GUISANTES CON BEICON

GUISANTES CON BEICON

GUISANTES CON BEICON

No puede haber una receta más fácil de preparar, con pocos ingredientes y deliciosa, que unos guisantes con beicon y cebolletas.

La receta es bien sencilla, yo he usado la cebolla francesa, pero puedes usar la cebolla que tengas en casa. Los guisantes si no es la época puedes poner guisantes congelados.

La receta es para 4 personas.

ingredientes:

  • 1 kg de guisantes
  • 300 gr de cebollas francesas o cebolla normal.
  • 300 gr de beicon en lonchas
  • 100 ml de vino blanco
  • 300 ml de caldo de verduras o de pollo
  • ½ cucharadita de pimentón ahumado
  • 1 hoja de laurel
  • 50 gr de mantequilla
  • Sal
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar pela las cebollas, si son cebollas francesas cuestan un poco de pelar, por su tamaño y porque la piel exterior está bastante pegada a la cebolla. Si habéis optado por esta opción, simplemente las tenéis que pelar, si habéis optado por una cebolla grande, la peláis y simplemente tenéis que cortarla en daditos.

En una cacerola poner la mantequilla y las cebollas y dejar que se pochen a fuego medio-bajo, que vayan cogiendo un color doradito por todos los lados.

Mientras aprovechar para cortar el beicon en tiras.

Una vez que las cebollas estén un poco doradas, añade 200 gr de beicon, la hoja de laurel, el pimentón, una pizca de sal y una pizca de pimeinta y saltéalo todo junto.

Añade el vino blanco para desgrasar la olla y deja que reduzca el alcohol.

Una vez evaporado el alcohol, añade el caldo y los guisantes y deja que cueza todo junto unos 7-10 minutos.

Mientras en otra sartén pon el beicon que te ha sobrado, no es necesario que le pongas aceite, ya que soltará su propia grasa. Cuando lo tengas frito, retira sobre un papel absorbente.

Sirve el plato caliente, coronándolo con unas tiras de beicon crujiente encima.

Si te ha gustado esta receta y te han sobrado guisantes, puedes preparar unos guisantes con gambas y huevo.

 

CLUB SANDWICH

CLUB SANDWICH

CLUB SANDWICH

El club sandwich llamado también como clubhouse sandwich, es un tipo de bocadillo servido frecuentemente con doble piso y cortado en cuatro partes, para su elaboración se requiere tres rebanadas de pan tostado.

La teoría más popular de su aparición data del 1894 en el famoso Sartoga Club -House de New York. El sandwich original estaba hecho con rebanadas de pollo y se inspiraba en los vagones de doble cabina de los trenes de principios del siglo XX.​ La primera receta escrita, por su parte, data de 1903, en el libro Good Housekeeping Everyday Cook Book, escrito por Isabel Gordon Curtis. en el que se incluía en lugar de mayonesa una salsa secreta que cada cocinero hacía para darle el toque especial. Esa salsa, además de mayonesa, podía tener elementos comunes con la salsa César o incorporar polvos de curry, mostaza u otros ingredientes.

Sea como sea es un bocadillo llegó a nuestro país en la década de los 70 y 80 y vino para quedarse desde luego.

ingredientes:

  • 4 rebanadas de pan de molde
  • 1 loncha de queso para fundir
  • 1 loncha de queso emmental
  • 2 filetes de pechuga de pollo
  • 2 lonchas de beicon
  • 2 lonchas de jamón cocido
  • Lechuga
  • 1/2 tomate
  • 1 cucharada sopera de mayonesa
  • Mantequilla para dorar el pan
  • Aceite de oliva y sal

elaboración:

Para empezar pon una sartén a fuego medio-alto con una cucharadita de mantequilla, y cuando se haya derretido coloca encima dos rebanadas de pan para dorarlo por ambos lados. Repite la operacióncon las otras dos rebanadas de pan.

Baja el fuego a temperatura media y en la misma sartén, añade un poquito de aceite y cuando este caliente añade las pechugas de pollo. Dóralas por todos los lados y reserva.

En la misma sartén cocina el beicon y el jamón cocido hasta que estén dorados por ambos ladoss y reserva.

