia. Su creador fue un cocinero inmigrante italiano llamado Alessandro Cardini, quien vivía era de San Diego pero trabajaba en un restaurante en Tijuana en México. Parece ser que se quedó sin ingredientes y se le ocurrió hacer esta ensalada, fue todo un éxito.

Hay muchas versiones y aunque la receta original no lleva pollo, a mi me gusta ponerle, a veces lo hago con pollo a la plancha y otra con pollo rebozado. Pero el secreto de esta ensalada es sin duda su salsa con anchoas y mostaza.

ingredientes:

  • 100 gr de pechuga de pollo
  • Picatostes de pan frito
  • Lechuga o cogollos
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 6 anchoas
  • 1/2 diente de ajo
  • 125 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 2 yemas de huevo
  • 1/2 cucharada de mostaza
  • 50 g. de queso italiano curado Grana Padano
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar preparara la salsa César, por lo que en el vaso de batidora pon las anchoas, las yemas del huevo, la cuchara del zumo del limón, el ajo, una pizca de pimienta, media cuchara de mostaza y el aceite de oliva virgen extra. Bate todo la salsa como si fuera una mayonesa, por lo que empieza a triturar sin mover la túrmix hasta que se forme la salsa, después puedes subir de abajo hacia arriba para acabar de montar.

Una vez que tengas la salsa emulsionada, añade el queso Grana Padano rallado. Remueve con la cuchara hasta que quede bien ligada y ya la tendrás lista. Guarda en la nevera, bien tapada con film que toque la salsa, para evitar que se haga costra.

Lava las hojas de lechuga o cogollos y escurre bien, sécalos para evitar que queden aguadas. Córtala o si lo prefieres para decorar en el caso de que sean cogollos, puedes poner las hojas enteras.

Corta los filetes de pollo en filetes de un centímetro de grosor. Puedes macerarlos con antelación con un poco de soja y cerveza rubia. Una vez en la plancha, dejar dorar y después reservar.

Si quieres puedes freír dados de pan en aceite de oliva o en el horno, aunque hoy en día podéis encontrar en los supermercados y saltaros ese paso.

Para finalizar monta la ensalada con la lechuga, el pollo, el queso parmesano cortado en láminas y rallado y los picatostes. Riega con la sala César y listo para servir.

Si te ha gustado esta ensalada no te pierdas otro clásico con la ensalada de pasta con pollo

TOSTAS DE AGUACATE Y TATAKI DE SALMÓN

TOSTAS DE AGUACATE Y TATAKI DE SALMÓN

TOSTAS DE AGUACATE Y TATAKI DE SALMÓN

Hoy vamos a preparar una rica cena con estas tostas de aguacate y tataki de salmón, la combinación ideal y además súper saludable.

Esta receta la he preparado del salmón que me ha sobrado al hacer la receta de salmón con leche de coco y curry .

ingredientes para el guacamole:

  • 1 aguacate
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 lima
  • cilantro
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • 1 jalapeño o tabasco si no tienes

ingredientes para el tataki:

  • 1/2 lomo de salmón
  • 100 ml de salsa de soja
  • 500 ml de vinagre de arroz
  • Semillas de sésamo dorado y negro
  • Jengibre en polvo
  • Sal y aceite

ELABORACIÓN del guacamole:

Para empezar pela y pica la cebolla en trocitos pequeños. Reserva.

Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara sopera, despega la pulpa de la piel, ya verás qué rápido sale sin casi esfuerzo.

Pica los aguacates a trocitos pequeños, ponlos en un mortero, añade el zumo de media lima, sal y además añade un chorrito de aceite.

Pica las hojas de cilantro fresco, no le pongas los tallos. Tritura bien con el mortero todos los ingredientes, si quieres que te quede una crema lisa puedes hacerlo con la túrmix.

Cuando lo tengas todo bien integrado añade la cebolla, el jalapeño cortado a trocitos pequeños, si no tienes añade un chorrito de tabasco. Y tritura un poco más para que suelten el jugo y se integren un poco.

Finalmente prueba la elaboración y rectifica de lima, sal o aceite.

elaboración del tataki:

Para empezar congela el salmón previamente entre 24 a 48 horas. Ya sabes que sino podemos encontrar problemas con el anisaki, aunque en este salmón es raro, pero no correremos riesgos y así lo evitaremos.

Descongela el salmón y córtarlo en forma de lingote.

Mezcla en un bol el vinagre de arroz, la salsa de soja, una cucharada de jengibre en polvo, una cucharada de semilla de sésamo y una pizca de sal. Pon el lomo de salmón en el bol donde tenemos la mezcla anterior procurando que queden empapados bien todos los lados y los deja reposar 30 minutos.

En una plancha pasa el salmón, 30 segundos por cada lado, ha de hacerse por fuera y crudo por dentro. Deja enfriar y corta en rodajas el salmón.

Tuesta el pan, unta con el guacamole y pon encima las rodajas de salmón. Añade una pizca de sal y unas semillas de sésamo y amapola por encima.

¡Ya tendrás lista tus tostas de aguacate y tataki de salmón!

PAN DE OLIVAS VERDES Y KALAMATA

PAN DE OLIVAS VERDES Y KALAMATA

PAN DE OLIVAS VERDES Y KALAMATA

Prepara tu propio pan de olivas verdes y kalamata, ya verás que sabor tan maravilloso y textura tan ideal vas a obtener. Cuando aprendes a preparar pan en casa, luego te costará dejar de hacerlo, es algo muy gratificante y más cuando obtienes grandes resultados. Además puedes prepararlo incorporando ingredientes que te gusten, en este caso usamos olivas, pero puedes usar queso, embutido, tomates secos, incluso algunas verduras.

Hoy en día cuesta encontrar un pan como los de antes, parece ser que el pan rápido que hacen ahora nos ha ido invadiendo y cada vez cuesta más encontrar un pan artesanal. Así que si este es tu caso, te animo a que prepares este pan o cualquier otro de los que tengo en mi sección de panes.

Ingredientes:

  • 75 gr de aceitunas verdes sin hueso de calidad
  • 75 gr de aceitunas kalamata sin hueso
  • 1 cucharita de romero
  • 250 gr de harina de fuerza
  • 100 g de agua
  • 25 g de aceite de oliva suave
  • 15 mantequilla
  • 10 g de levadura fresca
  • 1 huevo
  • 5 gr de sal

elaboración:

Para empezar en un bol pon todos los ingredientes menos las olivas y el romero, y amasa.

El tipo de amasado es como el de la focaccia, amasa un minuto y dejas reposar 10 minutos, repite este proceso unas cuatro o cinco veces, hasta que la masa te quede lisa y elástica. En el ultimo amasado añade las olivas kalamata, las olivas verdes y el romero.

Haz una bola y déjalo reposar entre 45-60 minutos o hasta que doble el volumen, tapada con un paño limpio.

Con un pincel pinta con huevo batido la parte de arriba del pan.

Cuece en el horno a 200ºC de 12 a 15 minutos, o hasta que veas qué tiene un color dorado.

Saca del horno con cuidado y deja enfriar sobre una rejilla. No te lo comas hasta que no esté totalmente frío.

PANECILLOS RELLENOS DE QUESO

PANECILLOS RELLENOS DE QUESO

PANECILLOS RELLENOS DE QUESO

Hoy os enseño a preparar unos deliciosos panecillos rellenos de queso que he aprendido a hacer en la Escuela de Hostelería Hofmann. Los preparamos para acompañar la crema de cebolla con huevo poché, pero puedes elaborarlos para acompañar cualquier plato o simplemente para merendar.

Te recomiendo que una vez que los hagas no tardes en consumirlos, o si quieres puedes elaborarlos pero no rellenarlos hasta el día que los vayas a consumir, ya que en su relleno lleva huevo. También puedes hacerlos, vaciar su interior y congelarlos y el día que los vayas a necesitar, prepara el relleno y de nuevo al horno.

ingredientes para el pan:

  • 250 gr de harina de fuerza
  • 125 gr de agua
  • 15 ml de aceite de oliva
  • 12 gr de levadura fresca
  • 5 gr de sal
  • Sésamo y semilla de amapola
  • Huevo para pintar

ingredientes para el relleno:

  • 80 gr de queso rallado
  • 2 huevos
  • Ajo en polvo
  • Perejil picado
  • 10 ml de nata líquida
  • Sal y pimienta

elaboración del pan:

Para empezar vamos a preparar el pan, para ello en un bol pon en el orden que te indico la levadura desmigada, encima la harina de fuerza, la sal, el agua y el aceite de oliva. Amasa con un robot de cocina o a mano durante 15-20 minutos.

Haz una bola y deja fermentar durante 1 hora tapado bien con un trapo. Si lo pones cerca de la calefacción la masa te crecerá mucho más.

Pasada la hora, estira la masa y corta los panecillos en trozos de unos 35-40 gr., bolea y deposita sobre la bandeja de horno que previamente habrás puesto papel sulfurizado. Cuando tengas todas las bolitas de pan, tapa de nuevo con un trapo y deja fermentar de nuevo durante 30 – 40 minutos.

Pasa el tiempo, bate el huevo y pinta con ayuda de un pincel todos los panecillos. Espolvorea por encima las semillas de amapola o sésamo.

Deja cocer en el horno a 200º durante 10-15 minutos o hasta que veas que quedan un poco dorados.

Saca del horno y deja enfriar. Una vez fríos, corta el pan por arriba y vacía su interior.

elaboración del relleno:

Mezcla todos los ingredientes del relleno en un bol. Con ayuda de una cucharita rellena el interior del pan y vuelve a meter en el horno y gratina.

Ya tienes tus panes listos para degustar.

PAN DE ESPIGAS

PAN DE ESPIGAS

PAN DE ESPIGAS

Este pan de espigas se debe su nombre a su forma tan característica tan similar a la espiga de trigo. Hacerlo es muy sencillo y la forma que tiene se hace en un momento.

Si te gustan los panes caseros no puedes perderte el pan de San Jordi de sobrasada y queso.

ingredientes:

  • 280 gr de harina de fuerza + harina para trabajar la masa
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 15 gr de levadura fresca
  • 180 gr de agua templada
  • 1/2 cucharadita de sal

elaboración:

Para empezar disuelve la levadura en el agua templada. En un bol añade la harina de fuerza, dos cucharadas de aceite de oliva y la sal. Amasa durante 10 minutos a mano o con ayuda de un robot de cocina.

Pesa la masa y divide en dos partes iguales.

Enharina la mesa de trabajo y dale la forma alargada como si fuera una barra de pan.

Pon una hoja de papel sulfurizado sobre la bandeja de horno. Deja reposar el pan sobre la bandeja de horno previamente enharinada. Tapa la masa con un trapo para dejarlo levar durante 1 hora.

Con ayuda de unas tijeras afiladas corta la masa en posición muy inclinada, formando un ángulo de 30˚ sobre la masa, llegando casi hasta el final de la masa. Desplaza las puntas de cada corte hacia un lado o hacia el otro alternando cada una.

Deja levar la masas barras otra hora más en un sitio cerrado y sin corrientes.

 

Espolvorea por encima unos granos de sal gorda, aceite y un poco de harina con un colador.

 

Enciende el horno a 220º y pon un cazo con agua en la parte de abajo o con ayuda de un spray vaporiza el agua.

