FLAN DE FRUTAS

FLAN DE FRUTAS

FLAN DE FRUTAS

Este flan de frutas es una receta de lo más fácil de preparar y puedes combinar las frutas que más te gusten o de temporada. Además puedes hacerlo en verano ya que es un postre fresquito o si es invierno después de una comida copiosa, para ayudar a la digestión.

A mi me gusta prepararlo en verano cuando la fruta está en su mejor momento y sino también puedo combinarlo con fruta en almíbar que el resultado es igual de delicioso.

Te recomiendo que juegues con los colores y texturas, la verdad es que te va a sorprender y sobretodo porque lo tendrás listo en un momento.

ingredientes:

  • 1 plátano
  • 2 kiwis
  • 1 manzana
  • 8 fresas
  • Galletas al gusto
  • Aceite vegetal
  • 1 litro de leche (la que usemos normalmente en casa)
  • 100 gr de azúcar
  • 12 gr de agar agar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Caramelo líquido (opcional)

ELABORACIÓN:

Para empezar prepara la fruta, pelándola y cortándola a daditos, como te he dicho usa la fruta que más te guste, aunque la que te pongo en la receta le va ideal.

Puedes añadirle unas gotitas de limón para evitar que la fruta se te oxide, sobretodo la manzana que enseguida se pone de color marrón.

Engrasa un molde hondo con aceite vegetal.

Introduce los trocitos de fruta y mézclalas con la ayuda de una cuchara y esparce bien. Cuanto más mezclada esté más bonito te va a quedar su interior.

Calienta un litro de leche en una olla con 100 gramos de azúcar, 12 de agar-agar y una cucharadita de esencia de vainilla. Ves removiendo con unas varillas manuales hasta que la leche comience a hervir.

Retira la olla del fuego y deja enfriar un poco. Vierte parte de la mezcla en el molde, sobre la fruta.

Parte en trocitos las galletas y añádelas esparcidas sobre la superficie del flan.

Cubre con el resto de la mezcla y tapa con papel film.

Reserva 3 horas en la nevera y desmolda girando con la ayuda de un plato.

Puedes añadirle un poco de caramelo líquido por encima para que le de sabor y color a tu flan, también puedes prepararlo tú en un cazo con azúcar y un poquito de agua hasta que se disuelva por completo el azúcar y se comience a dorar.

Si te ha gustado esta receta de flan, no te pierdas el flan de queso.

TORRIJAS DE MANZANA

TORRIJAS DE MANZANA

TORRIJAS DE MANZANA

Las torrijas de manzana es un dulce que puedes preparar para Semana Santa o en cualquier mes del año, ya que son deliciosas y una tentación.

La preparación es bien sencilla, primero tendrás que preparar una compota y después rellenar el pan de molde.

Con los restos del pan de molde puedes hacer unos picatostes, así que no los tires. Solo tendrás que añadirles un poco de aceite, sal, pimienta y orégano y meterlos en el horno a 180ºC durante 12 minutos.

ingredientes:

  • 12 rebanadas de pan de molde
  • 4 Manzanas
  • 50 gr de mantequilla
  • 50 gr de azúcar
  • 10 ml de miel
  • 1 rama de canela
  • 4 huevos
  • Canela en polvo y azúcar para el rebozado

elaboración:

Para empezar pela las manzanas, retira el corazón y córtalas en dados .

En una cacerola añade los dados de manzana junto con el azúcar, una ramita de canela, la miel y la mantequilla. Cocina a fuego medio-alto, removiendo de vez en cuando para asegurarte de que los ingredientes se mezclen bien y se cocinen uniformemente. Cuando las manzanas ya estén blandas, retira la canela en rama y tritura con una túrmix hasta obtener una pasta densa y suave.

Corta círculos de pan de molde con ayuda de un aro de cocina.  Unta encima una generosa capa de la mezcla de relleno de manzana sobre un disco de pan y luego cubre con otro disco. Repite este proceso hasta agotar la crema de manzana y los discos de pan.

Bate los huevos en un plato hondo y sumerge cada torrija en el huevo batido, asegurándote de que queden bien cubiertos también por los laterales.

Calienta aceite en una sartén a la temperatura media. Fríe las torrijas hasta que estén dorados por los dos lados. Una vez fritos, colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Mezcla un poco de azúcar con la canela en polvo y con las torrijas aún calientes, espolvorea por encima o rebózalas.

Si te han gustado este dulce de semana santa no puedes perderte las torrijas con chocolate blanco

PAN DE MANZANA

PAN DE MANZANA

PAN DE MANZANA

Prepara este pan de manzana es súper fácil y estos bollitos quedan súper tiernos y esponjosos, con un toque a manzana delicioso.

Puedes comerlos tal cuál o rellenarlos con crema de crema de avellanas o mermelada.

ingredientes:

  • 3 manzanas medianas
  • 2 huevos
  • 500 gr de harina de fuerza
  • ½ cucharadita de sal
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 10 gr de levadura fresca
  • 30 gr de aceite de oliva
  • Agua

elaboración:

Para empezar lava y corta las manzanas, retirando la parte central. Después córtalas en trozos y añade las manzanas en un robot de cocina o en el vaso de la túrmix. Añade también los dos huevos y tritura hasta que quede una especie de puré de manzanas.

Por otro lado tamiza la harina y añádela a un bol grande. Añade la sal, 3 cucharadas de azúcar y la levadura fresca y mezcla todos los ingredientes. Añade a esta mezcla el puré de manzanas y mezcla con una espátula hasta que te quede una masa compacta, si ves que queda muy líquida es porque las manzanas eran más grandes y puedes añadir un poco más de harina. Cuando tengas la masa un poco compacta, añade el aceite de oliva y sigue amasando.

Tapa la masa con un paño de cocina y deja levar la masa durante 1 hora o hasta que doble su volumen. Si le cuesta levar, puedes ayudarla poniéndola en el horno a 30ºC.

Cuando la masa este en su punto, córtala en bolitas y ponlas en una bandeja de horno con papel sulfurizado, tápalos y deja que leven de nuevo durante 20 minutos.

Precalienta el horno a 180ºC. Después hornea durante 30 minutos.

Mientras prepara el almíbar para ello pon en un cazo el azúcar y un chorrito de agua y deja que se evapore el agua hasta formar el almíbar.

Una vez horneados los panes, pincela con el almíbar, deja enfriar totalmente y ¡¡a disfrutar!!

Si te gusta este pan, también puedes preparar el pan rústico

 

Tarta de manzana alemana con yogur griego

TARTA DE MANZANA ALEMANA CON YOGUR GRIEGO

Tarta de manzana alemana con yogur griego

Vamos a cocinar una tarta de manzana alemana con yogur griego facilísima e ideal para servir junto el café o como postre. Tiene un interior cremoso y es ideal para los fans de esta fruta.

Ingredientes para la masa:

  • 3 yemas de huevo
  • 1 pizca de sal
  • 80 g de azúcar en polvo
  • 80 g de mantequilla derretida
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 200 g de harina
  • 1 cucharadita de polvo de hornear

ingredientes para el relleno:

  • 3 manzanas
  • 40 g de azúcar
  • 1/2 cucharada de maicena
  • Zumo de 1 limón

para la crema:

  • 500 g de yogur griego
  • 4 cucharadas de maicena
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 3 claras de huevo
  • 1 pizca de sal
  • 130 g de azúcar

elaboración de la masa:

Para empezar prepararemos la masa de nuestra tarta. Para ello mezcla las tres yemas, la pizca de sal y el azúcar en polvo y bate con ayuda de una varilla (manual o eléctrica) hasta obtener una crema espumosa. Seguidamente derrite 80 gramos de mantequilla y intégralos en la mezcla junto la esencia de vainilla.

A continuación tamiza la harina y la levadura y mezcla todo con la espátula hasta obtener una masa compacta. Cuando la consigas, sigue amasando pero ahora con ayuda de tus manos. Forma una bola con ella.

Después corta 1/3 de la masa, envuélvela en papel film, aplanándola un poco, y métela en el congelador. Reserva el resto de la masa en un paño húmedo.

elaboración del relleno:

Descorazona las tres manzanas y córtalas en cubos, conservando su piel.

Cubre las manzanas con el zumo de limón y remueve, con esto evitaras que se oscurezcan. Agrega a estas la maicena y el azúcar y mezcla bien los ingredientes.

Seguidamente, con ayuda de una sartén antiadherente, caramelízalas a fuego medio, removiendo constantemente. Cocínalas hasta que queden blanditas, y después, déjalas enfriar.

montaje de la tarta:

Para seguir, recupera la masa que habías reservado en un paño húmedo. Forra con papel de hornear el fondo de un molde para flan de 20 cm de diámetro. Extiende la masa por el fondo y las paredes, hasta 1 cm del borde.

Vierte el relleno preparado anteriormente sobre la masa y alísalo con la espátula. Reserva la elaboración.

elaboración de la crema y el merengue:

Para preparar la crema, mezcla en un bol la vainilla, la maicena y el yogur con ayuda de las varillas. Reserva la mezcla.

En otro bol, vierte las tres claras y añade una pizca de sal. Seguidamente, bate los ingredientes hasta montar un merengue. A medio preparar, añade el azúcar y termina de montarlo hasta que queden picos rígidos.

Cuando el merengue esté listo, incorpora la mezcla de yogur, haciendo movimientos envolventes, con ayuda de la espátula.

Precalienta en horno a 180 grados, con calor arriba y abajo.

En el molde reservado, vierte la crema de yogur sobre las manzanas y alisa con la espátula. Ralla 1/3 de la masa congelada, cubriendo perfectamente la crema.

Hornea la tarta durante 40 minutos. Cuando termine, sácala y deja que se enfríe.

Desmolda la tarta y cúbrela con azúcar en polvo. También puedes decorarla con almendras laminadas o arándanos.

Si te ha gustado esta receta puedes preparar otra receta con manzana que también triunfa el American Apple Pie.

ENSALADA WALDORF

ENSALADA WALDORF

ENSALADA WALDORF

La ensalada Waldorf es una receta originaria de Estados Unidos, que combina la manzana ácida, el apio y los frutos secos. Según dicen parece ser que fue creada por el metre del Hotel Waldorf de Nueva York en 1893, aunque la verdad es que no está muy clara de quién fue su autoría.

Si bien la receta original no llevaba nueces, éstas fueron incorporadas a comienzos del siglo XX. En el Waldorf-Astoria se presentan dos variantes, una de las cuales lleva nueces caramelizadas y vinagreta de trufa negra, mientras que la otra condimenta las nueces con almíbar de cilantro.

ingredientes:

  • Lechuga, cantidad y tipo al gusto. Yo he usado los corazones de dos cogollos
  • 1 manzana verde, ideal las de tipo Granny Smith
  • 2-3 ramas de apio
  • 30 gr de nueces peladas
  • 30 gr de pasas
  • 60 gr de mayonesa
  • 1 cucharadita de postre de mostaza

elaboración:

Para empezar tuesta las nueces poniéndolas en una sartén a fuego medio, muévelas para que no se quemen y se doren por todos los lados.

