BATIDO DE PIÑA Y COCO

BATIDO DE PIÑA Y COCO

BATIDO DE PIÑA Y COCO

Si te gustan las bebidas tropicales sin alcohol, no te pierdas este batido de piña y coco que tiene un sabor tan espectacular que te trasladará al Caribe.

Realmente la elaboración es muy sencilla, ya que solo has de triturar todos los ingredientes, por lo que te sugiero que sean de buena calidad para que te aporten mucho sabor y nutrientes.

Este batido lo preparo sin nada de azúcar ya que la propia piña tiene suficiente dulzor, pero si a ti te gusta más dulce, puedes añadirle algo de azúcar o algún edulcorante. También puedes aprovechar cuando la piña se te está pasando de madura, de esa manera obtendrás mayor dulzor.

Si te ha gusta esta receta, también puedes encontrar en la web otro batido natural ideal para el verano como es el batido de sandía y menta

ingredientes:

  • 500 gr de piña natural limpia
  • 1 bote de leche de coco
  • 50 gr de coco rallado
  • 3 cubitos de hielo grandes

elaboración:

Para empezar, limpia la piña, retira la piel y córtala a dados.

En un robot de cocina o batidora, introduce la piña, la leche de coco y el coco rallado. Añade unos cubitos de hielo, yo le he puesto tres cubitos grandes y tritura hasta que te quede la textura de batido.

Reserva el batido en la nevera para que se enfríe totalmente.

A la hora de servir, prepara un almíbar en un cazo pequeño, para ello pon un vasito de agua y azúcar blanco y deja reducir al fuego hasta conseguir que espese como un almíbar.

En un cuenco más ancho que las copas donde vayas a servir el batido, pon coco rallado.

Introduce las copas de presentación en el almíbar y deja que se mojen bien todos los bordes, a continuación introdúcelas en el coco rallado y ves girando las copas para que se quede bien pegado el coco.

Rellena las copas con el batido de piña y coco y sirve bien frío.

SANGRÍA DE CAVA

SANGRíA DE CAVA

SANGRÍA DE CAVA

Una de las recetas clásicas en la gastronomía española es la sangría y concretamente la sangría de cava está muy arraigada a Cataluña. Me ha parecido que ahora con este calorcito apetece mucho compartir este tipo de recetas que sirven para acompañar a la cena o para un momento de terraceo veraniego.

Generalmente la sangría de cava se acompaña de fruta variada y de zumo de frutas, de esta manera aportas dulzor y contrarresta un poco el sabor fuerte del alcohol.

Otra de las recetas de bebidas ideal para el verano es el clásico mojito pero en mi web tienes una versión muy original como es el mojito de bloody mary o la sorbete de cava con piña.

INGREDIENTES:

  • 1 botella de cava
  • 1/2 naranja y el zumo de la otra mitad
  • 1 limón
  • Frambuesas
  • Arándanos
  • 1/2 vaso pequeño de cointreau
  • 1/2 lima
  • Unas hojas de menta.
  • Cubitos de hielo

elaboración:

Para empezar exprime el zumo de la mitad de la naranja y la del limón y ponlo en la jarra donde vayas a servirlo.

Añade a la jarra las frambuesas, los arándanos, las hojas de menta y la lima cortada en rodajas.

Añade la mitad de la botella de cava y la otra mitad guárdala con el tapón para luego.

Deja enfriar la sangría y el resto de la botella de cava en la nevera mínimo 2 horas, también puedes meterla en el congelador para que enfríe más rápido.

Cuando vayas a servir la sangría de cava, añade el resto del cava a la jarra y remueve. Puedes añadir hielo a la jarra o directamente en las copas donde vayas a servirla.

consejos:

  • Cuanto más tiempo la dejes enfriar más refrescante será.
  • Puedes cambiar el tipo de fruta por melocotón, manzana, nísperos, lo que te guste.
  • Intenta poner un cava que sea de calidad, cuanto más bueno sea, más buena te quedará
  • Hay quien le añade un poco de azúcar pero yo no lo veo necesario, pero si usas un cava más seco igual si que lo puedes necesitar.
BATIDO DE FRESA Y PLÁTANO

BATIDO DE FRESA Y PLÁTANO

BATIDO DE FRESA Y PLÁTANO

Hoy voy a preparar una receta muy sencilla con este batido de fresa y plátano, pero que queda súper deliciosa y además muy saludable.