Baja el horno a 200º antes de meter el pan y hornea durante 30 minutos o hasta que veas que se dora.

Deja enfriar el pan sobre una rejilla y listo para consumir.

CARNE CON TOMATE

CARNE CON TOMATE

CARNE CON TOMATE

Hoy os traigo una receta clásica de la gastronomía andaluza y con la que me siento muy identificada, la carne con tomate. Es una receta muy simple, con pocos ingredientes y que queda deliciosa.

Lo importe en esta receta es que ya que usamos pocos ingredientes, intentar que sea de una buena calidad, una buena carne para estofar de ternera, unos tomates maduros o en conserva buenos y un poquito de buen vino que le dará intensidad.

ingredientes:

  • 500 gr de carne de ternera a tacos
  • 2 cebollas
  • 3 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 600 gr de tomate natural triturado
  • 50 ml de vino tinto
  • Una cucharadita de nuez moscada
  • Patatas
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar pon en una cacerola de barro un chorrito de aceite de oliva y enciende el fuego a temperatura media. Salpimenta la carne y pásala por la cacerola cuando el aceite esté caliente, solo queremos sellar la carne, así que deja que coja color por todos lados y después resérvala.

Pela y corta los dientes de ajo y las cebollas a daditos. Ponlos en la cacerola donde la carne habrá soltado sus jugos, deja que se vayan dorando a fuego bajo hasta que veas que la cebolla está tierna y cambia de color.

Añade el vino tinto y sube el fuego para que reduzca el alcohol, un par de minutos. Añade el tomate triturado y baja el fuego, salpimenta, añade las hojas de laurel, la nuez moscada y la ternera. Te ha de quedar la ternera cubierta, si no es así añade agua hasta cubrirla.

Cuando comience a hervir, tapa y deja que se cueza durante una hora. Cuando lleves 3/4 de hora, aprovecha para hacer las patatas fritas.

Finalizado el tiempo de la carne, dispón en los platos la carne en salsa junto con un puñado de patatas fritas. Acompaña de un buen pan y a disfrutar de la receta.

Si te ha gustado esta carne en salsa andaluza, no te pierdas esta otra de carne en salsa a la granadina

PAN DE JENGIBRE

PAN DE JENGIBRE

PAN DE JENGIBRE

Este delicioso pan de jengibre se caracteriza por su sabor a jengibre y especias como la canela. Es un postre típico del norte de Europa que se suele elaborar en la época de Navidad. La historia cuenta que un  monje armenio fue el primero en hacer un pan de jengibre y tras mudarse a Francia, enseño a elaborarlo a los sacerdotes franceses. Se hizo tan popular que su receta recorrió toda Europa.

INGREDIENTES:

  • 200 gr de miel
  • 200 gr de harina de repostería
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 2 huevos
  • 1 cucharada sopera de canela en polvo
  • 1 cucharada sopera de jengibre en polvo.
  • Un poquito de sal
  • 1 sobre de levadura química

elaboración:

Para empezar pon en un robot de cocina o en un cuenco los dos huevos y batir junto con el azúcar moreno hasta conseguir que los huevos espumen y doblen su volumen. Añadir la miel en hilo, si está muy compacta, meter en el microondas para que se quede líquida.

Mientras tamizar la harina, la levadura, la canela y el jengibre en polvo. Añadir todos estos ingredientes secos a la masa y también añade una pizca de sal, esto hará que potencie los sabores.

Mezclar bien con las varillas hasta que quede una masa homogénea y brillante.

Precalentar el horno a 180º.

Cubrir un molde de horno con papel de horno o rocía con spray antidesmoldante. Introduce la masa y hornea durante 35 minutos. Verás que a los quince minutos la capa superior se ha dorado bastante, tapa con papel de aluminio para evitar que se te queme o tueste en exceso.

Acabado el tiempo pincha el centro del pan con un palillo para comprobar que está bien horneado, si saliera con masa hornea 5 minutos más.

Extraer del  horno y dejar enfriar 5 minutos en el molde y después desmoldar y dejar enfriar totalmente sobre una rejilla.

Ya tienes listo tu pan de jengibre, acompáñalo de un chocolate caliente o con un buen café.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la receta de galletas de Navidad, típicas también de esta época.

PUDDING DE PAN CON CANELA

PUDDING DE PAN CON CANELA

PUDDING DE PAN CON CANELA

Este pudding de pan con canela es una receta original del maravilloso libro de Recetas de Aprovechamiento de  mi querida amiga Montse @cocina_tu_imaginacion, un libro único con muchas ideas que no puedes perderte y que tienes disponible en su web. Yo, he variado algunas cosas de su receta como por ejemplo la canela que a mi me encanta y la forma de presentarlo.

La receta es muy sencilla de preparar y es ideal cuando tenemos pan que nos sobra de días anteriores, así que guárdate esta receta que la vas a necesitar.

ingredientes:

  • 500 ml de leche
  • 200 gr de pan sin corteza
  • 3 huevos
  • 80 gr de azúcar
  • 1 ramita de canela
  • La piel de 1 limón
  • 1 cucharadita de canela
  • Caramelo líquido

elaboración:

Para empezar cubre el molde que vayas a usar con el caramelo líquido y precalienta el horno a 200º,  coloca dentro del horno una bandeja con agua suficiente para que cubra el medio molde que vayas a usar.

En un cazo pon la piel de limón y la ramita de canela, calienta y cuando comience a hervir, retira del fuego y tapa el cazo para que infusione.

Mientras quita la corteza del pan y córtalo a dados, ponlos en un molde. Añade la leche infusionada, retirando antes la piel del limón y la canela en rama.

Por otro lado bate los huevos, añade el azúcar y la canela en polvo. Añade la mezcla de los huevos, a la leche y con ayuda de un tenedor ves deshaciendo las migas de pan, hasta que quede todo como una masa.

Pon esta mezcla dentro del molde y al horno que cocerá al baño maría. Baja la temperatura a 180º y hornea durante 30 minutos. Finalizado ese tiempo comprueba que se ha cuajado, si es necesario dejarlo unos minutos más.

Sacar con cuidado del horno y desmoldar, puedes acompañarlo de frutas o de nata montada.

Si te ha gustado esta receta también puedes estar interesada en como se elabora el flan de coco.

 

PAN DE CALABAZA

PAN DE CALABAZA

PAN DE CALABAZA

Este pan de calabaza lo he visto en muchas ocasiones por las redes sociales y tenía muchas ganas de elaborarlo, la verdad es que la receta es más fácil de lo que me pensaba, así que os animo a que vosotros también la preparéis.

En esta ocasión yo he elaborado este pan de calabaza en una versión más dulce pero también puedes hacer la versión salada. Para ello sólo has de sustituir el rabito de la calabaza por un palito salado de pan y su interior lo puedes rellenar de queso.

ingredientes para el pan de calabaza:

  • 450 g de harina de fuerza
  • 250 g de calabaza asada
  • 16 g de levadura fresca
  • 140 ml de agua
  • 5 g de sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de miel (opcional)
  • chocolate negro para el relleno.

como asar la calabaza:

Lo primero que has de hacer es asar la calabaza, tienes la opción de hacerlo en el horno o en el microondas. Si haces la opción del horno, corta la calabaza por la mitad, la pones en la bandeja de horno con papel de horno y la horneas a 180º durante 40 minutos (dependiendo de su tamaño), sabrás que la calabaza está en su punto si al pincharla con la punta de un cuchillo se clava facilmente.

Si la quieres asar en el microondas, primero tendrás que quitarle la piel con un cuchillo afilado, después cortarla a dados, ponerla en un plato y taparla con papel film que harás unos pequeños agujeros con la punta de un cuchillo. Dejar que se ase durante 15 minutos.

Y ya tendremos la calabaza asada, así que vamos con la receta.

elaboración de la masa:

Lo primero que has de hacer es calentar el agua en el microondas, no ha de llegar a hervir, solo calentarla. Después disuelve en el agua templada la levadura fresca, hasta que quede totalmente disuelta.
Tritura la calabaza asada con ayuda de un robot, o con un tenedor hasta conseguir un puré.
En el robot de cocina o a mano, mezcla el puré de calabaza, con el agua de levadura y la miel.
Deja que se integren todos los ingredientes y ves añadiendo a cucharadas la harina. Seguidamente añade la sal y el aceite. Sigue amasando hasta que quede una masa homogénea y lisa. A continuación deja la masa reposar diez minutos tapada con un paño, finalizado el tiempo vuelve a amasar otra vez y vuelve a dejar reposar otros diez minutos. Este proceso lo has de hacer tres veces. Después dejarás la masa tapada con un paño hasta que doble su volumen. Puedes ayudarte dejándola dentro del horno con una temperatura de 30º.
Una vez se ve que ha doblado su volumen , pesar la masa y divídela en tantas porciones como quieras hacer, yo la dividí en papes de 65 gr. Estira la masa de cada bola y pon en su interior una pastilla de chocolate del sabor que te guste o puedes ir variándolos. Cierra la bola y con hilo de cocina haz 8 porciones para formar la calabaza.

cómo darle la forma de calabaza:

Para hacer las porciones: estira el hilo, unta de aceite un poco el hilo, pon la masa encima y junta los dos extremos, cruza como si fueras a hacer el lazo de un regalo, ahora haz la vertical haciendo lo mismo, si te es muy complicado, cada vez que cruces los hilos, haz un nudo en el centro.
Luego repites la operación en una diagonal y después en otra diagonal en sentido contrario. Finalmente harás un nudo en el centro. Procura no apretar demasiado porque la masa ha de levar todavía.
Deja reposar los panes otra hora, esta vez puedes hacerlo dentro del horno, con el horno apagado o a 30º como te he explicado antes. Hornea durante 25 minutos a 180º, finalizado el tiempo derrite un poco de mantequilla y con ayuda de un pincel, pinta los panes.
Para hacer el rabito de la calabaza yo he usado fondant, pero puedes ponerle una almendra o un palito de chocolate.

 

SOPA CASTELLANA

SOPA CASTELLANA

SOPA CASTELLANA

La sopa castellana es una receta tradicional que se elabora desde hace muchos años en el centro de España. Se trata de un plato humilde ya que sus ingredientes son muy básicos y accesibles para la población en épocas de hambruna.

Antiguamente en las bodas se servía con perejil y huevo duro y como curiosidad también os explicaré que si este plato se tomaba en los cafés de Madrid a principios del siglo XX les ponían dos huevos, sin embargo si se tomaba en una taberna solo lo servían con un huevo.

Esta sopa castellana también se suele hacer en época de cuaresma siempre que no uses la carne.

ingredientes:

  • 2 trozos de la carcasa de un pollo (yo he usado media pechuga y el muslo)
  • 1 hueso de jamón carnoso
  • 1 huevo por persona
  • unas rebanadas de pan
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 cabeza de ajo laminado
  • 2 litros de agua
  • Una pizca de sal.

elaboración de la sopa castellana:

Para empezar pon en una olla el agua, una pizca de sal, los huesos de pollo y el hueso del jamón. Dejar que cueza a fuego medio sin que llegue a hervir durante 1 hora.

Pasado ese tiempo colar el caldo y reservar la carcasa y el hueso de jamón.

En la cazuela añadir el aceite y el ajo. Dejar que doren los ajos con cuidado de que no se quemen. Cuando ya estén un poco dorados, añadir la cucharadita de pimentón dulce, remover y retirar del fuego para evitar que se queme el pimentón.