Prepara la mayonesa si quieres hacerla casera, sino solo has de mezclarla con la cucharadita de mostaza hasta conseguir el sabor o la potencia de sabor que más te guste.

Lava las hojas de lechuga o en mi caso de los cogollos con agua fría y déjalas en un escurriendo para que se sequen o sécalas con un papel de cocina.

Pela la manzana, descorazónala y córtala en daditos.

Lava las ramas de apio y córtalas en pequeñas tiras.

Pon en un bol la mayonesa junto con la manzana, el apio, las nueces (guarda algunas para decorar), las pasas y mézclalo todo bien.

En el plato de presentación, pon las hojas de lechuga y esparce por encima la mezcla de los ingredientes.

Finalmente decora con unas nueces troceadas y algunos palitos de manzana.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la ensalada coleslaw

 

COLESLAW O ENSALADA DE COL

COLESLAW O ENSALADA DE COL

COLESLAW O ENSALADA DE COL

La coleslaw o ensalada de col es una receta tradicional americana, donde los protagonistas son la col y la zanahoría.

Es una ensalada que se suele acompañar con carne a la barbacoa, unas buenas costillas, carne asada o unas hamburguesas, pero sino puedes acompañarla con los platos que más te gusten.

ingredientes:

  • 1/2 col blanca 
  • 1 zanahoria grande
  • 1/2 manzana verde
  • 75 gr de cebolla tierna
  • 3 cucharadas de mayonesa 
  • 4 cucharadas de Crema agria 
  • 3 cucharadas de mostaza de Dijon
  • un chorrito de vinagre

ELABORACIÓN:

Para empezar lava las hojas de la col y córtalas en rodajas muy finas, debido a la forma que tiene la col, ya verás como el corte en juliana será muy fino, que es lo que nos interesa.

Por otro lado pela la zanahoria y córtala muy fina con ayuda de un accesorio laminador, si no tienes puedes hacerlo con cuchillo, pero irás más lenta.

Ahora pela la manzana y también córtala en tiras muy finas, para que te hagas una idea más o menos han de ser del mismo grosor que el de la col.

Corta la cebolla de la misma manera, bien finita.

Mezcla bien todos los ingredientes en un bol grande, añade una pizca de sal.

Ahora prepara la salsa que la va a acompañar, para ello mezcla en un bol la creme fraiche, la mayonesa y la mostaza. Una vez mezcladas las salsa, añade un chorrito de vinagre y vuelve a mezclar todo.

Aliña la ensalada con esta salsa, remueve bien para que se reparta entre todos los ingredientes. Deja que se enfríe en la nevera tapada con papel film por un mínimo de dos horas. Sirve bien fría acompañado de un poquito más de salsa por si alguien quiere más cantidad.

Si te ha gustado esta rica ensalada, puedes preparar la ensalada francesa de patatas

BATIDO DE MANZANA, PEPINO Y ESPINACAS

BATIDO DE MANZANA, PEPINO Y ESPINACAS

BATIDO DE MANZANA, PEPINO Y ESPINACAS

Aprende a preparar de manera sencilla este batido de manzana, pepino y espinacas. Es altamente depurativo y es ideal para ayudar a depurar toxinas después de las vacaciones. Y además queda espectacularmente rico y eso que yo no soy mucho de batidos verdes.

Siempre me ha dado reparo prepararlos porque pensaba que tendría demasiado sabor a verdura, pero al contrario, he encontrado que es un batido muy refrescante, saciante y con la dulzura justa que tú quieras darle. Tened en cuenta que por tomar estos batidos no vas a adelgazar, solo te van ayudar para conseguir que lo hagas si mantienes una dieta equilibrada y saludable y algo de actividad física.

Además los ingredientes son económicos y fáciles de encontrar durante todo el año, por lo que puedes preparar cuando más te apetezca. Puedes además beberlo para el desayuno o para la merienda.

Con lo que respecta a sus ingredientes, las espinacas ya sabemos que tienen muchas propiedades pero he de destacar su alto contenido en hierro y calcio. Las manzanas además de ser muy saciantes, ayudan a perder peso y además si le pones una manzana más bien dulce, no necesitarás añadirle nada de azúcar. El pepino también es muy hidratante, por lo que es ideal para tomarlo en verano y además nos aporta vitaminas A, B, C y minerales.

ingredientes:

  • Un puñado de espinacas
  • 1/2 pepino
  • 1/2 manzana
  • 50 ml de agua
  • 3 cubitos de hielo

ELABORACIÓN:

Para preparar este batido solo has de poner todos los ingredientes en la batidora y bate hasta conseguir una textura fina y homogénea. Si te queda demasiado espeso puedes añadirle un poco más de agua.

Una vez  batido pruébalo y si ves que quieres endulzarlo un poco más, puedes añadirle un poco de miel, sirope de agave o un poquito de azúcar, e incluso puedes añadirle un poco más de manzana.

Si te han sobrado espinacas puedes preparar una tortilla de espinacas 

AJOBLANCO DE MANZANA CON SALMÓN

AJOBLANCO DE MANZANA CON SALMÓN

AJOBLANCO DE MANZANA CON SALMÓN

Hoy os voy a presentar una receta súper fácil de ajoblanco de manzana con salmón marinado. Es una receta en sí muy sencilla de preparar, lo que te va a llevar más tiempo es hacer el salmón marinado, pero si quieres puedes sustituirlo por salmón ahumado.

ingredientes para el ajoblanco:

  • 120 gr de almendra marcona cruda
  • 1 diente de ajo sin germen
  • 12 ml de vinagre de manzana
  • 1 manzana golden
  • 1 manzana granny smith
  • 400 ml de agua osmotizada o mineral
  • 1 rebanada de pan de molde
  • 30 ml de aceite de oliva
  • Sal y pimienta blanca molida

ingredientes para el salmón marinado:

  • 1 filete de salmón limpio sin espinas
  • 60 gr de azúcar
  • 60 gr de sal
  • Pimienta blanca molida
  • hierbas frescas
  • Sal ahumada

elaboración del salmón:

Como te he dicho antes puedes hacer la receta con salmón ahumado y saltarte este paso, pero en el caso que prefieras hacer el salmón marinado, ya verás que es muy sencillo de prepararlo.

Para ello ten en cuenta que necesitarás prepararlo con 48 horas de antelación.

Marina el salmón con la sal, el azúcar, la pimienta blanca molida, las hierbas frescas y la sal ahumada. Deja reposar durante 48 horas, lo ideal es que lo pongas sobre una rejilla y esta en una bandeja, para que recoja todo el líquido que va soltando el salmón

Pasadas las 48 horas, limpiar bien de ese marinado, corta el trozo que necesites para la receta y el resto puedes envasarlo al vacío.

elaboración del ajoblanco:

Pon las almendras en remojo unas 24 horas antes.

Junta todos los ingredientes del ajoblanco, tritura en un robot de cocina, prueba y rectifica de sal, pimienta, aceite o vinagre si hiciera falta. Guarda en frío hasta su consumo.

Para la presentación del plato, cortar el salmón en daditos y si tienes manzana puedes cortarla con ayuda de una mandolina en láminas o hacer pequeños cubos. Cubre el fondo del plato con el ajo blanco y emplata los alimentos dándole volumen como en la foto.

Si te ha gustado esta receta también tienes en la web el ajoblanco de nueces con pulpo

TARTA TATIN DE MANZANA

TARTA TATIN DE MANZANA

TARTA TATIN DE MANZANA

La tarta tatin de manzana es un clásico de la repostería Francesa,  es una variante de la tarta de manzana en la que las manzanas han sido caramelizadas en mantequilla y azúcar antes de incorporar la masa. Su peculiaridad es que se trata de una tarta al revés, es decir, para su elaboración las manzanas se ponen debajo y la masa encima.

Según cuentan la Tarte Tatin fue creada por accidente en el ‘Hotel Tatin’ en Lamotte-Beuvron en 1889 por las hermanas Tatin. Existen muchas historias acerca de su origen, pero la historia más aceptada menciona que un despiste de Stéphanie Tatin hizo que se cocinaran más de la cuenta las manzanas, y para no desperdiciarlas le pusieron la pasta encima y la hornearon, y después le dieron vuelta con cuidado, dando lugar a esta variante tan conocida en la cocina francesa.

Puedes elaborar esta tarta con otras frutas aplicando el mismo método, yo elaboré la tarta tatin con cerezas  una versión más sencilla pero igual de deliciosa.

Con esta receta te saldrán dos tartas.

ingredientes para las tartas:

  • 150 gr de mantequilla
  • 90 gr de azúcar glass
  • 300 gr de harina de repostería
  • 1 huevo y 1 yema
  • Sal

ingredientes para el caramelo:

  • 40 ml de agua
  • 200 gr de azúcar
  • 20 gr de mantequilla
  • unas gotas de limón

ingredientes para las manzanas:

  • 9 manzanas reineta
  • 1/2 limón
  • 30 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 30 gr de agua

elaboración de la masa:

Para empezar preparamos la masa, para ello arena la mantequilla con la harina, la sal y el azúcar. Arenar es ir pellizcando la mantequilla y mezclando con los ingredientes secos, hasta conseguir una especie de arena.

Añade el huevo y la yema, mezcla bien hasta que te quede una masa que no se enganche a las manos. Haz una bola, envuelve en papel film y deja reposar en la nevera 20 minutos.

elaboración del caramelo:

Mientras prepara el caramelo, (usa solo los ingredientes que te pongo en el apartado de caramelo) para ello mezcla el agua y el azúcar en frío, calienta y sin remover haz un caramelo rubio (que no se llegue a quemar) . Retira del fuego y añade la mantequilla, mezcla para homogenizar. Ten cuidado en este paso porque el caramelo quema mucho, procura no tocarlo o la quemadura puede ser importante. Pon el caramelo en los moldes donde vayas a poner la tarta y reserva.

Saca la masa de la nevera, estira entre deos hojas de papel sulfurizado, tomando como medida la base de tu molde. Vuelve a meter en la nevera otros 20 minutos.

preparación de las manzanas:

Pela las manzanas, retira el corazón y corta a cuartos o sextos en función del tamaño de la tarta. No importa si se oxidan mientras preparamos el caramelo que necesitamos para las manzanas.

Pon agua, azúcar y zumo de limón en otro cazo y deja que se haga caramelo, añade la mantequilla con cuidado.

Saltea las manzanas en varias tandas, no las hagas mucho ya que se acabaran de hacer en el horno, solo es para que se caramelicen.

MONTAJE DE LA TARTA:

Coloca en el molde las manzanas apretadas, ponlas con un poco de gracia para que al desmoldar después queden bonitas. Hornea a 160º C durante 20 minutos.

Saca del horno finalizado el tiempo y deja enfriar un poco, empuja suave con una cuchara las manzanas hacia dentro, de forma que queden separadas 1 mm del borde del molde y queden apretadas.

Saca la masa de la nevera y córtala del tamaño de tu molde cubriendo totalmente las manzanas, si te sobra masa también puedes doblarla hacia fuera pero que te quede la base de la tarta lisa.

