QUICHE DE BERENJENA Y CALABACÍN CON QUESO DE CABRA

QUICHE DE BERENJENA Y CALABACÍN CON QUESO DE CABRA

QUICHE DE BERENJENA Y CALABACÍN CON QUESO DE CABRA

Esta quiche de berenjena y calabacín con queso de cabra es la receta perfecta para cualquier merienda, picnic o una cena rápida.

Ingredientes:

  • 1 masa de pasta brisa
  • 2 berenjenas
  • 1 calabacín
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajos
  • 200 ml de nata líquida
  • 3 huevos
  • Cebollino
  • Orégano
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Sal
  • Miel

elaboracióN:

Precalienta el horno a 200º. Engrasa con aceite o spray antidesmoldante el molde de la quiche. Extiende la masa  y fórralo con la masa.

Pincha la base varias veces con un tenedor, cúbrela con papel de horno y llénala con garbanzos secos o con pesos idóneos para horno. Hornea la masa 5 minutos, hasta que se dore, y retira los garbanzos y el papel.

Lava las berenjenas y el calabacín, sécalos y despúntalos. Corta las verduras en daditos y pon las berenjenas en un colador con un poco de sal durante 30 minutos, así perderá el amargor.

Pela y pica los ajos y las cebollas.

En una sartén pon un chorrito de aceite y cuando esté caliente, añade las cebollas y hazlas a fuego lento para que se vayan caramelizando en sus propios azúcares.

Cuando la cebolla tenga algo de color, añade el ajo picado y deja que se cocine todo a fuego lento. Después añade las verduras y deja que se cocinen todo junto. Salpimienta.

Bate los huevos con la nata y añade la verdura que tenemos en la sartén, escurriéndolas del aceite. Además desmiga un poco de queso de cabra y conserva algunas rodajas de queso.

Mezcla todo bien y pon el resultado dentro de la masa y las rodajas de queso de cabra ponlas por encima. Pica un poco de cebollino y orégano y espolvorea por encima.

Hornea durante 20 minutos a 180ºC.

Deja enfriar un poco y añade un chorrito de miel por encima de las rodajas de queso. ¡A disfrutar!.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la receta de quiche lorraine

 

TARTA ENREJADA RELLENA DE PISTO Y FETA

TARTA ENREJADA RELLENA DE PISTO Y FETA

TARTA ENREJADA RELLENA DE PISTO Y FETA

Hoy prepararemos esta tarta enrejada rellena de pisto y feta, una receta deliciosa y súper fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 2 láminas de hojaldre
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 berenjena
  • ½ pimiento rojo
  • ½ pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 1 tomate maduro duro
  • 150 gramos de queso feta
  • 1 huevo
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar lava todas las hortalizas.

Pela la cebolla y los ajos y córtalos en brunoise. En una sartén con un poco de aceite, añade la cebolla y cocínala a fuego lento, para que se vaya caramelizando en sus propios azúcares. Cuando lleve 5 minutos de cocción, añade sal para que la cebolla sude.

Cuando la cebolla comience a estar dorada, añade el ajo cortado en láminas finas.

Elimina el tallo y las semillas de los pimientos y córtalos a dados del mismo tamaño.

Introduce las hortalizas en la sartén donde tienes la cebolla y añade un poquito más de aceite. Cocina las verduras unos 20 minutos.

Lava el tomate, córtalo también en daditos y añádelo a la sartén. Salpimienta y continúa cocinando 10 minutos más.

Cuela las verduras en un colador, para quitar el aceite y los jugos que han podido soltar.

Corta el queso feta en daditos y añádelos a la preparación anterior.

Engrasa un molde apto para honro y extiende una de las láminas de hojaldre y adáptala al molde. Rellena la tarta con la preparación de verduras y queso.

Pasa el rodillo sobre la otra lámina para hacer el enrejado y tapa con ella la preparación de pisto y queso. Cierra los bordes presionando con los dedos. Pinta con huevo batido.

Precalienta el horno a 190°. Coloca la tarta en el horno y cuécela durante unos 25-30 minutos. Comprueba la cocción y, si es necesario, tapa la tarta con papel de aluminio o de hornear mientras se termina de cocer. Sirve templada.

Si te ha gustado esta receta puedes preparar una muy similar, una tarta de hojaldre con verduras y anchoas.

BERENJENAS RELLENAS DE CUSCÚS

BERENJENAS RELLENAS DE CUSCÚS

BERENJENAS RELLENAS DE CUSCÚS

Estas berenjenas rellenas de cuscús son toda una delicia, además de muy fáciles de elaborar. Se acompaña de una crema de queso y menta que combina muy bien y le da un toque de frescor.

Es ideal para aquellas personas veganas o que no quieran comer carne ni pescado, ya que se rellenan solamente de verduras y del cuscús.

ingredientes:

  • 3 berenjenas
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 lata de tomate natural triturado
  • 90 g de Cuscús precocido
  • 100 g de Queso cremoso de untar
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • Menta fresca
  • 2 cucharaditas de miel
  • 5 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180ºC.

Corta por la mitad las berenjenas en sentido longitudinal y haz unas incisiones con la punta del cuchillo en la pulpa. Salpimenta y  añade 2 cucharadas de aceite, envuelve con papel de aluminio y hornea 35 minutos a 180°C.