Quita la carne del hueso de jamón y de la carcasa de pollo. Incorpóralo toda la carne a la cazuela con el ajo junto con el caldo. Deja que cueza todo el conjunto unos quince minutos.

Mientras prepara los huevos, para ello coloca film transparente dentro de una taza, cubriendo todo el interior. Agrega unas gotas de aceite y casca el huevo dentro. Junta las cuatro esquinas del film, darle un par de vueltas y cerrar con una pinza, ha de quedar como si fuera un paquetito. Repetir la operación con cada huevo.

Pon a hervir un cazo con agua y cuando comience a hervir introduce los huevos dentro con el film. con una pizca de sal. Deja que se cuezan durante 4 minutos, verás que cambia el color del huevo. Una vez cocidos coger los paquetes con cuidado y ponerlos a refrescar en un bol con agua fría, sin sacar del papel film (esto lo hacemos para cortar la cocción).

Presenta el plato con una base del caldo y trozos de carne y jamón. Añade las rebanadas de pan alrededor y pon un huevo poché en el centro. Espolvorea por encima un poco de pimentón y ya lo tendrás listo para servir.

Si te ha gustado esa receta de sopa castellana no te pierdas la receta de sopa de pescado.

PAN RÚSTICO

PAN RÚSTICO

PAN RÚSTICO

Este pan rústico es ideal para prepararlo en versión de mini bocadillos, para el desayuno, la merienda o un aperitivo. El tamaño del pan lo decides tú en función de tus necesidades. Si por el contrario quieres hacerlo en formato barra también puedes hacerte una deliciosa baguette.

Lo bueno que tiene este pan rústico es que dura muchos días sin ponerse duro, así que puedes hacer pan para varios días. Igualmente a mi me gusta cuando lleva un par de días, abrirlo por la mitad y tostarlo para el desayuno, es ideal para mermeladas, mantequilla o embutidos.

ingredientes:

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 150 gr de leche
  • 1 huevo
  • 125 gr de agua
  • 10 gr de levadura fresca
  • 10 gr de sal
  • 30 gr de aceite
  • Sésamo dorado para decorar

elaboración:

Puedes hacer tu masa con un robot o de forma manual. Si lo haces con robot has de poner la cuchilla de amasar y seguir los pasos igual que si fuera de forma manual.

Para empezar mezcla la harina, la leche, el huevo, el agua, la levadura desmenuzada y la sal. Han de quedar todos los ingredientes integrados y cuando los tengas, añade el aceite e incorpora poco a poco a la masa.

Una vez los tengas todos integrados, coge la masa y ponla en un bol tapado con un paño. Deja fermentar hasta que doble el volumen, aproximadamente 2 horas.

Una vez pasado el tiempo, corta la masa en bolas individuales de unos 80 gr cada una.

Ponlas en una bandeja de horno y deja de nuevo que repose la masa hasta que doble su volumen, entre media hora o una hora.

Precalienta el horno a 190º

Pinta por encima con ayuda de un pincel de silicona un poco de aceite por encima de cada pan y coloca el sésamo por encima.

Introduce en el horno durante 20 minutos o hasta que estén los panecillos dorados.

Dejar enfriar antes de consumir.

Si te han gustado estados panes y quieres hacer un pan diferente no te pierdas este pan de mostaza.

 

PAN RÁPIDO Y FÁCIL

PAN RÁPIDO Y FÁCIL

PAN RÁPIDO Y FÁCIL

Este pan rápido y fácil de preparar llevo años elaborándolo, pero hasta hoy no me he dado cuenta que no tenía la receta en la web. Así que me he puesto manos a la masa y en menos de una hora tenía este pan maravilloso preparado.

La elaboración es muy sencilla y además no necesitas muchos ingredientes. Esta receta es ideal para tenerla a mano para aquellos días en que la panadería te ha cerrado o no tienes ganas de salir a por el pan.

Esta vez yo tenía levadura fresca, pero suelo congelarla por si algún día tengo algún apuro. La levadura congelada no tiene la misma actividad que sin congelar, pero también te sirve igual.

ingredientes:

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 1 bolsa de asar
  • 15 gr de aceite de oliva y un poquito más para pulverizar dentro de la bolsa de asar
  • 250 gr agua
  • 25 gr de levadura fresca
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 2 cucharaditas de sal

elaboración a mano:

Calienta en un vaso el agua al microondas, solo ha de estar templada que no supere los 40º o la levadura no hará efecto ya que a temperaturas más altas muere el fermento.

Deshaz la levadura en el agua templada.

En un bol pon todos los ingredientes junto en el agua con levadura y amasa hasta que quede todo bien mezclado.  Después saca la masa del bol, enharina la superficie de trabajo.

Sigue más abajo…

elaboración con robot:

Para empezar poner en el robot el agua y programar temperatura 35º, durante 2 minutos. Añadir la levadura troceada y volver a programar a la misma temperatura, velocidad 4 durante 20 segundos.

Añade el azúcar, las sal, el aceite y la harina y programar 20 segundos a velocidad 6.

A continuación programa Pastry P1 y deja que amase. Una vez finalizado el amasado y sin dejar que fermente, retira la masa del robot.

continuación de la receta en ambos casos:

En una superficie con harina, bolea el pan dándole forma, hazle unos cortes con ayuda de un cuchillo y ponle harina por encima.

Unta el interior de la bolsa de asar con el aceite y extiende bien frotando la bolsa para que se impregne bien por todos los lados.

Pon la masa en el centro de la bolsa y cierra con la pinza que viene en la bolsa.

Con el horno sin precalentar pon el pan a 220ºC durante 35 minutos. Una vez finalizado el tiempo saca el pan de la bolsa con cuidado de no quemarte con el vapor, ayúdate de unas tijeras para cortar la bolsa y retirarla.

Deja enfriar unos minutos y ya tienes tu pan listo para disfrutar.

Si te ha gustado esta receta y buscas hacer un pan diferente no puedes perderte este pan de mostaza

 

PAN DE MOSTAZA

PAN DE MOSTAZA

PAN DE MOSTAZA

Este pan de mostaza está espectacular y si eres tan panarra como yo te recomiendo que lo hagas porque estoy segura que te va a encantar. Puedes acompañarlo a una comida o simplemente comerlos con un poco de aceite y sal, es delicioso.

La elaboración es muy sencilla, solo has de respetar los tiempos de levado para que el pan te quede perfecto.

ingredientes:

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 30 gr de azúcar moreno
  • 50 gr de mantequilla
  • 300 gr agua
  • 75 gr de leche
  • 15 gr de levadura
  • 30 gr de mostaza antigua
  • 20 gr de mostaza con miel

elaboración:

Para empezar en un bol mezcla la harina, el azúcar, la mantequilla, el agua, la leche y la levadura. Integra bien todos los ingredientes hasta conseguir una masa enganchosa pero bien mezclada. Deja reposar diez minutos tapada con un paño.

Pasado ese tiempo, enharina la superficie de trabajo, estírala la masa, hazle la técnica del pañuelo (dobla cada lado hacia el centro, como si doblaras un pañuelo) y deja reposar otros 10 minutos.

Damos otros amasado y plegado y agrega la mostaza, mezcla todo bien y vuelve a realizar la técnica del plegado, dejando el pliege debajo. Ahora deja reposar otra vez diez minutos. Corta el pan en cuatro trozos de 250 gr. Bolea las masas y deja reposar hasta que doblen su volumen tapados con un paño.

Una vez doblado el volumen, corta el pan con ayuda de una cuchilla o la punta de un cuchillo, pinta con leche y hornee a 200º durante 15 minutos.

Ya tienes un pan listo y delicioso para la hora de la comida.

Si quieres probar otro rico pan no te pierdas el pan con queso comté y beicon.

PALITOS DE OLIVAS NEGRAS Y ACEITE

PALITOS DE OLIVAS NEGRAS Y ACEITE

PALITOS DE OLIVAS NEGRAS Y ACEITE

Estos palitos de olivas negras y aceite son ideales para preparar como parte de un aperitivo. Aunque también puedes acompañarlos de embutidos, hummus, guacamole o simplemente como snack.

Es una receta muy sencilla que no te robará mucho tiempo y siempre es mejor hacerlo tú que comprar esos palitos ya elaborados que venden en los supermercados. Además teniendo como base esta receta puedes cambiar los ingredientes y hacer estos palitos de miles de sabores.

Otras ideas de pan y olivas son estas otras recetas: pan venezolano y pan fougasse

ingredientes:

  • 7 gr de levadura fresca
  • 80 gr de agua
  • 200 gr de harina de fuerza
  • 10 gr de sal
  • 10 gr de azúcar
  • 40 gr de aceite de oliva virgen extra Aubocassa
  • 30 gr de olivas negras deshuesadas
  • Romero en rama

elaboración:

Para empezar pon el agua a calentar en el microondas un minuto, después añade la levadura fresca y mezcla bien para que la levadura se deshaga.

En un bol pon la harina de fuerza, el azúcar, la sal y mezcla todos los ingredientes . Corta con unas tijeras las hojas del romero para que queden en trocitos muy pequeños, añádelo al bol y mezcla de nuevo. Añade el agua con la levadura y el aceite. Amasa todo hasta que no quede harina suelta y una masa lisa.

Cubre con un trapo de cocina y deja que la masa repose, yo la dejé tres horas para que fermentara bien.

Una vez que la masa ha fermentado, corta las olivas en trocitos muy pequeños, puedes hacerlo con una picadora, pero ojo que no se te haga una masa. Mezcla con la masa y amasa de nuevo para que se integre todo.

En la mesa de trabajo, añade un chorrito de aceite de oliva y estira la masa con ayuda de un rodillo. Corta las tiras de los palitos, no han de ser muy gruesos porque todavía nos queda que otra fermentación y volverán a crecer.

Pon en una bandeja de horno, una hoja de papel sulfurizado y a medida que vas cortando la mas en tiras, ves poniéndolas en la bandeja. Pincela las tiras con aceite de oliva y con ayuda de un pincel de silicona. Deja reposar los palitos dentro del horno sin encender, durante una hora.

Finalmente precalienta el horno a 200º y hornea los palitos durante 20 minutos o hasta que te queden dorados.

Déjalos enfriar y finalmente sírvelos acompañando un plato de jamón y unos quesos.

TOSTADAS CON AGUACATE Y BURRATA

TOSTADAS CON GUACAMOLE Y BURRATA

TOSTADAS CON GUACAMOLE Y BURRATA

Estas tostadas con guacamole y burrata quedan realmente deliciosas. La combinación de sabores y texturas se complementan muy bien. Es una receta rápida, fácil y deliciosa de preparar. Además es ideal para el desayuno, brunch y también para la hora de la merienda. Incluso si un día quieres hacer un entrante ligero para compartir y una cena rápida.

Espero que os guste tanto como a mí!

ingredientes:

  • Pan tostado
  • 1 burrata
  • 1 aguacate
  • cilantro
  • 1 lima
  • Sal y aceite de oliva virgen
  • 1 Tomate Rosa
  • Una lata de anchoas
  • Unos brotes de canónigos
  • Anchoas (si no te gustan puedes sustituirlo por atún, caballa y bonito)

Elaboración:

Para comenzar vamos a preparar el guacamole. Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara sopera, despega la pulpa de la piel, ya verás que rápido sale sin casi esfuerzo.