Tapa las manzanas con la masa y hornea durante 15 minutos a 180ºC.

Saca la tarta del horno y deja enfriar, desmolda en frío siempre, sino te puedes quemar con el caramelo.

Para desmoldar ayúdate de un soplete o con el calor de la vitrocerámica, le das la vuelta a la tarta y sirve tibio o frío.

TARTA DE MANZANA CON MASA FILO

TARTA DE MANZANA CON MASA FILO

TARTA DE MANZANA CON MASA FILO

Hoy vamos a preparar una tarta de manzana con masa filo, realmente es una receta muy fácil de preparar.

La masa filo o pasta filo se usa en la gastronomía de Oriente Medio, el Magreb, Turquía, Armenia y los Balcanes y se caracteriza porque son hojas muy delgadas, casi translúcidas que quedan muy crujientes. Se usa a menudo en capas superpuestas que recuerdan a un hojaldre, aunque su elaboración es muy distinta como podrás ver en esta receta.

ingredientes:

  • 3 hojas de masa filo
  • 3 manzanas grandes
  • 5 huevos
  • 60 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 40 gr de azúcar moreno

elaboración:

Separa las yemas de las claras y reserva las claras para otra elaboración ( puedes preparar con ellas un bizcocho de claras).

Pon un cazo ancho con agua a calentar y pon otro cazo dentro para hacer un baño María. En éste último pondrás 20 gr de azúcar moreno y las seis yemas batidas. Mantén en el fuego sin dejar de remover hasta que la mezcla espese, tarda un poco en espesar, así que ten un poco de paciencia y no dejes de batir para evitar que los huevos se cuajen. Una vez que quede espesa retira del fuego y reserva.

Precalienta el horno a 180ºC.

Por otro lado derrite 20 gr de mantequilla. Pinta las láminas de masa filo con la mantequilla derretida y superpónlas sobre un molde horno redondo. Meter al horno durante unos 10 minutos o hasta que la masa filo adquiera un tono dorado intensa. Retira y reserva.

Pela y corta las manzanas en gajos.

Pon una sartén al fuego con el resto de mantequilla y azúcar moreno. Añade las manzanas y mantén a fuego suave hasta que las manzanas se caramelicen.

Vierte la crema de los huevos sobre el molde forrado con masa fijo y coloca las láminas de manzana por encima.

Extrae con cuidado el molde para evitar que se rompan las hojas de masa filo y comprueba que la masa por debajo ha quedado bien cocida, sino introduce de nuevo la tarta en el horno con calor solo abajo durante 10 minutos a 180ºC cubriendo la parte superior con papel de aluminio.

Puedes pintar la masa filo con un poco de mantequilla derretida para que te quede más brillante y puedes acompañar la tarta con un helado de vainilla.

CONFIT DE POLLO CON FRUTA Y SALSA DE RATAFIA

CONFIT DE POLLO CON FRUTA Y SALSA DE RATAFIA

CONFIT DE POLLO CON FRUTA Y SALSA DE RATAFIA

Generalmente conocemos el confit de pato pero en esta ocasión vamos a preparar el confit de pollo con fruta y salsa de ratafia.

Es importante controlar la temperatura del aceite a la hora de confitar el pollo, ya que lo que hemos de evitar es que se fría o se nos pase de cocción.

El licor de ratafía es un licor tradicional de las tierras catalanas con más de mil años de antigüedad. De sabor dulce y elaborado a partir de la maceración de distintos frutos​ (nuez verde, cáscara de limón, guindas, clavel rojo), hierbas (menta) y especias (clavos de olor, nuez moscada, canela, rama de zarza) en un alcohol de base, generalmente aguardiente. Si no lo encuentras también puedes cambiarlo por un licor de Oporto o un vino dulce.

ingredientes para el pollo:

  • 1 muslo de pollo por comensal
  • 2 ajos
  • 3 ramas de tomillo
  • 2 hoja de laurel
  • 2 rama de romero
  • 50 ml de aceite de oliva
  • pimienta negra en grano
  • 4 clavos
  • Sal y pimienta

ingredientes para la fruta:

  • 2 peras
  • Mini manzanas confitadas
  • 400 ml de agua
  • 50 gr de azúcar
  • Pimienta de Jamaica
  • Clavo
  • Un trocito de piel de limón sin la parte blanca
  • 1/4 de canela en rama
  • El zumo de medio limón

ingredientes para la salsa de ratafia:

  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • 30 ml de licor de ratafía o dulce
  • Almibar de la pera
  • 450 ml de fondo moreno de ave
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 25 gr de mantequilla

elaboración de los muslos de pollo:

Para empezar has de preparar 12 horas antes los muslos de pollo, para ello has de eliminar las plumas y los pelos y marcar el hueso de la contra (ya que una vez cocinado lo retiraremos).

Marina los muslos salpimentados y con el 1 ajo cortado en emincé, 2 ramitas de tomillo, 1 rama de romero y 1 hoja de laurel y deja reposar los muslos durante 12 horas.

Pasado el tiempo indicado, en una olla pon los muslos de pollo con agua fría y blanquea durante 2 minutos (dejar en el fuego durante el tiempo indicado). Escurre y con un papel de cocina seca bien los muslos.

En una cacerola amplia añade el aceite de oliva, añade el otro ajo, el tomillo, romero, laurel, pimienta negra y el clavo.

Confitar durante 2 horas a 80-90ºC. Es importante no superar esta temperatura.

Una vez confitado dejar enfriar en la nevera mientras preparamos la fruta y la salsa de ratafia.

Después calienta una sartén y añade aceite de confitar. Cuando este bien caliente añade los muslos y dejar dorar hasta que quede crujiente. Después reservar.

preparación de la fruta:

Pela las peras y coloca todos los ingredientes del apartado de fruta en un cazo. Confita las peras en el almíbar durante 30 minutos.

Escurrir la fruta y reservar sin tirar el almíbar.

preparación de la salsa de ratafia:

En una cacerola añade el azúcar con un poquito del almíbar de la fruta y deja caramelizar.

Desglasa con la ratafía y deja reducir. A continuación añade el fondo moreno de ave y reduce hasta demi-glace. Rectifica el dulzor con un poco de zumo de limón.

Calienta una sartén, añade 1 cucharada de azúcar moreno y almíbar que hemos reservado. Deja en el fuego hasta que caramelice. Añade la mantequilla y saltea la fruta.

Finalmente presenta el plato poniendo los muslos de pollo, la fruta confitada y salsea todo el conjunto.

Si te ha gustado esta receta de pollo no puedes perderte la receta de pollo con mostaza 

TARTA DE MANZANA CON NATILLAS

TARTA DE MANZANA CON NATILLAS

TARTA DE MANZANA CON NATILLAS

Esta tarta de manzana con natillas está inspirada en una receta de la web Cocina Fácil, una web que me sirve muchas veces como fuente de inspiración para hacer algunas recetas. Si te inscribes a su web, obtendrás un montón de ventajas como sorteos, recibir la newsletter o el acceso a un montón de recetas.

Yo he variado un poco las cantidades y la forma de la elaboración para hacerla más a mi estilo y os aseguro que el resultado ha sido espectacular, he obtenido un bizcocho súper esponjoso y lleno de sabor.

ingredientes para las natillas:

  • 250 mililitros de leche + 1 vaso de leche fría
  • 3 yemas de huevo (guardar las claras)
  • 50 gramos de azúcar
  • 15 gramos de harina de maíz
  • 1 ramita de canela

ingredientes para el bizcocho:

  • 200 mililitros de aceite de oliva suave
  • 160 gramos de harina de repostería
  • 100 gramos de azúcar
  • 2 huevos + las claras reservadas
  • 4 manzanas
  • 1 cucharadita de levadura
  • Mermelada de albaricoque
  • Una pizca de sal

elaboración de las natillas:

Pon a hervir la leche con la canela y déjala infusionar. Mientras mezcla las yemas con el azúcar y por otro lado en el vaso de leche añade la maicena, remueve hasta que la maicena se deshaga. Añade la leche con la maicena a los huevos con azúcar y mezcla bien. A continuación añade la leche caliente y mezcla todo el conjunto. Vuelve a ponerlo al fuego y cuece removiendo con unas varillas hasta que espese. Después reserva tapándolo con papel film de tal manera que toque la crema, así evitarás que se haga costra.

elaboración de la masa del bizcocho:

Por un lado pon a batir las 3 claras que teníamos reservadas a punto de nieve, cuando estén medio montadas, añade la pizca de sal y deja que acabe de montar hasta que veas que si le das la vuelta al bol no se caen. Resérvalas.

Pon en un bol los huevos y bate junto con el azúcar hasta que doblen su volumen. Añade el aceite y después la harina y la levadura tamizadas.

A continuación añade las natillas y mezcla todo el conjunto. Seguidamente añade las claras de huevo montadas con movimientos envolventes de abajo hacia arriba para que no pierdan volumen y quede más esponjoso.

Pela y trocea dos manzanas y añádelos a la masa.

Precalienta el horno a 180ºC.

Prepara un molde y engrasa las paredes y el fondo si es necesario. Añade la masa y dale unos golpecitos al molde para que salga el aire.

Pela otras dos manzanas para la decoración, si lo haces con una mandolina te quedarán todas iguales, sino con un cuchillo afilado corta finas láminas.  Repártelas sobre la masa ligeramente acaballadas y formando círculos concéntricos.

Hornea la tarta unos 50 minutos, si ves que se dora en exceso, cúbrela con papel de horno o de aluminio.

Una vez horneada, deja que se temple y desmóldala. Calienta en un cazo la mermelada para que se vuelva más líquida y pinta con ella la superficie de la tarta, así quedará brillante.

Ya tienes lista tu tarta de manzana, si te ha gustado no te pierdas otra de las tartas de manzana que tienen más éxito en mi web : tarta de yogur y manzana

TARTA DE YOGUR Y MANZANAS

TARTA DE YOGUR Y MANZANA

TARTA DE YOGUR Y MANZANA

Hoy os traigo una receta de mi infancia, una tarta que hacía mi madre habitualmente en verano y que con los años había quedado en el olvido, la tarta de yogur y manzana. Es una tarta de las más sencillas de elaborar y que queda con un sabor muy suave y fresco.

Para esta tarta he usado yogur griego por su cremosidad pero también puedes usar un yogur natural o uno que sea específico de manzana para potenciar su sabor. En este caso es una tarta sin gluten ya que lleva maicena, pero también puedes sustituirlo por la misma cantidad de harina.

Esta tarta se suele tomar fría por lo que es ideal hacerla en verano o después de una comida copiosa.

ingredientes:

  • 3 manzanas rojas
  • 3 yogures griegos
  • 5 huevos
  • la ralladura de un limón
  • 100 gr de azúcar blanco
  • 75 gr de maicena
  • 1 cucharadita de canela
  • Mermelada de albaricoque o melocotón
  • 1 cereza en almibar

elaboracióN.

Para empezar bate con las varillas los huevos y el azúcar blanco hasta blanquear los huevos y que doblen su volumen.

Sin dejar de batir, añade los yogures griegos.

