AGUACATES RELLENOS CON JAMÓN COCIDO Y GAMBAS

AGUACATES RELLENOS CON JAMÓN COCIDO Y GAMBAS

AGUACATES RELLENOS CON JAMÓN COCIDO Y GAMBAS

Uno de los entrantes que más han triunfado en estas navidades han sido estos aguacates rellenos con jamón cocido y gambas.

Si quieres ver el paso a paso de la receta puedes ver el reel que publiqué en instagram https://www.instagram.com/reel/CmV0hYevQOB/?utm_source=ig_web_copy_link

ingredientes:

  • 2 aguacates maduros
  • 1 paquete de Jamón cocido 
  • zumo de 1/2 limón
  • 1 cebolla pequeña
  • 6 langostinos cocidos
  • cilantro fresco
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Huevas de trucha

elaboración:

Para empezar vacía los aguacates con una cuchara (guarda las cáscaras que nos harán de recipiente) y corta la carne del aguacate a daditos, ponlos en un bol.

Añade al aguacate el zumo de 1/2 limón.

Pela y pica la cebolla en dados pequeñitos y añádela al bol.

Pela las gambas y córtalas también a daditos y añádelas al bol.

Pica el jamón cocido en trocitos pequeños y al bol.

Retira las hojas del cilantro fresco de las ramas, corta las hojas con ayuda de unas tijeras y al bol.

Añade una pizca de sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra.

Mezcla todo bien y rellena las cáscaras de los aguacates que habíamos reservado.

Finalmente pon unas huevas de trucha por encima y listo para degustar.

Si te han sobrado aguacates y no sabes que hacer con ellos te aconsejo que prepares un guacamole casero es una receta muy sencilla que te servirá también para acompañar a tus platos o como aperitivo.

ENSALADA WALDORF

ENSALADA WALDORF

ENSALADA WALDORF

La ensalada Waldorf es una receta originaria de Estados Unidos, que combina la manzana ácida, el apio y los frutos secos. Según dicen parece ser que fue creada por el metre del Hotel Waldorf de Nueva York en 1893, aunque la verdad es que no está muy clara de quién fue su autoría.

Si bien la receta original no llevaba nueces, éstas fueron incorporadas a comienzos del siglo XX. En el Waldorf-Astoria se presentan dos variantes, una de las cuales lleva nueces caramelizadas y vinagreta de trufa negra, mientras que la otra condimenta las nueces con almíbar de cilantro.

ingredientes:

  • Lechuga, cantidad y tipo al gusto. Yo he usado los corazones de dos cogollos
  • 1 manzana verde, ideal las de tipo Granny Smith
  • 2-3 ramas de apio
  • 30 gr de nueces peladas
  • 30 gr de pasas
  • 60 gr de mayonesa
  • 1 cucharadita de postre de mostaza

elaboración:

Para empezar tuesta las nueces poniéndolas en una sartén a fuego medio, muévelas para que no se quemen y se doren por todos los lados.

Prepara la mayonesa si quieres hacerla casera, sino solo has de mezclarla con la cucharadita de mostaza hasta conseguir el sabor o la potencia de sabor que más te guste.

Lava las hojas de lechuga o en mi caso de los cogollos con agua fría y déjalas en un escurriendo para que se sequen o sécalas con un papel de cocina.

Pela la manzana, descorazónala y córtala en daditos.

Lava las ramas de apio y córtalas en pequeñas tiras.

Pon en un bol la mayonesa junto con la manzana, el apio, las nueces (guarda algunas para decorar), las pasas y mézclalo todo bien.

En el plato de presentación, pon las hojas de lechuga y esparce por encima la mezcla de los ingredientes.

Finalmente decora con unas nueces troceadas y algunos palitos de manzana.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la ensalada coleslaw

 

ENDIVIAS CON ROQUEFORT Y NUECES

ENDIVIAS CON ROQUEFORT Y NUECES

ENDIVIAS CON ROQUEFORT Y NUECES

Preparar estas endivias con roquefort y nueces es lo más fácil del mundo, y con un resultado espectacular y delicioso.

Esta hortaliza es de origen belga y está emparentada con la escarola. Es de color blanquecina  y de punta amarillenta con un ligero sabor amargo .

El mejor momento para consumir la endivia es en el invierno ya que es su verdadera temporada, aunque puedes encontrarla hoy en día en el supermercado en otras épocas.

Aunque la endivia es una hortaliza de escaso aporte energético y nutritivo, aporta hidratos de carbono y proteínas necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Además, es un alimento rico en fibra, necesaria para combatir el estreñimiento y regular el tránsito intestinal.

Y después de explicaros todas sus propiedades, vamos con la receta. Con ella puedes hacer un aperitivo o un entrante para 4 personas.

ingredientes:

  • 4 endivias
  • 200 ml de nata de cocinar
  • 150 g de queso roquefort
  • Pimienta blanca
  • 80 g de nueces peladas y troceadas
  • Cebolla frita
  • Cebollino

elaboración:

Para empezar pon a calentar en un cazo la nata de cocinar y el queso roquefort desmenuzado. Remueve con unas varillas unos 5-7 minutos a fuego medio hasta que espese ligeramente y arranque a hervir.

Retira el cazo del fuego, agregar un pellizco de pimienta blanca, remueve y deja enfriar. Cuando se enfríe la salsa verás que queda más espesa. Si la quieres todavía más espesa, puedes ponerle un poco de maicena. Para ello pon un vasito con un poco de nata fría y añade una cuchara de café de maicena y mezcla, después añádela a la salsa y remueve en el fuego hasta que espese en el punto que tú quieras.

Como las endivias no son cultivadas en tierra, ni reciben tratamientos de ningún tipo, no es necesario una limpieza muy exhaustiva, puedes cortarlas a cuartos por la parte alargada.

Ponlas en una bandeja y reparte la salsa por encima. A continuación añade las nueces troceadas, la cebolla frita y el cebollino picado.

Puedes servir al momento o guardar tapadas en la nevera hasta el momento de su consumo.

Si te ha gustado esta receta de la combinación de un tipo de hortaliza y queso, prueba la receta de ensalada cesar con pollo.

Ensalada Shopska búlgara

ENSALADA SHOPSKA BÚLGARA

ENSALADA SHOPSKA BÚLGARA

La Ensalada Shopska búlgara es una ensalada muy sencilla que se diferencia con el queso sírene, un queso tradicional de Bulgaria. El resto de ingredientes son los típicos de una ensalada y hasta me aventuro a decir que son los clásicos de un gazpacho.

El queso sírene es muy similar al queso feta y como en nuestro país cuesta encontrarlo, por eso lo he sustituido, igualmente podéis usar  cualquier queso de oveja duro pero fresco que tengamos.

En la web podéis encontrar muchas más recetas de ensaladas internacionales, como la ensalada césar  o la ensalada alemana.

Con las cantidades de esta receta tendrás un entrante para 4 personas.

ingredientes:

  •  2 tomates en rama grandes y dulces
  • ,1 pepino pequeño
  • 1 cebolleta dulce
  • 100g de queso feta o sirene
  • 1 pimiento verde
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Perejil fresco

elaboración:

Para empezar lava bien todas las hortalizas. Después corta los tomates en cubos pequeños y colocarlos en una ensaladera o fuente.

A continuación con ayuda de una mandolina haz rebanadas de pepino muy finas, puedes quitarle la piel si lo deseas, pero yo la he mantenido porque me gusta a sí y como son pepinos pequeños, la piel es bastante fina. Ponlo en la ensaladera.

Trocea el pimiento verde desechando las semillas y filamentos.

Pica la cebolleta en daditos e incorpora en la ensaladera.

Puedes desmenuzar el queso feta con ayuda de un tenedor o presionando un poco o ponerlos en cubos como en la foto.

Pica el perejil y añádelo a la ensalada.

Salpimenta al gusto y aliña con aceite y vinagre.

Mezcla todo bien, para que se integren bien todos los sabores y deja enfriar en la nevera, hasta la hora de servirla.

ENSALADA FATUCH

ENSALADA FATUCH

ENSALADA FATUCH

La ensalada fatuch o fattush es una receta típica de originaria de los países árabes levantinos Marruecos o Egipto. Se suele consumir en quaresma o en la época de Ramadan.

Para preparar el fattush, se usa el pan plano que se corta en tiras o en cuadrados y se fríe en aceite o se asa al horno. Generalmente se aprovecha pan del día anterior, que aún es comestible pero comienza a endurecerse.

Las verduras que se ponen en la ensalada pueden variar en función del país donde se coma, pero generalmente son pepino, tomate y lechuga , u otras verduras de hoja. Y se aliña con el tradicional sumac (una especia típica árabe ), condimento que también puede sustituirse por zumo de limón. También pueden usar la melaza de granada que en los países musulmanes la usan muy a menudo.

Otras recetas árabes que te pueden gustar es el tabulé o el muhammara.

ingredientes:

  • 1/2 Col lombarda
  • 1 tomate
  • 1 pepino pequeño
  • 1/2 cebolla tierna
  • Pan frito
  • Perejil
  • Aceite
  • Limón
  • Sal
  • Pimienta
  • Menta fresca

elaboración:

Para empezar pon un cazo con agua a hervir, hazle una cruz en la base del tomate con la punta de un cuchillo y pon el tomate dentro cuando empiece a hervir. Déjalo 40 segundos y después sácalo con una espumadera y ponlo en agua fría, eso te ayudará a quitarle la piel.