Pica el aguacate a trocitos pequeños, ponlos en un mortero, añade el zumo de media lima, sal y además añade un chorrito de aceite.

Pica las hojas de cilantro fresco, no le pongas los tallos. Tritura bien con el mortero todos los ingredientes, si quieres que te quede una crema lisa puedes hacerlo con la túrmix, pero a mi gusta encontrar trocitos.

Unta las tostadas con este guacamole, poniéndole una gruesa capa. Añade unas rodajas de tomate rosa, si quieres también puedes sustituirlo por unos dados de tomate. Abre la burrata y con ayuda de una cuchara de café, coge una buena cantidad y ponla en una de las esquinas de las tostadas. Añade por encima alguna anchoa de buena calidad, si no te gusta la anchoa también puedes sustituirlo por atún, caballa y bonito.

Finalmente decora con unos brotes de canónigos o brotes frescos. Añade un poco de sal y de pimienta rosa, pero no te excedas con la sal porque las anchoas ya le aportan sal.

Sirve en una pizarra y lista para merendar.

Si buscas otras ideas de tostadas para hacer un brunch no te pierdas las tostadas con huevos benedict

MIGAS ANDALUZAS

MIGAS ANDALUZAS

migas andaluzas

Las migas andaluzas es un plato típico de Andalucía y en casa las hemos comido toda la vida. Mi madre hacía migas para toda la familia y como teníamos una casa grande donde todo el mundo era bien recibido, hacía paellas enteras de migas. Amigos, familiares y algún vecino acaba en nuestras mesas para degustar las migas. Lo mismo nos pasaba cuando mi madre preparaba su rica paella, que por cierto la receta también esta también disponible en paella de marisco de la abuela Antonia.

Nosotros acompañábamos las migas andaluzas con uvas y melón recién cogidos del huerto. Así que imaginaros que sabor y que tradiciones teníamos en casa.

Y ahora sólo me queda animaros para que también vosotros las preparéis.

ingredientes:

  • 1 kg. de pan duro
  • 25 gr. de panceta
  • 3 pimientos verdes
  • 8 dientes de ajos
  • Agua
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimentón

elaboración:

Para empezar corta el pan en dados y rocía con un poco de agua. Espolvorea por encima sal y pimentón. A continuación tapa con un trapo y deja reposar unas horas, puedes dejarlo hasta el día siguiente.

En una paella calienta un chorrito de aceite y fríe los dientes de ajos con piel. Cuando estén fritos, retira y reserva. A continuación añade la panceta y deja dorar, después retira junto con los ajos. Ahora toca turno a los pimientos, los limpias de las semillas y el rabito y corta en cinco trozos. También lo pasas por ese aceite y reserva.

Añade ahora el pan en ese mismo aceite y rehoga a fuego lento, dándole vueltas con una cuchara de madera para evitar que se quemen. Han de quedar bastante fritas, aproximadamente has de estar 25 minutos rehogándolas.  Pasado ese tiempo ya puedes poner el resto de ingredientes que tenías reservados y remueve todo para que se impregne.

Ya están listas para servir y disfrutar de ellas. Acompaña de un buen vino y si quieres además de melón y uvas puedes acompañarlas de sardinas como hacen en Almería.

TORTA SALADA DE GUADIX - GRANADA

TORTA SALADA DE GUADIX – GRANADA

TORTA SALADA DE GUADIX – GRANADA

Esta torta salada de Guadix – Granada es una torta típica del pueblo de mis padres. Cada vez que bajo a Granada siempre las compro en la panadería y también las ponen en los bares como tapas acompañada de atún o jamón.

Generalmente en Guadix le llaman torta para las habas, porque es un pan que acompaña muy bien a esa legumbre.  Pero como os digo podéis acompañarla de embutidos,  yo esta vez la he acompañado de un queso de romero, un buen jamón y un lomo de Trevélez.

He escogido para maridarlo un tinto de Principe de Viana que acompaña muy bien a los embutidos y los quesos.

INGREDIENTES para el prefermento:

  • 400 g de harina de fuerza
  • 350 g de agua
  • Un gramo de levadura fresca

ingredientes para las tortas saladas:

  • El prefermento anterior
  • 200 g de harina de fuerza
  • 8 g de levadura fresca
  • 10 g de aceite de oliva
  • 10 g de sal
  • Aceite de oliva al gusto
  • Sal gorda al gusto

ELABORACIÓN:

Para empezar el día de antes mezclamos la harina junto con el agua y la levadura de los ingredientes del preferemento. Tapa bien con papel film y deja a temperatura ambiente hasta el día siguiente.

Al día siguiente mezcla en un robot de cocina la harina, la levadura desmenuzada y el prefermento. Mezcla bien hasta que se integre todo y a continuación añade los 10 gr de aceite, la sal y amasa de nuevo.

Deja fermentar la masa hasta que duplique su tamaño, yo lo dejé dos horas. Divide la masa en  bolas de 120 gr y ponlas en una bandeja de horno con papel sulfurizado. Cubre con un paño y deja fermentar de nuevo media hora.

Precalienta el horno a 200º.

Finalmente con lo dedos hazle unos surcos, añade por encima bastante aceite de oliva, que se llenen los surcos y espolvorea por encima sal gorda a tu gusto. También puedes ponerle un poco de pimienta, incluso si te gusta unos ajos con piel cortados por la mitad por encima.

Hornea durante 20 minutos aproximadamente, que veas que te quedan doraditas y crujientes. Finalmente deja enfriar y listas para servir.

Si te ha gustado esta entrada, no te pierdas esta otra receta de molletes con carne en salsa granadina.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

PRETZEL O BRETZEL ALEMÁN CASEROS

PRETZEL O BRETZEL ALEMÁN CASEROS

pretzel o Bretzel alemán caseros

Siempre me ha fascinado este pan y hoy os quiero enseñar a elaborar estos pretzel o bretzel alemán caseros de manera fácil y rápida.

He viajado bastantes veces al centro de Europa y siempre me ha llamado la atención y he tenido ganas de elaborarlo. La primera vez que los vi fue en Baviera, y después ya los he visto por diferentes países incluso cuando estuve en Estados Unidos los encontré. Este panecillo se popularizó con la inmigración alemana que llegó a gran parte de las panaderías y puestos callejeros de otros países.

El pretzel o brezel es un panecillo con forma entrelazada, puedes encontrarlos duros cuando son en forma de snack o blandos si su corteza es dura y la miga blanda.

Esa receta tan bonita y crujiente que tiene se debe a la sosa cáustica. Su receta original explica que se sumergen en un baño de sosa con una concentración de sustancia muy baja antes de introducir los pretzels al horno. Nosotros no lo haremos y en vez de eso emplearemos un baño de bicarbonato que también nos va a servir y mejor no arriesgar.

Ingredientes:

  • 360 ml. de agua caliente templada
  • 8 gr. de levadura seca de panadería o 25 gr. de levadura fresca
  • 1 cucharadita de sal
  • 15 gr. de mantequilla derretida
  • 17 gr. de azúcar moreno
  • 500 gr. de harina de trigo normal
  • Semillas de amapola, pipas de calabaza y sal gorda para decorar
  • 1 huevo batido
  • 50 gr. de bicarbonato
  • 2 litros  de agua

Preparación de la masa:

Para empezar diluye la levadura en 360 ml de agua templada dentro de un bol, deja reposar un minuto. Mientras derrite la mantequilla en el microondas y deja atemperar.

En una batidora con gancho pon el agua con la levadura, la harina tamizada, el azúcar y la mantequilla. Mezcla a velocidad baja y sube la velocidad poco a poco. Amasa así durante cinco minutos y hasta que tengas una masa lisa que se despegue de las paredes del vaso. Verás que la masa queda un poco pegajosa pero no pasa nada.

Enharina la mesa de trabajo y pon la masa. Boléala para crear tensión en la masa y forma una bola con ella. Engrasa un bol y deja reposar la masa dentro durante 10 minutos, tápala con un trapo.

Precalienta el horno a 200º, calor arriba y abajo sin ventilador.

formamos los pretzels:

Mientras pesa la masa y divídelas en tantas porciones como grandes quieras hacer los pretzels. Yo lo he dividido en 10 porciones, pero puedes hacer más, dependiendo de su tamaño.

Estira cada porción de la masa en forma de cordón y cuanto más finitos más delgado te quedará el pretzel, pero cuidado que cuesta más de manipular después.

Haz una circunferencia con el cordón y gira la punta de un extremo del cordón alrededor de la otra. Finalmente coge los dos extremos y plégalos hacia el centro de la masa, como si hicieras una lente.  Déjalos sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado y deja que fermenten. No necesitamos que doblen su volumen, pero si que leven un poquito.

Pon mientras los 2 litros de agua y el bicarbonato a hervir. Cuando ya estén levados, sumerge cada pretzel en el baño de bicarbonato y con ayuda de una espátula a los veinte segundos le damos la vuelta. Vuelve a dejarlo en la bandeja de horno y repite este proceso con todos.

Bate un huevo y pincela los pretzels, finalmente decora con semillas de amapola, calabaza o sal gorda.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

PAN FOUGASSE

PAN FOUGASSE

pan Fougasse

Hoy os traigo el pan fougasse, un pan con mucha historia y que proviene de la antigua Roma como un pan que se cocía entre cenizas. Llegó a Francia con el nombre de Fougasse, sin embargo en Italia se le conoce como focaccia y en España como hogaza.

El pan fougasse es un pan característico de la Provenza francesa, con una textura crujiente y con forma triangular. Además también se diferencia por sus cortes característicos como el central y los laterales.

Aunque es un pan que se puede encontrar con especias como el romero, también admite las olivas, tomate seco y frutos secos…

Es un pan ideal para acompañar con unos buenos quesos y maridar con un buen vino.

Recién llegada de Francia gracias a Renfe -SNCF y su tren de alta velocidad, pudimos visitar la ciudad de Narbonne en apenas dos horas y alojarnos en el Château L’Hospitalet.

Allí pude degustar el vino Diving Into Hampton Water, un rosado superior que ha sido el resultado de la alianza entre Jon Bon Jovi y Gérard Bertrand el viticultor emblemático del Languedoc-Roselló. Este vino es agradable al paladar, color rosa salmón y tiene un aspecto floral medio. La mezcla de los Hamptons y el sur de Francia en estado puro, ha creado un rosado fresco y vivo resultado del ensamblaje de garnacha, cinsault y mosastrell.

Me gustó tanto, que no pude evitar traerme alguna botellita para casa y en mi vuelta del viaje con Renfe-SNFC ya comencé a pensar con que maridarlo. Así que no hay mejor plan que hacer este pan y descorchar la botella Diving Into Hampton Water, ¿no?.

Pues vamos con la receta que estoy segura que os va a encantar y os vais a poner a elaborarla ya mismo.

Ingredientes para pan fougasse :

  • 400 gr de harina de fuerza
  • 18 cl de agua
  • 5 cl aceite de oliva
  • 20 gr de levadura fresca
  • 5 gr de sal
  • 20 gr de aceitunas verdes cortadas sin hueso
  • 1 cucharadita de tomillo

Preparación con robot:

Para empezar pon en el robot la levadura y 18 cl de agua. Calienta a velocidad 3, temperatura 35ºC y durante 2 minutos con la cuchilla de amasar/picar.