Tamiza la maicena y la canela. Ralla la piel del limón con cuidado de no llegar a la parte blanca del fruto, ya que no nos interesa. Pela y ralla también una de las manzanas.

Añade la maicena y la canela al robot junto con la piel del limón. Bate hasta que se integren todos los ingredientes. A continuación añade la manzana rallada y mezcla con el resto de la masa.

Precalienta el horno a 180º.

Mientras pela las dos manzanas restantes y con ayuda de una mandolina corta láminas finas. Engrasa un molde apto para hornos, añade la masa en su interior y pon las láminas de manzana encima para decorar la tarta.

Introduce en el horno la tarta y hornea durante 50 minutos. Deja enfriar la tarta con el molde, después pinta con mermelada de albaricoque o melocotón (para que te quede la mermelada más líquida y sea más fácil pintar puedes introducirla en el microondas).

Finalmente ponle una cereza en almibar en el centro para decorar. Deja enfriar totalmente en la nevera y una vez fría ya puedes servirla.

Si te ha gustado esta receta, puedes encontrar más recetas con manzanas: Bizcocho de manzanas y tarta de queso con manzana.

MAGDALENAS DE MANZANA CON SÉSAMO Y AMAPOLA

MAGDALENAS DE MANZANA CON SÉSAMO Y AMAPOLA

MAGDALENAS DE MANZANA CON SÉSAMO Y AMAPOLA

Estas magdalenas de manzana con sésamo y amapola me tienen robado el corazón y es que desde que las hice la primera vez no hay semana que no las prepare. La idea original salió de otras magdalenas que preparé con manzana y crema pastelera pero esta vez no tenía tanto tiempo para hacer la crema pastelera y pensé en darles ese toque de sésamo y amapola en el exterior y darle jugosidad con la manzana en su interior.

Ya os he avisado en otras ocasiones que es importante que la masa esté fría y el horno muy caliente para conseguir que las magdalenas hagan algo de copete. Tener en cuenta que al tener el relleno de manzana que hace que la masa pese más le cuesta un poquito, así que toda ayuda será buena para conseguir unas magdalenas perfectas.

ingredientes:

  • 3 huevos tamaño L
  • 180 gr de azúcar blanco
  • 70 ml de nata
  • 190 ml de aceite de oliva suave
  • 260 gr de harina de repostería
  • 10 gr de levadura seca
  • 1 cucharadita de canela
  • una pizca de sal
  • 2 manzanas rojas
  • Sésamo
  • Semillas de amapola

elaboración:

Para empezar bate los huevos con el azúcar hasta que los huevos blanqueen, eso quiere decir que crezcan y se vuelvan de color más claro.

A continuación añade la nata sin parar de batir el robot, una vez integrada la nata, añade el aceite y bate también hasta que quede integrado.

Tamiza la harina, la levadura seca y la canela. Añade estos ingredientes a la mezcla del huevo con movimientos envolventes y por tandas, así evitarás que la masa se baje.

Pela las manzanas y rállalas, añádelas a la masa anterior.

Pon la masa en un par de mangas pasteleras y déjala reposar en la nevera, yo lo hago toda la noche pero con dos horas tienes suficiente.

Precalienta el horno a 230º.  Llena las cápsulas de las magdalenas hasta tres tercios de éstas y finalmente decora con las semillas de sésamo y amapola.

Introduce en el horno, las has de poner a la altura de la mitad hacia abajo (así evitarás que se te quemen por arriba y no te crezcan), baja el horno a 210º y hornea durante 15 minutos, si ves que tu horno es más potente y se te doran en exceso por arriba, puedes cubrir con papel de plata.

HOJALDRE DE MANZANA Y AVELLANAS

HOJALDRE DE MANZANA Y AVELLANAS

HOJALDRE DE MANZANA Y AVELLANAS

Esta tarta de hojaldre de manzana y avellanas es una receta muy fácil de preparar e ideal para hacerla en invierno. Hay quien la prepara para el día de Reyes ocultando en su interior un rey y una haba, pero yo creo que es ideal prepararla en cualquier momento del año.

Además las avellanas te aportan un extra de energía que en estos fríos días se agradece. En esta receta vamos a comprar el hojaldre refrigerado pero también puedes prepararlo tú en casa, solo que te llevará más tiempo de hacerla.

INGREDIENTES:

  • 2 láminas de masa de hojaldre refrigeradas
  • 140 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300 gr de manzana
  • 150 gr de avellanas
  • 125 gr de azúcar glass
  • 2 huevos tamaño L
  • 1 yema de huevo (para pintar la masa)

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º. Pela las manzanas y córtalas a daditos. Pon en una sartén 15 gr de mantequilla y las manzanas y saltéalas durante 5 minutos.

Reserva las manzanas en un bol, añade el azúcar glass y remueve. Bate los huevos e incorpóralos a las manzanas, vuelve a remover todo el conjunto.

Pica las avellanas con un robot de cocina hasta que te queden como tierra, si no tienes robot puedes cortarlas con un cuchillo hasta que te queden en trozos pequeños, es un poco más laborioso pero se puede hacer, te quedará un poco más rústico su interior.

Pon las avellanas con la mezcla. Incorpora finalmente la mantequilla y amasa todo el conjunto hasta formar una pasta.

Extiende la lámina de la masa de hojaldre sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno. Esparce la crema de avellanas y manzanas,  dejando un borde de 2 cms aproximados. Cubre con la segunda lámina de hojaldre y sella todos los bordes con ayuda de un tenedor o doblando los bordes hacia adentro.

Bate la yema de huevo y con ayuda de un pincel pinta el hojaldre. Pincha con un tenedor la lámina de hojaldre de encima, así evitaremos que crezca y se nos deforme.

Hornea durante 25 minutos a 180º. Dejar enfriar y decora con azúcar glass tamizado.

Si te ha gustado esta tarta y te han sobrado manzanas, no te pierdas la receta de la deliciosa cheesecake de manzana

BIZCOCHO DE MANZANA

BIZCOCHO DE MANZANA

BIZCOCHO DE MANZANA

Este bizcocho de manzana es de los más preparados y fáciles que hay, además con muy pocos ingredientes, por lo que no sale muy caro.

En esta receta usamos manzanas golden pero si no encuentras puedes usar cualquier otra variedad.

ingredientes:

  • 7 huevos + 2 claras de huevos
  • 200 gr de azúcar
  • 250 gr de harina
  • 240 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 12 gr de levadura en polvo
  • 2 manzanas Golden en láminas

elaboración del bizcocho de manzana:

Para empezar bate los huevos con el azúcar hasta que espumen y se blanqueen. Añade la mantequilla a la mezcla de los huevos y bate durante un minuto más.

Tamiza la harina y la levadura y añádelas a la mezcla de los huevos.

Bate las claras de huevo con un robot de cocina o unas varillas eléctricas hasta montarlas como si fuera un merengue y añádelas a la mezcla anterior, haciendo movimientos de abajo hacia arriba hasta integrar totalmente.

Añade la masa en un molde silicona de 23 cms de diámetro que habrás engrasado previamente con un spray antidesmoldante o con un poco de mantequilla.

Pon a calentar el horno a 170º.

Pela la manzana, corta por la mitad, extrae el corazón, el rabillo y el cáliz con el estambre. Lamina la manzana y colócala introduciéndola en la masa siguiendo la forma del molde.

Finalmente hornea a 170º durante 45 minutos, saca del horno pincha con un palillo y comprueba si esta cocida, sino deja unos minutos más hasta que el palillo salga limpio de masa. Si ves que se dora en exceso la manzana, puedes taparla con papel de aluminio para que no se queme.

Finalizado el tiempo, deja enfriar unos minutos dentro del horno con la puerta abierta, después sacar del horno y dejarla enfriar otros 10 minutos en el molde. Finalmente desmoldar y dejar enfriar encima de una rejilla.

Ya tienes el bizcocho de manzana listo para servir, puedes acompañarlo de nata o con un helado de vainilla también.

Si te gustan los postres con manzana no te pierdas la receta del strudel de manzana 

 

MAGDALENAS DE MANZANA Y CREMA

MAGDALENAS DE MANZANA Y CREMA

MAGDALENAS DE MANZANA Y CREMA

Estas magdalenas de manzana y crema os aseguro que quedan espectaculares, jugosas y tiernas por dentro. Además que puedes versionarlas de muchas maneras, así que te animo a que las prepares con la fruta que más te guste.

Primero vamos a elaborar la crema pastelera para que enfríe y las magdalenas las haremos también el día de antes para dejar que la masa repose 24 horas en la nevera.

ingredientes Para la crema:

  • 250ml leche
  • 1 ramita de canela
  • La piel de medio limón
  • 60gr azúcar
  • 20gr maicena
  • 2 yemas de huevo

INGREDIENTES Para las magdalenas:

  • 2 huevos L
  • 175gr de azúcar
  • 60 ml de leche
  • 190 gr de aceite de oliva arbequina
  • 210 gr de harina
  • 5gr de levadura Royal
  • Una pizca de sal
  • 1 cucharadita de postres de extracto de vainilla
  • 1 manzana
  • Azúcar para espolvorear
  • Mermelada de melocotón

Elaboración DE LA CrEMA PASTELERA:

Para empezar pon la leche  (menos un vaso) a calentar en un cazo con la piel de limón y la ramita de canela. Deja que llegue a ebullición y después retira del fuego. Tapa el cazo y deja que infusione.

En un bol, bote las yemas con el azúcar y reserva. Ahora en el vaso con leche reservado pon la maicena y disuelve bien. Añade esta mezcla a las yemas y mezcla todo y ahora pon otra vez el cazo en con la leche en el fuego y añade toda la mezcla de los huevos.

Bate con unas varillas hasta que la crema espese, en ese momento retira del fuego y si quieres puedes añadirle un poco de mantequilla en este punto (es opcional). Guarda la crema en un tupper y pon film transparente que toque la crema para evitar que se forme una costra. Deja enfriar fuera de la nevera y después ya puedes guardarla para el día siguiente.

elaboración De las magdalenas:

Para empezar blanquea los huevos con el azúcar, te han de quedar muy espumosos. Incorpora la leche, el aceite y el extracto de vainilla y vuelve a mezclar todo.

Tamiza la harina junto con la sal y la levadura y añádelas a los huevos. Bate todo el conjunto hasta que quede todo integrado. Pon la masa en una manga pastelera y cierra bien. Resérvala en la nevera hasta el día siguiente.

montaje de las MAGDALENAS DE MANZANA Y CREMA:

Precalienta el horno a 210º. Saca la masa y la crema pastelera de la nevera. Pon las cápsulas en una bandeja de horno y llena hasta la mitad de la capacidad de la masa de magdalenas. Después con ayuda de una cucharita, rellena el centro con la crema pastelera y a continuación vuelve a cubrir con la masa de magdalenas.

Pela una manzana y descorazónala. Corta la manzana por la mitad y después en cuartos, puedes cortar láminas con ayuda de una mandolina. Decorra la parte superior de las magdalenas con tres láminas de manzana, por encima espolvorea un poco de azúcar y si quieres un pelín de canela.