Pela el tomate y córtalo a daditos. También corta la col lombarda y la cebolla tierna en daditos pequeños.

Lava bien la piel del pepino y córtalo en rodajas con ayuda de una mandolina.

Pica finamente el perejil y la menta fresca con unas tijeras.

Pon todos los ingredientes en un bol, añade la sal, la pimienta, el zumo de medio limón y el aceite. Mézclalos bien y reparte la ensalada en platos, sirve inmediatamente o guárdela en la nevera tapada si quieres servirla fría.

TOMATE RELLENO DE STRACCIATELLA DE TRUFA

TOMATE RELLENO DE STRACCIATELLA DE TRUFA

TOMATE RELLENO DE STRACCIATELLA DE TRUFA

Este tomate relleno de stracciatella de trufa es una versión del tomate que probé en el restaurante Ten’s de Jordi Cruz. Me gustó tanto la idea que me he puesto manos a la obra para hacerlo lo más similar posible, pero le he querido dar un toque diferente con la trufa.

ingredientes:

  • 1 tomate rosa o de ensalada grande
  • 1 burrata
  • 2 cucharadas de concentrado de trufa
  • Pan tostado o picatostes
  • Aceite de oliva
  • Flor de sal
  • Orégano
  • Brotes de lechuga

ELABORACIÓN:

Para empezar lava la piel del tomate, hazle una cruz en la base del tomate con un cuchillo afilado, sin penetrar en exceso, solo para cortar la piel superficialmente. Pon un cazo a hervir y cuando ya haga burbujas, introduce el tomate y deja hervir durante 40 segundos.

Retira de la olla el tomate con ayuda de una espumadera y ponlo en agua helada para cortar la cocción.

Después con ayuda de la punta del cuchillo, retira la piel del tomate.

Corta la parte de arriba del tomate, que hará de tapadera del tomate.

Vacía el tomate con ayuda de un cuchillo afilado, un saca bolas o lo que te vaya mejor, de forma que te quede solamente toda la carne exterior o el esqueleto del tomate. (No tires todo este tomate, guárdalo para usarlo en una ensalada).

Pon el tomate boca-abajo para que vaya soltando el agua que pueda quedar dentro.

Por otro lado, abre la burrata y pon su interior en un bol, añade las dos cucharadas de trufa y mezcla bien.

Rellena el tomate con la mezcla de la burrata, hasta arriba.

Pica con un robot de cocina unos picatostes y ponlos en la base de tu plato. Decora con unos brotes de lechugas.

Pon el tomate en el centro, pinta con un aceite de oliva (puedes ponerle aceite de trufa también) todo el exterior del tomate, salpimenta y añade una pizca de orégano por alrededor del tomate.

Acompáñalo de la tapa de tomate y sirve frío.

 

COLESLAW O ENSALADA DE COL

COLESLAW O ENSALADA DE COL

COLESLAW O ENSALADA DE COL

La coleslaw o ensalada de col es una receta tradicional americana, donde los protagonistas son la col y la zanahoría.

Es una ensalada que se suele acompañar con carne a la barbacoa, unas buenas costillas, carne asada o unas hamburguesas, pero sino puedes acompañarla con los platos que más te gusten.

ingredientes:

  • 1/2 col blanca 
  • 1 zanahoria grande
  • 1/2 manzana verde
  • 75 gr de cebolla tierna
  • 3 cucharadas de mayonesa 
  • 4 cucharadas de Crema agria 
  • 3 cucharadas de mostaza de Dijon
  • un chorrito de vinagre

ELABORACIÓN:

Para empezar lava las hojas de la col y córtalas en rodajas muy finas, debido a la forma que tiene la col, ya verás como el corte en juliana será muy fino, que es lo que nos interesa.

Por otro lado pela la zanahoria y córtala muy fina con ayuda de un accesorio laminador, si no tienes puedes hacerlo con cuchillo, pero irás más lenta.

Ahora pela la manzana y también córtala en tiras muy finas, para que te hagas una idea más o menos han de ser del mismo grosor que el de la col.

Corta la cebolla de la misma manera, bien finita.

Mezcla bien todos los ingredientes en un bol grande, añade una pizca de sal.

Ahora prepara la salsa que la va a acompañar, para ello mezcla en un bol la creme fraiche, la mayonesa y la mostaza. Una vez mezcladas las salsa, añade un chorrito de vinagre y vuelve a mezclar todo.

Aliña la ensalada con esta salsa, remueve bien para que se reparta entre todos los ingredientes. Deja que se enfríe en la nevera tapada con papel film por un mínimo de dos horas. Sirve bien fría acompañado de un poquito más de salsa por si alguien quiere más cantidad.

Si te ha gustado esta rica ensalada, puedes preparar la ensalada francesa de patatas

ENSALADA DE PATATA A LA FRANCESA

ENSALADA DE PATATA A LA FRANCESA

ENSALADA DE PATATA A LA FRANCESA

Si os gustan las ensaladas de patatas, no puedes perderte esta ensalada de patata a la francesa con el toque de mostaza que le va genial y le da un sabor único.

Con esta receta tendrás para 4 raciones o 6 si lo pones acompañando un plato de pescado o de carne.

ingredientes:

  • 1kg de patata pequeña nueva
  • 40 ml de aceite de oliva
  • 30 ml de vinagre de Jerez
  • 10ml de mostaza a la antigua
  • 1 cebolla morada
  • Tomillo
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Ralladura de limón

elaboración:

Para empezar lava muy bien las patatas y escúrrelas.

En una cazuela grande pon bastante agua salada, lo suficiente como para cubrir todas las patatas. Lleva ese agua a ebullición y cuece las patatas a potencia media hasta que se puedan atravesar con un palillo. Todo dependerá del tamaño de la patata, puede oscilar entre 15 a 25 minutos.

Pon las patatas en un colador y tira el agua, puedes enfriarlas un poco con agua fría.

Mientras acaban de enfriar, prepara la vinagreta, para ello en un vaso mezcla el aceite, el vinagre, las dos mostazas y una buena pizca de pimienta molida y sal. Mezcla bien con unas varillas hasta que quede todo integrado.

Lava y seca el tomillo y pícalo muy fino.

Por otro lado, pela la cebolla y córtala en juliana fina.

Una vez que las patatas estén tibias, puedes cortarlas en cuartos cortar por la mitad o en cuartos o por la mitad dependiendo del tamaño que tengan.

Pon las patatas en una fuente, añade la cebolla, la vinagreta y el tomillo.

Lava la piel de un limón y seca muy bien, después ralla la piel sin llegar a la parte blanca, que daría amargor.

Remueve todo el conjunto suavemente, para que las patatas no se rompan e integra todos los sabores.

¡Ya tienes lista tu ensalada de patata a la francesa!

Si te ha gustado esta receta puedes probar a preparar una ensalada de patatas y salmón, también es deliciosa.

PANZANELLA ITALIANA

PANZANELLA ITALIANA

PANZANELLA ITALIANA

La panzanella italiana es típica de la región de Florencia y es ideal para preparar en verano, con ingredientes frescos y de temporada.

La receta original de la panzanella estaba compuesta de pan, cebolla, aceite y vinagre, pero con el paso del tiempo se han ido añadiendo otros ingredientes y han surgido infinidad de versiones.

ingredientes:

  • 250 gr de tomate cherry rojo
  • 250 gr de tomate cherry amarillo
  • 1 tomate pera o de ensalada
  • 1/2 cebolla morada
  • 1 aguacate
  • Picatostes 
  • 1 diente de ajo1
  • 45 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 20 ml de Vinagre de Módena
  • Sal
  • Albahaca fresca

elaboración:

Para empezar pela el diente de ajo, córtalo por la mitad y retira el germen del interior. Córtalo en trocitos muy pequeños y ponlos en un mortero, añade un poquito de sal y empieza a aplastarlo hasta que obtengas una pasta.

A continuación añade el aceite de oliva virgen extra y el vinagre balsámico. Puedes batirlos con unas varillas para que se emulsione muy bien y reserva.

Pela, corta el aguacate y ponlo en una ensaladera.

Pela y corta la cebolla morada en juliana. Añádela a la ensaladera junto con el aguacate.

Lava los tomates y corta los cherrys rojos y amarillos por la mitad y el tomate pera o de ensalada en rodajas. Ponlos en la ensaladera.

Mezclamos todos los ingredientes junto con los picatostes. Añade una parte de nuestra salsa y vuelve a remover.

Lava unas hojas de albahaca fresca y pica finamente unas 10 hojas. Añádelas a la ensalada.

Puedes servirla en ese momento o guardarla en la nevera hasta la hora de servir, si es así mejor que la tapes con papel flm y que lo acompañes con la salsa.

Si te ha gustado esta receta italiana, viaja conmigo a Francia y prepara la ensalada Niçoise.

ENSALADA NIÇOISE

ENSALADA NIÇOISE

ENSALADA NIÇOISE

Hoy os enseño a preparar la ensalada Niçoise, una ensalada francesa, concretamente de la región de Niza, ideal para preparar en verano. La primera vez que la preparé fue en la Escuela Hofmann y me encantó, aunque hay algunas pequeñas diferencias con la receta que os propongo hoy, que es un poco menos compleja.