Lava el tomate y córtalo en rodajas.

Ahora vamos a empezar a montar el sandwich. Sobre una rebanada coloca las pechugas de pollo y el beicon, y encima otra rebanada. Sobre otra rebanada añade las dos lonchas de jamón cocido y el queso, y encima otra rebanada. Encima del sandwich de pollo y beicon, unta con mayonesa y pon la lechuga y las rodajas de tomate. Encima coloca el otro sandwich de jamón y queso.

Para poder cortarlo en los clásicos triángulos y evitar que se desarme, coloca unas brochetas como puedes ver en esta fotografía, y córtalo de esquina a esquina. Si la brocheta es larga puedes pinchar dos sandwich club como en la foto.

Acompáñalos de unas patatas de luxe, te dejo la receta aquí.

JUDÍAS VERDES CON IBÉRICO Y LANGOSTINOS

JUDÍAS VERDES CON IBÉRICO Y LANGOSTINOS

JUDÍAS VERDES CON IBÉRICO Y LANGOSTINOS

Esta receta de judías verdes con ibérico y langostinos llevo haciéndola muchos años, desde que la ví en el libro de Jordi Cruz. Es un plato lleno de mucho sabor, texturas y colores, así que no te dejes engañar por la sencillez de su exterior. Te aseguro que te va a encantar y te pasará como a mí, lo harás muchas más veces.

Esta receta es para 4 personas.

ingredientes:

  • 800 gr judías peronas
  • 80 gr de beicon
  • 1 l agua
  • 50 ml coñac
  • 8 langostinos
  • 1 cebolla grande
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • Jamón ibérico de calidad
  • Hojas pequeñas de ensalada
  • Aceite
  • Sésamo y amapola
  • Tomates cherry

elaboración:

Para empezar retira los extremos de las judías y córtalas en juliana fina. Hierve el agua con una pizca de sal. Cuando esté hirviendo, introduce las judías y deja cocer 3 minutos, después enfríalas en agua con hielo para que no pierdan color.

Pela los langostinos, córtalos en dados.

Pica la cebolla y dórala en una sartén con un poco de aceite. Corta el beicon en dados y cuando la cebolla esté blanquecina, añade el beicon y saltea hasta que quede dorado.

Incorpora los langostinos y ael coñac y deja que se reduzca el alcohol.

Añade las judías y saltea unos minutos más. Agrega unas cucharadas del agua de la cocción de las judías y deja guisar unos minutos, rectifica de sal y pimienta.

Unta con unas gotas de aceite el interior de unos moldes de acero. Forra con las láminas finas de jamón ibérico el fondo del molde, así como los laterales. Deja que asome el ibérico unos 2 cms por la altura fuera del molde, para poder cerrarlo después de rellenarlo.

Rellena los moldes de ibérico con el salteado de judías, apretar ligeramente con ayuda de una cuchara y cierra con el sobrante del jamón ibérico .

Retira el molde con cuidado de que no se te desmonte y pon encima unos brotes de lechuga y medio tomate cherry cortado en dos. Finalmente decora con sésamo y amapola y unas gotas de aceite.

Encuentra otra receta de Jordi Cruz con estos rigatoni con pesto de calabacín

QUICHE LORRAINE

QUICHE LORRAINE

QUICHE LORRAINE

En la web tengo algunas quiche pero no os había compartido la Quiche Lorraine todavía y es que no podía dejar fuera este clásico francés en mi recetario.

La palabra “quiche” proviene del vocablo küchen, del norte de Francia y este a su vez viene del alemán kuchen (pastel). En realidad es una tarta salada abierta, elaborada con masa brisa y rellena de una mezcla de crème fraîche y huevos llamada migaine, normalmente aromatizada con pimienta negra molida y nuez moscada.

Podemos optar por hacer la masa quebrada nosotros o la manera más rápida que es comprando la masa refrigerada. Si tenéis tiempo es recomiendo que hagáis la masa, aunque yo en esta ocasión la compré elaborada.

ingredientes:

  • 1 base de masa quebrada o masa brisa de aprox. de 23 cm de diámetro
  • 300 gr de nata de cocinar
  • 200 g. de panceta ahumada en lonchas o beicon
  • 3 huevos tamaño M
  • Nuez moscada
  • Pimienta negra recién molida
  • Cebollino fresco

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º C.

