TARTA ENREJADA RELLENA DE PISTO Y FETA

TARTA ENREJADA RELLENA DE PISTO Y FETA

TARTA ENREJADA RELLENA DE PISTO Y FETA

Hoy prepararemos esta tarta enrejada rellena de pisto y feta, una receta deliciosa y súper fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 2 láminas de hojaldre
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 berenjena
  • ½ pimiento rojo
  • ½ pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 1 tomate maduro duro
  • 150 gramos de queso feta
  • 1 huevo
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar lava todas las hortalizas.

Pela la cebolla y los ajos y córtalos en brunoise. En una sartén con un poco de aceite, añade la cebolla y cocínala a fuego lento, para que se vaya caramelizando en sus propios azúcares. Cuando lleve 5 minutos de cocción, añade sal para que la cebolla sude.

Cuando la cebolla comience a estar dorada, añade el ajo cortado en láminas finas.

Elimina el tallo y las semillas de los pimientos y córtalos a dados del mismo tamaño.

Introduce las hortalizas en la sartén donde tienes la cebolla y añade un poquito más de aceite. Cocina las verduras unos 20 minutos.

Lava el tomate, córtalo también en daditos y añádelo a la sartén. Salpimienta y continúa cocinando 10 minutos más.

Cuela las verduras en un colador, para quitar el aceite y los jugos que han podido soltar.

Corta el queso feta en daditos y añádelos a la preparación anterior.

Engrasa un molde apto para honro y extiende una de las láminas de hojaldre y adáptala al molde. Rellena la tarta con la preparación de verduras y queso.

Pasa el rodillo sobre la otra lámina para hacer el enrejado y tapa con ella la preparación de pisto y queso. Cierra los bordes presionando con los dedos. Pinta con huevo batido.

Precalienta el horno a 190°. Coloca la tarta en el horno y cuécela durante unos 25-30 minutos. Comprueba la cocción y, si es necesario, tapa la tarta con papel de aluminio o de hornear mientras se termina de cocer. Sirve templada.

Si te ha gustado esta receta puedes preparar una muy similar, una tarta de hojaldre con verduras y anchoas.

PALMERITAS DE HOJALDRE

PALMERITAS DE HOJALDRE

PALMERITAS DE HOJALDRE

Las palmeritas de hojaldre es una de las galletas que más gustan y más fáciles son de preparar en casa y con un resultado maravilloso. Parece mentira que con solo dos ingredientes podamos hacer que nuestra merienda o desayuno sea toda una delicia.

Como la receta solo lleva dos ingredientes, te recomiendo que uses un hojaldre de buena calidad ya que lo notarás en el resultado final. Por supuesto también puedes preparar tu propio hojaldre pero te llevará más tiempo hacerlo. Te pongo aquí el enlace por si te animas a preparar tu hojaldre.

Te recomiendo que el hojaldre no lo saques de la nevera hasta el momento que tengas que usarlo, ya que sino la masa se vuelve blanda y es más difícil de manipular.

Estos pequeños bocados es una especialidad de la repostería francesa, donde se les denomina ‘palmier’. En Cataluña, las palmeritas de hojaldre se conocen como ‘ulleres’, que significa gafas, mientras que en Latinoamérica se bautizó este dulce como ‘orejas’, en alusión a su forma redondeada característica.

ingredientes:

  • 1 masa de hojaldre rectangular
  • Azúcar al gusto

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 200ºC.

Desenrolla la masa de hojaldre y espolvorea con parte del azúcar y pasa el rodillo para que el azúcar se adhiera al hojaldre. No es necesario que aprietes demasiado, hazlo con delicadeza para que la masa no se deforme.

Haz una marca (un pequeño corte de medio centímetro) con un cuchillo en el centro que servirá de referencia.

Coge un extremo del hojaldre con la ayuda del mismo papel de horno que lleva la masa, y llevar hasta el centro. Haz lo mismo con el otro extremo.

Vuelve a espolvorear con azúcar y pasa de nuevo el rodillo.

Repite la operación y haz de nuevo una doblez llevando los dos extremos hasta el centro.

Espolvorea de nuevo con más azúcar y pasa el rodillo de nuevo por encima.

Y haz la última doblez, cogiendo una de las mitades y poniéndola sobre la otra.

Espolvorea por ambos lados con azúcar y pasa el rodillo.

Corta las palmeritas en porciones de un centímetro aproximadamente. Con el mismo papel de hornear que te viene en el paquete del hojaldre, ponlo en la bandeja del horno y sepáralas un poco porque van a crecer bastante.

Hornear unos 15 minutos o  hasta que veas que están doradas.

Dejar enfriar encima de una rejilla y a disfrutarlas.

CORONA DE HOJALDRE CON PECHUGA DE PAVO Y QUESO

CORONA DE HOJALDRE CON PECHUGA DE PAVO Y QUESO

CORONA DE HOJADRE CON PECHUGA DE PAVO Y QUESO

Esta corona de hojaldre con pechuga de pavo y queso es una auténtica delicia y lo mejor de todo es que la puedes preparar en un momento.

Puedes variar el relleno con los ingredientes que más te gusten pero te aseguro que con el relleno de mi receta, queda bien rica.

Si quieres puedes ver la vídeo-receta en mi instagram para entender bien el paso a paso: https://www.instagram.com/reel/CmYYVLRuGGH/?utm_source=ig_web_copy_link

ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 paquete de Pechuga de pavo 
  • Queso de untar
  • Tomates secos en aceite
  • 1 huevo
  • Orégano
  • Semillas de sésamo dorado y amapola

elaboración:

Para empezar estira bien la lámina de hojaldre. Añade una capa fina de queso de untar por encima de la lámina de hojaldre.

Corta la pechuga de pavo en trozos pequeños y también los tomates secos córtalos con ayuda de unas tijeras.

Encima de la capa de queso pon la pechuga de pago y los tomates.

Enrolla la masa de hojaldre por el lado más largo.

Con un cuchillo afilado corta la masa por la mitad por el lado más largo, partiendo en dos la masa.

Después solo has de trenzar la masa, dándole forma de cordón.

Une los dos extremos dándole la forma de corona.

Bate un huevo y pincela la masa con él.

Añade por encima el orégano, las semillas de sésamo dorado y amapola.

Hornea a 200ºC durante 20-2 5 minutos o hasta que veas qué queda dorada.

Si te ha gustado esta receta y quieres hacer una versión dulce no te pierdas la corona de hojaldre con crema de crema de almendras y nueces pecanas.

HOJALDRES RELLENOS DE FRANKFURT Y BEICON

HOJALDRES RELLENOS DE FRANKFURT Y BEICON

HOJALDRES RELLENOS DE FRANKFURT Y BEICON

Prepara unos deliciosos aperitivos con estos hojaldres rellenos de frankfurt y beicon, serán tu tentempié favorito a partir de que los pruebes.

La receta es tan sencilla que no te lo vas a creer, además puedes rellenarlos con las salchichas que más te gusten.

ingredientes:

  • 1 masa de Hojaldre rectangular
  • 12 Salchichas frankfurt de tamaño pequeño
  • 12 lonchas de beicon muy fino
  • 1 huevo batido para pincelar
  • semillas de sésamo para espolvorear

elaboración:

Para empezar envuelve cada salchicha frakfurt con una loncha de beicon.

Precalienta el horno a 200º C.

Desenrollar la masa de hojaldre sobre el papel que la envuelve y en sentido horizontal cortar en 3 rectángulos.

Pon el frankfurt envuelto en uno de los extremos de la masa y enrolla hasta que quede totalmente cubierto, después con el filo del cuchillo corta la masa y reserva.

Repite esta operación con todos las salchichas hasta agotarlas. Procura que el corte de la masa quede en la parte de abajo del frankfurt, ya que al hornearlos la masa va a crecer y pueden abrirse si no tiene el corte hacia abajo.

Con ayuda de los dientes de un tenedor cierra las extremidades de cada cuadrado de frankfurt, te quedará parecida a la forma de un caramelo.

Sobre la bandeja del horno coloca una hoja de papel de horno y ves colocando cada paquetito de frankfurt sobre ella.

Bate un huevo y con ayuda de un pincel pinta bien cada uno de ellos. Espolvorea por encima una pizca de sésamo dorado y de semillas de amapola.

Hornea durante unos 25 minutos o hasta que veas que quedan totalmente dorados. Antes de sacar del horno, levanta con ayuda de una espátula y comprueba que están dorados por abajo, ya que al estar rellenos a veces se puede quedar la masa cruda por debajo.

Saca del horno y sirve calientes acompañados de tus salsas favoritas.

Si te ha gustado esta receta no puedes perderte la receta de TARTA DE HOJALDRE CON VERDURAS Y ANCHOAS

TARTA DE HOJALDRE CON VERDURAS Y ANCHOAS

TARTA DE HOJALDRE CON VERDURAS Y ANCHOAS

TARTA DE HOJALDRE CON VERDURAS Y ANCHOAS

Ya veréis que fácil es preparar esta tarta de hojaldre con verduras y anchoas, realmente es una receta que puedes preparar en cualquier momento con unas verduritas que se estén empezando a estropear o cuando tienes un poco de pisto que te ha sobrado. La receta del pisto puedes verla aquí.

Generalmente siempre tengo hojaldre en casa en la nevera o congelado, así puedo hacer esta tarta en el momento que me apetezca. Si la masa la tengo redonda aprovecho un molde redondo y si es cuadrada o rectangular, entonces directamente a la bandeja del horno, dándole a los bordes de la masa algún acabado trenzado.

ingredientes:

  • 1 masa de hojaldre refrigerada redonda
  • 24 gr de anchoa en aceite
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento amarillo
  • 500 g de calabacín
  • 1 berenjena
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes ajo
  • 1 huevo
  • aceite oliva

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º C.

Engrasa el molde en el que vayas a poner la masa, si usas una masa rectangular no hace falta que lo hagas, solo pon papel sulfurizado encima de la bandeja del horno.

Corta todas las verduras a la jardinera (en dados) y picar los ajos.

En una sartén pon un chorrito de aceite y saltea todas las verduras empezando por la cebolla y el ajo y añade después la berenjena, los pimientos y finalmente el calabacín.

Desenrolla la lámina de hojaldre y ponla en el molde bien estirada, pincha la masa con un tenedor tanto la base de la masa como los lados. Bate un huevo y con ayuda de un pincel pinta todos los bordes de la masa.

Cuece la masa a 200ºC unos quince minutos.

Saca del horno y rellena la tarta con las verduras. Vuelve a meter en el horno durante 10 minutos más o hasta que veas que la masa se queda dorada.

Saca del horno, coloca las anchoas encima y sírvela caliente.

ESPÁRRAGOS VERDES CON BEICON Y HOJALDRE

ESPÁRRAGOS VERDES CON BEICON Y HOJALDRE

ESPÁRRAGOS VERDES CON BEICON Y HOJALDRE

Esta receta de espárragos verdes con beicon y hojaldre es ideal para prepararlo en cualquier momento del día, ya que su elaboración no te llevará mucho tiempo. En este caso vamos a usar espárragos verdes pero puedes hacerlo también con verduras en bastones, igual que puedes sustituir el beicon por jamón.

En esta receta el hojaldre lo vamos a comprar refrigerado pero puedes elaborarlo en casa si tienes algo de tiempo.

ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • 18 espárragos trigueros
  • 9 lonchas de beicon
  • 1 huevo
  • Semillas de amapola
  • Sésamo dorado
  • Pimienta
  • Sal

elaboración:

Para empezar limpia los espárragos para ello córtales el tallo leñoso, deja las puntas y el resto quita la piel del espárrago con un cuchillo afilado. Lávalos y sécalos bien.

Retira la corteza del beicon y enrolla dos espárragos con cada loncha de beicon

Desenrolla y extiende la lámina de hojaldre. Córtala en 9 cuadrados del mismo tamaño con ayuda de un cuchillo afilado o con un corta pizzas.