Baja el horno a 180º y hornea durante 15-20 minutos que tú veas que están doradas. Saca del horno y deja enfriar sobre una rejilla.

Pon a calentar en el microondas un poco de mermelada de melocotón y con ayuda de un pincel de silicona pinta las magdalenas por encima.

Ya tendrás tus magdalenas de manzana y crema listas.

Si quieres ver más recetas de magdalenas no te pierdas las magdalenas de oreo y las magdalenas de chocolate

 

EMPANADILLAS DULCES DE MANZANA

EMPANADILLAS DULCES DE MANZANA

EMPANADILLAS DULCES DE MANZANA

Si te gustan los postres con manzana no puedes perderte esta receta de empanadillas dulces de manzana, te aseguro que quedan espectaculares. Yo he querido darle un toque diferente y es que tenía pensado hacer un postre y de ese postre al final han salido tres, por eso en mi receta uso la crema pastelera, que le aporta suavidad al relleno, pero si quieres no hacerlo con crema es otra opción, aunque yo te lo recomiendo porque realmente quedan muy ricas.

También la masa de las empanadillas la puedes hacer tú en casa, yo en este caso la he comprado ya refrigerada.

ingredientes para las empanadillas:

  • Un paquete de obleas refrigeradas (las mías llevan amapola y avellana)
  • 1 manzana grande
  • 1 huevo
  • azúcar moreno
  • Crema pastelera
  • 1 cucharada de mantequilla

elaboración:

Para empezar has de hacer la crema pastelera, si quieres la receta puedes verla aquí. Deja enfriar la crema y mientras pela y descorazona la manzana, corta a daditos pequeños.

En un cazo pon la mantequilla a fuego lento y añade la manzana y dos cucharaditas de azúcar moreno, deja que se vaya cociendo la manzana poco a poco y con cuidado que no se te queme.

Una vez lista la manzana, añade la crema pastelera y mezcla poco a poco, añadiendo la cantidad de crema pastelera que te sea necesaria, si ves que te sobra crema y como aquí no se tira nada te recomiendo que la guardes para hacer una coca brioche con crema pastelera que queda espectacular, aunque también puedes hacer la receta de la piña que te he puesto antes el enlace.

Precalienta el horno a 180º.

Una vez que tenemos el relleno, extendemos las obleas y mentalmente la dividimos en dos, en una de esas mitades, ponemos una cucharada del relleno y cubrimos con la otra mitad de la masa.

Vamos doblando y cerrando toda la empanadilla para que no se salga al hornear, si no te sale bien el cerrarlas, puedes ayudarte con los dientes de un tenedor, presionando la masa para que se cierre.

Bate un huevo y pincela toda la parte superior de la empanadilla, añade por encima un poquito de azúcar y hornea durante 25 minutos o cuando veas que están doradas.

Ya tienes listas tus empanadillas dulces de manzana y solo toca hincarle el diente.

empanadillas dulces de manzana

BUÑUELOS DE MANZANA

BUÑUELOS DE MANZANA

BUÑUELOS DE MANZANA

Se acerca semana santa y qué mejor momento para hacer esta receta de buñuelos de manzana facilísima. Esta vez mi reto era integrar una fruta dentro del buñuelo y que no perdiera esa esponjosidad típica de los buñuelos.

Además quería hacer una recta con ingredientes que podemos tener en casa y sin complicaciones, te aseguro que en pocos minutos vas a tener una merienda o un desayuno delicioso.

ingredientes para los buñuelos de manzana:

  • 150 gr de harina de repostería
  • 1 huevo
  • 8 gr de levadura en polvo
  • 75 gr de azúcar
  • Una pizca de  sal
  • Canela en polvo
  • 40 gr de leche
  • 125 gr de manzana rallada

ingredientes para el rebozado:

  • Aceite de girasol o de oliva suave
  • Azúcar y canela

ingredientes:

Para empezar blanquea el huevo y el azúcar, con unas varillas eléctricas o manualmente. Mientras mezcla en un bol la harina, la levadura, la sal y una cucharada de canela.

Añade al huevo, la leche y sigue batiendo un par de minutos. Mientras tamiza los elementos secos y pasados los dos minutos de batido, integra estos elementos en la mezcla de huevo.

Sigue batiendo hasta que todo este integrado y mientras pela, descorazona y ralla la manzana. Añade la manzana a la masa y mezcla todo el conjunto.

Pon a calentar una sartén el aceite, ha de ser una sartén pequeña y con un poco de altura ya que lo que nos interesa es que la masa flote en el aceite y permita a los buñuelos que se den la vuelta solos. Pon bastante aceite para que los buñuelos floten. Cuando el aceite este caliente, con ayuda de dos cucharitas de café, pon bolitas de masa, no pongas más de cinco para evitar que el aceite se enfríe.

Verás como se giran solos, pero si no lo hacen, ayúdale con una espumadera a girar para que se hagan por todos los lados. Una vez fritos, ponlos en un plato con papel absorbente para deshacernos de ese aceite sobrante.

Una vez acabada toda la masa, pon en un bol azúcar blanco y una para de cucharadas de canela, mezcla bien los dos ingredientes. Finalmente reboza los buñuelos en el azúcar y la canela, deja que enfríen un poco  y ya los tienes listos para servir.

Si te gustan este tipo de buñuelos no te pierdas los buñuelos rellenos de crema pastelera y los buñuelos de calabaza

 

VICHYSSOISE DE ZANAHORIA Y CÚRCUMA

VICHYSSOISE DE ZANAHORIA Y CÚRCUMA

VICHYSSOISE DE ZANAHORIA Y CúRCUMA

Hoy os traigo una receta muy fácil con esta vichyssoise de zanahoria y cúrcuma. Además está llena de propiedades y muy saludable, así que solo puedo hacer que animarte a que la prepares.

La cúrcuma es originaria del Sureste Asiático, donde su uso culinario tiene al menos veinticinco siglos. Sus efectos beneficiosos para la salud y para preservar los alimentos, junto a su color amarillo brillante que la vincula con el Sol, debieron de favorecer su empleo simbólico y ceremonial.

La cúrcuma tiene muchas propiedades: la raíz y el rizoma de la cúrcuma contienen curcumoides y curcuminas, materias colorantes a las que se atribuyen claros efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Contienen asimismo un aceite esencial con zingibereno, polisacáridos y sales minerales como hierro y potasio.

Sus virtudes antiinflamatorias es de gran ayuda contra la artritis, el síndrome de colon irritable o cualquier proceso inflamatorio. La curcumina resulta ventajosa para el sistema cardiovascular. También tiene algo que aportar frente a las enfermedades neurodegenerativas y el Alzheimer en especial.

ingredientes:

  • 1 cebolla pequeña
  • 4 zanahorias
  • 2 patatas pequeñas
  • 1 puerro
  • 1 manzana roja
  • 2 cucharadas de cúrcuma
  • 400 ml de caldo de verduras
  • Aceite y sal

elaboración:

Para empezar pela y corta todas las verduras. Pon en un cazo un chorrito de aceite y añade la cebolla y el puerro picado. Saltea durante 5 minutos a fuego medio.

Añade las patatas y las zanahorias troceadas y sigue salteando durante otros 5 minutos.

Añade la manzana troceada, la sal y la cúrcuma, saltea durante 5 minutos más. A continuación añade el caldo de verduras y deja que cueza todo junto durante 45 minutos.

Una vez finalizado el tiempo de cocción, con ayuda de una túrmix tritura todo el conjunto.

Sirve caliente y decora con algunas pipas de girasol, de calabaza y algunas pasas.

Si te ha gustado esta vichyssoisse apúntate esta otra receta que estoy segura que te va a gustar también: Crema de espárragos y calabacín .

 

 

TARTA DE MANZANA Y CANELA

TARTA DE MANZANA Y CANELA

TARTA DE MANZANA Y CANELA

Esta tarta de manzana y canela además de estar riquísima, queda tan bonita que da pena comerla. Y es que hace tiempo que llevo viendo este tipo de tartas y pensaba que era una tarta súper difícil, pero cual ha sido mi sorpresa que la hice en un momento y sin ninguna dificultad. Lo más importante para ir rápido es tener una buena mandolina o cortadora para que puedas hacer muchas láminas de manzana rápidamente, lo demás ya es coser y cantar.

ingredientes:

  • 1 lámina de pasta brisa
  • 4 manzanas rojas
  • 4 huevos tamaño L
  • 1 ramita de canela
  • La piel de un limón
  • 500 ml de leche
  • 180 gr de azúcar
  • Canela en polvo
  • Mantequilla o spray antiadherente

elaboración:

Para empezar pon a calentar el horno a 180º. En un cazo pon la leche, la canela y la piel del limón sin la parte blanca, deja que la leche comience a hervir y cuando llegue a ese punto, retira del fuego y tapa para que infusione.

Engrasa el molde donde vayas a preparar la tarta con mantequilla o un spray antiadherente. Extiende la masa brisa sobre el molde, adapta la masa al molde  y pincha con un tenedor. Pon el papel sulfurizado que te viene con la masa cubriendo la masa y pon peso sobre ella (unas legumbres o las bolitas de hornear son perfectas). Introduce en el horno durante 15 minutos y pasado ese tiempo retira el papel y el peso y deja hornear otros 10 minutos más.

Mientras se hace la masa empieza a preparar las manzanas, se ha de trabajar rápido para que no se oxiden, corta la manzana por la mitad, retira las semillas y el rabito, corta la mitad de la manzana en cuartos y con ayuda de una mandolina corta finas láminas, yo lo he puesto en el número cuatro para que no sean demasiado finas.

Cuando finalice el tiempo de la masa, empieza a colocar la manzana dentro empezando por la parte pegada a la masa en círculo y haciendo círculos cada vez más pequeños hasta llegar hasta el centro.

Una vez que tengas toda la manzana colocada, bate los huevos con el azúcar y añade la leche infusionada sin la ramita de canela y sin el limón. Bate toda la mezcla y viértela sobre la tarta.

Hornea durante 50 minutos y retira del horno, espolvorea por encima la canela en polvo y deja que enfríe un poco.

Ya está lista para servir, puedes acompañarla de una bola de helado de vainilla o comerla sola.

Si te gustan las recetas con manzana en la web tengo un montón de recetas distintas, pero te aseguro que la tarta de manzana fácil no te va a dejar indiferente tampoco, la receta la tienes aquí

ROLLITOS DE CONFIT DE PATO Y MANZANA

ROLLITOS DE CONFIT DE PATO Y MANZANA

ROLLITOS DE CONFIT DE PATO Y MANZANA

Estos rollitos de confit de pato y manzana son ideales para hacerlos en cualquier momento del año, pero especialmente si los hacemos en Navidad estoy segura que vas a sorprender a tus invitados.

Son muy fáciles de preparar pero además puedes hacerlos con antelación y después solo darle un pequeño toque de calor en el microondas antes de servirlos.

ingredientes:

  • 1 confit de pato
  • 1 manzana
  • 1/2 cebolla
  • 40 gr de foie micuit
  • Nata de cocinar
  • Un paquete de láminas de masa filo
  • Sésamo dorado o semillas de amapola
  • Orégano
  • 1 huevo batido

elaboración:

Para empezar corta la cebolla en dados y en una sartén con un poquito de aceite deja que se dore poco a poco. Mientras limpia el pato, quítale la piel y la grasa y corta a dados pequeños la carne. Pela la manzana y córtala a dados también muy pequeños.