Pela y pica la cebolla y los dientes de ajo. Calienta 3 cucharadas de aceite en una cazuela y dora 1 minuto el ajo picado. Añade la cebolla y rehoga 5 minutos.
Cuando la cebolla se vuelva blanquecina, añade el vino y deja que evapore el alcohol.
Incorpora el tomate triturado, mezcla y sofríe 10 minutos.
Agrega el cuscús y la miel, mezcla todo bien, tapa la cazuela, retira la sartén del fuego y deja que repose 5 minutos.
Saca del horno las berenjenas, retira el papel de aluminio para que se enfríen, después vacía la carne de las berenjenas, dejando un poco para no dañar la piel. Pica la carne y échala en la mezcla de cuscús, mezcla bien y deja cocinar un par de minutos.

Por otro lado, pica muy finamente hojas de menta, la cantidad es dependiendo de tu gusto. En un bol añade el queso cremoso, la menta picada, una pizca de sal y de pimienta recién molida, mezcla, cubre con papel film y reserva.

Rellena las medias berenjenas con el contenido de la cazuela, acompaña de la salsa de queso y menta.
Si te ha gustado esta receta de berenjenas, también te puede gustar la receta clásica de berenjenas rellenas.
MUTABBAL O PATÉ DE BERENJENA

MUTABBAL O PATÉ DE BERENJENA

MUTABBAL O PATÉ DE BERENJENA

Hoy vamos a preparar un mutabbal o paté de berenjena,  es un plato típico de la cocina árabe que tiene un sabor espectacular. Generalmente ellos lo hacen en un horno de barro, pero nosotros que no tenemos en casa lo haremos con el horno o el microondas.

El mutabbal es una especie de paté de berenjena que se pone como aperitivo o para acompañante de algunos platos, generalmente acompañado con pan pita, o puedes hacer dips en crudo de calabacín, zanahoria o rábano.

No hay que confundir el mutabbal con el baba ganoush. El mutabbal se hace con tahini, esa crema de sésamo dorado que está tan de moda, mientras que el baba ganoush se hace con jarabe de granada.

INGREDIENTES:

  • 2 berenjenas
  • 1/2 diente de ajo
  • 10 gr de Tahini
  • 2 gr de pimentón dulce
  • 2 gr de comino en polvo
  • 10 ml de zumo de limón
  • 50 ml de aceite de oliva
  • Sal
  • Sésamo
  • Cebollino picado

ELABORACIÓN:

En el microondas: corta la berenjena por la mitad y hazle unos cortes, añade por encima sal y deja reposar en un bol durante unos 30 minutos para que la berenjena sude y suelte el agua. Después lava y seca bien la berenjena y ponla en un plato apto para el microondas. Cubre la berenjena con papel film, haciendo unas perforaciones en el papel para que salga el vapor. Cuece a máxima potencia durante 12-15 minutos,  después retira con cuidado el papel film ya que saldrá vapor.

En el horno: Pon las berenjenas en una bandeja de horno y frótalas con un poco de aceite de oliva. Asa con el horno a 200º durante 50 minutos.

Una vez asadas las berenjenas, pélalas y coloca la carne en un robot de cocina o en el vaso de la túrmix, añade el zumo de limón, el diente de ajo, el comino en polvo, el tahini, el aceite y una pizca de sal. Tritura bien hasta que no queden grumos.

Emplaza en un plato de barro el paté de berenjena, añade por encima un chorrito de aceite de oliva virgen extra, el pimentón, el sésamo dorado y finalmente pica un poco de cebollino y espolvorea.

Puedes servir el plato en ese momento o guardarlo en la nevera con papel film y servirlo frío.

Si te ha gustado esta receta con berenjena no te pierdas la receta de Mousaka.

RECETA DE RATATOUILLE

RECETA DE RATATOUILLE

RECETA DE RATATOUILLE

La receta de Ratatouille la tengo pendiente desde que vi la famosa película de Pixar del ratoncillo francés Remy, así que después de años me pongo a ello y a compartirla con vosotros. Es una receta que puedes preparar con niños porque es muy divertida de montar.

La ratatouille, o en occitano ratatolha es una preparación típica de la cocina francesa que consiste en un estofado de diferentes hortalizas típicas del sur de Francia. Proviene de la región de Provenza y del antiguo condado de Niza, por lo que se la llama también ratatouille niçoise.

La ratatouille la puedes comer sola o para acompañar las carnes o al pescado.

Lo primero que debemos de hacer es preparar un pisto y para ello tienes la receta aquí : pisto manchego. Lo puedes preparar con antelación y así irás más rápido para preparar esta receta.

También es importante que a la hora de comprar las verduras intentes que todas tengan el mismo diámetro para que te sea más homogéneo a la hora de presentarla.

ingredientes:

  • 3 tomates pera
  • 1 berenjena
  • 1 calabacín
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • Tomillo seco o las hierbas que prefieras (romero, orégano…).
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra
  • Sal

elaboración:

Para empezar lava bien las verduras con agua y sécalas con papel de cocina. Corta las verduras con ayuda de una mandolina para que todos los cortes sean iguales, pero si no tienes hazlo con un cuchillo afilado intentando que todas las rebanadas tengan el mismo grosor.

Todos los restos de verduras que te queden como por ejemplo los extremos guárdalos para hacer una tortilla de verduras.

Una vez cortada la berenjena, colócala en un escurridor, espolvorea abundante sal y déjala que sude 30 minutos. Después lávala bien con agua y escúrrela.

Precalienta el horno a 180ºC.

En un molde redondo, extiende por toda la base el pisto. Después ves colocando las verduras de forma alterna. Una rodada de berenjena, otra de calabacín, otra de tomate y finalmente otra de cebolla. Júntalas con la mano una encima de otra, colócalas en la bandeja hasta completar el círculo externo y sigue con la parte interior.

Pica los ajos, añade aceite y una pizca de sal y mezcla bien. Añade por encima de la ratatouille un poco de tomillo, orégano, pimienta y sal y después la mezcla de aceite y ajos.