Como es una ensalada muy completa, se puede tomar como plato único, ya que además de llevar verduras frescas, también tiene el huevo, el atún o la anchoa.

ingredientes:

  • 3 tomates 
  • 1/2 Cebolleta
  • 1/2 Pimiento rojo
  • 2 Huevos
  • Atún en conserva
  • Anchoas
  • Aceitunas negras
  • 150 gr de Judías verdes redondas
  • 4 Patata nueva
  • Alcaparras 
  • Lechuga
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 1 cucharada sopera de Mostaza de Dijon 
  • 4 cucharadas de Aceite de oliva virgen extra 
  • 1 cucharada de vinagre de vino

elaboración:

Para empezar cuece al vapor las patatas, cuando falten unos minutos para que estén cocidas echa las judías y déjalas hasta que estén al dente.

Cuece por otro lado los huevos.

Haz una cruz en la base de los tomates con un cuchillo, pon un cazo con agua a hervir y deja dentro unos 12 segundos, después corta la cocción con agua fría. Ya verás que fácil será pelarlos ahora. Una vez que retires la piel, abre por la mitad y retira las semillas, quédate solo con los pétalos de los tomates y córtalos a daditos. Reserva.

Trocea todas las verduras y en una ensaladera pon la lechuga picada, los daditos de tomates, las alcaparras, los daditos de pimiento y la cebolleta.

Una vez que las patatas estén cocidas y frías, pélalas. Córtalas en dados y añádelas a la ensalada.

Ya cocidos los huevos, pélalos y córtalos en cuartos. Añádelos a la ensalada.

Pon además el atún escurrido y las anchoas y salpimenta la ensalada.

Prepara la vinagreta echando una cucharada de mostaza, el vinagre y el aceite y con ayuda de unas varillas mezcla todo bien y reparte por la ensalada.

Si te ha gustado esta ensalada no te pierdas la ensalada César que también gusta mucho en la web.

ENSALADA ALEMANA DE PATATA

ENSALADA ALEMANA DE PATATA

ENSALADA ALEMANA DE PATATA

Hoy preparamos la ensalada alemana de patata o Kartoffelsalat, un clásico que puedes preparar en cualquier época del año, ya que se puede comer caliente o fría.

Lo bueno de esta ensalada es que puedes dejarla preparada con antelación y enfriando en la nevera.

Este plato lo puedes poner como primer plato o para acompañar a un segundo plato. Si te lo has de llevar a la oficina, asegúrate de que lo vas a conservar en un sitio fresco ya que lleva mayonesa.

Puedes elaborar la mayonesa en casa si quieres hacerlo mucho más saludable.

Si te ha gustado esta ensalada no te pierdas otra ensalada que gusta mucho, la ensalada griega.

ingredientes:

  • 500 g de patatas
  • 4 Salchichas tipo Frankfurt cocidas y ahumadas
  • 10 Pepinillos agridulces
  • 1/2 Cebolla dulce
  • 5 cucharadas de Mayonesa
  • 1 cucharada de Mostaza
  • Sal
  • Cebollino para decorar

elaboración:

Para empezar cuece las patatas en agua hirviendo con la piel, hasta que estén tiernas, esto dependerá del grosor de cada patata. Para comprobarlo pincha con un cuchillo y si las puedes atravesar es que ya estarán cocidas. Una vez que estén cocidas, pela las patatas y córtalas a trozos.

Pon las patatas en un bol y reserva.

Pica la cebolla y corta las salchichas y los pepinillos en rodajas.

Añade la mayonesa, la mostaza y una pizca de sal.

Remueve bien para que se integren bien todos los ingredientes y los sabores.

Pica el cebollino y esparce por encima.

Guarda en la nevera y reserva hasta la hora de servir si quieres que este fría, sino puedes servirla en este momento.

ENSALADA CÉSAR CON POLLO

ENSALADA CÉSAR CON POLLO

ENSALADA CÉSAR CON POLLO

A pesar de ser un plato frío, la ensalada César con pollo siempre va bien para cualquier época del año.

Como todas las recetas, la ensalada también tiene su historia. Su creador fue un cocinero inmigrante italiano llamado Alessandro Cardini, quien vivía era de San Diego pero trabajaba en un restaurante en Tijuana en México. Parece ser que se quedó sin ingredientes y se le ocurrió hacer esta ensalada, fue todo un éxito.

Hay muchas versiones y aunque la receta original no lleva pollo, a mi me gusta ponerle, a veces lo hago con pollo a la plancha y otra con pollo rebozado. Pero el secreto de esta ensalada es sin duda su salsa con anchoas y mostaza.

ingredientes:

  • 100 gr de pechuga de pollo
  • Picatostes de pan frito
  • Lechuga o cogollos
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 6 anchoas
  • 1/2 diente de ajo
  • 125 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 2 yemas de huevo
  • 1/2 cucharada de mostaza
  • 50 g. de queso italiano curado Grana Padano
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar preparara la salsa César, por lo que en el vaso de batidora pon las anchoas, las yemas del huevo, la cuchara del zumo del limón, el ajo, una pizca de pimienta, media cuchara de mostaza y el aceite de oliva virgen extra. Bate todo la salsa como si fuera una mayonesa, por lo que empieza a triturar sin mover la túrmix hasta que se forme la salsa, después puedes subir de abajo hacia arriba para acabar de montar.

Una vez que tengas la salsa emulsionada, añade el queso Grana Padano rallado. Remueve con la cuchara hasta que quede bien ligada y ya la tendrás lista. Guarda en la nevera, bien tapada con film que toque la salsa, para evitar que se haga costra.

Lava las hojas de lechuga o cogollos y escurre bien, sécalos para evitar que queden aguadas. Córtala o si lo prefieres para decorar en el caso de que sean cogollos, puedes poner las hojas enteras.

Corta los filetes de pollo en filetes de un centímetro de grosor. Puedes macerarlos con antelación con un poco de soja y cerveza rubia. Una vez en la plancha, dejar dorar y después reservar.

Si quieres puedes freír dados de pan en aceite de oliva o en el horno, aunque hoy en día podéis encontrar en los supermercados y saltaros ese paso.

Para finalizar monta la ensalada con la lechuga, el pollo, el queso parmesano cortado en láminas y rallado y los picatostes. Riega con la sala César y listo para servir.

Si te ha gustado esta ensalada no te pierdas otro clásico con la ensalada de pasta con pollo

REMOJÓN ANDALUZ DE NARANJA Y BACALAO

REMOJÓN ANDALUZ DE NARANJA Y BACALAO

REMOJÓN ANDALUZ DE NARANJA Y BACALAO

El remojón andaluz de naranja y bacalao es una receta tradicional de la zona de Andalucia, con raíces claramente árabes, sobre todo el las provincias de Granada, Almería y Jaén. Su preparación puede variar bastante de una localidad a otra, pero todas mantienen en común el uso de la naranja y el aceite de oliva.

INGREDIENTES:

  • 2 o 3 naranjas de mesa
  • 400 g de lomo de bacalao desalado
  • 2 cucharadas de zumo de naranja
  • Media cucharadita de vinagre de Jerez
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Una pizca de azúcar
  • Cebollino
  • 80 g de aceitunas negras sin hueso
  • Aceite de oliva virgen extra

ELABORACIÓN:

Para empezar pon a calentar un poco de aceite de oliva en una sartén. Cuando esté ya caliente añade los lomos de bacalao con la piel para abajo, tapa y retira la sartén del fuego para que el bacalao se haga muy lentamente al calor del aceite.

Retira el lomo de bacalao cuando esté a temperatura ambiente y con delicadeza ves separando las láminas del bacalao.

Seguidamente corta la naranja al vivo, primero corta los extremos superior e inferior de la naranja con un cuchillo muy afilado. Luego corta el resto de la piel para dejar la naranja completamente libre de piel y hollejo. Cortamos las naranjas en rodajas no muy gruesas y colócalas en el plato donde vayas a servirla.

Coloca las láminas de bacalao entre las rodajas de naranja.

En un cuenco mezcla el zumo de naranja con el vinagre, la sal, la pimienta negra molida y la pizca de azúcar. Pica el cebollino y agrégalo al cuenco junto con un poco de aceite de oliva. Mezcla todo bien.

Añade las aceitunas negras, unos brotes frescos y listo para degustar.

Si te ha gustado esta receta y te sobra bacalao también puedes hacer una receta tradicional catalana como es la esqueixada

 

ENSALADA GRIEGA

ENSALADA GRIEGA

ENSALADA GRIEGA

Hoy vamos a viajar a Grecia con esta ensalada griega, ideal para estos días de calor. Es una ensalada muy sencilla de preparar, con ingredientes básicos y la diferencia el queso feta, típico de ese país. La primera vez que la probé fue precisamente allí, ya que estábamos de crucero por las islas griegas y me sorprendió su sabor.

Desde entonces que la hago en casa, sin embargo no había pensado subir nunca la receta a la web, precisamente por su sencillez, pero como he visto que también este tipo de recetas os gustan, he decidido compartirla.

Los griegos la llaman ‘Horiatiki’, o ensalada del pueblo y es uno de los platos más populares. Su origen es antiguo, pero al principio no llevaba todos los ingredientes actuales, como el tomate, ya que éste no era un producto local en aquella época.

