QUICHE LORRAINE
En la web tengo algunas quiche pero no os había compartido la Quiche Lorraine todavía y es que no podía dejar fuera este clásico francés en mi recetario.
La palabra “quiche” proviene del vocablo küchen, del norte de Francia y este a su vez viene del alemán kuchen (pastel). En realidad es una tarta salada abierta, elaborada con masa brisa y rellena de una mezcla de crème fraîche y huevos llamada migaine, normalmente aromatizada con pimienta negra molida y nuez moscada.
Podemos optar por hacer la masa quebrada nosotros o la manera más rápida que es comprando la masa refrigerada. Si tenéis tiempo es recomiendo que hagáis la masa, aunque yo en esta ocasión la compré elaborada.
ingredientes:
- 1 base de masa quebrada o masa brisa de aprox. de 23 cm de diámetro
- 300 gr de nata de cocinar
- 200 g. de panceta ahumada en lonchas o beicon
- 3 huevos tamaño M
- Nuez moscada
- Pimienta negra recién molida
- Cebollino fresco
elaboración:
Para empezar precalienta el horno a 180º C.
Engrasa un molde redondo con spray antiadherente o con mantequilla derretida. Coloca la masa y presiona ligeramente por todo el borde para darle forma. Con un tenedor pincha bien toda la base y las paredes de la masa, así evitaremos que la masa crezca en exceso durante el horneado. Pon encima unas legumbres crudas o pesos aptos para horno.
Hornea la masa a 180º C en la bandeja del medio con calor arriba y abajo. Haz una media cocción de la masa durante aproximadamente 10-15 minutos, hasta que se tueste un poco. Después saca del horno con cuidado de no quemarte y retira las legumbres o el peso que has puesto.
Mientras la masa esta en el horno, pon el beicon en una sartén sin ningún tipo de grasa ya que el propio beicon ya lo tiene. Deja que se tueste un poco y retira del fuego.
Bate los huevos en un bol y seguidamente añade la nata, la nuez moscada, la pimienta y el beicon. Pon toda esta mezcla dentro de la masa y añade por encima un poco de cebollino picado.
Hornea a 180ºC durante 25 minutos o hasta que veas qué esta dorada por encima.
Puedes servir caliente o fría.
Si te ha gustado esta receta puedes probar también la quiche de butifarra de huevo y setas
Published by