Añade el resto de ingredientes y a continuación inicia el programa de masa P1. Verás que al principio el robot amasa y luego se queda un tiempo de reposo. Finalizado este tiempo, vuelve a programar P1 y deja que finalice los 40 minutos de nuevo.

Precalienta el horno a 200ºC y mientras pon en una bandeja de horno papel sulfurizado. Estira la masa encima y dale forma ovalada, ya verás como es bastante fácil de manipular . Con ayuda de un cuchillo haz un corte central y seis cortes en diagonal. Hornea durante 25 minutos y comprueba que la masa tiene un tono dorado.

Deja enfriar en una rejilla y ya estará lista para su consumo.

Preparación sin robot:

Para comenzar pon en un bol la harina y la levadura desmenuzada. Con la manos haz un hueco en la harina y añade el agua. Mezcla bien hasta que los ingredientes queden integrados.

Haz un primer amasado estirando las puntas de la masa y doblándola para adentro. Lo dejas reposar 10 minutos y repite la operación tres veces más.

Coloca la bola de la masa en un bol con los pliegues hacia abajo y lo tapas con un paño en un lugar que no le de el aire. Deja reposar (aproximadamente 1h) hasta que doble su volumen, un buen sitio para dejarlo es en horno apagado y tapado con un trapo.

Añade el aceite, las aceitunas, el romero y vuelve a mezclar. Con las yemas de los dedos vas haciendo pequeños hoyos y ayudando a la masa a desgasarla.

Vuelve a poner la masa en el bol y la dejas reposar otra hora más, tapada y sin que le de el aire.

Precalienta el horno a 200ºC.

Precalienta el horno a 200ºC y mientras pon en una bandeja de horno papel sulfurizado. Estira la masa encima y dale forma ovalada, ya verás como es bastante fácil de manipular . Con ayuda de un cuchillo haz un corte central y seis cortes en diagonal. Hornea durante 25 minutos y comprueba que la masa tiene un tono dorado.

Deja enfriar en una rejilla y ya estará lista para su consumo

HUEVOS BENEDICT SOBRE TOSTA DE AGUACATE Y SALMÓN

HUEVOS BENEDICT SOBRE TOSTA DE AGUACATE Y SALMÓN

HUEVOS BENEDICT SOBRE TOSTA DE AGUACATE Y SALMÓN

Qué ganas  tenia de hacer esta receta de huevos benedict sobre tosta de aguacate y salmón, y es que es un plato que puedes comértelo en cualquier momento del día. Aunque realmente se suele comer a la hora del brunch, que es la hora entre el desayuno y el almuerzo.

Es una receta bastante sencilla, así que te animo a que te pongas manos a la obra porque en un momento la tendrás finalizada.

ingredientes para la tosta:

  • 1 huevo por persona (intenta que sean frescos o de buena calidad)
  • 1 tostada por persona
  • Lonchas de salmón ahumado
  • 1 aguacate por cada dos personas
  • Salsa holandesa

ingredientes para la salsa holandesa:

  • 2 yemas de huevos
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • 70 gr de mantequilla a daditos.
  • El zumo de medio limón
  • Sal y pimienta

elaboración de la salsa holandesa:

Para empezar haremos la salsa holandesa. Pon una olla con agua en el fuego, deja que hierva y baja el fuego. Coge un bol u otra olla más pequeña y sin que llegue a tocar el fuego, añade las yemas de huevo (reserva las claras, no las tires!!, después puedes hacer otra recetas con claras, como estas galletas de lengua de gato), añade el zumo del medio limón y la cucharadita de vinagre blanco. Con unas varillas no dejes de batir y sobretodo vigila de no acercarte demasiado al fuego para que los huevos no se cuajen. Añade la sal y la pimienta y ves añadiendo los dados de mantequilla poco a poco, sin dejar de batir. Ya verás como irá espesando, si ves que se te calienda demasiado, retira del fuego y bate fuera del calor. Tapa la salsa y reserva.

elaboración de los huevos benedict:

Para empezar pon agua a hervir, puedes usar la misma cacerola que estabas usando antes, mantén el fuego suave. Añade un chorrito de vinagre y con ayuda de unas barillas o una cuchara haz que el agua gire como las agujas de un reloj, hasta conseguir un remolino.

Casca un huevo en una taza de café, añade el huevo en el centro del remolino, introduce la taza en el agua y vuélcala para que salga el huevo.

Cuece durante tres o cuatro minutos, dependiendo de lo cuajado que quieras el huevo. Con cuidado saca del agua y escurre sobre un papel de cocina. Sala y reserva.

montaje de la tosta:

Pela el aguacate, retira el hueso central y con ayuda de un tenedor chafa el aguacate, añade un chorrito de aceite, sal y pimienta. Y pon una capa gruesa de esta mezcla encima de la tostada.

Pon encima unas lonchas de salmón ahumado y encima pon los huevos.

Finalmente salsea con la salsa holandesa, pica cebollino por encima y unas escamas de sal.

HUEVOS BENEDICT SOBRE TOSTA DE AGUACATE Y SALMÓN
HUEVOS BENEDICT SOBRE TOSTA DE AGUACATE Y SALMÓN

 

PAN DE FLOR DE QUESO

PAN DE FLOR DE QUESO

PAN DE FLOR DE QUESO

Esta receta me hace especial ilusión porque es un pan de flor de queso creado por Daniel Jordà para el directo que hemos grabado hoy en Instagram. Daniel lo ha bautizado como PAN DE QUESO SABE A BESO y me parece un nombre genial!!.

Durante este mes nos hemos propuesto hacer recetas de #quesopasion y por eso le propuse a Daniel que elaboráramos una receta con este ingrediente. Como es un genio, al minuto ya tenía la idea de hacer este bonito pan de flor de queso. ¿A que es espectacular?

Si no conocéis a Daniel o su obrador de Panes Creativos os recomiendo que os paséis por su tienda para ver los panes tan originales que tiene.

Ingredientes para la masa:

  • 250 gr de harina
  • 80 gr de leche
  • 60 ml de agua
  • 50 gr de mantequilla
  • 5 gr de sal
  • 15 gr de levadura
  • 15 gr de azúcar

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:

  • Cualquier tipo de queso tipo cheddar, rallado, con pesto, queso en lonchas…
  • Huevo batido para pincelar o con leche

Elaboración de la masa:

Mezcla los ingredientes para la masa. Primero los secos y después añade los líquidos, hasta que se convierta en una masa homogénea. Deja reposar la masa unos diez minutos tapada.

Unta con aceite la mesa de trabajo, realiza un segundo plegado, estirando la masa con los dedos y haciendo un plegado de pañuelo, coger todos los bordes y plegar hacia el centro. Bolea y deja reposar de nuevo otros diez minutos.

Divide la masa en pequeñas bolas, cada pan ha de tener 150 gramos. Una vez divididos en este tamaño, coge una de las masas y vuelve a dividirlas entre 50 gramos y 100 gramos. Estira la masa de 100 gr. en vertical y luego en horizontal para que te quede una masa alargada, te ha de quedar en forma de rectángulo. Rellena con el queso y cubre con una parte de la masa, vuelve a poner queso y vuelve a tapar con la masa, plega los laterales hacia el interior, y así hasta acabar la masa.

Bolea la masa y pon el cierre en la parte de abajo.

montaje de la flor:

Ahora coge la masa de 50 gr y estírala dándole forma de circunferencia. Pon la bola de la masa con queso en el centro y con ayuda de un cuchillo haz 5 cortes desde la punta de la masa hacia el centro, como si fuera una flor (ver la foto).

Estira la punta de uno de los pétalos y cubre la masa de queso, repite el proceso con el otro pétalo (ver fotos) y así hasta cubrir con los cinco pétalos toda la flor.

Ponerlos en un molde para cupcakes o panettones (tener en cuenta el tamaño de la flor). Dejar reposar hasta que doble su volumen, puede ser de una a dos horas dependiendo del calor de tu casa.

Pincela con un huevo batido e introduce en el horno y cuece a 200º durante 15 minutos. Vigila que no se queme, para ello mira a los 10 minutos la masa del horno.

Consejos:

Este pan es ideal para regalar por su original forma de flor. Además si los haces de tamaño pequeño, son ideales para los aperitivos o para decorar el centro de una mesa.

PAN PLANO EN SARTÉN

PAN PLANO EN SARTÉN

PAN PLANO EN SARTÉN

¿Pensáis que este pan plano en sartén es difícil? Pues os voy a decir que es de lo más sencillo que hay, vamos que es fácil, facilísimo!!!!

Además es ideal para acompañar a la receta de raita de pepino de la que os he hablado anteriormente y también puedes acompañarlo de otras salsas como el hummus u otras comidas.

Este plan es tradicional en la India o en oriente medio y su nombre original es Naan, lo utilizan también como cubierto, así que si quieres hacer un pan diferente y sabroso, este es tu momento.

Ingredientes:

  • 200 gr de harina de fuerza + 200 gr de harina de reposteria
  • 250 gr de agua
  • 15 gr de levadura fresca
  • 2 cucharaditas de sal
  • Aceite de oliva

Elaboración:

Para empezar tendrás que preparar un prefermento, yo lo hice a primera hora de la mañana y lo dejé reposar hasta el mediodía, aunque con un par de horas es suficiente. Para ello mezcla 100 gr de harina, con 100 gr de agua y la levadura desmigada. Mezcla todo bien con una espátula y tápalo.

Finalizado el tiempo te quedará una masa más esponjosa y con burbujas (similar a la de la foto)

PAN PLANO EN SARTÉN

Ahora añade el resto de los ingredientes y comienza a amasar. Cuando tengas una masa formada, deja reposar unos 15 minutos.

Repite esta acción hasta tres veces, te ha de quedar una masa fina y elástica, sino es así, sigue amasando.

Haz una bola y deja reposar en un bol engrasado con aceite previamente. Tapa y deja reposar hasta que doble su volumen.

Finalizado el levado, enharina la encimera y extiende la masa con las manos, de esta manera la masa se desgasa. Divide la masa en cuatro porciones y haz una bola con cada una de ellas.

Con ayuda de un rodillo, estira la masa como si fuera una pizza.

Calienta la sartén con un poquito de aceite, yo he usado una brocha para extender el aceite por la sartén. Pon la primera torta en la sartén y deja cocer hasta que se dore, gira la torta y dora por el otro lado.

Ves reservándolas envueltas en un paño de cocina y así se mantendrán calientes y blandos.

Repite la acción con el resto de masa.

Receta original de Paul Hollywood

COCA DE JAMÓN IBÉRICO, BURRATA Y BERROS

COCA DE JAMÓN IBÉRICO, BURRATA Y BERROS

COCA DE JAMÓN IBÉRICO, BURRATA Y BERROS

Esta receta de coca de jamón ibérico, burrata y berros queda deliciosa, es una receta muy fácil de elaborar y el resultado es espectacular. Es ideal para hacer un aperitivo o una merienda.