El queso feta se elabora con leche de oveja y cabra que se deja en salmuera o leche agria durante tres meses. Solo los quesos que se elaboran en Tracia, Grecia Central, Tesalia o Macedonia pueden llevar el nombre de ‘Feta’.

Y vamos con la receta, ya verás como te va a sorprender.

ingredientes:

  • 1 Tomate
  • 1/2 Pepino
  • 1 cebolla morada o encurtida
  • Pimiento verde
  • Aceitunas kalamata 
  • 150 gr de Queso feta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Orégano

ELABORACIÓN:

Para empezar lava los tomates, el pimiento verde y el pepino con agua fría, escúrrelos y sécalos.

Pela la cebolla morada, córtala por la mitad y cada mitad en juliana, es decir, en tiras finas que quedan como medias lunas. Yo he usado cebolla encurtida que tenía guardada en un bote de cristal en la nevera y que le da un toque delicioso.

En el caso que uses cebolla morada, sumérgela en un bol con agua fría y una cucharada de postre de vinagre, para que pierda un poco de fuerza el sabor.

Corta el tomate en cuartos, eliminando la parte central de las semillas.

Quítale el rabo y las semillas al pimiento verde, y córtalo en rodajas.

A continuación corta el pepino en rodajas, yo me he ayudado de una mandolina para cortarlo.

Finalmente corta el queso feta en cubitos.

Pon todos los ingredientes en un bol y riega por encima con aceite de oliva y añade sal al gusto y orégano.

Sírvela o guárdela en la nevera para que se enfríe.

Si te ha gustado esta ensalada, no te pierdas la receta de la ensalada campera, pura delicia.

ENSALADA DE BACALAO CON PEPINO

ENSALADA DE BACALAO CON PEPINO

ENSALADA DE BACALAO CON PEPINO

Esta ensalada de bacalao con pepino tiene una original presentación, en vez de ponerlo en la típica ensaladera, he preparado estos rollitos rellenos de ensalada de bacalao. Original ¿verdad? Pues apunta los ingredientes que ya verás qué fácil es prepararla.

ingredientes:

  • 200 gr de bacalao desalado
  • 1 pepino
  • 1/2 aguacate
  • 1/2 tomate maduro
  • 50 gr de olivas kalamata
  • 2 pepinillos en vinagre
  • Hojas variadas de lechuga
  • Sal
  • 2 cucharadas de mostaza
  • Tomates cherry

ELABORACIÓN:

Para empezar lamina el pepino con ayuda de una mandolina, pon la medida en la segunda posición para que puedas doblar bien las láminas después.

Pela el tomate y retira las pepitas de su interior. Corta la carne del tomate en daditos.

También corta en dados el aguacate, las olivas kalamata y los pepinillos en vinagre. Corta las hojas de lechuga en tiras.

Mezcla todos los ingredientes en una ensaladera. Añade la sal y las cucharadas de mostaza y remueve bien. Ya tenemos el relleno listo.

En la punta de la lámina de pepino pon una cucharada generosa del relleno y enrolla la lamina sobre el relleno.

Pincha un palillo de brocheta justo por donde se cierra la lamina de pepino y pon el rollito en una cracker o una tostada de pan fino. En la punta del palillo pon un tomate cherry.

Finalmente decora con algunos brotes frescos y algunas hojas de flores comestibles.

Guarda en la nevera para que se enfríe o sirve inmediatamente.

Si te ha gustado esta receta de ensalada, te recuerdo que en la web tienes una sección de ensaladas maravillosa. Mírala aquí

 

ENSALADA DE RABANITOS CON QUESO FETA

ENSALADA DE RABANITOS CON QUESO FETA

ENSALADA DE RABANITOS CON QUESO FETA

En verano lo que más apetece es comer platos fresquitos y esta ensalada de rabanitos con queso feta es ideal para estos días de calor. La ensalada en sí no tiene ninguna complicación y la verdad es que es muy resultona.

El rábano es muy interesante desde el punto de vista nutricional, tiene un sabor fresco, picante y algo amargo, aporta pocas calorías y contiene vitaminas y minerales, lo que lo convierte en una opción muy saludable para las recetas.

Yo le he puesto cebolla encurtida que tenía en casa, pero si no tienes puedes usar cebolla morada. Si quieres encurtirla la has de poner unos días antes en totalmente cubiertas por vinagre, hierbas frescas y pimienta en grano.

ingredientes:

  • 250 g de Rábanos
  • Cebolla encurtida
  • 100 g de Queso feta
  • 50 g de Piñones
  • 1 manojo de Cebollino

Para la vinagreta:

  • 20 g de Aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de Vinagre balsámico
  • 1 cucharadita de Miel
  • 1 cucharadita de Mostaza
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN:

Para empezar introduce todos los ingredientes de la vinagreta en un bol y bate bien todos los ingredientes hasta que estén bien mezclados. Deja reposar para que se mezclen bien todos los sabores.
Lava, seca y corta los rábanos en láminas con ayuda de una mandolina, no las cortes demasiado finas. Reserva en una ensaladera.
Si no usas la cebolla encurtida y vas a usar la morada, pela y pica la cebolla muy finamente y mezcla con los rábanos laminados.
Tuesta en una sartén los piñones, vigila que no se te quemen.
Corta el queso feta en trozos pequeños y añádelos a la ensaladera junto con los piñones.
Finalmente corta el cebollino picado muy fino.
Mezcla bien todos los ingredientes, aliña con la vinagreta y sirve la ensalada.

 

CARPACCIO DE TOMATE CON SALAZONES

CARPACCIO DE TOMATE CON SALAZONES

CARPACCIO DE TOMATE CON SALAZONES

Prepara este carpaccio de tomate con salazones de salmón, bacalao ahumado, sardinas ahumadas y anchoas, es un primer plato espectacular y equilibrado.

Su preparación es muy sencilla, porque básicamente se trata de cortar todos los ingredientes e incorporarlos al plato, por lo que esmérate en una presentación bonita y te aseguro que triunfarás.

El mejor momento para hacer este palto es en verano, que es cuando el tomate está en su mejor momento de madurez y puedes encontrar productos de quilómetro 0.

ingredientes:

  • 3 tomates grandes para ensalada
  • Salmón ahumado
  • Bacalao ahumado
  • Sardinas ahumadas
  • Anchoas
  • Frutos secos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Albahaca
  • Sal
  • Huevas de salmón
  • Esferas de vinagre de módena

elaboración:

Para empezar lava bien los tomates y sécalos. Córtalos muy finos, puedes hacerlo con un buen cuchillo o con ayuda de una mandolina. Dispónlos en el plato que vayas a presentarlos.

Pica finamente los frutos secos, puedes usar pistachos, nueces, avellanas y almendras. Ponlos en un bol.

Pica la albahaca y añádela al bol con los frutos secos, junto con una pizca de sal. A continuación cubre con un buen aceite de oliva virgen extra y remueve hasta que todos los ingredientes queden bien mezclados. Añade este aliño por encima de los tomates.

Corta el salmón, el bacalao, las sardinas y las anchoas en dados pequeños. Pon todos los trocitos encima de los tomates.

Finaliza poniendo algunas esferas de vinagre de modena y huevas de salmón, también añade unas hojas de albahaca para darle un contraste de color.

Puedes reservar en la nevera hasta la hora de servirlo, para ello tapa bien con papel film, para evitar que el tomate se reseque.

Si te ha gustado esta receta y buscas más recetas con la base del tomate, te voy a recomendar una receta que nos gusta mucho en casa, los tomates verdes fritos.

ENSALADILLA RUSA CON TXANGURRO

ENSALADILLA RUSA CON TXANGURRO

ENSALADILLA RUSA CON TXANGURRO

Hoy vamos a preparar una receta muy fácil con esta ensaladilla rusa con txangurro. La verdad que el punto de este crustáceo le va fenomenal a la ensaladilla, pero si no te gusta puedes obviarlo. Para hacer el txangurro o buey de mar gratinado, te dejo la receta aquí, igualmente en muchos supermercados puedes encontrarlos ya preparados en la parte de congelados.

Os recomiendo que hagáis vuestra propia ensaladilla rusa, ya que ganaréis en sabor y en textura, pero si no tenéis tiempo, siempre podéis comprarla ya congelada.

ingredientes:

  • 4 patatas medianas
  • 2 huevos
  • 1 zanahoria
  • 1 puñado de guisantes frescos
  • Judia verde redonda
  • 1 txangurro o buey de mar
  • Mayonesa
  • Huevos de codorniz

elaboracióN:

Para empezar pon a hervir agua en una cacerola. Y cuando comience a hervir, agrega los guisantes, deja cocer unos 10 minutos y retíralos con una espumadera.

Mientras lava bien la piel de las patatas y pela la zanahoria, también quita con la punta de un cuchillo los extremos de las judías verdes.

Trocea las judías verdes.

En el mismo agua de cocción, deja cocer las patatas y la zanahoria con la piel. Deja hervir hasta que al pincharlas veas qué atraviesas las patatas (todo dependerá de lo grandes que sean). Retira del agua y deja cocer las judías verdes unos 10 minutos.

Por último, cuece los huevos en el mismo agua durante 15 minutos y después pásalos por agua fría, pela y reserva.