Engrasa un molde redondo con spray antiadherente o con mantequilla derretida. Coloca la masa y presiona ligeramente por todo el borde para darle forma. Con un tenedor pincha bien toda la base y las paredes de la masa, así evitaremos que la masa crezca en exceso durante el horneado. Pon encima unas legumbres crudas o pesos aptos para horno.

Hornea la masa a 180º C en la bandeja del medio con calor arriba y abajo.  Haz una media cocción de la masa durante aproximadamente 10-15 minutos, hasta que se tueste un poco. Después saca del horno con cuidado de no quemarte y retira las legumbres o el peso que has puesto.

Mientras la masa esta en el horno, pon el beicon en una sartén sin ningún tipo de grasa ya que el propio beicon ya lo tiene. Deja que se tueste un poco y retira del fuego.

Bate los huevos en un bol y seguidamente añade la nata, la nuez moscada, la pimienta y el beicon. Pon toda esta mezcla dentro de la masa y añade por encima un poco de cebollino picado.

Hornea a 180ºC durante 25 minutos o hasta que veas qué esta dorada por encima.

Puedes servir caliente o fría.

Si te ha gustado esta receta puedes probar también la quiche de butifarra de huevo y setas

HOJALDRES RELLENOS DE FRANKFURT Y BEICON

HOJALDRES RELLENOS DE FRANKFURT Y BEICON

HOJALDRES RELLENOS DE FRANKFURT Y BEICON

Prepara unos deliciosos aperitivos con estos hojaldres rellenos de frankfurt y beicon, serán tu tentempié favorito a partir de que los pruebes.

La receta es tan sencilla que no te lo vas a creer, además puedes rellenarlos con las salchichas que más te gusten.

ingredientes:

  • 1 masa de Hojaldre rectangular
  • 12 Salchichas frankfurt de tamaño pequeño
  • 12 lonchas de beicon muy fino
  • 1 huevo batido para pincelar
  • semillas de sésamo para espolvorear

elaboración:

Para empezar envuelve cada salchicha frakfurt con una loncha de beicon.

Precalienta el horno a 200º C.

Desenrollar la masa de hojaldre sobre el papel que la envuelve y en sentido horizontal cortar en 3 rectángulos.

Pon el frankfurt envuelto en uno de los extremos de la masa y enrolla hasta que quede totalmente cubierto, después con el filo del cuchillo corta la masa y reserva.

Repite esta operación con todos las salchichas hasta agotarlas. Procura que el corte de la masa quede en la parte de abajo del frankfurt, ya que al hornearlos la masa va a crecer y pueden abrirse si no tiene el corte hacia abajo.

Con ayuda de los dientes de un tenedor cierra las extremidades de cada cuadrado de frankfurt, te quedará parecida a la forma de un caramelo.

Sobre la bandeja del horno coloca una hoja de papel de horno y ves colocando cada paquetito de frankfurt sobre ella.

Bate un huevo y con ayuda de un pincel pinta bien cada uno de ellos. Espolvorea por encima una pizca de sésamo dorado y de semillas de amapola.

Hornea durante unos 25 minutos o hasta que veas que quedan totalmente dorados. Antes de sacar del horno, levanta con ayuda de una espátula y comprueba que están dorados por abajo, ya que al estar rellenos a veces se puede quedar la masa cruda por debajo.

Saca del horno y sirve calientes acompañados de tus salsas favoritas.

Si te ha gustado esta receta no puedes perderte la receta de TARTA DE HOJALDRE CON VERDURAS Y ANCHOAS

ESPINACAS A LA CATALANA

ESPINACAS A LA CATALANA

ESPINACAS A LA CATALANA

Las espinacas a la catalana es un plato tradicional de la cocina catalana que se basa en preparar unas espinacas salteadas con ajo, pasas y piñones. Algunas veces también se incorpora beicon para aportarle la parte crujiente.

Tienen su origen en la Edad Media y ya aparecían en muchos recetarios antiguos de cocina catalana, algunos libros apuntan a que quizás son típicas de esta zona debido a la abundancia de frutos secos con los que se preparan.