Cubre el molde con papel de aluminio  e introduce el molde en el horno a altura media y deja que se hornee durante 60 minutos. Después sácala del horno, quítale el papel de aluminio, sube la temperatura a 190ºC e introduce de nuevo el molde.

Hornea 30 minutos más hasta que veas que se quedan doradas por encima y ya la tendrás lista.

CANELÓN DE BERENJENA CON ATÚN

CANELÓN DE BERENJENA CON ATÚN

CANELÓN DE BERENJENA CON ATÚN

Hoy os enseño a preparar un canelón de berenjena con atún que aprendí a hacer en la Escuela Hoffman y que me parece de los más fácil de hacer en casa. Aunque en esta receta vamos a confitar la ventresca de atún, en casa podemos hacerlo con atún de lata que sea de un poco de calidad.

Esta receta además es ideal hacerla cuando has preparado anteriormente una escalivada y te ha sobrado, así que puedes hacer una receta de aprovechamiento.

ingredientes para el canelón:

  • 12 láminas de berenjena de 2 – 4 mm
  • 120 gr de ventresca de atún
  • Aceite de girasol
  • 2 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 1 rama de tomillo
  • Sal y azúcar
  • Vinagre de manzana
  • 1/2 pimiento rojo escalivado
  • 1/2 berenjena escalibada
  • 1/4 cebolla escalivada
  • 1 teja de parmesano
  • Brotes, flores comestibles y esferas para decorar

ingredientes para el pesto:

  • 30 gr de albahaca
  • 20 gr de perejil
  • 10 gr de piñones
  • 20 gr de parmesano
  • 1/2 ajo sin germen
  • 1/4 vaso de agua
  • Sal

elaboración del pesto:

Para empezar prepara el pesto, ha de ser un pesto muy verde y más denso que el tradicional, por lo que usaremos agua en vez de aceite.

Lo primero que has de hacer es escaldar las hojas de albahaca y perejil en agua caliente y seguidamente refrescar en agua con hielo. De esta manera conservaremos toda la clorofila de las hierbas y nos quedará ese color verde tan bonito.

Tritura todos los ingredientes del pesto junto con las hojas escaldadas, mejor hacerlo con un robot de cocina o una batidora que con la túrmix, os quedará más homogéneo.

Después tamiza con un colador el pesto y el resultado guarda en un biberón o en un manga pastelera sin boquilla.

elaboración del canelón:

Prepara las verduras escalibadas según la receta, la cebolla la puedes poner en el horno envuelta en papel de aluminio a 180º durante 45 minutos, aprovecha para poner también el pimiento y la berenjena, o si quieres puedes hacerlas a la llama si tienes cocina de fuego.

Limpia bien las verduras escalivadas y corta a daditos pequeños, reserva.

Corta las láminas de berenjena con ayuda de una mandolina o un corta fiambre, ponlas en una bandeja y ponles sal y azúcar para que suden, reserva.

Mientras confita el atún, si tienes atún de lata este paso te lo saltas. Sazona la ventresca de atún y deja unos 10 minutos en sal. Mientras perfuma el aceite poniéndolo en un cazo a fuego suave con 2 dientes de ajo pelados, las hojas de laurel y el tomillo. Una vez caliente añade la ventresca de atún y deja blanquear durante 15 – 20 minutos a 90ºC.

Dora las láminas de berenjena en una sartén con aceite de oliva y ponlas en papel absorbente, procura que no se doren mucho sino te costará enrollarlas.

En un bol pon las verduras escalivadas con el atún desmigado, sazona con sal, aceite y vinagre, prueba y rectifica si fuera necesario.

Ahora ya montaremos el canelón para ello pon un trozo de papel film transparente, dispón las láminas de berenjena sobreponiendo una encima de la otra. En uno de los extremos añade en relleno, envuelve y filma.

Para la presentación, salsea el plato con pesto. Pinta con aceite el canelón y sazona con sal gruesa. Pon el canelón en el centro del plato y decora con los brotes, las hojas de flores, con las esferas y acompaña de la teja de parmesano.

Puedes comerlo frío o caliente.

TARTA DE HOJALDRE CON VERDURAS Y ANCHOAS

TARTA DE HOJALDRE CON VERDURAS Y ANCHOAS

TARTA DE HOJALDRE CON VERDURAS Y ANCHOAS

Ya veréis que fácil es preparar esta tarta de hojaldre con verduras y anchoas, realmente es una receta que puedes preparar en cualquier momento con unas verduritas que se estén empezando a estropear o cuando tienes un poco de pisto que te ha sobrado. La receta del pisto puedes verla aquí.

Generalmente siempre tengo hojaldre en casa en la nevera o congelado, así puedo hacer esta tarta en el momento que me apetezca. Si la masa la tengo redonda aprovecho un molde redondo y si es cuadrada o rectangular, entonces directamente a la bandeja del horno, dándole a los bordes de la masa algún acabado trenzado.

ingredientes:

  • 1 masa de hojaldre refrigerada redonda
  • 24 gr de anchoa en aceite
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento amarillo
  • 500 g de calabacín
  • 1 berenjena
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes ajo
  • 1 huevo
  • aceite oliva

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º C.

Engrasa el molde en el que vayas a poner la masa, si usas una masa rectangular no hace falta que lo hagas, solo pon papel sulfurizado encima de la bandeja del horno.

Corta todas las verduras a la jardinera (en dados) y picar los ajos.

En una sartén pon un chorrito de aceite y saltea todas las verduras empezando por la cebolla y el ajo y añade después la berenjena, los pimientos y finalmente el calabacín.