Hacer batidos no tiene ningún misterio, simplemente es mezclar tus ingredientes favoritos y darle algo de textura. Ahora parece que están muy de moda los batidos saludables y detox, así que no hay mejor manera que hacerlo en casa. Por supuesto puedes cambiar los ingredientes a lo que tengas en casa o según tus gustos y darle tu propio toque personal.

Con esta receta te saldrán unas 6 – 8 raciones y te durará unos días en la nevera, pero recuerda que cuanto más tiempo pase, más propiedades va perdiendo.

Si es verano puedes utilizar fruta congelada también y así te dará una textura muy agradable.

Verás que no utilizo nada de azúcar porque la fruta ya tiene su propio dulzor, pero si quieres añadirle o ponerle miel, sirope de agave u otro endulzante es a tu gusto. Lo mismo que la leche, yo le he puesto una leche de vaca, pero puedes usar leche vegetal o sin lactosa para los intolerantes.

Este batido puedes usarlo como desayuno o merienda y si le das el toque final con nata como verás en la foto puedes ponerlo hasta de postre.

ingredientes:

  • 500 ml de leche fría
  • 1 Plátano grande
  • 250 gr de fresones
  • 1 yogur griego sin azúcar
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • Si lo deseas 250 gr de nata de montar con el 35% de m.g. en este caso si que le puedes añadir a la nata 1 cucharada sopera de azúcar.

elaboración:

Para empezar lava y corta las fresas por la mitad. Pela el plátano y córtalo a rodajas.

Añade a la batidora la leche, el plátano, los fresones, el yogur y el extracto de vainilla. Tritura hasta que te quede una crema homogénea. Guarda en el frigorífico hasta el momento de servir.

Si quieres monta la nata, ha de estar muy fría por lo que tenla en la nevera y antes de empezar la receta métela en el congelador. Bate con unas varillas eléctricas y cuando veas que empieza a espesar, añade el azúcar. Sigue batiendo hasta montarla totalmente, después ponla en una manga pastelera con boquilla rizada.

En el momento de servir pon el batido, encima la nata y decora con fruta fresca y alguna ramita de menta.

MOUSSE DE FRAMBUESAS

MOUSSE DE FRAMBUESAS

MOUSSE DE FRAMBUESAS

Esta mousse de frambuesas es tu postre definitivamente, además de quedar riquísimo, suave y sedoso, la presentación es impecable. Desde luego que puedes darle tu toque personal, pero con este postre te aseguras que te va a quedar bonito siempre.

La receta es súper sencilla de preparar, lo único a tener en cuenta que has de tener una batidora eléctrica para montar la nata y las claras. Claro que puedes hacerlo a mano, pero te espera un buen rato de sudar hasta conseguir montarlo todo, así que si quieres evitarlo mejor usa una batidora eléctrica de varillas y si no tienes, pídesela prestada a tu vecina o a tu amiga.

Otro consejo antes de empezar la receta, mete la nata en el congelador al inicio de la receta, así te aseguras que esté bien fría y que te monte bien la nata.

ingredientes:

  • 200 gr de frambuesas
  • 200 ml de nata líquida para montar (35% de materia grasa)
  • 6 gr de gelatina
  • 1 clara de huevo
  • 30 gr de azúcar blanco
  • Frambuesas y coco rallado para decorar

elaboración:

Para empezar lo que has de hacer es hidratar la gelatina en agua fría.

Mientras tritura los 200 gr de frambuesas (recuerda guardar alguna para decorar). A continuación pasa el zumo de frambuesas por un colador para descartar las pepitas. Pon el zumo en un cazo y calienta la frambuesa sin que llegue a hervir. Escurre las hojas de gelatina y añádelas al cazo, remueve bien hasta que queden totalmente disueltas. Retira del fuego y reserva.

Continuamos montando la nata, ¿ya te acordaste de meterla en el congelador antes? es importante que esté bien fría para que te monte bien. Si te olvidaste de este paso pasa al siguiente paso, que el ordenes de factores no altera el producto. Si por el contrario te acordaste, pon la nata en un bol con 15 gr de azúcar y bate hasta que veas que se monta la nata. No es necesario que quede demasiado dura o nos costará más mezclarla con el merengue. Una vez montada reserva.