La espinaca es una fuente de vitaminas K, A, C y ácido fólico. También es rica en manganeso, magnesio, hierro y vitamina B2. La vitamina K es importante para la salud de los huesos y es difícil encontrar vegetales con más vitamina K que la espinaca. También son especialmente importantes para la salud visual.

Esta receta también sirve de base para preparar unos canelones, lasaña, cocas o empanadillas rellenas.

Si quieres comerlas crudas puedes hacerlas en ensalada como esta con higos.

ingredientes:

  • 100 gr de pasas
  • 100 gr de bacón o panceta
  • 100 g de piñones pelados
  • 4 dientes de ajo
  • Sal
  • Aceite de oliva

ELABORACIÓN:

Para empezar pon a hidratar las pasas en agua. Cuando hayan doblado su volumen y estén blandas y jugosas, escúrrelas y resérvalas.

Lava bien las hojas de las espinacas, si es necesario,sumérgelas en agua y lávalas varias veces.

Corta el bacón o panceta a láminas finas.

Pela y corta los dientes de ajo.

Calienta una sartén ancha a fuego lento con un chorrito de aceite. Añádele los piñones, el ajo y el beicon y deja que se doren a fuego lento. Muévelos de vez en cuando para que se cuezan uniformemente. Cuando tengan un bonito color dorado, agrega las hojas de espinacas limpias y bien escurridas.

Sube un poco el fuego y rehoga las espinacas. Salpimenta y  cuando las espinacas empiecen a quedar blandas, mézclales las pasas hidratadas. Sirve el plato caliente.

ESPÁRRAGOS VERDES CON BEICON Y HOJALDRE

ESPÁRRAGOS VERDES CON BEICON Y HOJALDRE

ESPÁRRAGOS VERDES CON BEICON Y HOJALDRE

Esta receta de espárragos verdes con beicon y hojaldre es ideal para prepararlo en cualquier momento del día, ya que su elaboración no te llevará mucho tiempo. En este caso vamos a usar espárragos verdes pero puedes hacerlo también con verduras en bastones, igual que puedes sustituir el beicon por jamón.

En esta receta el hojaldre lo vamos a comprar refrigerado pero puedes elaborarlo en casa si tienes algo de tiempo.

ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • 18 espárragos trigueros
  • 9 lonchas de beicon
  • 1 huevo
  • Semillas de amapola
  • Sésamo dorado
  • Pimienta
  • Sal

elaboración:

Para empezar limpia los espárragos para ello córtales el tallo leñoso, deja las puntas y el resto quita la piel del espárrago con un cuchillo afilado. Lávalos y sécalos bien.

Retira la corteza del beicon y enrolla dos espárragos con cada loncha de beicon

Desenrolla y extiende la lámina de hojaldre. Córtala en 9 cuadrados del mismo tamaño con ayuda de un cuchillo afilado o con un corta pizzas.

Pon en cada cuadrado el par de espárragos envueltos en el beicon. A continuación cierra el hojaldre por la parte final del tallo del espárrago hacia el centro, después dobla de un lado hacia el centro y después del otro lado, presionando este último para que se quede enganchado.

Precalienta el horno a 220ºC.

Bate el huevo y pinta el hojaldre con él, insistiendo sobretodo en la zona donde están todas las dobleces.

Salpimenta, espolvorea con las semillas de amapola y con sésamo dorado.

Pon papel sulfurizado sobre la bandeja de horno y con delicadeza pon sobre ella todos los hojaldres. Hornea durante 20-25 minutos los hojaldres hasta que veas que quedan totalmente dorados.

Ya los tienes listos para degustar.

Si te ha gustado esta receta con espárragos no te pierdas el pudding de espárragos trigueros y calabacín.

COLIFLOR CON BECHAMEL DE SETAS

COLIFLOR CON BECHAMEL DE SETAS

COLIFLOR CON BECHAMEL DE SETAS

Si no te gusta mucho esta verdura, te traigo la solución con esta deliciosa receta de coliflor con bechamel de setas. Este plato se hace gratinado al horno generalmente, pero yo he querido darle una vuelta haciendo la bechamel con más sabor y además añadiendo otros productos.