Desenrolla la lámina de hojaldre y ponla en el molde bien estirada, pincha la masa con un tenedor tanto la base de la masa como los lados. Bate un huevo y con ayuda de un pincel pinta todos los bordes de la masa.

Cuece la masa a 200ºC unos quince minutos.

Saca del horno y rellena la tarta con las verduras. Vuelve a meter en el horno durante 10 minutos más o hasta que veas que la masa se queda dorada.

Saca del horno, coloca las anchoas encima y sírvela caliente.

SALMÓN CON BERENJENA ASADA Y JAMÓN

SALMÓN CON BERENJENA ASADA Y JAMÓN

SALMÓN CON BERENJENA ASADA Y JAMÓN

Este salmón con berenjena asada y jamón es uno de los platos más espectaculares que he preparado últimamente y que creo que voy a repetir en más de una ocasión.

Su preparación es bien sencilla, pero puedes preparar la crema de berenjena asada con antelación que es lo que yo hice. La crema de berenjena queda espectacular y si te sobra puedes ponerla para picar con unos crudités de zanahoria o calabacín.

ingredientes:

  • 2 berenjenas grandes
  • 2 cebollas dulces
  • 1 diente de ajo
  • 1 calabacín
  • 4 zanahorias
  • 4 lomos de salmón de 150 gr cada uno
  • 8 lonchas de jamón ibérico
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • Brotes de guisantes

elaboración:

Para empezar has de asar las berenjenas, puedes hacerlo directamente al fuego hasta quemar la piel o asarlas en el horno durante 30 minutos, girándolas constantemente hasta que veas que queda totalmente cocida. Después retira, deja entibiar y retira la piel.

Pela las cebollas y el ajo, córtalos a daditos y rehógalos en una sartén con aceite a fuego bajo hasta que caramelicen.

En el vaso de la túrmix pon la mezcla de la sartén junto con las berenjenas, salpimenta y turbina hasta conseguir una crema homogénea. Reserva esta crema.

Corta los calabacines, puedes tornearlos o cortarlos a tiras. Pela las zanahorias y córtalas por la mitad y luego en tres trozos. Asa los calabacines y la zanahorias en una sartén con aceite. Salpimentar y reservar.

Pon el jamón en un plato y seca en el microondas a toda potencia durante dos minutos. Deja enfriar y tritura en la túrmix.

Asa el salmón 2 minutos por cada lado en una plancha o una sartén con aceite. Salpimentar.

Para la presentación, en un plato llano pon una cucharada generosa de crema de berenjena. Encima pon los tacos de salmón y las verduras en los laterales, añade la tierra de jamón y finalmente unos brotes frescos.

Si te ha gustado esta receta de salmón prueba a preparar el salmón a la sidra

MOUSAKA RECETA ORIGINAL

MOUSAKA RECETA ORIGINAL

MOUSAKA RECETA ORIGINAL

Esta mousaka receta original de Grecia, es uno de los platos más populares y tradicionales de la comida griega. Es una especie de lasaña pero donde se sustituye la pasta por berenjena y patata laminada. Se hace con carne de cordero picada pero si no tenéis podéis usar de ternera o de cerdo.

ingredientes:

  • 2 berenjenas
  • 400 gr de carne picada de cordero
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajos
  • 1 zanahoria
  • 1 patata grande
  • 500 gr de tomate frito en conserva
  • 1/2 vaso de vino tinto
  • 1/2 vaso de caldo de carne
  • Orégano seco
  • sal y pimienta
  • Queso rallado
  • Salsa bechamel

elaboracióN:

Para empezar corta con ayuda de una mandolina las berenjenas, ponlas en una fuente y añade sal, de esta manera empezarán a sudar.

Mientras pela y corta la patata en láminas finas. En una sartén con aceite fríelas y reserva en papel absorbente.

Pela y pica la cebolla, el ajo y la zanahoria. En una olla añade un chorrito de aceite de oliva y añade el ajo picado, después la cebolla y finalmente la zanahoria. Hazlo a fuego bajo para evitar que se quemen las verduras. Una vez que la cebolla cambie de color añade el vino y deja que reduzca el alcohol. Agrega la carne y deja que se cocine el conjunto. Finalmente añade un tomate, deja todo a fuego bajo durante 5 minutos y reserva.

En otra sartén fríe las láminas de berenjenas y reserva.

En una bandeja de horno pon una capa de las patatas, encima las láminas de berenjenas. Añade una capa de la salsa de carne y tomate. Cubre con otra capa de berenjenas y finalmente otra capa de tomate y carne.

Encima de esta última capa añade bechamel hasta que quede todo el conjunto bien cubierto, por encima ponle queso rallado a tu gusto, orégano seco y una pizca de pimienta.

Precalienta el horno a 180º y después introduce la bandeja en el centro. Hornea durante 20 minutos a 170º. Los últimos 3 minutos puedes gratinar el queso de encima y listo para servir.

Si te ha gustado esta receta de berenjena no te pierdas las tiras de berenjena con miel 

TORTILLA DE BERENJENA CON TOMATE CONFITADO

TORTILLA DE BERENJENA CON TOMATE CONFITADO

TORTILLA DE BERENJENA CON TOMATE CONFITADO

Hace tiempo que no comparto la receta de una tortilla, este fin de semana me he decidido hacer esta tortilla de berenjena con tomate confitado con los ingredientes que tenía en la nevera. La verdad es que queda una tortilla muy jugosa y es muy fácil de preparar. El toque del tomate confitado queda delicioso, pero si no te gusta puedes suprimirlo.