Ingredientes para la masa:

  • 0,5 kg de harina de fuerza
  • 0,5 kgs de harina floja
  • 0,05 l aceite de oliva virgen extra
  • 0,5 l de cerveza Epidor
  • 15 gr levadura fresca
  • 10 gr sal fina

Ingredientes para el relleno:

  • 1 base de coca
  • 5 gr de jamón o paletilla ibérica
  • 1/10 burrata
  • 4 gr de compota de cebolla
  • 1 gr micro mezclum
  • 1 gr de tomate seco italiano en bastoncillos
  • 2 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 1 gr de olivada negra
  • Flor de sal
  • Pimienta negra de molino

Elaboración:

Para empezar recuerda tener la cerveza a temperatura ambiente ya que vamos a usarla para el amasado.

En primer lugar coloca en la amasadora la harina con la sal y el aceite de oliva. En un poco de cerveza, diluye la levadura.  Amasa echando la cerveza y cuando empiece a ligar todo, añade la levadura diluida.

Amasa hasta que la masa se despegue bien de las paredes, deja en el bol de amasado, cubre con un paño limpio y deja en un lugar con temperatura que ronde los 25ºC.

La masa ha de fermentar, una vez que doble su volumen, amasa  a mano y boléala  en porciones de 12 gr. Deja reposar  unos minutos tapada. Finalmente estírala dando una forma redonda, la pinchas y la precueces en el horno a 220ºC sobre placas enharinadas.

Posteriormente, reserva, una vez frías en nevera o congelador si hacemos una buena tirada.

Acabar de dar una cocción a la base de coca precocida. Sobre esta, colocar la compota de cebolla, aliña el micro mézclum junto con el tomate en bastones, con aceite de oliva virgen extra y además unas gotas de vinagre de manzana.

Coloca los berros y el tomate aliñados encima de la coca, alterna la media burrata con el jamón, coloca unos puntos con manga o biberón con la olivada.

Consejo para la COCA DE JAMÓN IBÉRICO, BURRATA Y BERROS:

Finaliza con un poco de flor de sal sobre la burrata y también con aceite de oliva virgen extra y servir.

Si te gustan las recetas con cerveza, mira esta receta de estofado de cerveza con cerveza guiness

Pan de aceite y anís

PAN DE ACEITE

PAN DE ACEITE

Este pan de aceite tiene una historia detrás que os quiero contar. Estas Navidades bajé a Granada como muchos de vosotros visteis por instagram. Mis padres viven en un pueblo cercano a la ciudad y estas fiestas le prometí a mi madre hacerle algunas de las recetas que suele ver por internet para que ella y sus amigas las pudieran probar.

Un día nos acercamos a ver las tiendas de souvenires y de alfarería de Purullena y preguntamos cual era la mejor panadería que había en el pueblo. Una vez allí, mi madre vio el pan de aceite y pidió de llevarse uno, le cobraron casi siete euros y la dependienta dijo que si quieres un buen producto, con buen aceite, pues se ha de pagar. Realmente es así, pero yo le dije a mi madre que este pan lo tenía que hacer yo porque no creía que fuera tan difícil.

Después de investigar, preguntar, buscar recetas, tenía claro como hacerla, solo me faltaba un buen aceite y como por casualidades de la vida Pilar Sampedro, una señora que conocí por Instagram, me envió una caja con dos botellas grandes de aceite de Jaén (le estoy eternamente agradecida).

Así que no dudé que parte de ese aceite lo llevaría mi pan, porque esa elaboración tenía que saber y oler a Andalucía.

Me sorprendió lo bueno que salió, por eso quiero compartirlo con vosotros.

Ingredientes:

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 25 gr de levadura fresca
  • 250 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 15 gr de anís en grano
  • 10 gr de sal
  • 140 ml de agua
  • Un huevo
  • Azúcar

Elaboración:

En un bol pon la harina, la sal, el agua y el aceite. Mezcla todo bien hasta formar una masa.

Añade la levadura, la cual has de desmigar frotándola entre tus manos y añade el anís en grano. Mezcla todo de nuevo, haz una bola y deja reposar en el mismo bol, con un trapo tapado durante 45 minutos.

Pasado ese tiempo verás que la masa ha aumentado y tiene otra textura. Divide la masa en piezas de 100 gr y disponlas sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado. Deja separación entre las piezas para que puedan crecer sin engancharse unas a otras.

Humedece un trapo de cocina y tapa la bandeja completamente. Yo la metí en el horno sin encender para evitar corrientes de aire. Dejar reposar durante 1 hora.

Pasada la hora, bate el huevo y con ayuda de un pincel pinta la superficie de cada pieza. Añade azúcar generosamente encima de cada una y hornea durante 15 minutos a 220º con calor arriba y abajo.

Como siempre explico cada horno es un mundo. Vigila que no se quemen o si no quedan doradas por arriba, hornea un poco más.

Deja enfriar sobre una rejilla y lista para la merienda.

Espero que te gusten tanto como a mi!!

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

PAN VENEZOLANO

PAN VENEZOLANO

PAN VENEZOLANO

¿Habías oido hablar del pan venezolano? Una de las recetas más agradecidas es el pan, difícilmente puede salirte mal y si los ingredientes que le pones son de calidad, ganaras en sabor.

La receta original está inspirada en el libro de Daniel Jordà “panes creativos” he variado algunos ingredientes porque es lo que tenía a mano en casa, por lo que el relleno puede ser a vuestro gusto.

También puedes añadirle a los ingredientes de la masa,  unos 100 gramos de masa madre si tienes preparada, yo en el momento de hacerla no tenía por eso no se lo he puesto, y sin enrollarme más, os explico cuál es su elaboración.

Ingredientes para la masa:

  • 500 gr de harina
  • 40 gr de azúcar
  • 10 gr de sal
  • 250 gr de leche
  • 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 gr de agua
  • 20 gr de levadura fresca

Ingredientes para el relleno:

  • Olivas verdes deshuesada
  • Bacón en tiras
  • Tomates confitados
  • Pimiento rojo asado

Ingredientes extras:

  • 1 huevo
  • Aceite de oliva

Elaboración PARA EL PAN VENEZOLANO:

Para empezar mezcla los ingredientes secos y posteriormente añade los ingredientes líquidos excepto la mantequilla que la tendrás que integrar al final.

Te quedará una masa algo pegajosa pero verás como con los tiempos de reposo la masa irá cambiando su textura y su volumen.

Después de amasar todo y que todo este integrado, dejar la masa reposar durante 10 minutos en el bol donde habrás amasado y tapada con un trapo.

Después de esos diez minutos, pon un poco de aceite de oliva en la mesa de trabajo y vuelve a amasar. Vuelve a dejar reposar la masa otros diez minutos más. Este proceso lo has de hacer unas dos veces más.

Finalmente forma piezas de 200 gramos. Estira cada una de las piezas en forma de plancha y distribuye los ingredientes del relleno sobre la masa estirada. Coge uno de los extremos de la masa y enrolla hacia la otra punta como si fuera un cilindro. Cierra un poco las puntas hacia la parte inferior de la masa.

A medida que tengas los cilindros formados, ponlos en una bandeja de horno con papel sulfurizado.

Precalienta el horno a 210º.

Pinta con ayuda de un pincel y el huevo batido los panes, de esta forma te quedarán más brillantes.

Cuece en el horno durante 12-15 minutos aproximadamente.

Finalmente deja enfriar sobre una rejilla.

Si te ha gustado este pan no te pierdas el Pan de Sant Jordi

BAGELS

BAGELS

BAGELS

Los bagels son los panecillos típicos redondos y con el agujero en el centro. Se elaboran tradicionalmente con harina de trigo y antes de ser horneado se cocina en agua brevemente. El resultado de estos bagels  es un pan denso con una capa externa crujiente.

El bagel se originó en Cracovia en el año 1610 y en el reglamento de la ciudad se declaró que un bagel se debía de dar como regalo a una mujer en parto. Por eso entre el siglo XVI y XVII este pan se convirtió en parte de la gastronomía Polaca, sin embargo se popularizó gracias a los judíos.

Finalmente a mediados del siglo XIX las panadería de Londres comenzaron a comercializar los bagels y la emigración a América de ciudadanos europeos y judíos favoreció su comercialización.

Se pueden preparar además de dulces, también salados dependiendo del momento del día y de lo que te apetezca.

Y ahora vamos a ponernos manos a la masa!!!

Ingredientes para la masa:

  • 500 gr de harina
  • 10 gr de levadura de panadero
  • 300 ml de agua
  • 20 gr de azúcar
  • 8 gr de sal

Ingredientes para el acabado:

  • 2,5 l. de agua
  • 15 gr bicarbonato sódico
  • 1 clara de huevo batida
  • 25 gr de semillas: avena, sésamo y semillas de amapola….

Elaboración:

Para empezar desmiga la levadura de panadero y dilúyela en un vasito con agua templada. Añade la harina, la sal y el azúcar. Añade el resto del agua hasta incorporar la cantidad que te admita la masa. Como resultado se ha de obtener una masa homogénea y elástica. Este amasado también se puede hacer con máquina.

Forma una bola y deja reposar la masa tapada con un trapo húmedo durante una hora o hasta que doble su volumen.

Pasado ese tiempo has de desgasificar la masa, para eso haz un amasado breve sobre una superficie enharinada y divide la masa en 10 porciones iguales.

Bolea las porciones y en una superficie enharinada, dispón los panecillos tapados con un trapo durante 30 minutos.

Pasado ese tiempo haz un agujero en el centro de cada masa con el dedo enharinado, intenta hacerlo ancho ya que luego se reduce en el horno.

Pon el agua del acabado a hervir. En el momento que hierva, baja el fuego y añade el bicarbonato.

Introduce los panecillos en el agua por tandas de dos, deja cocer durante 30 segundos por cada lado, ayúdate de una espumadera para darle la vuelta. A medida que los saques de la olla, ponlos en una bandeja de horno cubierta con papel de horno.

Pinta los panecillos con ayuda de un pincel y la clara batida. Reparte por encima más o menos las semillas.

Hornea a 180 grados durante 20 minutos o hasta que aproximadamente veas que están dorados.

Finalmente deja enfriar encima de una rejilla.

Una vez fríos puedes rellenarlos con los ingredientes que más te gusten: queso fresco, aguacate, huevo, jamón y rúcula…. o si prefieres dulce con nutella, mantequilla y mermelada….

TOSTADA DE AGUACATE CON MASA MADRE

TOSTADA DE AGUACATE CON MASA MADRE

TOSTADA DE AGUACATE CON MASA MADRE

¿Te apetece una tostada saludable? Pues no te pierdas esta tostada de aguacate con masa madre que esta espectacular.

Elaboración de masa madre:

El primer día ponemos en un bol de vidrio o plástico :

  • 70 gr de harina de centeno integral o trigo integral
  • 90 gr de agua a temperatura de 30º a 35º
  • 2 gr de miel

Mezclamos suavemente todos los ingredientes y los dejamos cubierto con papel film reposando 24 horas en un sitio a temperatura de 24º a 27º. Si es invierno aumentar la temperatura del agua en unos 37º a 38º porque así equilibramos el frío exterior.

El segundo día debemos refrescar la masa y se hace añadiendo agua y harina. Por lo que haremos la siguiente mezcla:

  • 80 gr del fermento anterior (el resto se deshecha)
  • 40 gr de harina integral de centeno
  • 40 gr de harina blanca de trigo
  • 100 gr de agua de 35º a 38º

Lo dejamos reposar nuevamente con papel film y en las mismas condiciones de temperatura ambiente que el día anterior.