Ya verás que hacerlo es muy fácil y el resultado es espectacular.

Otra de las recetas que también gustan mucho es el brócoli con patatas al ajillo de pimentón.

ingredientes:

  • 1 coliflor grande
  • 150 gr de beicon
  • Un par de ajos
  • Setas deshidratadas
  • 20 gr de mantequilla
  • 1 litro de leche
  • 1 cucharada sopera de maicena
  • Sal, pimienta y nuez moscada
  • Queso rallado emmental
  • Nuez moscada
  • Sal, pimienta y romero
  • Aceite de oliva

elaboración:

Para empezar pon a hidratar las setas en la leche, por lo menos déjalas un par de horas.

Pon una olla con agua y sal a hervir. Limpia la colifor quitando la parte del tallo y cortando los ramilletes, con la parte del tronco puedes guardarlo para hacer un caldo.

Hierve la colifor durante 5 minutos a fuego fuerte o hasta que veas que el tallo está blando. Cuela para sacar el exceso de agua y reserva.

En una sartén pon un chorrito de aceite, pela y lamina los ajos y saltéalos, añade las setas escurridas y cortadas a dados. Finalmente añade el beicon y saltea todo el conjunto, reserva.

Ahora hacemos la bechamel, para eso pon la leche en una cazo menos un vaso, que lo reservaremos. Pon el cazo al fuego y añade la sal, la pimienta y la nuez moscada. Deja que llegue a ebullición y mientras en el vaso reservado, añade la maicena y remueve. Añade a la leche el vaso de maicena. Remueve con unas varillas constantemente, hasta que espese y quede la consistencia deseada.

Mezla la coliflor junto con todo el salteado y la bechamel. En una bandeja de horno pon todo el conjunto, por encima añade el queso rallado, unos dados de mantequilla, una poquita de pimienta recién molida y romero fresco.

Gratinar en el horno hasta que el queso quede dorado y servir inmediatamente.

COLIFLOR CON BECHAMEL DE SETAS
COLIFLOR CON BECHAMEL DE SETAS
quiche de champiñones y queso

QUICHE DE CHAMPIÑONES Y QUESO

QUICHE DE CHAMPIÑONES Y QUESO

Hoy te enseño ha elaborar una quiche de champiñones y queso facilísima. Es de aquellas recetas que prácticamente se hacen solas y que repetirás más de una vez.

En esta receta te indico que compres la masa quebrada pero si quieres también puedes elaborarla tú, ya que no tiene grandes complicaciones y queda igual de rica.

Si quieres también puedes añadirle otras clases de setas que tengas por casa, yo le he puesto champiñones para hacer una receta más económica y al abasto de de todo el mundo.

Esta receta la he considerado un segundo plato porque siempre puedes poner primero una ensalada y de segundo ese plato que lleva más grasas y proteinas. Pero también puedes ponerla en un aperitivo, como primer plato cortada como una pizza y también puedes ponerla en un buffet salado. Si te animas también puedes hacer tartaletas en formato individual, quedan muy bonitas y más fáciles de comer.

Y si te animas a prepararla, comparte conmigo el resultado, me encantará saber tu opinión.

ingredientes:

  • 1 lámina de masa quebrada
  • 150 gr de champiñones
  • 100 gr de beicon
  • 1 cebolla
  • 125 gr de queso emmental rallado
  • 125 ml de nata líquida
  • 4 huevos
  • 1 ramita de perejil
  • Aceite de oliva, sal y pimienta

elaboración:

Para empezar estira la masa quebrada y pásale por encima un rodillo. Engrasa el molde donde vayas a poner la quiche y pon la masa adaptándola en el molde. Cubre la masa con el papel sulfurizado que te venía en el paquete y pon encima unas legumbres secas. Hornea durante 15 minutos y después retira el papel sulfurizado y las legumbres.

Pela la cebolla y córtala en juliana. Corta el beicon a daditos y limpia bien los champiñones, lávalos y sécalos y córtalos en láminas.

En una sartén pon un par de cucharadas de aceite y pocha la cebolla. Agrega los champiñones y el beicon. Salpimenta y cuece durante diez minutos.