Pon en cada cuadrado el par de espárragos envueltos en el beicon. A continuación cierra el hojaldre por la parte final del tallo del espárrago hacia el centro, después dobla de un lado hacia el centro y después del otro lado, presionando este último para que se quede enganchado.

Precalienta el horno a 220ºC.

Bate el huevo y pinta el hojaldre con él, insistiendo sobretodo en la zona donde están todas las dobleces.

Salpimenta, espolvorea con las semillas de amapola y con sésamo dorado.

Pon papel sulfurizado sobre la bandeja de horno y con delicadeza pon sobre ella todos los hojaldres. Hornea durante 20-25 minutos los hojaldres hasta que veas que quedan totalmente dorados.

Ya los tienes listos para degustar.

Si te ha gustado esta receta con espárragos no te pierdas el pudding de espárragos trigueros y calabacín.

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA Y MERENGUE

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA Y MERENGUE

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA Y MERENGUE

Hoy vamos a preparar una deliciosa corona de hojaldre con crema y merengue. Con una bonita presentación puedes darle tu toque navideño, o también puedes hacerla para una ocasión especial solamente cambiando la decoración final.

La elaboración de esta corona es bien sencilla, ya que en este caso el hojaldre lo compraremos ya elaborado, por lo que no tiene ninguna dificultad.

ingredientes para la corona:

  • 2 láminas de hojaldre redondas
  • Azúcar glass
  • Sprinkles de decoración

ingredientes para la crema pastelera:

  • 45 gr de maicena
  • 4 yemas
  • 500 ml de leche
  • 100 gr de azúcar
  • 1/2 vaina de vainilla

ingredientes para el merengue:

  • 3 claras de huevo
  • 160 gr de azúcar
  • 1 chucharada de maicena
  • 1/2 cucharadita de vinagre blanco

elaboración de la crema pastelera:

Para empezar vamos a preparar la crema pastelera, para ello pon la leche (menos un vaso que reservaremos para luego) a hervir junto con la vaina de vainilla abierta a lo largo.

En un bol, bate las yemas con el azúcar hasta que este integrado. En el vaso de leche que habíamos reservado, añade la maicena y remueve hasta integrar. Pon esta preparación en el bol con las yemas y remueve. Viértelo en el cazo donde tienes la leche y cocina a fuego suave removiendo con unas barillas hasta que espese. Después retira del fuego y cubre con papel film de tal manera que toque la crema, para evitar que se forme una costra. Reserva la crema pastelera en la nevera y cuando este fría ponla en una manga pastelera con boquilla rizada.

ELABORACIÓN DE LA CORONA:

Extiende una lámina de hojaldre sobre la placa del horno cubierta con el papel de horno, corta con un molde redondo de unos 28 cms la parte exterior de la corona (si no tienes puedes hacerlo con un plato redondo también). Después corta su interior con otro aro más pequeño, de unos 16 cms.

Pincha la masa y espolvorea con azúcar glas, coloca encima otra lámina de papel de horno y encima ponle peso para que no crezca la masa. Hornea a 180ºC durante 15-20 minutos, cuando veas que está dorada y deja enfriar.

Corta la otra lámina de hojaldre de la misma manera que la anterior, espolvorea con azúcar glas y sin pinchar ni tapar con otra placa, hornea durante 15-18 minutos a 180ºC.

elaboración del merengue:

Bate las claras con las varillas y cuando empiecen a formar picos blandos, añade la mitad del azúcar sin dejar de batir.

Cuando empiecen a formar picos más brillantes, añade el resto del azúcar mezclado con la maicena y finalmente añade el vinagre.

Pon el merengue en una manga pastelera con una boquilla rizada o puedes usar dos mangas con distintas boquillas para darle diferentes formas.

montaje de la tarta:

Coloca la corona más baja en la base del plato de presentación, rellena con la crema pastelera. Cubre con la corona más alta y decora con el merengue a tu gusto. Finalmente añade los sprinkles de decoración.

Si te ha gustado esta corona no te pierdas el roscón de reyes con crema pastelera

MIL HOJAS DE BRANDADA DE BACALAO CON MYCOOK TOUCH TAURUS

MIL HOJAS DE BRANDADA DE BACALAO CON MYCOOK TOUCH TAURUS

MIL HOJAS DE BRANDADA DE BACALAO CON MYCOOK TOUCH TAURUS

Qué fácil es hacer este mil hojas de brandada de bacalao con Mycook Touch Taurus, en un momento puedes tener un plato listo.

Con Mycook Touch tendrás más de 15.500 recetas gratuitas y actualizadas a diario, además podrás interactuar con la comunidad de más de 70.000 usuarios, donde podrás compartir recetas, publicaciones, ebooks temáticos, vídeos, comentarios, consultas y otros contenidos de utilidad.

Por todas estas ventajas que te explico, no puedes perderte la mejor oferta del mercado con mi cupón de de descuento IRENE COCINA, no encontrarás un precio igual.

Y ahora vamos con la receta. La brandada de bacalao se suele servir en pequeñas cazuelitas o para rellenar unos pimientos, pero ¿y si le damos un toque original haciendo que parezca un postre? Realmente vas a sorprender a tus invitados con esta presentación y además os aseguro que el robot consigue darle una textura idónea para trabajar la brandada.

ingredientes:

  • 1 placa de hojaldre
  • 600 gr de bacalao sin espinas y desalado
  • 400 gr de agua
  • 160 gr de patata
  • 3 dientes de ajo
  • 90 gr de aceite de oliva
  • 100 gr nata de cocinar
  • Sal
  • Tomate cherry

elaboración:

Para empezar corta con ayuda de un molde o con un vaso el hojaldre en círculos. Pon los círculos en una bandeja de horno con papel sulfurizado, encima de los círculos pon otra hoja de papel sulfurizado y añade peso encima para que no crezcan. Hornea a 180º durante 25-30 minutos dependiendo del horno.

Pon el agua en la jarra e introduce el cestillo con las patatas sin pelar en su interior. Programa 20 minutos, 120º, velocidad 3. Reserva la patata, tira el agua y lava la jarra.

Vierte el aceite y los ajos sin germen en la jarra seca. Programa 5 minutos, 80º, velocidad 2.

Añade el bacalao sin piel y cortado en taquitos, una pizca de sal, la nata y las patatas peladas y cocidas anteriormente y programa 5 minutos, 100º, velocidad 5.

Pon esta mezcla en una manga pastelera con una boquilla rizada y deja enfriar en la nevera un hora.

Para la presentación pon una capa de hojaldre y cúbrela con la brandada de bacalao. Añade encima otra capa de hojaldre y vuelve a rellenar con brandada. Finalmente acaba con una capa de hojaldre, ponle en el centro dos puntos de brandada y un tomate cherry cortado por la mitad.

¡Ya tienes tu plato listo!

Si te ha gustado esta receta con Mycook Touch Taurus no te pierdas el pastel de tomate seco, queso y aceitunas con Mycook Touch Taurus

 

PALMERAS DE PIMIENTOS Y QUESO

PALMERAS DE PIMIENTOS Y QUESO

PALMERAS DE PIMIENTOS Y QUESO

Hoy preparamos un aperitivo muy fácil con estas palmeras de pimientos y queso con nueces. Con pocos ingredientes podemos hacer un snack para cualquier momento del día y además se prepara súper rápido si es que se te presentan invitados a casa de imprevisto.

Si te gustan este tipo de aperitivos con hojaldre no te pierdas los rollitos de hojaldre con pisto y atún o el hojaldre relleno de camembert, setas y jamón

ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 pimiento rojo grande o 100 gr de mermelada de pimiento
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de azúcar
  • 30 ml de agua
  • 100 gr de queso crema
  • 1 huevo
  • 60 gr de nueces
  • Sal

elaboración:

Para empezar lava el pimiento y córtalo por la mitad, retira las pepitas de su interior y el rabito. Corta el pimiento a dados y ponlos en un cazo junto con el azúcar, el zumo de limón y el agua.  Enciende el fuego a temperatura alta y cuando comience a hervir, baja a temperatura media, deja que vaya reduciendo durante 30 minutos, si ves que se te evapora mucho el agua puedes añadirle más cantidad.

Finalizado el tiempo tritura con ayuda de una túrmix y deja enfriar.

Pica las nueces en daditos y mézclalas con el pimiento. Mezcla también el queso crema con el pimiento y las nueces y añade una pizca de sal.

Extiende la lámina de hojaldre y pon sobre ella el relleno, extiéndelo bien e iguala. Dobla la masa llevando los extremos hacia el centro. Reserva en la nevera durante media hora.

Precalienta el horno a 180ºC.

Corta las palmeras en rodajas de 1 cm de grosor. Bate el huevo y con ayuda de un pincel píntalas. Hornea las palmeras durante 25 minutos o hasta que se queden doradas.

Deja enfriar sobre una rejilla y ya las tendrás listas para servir.

LUBINA EN HOJALDRE CON SETAS Y ESPINACAS

LUBINA EN HOJALDRE CON SETAS Y ESPINACAS

LUBINA EN HOJALDRE CON SETAS Y ESPINACAS

Esta lubina en hojaldre con setas y espinacas es una de las propuestas para Navidad que hemos preparado para Aquanaria en el directo de hoy, junto a El Blog de Celeste.

Aquanaria es una empresa líder en la producción de lubinas para alta gastronomía. Creada hace casi 50 años, apuesta por la pesca sostenible, respetando el medio ambiente y consiguiendo una lubina de gran tamaño.

Las lubinas Aquanaria nadan en el Océano Atlántico, por lo que por las características de estas aguas, hacen que la lubina viva en un hábitat idóneo para su crecimiento, haciéndolas únicas y diferentes a otros sistemas de crianza.

En esta ocasión Aquanaria me ha proporcionado dos lubinas, una que la he guardado para haceros una vídeo receta en Navidad y otra que me la ha limpiado de espinas y desescamado, que es la que voy a utilizar ahora.

Vamos con la receta y el paso a paso de cómo elaborar este excelente plato de lubina.

INGREDIENTES:

  • 1 masa de hojaldre rectangular
  • 1 lomo de lubina sin espinas
  • Espinacas (puedes usar una bolsa congelada que ya están limpias o una bolsa de las frescas)
  • Setas (champiñones y camagrocs o trompeta amarilla)
  • 5 dientes de ajo
  • 1 huevo para pintar el hojaldre
  • Sal, aceite y sésamo dorado

ELABORACIÓN:

Pon una sartén en el fuego con un chorrito de aceite a calentar. Pela los dientes de ajo y lamina. Saltea los dientes de ajo y cuando ya empiecen a dorarse añade las setas. Añade un poco de sal y pimienta y saltea todo el conjunto. Repite la operación con las espinacas.

Extiende la lámina de hojaldre y pon en el centro los lomos de la lubina. Para que te queden parejos extiende el primer lomo y el otro ponlo en sentido contrario. Controla que te llega la lámina para cerrar el pescado y sino corta el pescado de largo o de ancho y guarda ese resto para hacer sopa, croquetas, un ceviche…

Pon encima de la lubina una capa gruesa de espinacas, encima de ésta, una capa de setas y dobla el hojaldre de un lado hacia la parte superior del relleno y después el lado contrario. Te quedará como un rollito, ahora gíralo para que el cierre del hojaldre te quede debajo, ya que sino cuando lo hornees se te abrirá el hojaldre y así con el peso queda automáticamente cerrado. A continuación hazle un pequeño trenzado en los extremos o ayúdate de los dientes de un tenedor para cerrarlo.

Bate un huevo y con ayuda de un pincel, pinta toda la superficie del hojaldre. Añade por encima un poco de sésamo dorado y hornea a 180º durante 25 minutos.