Cuando las patatas estén frías, pélalas y córtalas a daditos. Haz lo mismo con las zanahorias.

De la carne del txangurro haz dos partes, una la pondrás con la ensaladilla y la otra la pondremos con una cucharada de mayonesa. Ésta última la mezclaremos bien y la pondremos en una manga pastelera con una boquilla redonda.

Mezcla la ensaladilla con la cantidad de mayonesa necesaria, según tu gusto, pero guarda un poco para el emplatado.

Sirve la ensaladilla en unas cacerolas o unos cuencos. Decora con la mezcla del txangurro que tenemos en la manga pastelera, haciendo formas de nido.

Pela los huevos de codorniz y finaliza decorando el nido con tres huevos y unas hojitas de perejil.

ENSALADA CAMPERA

ENSALADA CAMPERA

ENSALADA CAMPERA

Hoy vamos a preparar una ensalada campera ideal para los días calurosos de verano. La ensalada campera se trata de una receta tradicional española que se elabora sobretodo en verano ya que sus ingredientes están de temporada.

Es una receta ideal para prepararla y llevarla de picnic, barbacoa o a la oficina, lo único que debéis de tener en cuenta es que lleva huevo, por lo que necesita estar en frío. Si no podéis mantener esa cadena de frío, mejor que no le pongáis el huevo.

Otras ensaladas que os pueden interesar para el verano sería la ensalada de patata y salmón

INGREDIENTES:

  • 400 gr de patata
  • 1 Cebolleta
  • 3 Tomate pera
  • 1 Pimiento verde italiano
  • 1 Pimiento rojo
  • 2 Huevos + 2 para decorar
  • Atún en aceite o al natural
  • Aceitunas verdes o negras
  • 60 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 15 ml de Vinagre de Jerez
  • 5 ml de zumo de limón
  • Pimienta negra molida
  • Sal

ELABORACIÓN:

Lo primero que vamos a hacer es cocer las patatas y dos huevos.

Para ello lavamos las patatas y las ponemos a cocer en una olla con abundante agua salada, hasta que estén totalmente cocidas, eso dependerá del tamaño de la patata y un truco para saber si están cocidas es atravesarlas con un cuchillo, si lo traspasa es que ya están cocidas. Escurrir las patatas y dejar enfriar hasta que se puedan pelar.

Por otro lado cocemos los huevos durante 10 minutos.  Los dejaremos enfriar y los pelaremos también.

Lavar bien los pimientos, abrir y retirar las semillas. Cortar en cubos pequeños.

Picar la cebolleta fina y trocear también los tomates.

Mezclar todos los ingredientes en una fuente, añadiendo las aceitunas cortadas por la mitad y después añadir las patatas.

Preparar la vinagreta emulsionando el aceite con el vinagre, el zumo de limón y salpimentando al gusto.

Servir el atún o bonito escurrido repartiéndolo por encima. Finalmente decorar con los huevos cortados a cuartos.

ENSALADA DE PASTA CON POLLO

ENSALADA DE PASTA CON POLLO

ENSALADA DE PASTA CON POLLO

Hoy prepararemos una ensalada veraniega de lo más completa, la ensalada de pasta con pollo es ideal para llevar a una barbacoa, picnic o para llevar a la oficina.

Yo le he puesto los ingredientes que ves en la receta, pero puedes variarlos en función de tus gustos, por ejemplo cambiando el tipo de pasta por espirales, el pollo por pavo, el queso manchego por queso parmesano… tienes mil combinaciones para poder preparar una ensalada rica y sabrosa.

La puedes servir de primer plato o como plato único, ya que al llevar pollo, queso y la pasta es de lo más equilibrada.

ingredientes:

  • 450 gr de pasta de lacitos
  • 2 pechugas de pollo
  • 100 gr de queso a daditos
  • tomates cherry
  • 1 calabacín
  • Cebollino
  • Nueces
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

elaboración:

Para empezar cuece la pasta en abundante agua salada, fíjate en el tiempo que indique el fabricante. Después escúrrela, refréscala con agua fría y reserva.

Corta las pechugas de pollo a daditos, salpimiéntalos y saltea en la sartén con un poquito de aceite hasta que cojan un color dorado, sin pasarte para que no se queden muy secos. Reserva.

Corta el calabacín a rodajas, puedes hacerlo con una mandolina para que todos los cortes te queden iguales, saltéala en la sartén y reserva.

Lava los tomates, sécalos y córtalos en gajos, reserva.

Corta el queso en dados y reserva también.

En un bol amplio pon la pasta, el pollo, el calabacín, los tomates, las nueces y el queso. Salpimenta y añade una pizca de cebollino fresco cortado.

Añade aceite, mezcla bien todos los ingredientes y ya lo tienes listo para servir, o guarda en la nevera para enfriar y consume cuando lo necesites.

Si te ha gustado esta fácil ensalada no te pierdas la ensalada de patata y salmón

ENSALADA TIBIA DE LENTEJAS

ENSALADA TIBIA DE LENTEJAS

ENSALADA TIBIA DE LENTEJAS

Hoy vamos a llenarnos de vitaminas con esta ensalada tibia de lentejas con huevo escalfado y jamón. Es una ensalada que puedes hacer tanto en verano como en invierno ya que es una ensalada que puedes tomar tibia.

Las lentejas puedes cocerlas previamente o comprarlas ya cocidas. Si no te gustan las lentejas puedes cambiarlas por cualquier otra legumbre.

Con esta receta puedes hacer la receta para dos personas, si sois más puedes duplicar las cantidades.

ingredientes:

  • Brotes de lechugas
  • 2 tomates
  • 1 bote de lentejas cocidas
  • 1/2 aguacate
  • 1/4 de cebolla
  • 1 huevo por comensal
  • 2 lonchas de jamón por cada comensal
  • Maíz dulce
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

elaboración:

Pon las lonchas de jamón sobre papel de cocina y seca en el microondas un minuto, verás que se vuelve crujiente, reserva.

Pon a hervir un cazo con agua y prepara un bol con agua fría y hielo. Añade los tomate y deja cocer 12 segundos, después retira y refresca en el agua fría. Pela los tomates, ábrelos por la mitad y retira las pepitas de su interior, después córtalos a dados.

Corta el aguacate y la cebolla en daditos.

Ahora vamos a preparar el huevo poché. Pon un cazo con agua a calentar hasta que llegue a ebullición, mientras preparamos el saquito donde irá el huevo. Para ello utiliza un vaso o cuenco pequeño, corta un trozo de papel film un poco más grande que el cuenco, que sobresalga por los lados y que nos permita atarlo después. Engrasa el film con aceite de oliva, colócalo cubriendo el cuenco, vuelca el huevo en el interior y salpimenta. Junta las puntas del plástico de tal manera que te quede un saquito, ata con un cordel o pinza e introdúcelos en el cazo con agua hirviendo. Cuece 4 minutos, retira el saquito del agua con ayuda de unas pinzas y retira el plástico con cuidado de no quemarte.

En un bol mezcla los brotes de lechuga, el aguacate, el tomate, el maíz, la cebolla y las lentejas, aliña con sal y pimienta.  Pon encima el huevo escalfado y acompaña del crujiente de jamón.

Si te han sobrado lentejas puedes hacer una crema de lentejas con foie

CÓMO PREPARAR UN BUDDHA BOWL

CÓMO PREPARAR UN BUDDHA BOWL

CÓMO PREPARAR UN BUDDHA BOWL

Hoy te voy a enseñar cómo preparar un Buddha Bowl o un Bol de Buda. Es uno de los platos que junto con el Poke Bowl se han puesto más de moda en las Redes Sociales, por lo que no podía faltar en mi página web.

Existen diversas teorías sobre su procedencia, algunos dicen que se parece a la barriga de Buda y otros dicen que provienen de los monjes budistas que andaban por los pueblos con sus boles aceptando la comida de los habitantes y así formaron un plato con alimentos diferentes.

Lo que está claro es que es un plato fácil de preparar, saludable, nutritivo y saciante.

Yo te voy a presentar como lo he preparado pero te daré luego más ideas de otras combinaciones:

INGREDIENTES:

  • Brotes de lechuga
  • Calabaza asada
  • Mazorca de maíz asada
  • Bimi
  • Lentejas cocidas
  • Aguacate
  • Champiñones
  • Nueces
  • Aceite
  • Sal
  • Vinagre

elaboración:

Lo primero que vas a hacer es salpimentar las verduras y asar en el horno la calabaza cortada a daditos, la mazorca, el bimi y los champiñones. Ves retirando del horno a medida que veas que ya están cocidos.

Por otro lado puedes cocer las lentejas o comprar de bote ya cocidas.

Además preparar una vinagreta con las nueces picadas, el aceite, el vinagre y la sal.