Mientras bate los huevos con la nata y la sal. Incorpora el queso rallado y la mezcla de champiñones y perejil picado. Mezcla todo bien y pon esta mezcla dentro de la masa.

Hornea durante 15 minutos y a temperatura de 200ºC.

Y ya tienes lista una deliciosa quiche para cenar, si te sobra puedes guardarla en la nevera que te dura bastantes días.

Si quieres otras ideas de quiche deliciosas no te pierdas las recetas de quiche de butifarra de huevo y setasquiche de salmón y gambas

QUICHE DE CALABACÍN Y QUESO DE CABRA

QUICHE DE CALABACÍN Y QUESO DE CABRA

QUICHE DE CALABACÍN Y QUESO DE CABRA

Este quiche de calabacín y queso de cabra puedes hacerlo un día que no quieras complicarte con la cena. Es una receta bastante fácil y rápida de elaborar, por lo que estoy segura que la harás más de una vez.

En este caso también le he añadido beicon por darle una textura diferente y el sabor del ahumado también le va muy bien.

Si te gustan las quiches, no te pierdas estas otras recetas de quiche de salmón y gambas, la versión más light de quiche de verduras y quiche de brocoli, gambas y queso tetilla.

Generalmente preparo la quiche los días que estoy muy liada, días de fútbol y días que llego muy tarde a casa. Puedes dejarla preparada por la mañana y dejarla tapada para la noche cuando se haya enfriado. No te recomiendo que la hagas el día de antes, ya que la pasta brisa se puede humedecer y te quedará muy blanda.

ingredientes:

  • 1 lámina de pasta brisa
  • 2 calabacines grandes
  • 200 gr de queso de cabra de rulo
  • 200 gr de beicon en tiras
  • 2 cebollas
  • 3 huevos
  • 200 ml de leche
  • Aceite de oliva, pimienta, sal y nuez moscada

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º. Aplica un spray desmoldante al molde y si no tienes puedes untar un poco de mantequilla. Pon la masa de pasta brisa y adapta al molde. Corta el sobrante y con ayuda de un tenedor haz unos dibujos en los extremos.

Pela las cebollas y córtalas en juliana fina. Sofríelas en dos cucharadas de aceite hasta que estén tiernas y escúrrelas. Lava y corta los calabacines en rodajas y en el aceite que te queda en la sartén dóralos. Reserva los calabacines y saltea en esa misma sartén las tiras de beicon.

Bate los huevos con la leche, la sal, la pimienta y una pizca de nuez moscada. Añade la cebolla, el calabacín (guarda algunas rodajas para decorar) y las tiras de beicon.

Vierte la preparación anterior en el molde, agrega las rodajas de queso de cabra y finaliza poniendo las rodajas de calabacín reservadas. Puedes trocear un poco de queso y también ponerlo por encima.

Hornea durante 25 minutos, hasta que la superficie quede dorada y cuajada.

Deja templar y desmolda. Puedes servirla cortada en triángulos y con un poco de orégano por encima.

TARTA DE HOJALDRE, BEICON, QUESO Y TOMATES CHERRY

TARTA DE HOJALDRE, BEICON, QUESO Y TOMATES CHERRY

TARTA DE HOJALDRE, BEICON, QUESO Y TOMATES CHERRY

Esta tarta de hojaldre, beicon, queso y tomates cherry queda realmente espectacular. Y además es fácil y rápida de preparar, es ideal para aquellos días que no tienes muchas ganas de estar en la cocina. También si tienes invitados en casa y si no tienes nada preparado, en un momento tienes una tarta salada perfecta.

Puedes sustituir los ingredientes en función de lo que tengas en la nevera, así que imaginación al poder y a versionarla.

ingredientes:

  • 1 masa de hojaldre refrigerada
  • 200 gr de tomates cherry
  • 300 gr de queso manchego con romero
  • 2 cebollas
  • 4 huevos tamaño M
  • 200 gr de tiras de beicon
  • 1 cucharadita de orégano
  • Sal y aceite de oliva

elaboración:

Para empezar lava los tomates y sécalos con un paño. Pela las cebollas y córtalas en juliana. A continuación rehógalas en una sartén con un poco de aceite de oliva, durante 15 minutos. Una vez que cambia el color, agrega el beicon y rehoga otros 5 minutos.