Es importante que controles tu horno y compruebes a los veinte minutos como está el hojaldre, si ves que se te está dorando mucho por encima, puedes taparlo con papel de aluminio (no pasa nada si abres el horno). Comprueba que la parte de abajo de la masa de hojaldre está bien cocido, sino baja la bandeja y deja que se haga unos minutos más por abajo.

Para más información sobre Aquanaria o compras online, visita su página web en www.aquanaria.com

Si quieres acompañar esta lubina con un postre navideño te recomiendo el tiramisú de turrón de jijona

HOJALDRE DE MANZANA Y AVELLANAS

HOJALDRE DE MANZANA Y AVELLANAS

HOJALDRE DE MANZANA Y AVELLANAS

Esta tarta de hojaldre de manzana y avellanas es una receta muy fácil de preparar e ideal para hacerla en invierno. Hay quien la prepara para el día de Reyes ocultando en su interior un rey y una haba, pero yo creo que es ideal prepararla en cualquier momento del año.

Además las avellanas te aportan un extra de energía que en estos fríos días se agradece. En esta receta vamos a comprar el hojaldre refrigerado pero también puedes prepararlo tú en casa, solo que te llevará más tiempo de hacerla.

INGREDIENTES:

  • 2 láminas de masa de hojaldre refrigeradas
  • 140 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300 gr de manzana
  • 150 gr de avellanas
  • 125 gr de azúcar glass
  • 2 huevos tamaño L
  • 1 yema de huevo (para pintar la masa)

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º. Pela las manzanas y córtalas a daditos. Pon en una sartén 15 gr de mantequilla y las manzanas y saltéalas durante 5 minutos.

Reserva las manzanas en un bol, añade el azúcar glass y remueve. Bate los huevos e incorpóralos a las manzanas, vuelve a remover todo el conjunto.

Pica las avellanas con un robot de cocina hasta que te queden como tierra, si no tienes robot puedes cortarlas con un cuchillo hasta que te queden en trozos pequeños, es un poco más laborioso pero se puede hacer, te quedará un poco más rústico su interior.

Pon las avellanas con la mezcla. Incorpora finalmente la mantequilla y amasa todo el conjunto hasta formar una pasta.

Extiende la lámina de la masa de hojaldre sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno. Esparce la crema de avellanas y manzanas,  dejando un borde de 2 cms aproximados. Cubre con la segunda lámina de hojaldre y sella todos los bordes con ayuda de un tenedor o doblando los bordes hacia adentro.

Bate la yema de huevo y con ayuda de un pincel pinta el hojaldre. Pincha con un tenedor la lámina de hojaldre de encima, así evitaremos que crezca y se nos deforme.

Hornea durante 25 minutos a 180º. Dejar enfriar y decora con azúcar glass tamizado.

Si te ha gustado esta tarta y te han sobrado manzanas, no te pierdas la receta de la deliciosa cheesecake de manzana

ROLLITOS DE HOJALDRE CON PISTO Y ATÚN

ROLLITOS DE HOJALDRE CON PISTO Y ATÚN

ROLLITOS DE HOJALDRE CON PISTO Y ATÚN

Hoy os traigo una deliciosa y fácil receta de rollitos de hojadre con pisto y atún. Generalmente el pisto me gusta hacerlo en casa pero he descubierto el pisto que elabora @hida y me ha encantado. Ellos usan verduras seleccionadas y las cocinan durante dos horas, para sacarle el máximo sabor y de la forma más tradicional posible.

La receta es tan sencilla que estoy segura que te preguntarás como no la habías preparado antes. Puedes presentarlo como un primer plato o si los haces más pequeños como parte de un aperitivo. Y ahora vamos con estos rollitos de hojaldre con pisto y atún que te están esperando.

ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • 1 lata de pisto Hida
  • 1 bote o dos latas de atún
  • 1 huevo para pintar la masa
  • Sésamo dorado

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º.

Abre la lata de pisto y remueve su interior. Abre la lata o bote de atún y desmígalo. Estira la masa de hojaldre hasta la mitad, la otra déjala enrollada para que no le de mucho el aire. En uno de los extremos de la lámina pon verticalmente una capa de un dedo de grosor de pisto.

Encima pon el atún y enrolla de tal manera que la masa cubra totalmente la mezcla y deja un poquito más para poder cerrar el rollito. Corta la masa y asegúrate que queda bien cerrado el rollito por todos los extremos y a continuación enrolla como si fuera una caracola.

Vuelve a repetir la operación hasta agotar la masa, si los haces grandes como yo te quedarán tres rollitos, pero si quieres puedes partir la masa por la mitad y te saldrán el doble.

Bate un huevo con un poco de sal y con ayuda de un pincel, pincela los rollitos por toda la superficie.

Añade por encima un poco de sésamo dorado y hornea a 180º durante 25 minutos o lo que te ponga el envase del fabricante del hojaldre.

Ya tienes tus rollitos de pisto y atún rellenos para degustar y mejor hacerlo cuando están calientes.

Si te ha gustado esta receta, no te pierdas otra que preparé con tomate Hida, estos espaguetis a la puttanesca. 

TOSTA DE CEVICHE DE RAPE

TOSTA DE CEVICHE DE RAPE

TOSTA DE CEVICHE DE RAPE

Esta tosta de ceviche de rape además de que queda deliciosa, está llena de texturas y de sabores. Lo más importante a la hora de hacer un ceviche es que el pescado sea fresco y de calidad. Cuando compres el rape, lo primero que has de hacer es limpiarlo y congelarlo, para descartar el anisaki. Con un par de días que lo tengas congelado es suficiente para matar al bichito. Mientras puedes aprovechar para hacer la cebolla encurtida, que también necesitas por lo menos un día para que se macere. ¿Vamos con la receta?

ingredientes para la cebolla encurtida:

  • 1 Cebolla morada o blanca
  • El zumo de un limón 
  • 50 ml de vinagre de manzana
  • Sal
  • Una cucharada de salsa de soja 
  • 50 ml de agua
  • Pimienta negra en grano
  • Cilantro en grano molido 

ingredientes para la tosta de ceviche de rape:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 400 gr de lomo de rape limpio
  • 3 Limas exprimidas más la piel de una de ellas
  • Tomates cherries
  • Cebolla encurtida
  • Cebollino
  • Nueces y almendras
  • Sal y pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen
  • Tabasco

elaboración de la cebolla encurtida:

Para empezar con la receta, corta la cebolla en una julina muy fina, puedes ayudarte de una mandolina para ir más rápido y sino con un cuchillo afilado. Lo ideal sería usar cebollas moradas pero si no tienes puedes usar de las blancas como hice yo.

Pon las tiras de la cebolla en un tupper y por encima añade sal y el zumo del limón, remueve para que se integre bien en la cebolla. Deja reposar 15 minutos y después ya puedes añadir el resto de ingredientes. Si es necesario puedes añadir más agua y zumo de limón para que la cebolla quede cubierta.

Tapa y déjala en la nevera por lo menos 24 horas.

elaboración de la tosta de ceviche de rape:

Para empezar haremos el hojaldre para ello corta la masa de forma rectangular, tantas tostas como comensales. Dispón la masa en la bandeja del horno con papel sulfurizado y ponle un peso encima para que la masa no crezca. Hornea durante 20 minutos a 180º.

Mientras prepara el rape, para ello córtalo en dados pequeños. En un cazo pon un chorrito de aceite de oliva, añade los frutos secos troceados, el zumo de las limas y la piel de una de ellas. Ponlo a fuego bajo y deja que infusione todo el conjunto, un par de minutos, después retira del fuego y deja reposar tapado para que coja todos los aromas y sabores. Después de cinco minutos, retira la piel de la lima y añade el rape al conjunto. Déjalo macerar durante 3 horas, ves removiendo todo el conjunto de vez en cuando.

Corta la cebolla encurtida en trozos más pequeños y los tomates cherries en cuartos, pica el cebollino. Añade todo al rape, mezcla y pruébalo, rectifica de sal si hace falta y de pimienta y añade unas gotas de tabasco si te gusta.

montaje de la tosta de ceviche de rape:

En una pizarra pon la tosta de hojaldre y encima pon la mezcla de ceviche, finaliza decorando con alguna nuez y unas hojas de canónigos. Finalmente riega con un chorrito de aceite de oliva el conjunto y ya lo tendrás listo para servir.

Si te ha gustado esta receta con rape, no te pierdas otra forma de presentación con un tartar de rape y lima

CORONA DE MONA DE PASCUA

CORONA DE MONA DE PASCUA

CORONA DE MONA DE PASCUA

Ya estamos en Semana Santa y toca elaborar todos esos dulces tradicionales de estos días, así que hoy os quiero enseñar a preparar una corona de mona de Pascua. Una receta muy sencilla y con pocos ingredientes. Estos días que estamos en confinamiento por el COVID19 no encontramos muchos ingredientes en los supermercados, y no por ello vamos a dejar de cocinar y preparar nuestra propia Mona de Pascua.

Así que con los ingredientes que tengo en casa y bajo la petición de Chef Caprabo este jueves haré un taller en directo desde su canal, donde os enseñaré a preparar esta sencilla Corona de Mona de Pascua.

INGREDIENTES:

ELABORACIÓN:

Para comenzar precalentamos el horno a 180º C con calor arriba y abajo.

Estiramos bien la placa de hojaldre y pasamos por encima un rodillo de cocina suavemente.

Extendemos con ayuda de una espátula, la crema de chocolate y almendras sin llegar a los bordes. Partimos las nueves a trocitos y las distribuimos por encima de la crema de chocolate.

Enrollamos la placa de hojaldre por la parte más larga, sobre sí misma y la cortamos por la mitad a lo largo. Trenzamos las dos tiras de hojaldre. Le damos la forma de una corona, unimos los dos extremos poniendo un extremo sobre otro y presionando un poco.

Batimos un huevo, pincelamos todo el hojaldre y espolvoreamos por encima el azúcar glass.

En una bandeja de horno ponemos una base de papel sulfurizado y la corona en el centro. Dejamos dorar en el horno, aproximadamente unos 20 minutos.

Finalmente dejamos enfriar sobre una rejilla y lista para disfrutarla. Termina de decorar con los huevos de chocolate y ya la tienes lista para comer.

Si te gustan estos postres de Semana Santa no te pierdas la receta de torrijas con chocolate blanco

SALMÓN CON ESPINACAS Y HOJALDRE

SALMÓN CON ESPINACAS Y HOJALDRE

SALMÓN CON ESPINACAS Y HOJALDRE

Esta receta de salmón con espinacas y hojaldre es una receta además de fácil de preparar, tremendamente deliciosa. Yo la he preparado en pleno mes de marzo, pero creo que es una receta ideal también para hacer en cualquier mes del año o incluso como receta de Navidad.

Además también deciros que puedes tener media receta elaborada preparando con antelación las espinacas salteadas, incluso puedes hacerlas el día de antes y al día siguiente solamente montar el rollito de hojaldre y al horno.

ingredientes:

  • 1 masa de hojaldre rectangular
  • 1 lomo de salmón fresco sin espinas y sin piel
  • Espinacas (puedes usar una bolsa congelada que ya están limpias o dos bolsas de las frescas)
  • 3 dientes de ajo
  • 1 huevo para pintar el hojaldre
  • Sal, aceite y sésamo dorado

elaboración:

Para empezar pon una sartén en el fuego con un chorrito de aceite a calentar. Pela los dientes de ajo y lamina. Saltea los dientes de ajo y cuando ya empiecen a dorarse añade las espinacas. Añade un poco de sal y saltea todo el conjunto.

Repasa el lomo de salmón y comprueba que no quede ninguna espina por dentro, son bastante grandes y con ayuda de unas pinzas puedes sacarlas.

Extiende la lámina de hojaldre y pon en el centro el lomo de salmón, controla que te llega la lámina para cerrar el salmón, sino corta el sobrante y guárdalo para hacer un tartar de salmón.