Otras recetas de tortillas que puedes encontrar en la web es la tortilla de calçots y escalivada o los rollitos de tortilla de espinacas con salmón.

ingredientes:

  • 5 huevos
  • 1 berenjena
  • 1 puerro
  • 3 tomates
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil
  • Queso parmesano
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • Comino

elaboración:

Para empezar lava la berenjena y córtala a rodajas no muy gruesas. Añade sal a las rodajas y déjalas reposar durante 20 minutos.

Mientras prepara los tomates, lávalos y córtalos a rodajas de un centímetro de grosor. Precalienta el horno a 200º y pon papel sulfurizado sobre la bandeja de horno. Añade los tomates a la bandeja, ponles por encima un chorrito de aceite de oliva, sal, pimienta y esparce el azúcar moreno por encima. Hornea los tomates durante 15 minutos, vigilando que no se te quemen.

Corta las rodajas de berenjenas en dados y los dientes de ajo y el puerro en rodajas.

Saca la bandeja del horno y reserva los tomates.

Pon una sartén a calentar en el fuego con un poquito de aceite. Saltea los ajos y antes de que doren añade el puerro, saltea un poco y finalmente añade también los dados de berenjena. Saltea hasta que la berenjena quede blanda.

Mientras bate los huevos y salpiméntalos, añade el comino y el perejil picado.

También corta el queso parmesano en finas láminas con ayuda de una mandolina.

Escurre bien las verduras y añádelas a los huevos batidos. Cuaja la tortilla por los dos lados en una sartén antiadherente con un poquito de aceite.

Pon la tortilla en un plato, cubre con los tomates confitados y las láminas de queso parmesano.

Ya tienes lista tu tortilla, puedes servir caliente o calentar después en el microondas.

ATÚN CON SANFAINA

ATÚN CON SANFAINA

ATÚN CON SANFAINA

Este plato de atún con sanfaina es una receta fácil y deliciosa. La sanfaina es una receta tradicional de la zona de Cataluña, se trata de un sofrito que se hace poco a poco con verduras como la berenjena, el calabacín, los tomates y el pimiento.

Puedes acompañar la sanfaina a platos de pescados y de carnes, aunque a veces también puedes ponerla con huevos fritos o dentro de una empanada, la verdad es que da mucho juego.

ingredientes para el atún con sanfaina:

  • 6 lomos de atún
  • 250 gr de calabacín
  • 250 gr de berenjenas
  • 200 gr de pimiento rojo
  • 200 gr de cebolla
  • 300 gr de tomate frito casero
  • 1 hoja de laurel
  • 70 gr de aceite
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar corta a dados todas las verduras.

En una sartén grande o una cazuela de barro pon un chorrito de aceite y la cebolla y el pimiento. Deja que se sofrían y cuando la cebolla cambie de color añade el calabacín.

Rehoga a fuego lento y finalmente añade la berenjena. No añadimos antes la berenjena porque absorbe mucho aceite y nos quedaríamos sin.

Cuando todo este rehogado, añade el tomate frito, una pizca de sal y de pimienta y deja cocer todo el conjunto 5 minutos.

Pasa por la plancha los lomos de atún, no es necesario que los hagas demasiado porque te quedarán muy secos sino, el atún se hace muy rapidamente.

A la hora de emplatar pon dos lomos de atún por comensal y encima la salsa. Puedes acabar el aliño con un chorrito de aceite virgen extra, un poquito de cebollino y romero fresco.

Si te ha gustado esta receta, te propongo estas otras que seguro que te van a gustar pisto manchego y la deliciosa empanada de carne que siempre triunfa en casa .

Y si haces esta receta, acuérdate de enviarme tus comentarios o etiquetarme para que pueda compartirlo con la comunidad.

 

berenjenas fritas con miel

BERENJENAS FRITAS CON MIEL

berenjenas fritas con miel

Esta receta de berenjenas fritas con miel no puede ser más fácil y deliciosa. Puedes hacerla como parte de un aperitivo, como acompañante de tus platos o como un delicioso entrante.

Esta receta es muy típica de preparar en la zona de Andalucía, sobretodo en Córdoba, Jaén y Granada, de donde es mi família y donde te la pueden poner en bares o restaurantes, para picar.

ingredientes:

  • 1 berenjena
  • Sal
  • Agua
  • Harina de todo uso
  • Miel
  • Cebollino

elaboración:

Para empezar lava bien la berenjena, yo con una he tenido bastante para tres personas, si sois más puedes hacer dos. Corta la berenjena en rodajas anchas, de un dedo de grosor, despúes cada rodaja has de volver a córtala en tiras.

Pon las berenjenas en agua y sal y remueve, déjalas ahí unos 10-15 minutos. Después escurre en un colador, puedes acabar de secarlas con un papel de cocina.

Pon en un bol la harina y ves enharinando las tiras de berenjenas. Pon una sartén con aceite caliente al fuego medio-alto y ves poniendo las tiras de las berenjenas dentro. Ves girándolas hasta que queden doradas por todos los lados.

Pon en un plato, papel de cocina y a medida que las berenjenas estén fritas, ves poniéndolas encima del papel, para que absorba el exceso de aceite que no lo queremos para nada.

Pica unas ramitas de cebollino y añade un poco de sal a las berenjenas.

Para presentar el plato ves poniendo una montaña de tiras de berenjena. Cuando tengas un piso, salsea con la miel, pon otra capa encima de berenjena, así hasta acabar con todas.

Por encima espolvorea un poco de cebollino por encima.

Si te ha gustado esta receta con berenjenas, en la web tengo unas cuantas más, no te pierdas las berenjenas rellenas de carne.

TORTILLA DE CALÇOTS Y ESCALIVADA

TORTILLA DE CALÇOTS Y ESCALIVADA

TORTILLA DE CALÇOTS Y ESCALIVADA

Esta tortilla de calçots y escalivada es fruto de una receta de aprovechamiento ya que había preparado calçots en casa y me habían sobrado unos cuantos.