Mientras bate los huevos con una pizca de sal y desmenuza el queso y lo agregas a los huevos. Añade a esta mezcla el orégano y el sofrito de cebolla y beicon. Rectifica de sal y remueve unos instantes.

Engrasa un molde alargado con mantequilla o con spray antiadherente. Pon la masa de hojaldre dentro y adáptala al molde. Pincha con un tenedor la base varias veces para evitar que crezca.

Precalienta el horno a 180ºC.

Agrega la preparación anterior y nivela la mezcla. Pon encima los tomates cherries y hórneala durante 35 minutos o hasta que veas que queda dorada.

Finalizado el tiempo, retírala del horno, desmóldala y ponla en una fuente. Puedes servirla templada o fría, como más te guste.

Si te gustan las tartas saladas no te pierdas otra receta muy sencilla de cheesecake salada con tomates confitados

PAN VENEZOLANO

PAN VENEZOLANO

PAN VENEZOLANO

¿Habías oido hablar del pan venezolano? Una de las recetas más agradecidas es el pan, difícilmente puede salirte mal y si los ingredientes que le pones son de calidad, ganaras en sabor.

La receta original está inspirada en el libro de Daniel Jordà “panes creativos” he variado algunos ingredientes porque es lo que tenía a mano en casa, por lo que el relleno puede ser a vuestro gusto.

También puedes añadirle a los ingredientes de la masa,  unos 100 gramos de masa madre si tienes preparada, yo en el momento de hacerla no tenía por eso no se lo he puesto, y sin enrollarme más, os explico cuál es su elaboración.

Ingredientes para la masa:

  • 500 gr de harina
  • 40 gr de azúcar
  • 10 gr de sal
  • 250 gr de leche
  • 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 gr de agua
  • 20 gr de levadura fresca

Ingredientes para el relleno:

  • Olivas verdes deshuesada
  • Bacón en tiras
  • Tomates confitados
  • Pimiento rojo asado

Ingredientes extras:

  • 1 huevo
  • Aceite de oliva

Elaboración PARA EL PAN VENEZOLANO:

Para empezar mezcla los ingredientes secos y posteriormente añade los ingredientes líquidos excepto la mantequilla que la tendrás que integrar al final.

Te quedará una masa algo pegajosa pero verás como con los tiempos de reposo la masa irá cambiando su textura y su volumen.

Después de amasar todo y que todo este integrado, dejar la masa reposar durante 10 minutos en el bol donde habrás amasado y tapada con un trapo.

Después de esos diez minutos, pon un poco de aceite de oliva en la mesa de trabajo y vuelve a amasar. Vuelve a dejar reposar la masa otros diez minutos más. Este proceso lo has de hacer unas dos veces más.

Finalmente forma piezas de 200 gramos. Estira cada una de las piezas en forma de plancha y distribuye los ingredientes del relleno sobre la masa estirada. Coge uno de los extremos de la masa y enrolla hacia la otra punta como si fuera un cilindro. Cierra un poco las puntas hacia la parte inferior de la masa.

A medida que tengas los cilindros formados, ponlos en una bandeja de horno con papel sulfurizado.

Precalienta el horno a 210º.

Pinta con ayuda de un pincel y el huevo batido los panes, de esta forma te quedarán más brillantes.

Cuece en el horno durante 12-15 minutos aproximadamente.

Finalmente deja enfriar sobre una rejilla.

Si te ha gustado este pan no te pierdas el Pan de Sant Jordi

PAN CON QUESO COMTÉ Y BEICON

PAN CON QUESO COMTÉ Y BEICON

PAN CON QUESO COMTÉ Y BEICON

Este pan con queso Comté y beicon os va a encantar, lo he repetido infinidad de veces en casa y es que siempre gusta. El problema es que el queso comté no siempre lo encuentro, así que cuando lo veo en el supermercado no dudo en comprarlo y volverlo a hacer. También se puede utilizar otro tipo de queso, pero este le da un toque que marida muy bien con el beicon.