Pon encima del salmón una capa gruesa de espinacas y cierra la masa de hojaldre por todos los lados. Hazle un pequeño trenzado en los extremos o ayúdate de los dientes de un tenedor para cerrarlo.

Bate un huevo y con ayuda de un pincel, pinta toda la superficie del hojaldre. Añade por encima un poco de sésamo dorado y hornea a 200º durante 25 minutos.

Ya tienes el salmón con espinacas y hojaldre listo, espera un poco que se enfríe y se asienten los jugos y ya puedes degustarlo.

salmón con espinacas y hojaldre
salmón con espinacas y hojaldre

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

APERITIVOS EN 20 MINUTOS

APERITIVOS EN 20 MINUTOS

APERITIVOS EN 20 MINUTOS

¿Tienes invitados en casa y no tienes mucho tiempo para preparar nada?

Si no tienes tiempo para preparar algo muy elaborado, o si simplemente tienes ganas de hacer un delicioso aperitivo sin demasiadas complicaciones… Sigue leyendo, porque hoy te traigo tres grandes ideas de aperitivos en 20 minutos ideales para cualquiera de estas ocasiones.

Para elaborar estas tres recetas, he utilizado los productos de Aguinamar ®, ya que son productos de calidad, y que además, me permiten elaborar recetas fáciles y rápidas, a cuál más apetitosa.

Las tres recetas que he creado para este aperitivo son: Un paté de mejillones con los mejillones en salsa de tomate, unos huevos rellenos de colas de langostino cocidas y, por último, unos conos de hojaldre con el relleno de Pintxo a la donostiarra. Puedes tener las tres tapas listas en veinte minutos, ya que mientras algunos ingredientes se cuecen o están el horno, puedes ir
adelantando el resto de las recetas.

INGREDIENTES PARA EL PATÉ DE MEJILLONES:

  • 1 cocotte de mejillones en salsa de tomate Aguinamar®
  • 3 quesitos
  • 6 palitos de cangrejo
  • 1 cucharada de mayonesa

ELABORACIÓN:

Para empezar, en un vaso de túrmix tritura los mejillones (reserva algunos para
decorar) con los quesitos, los palitos de cangrejo y una cucharada de
mayonesa. Añade un poquito de la salsa de tomate de los mejillones y tritura
hasta conseguir una masa con la consistencia de paté. Ponlo en un bol, decora
con un mejillón y con algunos palitos de pan.

INGREDIENTES PARA LOS HUEVOS RELLENOS CON COLAS DE LANGOSTINO COCIDAS:

  • 1 paquete de colas de langostino al cocidas Aguinamar®
  • 4 huevos
  • 1 bote pequeño de tomate frito casero
  • Cebollino, aceite y sal.

ELABORACIÓN:

Para empezar; pon agua en un cazo a hervir, cuando ya comience a hervir añade los huevos con cuidado de no quemarte, no los tires de golpe ya que se romperán, si te da miedo ayúdate de una cuchara para introducirlos en el agua hirviendo con suavidad. Deja que cuezan 10 minutos a fuego alto.
Mientras pica las colas de langostino y un poquito de cebollino. Una vez cocidos los huevos, pela y corta por la mitad por la parte alargada, vacía la yema con ayuda de una cuchara. Desmenuza la yema y mezcla junto con las colas de langostino, el cebollino, una pizca de sal y el tomate. Con ayuda de una cuchara rellena de nuevo los huevos. Finalmente decora con un langostino
entero y por encima ponle un chorrito muy fino de aceite.

INGREDIENTES PARA LOS CONOS DE PINTXO A LA DONOSTIARRA:

  • 1 paquete de Pintxo a la donostiarra Aguinamar®
  • 1 hoja de hojaldre rectangular
  • Un huevo batido
  • Sucedáneo de caviar y cebollino para decorar

ELABORACIÓN:

Desenrolla la lámina de hojaldre y con la ayuda de un corta pizzas haz tiras de dos centímetros de grosor. Engrasa el molde en forma de cono con un poquito de aceite, y si no tienes también puedes usar un poco de mantequilla.

Coloca la punta de una tira en la parte estrecha del molde de cono y ves enrollando hasta terminarla. Une la siguiente tira y vuelve a enrollar, con dos tiras tienes suficiente.

Pinta la masa con huevo batido y hornéala a 180° unos 15 minutos. Desmolda con cuidado de no romper el hojaldre y deja enfriar.

Para presentarlos pon un recipiente con azúcar blanquilla y clava los conos de hojaldre dentro. Rellénalos con ayuda de una cuchara del Pintxo a la donostiarra y finalmente decora con una cucharadita de caviar y cebollino.

Tres recetas fáciles, rápidas y deliciosas. ¿Qué os parecen estás opciones?
¿Cuál es vuestra favorita?

APERITIVOS EN 20 MINUTOS

CORAZÓN DE HOJALDRE CON NUTELLA

CORAZÓN DE HOJALDRE CON NUTELLA

CORAZÓN DE HOJALDRE CON NUTELLA

Se acerca el día de San Valentín y ya empiezo a pensar que recetas son ideales y fáciles de preparar ese día y así se me ocurrió hacer este corazón de hojaldre con nutella. La receta no puede ser más fácil de preparar, así que os la comparto ya para que podáis comprar con tiempo todos los ingredientes.

INGREDIENTES:

  • Dos placas de hojaldre rectangulares
  • Nutella a temperatura ambiente
  • Un par de huevos batidos
  • Para la decoración: almendra crocanti, azúcar glass y Sprinkles de azúcar

ELABORACIÓN:

Para comenzar precalentamos el horno a 180º C con calor arriba y abajo.

Estiramos bien las dos placas de hojaldre y pasamos por encima un rodillo de cocina suavemente.

Extendemos con ayuda de una espátula, la crema de nutella sin llegar a los bordes. Enrollamos las placas de hojaldre por la parte más larga, sobre sí misma y la cortamos por la mitad a lo largo. Trenzamos las dos tiras de hojaldre de cada una de las masas. Le damos la forma de un corazón, unimos los dos extremos poniendo un extremo sobre otro y presionando un poco.

Batimos un huevo, pincelamos todo el hojaldre y espolvoreamos por encima la almendra crocanti.

En una bandeja de horno ponemos una base de papel sulfurizado y el corazón en el centro. Dejamos dorar en el horno, aproximadamente unos 25 minutos.

Finalmente dejamos enfriar sobre una rejilla, espolvorea azúcar glass por encima y decora con unos sprinkles.

Ya tienes este bonito corazón listo para sorprender a tu pareja, a tus familiares o a algún amigo. Si además lo acompañas de un rico chocolate caliente ya tienes el desayuno preparado.
Si te ha gustado esta receta tienes la versión para navidad de la corona de hojaldre con crema de almendras y nueces pecanas que está deliciosa también.
ÁRBOL DE NAVIDAD DE NUTELLA

ÁRBOL DE NAVIDAD DE NUTELLA

ÁRBOL DE NAVIDAD DE NUTELLA

Si has de preparar un postre sencillo y rápido para estas fiestas de Navidad o lo has de llevar a casa de alguien, este árbol de Navidad de Nutella es tu solución. No es solo un postre vistoso, sino que además gusta a todo el mundo, mayores y niños y repararlo es bien sencillo ¿se puede pedir más? Pues además deciros que solo tiene 3 ingredientes, así que no hay excusa para no prepararlo.

ingredientes:

  • 2 láminas de hojaldre
  • Nutella
  • 1 huevo batido

elaboración:

Para empezar extiende una de las láminas de hojaldre, cubre con Nutella toda la masa dejando el grosor de un dedo en horizontal sin la crema de chocolate. Cubre la masa con la otra masa de hojaldre, procura que te queden bien una sobre otra, pero si te sobra por los lados no te preocupes.

Dibuja con ayuda de un cuchillo la forma de un árbol de navidad con el tronco, osea un triángulo y debajo un rectángulo vertical. Guarda la masa restante.

Una vez que tienes la forma del árbol, has de dibujar en vertical lo que sería el tronco del árbol para ello coge de referencia el grosor del tronco del árbol hasta el otro extremo, solo has de marcarlo, no cortarlo. Ahora desde esas líneas que has realizado has de cortar la masa haciendo las ramas del árbol, para ello has de cortar desde el centro hasta la punta del árbol en horizontal, más o menos de un dedo de grosor, desde abajo, hasta casi la punta, dejando un espacio para poderle poner la estrella al árbol. Si no ves claro el proceso mira este vídeo: ÁRBOL DE NAVIDAD DE NUTELLA

A continuación coge el extremo de cada rama y gira sobre sí misma, haciendo que quede una especie de tirabuzón. Con la masa restante puedes hacer estrellas de navidad y engancharlas en el árbol.

Bate el huevo y pinta todo el árbol con él, ayúdate de un pincel para hacerlo. Pon el árbol sobre una bandeja de horno y papel sulfurizado. Hornea a 180 grados durante 20 minutos.

Si quieres puedes ponerle por encima un poco de azúcar glass para simular la nieve y ya tienes tu árbol listo.

ROLLITOS DE HOJALDRE CON CREMA DE CHOCOLATE Y CREMA LOTUS

ROLLITOS DE HOJALDRE CON CREMA DE CHOCOLATE Y CREMA LOTUS

ROLLITOS DE HOJALDRE CON CREMA DE CHOCOLATE Y CREMA LOTUS

Hoy os traigo una receta de las facilitas con estos ROLLITOS DE HOJALDRE CON CREMA DE CHOCOLATE Y CREMA LOTUS.

La combinación ha sido de lo más acertada y me ha sorprendido la buena aceptación que ha tenido. Lo que me hace que pensar que a veces las cosas más sencillas son las más agradecidas de hacer y que más gustan.

Para el chocolate yo he usado una crema de avellanas de la marca Nutella pero puedes usar la que quieras, para la crema lotus ya he usado una crema específica que puedes ver aquí. Lo más importante es que tengas las dos cremas a temperatura ambiente, pero si no fuera así lo único que has de hacer es ponerlas un poco en el microondas, lo justo para que se vuelvan líquidas y te permitan trabajar bien.

ingredientes:

  • 2 placas de hojaldre refrigerado
  • 1 bote de crema de chocolate
  • 1 bote de crema lotus
  • Pepitas de chocolate
  • Huevo batido

elaboración:

Para empezar saca una de las placas de la nevera, la otra la guardas hasta que llegue el momento de usarla. Extiende el hojaldre sobre el papel de horno y sobre la masa extiende una capa de chocolate sin llegar a los extremos.

A continuación corta con un un cuchillo afilado tiras de hojaldre de punta a punta por el lado más largo de la placa de hojaldre. Has de hacerlo como de unos tres dedos de grosor. Una vez cortadas las tiras, por encima extiende una capa de pepitas de chocolate.

Enrolla cada tira sobre si misma, hasta llegar al otro extremo, te quedarán como en forma de rosas y dispón la masa sobre un molde donde vayas a hornearlo.

Haz el mismo proceso anterior con la crema de galletas Lotus, extiendes la crema, cortas la masa de tres de dedos de grosor, añades las pepitas de chocolates y enrollas la masa.

Alterna dentro del molde unos rollitos de chocolate con los rollitos de crema Lotus.

Bate un huevo y pinta la parte superior de los rollitos con la ayuda de un pincel.

Hornea según las instrucciones del fabricante del hojaldre.

Una vez horneado, extiende por encima un poco de crema lotus en hilo y ya lo tendrás listo para degustar.