Cuando la cebolla quede dorada, añade la manzana y el el pato. Deja que se dore todo el conjunto, añade el foie micuit y deja que se deshaga con todo el conjunto. Retirar del fuego y poner en un colador para deshacernos de toda la grasa que no queremos. Vuelve a ponerlo al fuego y añade un poco de nata de cocinar para que se ligue toda la masa. Reserva.

Bate el huevo y pinta una de las hojas de masa filo, pega encima otra lámina. Dobla la masa por la mitad  para que te quede un rectángulo y corta en tres piezas. El proceso con la masa filo lo has de hacer rápido ya que es una masa que se seca rápidamente y se rompe.

Pon en uno de los lados de la masa filo un cordón de relleno y enrolla sobre sí misma hasta obtener una especie de canelón.

Cierra el canelón con ayuda del huevo batido y pincela por encima toda la masa. Espolvorea por encima un poco de sésamo negro y el orégano.

Calienta el horno a 180º y hornea durante 20 minutos o hasta que veas que la masa queda dorada.

Ya están listos para servir y disfrutar de este fácil y rico aperitivo.

Si buscas más aperitivos para Navidad no te pierdas la espuma de patata violeta con vieiras 

PASTEL DE CONFIT DE PATO CON SETAS Y MANZANAS

PASTEL DE CONFIT DE PATO CON SETAS Y MANZANAS

PASTEL DE CONFIT DE PATO CON SETAS Y MANZANAS

Si hay una receta que no puedes perderte es este Pastel de confit de pato con setas y manzana, una receta fácil y tremendamente deliciosa.

Es una receta muy especial que voy a preparar mañana jueves para el directo de #pasion4cocinar desde las cocinas de Laduc, una empresa de alimentos de alta gastronomía de las que somos embajadoras y de la que me oiréis mucho hablar este año.

Y sin más paso a explicaros esta maravillosa receta que estoy seguro que la vais a preparar en más de una ocasión.

Si eres un apasionado como yo del pato, no puedes perderte estas recetas: Lasaña de pato y setas o el arroz con pato, foie y boletus

ingredientes:

  • 1 muslo de confit de pato de Laduc
  • 1 cebolla grande
  • 2 ajos
  • 1 manzana grande
  • 2 láminas de hojaldre
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  • 300 gr de setas
  • Nata de cocinar
  • Sésamo dorado

elaboración:

Para empezar corta los ajos y la cebolla en daditos. Pon una sartén con un chorrito de aceite de oliva a calentar, cuando ya esté calienta incorpora los ajos y la cebolla. Cuando la cebolla comience a cambiar de color, añade las setas y pocha todo el conjunto. Reserva.

Mientras pela la manzana y córtala a daditos.  Pásala por la sartén y deja que se cueza bien.

Limpia el muslo del confit de pato, retira la piel y quita toda la grasa. Retira los huesos del muslo y pica la carne del confit de pato. Añádelo a la sartén con la manzana, incorpora el ajo y la cebolla que teníamos picado y mezcla todo bien. Ahora pon la nata de cocinar, la cantidad suficiente para ligar todos los ingredientes pero que no nos quede demasiado liquido o estropeará el hojaldre.

Pon a calentar el horno a 180º C.

En un molde de tartas, forra el fondo y las pareces con una de las láminas de hojaldre. Rellena el pastel con la mezcla del confit de pato. Corta la otra lámina de hojaldre del tamaño del pastel para cubrir el mismo, y con el sobrante puedes hacer la decoración como unas hojas o unas estrellas.

Pon la lámina cortada y sella todo el pastel con ayuda de un tenedor. Bate el huevo y pincela toda la superficie del pastel. Hornea durante 40 minutos y hasta que quede bien dorado.

Esperar que enfríe un poco y finalmente desmoldarlo. Ya está listo este maravilloso pastel de confit de pato con setas y manzanas para servir y disfrutar.

TARTA DE MANZANA FÁCIL

TARTA DE MANZANA FÁCIL

TARTA DE MANZANA fácil

Hoy te traigo una receta deliciosa, esta tarta de manzana fácil que tendrás preparada en un momento y es que ¿quién puede resistirse a una buena tarta de manzana? Yo desde luego que no y es que es una de las combinaciones que más me gusta.

Además la manzana es un producto que ya podemos tener durante todo el año por lo que este tipo de tartas se pueden elaborar cuando queramos. Puedes variar la receta en función del tipo de manzana que uses, pero lo mejor de esta receta es lo fácil y rápida que se elabora.

Es ideal prepararla si tienes un cumpleaños, una fiesta con amigos, una celebración y también porqué no para desayunar o merendar en casa.

Es tan fácil de elaborar que la harás más de una vez, estoy segura de ello y sin enrollarme más paso a explicarte el paso a paso.

INGREDIENTES:

  • 1 lámina de pasta brisa
  • 400 gr de leche
  • 3 manzanas
  • 3 huevos
  • 100 gr de azúcar
  • 50 gr de harina
  • la piel de un limón
  • Mermelada de melocotón

elaboración:

Para empezar prepararemos el relleno. Primero cuece durante diez minutos la leche con la piel del limón y una manzana pelada y cortada a daditos.

Mientras cuece bate los huevos junto con el azúcar y añade la harina. Mezcla todo bien y añade a la leche una vez pasados los diez minutos y retira la piel del limón. Tritura todo con una batidora y pon al fuego hasta que espese.

Engrasa un molde de pasteles y forra con la masa brisa. Pon a cocer la masa en el horno durante diez minutos y pínchala un poquito antes de meterla. Pasados los diez minutos, saca del horno y rellena con la crema de manzana y huevo. Con ayuda de una mandolina, corta las manzanas muy finas y decora por encima la tarta. Vuelve a introducir en el horno a 180º durante 30 minutos.

Saca del horno y pincela la superficie con una capa fina de mermelada de melocotón o de albaricoque si no tienes.

Puedes acompañar los trozos de tarta con un poco de helado de vainilla y con frutos rojos.

Si te gustan los postres con manzanas no te pierdas las manzanas asadas con mascarpone y el strudel de manzana

 

 

BOMBONES DE FOIE, QUICOS Y MANZANA CARAMELIZADA

BOMBONES DE FOIE, QUICOS Y MANZANA CARAMELIZADA

BOMBONES DE FOIE, QUICOs Y MANZANA CARAMELIZADA

He tardado en hacer estos bombones de foie, quicos y manzana caramelizada. No sabéis cuanto me arrepiento y la cuestión es que es una receta tan fácil que siempre pensaba “ya la haré” .

El día antes de Reyes, que tenía algo de tiempo, pude prepararla y madre mía que cosa más rica. Tengo claro que va a ser uno de los aperitivos que se van a quedar en mi casa para hacer cuando tenga invitados.

Esta receta además la elaboramos en el directo que hicimos para Instagram, en Gadgets Cuina junto a mis chicas Montse, Sue y María.

Ahora solo espero que os guste tanto como a mí.

Ingredientes para 6 bombones:

  • 100 gr de Foie mi cuit
  • 70 gr de quicos triturados grosso modo
  • 75 ml de Pedro Ximenez
  • 15 gr de azúcar

Ingredientes para las manzanas caramelizadas:

  • 2 Manzanas
  • 30 gr de azúcar moreno
  • 15 gr de mantequilla

Instrucciones:

Para empezar corta las manzanas a dados y saltea con la mantequilla a fuego suave, hasta que estén un poco tiernas.  Añádele el azúcar y deja caramelizar las manzanas. Reserva y mientras prepara la reducción de Pedro Ximenez.
Ahora pon el Pedro Ximenez con el azúcar en un cazo a fuego suave y reduce durante unos 10 minutos.  Verás que va espesando poco a poco y mientras aprovecha para hacer los bombones.
Forma las bolas de los bombones con el foie, puedes hacerlos de 15 gr cada una porque así no cuesta tanto de comer. Una vez formadas las bolas, pinta con el jarabe que hemos preparado de Pedro Ximenez y finaliza rebozando con los quicos.
Ahora vamos a emplatarlos, para ello pon una capa de manzana caramelizada y encima los bombones de foie.
¿Quieres más recetas con foie? Pues no te pierdas esta de carpaccio de foie con mango

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

TARTA DE HOJALDRE, MANZANA Y CREMA DE TURRÓN

TARTA DE HOJALDRE, MANZANA Y CREMA DE TURRÓN

TARTA DE HOJALDRE, MANZANA Y CREMA DE TURRÓN

Esta tarta de hojaldre manzana y crema de turrón queda espectacularmente deliciosa. Un postre ideal para preparar estas navidades que va a ser muy resultona y fácil de elaborar.

ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 manzana roja
  • 4 yemas de huevo + 1 huevo para pintar
  • 300 ml de leche
  • 200 ml de nata 35%MG
  • 125 gr de turrón de jijona
  • 30 gr de azúcar

Elaboración de la crema:

Para empezar mezcla la leche con la nata y separa 100 ml de la mezcla que has de reservar. Añade la vainilla y pon al fuego a temperatura media.

Mientras mezcla el azúcar y las yemas de huevo.

En los 100 ml de la mezcla de leche y nata reservados, tritura el turrón con la túrmix y se lo añades a las yemas.

Le añades la leche caliente a la mezcla anterior lentamente para que no se cuajen las yemas y vuelve a poner a fuego medio durante 10 minutos. Cuando la crema este montada, retira del fuego y reserva.

elaboración del hojaldre y montaje:

En un molde de horno, untado con mantequilla o spray desmoldante, pon la capa de hojaldre y ajusta al molde. Pincha toda la superficie y con ayuda de un pincel, pincela toda la superficie con huevo batido.

Cubre toda la superficie con la crema de turrón y con ayuda de una espátula iguala la crema para que este por todos lados igual.

Lamina las manzanas y colócalas sobre la tarta, espolvorea azúcar por encima e introduce en el horno.

Hornea durante 30-35 minutos a 180º, hasta que veas que el hojaldre queda dorado.

Deja enfriar y lista para servir. Ya verás que éxito de tarta!! Puedes acabar decorando con algún fruto rojo y con unas hojitas de menta y si quieres espolvorea con azúcar glass los bordes de la tarta.

Puedes también sustituir el azúcar por mermelada de albaricoque para que brille más.

CREMA CATALANA CON MANZANA ASADA

CREMA CATALANA CON MANZANA ASADA

CREMA CATALANA CON MANZANA ASADA

Si te gusta la crema catalana, no puedes perderte esta receta de crema catalana con manzana asada. La combinación es ideal y queda realmente un postre delicioso.

La crema catalana generalmente se finaliza con azúcar quemado por encima, pero yo no he querido cristalizar el azúcar y darle otro toque con la manzana asada y la canela. La mezcla de las dos elaboraciones queda suave y muy bien combinadas.