Últimamente hago el pan a mano, me gusta eso de ensuciarme las manos y amasar, además si respetas los tiempos de levado, el pan cambia al 100 %. Ya sé que eso de tener que esperar entre levados es un poco rollo, pero os aseguro que el resultado final lo merece.  Os pongo la receta para hacerla con robot y sin él, para que ya no tengáis excusa para no hacerlo.

Ingredientes:

  • 350 gr de harina
  • 15 gr de levadura fresca
  • 200 ml de leche
  • 6 gr de sal
  • 45 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 200 gr de queso comté
  • 100 gr de beicon

Elaboración con robot:

Para empezar pon en el robot la cuchilla de amasar/picar. Añade la levadura y la leche y programa a 40º, velocidad 5 durante 3 minutos.

Añade la harina, la sal y la mantequilla y programa de masa P1. Cuando finaliza de amasar, verás que se pone el tiempo en cuenta atrás. Deja reposar la masa, no la saques hasta que no finalice el tiempo, que es lo que necesita para levar la masa.

Ralla el queso comté mientras.

Finalizado el tiempo de levado, coloca la masa sobre una superficie enharinada y estírala, añade la mitad del queso y el beicon en el centro de la masa y dobla los dos extremos para adentro como si cerraras la masa. Vuelve a estirar la masa y haz el mismo proceso que el anterior.

Pon la masa en una bandeja de horno con papel sulfurizado y tapa con un paño de cocina. Déjala en el horno sin encender durante dos horas para que termine de levar.

Finalmente hornea a 180ºC durante 30 minutos.

Elaboración sin robot:

Para empezar pon en un bol la harina, la sal, la mantequilla y la leche menos media tacita que la reservaremos para luego. Mezcla todo bien y deja reposar 10 minutos.

Estira la masa y añade la levadura disuelta en la tacita de leche. Amasa suavemente y deja reposar 10 minutos.

Estira de forma rectangular y reparte el queso y el beicon encima. Haz un plegado simple como se indica en la foto. Deja reposar otros 10 minutos.

Estira de nuevo con ayuda de un rodillo y repite el plegado simple pero ahora en sentido contrario. Deja reposar hasta que doble su volumen.

Finalmente hornea a 180ºC durante 30 minutos. Y ya tendrás preparado este maravilloso pan con queso comté y beicon que te va a quitar el sentido.

 

alambre mejicano

ALAMBRE MEJICANO

ALAMBRE MEJICANO

El alambre mejicano es un plato que descubrí hace ya algunos años en un restaurante mejicano.

Tengo esta receta porque insistí tanto al dueño del restaurante, que al final me la dio, creo que por pesada. Por lo cual, en casa el día que toca comida mejicana, no puede faltar este alambre mejicano. Además lo acompaño de un primer plato que suele ser nachos, guacamole y una ensalada variada con mazorcas mini de maíz.

Los alambres son un plato popular de la gastronomía mexicana y es común prepararlos a partir de una mezcla de trozos de carne de res, pollo o cerdo, a la que se le añade tocino, chile poblano o morrón y cebolla. Estos trozos se insertan en una varilla de alambre (tipo brochetas), por eso se origina su nombre. En esta receta no lo vamos a hacer en alambres porque no quiero complicaros, por eso lo haremos directamente en la sartén.

Y ahora solo queda ponerse manos a la obra. Si te gusta la receta no te olvides de compartirlo conmigo porque no puede hacerme nada más feliz.

Ingredientes:

  • 500 gr de bistec de res
  • 1 cebolla
  • 3 tiras de tocino o beicon
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 100 gr de chorizo criollo
  • 1 chile y jalapeños
  • 2 dientes de ajo
  • Queso rallado emmental
  • Aceite y sal

Elaboración:

Para empezar corta la carne, el tocino, la cebolla y los pimientos en tiras que sean de un tamaño fácil de llevar a la boca. Pica el chile y los ajos.

En una sartén con aceite sofríe la cebolla, el chile, los ajos y los pimientos.

Añade el chorizo y deja que suelte la grasa. Agrega el bistec y el tocino hasta que la carne empiece a dorarse.

Emplata en pequeñas cazuelitas y pon encima el queso, con el calor del plato el queso se fundirá, si no es así pon a calentar un poco en el microondas.

Sirve con tortitas de maíz calientes, guacamole  y salsas mejicanas.