Finalmente a las doce horas volvemos a repetir el proceso anterior del segundo día.

El tercer día debemos refrescar de nuevo la masa, por lo que haremos la siguiente mezcla:

  • 80 gr del fermento anterior (el resto se deshecha)
  • 70 gr de harina blanca de trigo
  • 100 gr de agua de 35º a 38º

Lo dejamos reposar nuevamente con papel film y en las mismas condiciones de temperatura ambiente que el día anterior.

Finalmente a las doce horas volvemos a repetir el proceso anterior del tercer día.

Días consecutivos hasta el sexto día repetiremos la misma dinámica cada doce horas con las cantidades del tercer día. El sexto día le daremos el refresco final con los siguientes ingredientes:

  • 85 gr de masa
  • 170 gr de harina
  • 170 gr de agua

Mezclamos finalmente en un recipiente con tapa de cierre hermético y lengüetas de plástico. Lo guardamos en la nevera hasta su utilización, también podemos congelar la cantidad que no vayamos a utilizar ya que en la nevera te aguanta 4 días para utilizarla en un pan y una semana si le hacemos otro refresco.

Ingredientes para el pan de payes con masa madre:

  • 500 gr de harina de Kamut
  • 350 ml de agua
  • 100 gr de masa madre
  • 10 gr de sal
  • 5 gr de levadura fresca

Elaboración del pan:

Par empezar mezclamos la harina y agua en un bol durante unos segundos hasta que se convierta en una mezcla homogénea. Añadir la levadura y la sal y volver a mezclar. Añadir la masa madre y acabar de mezclar. Echamos un chorrito de aceite sobre la mesa de trabajo y amasamos hasta conseguir una masa elástica y fina. Dejar reposar diez minutos.

Volver a amasar durante un minuto y volvemos a dejarla reposar, repetir este proceso tres o cuatro veces hasta que observemos la masa queda fina y elástica, que se puede estirar con facilidad sin romperse .

Vamos formando una hogaza de pan y dejamos reposar durante 1 hora y media con la parte de los pliegues hacia abajo.

Una vez acabado el reposo le hacemos unos cortes en la parte superior en forma de cruz y con el horno precalentado a 220º horneamos durante 40 minutos, los primeros 10 minutos con vapor. También podemos dividir la masa en varios panes y hacerlos más pequeños.

Dejamos enfriar sobre una rejilla y nos preparamos para hacer la tosta de pan.

Ingredientes para la tosta:

  • 1 rebanada de pan
  • 1 aguacate
  • cilantro fresco
  • limón
  • sal y pimienta
  • aceite de oliva
  • higos
  • tomates cherrys
  • pepino
  • rábano

Elaboración:

Pelar y cortar a pequeños trozos el aguacate, ponerlo en un mortero y añadir sal. Además añadir pimienta recién molida, un chorrito de limón, cilantro picado y un chorrito de aceite de oliva. Ir aplastando el aguacate y mezclando con todos los ingredientes.

Cortar una rebanada de pan con masa madre y tostarla.

Extender una gruesa capa de aguacate.

Lavar las verduras y pelar los higos. Con ayuda de una mandolina cortar láminas de pepinos y finalmente decorar la tostada.

Podéis complementarla con salmón o un buen jamón ibérico y ya tenéis lista la tostada de aguacate con masa madre.

                                                            TOSTADA DE AGUACATE CON MASA MADRE

PAN CON QUESO COMTÉ Y BEICON

PAN CON QUESO COMTÉ Y BEICON

PAN CON QUESO COMTÉ Y BEICON

Este pan con queso Comté y beicon os va a encantar, lo he repetido infinidad de veces en casa y es que siempre gusta. El problema es que el queso comté no siempre lo encuentro, así que cuando lo veo en el supermercado no dudo en comprarlo y volverlo a hacer. También se puede utilizar otro tipo de queso, pero este le da un toque que marida muy bien con el beicon.

Últimamente hago el pan a mano, me gusta eso de ensuciarme las manos y amasar, además si respetas los tiempos de levado, el pan cambia al 100 %. Ya sé que eso de tener que esperar entre levados es un poco rollo, pero os aseguro que el resultado final lo merece.  Os pongo la receta para hacerla con robot y sin él, para que ya no tengáis excusa para no hacerlo.

Ingredientes:

  • 350 gr de harina
  • 15 gr de levadura fresca
  • 200 ml de leche
  • 6 gr de sal
  • 45 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 200 gr de queso comté
  • 100 gr de beicon

Elaboración con robot:

Para empezar pon en el robot la cuchilla de amasar/picar. Añade la levadura y la leche y programa a 40º, velocidad 5 durante 3 minutos.

Añade la harina, la sal y la mantequilla y programa de masa P1. Cuando finaliza de amasar, verás que se pone el tiempo en cuenta atrás. Deja reposar la masa, no la saques hasta que no finalice el tiempo, que es lo que necesita para levar la masa.

Ralla el queso comté mientras.

Finalizado el tiempo de levado, coloca la masa sobre una superficie enharinada y estírala, añade la mitad del queso y el beicon en el centro de la masa y dobla los dos extremos para adentro como si cerraras la masa. Vuelve a estirar la masa y haz el mismo proceso que el anterior.

Pon la masa en una bandeja de horno con papel sulfurizado y tapa con un paño de cocina. Déjala en el horno sin encender durante dos horas para que termine de levar.

Finalmente hornea a 180ºC durante 30 minutos.

Elaboración sin robot:

Para empezar pon en un bol la harina, la sal, la mantequilla y la leche menos media tacita que la reservaremos para luego. Mezcla todo bien y deja reposar 10 minutos.

Estira la masa y añade la levadura disuelta en la tacita de leche. Amasa suavemente y deja reposar 10 minutos.

Estira de forma rectangular y reparte el queso y el beicon encima. Haz un plegado simple como se indica en la foto. Deja reposar otros 10 minutos.

Estira de nuevo con ayuda de un rodillo y repite el plegado simple pero ahora en sentido contrario. Deja reposar hasta que doble su volumen.

Finalmente hornea a 180ºC durante 30 minutos. Y ya tendrás preparado este maravilloso pan con queso comté y beicon que te va a quitar el sentido.

 

PAN DE JAMÓN Y QUESO PARMESANO

PAN DE JAMÓN Y QUESO PARMESANO

PAN DE JAMÓN Y QUESO PARMESANO

Este pan de jamón y queso parmesano además de estar delicioso, puede servirte para acompañar tanto a las comidas como para merendar o hacerlo tostadito para el desayuno.

Y lo que me gusta a mí hacer pan!! Al principio solía hacerlo con el robot de cocina, pero cuando pruebas de hacerlo a mano y te sale tan perfecto, dejas de hacerlo a máquina.

Tal vez sea eso de enguarrar las manos lo que me gusta, jajaja, no lo sé pero realmente encuentro que hacer pan es relajante y divertido.

Así que te animo a que hagas como yo y te remangues para preparar un rico pan. Además si lo haces por la mañana ya tienes pan para la hora de la comida y por supuesto la merienda la tienes garantizada.

Ingredientes:

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 250 ml de agua
  • 25 gr de levadura fresca de panadero
  • 25 ml de aceite
  • 2 cucharaditas de sal
  • 100 gr de jamón y 100 gr de queso parmesano rallado

Elaboración sin el robot:

Para empezar en un cuenco pequeño deshaz la levadura con la mitad de agua. En otro cuenco mezcla la harina con la sal y el resto del agua. Amasa hasta que quede todo más o menos integrado.

Añade el cuenco con el agua y la levadura. Sigue amasando hasta conseguir una masa fina y elástica. Deja reposar la masa diez minutos para que comience la autolisis y ordene su cadena de gluten.

Pasado ese tiempo añade el jamón y el queso y sigue amasando hasta que todo quede bien integrado.

Guarda la masa  envuelta en un trapo de cocina y lo dejas fermentar hasta que doble su tamaño. Yo lo dejo metido en el horno sin encender para que no le de el aire y vaya creciendo.

Forma mini baguettes y lo dejas fermentar otra hora.

Finalmente precalienta el horno a 180ºC y hornea unos 40 minutos.

Deja enfriar sobre una rejilla y listo para servir.

Elaboración con el robot:

Para empezar pon el accesorio de amasar/picar. Añade el agua y la levadura. Programa velocidad 5, 30ºC  y durante 3 minutos.

Añade el resto de ingredientes y programa Pastry P1.

Forma mini baguettes y lo dejas fermentar otra hora.

Finalmente precalienta el horno a 180ºC y hornea unos 40 minutos.

Deja enfriar sobre una rejilla y listo para servir.

PAN DE SANT JORDI

PAN DE SANT JORDI

PAN DE SANT JORDI

Este pan de Sant Jordi esta espectacular, además de que queda bonito y llamativo. El contraste de la sobrasada y el queso le aporta al pan jugosidad y un sabor muy agradable al paladar.

En Cataluña el día de Sant Jordi se llena de rosas y de libros. Ahora además se han añadido a la moda las pastelerías y las panaderías con este tipo de elaboraciones. Yo prefiero hacerlo en casa y sorprender a los míos con un pan como éste.

Ingredientes:

  • 400 gr de harina de fuerza
  • 200 gr de agua tibia
  • 14 gr de levadura fresca de panadero
  • 100 gr de sobrasada
  • 100 gr de queso emmental rallado
  • 40 gr de nueces picadas
  • 5 gr de sal

Elaboración sin el robot:

Para empezar en un cuenco pequeño deshaz la levadura con la mitad de agua. En otro cuenco mezcla la harina con la sal y el resto del agua. Amasa y una vez amasado añade el cuenco donde tienes el resto del agua y la levadura.

Sigue amasando hasta conseguir una masa fina y elástica.

Divide la masa en dos porciones, ha de pesar una de las masas 100 grs más que la otra.

A la masa que pesa 100 grs menos le añadimos la sobrasada y a la otra el queso emmental rallado.

Amasa bien las dos masas hasta que todo quede bien integrado y uniforme.  Añade las nueces a las dos masas y vuelve a amasar. Posteriormente reserva las masas, envueltas en un trapo de cocina y lo dejas fermentar hasta que doble su tamaño. Yo lo dejo metido levar en el horno sin encender, porque así me aseguro que no le da el aire.

La bola de queso la divides en cinco porciones iguales y la de sobrasada en 4.

Forma unas mini barritas y las vas colocando en un molde de cake. Alterna el queso con sobrasada, empezando y acabando con la de queso.

Tapa el molde con un trapo y déjalo fermentar una hora.

Precalienta el horno a 180ºC y hornea unos 40 minutos.

Finalmente ya tenemos listo nuestro pan de Sant Jordi y ahora a disfrutarlo.

Elaboración con el robot:

Pon el accesorio de amasar/picar, añade el agua y la levadura y programa velocidad 5, 30ºC durante 3 minutos.

Añade el resto de ingredientes y programa Pastry P1.

Divide la masa en dos porciones, ha de pesar una de las masas 100 grs más que la otra.

A la masa que pesa 100 grs menos le añadimos la sobrasada y a la otra el queso emmental rallado.

Amasa bien las dos masas hasta que todo quede bien integrado y uniforme. Añade las nueces trocedas y vuelve a amasar. Posteriormente reserva las masas, envueltas en un trapo de cocina y lo dejas fermentar hasta que doble su tamaño. Yo lo dejo metido en el horno sin encender porque así me aseguro que no le da el aire.