Una vez que ya lo tengas listo, solo has de poner como base la lechuga y después disponer el resto de alimentos en redondo con un poco de gracia. Finalmente aliña con la vinagreta de nueces.

otras ideas:

  • Sustituye la lechuga por espinacas, canónigos, kale, rúcula….
  • Puedes sustituir las lentejas que son la proteína por garbanzos, brotes de soja, tofu, edamame, guisantes judías…
  • Usa las hortalizas que a ti te guste, puedes sustituir la calabaza por boniato, remolacha, brócoli, zanahoria, calabacín, coliflor…
  • Sustituye las grasas saludables del aguacate por anacardos, almendras, semillas o pipas
  • Finalmente varía el sabor con las salsas, haz una vinagreta de cítricos, un hummus, guacamole, tahini, añade especias y vinagres de diferentes tipos para darle tu toque personal.
ENSALADA CON BOMBONES DE PATATA VIOLETA

ENSALADA CON BOMBONES DE PATATA VIOLETA

ENSALADA CON BOMBONES DE PATATA VIOLETA

Hoy vamos a preparar una original ensalada con bombones de patata violeta y huevos de codorniz. Es una ensalada llena de color, texturas y sabores, que por supuesto lo divertido es combinar los ingredientes, por lo que si alguno no te gusta, puedes suprimirlo.

ingredientes:

  • 400 gr de patata violeta
  • 12 huevos de codorniz
  • Sésamo dorado tostado
  • Salmón ahumado
  • 2 Naranjas sanguinas
  • Brotes de lechuga variada
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • Vinagre

elaboración:

Para empezar pon dos cazos con agua a hervir, en uno de ellos introduce las patatas violetas con piel y en el otro los huevos de codorniz con cáscara.

Deja hervir la patata hasta que estén tiernas, para comprobarlo puedes pinchar con un cuchillo y si ves que se atraviesa bien es que ya están, pero aproximadamente serán unos 25 minutos.

Los huevos de codorniz con 5 minutos ya los tendrás listos.

Deja enfriar la patata y los huevos, después pélalos.

En un bol pon la patata cortada a trozos, añade sal, pimienta y una pizca de aceite de oliva. Con ayuda de un tenedor chafa bien la patata, no lo hagas con un robot de cocina o te quedará un puré que no nos interesa para nada. Una vez que tengas toda la patata bien chafada, engrasa tu mano con un poco de aceite de oliva, ponte una cucharada sopera de la patata en tu palma y extiéndala un poco. Pon en el centro un huevo de codorniz y envuélvelo con la patata, redondea y reserva. Repite la operación hasta agotar los huevos de codorniz. Después reboza cada bola en sésamo dorado tostado.

Corta el lomo de salmón a dados y una naranja sanguina a gajos.

En una fuente de ensalada pon los brotes de lechuga, a continuación pon los bombones de patata en el centro y alrededor los dados de salmón y las naranjas sanguinas.

Prepara una vinagreta con el zumo de la otra naranja, el aceite de oliva, la sal y el vinagre.

Sirve la ensalada acompañada de la vinagreta y a disfrutar.

Si te ha gustado esta ensalada no te pierdas la ensalada de gulas y setas

ENSALADA DE GULAS Y SETAS

ENSALADA DE GULAS Y SETAS

ENSALADA DE GULAS Y SETAS

Hoy prepararemos una ensalada de gulas y setas aprovechando que aún es invierno y podemos encontrar buenas setas en el mercado.

La receta es bien sencilla y si quieres puedes preparar las setas un día antes y así solo será montar el plato prácticamente.

La gula es un alimento que se puso de moda debido al alto precio de la angula, cuando su sabor es muy similar. Las gulas son un sucedáneo elaborado con surimi a base de Abadejo (un pez similar al bacalao) procedente de Alaska, pero también de merluza polaca, itoyori, hoiki.

Son pura proteína de pescado, de alto valor funcional, digeribles y asimilables; tienen un alto contenido en algunos aminoácidos, como Leu o Lys; y muestran una notable ausencia de grasa y colesterol.

ingredientes:

  • Mezclum de ensaladas
  • 1 aguacate
  • 1/4 granada
  • 150 gr de gulas
  • 150 gr de boletus o setas
  • Tomates cherry
  • 1 limón
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • 2 dl de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • Sal

elaboración:

Para empezar limpia bien las setas y saltéalas en una sartén con una pizca de aceite. Salpiméntalas y reserva.

Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso del centro y con ayuda de una cuchara extrae toda la pulpa. Corta a láminas el aguacate y rocía con el zumo de limón para no se oxide. Reserva.

Pon una sartén al fuego con 1 dl de aceite de oliva y el ajo pelado y picado. Cuando el aceite esté caliente, saltea las gulas durante dos minutos. Escurre el aceite desecha el ajo y reserva.

Prepara una vinagreta con el aceite restante, el vinagre y la sal.

Corta los tomates cherry a cuartos y reserva.

En una ensaladera pon el mezclum de lechuga, encima pon las rodajas de aguacate, sobre éstos pon los boletus, las gulas, los tomates  y finalmente los granos de granada.

Añade la vinagreta por encima y ya la puedes servir.

Si te ha gustado esta ensalada no puedes perderte la ensalada de higos y calabacín

POKE BOWL DE ARROZ VENERE Y SALMÓN

POKE BOWL DE ARROZ VENERE Y SALMÓN

POKE BOWL DE ARROZ VENERE Y SALMÓN AHUMADO

Antes de cogernos las vacaciones en el programa Sense Control de Teve.cat, vamos a preparar una receta fácil y veraniega con este poke bowl de arroz venere y salmón ahumado.

Un plato lleno de color, sabor y con muchas posibilidades de combinación.

El concepto de Poke Bowl es una ensalada de pescado crudo servida como aperitivo o plato principal en la cocina hawaiana, la forma actual del poke se hizo popular en la década de 1970 y en 2010 ya se popularizó en Europa y América.

Yo le he querido dar una vuelta a este plato poniendo arroz venere en vez del arroz blanco y poniendo un salmón ahumado en vez del pescado crudo.  Podéis ver esta otra versión de poke bowl de salmón con pescado crudo.

El arroz venere es un arroz integral de color negro originario de China. Antaño se le llamaba el arroz prohibido, ya que solo lo consumía los emperadores de la antigua China, ya que lo consideraban un fuente de juventud, gracias a sus propiedades antioxidantes.

Este arroz es de grano corto, necesita más agua y más tiempo de cocción que el arroz al que estamos acostumbrados.  Después de la cocción notaremos matices en este arroz a frutos secos, sobretodo destaca el toque a nuez.

Si no encontrais este arroz podéis sustituirlo por un arroz basmati o incluso un arroz blanco, pero perdemos esa parte tan éxotica.

ingredientes:

  • 150 gr de arroz venere
  • 1/2 aguacate
  • 150 gr de lomo de salmón ahumado
  • Edamame
  • 2 rábanos
  • Pepinos mini
  • Sésamo negro y dorado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Brotes frescos

elaboración:

Para empezar cuece el arroz venere en agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite. El tiempo de cocción dependerá de lo que te marque el fabricante.

Corta el aguacate y el salmón en daditos y reserva.

Lamina los rábanos y el pepino mini.

También pela el edamame y reserva.

Ahora ya montamos el bowl, para ello pon en el fondo el arroz ya hervido, añade los dados de salmón, el edamame, el aguacate en dados, las rodajas de pepino y los rábanos.

Finalmente decora con unos brotes frescos. Espolvorea por encima del bowl el sésamo negro y el dorado y añade un chorrito de aceite de oliva por encima de todos los ingredientes y una pizca de sal. ¡Y listos! Ahora solo queda que lo disfrutes.

Si te ha gustado esta receta con salmón no te pierdas el tartar de salmón, otra receta ideal para el verano.

ENSALADA DE PATATAS CON JUDIAS Y BACALAO

ENSALADA DE PATATAS CON JUDIAS Y BACALAO

ENSALADA DE PATATAS CON JUDIAS Y BACALAO

Esta ensalada de patatas con judías y bacalao es un plato ideal para preparar en cualquier momento del año. La combinación de este plato es absolutamente deliciosa y su preparación es de lo más sencilla, así que toma nota y ponte manos a la obra.

Porque como digo siempre, comer verdura no tiene porque ser aburrido, ¿lo quieres descubrir?

ingredientes:

  • 500 gr de lomo de bacalao salado
  • 600 gr de patatas
  • 2 tomates
  • 1/2 cebolla morada
  • 300 de judia perona
  • 40 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 10 gr de vinagre de vino
  • 2 cucharadas soperas de mostaza
  • 1 cucharada sopera de mostaza a la antigua
  • Sal

elaboración:

Para empezar pon el lomo de bacalao en agua fría durante 2 días, cambiando el agua de vez en cuando.

Pela las patatas, córtalas en trozos y ponlas en un cazo al vapor o si no tienes en un cazo con agua y  sal a hervir. Limpia las judías y con un cuchillo, córtales las puntas. Una vez limpias ponlas en el agua a hervir o en la olla de vapor. Dejar cocer durante 20 minutos al vapor o hasta que veas que la patata está totalmente cocida.  Colar y poner la verdura en un bol.

Saca el bacalao del agua y escurre para que no quede agua. Retira las espinas del bacalao y la piel del bacalao, córtalo en daditos y ponlo en la fuente con las verduras.

Corta los tomates y la cebolla en dados y añádelos a la fuente.

En un bol pon las mostazas, el aceite, el vinagre y una pizca se sal, mezcla vigorosamente para formar la vinagreta.

Mezcla la vinagreta con todos los ingredientes del bol, tápalo con papel film y resérvalo en frío hasta la hora de servir.