INGREDIENTES:

  • 250 ml de leche
  • 2 yemas
  • Media cáscara de un limón
  • Canela en rama
  • 35 gr de azúcar
  • 10 gr de maizena
  • 1 manzana roja
  • mantequilla
  • azúcar moreno
  • canela en polvo

elaboración de la crema catalana:

Para empezar pon en un cazo a hervir la leche menos un vaso que lo pondremos junto a la maizena. Añade a la leche del cazo la rama de canela y la cáscara de limón. Una vez que rompa a hervir, reserva y deja infusionar diez minutos.

Bate las yemas y el azúcar hasta que se vuelvan blanquecinas y cremosas. Añade la maizena con la leche. Quita la canela y la cáscara de limón y viete la leche poco a poco en la mezcla de los huevos.

Vuelve a ponerlo todo en el fuego y a fuego medio, sin para de mover con unas varillas hasta que espesen.

Finalmente pon en vasitos, cazuelitas o vasos de postre, la crema catalana y deja enfriar en la nevera.

Mientras vamos a preparar la manzana, para ello pela una manzana y córtala a daditos. En una sartén pon una cucharada de mantequilla, a fuego lento y cuando se quede líquida, añade los daditos de manzana y una cucharada de azúcar moreno. Deja que se vaya cociendo poco a poco y caramelizando con el azúcar.

Cuando la crema catalana este fría pon una cucharada de daditos de manzana encima, espolvorea con un pelín de canela y finaliza decorando con unas hojas de menta fresca.

Si te ha gustado esta receta y quieres hacer una crema catalana más sotisficada no te pierdas la receta de espuma de crema catalana con cumbre de frutos secos

CESTITAS DE MORCILLA, MANZANA Y MERMELADA DE CEBOLLA

CESTITAS DE MORCILLA, MANZANA Y MERMELADA DE CEBOLLA

CESTITAS DE MORCILLA, MANZANA Y MERMELADA DE CEBOLLA

Estas cestitas de morcilla, manzana y mermelada de cebolla son ideales para hacer en fiestas, yo cada año las preparo para las fiestas de Navidad y siempre triunfan.

ahora si que ya nos remangamos, nos ponemos el delantal y vamos a cocinar estas ricas cestitas de morcilla, manzana y mermelada de cebolla.

Ingredientes para la mermelada de cebolla:

  • 160 gr de cebolla
  • 1 copita de coñac
  • Aceite y sal
  • 50 gr de azúcar

ingredientes para las cestitas:

  • Masa filo
  • Mantequilla
  • 200 gr de morcilla con cebolla
  • 1 manzana reineta
  • Mermelada de cebolla caramelizada
  • Cebollino para decorar

Elaboración de la mermelada:

Para empezar vamos a preparar la mermelada de cebolla, para ello corta la cebolla en juliana con una mandolina. Pon en una cacerola un chorrito de aceite, añade la cebolla y saltea, añade una pizca de sal para que la cebolla sude. Cuando la cebolla cambie de color, añade una copita de coñac y deja que se evapore el alcohol. Una vez que se evapore, añade el azúcar y deja caramelizar, después retira un poco del aceite sobrante y tritura con una túrmix. Guarda la mermelada en un tarro de cristal.

elaboración de las cestitas:

Extiende una lámina de masa filo y recorta en cuadrados según el tamaño del molde que vayas a usar. Yo he usado moldes de magdalenas y he recortado unos dos dedos por encima del molde. Corta uno de los cuadrados y comprueba que es la medida que quieres poniéndolo dentro del molde de magdalenas y si te queda en forma de flor es la medida adecuada, sino recorta. Una vez que ya tienes el modelo, recorta tres láminas por cada cesta.

Derrite la mantequilla en el microondas y con ayuda de un pincel extiende una fina capa sobre una de las láminas recortadas de masa filo, pon otra lámina encima y vuelve a ponerle una capa de mantequilla derretida y finalmente la tercera capa. Así con cada cestita. Finalmente pon dentro de cada molde de magdalenas las tres capas para que te quede en forma de cesta.

Precalienta el horno a 200º y hornea durante 5 minutos con calor arriba y abajo.

Finalizado el tiempo deja enfriar y mientras aprovecha para hacer el relleno.

Pela y corta la manzana. En una sartén pon una cucharadita de mantequilla y añade la manzana, deja cocer un poco y mientras se cocina quita a las morcillas la piel. Añade la morcilla a la sartén e integra con la manzana.

Coloca la mezcla de la manzana y morcilla dentro de cada cestita que ya estará fría. Finaliza poniendo una cucharada de mermelada de cebolla caramelizada y decora con el cebollino picado.

 

TATÍN DE MANZANA CON JAMÓN IBÉRICO Y FOIE

TATÍN DE MANZANA CON JAMÓN IBÉRICO Y FOIE

TATÍN DE MANZANA CON JAMÓN IBÉRICO Y FOIE

Esta tatín de manzana con jamón ibérico y foie es de mis entrantes preferidos. ¿Os gusta el contraste de dulce y salado? A mi me encanta es que me encanta.

Alguna vez cuando he tenido invitados en casa, he querido sorprenderles con este plato y lo gracioso es el debate que se genera alrededor de este entrante. Hay quien dice que es ideal como aperitivo, otros dicen que parece un postre, la conclusión es que sea como sea, está muy bueno y con eso se acaba el debate!!

Y es que además de que es una receta que sorprende, es fácil y muy vistosa.

ingredientes:

  • 1 placa de hojaldre refrigerada
  • 1 Manzana Golden o Reineta
  • 2 cucharadas de azúcar y una nuez de mantequilla
  • 80 g de jamón ibérico cortado muy fino
  • 60 g de foie mi-cuit congelado
  • Aceite, sal y pimienta

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 200º C y mete en el congelador el foie para que lo tengamos en el punto óptimo a la hora de rallarlo.

Mientras en un sartén pon una cucharadita de mantequilla, añade el azúcar hasta que se disuelva y este caramelo que se forma, lo pones en el fondo de un molde.

Trocea la manzana en láminas finas y las pones encima del caramelo que tenemos en el molde. También corta el hojaldre un poco más grande de la medida del molde.
Cubre con el hojaldre refrigerado y hornea a 200ºC. Aproximadamente lo has de hornear unos 15-20 minutos, que tú veas que el hojaldre está dorado y no queda crudo.
Deja enfriar un poco y desmolda la tatín.
Saca el foie del congelador y con ayuda de un cuchillo o de un rallador haz virutas de foie y espolvorea por encima. Añade encima de la tatín unas lonchas de jamón ibérico o migas de jamón y vuelve a espolvorear por encima un poco más de foie.
Finalizamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y una pizca de pimienta molida al momento.
STRUDEL DE MANZANA

STRUDEL DE MANZANA

STRUDEL DE MANZANA

No sé si os pasa como a mi pero el strudel de manzana me encanta. Más bien diría que me pasa con todos los postres que tienen manzana asada.

Creo que se debe a que me trae recuerdos de mi infancia, mi madre solía cocinarla mucho en casa y yo me las comía con un gusto que aún recuerdo. En aquel entonces nosotros teníamos un chalet con un buen trozo de huerto, donde mi padre cultivaba todo tipo de frutas y verduras. Las manzanas, las peras, las uvas, las cerezas, los higos…. infinidad de fruta que recogíamos cada temporada. Mi madre a veces se juntaba con tanta fruta, que además de regalarla, muchas veces teníamos que hacer conserva porque era demasiada la producción.

Y con la manzana, cómo sabía que nos gustaba tanto, hacia bizcochos o las asaba al horno. Por eso creo que cualquier postre sea strudel de manzana, magdalenas o bizcochos que lleven esta fruta, me pierden.

Espero que os guste esta receta tanto como a mi.

Ingredientes:

  • 1 lámina de masa de hojaldre
  • 3 manzanas Golden
  • 30 gr de mantequilla
  • 1 naranja
  • 40 gr de azúcar moreno
  • 40 gr de nueces peladas
  • 1 cucharadita de canela
  • Azúcar glass para decorar
  • 1 huevo batido

Elaboración:

Para empezar descorazona, pela las manzanas y córtalas a daditos. Ponlas en un cazo junto con la canela, un chorrito de zumo de naranja, la mantequilla, las nueces troceadas y el azúcar moreno. Ponlo a fuego medio hasta que veas que la manzana se queda blanda .

Extiende el hojaldre sobre una fuente de horno y coloca la preparación anterior en el centro. Enrolla la masa y séllala con un poco de huevo batido. Pinta con el huevo la superficie de la masa.

Hornea a 200º durante 25 minutos o hasta que este dorada.

Finalmente deja enfriar y espolvorea con el azúcar glass.

GALETTE DE MANZANA

GALETTE DE MANZANA

GALETTE DE MANZANA

Esta galette de manzana es deliciosa y además facilísima de hacer. Siempre he tenido curiosidad de saber como se hacía y la verdad que la puedes tenerla hecha en un momento, ya que la masa puedes comprarla ya elaborada.

También puedes hacer tú la masa, pero en esta ocasión yo he seguido la versión rápida.

Ideal si tienes invitados improvisados y no tienes ganas de complicarte con una merienda difícil esta es tu receta.

Ingredientes:

  • 1 lámina de masa quebrada
  • 2 manzanas rojas
  • 1 cucharada de maicena
  • 1 pizca de canela
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 1 limón
  • 1 Huevo batido
  • Azúcar glass para decorar

Elaboración:

Para empezar exprime el limón y pon el zumo en un bol, añade el azúcar moreno, la maicena y la canela. Mezcla bien.

Lava las manzanas, pártelas por la mitad y descorazona. Córtalas en finas láminas, yo me he ayudado de un cortador de verduras. Ves poniéndolas en el bol para que no se oxiden. Reservar.

Estirar la masa quebrada sobre el mismo papel que lleva el envoltorio, pasar de forma suave un rodillo por encima.

Haz un círculo de láminas de manzana y dejando unos dos dedos libres desde el borde hasta la manzana. Ahora haz un segundo círculo en el interior del anterior y sobreponiendo unos gajos a otros.

Dobla el borde de la masa hacia el interior, cubriendo una parte de las manzanas y haciendo pequeños pliegues.

Pincela masa con huevo batido y espolvorea azúcar glass.

Finalmente hornea durante 30 minutos en la parte central del horno a 180ºc.

Saca del horno y con cuidado ponla sobre una rejilla para que se enfríe.

Consejos para la galette de manzana:

  • Se puede servir con una bola de helado de vainilla o con una cucharada de mermelada.
  • Se puede hacer esta misma galette con otra fruta como melocotones, fresas, higos…
TARTALETAS DE MANZANA

TARTALETAS DE MANZANA

TARTALETAS DE MANZANA

Estas tartaletas de manzana te van a encantar, son fáciles y rápidas de hacer. Seguro que se van a quedar como una de tus recetas preferidas en casa y la repetirás más de una vez.

Las tartaletas de manzana son una de mis pasiones, me chiflan y no me canso de hacerlas.