Limpia bien el bol y las varillas donde has montado la nata y pon la clara de huevo y el azúcar restante (otros 15 gr). Monta el merengue hasta que te quede bien firme. Sabrás que está bien montado si al darle la vuelta al bol, el merengue no cae. ¡Ojo donde haces esa prueba que no te quedes sin merengue!.

Finalmente vamos a mezclar el zumo de frambuesa con la nata con movimientos envolventes, siempre de abajo hacia arriba. Después lo mezclaras con el merengue montado, de igual manera, con movimientos envolventes.

Pon la mezcla en una manga pastelera y rellena los vasitos donde vayas a presentarlos. Guarda en la nevera durante 4 horas.

Finalmente decora con una pizca de coco rallado, unas frambuesas y unas hojas de menta. Ya tienes tu postre listo para servir.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas otra receta muy similar con la tarta nube de fresas

VASITOS TROPICALES

VASITOS TROPICALES

VASITOS TROPICALES

Llega la calor y estos vasitos tropicales con coco, plátano y kiwi te van a venir geniales. Es una receta muy fácil de preparar y refrescante que puedes tomar después de la comida, como desayuno o como merienda.

Puedes prepararla con antelación y dejarla enfriar, incluso te aguanta unos cuantos días.

ingredientes:

  • 2 kiwis
  • 2 plátanos
  • restos de bizcochos o galletas
  • 250 ml de leche de coco
  • 200 ml de nata para montar
  • 150 gr de queso mascarpone
  • 1 yogur griego
  • 3 cucharadas de azúcar blanco
  • 50 gr coco rallado y láminas de coco
  • Frutas deshidratadas de Pinalimon

elaboración de los vasitos tropicales:

Para empezar monta la nata, para ello has de tenerla muy fría, puedes meterla en el congelador durante unos minutos. Ponla en un robot de cocina a velocidad baja y cuando lleve un rato batiendo, sube la intensidad un poco ves añadiendo el azúcar blanco poco a poco.

Cuando veas que empieza a montar ya es suficiente, no es necesario montarla muy dura. Sigue batiendo y añade el queso mascarpone, seguidamente añade el yogur y la leche de coco. Agrega unos 30 gr de coco rallado a la mezcla, puedes hacerlo manualmente o con el robot a temperatura baja.

Ahora ya puedes empezar a montar los vasitos tropicales. Para ello desmenuza los restos del bizcocho o las galletas. Pela los plátanos y los kiwis.  Corta el primero a rebanadas y el segundo a dados.

En la base de los vasitos pon dos dedos de crema de coco, por encima reparte el bizcocho o las galletas desmigadas. Añade encima las rodajas de kiwi y después las de plátano. Vuelve a ponerle otra capa por encima de la crema de coco.

Finalmente decora con un poco de coco rallado, algunas láminas de coco, frutas deshidratadas de Pinalimon. Si tienes alguna flor o hojas de menta también te sirven para decorar.

Guarda en la nevera y sirve bien frío.

Si te ha gustado esta receta tropical, no puedes perderte la tarta de queso con pitahaya

vasitos tropicales
BIZCOCHO DE PLÁTANO CON CREMA DE QUESO

BIZCOCHO DE PLÁTANO CON CREMA DE QUESO

BIZCOCHO DE PLÁTANO CON CREMA DE QUESO

Si os gusta el plátano no puedes dejar de probar este maravilloso y fácil bizcocho de plátano con crema de queso. Es una receta muy sencilla, rápida de elaborar y el resultado es espectacular.

Es ideal para hacer cuando tienes plátanos maduros que no sabes que hacer con ellos y ya tienen ese color marrón, síntoma de su madurez y que hay a quién no le gusta. Ya sabéis que siempre os digo que los alimentos pueden tener otro uso y esta es una receta ideal para ello.

INGREDIENTES para el bizcocho:

  • huevos
  • 3 plátanos maduros
  • 1 yogurt griego
  • 2 medidas del envase de yogurt de azúcar
  • 1 medida del envase de yogurt de aceite
  • 3 medidas del envase de yogurt de la harina
  • 1 bolsa de levadura

ingredientes para la crema de queso:

  • 150 gr de queso crema
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 50 gr de azúcar
  • 2 plátanos en su punto.