Si te ha gustado esta ensalada, no puedes perderte otra ensalada típica catalana que se llama xatonada.

POKE BOWL DE SALMÓN

POKE BOWL DE SALMÓN

POKE BOWL DE SALMÓN

Una de las modas gastronómicas es poner la comida en bowl y por eso me he decidido en prepararlo, dándole mi toque personal. Si no os gusta el kaki podéis sustituirlo por mango o por otra fruta o verdura que os guste.

ingredientes:

  • 100 gr de arroz basmati
  • 1/2 aguacate
  • 1/2 kaki Persimon de la Cooperativa Carlet
  • 100 gr de lomo de salmón fresco (sin espinas ni piel)
  • Edamame
  • 1/2 zanahoria
  • Sésamo negro y dorado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Especias: cúrcuma, pimienta, pimentón dulce y orégano
  • Rúcula

elaboración:

Lo primero que has de hacer es congelar el salmón durante 24-48 para evitar el bichito del anisaki. Después de esas horas, lo descongelas y lo cortas a daditos.

A continuación cuece el arroz según las instrucciones del fabricante en agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite.

Mientras en un plato mezcla el edamame pelado con la cúrcuma, el pimentón dulce, la pimienta negra, el orégano y la sal. Mezcla bien todos los ingredientes y pon el edamame en una sartén a fuego medio y saltea.

Corta el aguacate y el kaki Parsimon en daditos y reserva.

Pela y lamina la zanahoria para hacer flores o enrolla las láminas.

Ahora ya montamos el bowl, para ello pon en el fondo el arroz, encima pon una capa de rúcula y a continuación añade los dados de salmón (puedes pasarlos antes por soja si quieres), el edamame, los daditos de kaki Persimón, el aguacate en dados y por último en el centro la zanahoria decorando.

Espolvorea por encima del bowl el sésamo negro y el dorado y añade un chorrito de aceite de oliva por encima de todos los ingredientes y una pizca de sal. ¡Y listos! Ahora solo queda que lo disfrutes.

Si te ha gustado esta receta con salmón no te pierdas el tartar de salmón, otra manera de presentación.

ENSALADA DE GARBANZOS

ENSALADA DE GARBANZOS

ENSALADA DE GARBANZOS

Hoy os enseño a preparar una receta muy sencilla y fácil, una deliciosa ensalada de garbanzos. Según los expertos deberíamos comer legumbres de dos a tres veces a la semana, porque que nos aportan proteínas de alta calidad y además son ideales si estamos haciendo dieta, ya que podemos sustituirlos por la proteína de la carne, por eso son tan usadas en dietas veganas o vegetarianas.

En verano es más difícil tomar un buen plato de lentejas o un estofado de garbanzos, así que incorporarlos en platos fríos como esta ensalada de garbanzos es una manera ideal de consumirlos.

En mi receta compro los garbanzos secos y los cuezo yo, pero si no tenéis tiempo siempre podéis comprar un bote de garbanzos cocidos.

ingredientes:

  • 400 gr de garbanzos
  • 100 gr de cebolla tierna
  • 200 gr de olivas negras sin hueso
  • 100 gr de pimiento rojo
  • 100 gr de pimiento verde
  • 60 gr de aceite virgen extra
  • 30 gr de vinagre de Módena
  • Pimienta y sal

ELABORACIÓN de la ensalada de garbanzos:

Para empezar la noche anterior poner los garbanzos en remojo con agua. El hecho de ponerlos en agua lo que hace es que tengamos que usar menos tiempo de cocción para nuestra receta y permites iniciar su actividad enzimática que las hace más digestivas.

Al día siguiente poner en una olla los garbanzos, el agua y una pizca de sal. Si es una olla normal el tiempo de cocción será 90 minutos, si es una olla express con 20-25 minutos tendrás bastante.

Finalizado el tiempo colar los garbanzos y reservar en un bol hondo.

Picar en dados pequeños la cebolla, los pimientos y las olivas negras, y añadir todo a los garbanzos.

Salpimentar y añadir el aceite y el vinagre a los garbanzos y mezclar todos los ingredientes con ayuda de la espátula

Finalmente dejar enfriar en la nevera durante mínimo 30 minutos.

Si te ha gustado esta receta y te sobran garbanzos, que lo dudo, puedes hacer un hummus, te traigo muchas ideas para realizarlo aquí

 

ENSALADA DE PATATAS Y SALMÓN

ENSALADA DE PATATAS Y SALMÓN

ENSALADA DE PATATAS Y SALMÓN

Esta ensalada de patatas y salmón es una receta súper sencilla y rápida de preparar. Ideal para el verano y dejártela preparada antes de ir a la playa o a la piscina y despreocuparte de la comida.

He preparado esta ensalada con poquitos ingredientes y estaba deliciosa pero tú puedes incorporarle otros ingredientes como alcaparras, pepinillos, pimiento, huevo duro… todo le combina a esta ensalada de patatas y salmón.

Ingredientes:

  • 500 gr de patatas
  • 200 gr de yogur griego
  • 4 cl de aceite de oliva
  • 3 ramitas de eneldo fresco + alguna para decorar
  • 100 gr de salmón ahumado
  • Sal y pimienta

Elaboración de la ensalada de patatas y salmón:

Para empezar pela las patatas, lávalas y córtalas a taquitos. Pon una olla con agua y sal y cuando comience a hervir incorpora las patatas. Deja que cuezan quince minutos y comprueba si están totalmente cocidas pinchándolas con un tenedor. También puedes hacerlas al vapor, para ello has de poner agua en una cacerola y un colador que no toque el agua y tapar.

Dejar que enfríen las patatas y mientras prepara la salsa, para eso pon en un vaso de túrmix el yogurt con el eneldo y ves añadiendo el aceite poco a poco para que vaya emulsionando. Guarda las salsa en un bol.

Corta el salmón ahumado en tiras.

En una fuente pon las patatas, salpiméntalas, añade por encima un poco de salsa, después una capa de salmón ahumado y termina con algunas ramitas de eneldo fresco.

Deja enfriar en la nevera tapado con papel film hasta la hora de servir la ensalada.

Si te ha gustado esta rica ensalada te voy a proponer otras que estoy segura que también te gustarán: la deliciosa esqueixada de bacalao  y otra clásica receta de ensalada de xató las dos son clásicas recetas de la zona de Cataluña.

 

 

ENSALADA DE HIGOS Y CALABACÍN

ENSALADA DE HIGOS Y CALABACÍN

ENSALADA DE HIGOS Y CALABACÍN

Ahora que ya empieza a hacer calor apetecen platos como esta ensalada de higos y calabacín, una receta fácil que además te permitirá hacer en un momento y con una presentación la mar de bonita.

Puedes añadirle todos los ingredientes que te apetezcan a esta ensalada ya que da mucho juego, así que aprovecha lo que tengas en la despensa para hacer tu propia versión.

ingredientes:

  • 1 calabacín
  • Brotes de lechuga variados
  • Tomates cherrys
  • Higos maduros
  • Piñones
  • Queso parmesano
  • Aceite, sal, miel y vinagre

ELABORACIÓN DE LA ENSALADA DE HIGOS Y CALABACÍN:

Para empezar prepara la vinagreta de miel, para ello pon en un cuenco miel, una pizca de sal y un chorrito del vinagre, ves añadiendo el aceite y moviendo con unas varillas hasta emulsionar la mezcla.

Por otro lado, corta el calabacín a lo largo con ayuda de una mandolina, añádeles un poco de sal, por ambos lados, pon un par de láminas dentro de un aro de emplatar, presiona un poco las puntas o si quieres puedes poner unos puntos de miel para pegar las puntas (la idea es que cuando quites el aro no se te desmorone todo).

En un bol pon los brotes de lechuga variados, los tomates cherrys cortados por la mitad, un puñado de piñones, una de las láminas de calabacín cortado a dados y haz lascas de queso parmesano. Mezcla todo bien y ponlo en el centro del aro de emplatar.

Retira el aro de emplatar con cuidado para que no se desmonte todo.

Corta los higos en cuartos y ponlos por encima para decorar o en el lado.  Ahora ya solo te queda añadirle la vinagreta que hemos preparado por encima y ya puedes servirlo.

Si te ha gustado este plato sano y delicioso, puedes preparar también una de las clásicas recetas catalanas, la ensalada de xató.

 

ENSALADA DE QUINOA Y PESTO ROJO

ENSALADA DE QUINOA Y PESTO ROJO

ENSALADA DE QUINOA y PESTO ROJO

Esta ensalada de quinoa y pesto rojo es ideal para preparar estos días que tenemos ganas de comer sano pero con contrastes de sabores y texturas.

Hace tiempo que tenía ganas de preparar algo con quinoa y esta receta me ha gustado muchísimo.

INGREDIENTES PARA EL PESTO ROJO:

  • 12 tomates secos
  • 1 manojo de albahaca
  • 60 gr de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 60 gr de queso parmesano
  • 75 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 1 pimiento choricero o una ñora

INGREDIENTES PARA LA ENSALADA:

  • Hojas de rúcula y espinacas
  • 1 burrata
  • Un paquete de quinoa
  • Tomates cherrys
  • 1 aguacate
  • Pepinos mini
  • La salsa de peso rojo anterior
  • Aceite y sal

elaboración:

Para empezar prepara el pesto, para ello deja los tomates secos en agua caliente durante por lo menos una hora.  También deja en remojo el pimiento choricero o la ñora. Después de una hora pica los tomates y la ñora en trozos pequeños.  Ponlo todo en una túrmix junto con el resto de ingredientes del pesto y tritura hasta que obtengas una salsa espesa. Si quieres puedes clarificarla un poco añadiendo más aceite de oliva, hasta obtener la textura deseada.