Si te ha gustado la receta no olvides comentarla, pero además te traigo otra propuesta con la crema Lotus que creo que te va a gustar: cheesecake de galletas Lotus

PALMERAS CON FRUTOS ROJOS

PALMERAS CON FRUTOS ROJOS

PALMERAS CON FRUTOS ROJOS

Estas palmeras con frutos rojos fueron fruto de un momento de desesperación  y crisis en la cocina. Imagínate que te levantas un domingo por la mañana en el que el único plan que tienes es salir a pasear por la playa, comer fuera y por la tarde ir a una fiesta de cumpleaños. Menos mal que me levanto temprano siempre y al ir a la cocina para hacerme el desayuno me encuentro la puerta del congelador un poco abierta… Horror!!!

El sábado había ido a comprar al mercado y había visto un hermoso pollo que tenía pensado guardar para hacer un buena sopa, lo corté, lo puse en bolsas de congelar y al congelador. Parece ser que no había cerrado bien el congelador y tampoco me había saltado la alarma del mismo,  por lo que no puede detectarlo, así cuando me levanto el domingo me encuentro muchas cosas descongeladas.

Pues mis planes cambiaron radicalmente, tocaba cocinar todo lo que se podía echar a perder, pescado, carne y algunos dulces se ponían en acción. En casa no se tira nada, así que pensamos rápidamente que podíamos hacer con todo lo que se había descongelado. Menos mal que tenía a mi madre en casa que me ayudó con todo el trabajo y pudimos salvarlo todo.

Como tenía frutos rojos congelados se me ocurrió hacer una rica mermelada y con el hojaldre que tenía congelado tenía dos opciones rápidas o hacer croissants o hacer unas palmeras.

Y ahora os explico como las hice:

ingredientes:

  • 1 bolsa de frutos rojos congelada
  • 2 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • 1 chorrito de licor de moras
  • Para el almibar: la misma cantidad de agua que de azúcar.

ELABORACIÓN:

Para empezar pon en un cazo los frutos rojos y el azúcar, ponlo en el fuego medio. Deja que se vaya reduciendo el agua que tiene la fruta y vaya caramelizando. Añade un chorrito de licor de moras, si no tienes de moras puedes ponerle algún licor dulce de cerezas, frambuesas y sino pues no ponerle.

Deja que reduzca todo bien y mientras extiende la lámina de hojaldre y con un cuchillo afilado corta tiras longitudinales del tamaño de dos dedos.

Una vez tengas la mermelada reducida, con un pincel pinta las tiras de hojaldre y enrolla sobre sí mismas desde cada extremo de la tira, hacia el centro. Se juntarán en el centro las dos espirales que se forman. Poner en un papel de horno todas las palmeritas y terminar de pintar por fuera con esa mermelada.

Hornear a 200º durante 25 minutos.

Mientras hacer el almíbar, para ello en un cazo pon la misma cantidad de agua que de azúcar, no necesitas mucha cantidad, prácticamente la base del cazo y dos cucharadas de azúcar. Dejar reducir hasta que veas que espesa totalmente.

Una vez horneadas, pinta con ayuda de un pincel las palmeras por encima y ya las tendrás listas para servir.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

COCA DE CHICHARRONES, NARANJA Y CHOCOLATE

COCA DE CHICHARRONES, NARANJA Y CHOCOLATE

COCA DE CHICHARRONES, NARANJA Y CHOCOLATE

Esta coca de chicharrones, naranja y chocolate es otra de las elaboraciones que voy a preparé en mi taller de cocas de San Juan en Chef Caprabo.  Además también hice la coca de San Juan de chocolate que llevaba una sorpresa que dejo maravillada a todos los concursantes.

Hoy os traigo esta coca que es de las más fáciles de preparar y que en pocos minutos la puedes hacer. Solo te recomiendo que uses unos chicharrones de calidad porque eso te permitirá que el éxito de la coca sea aún mayor.

Ingredientes:

  • 1 placa de hojaldre rectangular
  • 150 grs de chicharrones
  • Azúcar en grano
  • 1 huevo para pintar la masa
  • Piñones, chocolate y ralladura de naranja

Elaboración:

Extiende la masa de hojaldre en la mesa de trabajo y pincha con un tenedor para que al cocerla no suba.

Pinta toda la superficie de la masa con huevo batido.

Desmenuza los chicharrones, para ello yo los he puesto en un robot de cocina con cuidado de no triturarlos demasiado, el tamaño ha de ser similar a las migas.

Pon los chicharrones por toda la superficie de la masa y pasa el rodillo por encima, de esta manera se quedarán bien enganchados.

Pon en remojo los piñones para que se hidraten y no se quemen al hornearlos.

Corta la masa con un cortapastas haciendo tantas piezas individuales como te permita la masa. También puedes cortarla masa con un cuchillo en rectángulos y te quedarán aproximadamente unas 8 piezas individuales. Con la punta redonda del cuchillo da la forma ondulada a todos los lados de las piezas de la masa. También puedes dejar la placa entera sin cortar.

Precalienta el horno a 200º con calor arriba y abajo.

Pon por encima los piñones escurridos, la piel de la naranja, el azúcar y el chocolate.  Pon las porciones de hojaldre sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado y hornea durante 20 minutos aproximadamente hasta que queden doradas por encima.

 

TARTA DE HOJALDRE Y FRUTAS

TARTA DE HOJALDRE Y FRUTAS

TARTA DE HOJALDRE Y FRUTAS

Si quieres triunfar con una tarta bonita, este es tu momento con esta sencilla y fácil tarta de hojaldre y frutas. Es ideal para presentar si tienes invitados, si has de llevarla a casa de alguien para regalar, para merendar y porque no para desayunar.

La fruta además de darle color, le da diferentes sabores y texturas por lo que le hace más atractiva. Y para remate final una crema pastelera de aquellas que te hacen perder el sentido.

ingredientes de la tarta de hojaldre y frutas:

  • 1 placa de hojaldre
  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevos + 1 huevo para pintar el hojaldre
  • 40 gr de maicena
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 ramita de canela en rama
  • La piel de un limón
  • Fruta fresca para decorar

ELABORACIÓN DE LA CREMA PASTELERA:

Para empezar lava y pela el limón. En un cazo pon 250 ml de leche menos un vaso de leche, la piel del limón y la rama de la canela partida por la mitad. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y déjala enfriar. Retira la piel de limón y la rama de canela.

Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado y añádela a la mezcla anterior.

Bate las yemas de los huevos batidos junto con el azúcar y añádelas a la mezcla del cazo. Pon de nuevo el cazo en el fuego, a temperatura media y remueve con una cuchara de madera hasta que espese.

Fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Finalmente deja enfriar la crema en una fuente, cubierta con papel film. Deja que el film toque la crema porque así evitaremos que entre aire.

ELABORACIÓN De la tarta:

Para comenzar precalienta el horno a 180º C.

En un molde de horno, untado con mantequilla o spray desmoldante, pon la capa de hojaldre y ajusta al molde. Pincha toda la superficie y pincela con un huevo batido. Introduce en el horno durante 15 minutos y finalizado ese tiempo cubre el hojaldre con la crema pastelera.

Añade las frutas frescas, puedes cortarlas en rodajas y con un corta galletas hacer diferentes formas.

Pon en un cazo 50 gr de agua y 50 gr de azúcar y deja que reduzca hasta que quede un jarabe. Pinta la fruta con este jarabe con ayuda de un pincel y finaliza decorando con algunas hojas de menta fresca.

Ya la tienes lista para servir y dispuesta a disfrutarla, recuerda que si te ha gustado espero tu mensaje con todas tus opiniones. Y si crees que a alguien puede gustarle también, no dejes de compartir esta receta.

PASTEL DE CONFIT DE PATO CON SETAS Y MANZANAS

PASTEL DE CONFIT DE PATO CON SETAS Y MANZANAS

PASTEL DE CONFIT DE PATO CON SETAS Y MANZANAS

Si hay una receta que no puedes perderte es este Pastel de confit de pato con setas y manzana, una receta fácil y tremendamente deliciosa.

Es una receta muy especial que voy a preparar mañana jueves para el directo de #pasion4cocinar desde las cocinas de Laduc, una empresa de alimentos de alta gastronomía de las que somos embajadoras y de la que me oiréis mucho hablar este año.

Y sin más paso a explicaros esta maravillosa receta que estoy seguro que la vais a preparar en más de una ocasión.

Si eres un apasionado como yo del pato, no puedes perderte estas recetas: Lasaña de pato y setas o el arroz con pato, foie y boletus

ingredientes:

  • 1 muslo de confit de pato de Laduc
  • 1 cebolla grande
  • 2 ajos
  • 1 manzana grande
  • 2 láminas de hojaldre
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  • 300 gr de setas
  • Nata de cocinar
  • Sésamo dorado

elaboración:

Para empezar corta los ajos y la cebolla en daditos. Pon una sartén con un chorrito de aceite de oliva a calentar, cuando ya esté calienta incorpora los ajos y la cebolla. Cuando la cebolla comience a cambiar de color, añade las setas y pocha todo el conjunto. Reserva.

Mientras pela la manzana y córtala a daditos.  Pásala por la sartén y deja que se cueza bien.

Limpia el muslo del confit de pato, retira la piel y quita toda la grasa. Retira los huesos del muslo y pica la carne del confit de pato. Añádelo a la sartén con la manzana, incorpora el ajo y la cebolla que teníamos picado y mezcla todo bien. Ahora pon la nata de cocinar, la cantidad suficiente para ligar todos los ingredientes pero que no nos quede demasiado liquido o estropeará el hojaldre.

Pon a calentar el horno a 180º C.

En un molde de tartas, forra el fondo y las pareces con una de las láminas de hojaldre. Rellena el pastel con la mezcla del confit de pato. Corta la otra lámina de hojaldre del tamaño del pastel para cubrir el mismo, y con el sobrante puedes hacer la decoración como unas hojas o unas estrellas.

Pon la lámina cortada y sella todo el pastel con ayuda de un tenedor. Bate el huevo y pincela toda la superficie del pastel. Hornea durante 40 minutos y hasta que quede bien dorado.

Esperar que enfríe un poco y finalmente desmoldarlo. Ya está listo este maravilloso pastel de confit de pato con setas y manzanas para servir y disfrutar.

tarta de peras y almendras

TARTA DE PERAS Y ALMENDRAS

TARTA DE PERAS Y ALMENDRAS

Esta tarta de peras y almendras es de las tartas rápidas más ricas que he probado. Es una receta que su resultado te sorprende porque la combinación de las almendras y las peras queda espectacular. Además una de las cosas que más me gustan es controlar el punto de dulzor y las peras a pesar de ser muy dulces, le dan el punto exacto de dulzor que necesita.

También puedes prepararla con otras frutas como la manzana, la piña o los frutos rojos, saca tu lado creativo y haz tu propia versión.

ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 4 peras grandes
  • 75 gr de azúcar blanco
  • 1 dl de nata de cocina
  • 2 yemas de huevo
  • 40 gr de azúcar glass
  • 30 gr de almendra molida

elaboración:

Para empezar prepara la masa, para ello precalienta el horno a 180ºC.  Estira la lámina de hojaldre y pásale un poco el rodillo para que te quede más lisa. Después ponla en un molde de cocina alargado, pero antes acuérdate de ponerle un spray antidesmoldante. Dale la forma del molde y con ayuda de un tenedor pincha la masa. Cubre el fondo con algún peso para evitar que crezca en el horno, yo uso unas bolitas especiales para ello, pero tú puedes ponerle garbanzos. Hornea durante 15 minutos y retira las legumbres.

Pela las peras, descorazónalas y pártelas en cuartos. Carameliza durante unos diez minutos con el azúcar y unos 50 ml de agua.

Deja enfriar la base de la tarta y desmóldala.

Pon las yemas en un bol y bátelas con el azúcar glass hasta que blanqueen. Añade la nata y la almendra y mezcla todo de nuevo. Vierte esta mezcla en la masa y repártela bien para que quede por todos los lados igual.