ELABORACIÓN:

Lo podemos elaborar con un robot de cocina y también manualmente siguiendo los mismos pasos. Siempre recomiendo sobretodo si se hace manual tamizar la harina y la levadura para evitar los grumos. El orden de la mezcla de los ingredientes es el mismo en los dos procesos.

Precalentamos el horno a 180º.

Introducimos en el robot los huevos, el azúcar y el limón. Programamos manualmente 2 minutos y a velocidad 8, hasta que los huevos blanqueen.

Agregamos el yogurt y la medida del aceite. Volvemos a programar 1 minuto y a velocidad 6.

Agregamos la harina y la levadura tamizadas previamente y programamos 2 minutos a velocidad 6. Mientras pelamos los plátanos y los machacamos con un tenedor. Incorporamos los plátanos y volvemos a mezclar un par de minutos.

Vertemos la masa en un molde y ya podemos introducirla en el horno a 180º durante 45 minutos.

Una vez finalizado el tiempo dejamos enfriar el bizcocho y una vez frío pasamos a decorarlo. Mezcla el queso crema, la vainilla y el azúcar hasta que quede todo bien incorporado. Pon la mezcla en una manga pastelera y dibuja el bizcocho con la crema. Pela y corta en rodajas los otros dos plátanos. Distribuye las rodajas de plátano por encima del bizcocho y ya estará listo para servir.

Si te ha gustado esta receta con plátano también puedes ver estas magdalenas de plátano y chocolate que están sublimes. Y si haces esta receta no te olvides de enviarme un comentario o una foto para saber si te ha gustado. También si lo publicas en instagram puedes etiquetarme y así yo puedo verlo.

TARTA DE HOJALDRE Y FRUTAS

TARTA DE HOJALDRE Y FRUTAS

TARTA DE HOJALDRE Y FRUTAS

Si quieres triunfar con una tarta bonita, este es tu momento con esta sencilla y fácil tarta de hojaldre y frutas. Es ideal para presentar si tienes invitados, si has de llevarla a casa de alguien para regalar, para merendar y porque no para desayunar.

La fruta además de darle color, le da diferentes sabores y texturas por lo que le hace más atractiva. Y para remate final una crema pastelera de aquellas que te hacen perder el sentido.

ingredientes de la tarta de hojaldre y frutas:

  • 1 placa de hojaldre
  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevos + 1 huevo para pintar el hojaldre
  • 40 gr de maicena
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 ramita de canela en rama
  • La piel de un limón
  • Fruta fresca para decorar

ELABORACIÓN DE LA CREMA PASTELERA:

Para empezar lava y pela el limón. En un cazo pon 250 ml de leche menos un vaso de leche, la piel del limón y la rama de la canela partida por la mitad. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y déjala enfriar. Retira la piel de limón y la rama de canela.

Deshaz la maicena en el vaso de leche que teníamos reservado y añádela a la mezcla anterior.

Bate las yemas de los huevos batidos junto con el azúcar y añádelas a la mezcla del cazo. Pon de nuevo el cazo en el fuego, a temperatura media y remueve con una cuchara de madera hasta que espese.

Fuera del fuego añade la mantequilla y remueve hasta que quede bien integrada. Finalmente deja enfriar la crema en una fuente, cubierta con papel film. Deja que el film toque la crema porque así evitaremos que entre aire.

ELABORACIÓN De la tarta:

Para comenzar precalienta el horno a 180º C.

En un molde de horno, untado con mantequilla o spray desmoldante, pon la capa de hojaldre y ajusta al molde. Pincha toda la superficie y pincela con un huevo batido. Introduce en el horno durante 15 minutos y finalizado ese tiempo cubre el hojaldre con la crema pastelera.

Añade las frutas frescas, puedes cortarlas en rodajas y con un corta galletas hacer diferentes formas.

Pon en un cazo 50 gr de agua y 50 gr de azúcar y deja que reduzca hasta que quede un jarabe. Pinta la fruta con este jarabe con ayuda de un pincel y finaliza decorando con algunas hojas de menta fresca.

Ya la tienes lista para servir y dispuesta a disfrutarla, recuerda que si te ha gustado espero tu mensaje con todas tus opiniones. Y si crees que a alguien puede gustarle también, no dejes de compartir esta receta.