Ingredientes:

  • Una lámina de hojaldre
  • 2 manzanas grandes Golden
  • Zumo de un limón
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de azúcar vainillado
  • 2 cucharadas de azúcar blanco
  • 2 cucharadas de mermelada de melocotón

Elaboración:

En un bol, exprime el limón y lo mezclas con la esencia de vainilla. Corta la manzana por la mitad, la descorazonas y las cortas a láminas muy finas (yo utilizo un laminador de verduras para que queden todas con el mismo grosor). A medida que las cortes introduce las láminas en el bol con la mezcla anterior. Lo que nos interesa es que la manzana no se oxide, porque con al contacto del aire se oscurecen.

Extiende la lámina de hojaldre y pásale de forma suave el rodillo. Con un corta pastas grande (yo utilizo uno en forma de flor, sino tienes puedes ayudarte también de un vaso o un molde de empatado pero ha de ser suficientemente grande para que te quepan las láminas de las manzanas) corta toda la lámina en pequeñas circunferencias, hasta que ya agotes el espacio. ¡Ojo! el resto del hojaldre no lo tires, ya sabes que siempre digo que en la cocina todo se reutiliza, luego os doy alguna idea, de momento reservar ese sobrante en la nevera y envuelto en film transparente.

decoramos las tartaletas:

Para empezar sobre las circunferencias de hojaldre ves colocando la manzana laminada sin llegar al borde.

Mezcla los dos tipos de azúcar y espolvorea sobre las tartaletas.

Dispon las tartaletas en una bandeja de horno, con papel sulfurado (puedes utilizar el mismo que te viene en el envase del hojaldre).

Introduce en el horno precalentado a 220º, hornea primero con el calor sólo en la parte inferior durante cinco minutos y después cambia a calor arriba y abajo otros diez minutos. Ya sabes que siempre os recuerdo que vigiles los tiempos de horno, ya que cada horno es un mundo.

Mezcla la mermelada de albaricoque con una cucharadita de agua y calienta ligeramente en el microondas. Con ayuda de una brocha y cuando las tartaletas ya han finalizado su tiempo de horno, extiende esta mezcla con ayuda de un pincel por toda la superficie.

Recomendaciones:

  • Puedes espolvorear azúcar Glass por encima de la superficie
  • Puedes decorarlas con almendra laminada o nueces (yo he utilizado nueces caramelizadas de Els Noguers).
  • Otra decoración sería ponerle una cereza confitada en el centro y le daría color.
  • Puedes acompañar la tarta con un helado de vainilla.
  • Para el hojaldre sobrante haz una bola y extiende con ayuda de un rodillo. Si te ha sobrado manzana, puedes hacer otra tarta alargada y así aprovechas la masa.
  • También puedes hacer croissants rellenos y palmeras de hojaldre.
CIGARRILLOS DE MORCILLA Y MANZANA

CIGARRILLOS DE MORCILLA Y MANZANA

CIGARRILLOS DE MORCILLA Y MANZANA

Estos cigarrillos de morcilla y manzana están deliciosos. Generalmente los hago en fiestas navideñas porque quedan originales. Además el formato individual también es muy divertido si lo pones en el centro de la mesa y cada comensal va cogiendo en función de lo que le gusta.

La masa al ser muy fina permite no restarle protagonismo a la morcilla. Y la manzana le aporta este contraste de dulzor y frescor que tanto me gusta, para que la morcilla no haga que el bocado sea tan pesado.

La masa filo se puede comprar en grandes superficies, aunque siempre podemos elaborarla en casa, lo malo es que tiene mucho trabajo, porque  hay que dejarla tan fina como una hoja de papel.

Tanto si es comprada como casera, una vez que vayamos a manipularla, esta tiene que estar lo menos posible expuesta al aire, porque se seca con mucha facilidad y se nos puede romper, complicando su manipulación.

Ingredientes :

  • 1 cebolla
  • 1 manzana
  • 30 gr de azúcar moreno
  • ½ morcilla de arroz
  • Pasta filo o brick
  • 1 Huevo
  • Aceite de oliva virgen extra

Cuchilla de amasar / picar

Elaboración:

Para empezar picamos la cebolla, velocidad 12, 10 segundos. Añadimos el aceite y programa de cocción P1. Añadimos la manzana y picamos velocidad 12, ahora no recuerdo el tiempo pero era hasta que quedaron en trozos pequeños, entre 10-20 segundos.

Programa de cocción P1 y durante 5 minutos. Añadimos el azúcar moreno y volvemos a programar programa de cocción P1, pero cuando lleve unos dos minutos añadimos la morcilla.

Cuando finalice el tiempo, dejar enfriar un poco la masa porque así podremos trabajarla mejor.

Mientras vamos cortando la pasta filo en rectángulos.

Rellenamos con la mezcla y enrollamos a la vez que presionamos el relleno para que no se queden holgados los cigarrillos. Sellamos con el huevo batido y pincelamos el resto del cigarrillo.

Finalmente horneamos en el horno a 180º hasta que estén dorados.

Puedes decorarlo con sésamo, pimentón, orégano y las especias que más te gusten.

AMERICAN APPLE PIE

AMERICAN APPLE PIE

AMERICAN APPLE PIE

Esta American Apple Pie o Tarta de Manzana es espectacular. Lo que siempre me ha gustado de esta tarta es lo mucho que me recuerda a los dibujos del Oso Yogui porque los veía de pequeña y me hacía mucha gracia que este oso siempre perdía la cabeza por este tipo de tartas. Y realmente después de probarla no me extraña que perdiera la chaveta por una de ellas.

La textura de la masa, la canela y la manzana le hacen que sea una tarta diferente y sumamente perfumada.

Ingredientes para la masa:

  • 250 g de mantequilla fría cortada en dados
  • 425 g de harina de repostería
  • 10 g de azúcar y sal
  • 12 gr de agua helada

Ingredientes para el relleno:

  • 4 manzanas rojas grandes
  • 100 g de azúcar moreno
  • Ralladura de la piel de un limón
  • 2 cucharadas de maicena
  • ½ cucharada de canela en polvo
  • Dados de mantequilla

Ingredientes para la superficie:

  • Leche
  • Azúcar glass
  • Canela

Elaboración de la masa:

Para empezar ponemos los ingredientes de la masa en el robot con la cuchilla de amasar/picar. Programa velocidad 8 y tiempo 1 minuto y a los 15 segundos por la boquilla le añadimos el agua helada.

Retiramos la masa y la dividimos en dos trozos, yo la pesé para que las dos tuvieran el mismo volumen. Estiramos con un rodillo la masa encima de papel de hornear, hasta que quede fina y formando un disco suficientemente grande como para cubrir el molde donde lo vamos a hornear. Hacemos el mismo proceso con el otro trozo de masa y lo dejamos reposar en la nevera mínimo una hora.

Engrasamos el molde con mantequilla y ponemos una de las masas en el molde, los bordes han de colgar por fuera, sino estirar más la masa. Cortamos el sobrante de la masa que cuelga por fuera del molde y reservamos ese sobrante. Volvemos a ponerla dentro de la nevera.

elaboración del relleno:

Pelamos las manzanas y las cortamos en pequeños tacos, no demasiado grandes ni gordos. Los ponemos en un bol junto con el resto de ingredientes que te he indicado para el relleno, excepto la mantequilla. Lo mezclamos bien y lo dejamos reposar unos 10 minutos.

horneamos:

Precalentamos el horno a 220ºC. Sacamos el molde de la nevera y le ponemos el relleno dentro. Ponemos trocitos de mantequilla encima del relleno.

Humedecemos los bordes de la masa y ponemos la otra masa encima, sellamos los bordes.

Con la masa que nos había sobrado anteriormente, la volvemos a amasar y con ayuda de un cortapastas vamos a hacer los dibujos que queramos hacer en la tarta.

Ponemos un poco de leche en un vaso y con ayuda de una brocha pincelamos la masa de encima. Espolvoreamos el azúcar y la canela al gusto por encima.

Hacemos un agujero en el centro para que la masa pueda respirar y salga el vapor de dentro.

Metemos la tarta dentro del horno, bajamos la temperatura a 180º C, y la dejamos 60 minutos. Si ves que la tarta se dora demasiado, ponerle un poco de papel de aluminio encima y así evitaremos que se queme.

La tarta American Apple Pie se puede comer templada o fría y la puedes acompañar de helado de vainilla o de nata.

 

RAVIOLIS DE GORGONZOLA, MANZANA Y NUECES

RAVIOLIS DE GORGONZOLA, MANZANA Y NUECES

RAVIOLIS DE GORGONZOLA, MANZANA Y NUECES

Me encanta la pasta y estos RAVIOLIS DE GORGONZOLA, MANZANA Y NUECES todavía más. Cuando aprendas a hacer pasta en casa, te resistirás a comprarla, porque su sabor cambia una barbaridad.

Si además lo acompañas con una salsa como ésta, ya le da mil vueltas al plato, ¿nos ponemos con la manos a la masa?

Ingredientes para la masa:

  • 500 grs. de harina blanca
  • 5 huevos
  • 6 grs sal y 10 cl. Aceite de oliva

Elaboración de la masa:

Se ponen todos los ingredientes en el robot de cocina, con la cuchilla de amasar y se mezclan a velocidad 5 durante 3 minutos. Retiramos la masa y formamos una bola. Cubrimos en un cuenco con un paño durante 1 hora porque así la masa se enfría y se trabaja mejor.

Enharina la superficie donde vayamos a trabajar y estira la masa con un rodillo. He utilizado la máquina de pasta para estirar la masa y un molde especial para darle forma a los raviolis.

Finalmente poner a cocer en una cacerola con sal gorda unos minutos.

Ingredientes para el relleno y la salsa:

  • 2 manzanas y 12 nueces
  • 150 grs de queso gorgonzola
  • 200 ml de nata de cocina
  • 1 cuchara sopera de mantequilla
  • Sal y pimienta

Elaboración:

Para empezar pelar las manzanas, eliminar el corazón y partir la pulpa en trocitos. Introducir los trozos en el bol junto con la mantequilla y programar cocción P2. Cuando veamos que va cogiendo un color dorado introducimos las nueces partidas en trozos pequeños y 75 grs de queso gorgonzola y mezclar hasta formar una pasta.

Una vez estirada la masa, poner una capa de masa y poner montoncitos del relleno en función de cuantos raviolis queramos. Con un pincel de silicona o el dedo humedecer con un poco de agua los puntos de unión de la pasta y colocar la segunda capa de pasta sobre la primera, procurando que todos los montoncitos de relleno queden cubiertos. A continuación cortar los raviolis o con el molde o con un cortapastas, también se puede cortar con un cuchillo y con ayuda de un tenedor hacer la forma de zig-zag en su contorno.

Dejamos secar la pasta una media hora y mientras elaboramos la salsa. En la cuco ponemos los otros 75 grs de queso gorgonzola que nos quedaban y la nata, añadir la sal y la pimienta y lo ponemos en cocción P2 unos 10 minutos.

Para la presentación podemos ponerle unos trozos de manzana y nueces por encima de la pasta, también he puesto una cama de carpaccio de manzana pasada por la plancha.