MAGDALENAS CON FRUTOS DEL BOSQUE

MAGDALENAS CON FRUTOS DEL BOSQUE
5 (1)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

MAGDALENAS CON FRUTOS DEL BOSQUE

Os he hablado de mi pasión por las magdalenas y estas magdalenas con frutos del bosque son de mis preferidas. No puedo evitar deciros que si os gustan estas frutas, no puedes dejar de hacer estas magdalenas.

Lo único a tener en cuenta al hacerlas es que estamos tratando con fruta natural, por lo que su consumo ha de ser rápido, pueden durarte dos a tres días, ya que la fruta al estar fuera de la nevera se florece.

Y ahora que se acerca San Valentin, ¿porqué no preparar un desayuno del día de los enamorados? Vamos con la receta de estas riquísimas magdalenas con frutos del bosque….

INGREDIENTES:

  • huevos tamaño L
  • 175 gr de azúcar
  • 190 gr de aceite arbequina
  • 60 ml de leche
  • 210 g harina repostería
  • 5 gr levadura royal
  • Una pizca de sal
  • Frutos del bosque

ELABORACIÓN MAGDALENAS CON FRUTOS DEL BOSQUE:

Para empezar blanquea con ayuda de unas varillas los huevos con el azúcar, si tienes el robot pon la cuchilla mariposa a velocidad 6 durante 5 minutos.

Añade la leche, la sal y el aceite y lo integras bien, añade la harina, la levadura y bate hasta obtener una masa brillante y homogénea. En todas estas mezclas con el robot lo puedes hacer a velocidad 6 y el tiempo en cada ingrediente es de un minuto.

Finalmente deja la masa en la nevera 24 horas.

Precalienta el horno a 210º sin aire, con calor arriba y abajo.

Reparte la masa en las cápsulas para magdalenas, cuando lleves la mitad de la cápsula, introduce un par o tres de piezas de frutas del bosque. Finaliza rellenando solo  ¾ partes del molde porque así evitarás  que se salga durante el horneado y pon un par de frutas por encima de la magdalena.

Antes de meter las magdalenas en el horno, lo bajamos a 180º y hornea durante 15 minutos.

CONSEJOS:

Los trucos para que la magdalenas queden perfectas:

  • Los ingredientes han de estar siempre a temperatura ambiente.
  • La masa ha de contener mucho aire por lo que es importante batirla bastante.
  • Al poner la masa en la nevera y enfriarla y después ponerla en el horno caliente lo que hace el contraste es hacer que suban mucho más
  • Si no queremos la magdalenas para cubrir o decorar entonces las horneamos a 170º y así no saldrá el copete.
  • Hornear sobre la bandeja de metal no sobre la rejilla.
  • No abrir el horno bajo ningún concepto hasta finalizado el tiempo del horneado.
  • No te pierdas otro tipo de magdalenas en mi web, como las magdalenas de nata y nueces y las magdalenas de chocolate.

Published by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.