TORRIJAS CON CHOCOLATE BLANCO

TORRIJAS CON CHOCOLATE BLANCO

TORRIJAS CON CHOCOLATE BLANCO

Si te gustan las torrijas no puedes perderte estas torrijas con chocolate blanco que son una verdadera tentación y quedan deliciosas con el punto del chocolate.

Ahora que estamos llegando a la Semana Santa, hay postres que no pueden faltar en casa como estas torrijas o los roscos de la abuela.

¿Te animas a prepararlo? Si lo haces no te olvides de comentarme que te ha parecido.

ingredientes:

  • 1 barra de pan del día anterior
  • 1 litro de leche
  • La piel de un limón
  • 1 rama de canela
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 3 huevos
  • Azúcar y canela para rebozar
  • Aceite de oliva
  • 180 gr de chocolate blanco
  • 100 ml de nata de montar

elaboración:

Para empezar pon a calentar en un cazo la nata de montar y cuando empiece a hervir añade el chocolate blanco troceado. Remueve hasta que quede totalmente fundido y finalmente reserva en una jarrita.

Corta el pan con un grosor de un par de dedos y ponlas en una fuente. Mientras pon el litro de leche con la rama de canela y la piel del limón. Cuando comience a hervir, retira del fuego y vierte sobre el pan. Déjalo que vaya absorbiendo la leche y ves dándole vueltas para que absorba por los dos lados la leche.

Bate el huevo y pon en una sartén el aceite de oliva y ponlo en el fuego. Cuando el aceite esté caliente, pasa el pan por el huevo y fríe en el aceite hasta que esté dorado.

Una vez dorado ponlo en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. En un plato hondo pon azúcar y canela y reboza el pan todavía caliente en esta mezcla.

Ponlas en un plato y pon un buen chorrito de chocolate blanco, añade unas frutas rojas para que le de algo de frescor.

MAGDALENAS DE PAPAYA, NATA Y ALMENDRAS

MAGDALENAS DE PAPAYA, NATA Y ALMENDRAS

MAGDALENAS DE PAPAYA, NATA Y ALMENDRAS

Estas magdalenas de papaya, nata y almendras salieron de la manera más casual. Me regalaron una papaya y como en casa solo me gusta a mi, pensé en darle una utilidad diferente y así hacer que también comieran fruta sin que lo supieran. Ya sabes, esos truquillos que usamos a veces para engañar al paladar y que además funcionan!!.

Para esta receta he usado las almendras ecológicas de Los quesos de mi tío, unas almendras manchegas con sabor suave, ricas en grasas saludables, fibras, proteínas, minerales y muy crujientes.

Quiero aprovechar para animaros a preparar vuestros propios desayunos porque muchas veces por comodidad acabamos comprando productos procesados. Si te digo que estas magdalenas las tienes preparadas y horneadas en menos de media hora ¿no te animas a prepararlas? Realmente vale la pena perder un ratito de nada y tener un desayuno de diez.

Si además le introduces, como en este caso, una fruta a tu desayuno, estás enriqueciéndolo y vitaminándolo sin darte cuenta. Sólo queda que lo acompañes con un buen café, un té y sino un buen chocolate caliente, en este caso, todo vale!!

Y sin más vamos a preparar estas deliciosas magdalenas de papaya, nata y almendras…

INGREDIENTES para las magdalenas:

  • 350 gr de harina de repostería tamizada
  • 1 sobre de levadura Royal
  • 4 huevos tamaño L
  • 200 gr de azúcar
  • 100 gr de nata para montar
  • 250 gr de aceite de girasol
  • Almendras ecológicas de Los quesos de mi tio
  • Azúcar granulado

INGREDIENTES PARA EL PURÉ DE PAPAYA:

  • 200 gr de papaya
  • 50 gr de azúcar blanco
  • 50 gr de agua
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo y otra de canela en polvo

elaboración:

Para comenzar has de a preparar el puré de papaya, para ello pon todos los ingredientes del puré en un cazo y lo dejas a fuego medio durante 5 minutos. Lo dejas enfriar completamente, lo trituras todo y lo reservas.