Soy de las que en casa intento que no se tire nada ya que siempre hay recetas que te pueden ayudar a aprovechar esos restos y esta receta es una de ellas.

ingredientes:

  • 10 calçots
  • 1 pimiento rojo y otro verde
  • 1 berenjena
  • 6 huevos tamaño L
  • Aceite y sal

elaboración de los calçots:

Para empezar vamos a preparar los calçots para ello retira la primera capa exterior y así extraemos toda la tierra, también corta la parte de las raíces y la parte más verde.

Pon en una bandeja de horno con papel sulfurizado todos los calçots en línea sin amontonarlos, hornéalos a 200º durante 15 minutos. Después envuelve en papel de periódico y deja que se acaben de cocer dentro del paquete otros 10 minutos.

Una vez finalizado el tiempo, sácalos del periódico, retira la primera capa del calçot y trocéalos.

elaboración de la escalivada:

Lava las verduras debajo del grifo y disponlas sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado.

Pincha las berenjenas con un cuchillo para que no revienten y salpimenta todas la verduras por encima.

Introduce la bandeja en el horno y hornea durante 50 minutos. Ves dándole la vuelta a los ingredientes.

Cuando las verduras estén cocidas, sácalas del horno y deja enfriar. Pela todas las verduras y córtalas en tiras.

elaboración de la tortilla:

Bate los huevos en un bol grande y añade una pizca de sal. Añade los calçots troceados y la escalivada, mezcla todo bien.

Pon a calentar un chorrito de aceite en una sartén, es importante que lo hagas en una sartén antiadherente para que no se enganche la tortilla. Cuando el aceite esté caliente añade toda la mezcla y deja que se cuaje durante dos minutos.

Con ayuda de un plato o la tapa de una cacerola, dale la vuelta a la tortilla, con cuidado de que no se te caiga, ten en cuenta que ha de ser una superficie más grande que la sartén para que no se caiga por los lados. La vuelta la has de dar de manera rápida, firme y decidida si no quieres perder la tortilla, para ello simplemente pon el plato sobre la sartén y lo sujetas con fuerza con una mano mientras que usas la otra para darle la vuelta agarrando por el mango.

Una vez dada la vuelta vuelve a ponerla en la sartén y cuaja el otro lado otro par de minutos. Ya tienes la tortilla perfecta para la cena.

Si buscas más recetas con tortilla no te pierdas los rollitos de tortilla de espinacas con salmón.

PISTO CON CARNE

PISTO CON CARNE

PISTO CON CARNE

Esta receta de pisto con carne no puede ser más fácil y es que es otra de las recetas de mamá que incluyo en mi recetario.

Un clásico de casa pero esta vez con carne, porque así el plato es más completo. Además deciros que es una receta que te aseguro que vas a tener que usar una buena barra de pan.

Para esta receta puedes usar cualquier tipo de carne, yo le puse solomillo de cerdo, pero puedes usar cordero, pollo  y conejo.

ingredientes:

  • 1 berenjena
  • 1 cebolla
  • 2 o 3 pimientos verdes
  • 1 pimiento rojo
  • 2 calabacines
  • 1 kg de carne
  • 1 kg de tomate de pera fresco
  • Aceite y sal

elaboración:

Para empezar se pelan los calabacines, la berenjena y la cebolla. Corta todo a dados y después en otro plato corta a dados también los pimientos.

En una sartén pon el aceite a calentar, mientras pon sal a la carne, trocéala a trocitos y después sofríela. Después retira de la sartén y reserva.

En ese mismo aceite añade los pimientos troceados, pasados diez minutos, añade la berenjena, la cebolla y los calabacines. Sofríe todo a fuego lento, mientras pela los tomates de pera, retirando algunas pepitas y tritura en la túrmix.

Añade el tomate triturado a lo que tienes en la sartén, se mezcla todo bien y añade la carne. Cuando lleva media hora friendo, pruébalo y rectifica de sal si es necesario. Ya está lista para servir y disfrutar del plato.

Una idea, si quieres puedes usar esta receta para usarla de relleno a una empanada o encima de una lámina de hojaldre.

Si quieres otras recetas de mi madre puedes ver el pollo en asaillo y la clásica zarzuela

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

PISTO MANCHEGO

PISTO MANCHEGO

pisto manchego

Hoy te traigo un rico y delicioso pisto manchego, un plato clásico de la gastronomía española. Es una especie de fritada de verduras, donde la base es un montón de verduras, un buen tomate y cocinado todo a fuego suave para que los sabores se integren.

Es un plato para acompañar de pan, también como acompañante de otros platos como unos huevos fritos, un pescado a la plancha o un filete de carne.

Esta receta es ideal hacerla cuando las verduras ya se comienzan a estropear y no sabes que hacer con ellas. Además dura bastantes días en la nevera, así que podéis prepararlo con antelación si es necesario.

Ingredientes:

  • 1 berenjena
  • 1 calabacín
  • 1/2 pimiento rojo
  • 2 pimientos verdes
  • 1 cebolla grande
  • 500 gr de tomate natural o un bote de tomate frito casero
  • Azúcar en el caso de usar el tomate natural
  • Aceite de oliva
  • Sal

Elaboración:

Para empezar corta a daditos la cebolla, el calabacín, la berenjena y los pimientos.

Pon en una sartén o cazuela apta para el horno en el fuego. Cubre la base con aceite de oliva.

Saltea la cebolla, cuando comience a estar transparente añade los pimientos, pocha durante 10 minutos.

Añade la berenjena, saltea otros 10 minutos, añade el calabacín y otros 10 minutos. Sazona.