La bola de queso la divides en cinco porciones iguales y la de sobrasada en 4.

Forma unas mini barritas y las vas colocando en un molde de cake. Alterna el queso con la sobrasada, empezando y acabando con la de queso.

Tapa el molde con un trapo y déjalo fermentar una hora.

Precalienta el horno a 180ºC y hornea unos 40 minutos.

Finalmente ya tenemos listo nuestro pan de Sant Jordi y ahora a disfrutarlo.

Si buscas más ideas para Sant Jordi no te pierdas la tarta de manzana en forma de flor.

La evolución de mis panes:

CARPACCIO DE ESPÁRRAGO BLANCO Y VERDE CON JABUGUITO

CARPACCIO DE ESPÁRRAGO BLANCO Y VERDE CON JABUGUITO

CARPACCIO DE ESPÁRRAGO BLANCO Y VERDE CON JABUGUITO

Este carpaccio de espárrago blanco y verde con jabuguito es una receta muy fácil de elaborar y que su resultado es realmente delicioso.

La primera que vez que la elaboré lo que hice fue ponerle trufa blanca, pero esta vez que he querido aportarle una salsa que le diera un hilo conductor al plato y que uniese todos los ingredientes. Por eso esta vez he usado la salsa de romesco, una salsa típica de Cataluña y que la usamos para platos como el xató, los calçots o para otro acompañar carnes y pescados.

Les he dado forma de rosas porque me ha parecido original el montaje pero tú puedes darle la forma que mejor te convenga.

Y sin más paso a explicaros esta maravillosa receta de carpaccio de espárrago blanco y verde con jabuguito.

Ingredientes para las rosas:

  • Un manojo de espárragos blancos
  • Un manojo de espárragos verdes
  • Tres lonchas de jamón de jabugo por cada rosa
  • Sésamo negro y dorado
  • Aceite y sal
  • Salsa de romesco
  • 1 rebanada de pan por cada rosa

INGREDIENTES PARA LA SALSA:

  • 35 almendras tostadas y sin piel
  • 12 avellanas tostadas sin piel
  • Una rebanada de pan de pagés y otra de pan frito
  • diente de ajo crudo y otro asado
  • tomate escaldado
  • 2 tomates asados en el horno
  • Vinagre de manzana
  • 8 ñoras escaldadas
  • Aceite
  • Sal

Elaboración de la salsa:

Primero de todo, escaldamos las ñoras y cuando estén frías se raspa la parte interior guardándonos las pulpas. También asamos el diente de ajo y dos tomates. Escaldamos el otro tomate. Reservamos todo.

Paralelamente, en un mortero pica los ajos junto con un poquito de sal, añade las almendras y las avellanas y se trabaja hasta que se forme una pasta.

Se añade la carne de las ñoras que teníamos reservada y se mezcla todo bien.

Continúa, en otro bol mojamos las rebanadas de pan y aplastamos con un tenedor, han de estar bastante mojadas. Seguidamente, se añade a la mezcla anterior escurriendo un poco el vinagre. Se sigue trabajando la salsa para la ensalada de xató.

Se pica el tomate en pequeños trozos y los añadís a la salsa, seguir trabajando hasta que sólo quede una pasta. Poco a poco, ir añadiendo aceite mientras se remueve (como si fuera mayonesa) hasta conseguir la consistencia deseada.

ELABORACIÓN DE LAS ROSAS Y MONTAJE:

Con un pela patatas corta los espárragos a tiras muy finas y si no tienes también puedes usar una mandolina. Equipa el robot de cocina con el cesto del vapor y llena con agua hasta la señal de 0,7 l. programa de vapor 10 minutos, 100 ºC.

Deja enfriar las verduras y a continuación con cuidado ves enrollando las tiras de los espárragos dándole esta bonita forma. Una vez que tienes formadas las rosas, envuélvelas con las lonchas de jamón.

Tuesta una rebanada de pan por cada comensal y unta la salsa de romesco que has preparado antes.  Pon las rosas encima y finalmente riega con un pelín de aceite de oliva, sal, sésamo negro y dorado.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

PANECILLOS DE TOMATES SECOS

PANECILLOS DE TOMATES SECOS

Panecillos de tomates secos

Hacer estos panecillos de tomates secos es de lo más sencillo y apetitoso que puedes hacer. La primera vez que haces pan casero te sorprende tanto el sabor y la textura que lo harás más a menudo de lo que crees.

Además por más que intente encontrar pan artesano es difícil hoy en día, así que hacerlo en casa es una buena solución, no crees? Porqué no intentarlo hacer en casa? Es mucho más sencillo de lo que parece.

Yo hice cinco panes de 100 gr porque me encanta presentarlos en tamaño pequeño, aunque tú puedes hacer una barra entera.

Si quieres añadirle más color, ponle 100 gr de ketchup a la masa, verás como el rojo se intensifica. Yo en este caso no le he puesto porque buscaba un sabor más natural.

Ingredientes:

  • 250 g de harina con levadura
  • ½ cucharadita de sal
  • 8 gr de levadura fresca
  • 50 g de mantequilla
  • 3 cucharadas de leche caliente
  • 2 huevos
  • 50 g de tomates secos

Elaboración con robot:

Para empezar con la masa de los panecillos de tomates secos, tamizar la harina. Calienta la leche en el microondas y deshaz la levadura.

Añade a la harina, la sal, la mantequilla, la leche con la levadura y los huevos. Programa velocidad 8, 20 segundos.

Después acciona el programa de masas P1 y deja leudar hasta que finalice el tiempo.

Mientras corta el tomate en trozos pequeños.

Sigue leyendo abajo…

Elaboración sin robot:

Para empezar tamizar la harina. Calienta la leche en el microondas y deshaz la levadura.

Añade a la harina, la sal, la mantequilla, la leche con la levadura y los huevos.

Espolvorea harina sobre la mesa de trabajo y trabaja la masa durante 5 minutos.

Poner en un bol la masa y la tápala con un paño de cocina. Deja leudar durante 10 minutos.

Vuelve a amasar finalizado el tiempo sobre la mesa de trabajo enharinada. Vuelve a dejar leudar durante 10 minutos más, mientras corta el tomate en trozos pequeños.

En ambos casos:

Seguidamente precalienta el horno a 230º. Trabaja manualmente la masa e incorpora el tomate picado a la masa, y sigue amasando para integrarlos totalmente.

Divide la masa según el tamaño que quieras el pan. Colócalos en una bandeja de horno y tápalos para dejarlos de nuevo leudar hasta que doblen su volumen.

Finalmente pinta los panecillos con leche y hornéalos unos 15 minutos o hasta que se doren. Como resultado tendrás unos maravillosos panes, deja enfriar en una rejilla y listos para consumir.

Consejo:

Estos panecillos de tomates secos son ideales para acompañar un buen jamón o cualquier embutido ibérico.

 

CANUTILLOS DE TORRIJA RELLENOS DE NUTELLA

CANUTILLOS DE TORRIJA RELLENOS DE NUTELLA

CANUTILLOS DE TORRIJA RELLENOS DE NUTELLA

Lo siento pero estos canutillos de torrija rellenos de nutella son tan espectaculares y ricos que se han convertido en un verdadero vicio.  Y no sé si os pasará a vosotros, pero a mi todo lo que lleve canela y chocolate me pierde. Así que imaginaros mi cara cuando probé por primera vez estos canutillos de torrija y aunque intento no hacerlos muy a menudo por las calorías, de vez en cuando cae una bandeja.

Hay días que me levanto con una idea de cocinar algo y finalmente acabo haciendo algo totalmente distinto, miras la nevera, miras la despensa y se empiezan a ordenar las ideas, las imágenes y la creatividad.

Me levanté con ganas de hacer torrijas y al final acabé haciéndolas a mi manera. No hace falta que os diga lo mucho que han gustado y aunque no son muy light, os aseguro que son deliciosas.

¡¡Espero que os gusten estos canutillos de torrija rellenos de nutella!!

Ingredientes:

  • Pan de molde sin corteza
  • 1 huevo
  • 150 ml de leche
  • Nutella
  • Aceite para freír, mejor si es de girasol
  • Azúcar
  • Canela molida

Elaboración:

Para empezar batimos el huevo, le añadimos la leche al huevo batido y reservamos.

Con un rodillo de cocina vamos estirando las rebanadas del pan de molde hasta que queden unas rebanadas muy finas y alargadas.

Extendemos la crema de Nutella por toda la rebanada, cuidando de no llegar hasta los extremos porque sino cuando se caliente la torrija se saldrá todo el chocolate.

Enrollamos las rebanadas y las pasamos por el huevo y leche que ya habíamos preparado anteriormente. Lo has de hacer rápido, sin que se empapen demasiado porque sino se te romperán.

Las ponemos en la sartén con el aceite caliente y freímos hasta que queden doradas.

Sacamos y dejamos escurrir sobre papel de cocina absorbente.

Finalmente con las rebanadas aún calientes las rebozamos en canela y azúcar.

PAN RÁPIDO DE PIMIENTOS FRITOS

PAN RÁPIDO DE PIMIENTOS FRITOS

Pan rápido de pimientos fritos

Has dado con la receta perfecta con este pan rápido de pimientos fritos si te gustan los pimientos así cocinados. Un pan con un sabor a pimiento fritos que te a a saber a gloria, ideal para acompañar una comida como para hacer un bocadillo, por ejemplo de pepito de lomo, de beicon queso o de tortilla.

Ingredientes para el pan rápido de pimientos fritos:

  • 250 ml de agua
  • 25 gr de levadura fresca
  • 350 gr de harina de fuerza
  • 200 gr de harina de espelta
  • 200 gr de pimientos fritos
  • 15 ml aceite de oliva
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 cucharadas de café de sal
  • 1 bolsa de asar

Cuchilla de amasar/picar y mezcladora

Elaboración con robot:

Pon los pimientos troceados en el robot con la cuchilla mezcladora y con un chorrito de aceite programa P1 a 130ºC, 5 minutos. Reservamos los pimientos, no es necesario lavar el robot.

Pon en el robot la cuchilla de amasar con el agua y programa a temperatura a 35º, velocidad 4, temperatura 2 minutos. Añade la levadura y programa a velocidad 4, 10 segundos.

Añade el azúcar, la sal, el aceite, los pimientos y la harina programa 20 segundos a velocidad 8.

Programa de masas pastry P1.

Elaboración sin robot:

Pica los pimientos y los fríes en la sartén. Reservar.

Pon en un cuenco el agua templada y desmenuza la levadura, remueve hasta que quede totalmente disuelta. Añade las dos harinas, el azúcar, la sal, el aceite y los pimientos y mezclamos hasta formar una masa.

Seguimos amasando sobre una superficie enharinada durante 5 minutos más. Hacemos una bola y dos cortes diagonales.

En ambas elaboraciones:

Al acabar no dejar levar la masa, sino que directamente meterla en la bolsa de asar engrasada en su interior con un poco de aceite y cerrar con el cierre que tiene que la bolsa.

Pon el horno a 210º y lo horneas 40 minutos.

Queda un pan muy sabroso y tierno.

Si te gusta hacer tu propio pan no puedes perderte el pan de mostaza

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]