Escurre las peras del caramelo y colócalas sobre la crema. Pinta con ayuda de un pincel los bordes del hojaldre con el azúcar de las peras y también pinta un poco las peras.

Hornea de nuevo durante 25 minutos a 180ºC y finalizado el tiempo deja enfriar sobre una rejilla. Puedes servir la tarta fría o tibia y también puedes acompañarla con una bola de helado de almendras.

Si te gustan las tartas con frutas no te pierdas de mi web la tarta de manzana fácil tarta de manzana fáciltarta tatín de cerezas

TARTA DE HOJALDRE, BEICON, QUESO Y TOMATES CHERRY

TARTA DE HOJALDRE, BEICON, QUESO Y TOMATES CHERRY

TARTA DE HOJALDRE, BEICON, QUESO Y TOMATES CHERRY

Esta tarta de hojaldre, beicon, queso y tomates cherry queda realmente espectacular. Y además es fácil y rápida de preparar, es ideal para aquellos días que no tienes muchas ganas de estar en la cocina. También si tienes invitados en casa y si no tienes nada preparado, en un momento tienes una tarta salada perfecta.

Puedes sustituir los ingredientes en función de lo que tengas en la nevera, así que imaginación al poder y a versionarla.

ingredientes:

  • 1 masa de hojaldre refrigerada
  • 200 gr de tomates cherry
  • 300 gr de queso manchego con romero
  • 2 cebollas
  • 4 huevos tamaño M
  • 200 gr de tiras de beicon
  • 1 cucharadita de orégano
  • Sal y aceite de oliva

elaboración:

Para empezar lava los tomates y sécalos con un paño. Pela las cebollas y córtalas en juliana. A continuación rehógalas en una sartén con un poco de aceite de oliva, durante 15 minutos. Una vez que cambia el color, agrega el beicon y rehoga otros 5 minutos.

Mientras bate los huevos con una pizca de sal y desmenuza el queso y lo agregas a los huevos. Añade a esta mezcla el orégano y el sofrito de cebolla y beicon. Rectifica de sal y remueve unos instantes.

Engrasa un molde alargado con mantequilla o con spray antiadherente. Pon la masa de hojaldre dentro y adáptala al molde. Pincha con un tenedor la base varias veces para evitar que crezca.

Precalienta el horno a 180ºC.

Agrega la preparación anterior y nivela la mezcla. Pon encima los tomates cherries y hórneala durante 35 minutos o hasta que veas que queda dorada.

Finalizado el tiempo, retírala del horno, desmóldala y ponla en una fuente. Puedes servirla templada o fría, como más te guste.

Si te gustan las tartas saladas no te pierdas otra receta muy sencilla de cheesecake salada con tomates confitados

CONOS DE HOJALDRE Y CREMA PASTELERA

CONOS DE HOJALDRE Y CREMA PASTELERA

CONOS DE HOJALDRE Y CREMA PASTELERA

Estos conos de hojaldre y crema pastelera son una buena opción para sorprender a tus invitados en las fiestas navideñas o en un día de celebración que quieras sorprenderlos.

Realmente es una receta muy sencilla y rápida de preparar. Además puedes dejar preparada la crema pastelera el día anterior y ahorrarte ese paso el día de la celebración.

Los conos puedes prepararlos con un poco de antelación, incluso la misma mañana a primera hora y dejarlos guardados en un tupper hermético.

Ingredientes:

  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevos
  • 40 gr de maizena
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 ramita de canela en rama y la piel de un limón
  • 1 lámina de hojaldre rectangular

Elaboración de la crema pastelera:

Para empezar preparamos la crema pastelera, así le damos tiempo a enfriarse.

Lava y pela el limón.

En un cazo pon 250 ml de leche menos un vaso que utilizaremos después, la piel del limón y la ramita de la canela. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y deja enfriar. Retira la piel de limón y la rama de canela.

Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado y añádela a la mezcla anterior. Bate las yemas de los huevos junto con el azúcar y añádelos a la mezcla anterior. Pon todo en el cazo a fuego medio y remueve con una cuchara de madera hasta que espese.

Fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Deja enfriar la crema en una fuente y cubre con film transparente. El film ha de tocar la crema evitando que el aire entre dentro ya que nos formaría una capa, deja enfriar y reserva para luego.

ELABORACIÓN DE LOS CONOS DE HOJALDRE y presentación:

Desenrolla la lámina de hojaldre y con la ayuda de un cortapizzas corta tiras de dos centímetros mas o menos. Engrasa el molde cono con un poquito de aceite y si no tienes también puedes usar un poco de mantequilla.

Coloca la punta de una tira en la parte estrecha del molde de cono y ves enrollando hasta terminarla. Une la siguiente tira y vuelve a enrollar, con dos tiras tienes suficiente.

Pincela con huevo batido y hornea a 180° unos 15 minutos. Desmolda con cuidado de no romper el hojaldre y deja enfriar.

Para presentarlos pon un recipiente con azúcar blanquilla y clava los conos de hojaldre dentro. Rellénalos con ayuda de una manga pastelera y finaliza la decoración con unas grosellas y unas hojas de menta.

Puedes usar esta misma receta para elaborar diferentes presentaciones por ejemplo rellenar con nata, con trufa, con ganache de naranja y mil y una combinaciones que puedes hacer. También puedes decorar los conos con fideos de chocolate, coco rallado y almendras tostadas picadas.

TARTA DE HOJALDRE, MANZANA Y CREMA DE TURRÓN

TARTA DE HOJALDRE, MANZANA Y CREMA DE TURRÓN

TARTA DE HOJALDRE, MANZANA Y CREMA DE TURRÓN

Esta tarta de hojaldre manzana y crema de turrón queda espectacularmente deliciosa. Un postre ideal para preparar estas navidades que va a ser muy resultona y fácil de elaborar.

ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 manzana roja
  • 4 yemas de huevo + 1 huevo para pintar
  • 300 ml de leche
  • 200 ml de nata 35%MG
  • 125 gr de turrón de jijona
  • 30 gr de azúcar

Elaboración de la crema:

Para empezar mezcla la leche con la nata y separa 100 ml de la mezcla que has de reservar. Añade la vainilla y pon al fuego a temperatura media.

Mientras mezcla el azúcar y las yemas de huevo.

En los 100 ml de la mezcla de leche y nata reservados, tritura el turrón con la túrmix y se lo añades a las yemas.

Le añades la leche caliente a la mezcla anterior lentamente para que no se cuajen las yemas y vuelve a poner a fuego medio durante 10 minutos. Cuando la crema este montada, retira del fuego y reserva.

elaboración del hojaldre y montaje:

En un molde de horno, untado con mantequilla o spray desmoldante, pon la capa de hojaldre y ajusta al molde. Pincha toda la superficie y con ayuda de un pincel, pincela toda la superficie con huevo batido.

Cubre toda la superficie con la crema de turrón y con ayuda de una espátula iguala la crema para que este por todos lados igual.

Lamina las manzanas y colócalas sobre la tarta, espolvorea azúcar por encima e introduce en el horno.

Hornea durante 30-35 minutos a 180º, hasta que veas que el hojaldre queda dorado.

Deja enfriar y lista para servir. Ya verás que éxito de tarta!! Puedes acabar decorando con algún fruto rojo y con unas hojitas de menta y si quieres espolvorea con azúcar glass los bordes de la tarta.

Puedes también sustituir el azúcar por mermelada de albaricoque para que brille más.

MIL HOJAS DE CREMA DE TURRÓN

MIL HOJAS DE HOJALDRE Y CREMA DE TURRÓN

MIL HOJAS DE HOJALDRE Y CREMA DE TURRÓN

Este mil hojas de hojaldre y crema de turrón es una de las propuestas que hicimos en el directo de Instagram el grupo #pasion4cocinar. Cada una de nosotras elaboramos con los mismos ingredientes, diferentes propuestas de presentación, así no te pierdas las recetas que prepararon mis chicas porque son geniales:

Y ahora vamos a por este mil hojas de hojaldre y crema de turrón que te va a asegurar el éxito del postre en estas Navidades.

Ingredientes:

  • 4 yemas de huevo
  • 300 ml de leche
  • 200 l de nata de 35% mg
  • 2 hojas de gelatina
  • 100 gr de turrón de jijona
  • 10 gr de azúcar
  • 1 cucharada de vainilla
  • 1 lámina de hojaldre
  • Azúcar glass
  • Frutos rojos y menta para decorar

Elaboración de la crema:

Para empezar mezcla la leche con la nata y separa 100 ml de la mezcla que has de reservar. Añade la vainilla y pon al fuego a temperatura media.

Pon las hojas de gelatina a hidratar en agua fría y como siempre te digo hazlo de una en una, dejando un espacio entre de ellas de un minuto para que se hidraten bien.

Mientras mezcla el azúcar y las yemas de huevo.

En los 100 ml de la mezcla de leche y nata reservados, tritura el turrón con la túrmix y se lo añades a las yemas.

Le añades la leche caliente a la mezcla anterior lentamente para que no se cuajen las yemas y vuelve a poner a fuego medio durante 10 minutos.

Retira del fuego y le añades la gelatina escurrida integrándola bien.

Ponla en un recipiente y la filmas con papel transparente, ha de estar en contacto directo con la crema para evitar que se forme una capa dura de crema.

elaboración del hojaldre y presentación:

Dejarlo enfriar, mientras vamos a preparar el hojaldre y precalienta el horno a 180º.

Corta el hojaldre con un molde cuadrado y si no tienes usa un cuchillo cortando unos cinco dedos de ancho.

Ponlos sobre un papel de horno y en una bandeja de horno. Pon otro papel de horno encima y ponle un peso encima para evitar que el hojaldre crezca (yo le pongo una bandeja de horno).

Deja durante 10 minutos y comprueba que se ha cocido bien el hojaldre, sino deja un rato más.

Pon la crema en una manga pastelera con una boquilla rizada y mientras vamos a poner la presentación del plato.

Pon una lámina de hojaldre y con la manga pastelera ves haciendo pequeñas flores, encima otra capa de hojaldre y así hasta poner las tres capas.

Finalmente para decorar poner azúcar glass y los frutos rojos.

HOJALDRE RELLENO DE CAMEMBERT, SETAS Y JAMÓN

HOJALDRE RELLENO DE CAMEMBERT, SETAS Y JAMÓN

HOJALDRE RELLENO DE CAMEMBERT, SETAS Y JAMÓN

Este hojaldre relleno de Camembert, setas y jamón ha gustado más en casa que el que hice de mermelada de frambuesas.

Para empezar os diré que teniendo en cuenta la forma de hacerlo, puedes rellenarlo de tantas cosas como se te ocurra, yo hice un hojaldre relleno de setas y jamón en otra versión. Apetecible también ¿verdad?

Y sin más dilación os explico esta deliciosa receta:

Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre (también se puede hacer el hojaldre pero yo en esta ocasión no lo hice)
  • Queso Camembert
  • Unas lonchas de jamón ibérico
  • Unas setas variadas
  • 1 puñado de nueces picadas
  • Semillas de sésamo
  • 1 huevo batido para pintar
  • 1 ajo

Elaboración:

Para comenzar saltearemos el ajo cortado a rodajas, cuando cambie el color, añadir las setas cortadas y limpias. En el último minuto añades el jamón ibérico cortado a trocitos y las nueces troceadas a grosso modo.

Extiende la lámina de hojaldre. Corta el queso por la mitad, dejando dos círculos. Sobre uno de los círculos (ha de ser como si hiciéramos un bocadillo) pon una capa gruesa del relleno, hasta que quede el queso totalmente cubierto. Cubre con la otra mitad del queso (ver la fotografía).

Coloca el queso en el centro de la masa de hojaldre y pincha la masa con un tenedor para evitar que suba.

Envuelve el queso con el hojaldre, haciendo pequeñas dobleces hacia el centro del queso y en la última doblez, corta el sobrante que nos servirá para decorar.