Seguimos preparando la masa de las magdalenas, para ello pon en el robot la cuchilla mariposa e introduce los huevos y el azúcar. Programa 7 minutos a velocidad 5 y con temperatura de 35ºC.

Añade la nata y el aceite y mezcla durante 3 minutos a velocidad 4. Incorpora el puré de papaya y vuelve a mezclar durante 2 minutos a velocidad 4.

Añade la harina y el sobre de levadura tamizados, programa velocidad 6 durante 3 minutos.

Deja reposar la masa en la nevera un par de horas mínimo, puedes preparar la masa y hacer las magdalenas al día siguiente como suelo hacer yo. Pasado ese tiempo precalienta el horno a 230ºC con calor arriba y abajo.

Reparte la masa en papel de molde de magdalenas, llenando hasta 3/4 partes de su capacidad porque luego crecerán. Pela y lamina las almendras (puedes usar una mandolina con mucho cuidado o un pela verduras). Decora las magdalenas con ellas y con el azúcar granulado. Pon las cápsulas en un molde para magdalenas metálico (porque así evitaras que las magdalenas se deformen).

Cuando el horno llegue a la temperatura de 230ºC, introduce las magdalenas en el horno y baja la temperatura a 210ºC. Finalmente hornea durante 15 minutos.

Deja enfriar sobre una rejilla y listas para consumir.

Si quieres más recetas con papaya no te pierdas esta cheesecake de papaya y chocolate blanco. También si eres amante de las magdalenas no te pierdas estas magdalenas de plátano y chocolate.

CHEESECAKE DE PAPAYA Y CHOCOLATE BLANCO

CHEESECAKE DE PAPAYA Y CHOCOLATE BLANCO

CHEESECAKE DE PAPAYA Y CHOCOLATE BLANCO

Si te gustan las tartas de queso no puedes perderte esta cheesecake de papaya y chocolate blanco que te va a alucinar, de sabor suave y con ese toque tropical que tanto me gusta. Es ideal para hacerla en cumpleaños y en celebraciones. Además puedes dejarla preparada con antelación y dejarla en la nevera o congelarla.

También es ideal para servir después de una comida copiosa, ya que te aporta frescura y ligereza.

La papaya es originaria de México, pero aquí en España la cultivan en las Islas Canarias. Es un buen diurético por su gran aporte de agua, tiene un gran aporte de vitamina C, mejora la salud de la piel mediante la vitamina A, tiene un efecto antioxidante, previene de enfermedades cardiovasculares, es rica en fibra y es rica en minerales como el potasio, magnesio y calcio.

¿Te he convencido ya para que prepares esta cheesecake de papaya y chocolate blanco este fin de semana?

ingredientes para la tarta:

  • 350 gr de queso Philadelphia
  • 200 gr de chocolate blanco
  • Puré de papaya
  • 200 gr de nata con 35% de m.g.
  • 3 hojas de gelatina

ingredientes para la base de la tarta:

  • 100 gr de galletas Lotus
  • 45 gr de mantequilla sin sal

ingredientes para el puré de papaya:

  • 200 gr de papaya
  • 50 gr de azúcar blanco
  • 50 gr de agua
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 50 gr de ron
  • 1 cucharadita de cardamomo en polvo

elaboración:

Para empezar has de a preparar el puré de papaya, para ello pon todos los ingredientes del puré en un cazo y lo dejas a fuego medio durante 5 minutos. Ves girando la papaya para que se cueza por todos los lados igual. Lo dejas enfriar completamente, lo trituras todo y lo reservas. Si quieres este paso lo puedes preparar con antelación.

Por otro lado, tritura las galletas hasta que queden polvo y también derrite la mantequilla en el microondas. Mezcla las galletas con la mantequilla derretida y con la masa obtenida, ponla en la base del molde de la tarta hasta cubrir toda su superficie. Reserva en la nevera y mientras pon las hojas de gelatina a hidratar en agua fría.

En el microondas derrite el chocolate blanco, deja enfriar y mientras en un robot de cocina o con unas varillas mezcla el queso con 100 gr de nata. Añade casi todo el puré de papaya obtenido excepto lo que usaremos para la decoración, aproximadamente medio vasito. Mezcla todo bien hasta integrarlo.