Ahora pon a cocer la quinoa según las instrucciones del fabricante, yo he puesto una medida de quinoa por tres de agua, y el agua a hervir con sal. Una vez que ha comenzado a hervir le añado la quinoa y la dejo hervir durante 10 minutos. Finalizado el tiempo corta la cocción poniendo la quinoa en un colador y pon agua fría por encima. Reserva.

En un bol pon las hojas de rúcula y espinacas, corta los tomates cherries en rodajas y el pepinillo. Mecla todo el conjunto y añade la quinoa. Pela el aguacate y pártelo por la mitad, córtalo en rodajas. Corta la burrata por la mitad también.

Pon en cada bowl medio aguacate y media burrata. Finalmente riega el conjunto con el pesto rojo.

Ya está lista para servir y disfrutar de una cena sana.

Si te gustan este tipo de recetas, no te pierdas la ensalada en tulipas de parmesano

ENSALADA EN TULIPAS DE PARMESANO

ENSALADA EN TULIPAS DE PARMESANO

ENSALADA EN TULIPAS DE PARMESANO

Esta ensalada en tulipas de parmesano te sirve para presentar la típica ensalada pero con un formato más bonito y llamativo. Comer ensaladas no tiene porque ser aburrido y más hoy en día que tenemos un montón de ingredientes con que les podemos dar color y sabor.

Puedes hacerlo en diferentes medidas dependiendo del molde donde lo pongas a enfriar, pero hagas como lo hagas te aseguro que les va a encantar a tus invitados.

Los ingredientes que te pongo son orientativos pero tú puedes ponerle lo que más te guste o lo que encuentres en la despensa.

ingredientes:

  • 200 gr de queso parmesano
  • 1 bolsa de brotes tiernos de ensalada
  • Tomates cherry
  • 1 cebolla pequeña
  • 8 huevos de codorniz
  • Esferas de vinagre de módena caviaroli
  • Aceite de oliva y sal

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 160º. Ralla el queso con un rallador de agujeros grandes y en una bandeja de horno con papel sulfurizado, forma tantos discos como comensales tengas de queso rallada, con una medida de 15 cms de diámetro.

Hornea 12 minutos hasta que el queso esté fundido y empiece a tomar color. Retira, espera unos momentos a que enfríen un poco y despégalos del papel. Colócalos sobre cuencos invertidos para darle la forma de tulipa y déjalos enfriar.

Mientras cuece los huevos de codorniz en agua salada durante 5 minutos. Refréscalos con agua, pélalos y córtalos a la mitad.

Lava los tomates y pártelos en gajos. Pela la cebolla y córtala en rodajas finas. Lava los brotes y deja que escurran bien.

Reparte en las tulipas las hojas de la ensalada la cebolla, los huevos y los tomates. Añade la sal y unos chorritos de aceite. Finalmente decora con las esferas de vinagre de caviaroli y sirve el plato.

Si buscas otros platos saludables no te pierdas la crema de espárragos verdes y calabacín o la crema de calabaza y boniato

 

ENSALADA DE XATÓ

ENSALADA DE XATÓ

ENSALADA DE XATÓ

La Ensalada de Xató es una receta catalana de invierno, típica de la zona costera del Garraf y el Penedés y  plato por excelencia del Carnaval.

Cada pueblo le da un toque diferente añadiendo o quitando ingredientes a la ensalada xató pero, la base es siempre la misma con una escarola, bacalao desalado, atún, anchoas y aceitunas. Todo, aliñado con una deliciosa salsa que ahora os enseñaré a elaborar.

Yo me voy a basar en la forma de hacerlo de Vilanova i la Geltrú, lugar en el que pasé temporadas maravillosas en mi infancia.

Y ahora os explico la receta que estoy segura que os encantará:

Ingredientes para la salsa:

  • 35 almendras tostadas y sin piel
  • 12 avellanas tostadas sin piel
  • Una rebanada de pan de pagés y otra de pan frito
  • diente de ajo crudo y otro asado
  • 1 tomate escaldado
  • 2 tomates asados en el horno
  • Vinagre de manzana
  • 8 ñoras escaldadas
  • Aceite
  • Sal

Ingredientes para la ensalada:

  • 2 escarolas
  • 200 gr de bacalao desmenuzado y desalado
  • 150 gr de atún desmenuzcado
  • 2 filetes de anchoas por persona
  • olivas arbequinas y negras de Aragón

Elaboración:

Primero de todo, escaldamos las ñoras y cuando estén frías se raspa la parte interior guardándonos las pulpas. También asamos el diente de ajo y dos tomates. Escaldamos el otro tomate. Reservamos todo.

Paralelamente, en un mortero pica los ajos junto con un poquito de sal, añade las almendras y las avellanas y se trabaja hasta que se forme una pasta.

Se añade la carne de las ñoras que teníamos reservada y se mezcla todo bien.

Continúa, en otro bol mojamos las rebanadas de pan y aplastamos con un tenedor, han de estar bastante mojadas. Seguidamente, se añade a la mezcla anterior escurriendo un poco el vinagre. Se sigue trabajando la salsa para la ensalada de xató.

Se pica el tomate en pequeños trozos y los añadís a la salsa, seguir trabajando hasta que sólo quede una pasta. Poco a poco, ir añadiendo aceite mientras se remueve (como si fuera mayonesa) hasta conseguir la consistencia deseada.

Para finalizar, en un bol amplio pon la escarola limpia y escurrida, añade un poco de salsa y mezcla para que la escarola quede impregnada en el color. Incorpora el atún, las aceitunas, el bacalao pero reserva algunas piezas para hacer la decoración final en el plato.

¡Nuestra Ensalada de Xató ya está lista!

Consejo para emplatado:

Ya para terminar con la receta, emplata poniendo en el centro del plato unas cucharadas de xató y acaba de decorar con trocitos de bacalao, olivas y la anchoa. Sirve el resto de la salsa en un salsera.

Origen de la palabra Xató:

Según lo que nos explicó nuestro querido amigo Guillermo Neffke, la ceremonia se remonta a las fiestas que se organizaban al llegar el vino nuevo.

Al abrir por primera vez las botas poniéndole el grifo para extraer el vino, le llamaban “aixetonar” (engrifar). Era el inicio de la fiesta y ésta debía de ir acompañada de una comida, por eso a la hora de darle un nombre sin muchas complicaciones ya que estaban “aixetonando” pues le denominaron “Xató”

 

ENSALADA DE ESPINACAS, HIGOS, QUESO Y PISTACHOS

ENSALADA DE ESPINACAS, HIGOS, QUESO Y PISTACHOS

ENSALADA DE ESPINACAS, HIGOS, QUESO Y PISTACHOS

Esta rica ensalada de espinacas, higos, queso y pistachos es ideal para el verano, la puedes dejar preparada, irte a la piscina o a la playa y a la vuelta ya tienes todo preparado.

No sé si a vosotros os pasa pero a mi en verano lo que más me apetece es comer este tipo de platos, frescos, rápidos y con productos de temporada. También otra de las cosas que me gusta mucho en las ensaladas es el contraste del dulce y el salado, por eso esta ensalada me gusta tanto.

¿Porqué hacer la ensalada con espinacas? Pues por las muchas propiedades y beneficios para la salud debido a la presencia de minerales, vitaminas, pigmentos y fitonutrientes. Tampoco podemos olvidar el  potasio, manganeso, zinc, magnesio, hierro y calcio que esta contiene.

Ingredientes:

  • 500 gr de espinacas frescas
  • 200 gr de queso rulo de cabra
  • 100 gr de pistachos pelados
  • 1 granada
  • 8 higos
  • 1 cebolla pequeña morada
  • 100 gr vinagre balsámico de Módena
  • 50 gr de azúcar blanco

Elaboración:

Para comenzar mete el queso en el congelador para que luego sea más fácil de cortar.

Limpia, seca las espinacas y corta las hojas en trozos más pequeños. En el mismo plato donde vayas a servir la ensalada, pon el centro el aro de emplatar y pon unas hojas de espinacas para dar volumen a la ensalada.

Trocea los pistachos y reserva. Limpia la granada y saca todas sus semillas y mezcla con los pistachos reservados. Corta la cebolla en juliana fina y mezcla con los ingredientes anteriores.

Preparamos la reducción poniendo el vinagre y el azúcar en un cazo a calentar, removiendo de vez en cuando hasta conseguir una salsa suave y brillante, aproximadamente ha de reducir su líquido a la mitad. Dejar templar esta mezcla y mientras corta los higos en cuartos.

Saca el queso del congelador, córtalo a rodajas de un centímetro de grosor, cubre con azúcar y con ayuda de un soplete carameliza.

Pon sobre las espinacas la mezcla de pistachos, granada y cebolla. Decora con los higos y salsea la ensalada con la reducción de vinagre. Finalmente corona la ensalada con el queso caramelizado de cabra.