Acaba de cerrar y dale la vuelta para que el cierre quede debajo y que con su peso haga presión.

Pon papel sulfurizado en la bandeja del horno y el hojaldre encima.

Bate el huevo y pincela el hojaldre. Con la masa sobrante puedes hacer dibujos para decorarlo y también los has de pincelar  con huevo.

Espolvorea por encima del hojaldre las semillas de sésamo.

Hornea unos 20 – 25 minutos o hasta que adquiera el color dorado que desees. Yo lo he puesto a 200º.

Servirlo caliente para que al cortarlo el queso quede derretido.

 

TARTAR DE ATÚN CON GUACAMOLE Y GALLETA DE HOJALDRE

TARTAR DE ATÚN CON GUACAMOLE Y GALLETA DE HOJALDRE

TARTAR DE ATÚN CON GUACAMOLE Y GALLETA DE HOJALDRE con escamas de sal maldon®

Este Tartar de Atún con Guacamole y galleta de hojaldre, es una receta muy fácil, sencilla y rápida de preparar.

Ingredientes para el atún:

  • 300 gr de atún rojo
  • Jengibre molido
  • Ramitas de cebollino
  • Soja
  • Mezcla de cinco pimientas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sésamo para decorar

Ingredientes para el aguacate:

  • 1 aguacate maduro
  • ½ cebolla blanca
  • ½ lima
  • Sal, aceite, pimienta

Ingredientes para la galleta de hojaldre:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 huevo batido
  • Sal Maldon ®
  • Especias

Elaboración:

Cómo ya os he explicado en otras ocasiones lo primero que tenéis que hacer es congelar el pescado entre 24 a 48 horas para evitar el bichito del anisaki.

Primero de todo, corta a daditos pequeños el atún con ayuda de un cuchillo. Luego, pon a macerar con el resto de ingredientes y deja que repose como mínimo media hora, cuanto más tiempo más sabroso te quedará.

Paralelamente, prepara el guacamole. Corta el aguacate, la media cebolla en cubitos pequeños y rocíalos con el zumo de la lima, la sal, el aceite, la pimienta y mezcla todo bien. Reserva.

Posteriormente, prepara la galleta de hojaldre. Para ello ayúdate de un rodillo para enrejados, si no lo tienes puedes utilizar la punta de un cuchillo y hacer tiras en el hojaldre. Después, solo has de trenzarlas y darles el dibujo que quieras.

Con ayuda de un aro de emplatar, corta la masa, bate el huevo y pincela toda la superficie.

Para finalizar, pon la sal Maldon ® y las especias que más te gusten, yo le puse orégano y una pizca de pimienta. Hornea a 180ºC hasta que queden doradas.

Consejo para el montaje:

Finalmente, hacemos el montaje, pon un aro de emplatar en el centro de un plato, cubre con una capa de aguacate, pon encima hasta rellenar totalmente el aro el atún macerado. Espolvorea con el sésamo, unas escamas de sal Maldon ® y brotes frescos.

 

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA DE ALMENDRAS Y NUECES PECANAS

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA DE ALMENDRAS Y NUECES PECANAS

CORONA DE HOJALDRE CON CREMA DE ALMENDRAS Y NUECES PECANAS

¿Todavía no os habéis atrevido a hacer esta corona de hojaldre con crema de almendras y nueces pecanas?

No me lo puedo creer!!!

Una de las cosas curiosas que he descubierto con la cocina es que hay recetas tan simples que no entiendo como hace unos años me daba miedo probar a hacer cosas nuevas. No sé si a vosotros os pasa o no. La cuestión es que yo siempre acababa haciendo los mismos platos y repitiendo recetas. Era una cocina aburrida y clásica, es cierto que también facilona.

Hoy en día que ya cocino con cierta soltura, me doy cuenta que la cocina no tiene grandes misterios, simplemente has de tener tiempo, paciencia y probar tantas veces como sea necesario. No nacimos aprendidos, así que nos toca probar y experimentar. Y no me diréis que cuando un plato te queda de diez, no te sube la autoestima eh??

Bueno pues un poco pasa esto con esta receta, es una corona de hojaldre es de las recetas más sencillas que hay, incluso te diría que puedes animarte a hacerla con tu hijo, tu sobrino o con tu pareja si no tiene mucha experiencia. Y ¿sabes lo mejor? Vas a a quedar como una reina!!!

Venga vamos manos a la masa!!

Ingredientes:

Elaboración:

Para comenzar precalentamos el horno a 180º C con calor arriba y abajo.

Estiramos bien la placa de hojaldre y pasamos por encima un rodillo de cocina suavemente.

Extendemos con ayuda de una espátula, la crema de chocolate y almendras sin llegar a los bordes. Partimos las nueves pecanas a trocitos y las distribuimos por encima de la crema de chocolate.

Enrollamos la placa de hojaldre por la parte más larga, sobre sí misma y la cortamos por la mitad a lo largo. Trenzamos las dos tiras de hojaldre. Le damos la forma de una corona, unimos los dos extremos poniendo un extremo sobre otro y presionando un poco.

Batimos un huevo, pincelamos todo el hojaldre y espolvoreamos por encima el azúcar perlado.

En una bandeja de horno ponemos una base de papel sulfurizado y la corona en el centro. Dejamos dorar en el horno, aproximadamente unos 20 minutos.

Finalmente dejamos enfriar sobre una rejilla y lista para disfrutarla.

STRUDEL DE MANZANA

STRUDEL DE MANZANA

STRUDEL DE MANZANA

No sé si os pasa como a mi pero el strudel de manzana me encanta. Más bien diría que me pasa con todos los postres que tienen manzana asada.

Creo que se debe a que me trae recuerdos de mi infancia, mi madre solía cocinarla mucho en casa y yo me las comía con un gusto que aún recuerdo. En aquel entonces nosotros teníamos un chalet con un buen trozo de huerto, donde mi padre cultivaba todo tipo de frutas y verduras. Las manzanas, las peras, las uvas, las cerezas, los higos…. infinidad de fruta que recogíamos cada temporada. Mi madre a veces se juntaba con tanta fruta, que además de regalarla, muchas veces teníamos que hacer conserva porque era demasiada la producción.

Y con la manzana, cómo sabía que nos gustaba tanto, hacia bizcochos o las asaba al horno. Por eso creo que cualquier postre sea strudel de manzana, magdalenas o bizcochos que lleven esta fruta, me pierden.

Espero que os guste esta receta tanto como a mi.

Ingredientes:

  • 1 lámina de masa de hojaldre
  • 3 manzanas Golden
  • 30 gr de mantequilla
  • 1 naranja
  • 40 gr de azúcar moreno
  • 40 gr de nueces peladas
  • 1 cucharadita de canela
  • Azúcar glass para decorar
  • 1 huevo batido

Elaboración:

Para empezar descorazona, pela las manzanas y córtalas a daditos. Ponlas en un cazo junto con la canela, un chorrito de zumo de naranja, la mantequilla, las nueces troceadas y el azúcar moreno. Ponlo a fuego medio hasta que veas que la manzana se queda blanda .

Extiende el hojaldre sobre una fuente de horno y coloca la preparación anterior en el centro. Enrolla la masa y séllala con un poco de huevo batido. Pinta con el huevo la superficie de la masa.

Hornea a 200º durante 25 minutos o hasta que este dorada.

Finalmente deja enfriar y espolvorea con el azúcar glass.

TARTALETAS DE MANZANA

TARTALETAS DE MANZANA

TARTALETAS DE MANZANA

Estas tartaletas de manzana te van a encantar, son fáciles y rápidas de hacer. Seguro que se van a quedar como una de tus recetas preferidas en casa y la repetirás más de una vez.

Las tartaletas de manzana son una de mis pasiones, me chiflan y no me canso de hacerlas.

Ingredientes:

  • Una lámina de hojaldre
  • 2 manzanas grandes Golden
  • Zumo de un limón
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de azúcar vainillado
  • 2 cucharadas de azúcar blanco
  • 2 cucharadas de mermelada de melocotón

Elaboración:

En un bol, exprime el limón y lo mezclas con la esencia de vainilla. Corta la manzana por la mitad, la descorazonas y las cortas a láminas muy finas (yo utilizo un laminador de verduras para que queden todas con el mismo grosor). A medida que las cortes introduce las láminas en el bol con la mezcla anterior. Lo que nos interesa es que la manzana no se oxide, porque con al contacto del aire se oscurecen.

Extiende la lámina de hojaldre y pásale de forma suave el rodillo. Con un corta pastas grande (yo utilizo uno en forma de flor, sino tienes puedes ayudarte también de un vaso o un molde de empatado pero ha de ser suficientemente grande para que te quepan las láminas de las manzanas) corta toda la lámina en pequeñas circunferencias, hasta que ya agotes el espacio. ¡Ojo! el resto del hojaldre no lo tires, ya sabes que siempre digo que en la cocina todo se reutiliza, luego os doy alguna idea, de momento reservar ese sobrante en la nevera y envuelto en film transparente.

decoramos las tartaletas:

Para empezar sobre las circunferencias de hojaldre ves colocando la manzana laminada sin llegar al borde.

Mezcla los dos tipos de azúcar y espolvorea sobre las tartaletas.

Dispon las tartaletas en una bandeja de horno, con papel sulfurado (puedes utilizar el mismo que te viene en el envase del hojaldre).

Introduce en el horno precalentado a 220º, hornea primero con el calor sólo en la parte inferior durante cinco minutos y después cambia a calor arriba y abajo otros diez minutos. Ya sabes que siempre os recuerdo que vigiles los tiempos de horno, ya que cada horno es un mundo.

Mezcla la mermelada de albaricoque con una cucharadita de agua y calienta ligeramente en el microondas. Con ayuda de una brocha y cuando las tartaletas ya han finalizado su tiempo de horno, extiende esta mezcla con ayuda de un pincel por toda la superficie.

Recomendaciones:

  • Puedes espolvorear azúcar Glass por encima de la superficie
  • Puedes decorarlas con almendra laminada o nueces (yo he utilizado nueces caramelizadas de Els Noguers).
  • Otra decoración sería ponerle una cereza confitada en el centro y le daría color.
  • Puedes acompañar la tarta con un helado de vainilla.
  • Para el hojaldre sobrante haz una bola y extiende con ayuda de un rodillo. Si te ha sobrado manzana, puedes hacer otra tarta alargada y así aprovechas la masa.
  • También puedes hacer croissants rellenos y palmeras de hojaldre.
COCA DE HOJALDRE ENREJADA RELLENA DE CREMA

COCA DE HOJALDRE ENREJADA RELLENA DE CREMA

COCA DE HOJALDRE ENREJADA RELLENA DE CREMA

Esta coca de hojaldre enrejada rellena de crema es espectacular y queda muy bonita. La hice para un curso de talleres de coca de San Juan y gustó muchísimo. Este ha sido el segundo año que la hice y también ha sido todo un éxito.

Y ahora os explico cómo hacer esta maravillosa coca de hojaldre enrejada rellena de crema.

Ingredientes:

  • 2 placas de hojaldre
  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevos
  • 40 gr de maicena
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 ramita de canela en rama
  • La piel de un limón
  • Azúcar glass y 1 huevo para decorar

Elaboración de la crema pastelera:

Para empezar lava y pela el limón. En un cazo pon 250 ml de leche menos un vaso de leche, la piel del limón y la rama de la canela partida por la mitad. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y déjala enfriar. Retira la piel de limón y la rama de canela.

Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado y añádela a la mezcla anterior.

Bate las yemas de los huevos batidos junto con el azúcar y añádelas a la mezcla del cazo. Pon de nuevo el cazo en el fuego, a temperatura media y remueve con una cuchara de madera hasta que espese.

Fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Finalmente deja enfriar la crema en una fuente, cubierta con papel film. Deja que el film toque la crema porque así evitaremos que entre aire.

elaboración de la coca:

Para empezar precalienta el horno a 180º C.

En la bandeja de horno pon una de las placas de hojaldre y sobre el mismo papel sulfurizado que te vendrá en el paquete. Cubre el hojaldre con la crema pastelera y deja un par de dedos sin rellenar por los bordes. Extiende sobre el mármol la otra placa de hojaldre y córtala con ayuda de un cortador de pasta.

Con mucho cuidado abre con los dedos el hojaldre, que nos quedará con forma de reja y lo pones encima de la crema pastelera. Corta el sobrante de la masa.

Bate el huevo y con ayuda de una brocha pinta la masa enrejada. Con ayuda de un cuchillo sellamos la coca dándole una forma redondeada a los bordes.
Hornea la coca a 180º C y durante 15 minutos. El hojaldre ha de quedar dorado, si es necesario dejarlo 5 minutos más pero vigila que no se queme. Finalmente deja enfriar la coca y tamiza el azúcar glass por encima de la coca.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

COCA DE HOJALDRE RELLENA DE CHOCOLATE

COCA DE HOJALDRE RELLENA DE CHOCOLATE

COCA DE HOJALDRE RELLENA DE CHOCOLATE

Esta coca de hojaldre rellena de chocolate esta deliciosa, además es de las recetas más fáciles que hay en la web.

Esta receta la preparé para uno de mis talleres de cocina de cocas de San Juan y les encantó a los asistentes. En veinte minutos tienes una coca espectacular en casa, porque la combinación del chocolate, la nata y las almendras, junto con el crujiente del hojaldre, hace que esta coca la tengas que hacer más de una vez.

Ingredientes:

  • 2 planchas de hojaldre rectangulares
  • 1 pastilla de chocolate negro para fundir
  • 80 ml de nata con 35% de m.g. muy fría
  • Almendra laminada para decorar
  • Azúcar para decorar
  • 1 huevo para decorar

Elaboración:

Para empezar pon a fundir el chocolate al baño maría junto con la nata hasta que se deshaga totalmente. Reserva.

Pon a calentar el horno a 180º

Extiende una plancha de hojaldre en una bandeja de horno y sobre el mismo el mismo papel sulfurizado que lleva el paquete. Pon una capa gruesa de chocolate sobre el hojaldre dejando un par de dedos por cada lado sin cubrir.

Cubre el chocolate con la otra placa de hojaldre. Con ayuda de un cuchillo de punta redonda ayúdate a sellar las dos láminas.

Bate el huevo y con ayuda de un pincel, pinta toda la superficie de la plancha de hojaldre superior.  Pincha con un tenedor toda la superficie del hojaldre para evitar que se hinche.

Reparte por encima las almendras laminadas y el azúcar generosamente.

Pon la coca en el horno durante 15 minutos, si ves que no se ha dorado déjala 5 minutos más, pero vigila que no se queme.

Finalmente déjala enfriar y lista para servir.

 

Si quieres ver más información sobre el taller que hice puedes verlo aquí 

 

RAVIOLIS DE NUTELLA Y NUECES

RAVIOLIS DE NUTELLA Y NUECES

RAVIOLIS DE NUTELlA Y NUECES

Estos raviolis de nutella y nueces además de estar deliciosos son originales. Tengo un molde para hacer raviolis y se me ocurrió de probar de hacer raviolis con hojaldre. La verdad que además de quedar unos bocados deliciosos, es una original manera de presentar unos bocaditos para merendar.

Los rellené de nutella y de nueces pero puedes rellenarlos de muchos otros ingredientes, como mascarpone, mermelada, dulce de leche, fruta….

Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre refrigerada
  • Nutella la cantidad necesaria
  • Nueces la cantidad necesaria
  • 1 Huevo para pintar los raviolis
  • Azúcar para decorar

Elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º.

Extiende la lámina de hojaldre sobre el cortador de pastas para raviolis.  Pasa el rodillo por encima de la lámina de hojaldre de tal manera que se cortará la pasta y quedará la forma de los raviolis.

Trocea las nueces para que te queden en pequeños trocitos y que sean fáciles de comer.

Rellena los raviolis cortados con una cucharadita de café de nutella y con las nueces troceadas. Reserva sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado.

Extiende otra lámina de hojaldre sobre el cortador de pastas para raviolis y corta la pasta con el rodillo de cocina. Ahora estos hojaldres cortados los pones sobre los anteriores y presionas un poco con los dedos por los bordes para que se queden pegados. También puedes utilizar un poco de huevo, extendiéndolo por los bordes para que se peguen, pero a mí no me ha hecho falta.

Bate un huevo y pincela por encima los raviolis. Espolvorea un poco de azúcar por encima.

Finalmente pon la bandeja en el horno durante unos 15 minutos aproximadamente, ya sabes que el tiempo de horno puede variar en función de la marca. Cuando ya estén dorados sacarlos y ponerlos a enfriar sobre una rejilla.

Ya tienes lista una deliciosa y rica merienda para ti y para los peques.

COCA DE PIMIENTOS CON MORCILLA

COCA DE PIMIENTOS CON MORCILLA

COCA DE PIMIENTOS CON MORCILLA

Esta coca de pimientos con morcilla esta espectacular. La he cocinado ya varias veces en casa y siempre tiene un éxito rotundo. La suelo hacer cuando me traigo morcilla y chorizo del pueblo, que me encanta.

Cuando voy al pueblo siempre vengo cargada con miles de cosas, como si se acabase el mundo ¿os pasa a vosotros también? . Pasar por la carnicería del Fifo es un clásico y volver con todo tipo de embutidos y carne. Nunca os he hablado de mi pueblo, bueno le llamo así pero realmente es el pueblo de mis padres, se llama Guadix y está en Granada.

Sin necesidad de muchos ingredientes puedes hacer una cena de lo más sabrosa o incluso puedes ponerla cortada en porciones si tienes invitados. También te la puedes llevar de picnic ahora que estamos en verano.

Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 morcilla
  • 3 pimientos: rojo, amarillo y verde
  • 1 cebolla
  • 2 cucharas soperas de azúcar
  • 1 cucharada sopera de vinagre de Módena
  • Sal y aceite

Elaboración:

Para empezar corta la cebolla en láminas y la pones a pochar en fuego medio en una sartén con un chorrito de aceite. Limpia los pimientos y córtalos en tiras y añádelos a la cebolla. Cuece a fuego medio durante 10 minutos. Le añades el azúcar y el vinagre de módena y lo dejas caramelizar 5 minutos a fuego medio.

Precalienta el horno a 220º y mientras vamos a preparar la masa.

Extiende sobre una bandeja de horno la lámina de hojaldre y reparte la mezcla anterior sobre ésta, dejando libres los bordes de la masa. Añade la morcilla cortada a rodajas por encima de los pimientos. Introduce la bandeja en el horno y pon calor abajo durante 15 minutos, después pon calor arriba y abajo 5 minutos más hasta que la masa quede dorada.

Ya tienes lista esta deliciosa coca de pimientos y morcilla.

MIL HOJAS DE BRANDADA DE BACALAO

MIL HOJAS DE BRANDADA DE BACALAO

MIL HOJAS DE BRANDADA DE BACALAO

Lo divertido de esta receta de mil hojas de brandada de bacalao es que se asemeja a un postre.  Cuando los invitados lo ven en la mesa, se creen que quieres hacer el menú a la inversa.

La cremosidad que le aporta la brandada de bacalao al hojaldre hace que su combinación quede deliciosa. Si además le añades el toque ácido de la fresa el contraste ya es redondo.

Realmente hay recetas que son muy fáciles y ésta es una de ellas, así que solo puedo animarte a que la hagas.

Si quieres saber de donde procede la brandada de bacalao, no te pierdas su historia que es súper interesante.

Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 600 gr de bacalao sin espinas y desalado
  • 3 dientes de ajo
  • 70 gr de aceite de oliva
  • 100 ml nata de cocinar

 Elaboración:

Para empezar cortamos el hojaldre en rectángulos o círculos, dependiendo de la presentación que quieras hacer. Los ponemos en el horno con una bandeja de horno encima, porque así  evitaremos que el hojaldre crezca.

En una sartén poner el aceite y el ajo pelado, lo dejamos dorar.  A continuación incorporamos el bacalao desalado y lo dejamos dorar también.

Sacamos el bacalao de la sartén y lo trituramos con ayuda de una túrmix. Además iremos añadiendo la nata de cocinar y el aceite que habíamos usado anteriormente hasta que nos quede la consistencia de puré.

Finalmente poner esta mezcla en una manga pastelera con una boquilla rizada.

Para la presentación poner una capa de hojaldre y con la manga pastelera ves haciendo flores de brandada. Otra capa de hojaldre encima y más flores de brandada, finaliza con la última capa de hojaldre.

Acaba decorándolo con unas frutas frescas, yo he usado las fresas, unas semillas de sésamo y unas hojas de menta fresca.

HOJALDRE RELLENO DE QUESO CAMEMBERT, NUECES Y MERMELADA DE FRAMBUESAS

HOJALDRE RELLENO DE QUESO CAMEMBERT, NUECES Y MERMELADA DE FRAMBUESAS

HOJALDRE RELLENO DE QUESO CAMEMBERT, NUECES Y MERMELADA DE FRAMBUESAS

Este hojaldre relleno de queso camembert, nueces y mermelada de frambuesas os va a dejar impresionados y es que además de ser una receta fácil y deliciosa, la tendrás acabada en un plis-plas.

Para empezar os diré que teniendo en cuenta la forma de hacerlo, puedes rellenarlo de tantas cosas como se te ocurra, yo hice un hojaldre relleno de setas y jamón en otra versión. Apetecible también ¿verdad?

Y sin más dilación os explico esta deliciosa receta:

Ingredientes:

Para la mermelada:

  • 600 gr de frambuesas
  • 400 gr de azúcar
  • 5 cl zumo de limón
  • 1 cucharada de gelatina (2 g)

Para el hojaldre:

  • 1 lámina de hojaldre (también se puede hacer el hojaldre pero yo en esta ocasión no lo hice)
  • Queso Camembert
  • 1 puñado de nueces picadas
  • Semillas de sésamo
  • 1 huevo batido para pintar

Cuchilla de amasar-triturar

Elaboración:

Comenzamos haciendo la  mermelada: Pon todos los ingredientes en el robot de cocina con la cuchilla de amasar-triturar y mezcla a velocidad 7 durante 10 segundos.Inicia el programa de postres a velocidad 5 a 105º durante 40 minutos, con el tapón en el ajuste de vapor alto.

Si no tienes robot pon todos los ingredientes en un cazo, cuece a fuego bajo durante 40 minutos, después tritura con una túrmix.

Deja enfriar y mientras precalienta el horno a 190º.

Extiende la lámina de hojaldre. Corta el queso por la mitad, dejando dos círculos. Sobre uno de los círculos (ha de ser como si hiciéramos un bocadillo) pon unas cucharadas de la mermelada hasta cubrirlo y unas nueces picadas. Cubre con la otra mitad del queso.

Coloca el queso en el centro de la masa de hojaldre y pinchamos la masa con un tenedor para evitar que suba.

Envuelve el queso con el hojaldre, haciendo pequeñas dobleces hacia el centro del queso y en la última doblez, corta el sobrante que nos servirá para decorar.

Acaba de cerrar y dale la vuelta para que el cierre quede debajo y que con su peso haga presión.

Pon papel sulfurizado en la bandeja del horno y el hojaldre encima.

Bate el huevo y pincela el hojaldre. Con la masa sobrante puedes hacer dibujos para decorarlo y también los has de pincelar  con huevo.

Espolvorea por encima del hojaldre las semillas de sésamo.

Hornea unos 20 – 25 minutos o hasta que adquiera el color dorado que desees.