Por otro lado calienta los otros 100 gr de nata en un cazo y cuando este caliente añade las hojas de gelatinas bien escurridas. Mezcla hasta que la gelatina se disuelva íntegramente.

Añade esta mezcla a la mezcla anterior de queso y bate todo hasta que quede integrado. Pon esta mezcla en el molde de la tarta y ahora toca dibujar. Pon unos circulitos de puré de papaya en la parte superior de la tarta y con un aplillo ves haciendo remolinos.

Deja reposar la tarta en el frigorífico hasta el día siguiente. Finaliza decorando con unas rodajas de lima y unos dados de papaya.

Si buscas otras tartas frías no te pierdas mis recomendaciones: tarta de queso con cerezas y tarta de limón

 

TORTITAS DE AVENA Y CANELA CON COMPOTA DE CEREZAS Y CREME FRAÍCHE

TORTITAS DE AVENA Y CANELA CON COMPOTA DE CEREZAS Y CREME FRAÍCHE

TORTITAS DE AVENA Y CANELA CON COMPOTA DE CEREZAS Y CREME FRAÍCHE

Estas tortitas de avena y canela con compota de cerezas y creme fraíche, fue la ganadora del Quaker Day 2017. Un evento organizado por Quaker y de la mano de Clara Villamón participante de Masterchef. Nos hicieron elaborar una receta con avena que fuera ideal para el desayuno, sano y delicioso.

Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 45 gr de azúcar
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 250 ml de leche de avena o leche entera
  • 165 gr de harina de trigo
  • 40 gr de copos de avena Quaker
  • 10 gr de canela
  • 1 pizca de sal y 3 cucharaditas de café de levadura en polvo

Ingredientes para la compota de cerezas:

  • 600 gr de cerezas
  • 300 gr de azúcar moreno
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de agua

Ingredientes para la decoración:

  • Creme fraiche
  • Copos de avena
  • Nueces y anacardos
  • Semillas de chia y cerezas, fresas, moras, arándanos…

Preparación de las tortitas:

Para empezar bate los huevos con el azúcar, la leche y el aceite de oliva. En otro bol mezcla la harina con los copos de avena, la canela, la levadura y la sal.

Añade los elementos secos a los húmedos y con ayuda de unas varillas haz una mezcla homogénea.

En una sartén con un poco de aceite añade unas dos cucharadas soperas de masa y cuando la masa empieze a burbujear le das la vuelta con ayuda de una espátula. Finalmente tras unos 15-25 segundos ya puedes retirarlas del fuego.

Preparación de la compota:

Para empezar lava las cerezas, retírales el rabito y el hueso de la cereza.

Ponlas en un cazo con el agua, el azúcar y el zumo de medio limón. Cocina a fuego lento con la tapa del cazo puesta y remueve de vez en cuando hasta que las cerezas estén tiernas y el azúcar haya caramelizado.

Emplatado:

Primero pon una tortita y extiende una capa de Creme Fraiche, poner láminas de fresa, moras y arándanos, poner una tortita encima y así sucesivamente. Al finalizar poner en el centro la crema y decorar con todas las frutas y frutos secos.

 

MAGDALENAS DE PLÁTANO Y CHOCOLATE

MAGDALENAS DE PLÁTANO Y CHOCOLATE

MAGDALENAS DE PLÁTANO Y CHOCOLATE

Estas magdalenas de plátano y chocolate son ideales para hacerlas un domingo por la mañana y darte un homenaje. Las magdalenas son uno de los desayunos y meriendas que siempre suelo hacer en casa porque las tienes preparadas en poco tiempo.

Aprovechar cuando tenéis plátanos maduros y que están muy dulces. En este caso, podéis reducir un poco la cantidad de azúcar porque el plátano ya le aporta más dulzor.

Realmente estas magdalenas son deliciosas, además de que quedan muy llamativas. Algunos de mis seguidores de instagram ya las han preparado y sé que han gustado mucho.

El contraste del plátano y el chocolate es ideal . Además ¿ sabes porqué has de comer plátanos? pues si no lo sabes, yo te lo explico a continuación:

  • Posee vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 (ácido fólico) y E.
  • Tiene minerales como el potasio, magnesio, calcio, selenio, cinc y hierro.
  • Contiene triptófano, un aminoácido esencial y son ricos en fibra
  • Posee hidratos de carbono, simples y complejos.
  • No contiene grasas y tan solo aporta 105 calorías.