Mientras se cocina todo junto, si has decidido usar tomates naturales, pélalos y tritura la pulpa, cuela el tomate para evitar las pepitas.

Cuando a finalizado el tiempo de cocción de las verduras, añade el tomate triturado, rectifica la acidez con una cucharada de azúcar. Si usas tomate frito casero ya elaborado es el momento de añadirlo. Deja cocer hasta que el tomate este frito y totalmente integrado con las verduras.

Y ya tenemos nuestro pisto manchego preparado ¿a que es fácil?. Pues ahora te recomiendo que hagas una buena barra de pan o la compres si no tienes tiempo y disfrutes del plato.

HUEVOS RELLENOS DE ESCALIVADA, CREMA DE ANCHOAS Y PERLAS DE TOMATE

HUEVOS RELLENOS DE ESCALIVADA, CREMA DE ANCHOAS Y PERLAS DE TOMATE

HUEVOS RELLENOS DE ESCALIVADA, CREMA DE ANCHOAS Y PERLAS DE TOMATE

El domingo en la Fira Àpat elaboramos un taller de tapas catalanas y yo preparé estos huevos rellenos de escalivada, crema de anchoas y perlas de tomate. He de deciros que aunque el título sea largísimo, la receta es la mar de fácil y rápida de hacer.

Creo que es una receta ideal para hacer si tienes invitados y también para las próximas fiestas navideñas. No es una receta cara, ni tampoco complicada y además puedes hacerla como cocina de aprovechamiento si tienes escalivada en casa.

Además puedes preparar la receta con anterioridad y dejarla en la nevera, por lo que es ideal si tienes mucho lío el día que te vengan invitados a casa.

Hay varias elaboraciones, así que voy a ir paso a paso para que te sea bien fácil seguir mis pasos y no perderte en el camino.

ingredientes para la escalivada:

  • 1 pimiento rojo
  • 1 berenjena
  • Sal y aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla

ingredientes para el huevo:

  • La escalivada
  • 1 huevo a temperatura ambiente por persona
  • Crema de anchoas
  • Perlas de tomate
  • Brotes y tostada de pan para decorar

ingredientes para la crema de anchoas:

  • Queso fresco
  • Anchoas de La Escala

ingredientes para las perlas de tomate:

  • 2 tomates maduros grandes
  • 1/2 cucharadita de agar agar en polvo
  • Pimenta y sal
  • Aceite de oliva virgen
  • Cubitos de hielo y agua fría

elaboración de la escalivada:

Para empezar precalienta el horno a 180º y lava mientras la verdura para la escalivada.

Pon la verdura en una bandeja de horno y pincha las berenjenas con un cuchillo para que no revienten. Añade por encima un poco de aceite de oliva y sal. Hornea la verdura durante 50 minutos, a los 25 minutos, da la vuelta a las verduras para que se cocine por todos los lados.

Mientras aprovecha para cocer los huevos y así adelantamos trabajo.

Finalizado el tiempo, saca la bandeja del horno y pela los pimientos, también retira las pepitas de los pimientos.  Corta toda la verdura a daditos y reserva.

elaboración de la crema de anchoas:

Pon en el vaso de la túrmix dos cucharadas de queso fresco y cuatro anchoas. Tritura totalmente hasta que te quede las anchoas totalmente integradas en el queso y guarda en una manga pastelera.

elaboración de las esferas de tomate:

Para empezar pon en una fuente el agua y el hielo. En el centro pon un vaso con aceite y déjalo que se enfríe.

Mientras ralla el tomate  y cuélalo, solo te interesa el líquido del tomate. Pon el zumo de tomate  en un cazo al fuego lento, añade sal y pimienta. Cuando coja calor, añade el agar agar, remueve y pasa la mezcla a la túrmix. Tritura hasta que no quede ningún grumo y pasa esta mezcla a un biberón.

Deja caer pequeñas gotitas de tomate en el vaso con aceite que tenemos en el agua fría, verás como se hacen esferas y a medida que se formen irán bajando al fondo del vaso.

Después con ayuda de una cuchara perforada, recógelas y pásalas a un recipiente con agua, así eliminamos el aceite.

montaje de los huevos:

Pon a cocer los huevos en agua con sal y un chorrito de vinagre. Cuando el agua hierva, pon los huevos dentro con cuidado que no se te rompan, para ello ayúdate de una cuchara y no lo hagas de manera brusca. Remueve el agua para se formen remolinos y los huevos cambien de posición y las yemas queden centradas. Deja cocer durante 8-10 minutos y finalizado el tiempo corta la cocción pasando los huevos a un bol con agua fría.

Deja enfriar y pela los huevos, corta la parte de arriba hasta llegar a la yema. Vacía con una cucharita pequeña las yemas y reserva. Ahora mezcla los daditos de escalivada con las yemas de huevo picadas, añade una pizca de sal, otra de pimienta y un chorrito de aceite. Rellena los huevos con esta mezcla, con una cuchara pequeña y con cuidado que no rompas la clara.

Pon encima la crema de anchoas y decora con las perlas de tomate, una tostadita de pan y unos brotes frescos.

Reserva en la nevera y sirve fríos.

RAVIOLIS DE BERENJENA

RAVIOLIS DE BERENJENA

RAVIOLIS DE BERENJENA

Estos raviolis de berenjena son una versión de los primeros que hice de raviolis de calabacín. Los he preparado especialmente para el showcooking que haré el próximo sábado 29 de Septiembre en L‘Illa Diagonal. Si te animas a venir es totalmente gratuita la entrada y nos verás cocinar al grupo #pasión4cocinar en directo.