Ingredientes para las magdalenas de chocolate y plátano:

  • 250 gr. de harina para repostería
  • 100 gr. de chocolate para fundir
  • 1/2 sobre de levadura en polvo
  • 170 gr de aceite de oliva suave
  • 100 gr de azúcar
  • 2 plátanos pelados
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • Una pizca de sal y 1 cucharadita de café de vainilla

Preparación con robot:

Para empezar con la cuchilla de triturar/amasar pica el chocolate hasta que queden trocitos pequeños, yo he utilizado la función turbo. Añade al robot la harina, la sal, la levadura y mezclamos a velocidad 5 durante 20 segundos.

Ahora añade el aceite, azúcar, el huevo, los plátanos, la vainilla y mezclamos a velocidad 6 durante 5 minutos.

Preparación sin robot:

Para comenzar raya el chocolate en virutas. Pon en un bol  la harina, la sal, la levadura y bate hasta que quede todo integrado. Añade el aceite, azúcar, el huevo, los plátanos, la vainilla y vuelve a batir todo hasta conseguir una masa homogénea y brillante.

en ambos casos:

Deja reposar la masa en la nevera durante 1 hora, lo que queremos es que la masa se enfríe y que al meterlas en el horno, con el contraste de temperatura, las haga crecer.

Mientras que ponemos las magdalenas en cápsulas de papel, precalentar el horno a 210ºC.

Rellenar las cápsulas hasta la mitad, bajar la temperatura del horno a 180ºC y hornear durante unos 20 minutos.

Finalmente dejar enfriar y decorar con una buttercream de chocolate o vainilla.

Si te gustan las magdalenas no te pierdas otras que hay en mi web como las magdalenas con frutos del bosque y las magdalenas de chocolate

También puedes hacerlas en tamaños mini, así no es necesario hacer la buttercream.

Tiramisu de fresas

TIRAMISÚ DE FRESAS

TiramisÚ de fresas

Este tiramisú de fresas te va a encantar y estoy segura que en casa va a tener un éxito rotundo. Siempre asociamos el tiramisu al chocolate, pero podemos variar y añadirle frutas. Esto hace que el postre sea más ligero y refrescante.

Ahora que tenemos la temporada de fresas, qué mejor que aprovecharlas para hacer este postre que seguro que repetirás más de una vez.

INGREDIENTES PARA LA MERMELADA DE fresas:

  • 150 gr de fresas
  • El zumo de medio limón
  • 50 gr de azúcar moreno

INGREDIENTES PARA LOS VASITOS:

  • 250 gr de mascarpone
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Trozos de bizcocho o galletas
  • La mermelada  anterior
  • Menta y fresas para decorar

Elaboración del tiramisú de fresas:

Para empezar vamos a preparar la mermelada, para ello pon en un cazo las fresas troceadas, el zumo del medio limón y el azúcar moreno, deja que reduzca y reserva.

Separa las yemas de las claras y monta las claras con las dos cucharadas de azúcar. Reserva el merengue.  Bate el mascarpone, añade una yema y cuando este totalmente integrada, añade la otra. Ahora añade el merengue a la crema del mascarpone con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba para evitar que se bajen. Pon la mezcla en un manga pastelera.

Mientras desmenuza los bizcochos, si no tienes puedes ponerle galletas trituradas, unas 15 galletas, en este último caso, derrite mantequilla e integra con la galleta hasta que te quede una pasta, no te pongo la cantidad exacta de mantequilla porque dependerá de la galleta que uses requerirá más o menos mantequilla, derrite primero 25 gramos y mira si necesitas luego más. También puedes mezclar los bizcochos en café o en licor, le da un toque delicioso.

Pon la mezcla en el fondo de los vasitos y guarda en la nevera.

Pon una capa de mermelada de fresas encima del bizcocho, a continuación la crema de mascarpone. Puedes repetir esta operación haciendo varias capas o dejarlo solo con una, como más te guste.

Finalmente decora con unas fresas encima y unas hojas de menta.

Deja enfriar en la nevera como mínimo dos horas, puedes prepararlo de un día para otro también.

Si te ha gustado este postre, no puedes perderte también los vasitos de mascarpone y arándanos.