Estos raviolis de berenjena quedan perfectos para un aperitivo y también para las fiestas navideñas, que como sabéis siempre os digo que los aperitivos de esos días han de ser ligeros porque no queremos quitarle protagonismo al plato principal.

Ingredientes para los raviolis de berenjena:

  • 1 berenjena que sea pequeña y estrecha
  • Queso ricotta
  • Jamón ibérico en virutas
  • Piñones
  • Fresas
  • Pimienta rosa
  • Chutney de fresas
  • 1 pellizco de mantequilla

Ingredientes para el chutney de fresas:

  • 500 gr de fresones limpios
  • 65 gr de cebolla morada
  • 20 gr de jengibre fresco
  • 115 gr de azúcar moreno
  • ½ cucharadita de canela
  • 4 clavos
  • 12 cucharadita de cinco pimientas
  • 50 gr de vinagre de cava o manzana
  • 25 gr de vinagre de Módena
  • 65 gr de agua
  • 5 gr de sal 

Elaboración del ravioli de berenjena:

Para empezar corta las lonchas de berenjena muy finas, puedes ayudarte de una mandolina para que te queden todas del mismo grosor, yo he usado el número 4 de la mandolina.

Pasa la berenjena por la plancha con un pellizco pequeño de mantequilla, vigila que no se te quemen porque las láminas al ser muy finas, tienden a hacerse bastante rápidas.

Mientras en una sartén tuesta los piñones, al finalizar añade el jamón ibérico y unas cucharadas de queso ricotta. Mezcla todo bien.

Pasados el par de minutos que dejamos airear la berenjena, extiende con cuidado una loncha sobre la mesa de trabajo, luego pon otra encima en forma de cruz y en el centro pon una cucharadita de la mezcla anterior.

Cierra primero las tiras horizontales y luego las verticales.

Pon en el plato el ravioli y salseas con el chutney de fresa, trozos de fresa y pimienta rosa.

Para preparar el chutney de fresa:

Pela y pica en brunoise (daditos) la cebolla morada, corta el jengibre en dos trozos.

Limpia las fresas, lávalas con agua y retira el pedúnculo. Córtalas en dados y ponlas en una cazuela junto con todos los ingredientes y mezcla bien. Enciende el fuego a temperatura alta y cuando comience a hervir baja la temperatura a media-baja con la tapadera puesta sin encajar. Mueve de vez en cuando y reduce hasta que te quede textura de mermelada, no dejes que reduzca demasiado porque al enfriar queda más espesa.

Una vez hecho el chutney, retira el jengibre y deja enfriar a temperatura ambiente, puedes ponerlo en un tarro de cristal y guardarlo en el frigorífico hasta su uso.

ideas:

  • También tienes la opción de hacerlas al vapor si tienes una vaporera, quedan también muy ricas, con un sabor más suave y una textura menos crujiente que a la plancha, también son más fáciles de manipular para hacer la forma del ravioli. Si no tienes vaporera pon una cacerola con agua, llévala a ebullición y pon un colador que se sujete en los bordes de la cacerola, la verdura dentro del colador y tapa para que se cocine al vapor. Es muy importante que el colador no toque el agua porque sino no haría el efecto del vapor. Si te quedas sin agua, vuelve a rellenar con agua muy caliente para no cortar la cocción. Deja hervir durante 15 minutos, retira del fuego y deja airear un par de minutos.Si tienes un robot de cocina usa el método tradicional, agua hasta la señal que te indique el robo y programa de vapor durante 10 minutos.
  • Estos raviolis también los puedes hacer con otras verduras como el calabacín, la calabaza o incluso el boniato.
  • Puedes ponerle otros frutos secos como nueces, avellanas o pistachos.
  • Si quieres también puedes hacer una versión dulce y servirlo como postre.
CHIPIRONCITOS RELLENOS DE PISTO

CHIPIRONCITOS RELLENOS DE PISTO

CHIPIRONCITOS RELLENOS DE PISTO

Estos chipironcitos rellenos de pisto es un plato un poco entretenido de hacer pero el resultado es espectacular y muy vistoso. En casa he elaborado este plato varias veces porque a los invitados les ha gustado tanto que ya me la han pedido varias veces.

Si quieres planificarlo con tiempo, puedes hacer el pisto el día de antes y dejarlo en la nevera. De esta manera a la hora de hacerlo no necesitarás tanto tiempo y no tendrás que esperar a que se te enfríe el pisto.

Y dicho todo esto, vámonos con la receta que seguro que estarás deseando verla!!

Ingredientes:

  • 500 gr de chipirones pequeños
  • Verduras: 100 gr pimiento rojo, 250 gr calabacín, 150 gr cebolla, 250 gr berenjena, 300 gr de tomate
  • 2 dientes de ajo
  • 20 cl de caldo de verduras
  • Aceite, sal y pimienta
  • Tinta de calamar

Elaboración:

Para empezar corta la cebolla y el pimiento en dados. Ponlos en una sartén con aceite y añade los ajos machacados. Los dejas sofreír a fuego lento, que se doren y con cuidado de que no se te quemen. Mientras corta los calabacines, la berenjena y los tomates.

Añade en la sartén el resto de verduras y el caldo. Salpimenta y deja cocinar a fuego lento hasta que veamos que las verduras están tiernas. Aproximadamente unos 30 minutos y después deja enfriar.

Rellena los chipirones con la mezcla anterior y los cierras con ayuda de un palillo. Ponlos sobre una plancha con un poco de aceite y saltéalos.

Con una brocha pinta la base del plato con la tinta de calamar y encima pon unas cucharadas de pisto. Finalmente coloca en los lados del pisto los chipirones, pero antes quítales el palillo.

Listos para servir calientes y acompañados de una buena copa de vino.