PANZANELLA ITALIANA

PANZANELLA ITALIANA

PANZANELLA ITALIANA

La panzanella italiana es típica de la región de Florencia y es ideal para preparar en verano, con ingredientes frescos y de temporada.

La receta original de la panzanella estaba compuesta de pan, cebolla, aceite y vinagre, pero con el paso del tiempo se han ido añadiendo otros ingredientes y han surgido infinidad de versiones.

ingredientes:

  • 250 gr de tomate cherry rojo
  • 250 gr de tomate cherry amarillo
  • 1 tomate pera o de ensalada
  • 1/2 cebolla morada
  • 1 aguacate
  • Picatostes 
  • 1 diente de ajo1
  • 45 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 20 ml de Vinagre de Módena
  • Sal
  • Albahaca fresca

elaboración:

Para empezar pela el diente de ajo, córtalo por la mitad y retira el germen del interior. Córtalo en trocitos muy pequeños y ponlos en un mortero, añade un poquito de sal y empieza a aplastarlo hasta que obtengas una pasta.

A continuación añade el aceite de oliva virgen extra y el vinagre balsámico. Puedes batirlos con unas varillas para que se emulsione muy bien y reserva.

Pela, corta el aguacate y ponlo en una ensaladera.

Pela y corta la cebolla morada en juliana. Añádela a la ensaladera junto con el aguacate.

Lava los tomates y corta los cherrys rojos y amarillos por la mitad y el tomate pera o de ensalada en rodajas. Ponlos en la ensaladera.

Mezclamos todos los ingredientes junto con los picatostes. Añade una parte de nuestra salsa y vuelve a remover.

Lava unas hojas de albahaca fresca y pica finamente unas 10 hojas. Añádelas a la ensalada.

Puedes servirla en ese momento o guardarla en la nevera hasta la hora de servir, si es así mejor que la tapes con papel flm y que lo acompañes con la salsa.

Si te ha gustado esta receta italiana, viaja conmigo a Francia y prepara la ensalada Niçoise.

GAZPACHO DE SANDÍA CON MENTA

GAZPACHO DE SANDÍA CON MENTA

GAZPACHO DE SANDÍA CON MENTA

Con la calor que hace no me diréis que no apetece este gazpacho de sandía con menta, es absolutamente refrescante y ayuda a hidratar tu cuerpo. Como siempre os digo mejor aprovechar los ingredientes de temporada y la sandía y los tomates ahora están en su punto óptimo.

Si te gusta este tipo de gazpachos no te pierdas el gazpacho de melón aquí y si te sobra sandía también puedes preparar un batido de sandía y menta para refrescarte y como bebida del verano

ingredientes:

  • 500 g de sandía sin cáscara ni pepitas
  • 5 tomates maduros
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 cebolla morada
  • 1/2 pepino
  • 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • 1 chorrito de vinagre de Jerez
  • Sal
  • Menta fresca

elaboración:

Para empezar con la receta, pela el ajo y el pepino. Quita el germen del interior del ajo, así evitaremos que nos repita y tengamos una digestión pesada. Trocea el pepino y reserva.

Lava, seca y trocea el pimiento rojo y los tomates. Intenta comprar tomates maduros, yo he usado los de pera que me han ido geniales.

A continuación pela y pica la cebolla morada. También limpia la sandía de pepitas y de la piel, trocéala y reserva.
Introduce en una batidora, licuadora o robot de cocina todos los ingredientes junto con la menta,  el aceite de oliva virgen extra, el vinagre y sal.
Añade agua a tu gusto y tritura hasta que todo quede bien totalmente líquido y sin trozos.
Guarda en la nevera el gazpacho, por lo menos durante 3 horas para que puedas servirlo bien frío.
Cuando lo vayas a emplatar, haz unas brochetas con unas hojitas de menta, unas bolitas de sandía y de pepino. Rellena tu plato, bol o vasitos con el gazpacho resultante y dale un toque de color con las brochetas.
TOSTADAS DE RICOTTA Y TOMATES CONFITADOS

TOSTADAS DE RICOTTA Y TOMATES CONFITADOS

TOSTADAS DE RICOTTA Y TOMATES CONFITADOS

Estas tostadas de ricotta y tomates confitados me han encantado, he tenido un desayuno delicioso y saludable, con un sabor a tomate espectacular. Y es que ahora que los tomates están en su pleno sabor, hay que aprovechar para hacer este tipo de recetas, porque de verdad que vale la pena.

Para hacer los tomates, has de tener en cuenta que necesitas algo de tiempo (unos 45 minutos), por lo que te recomiendo que lo hagas cuando estes preparando otra receta y después puedes guardarlos en el propio aceite, para cuando los necesites.

ingredientes:

  • 2 rebanadas de pan
  • Queso ricotta
  • Tomates cherry
  • Aceite de oliva
  • Romero
  • Orégano
  • Albahaca
  • Pimienta negra en grano
  • 2 dientes de ajos
  • Sal
  • Frutos secos

elaboración:

Para empezar como te he dicho antes, vamos a preparar los tomates. Para ello lávalos, sécalos y ponlos en una olla pequeñita, la más pequeña que tengas. Añade los dientes de ajos, unos 5 0 6 granos de pimienta negra en grano, un poco de romero, orégano y unas hojas de albahaca (si no tienes estas hierbas frescas, puedes usar de las secas).

Cubre los tomates totalmente con el aceite y ponlo en el fuego (yo lo he puesto en el número 2 de la vitrocerámica) durante 45 minutos.

Tuesta las rebanadas de pan y deja enfriar ya que le hemos de poner el queso encima y si el pan está caliente se nos puede estropear el queso.

Una vez que la tostada está más fría, cubre generosamente con el queso ricotta.

Cuando los tomates estén listos, rescátalos con una cuchara y guarda el aceite para otras elaboraciones (no lo tires que puedes reutilizarlo).

Pon los tomates encima de las tostadas, espolvorea por encima una pizca de sal, unos frutos secos picados (nueces, avellanas, pistachos, almendras..) y finalmente decora con unas hojitas de albahaca.

Ya tienes tu desayuno listo ¿fácil verdad? Pues si te ha gustado no te pierdas las tostadas de hummus con champiñones 

ENSALADA DE GULAS Y SETAS

ENSALADA DE GULAS Y SETAS

ENSALADA DE GULAS Y SETAS

Hoy prepararemos una ensalada de gulas y setas aprovechando que aún es invierno y podemos encontrar buenas setas en el mercado.

La receta es bien sencilla y si quieres puedes preparar las setas un día antes y así solo será montar el plato prácticamente.

La gula es un alimento que se puso de moda debido al alto precio de la angula, cuando su sabor es muy similar. Las gulas son un sucedáneo elaborado con surimi a base de Abadejo (un pez similar al bacalao) procedente de Alaska, pero también de merluza polaca, itoyori, hoiki.

Son pura proteína de pescado, de alto valor funcional, digeribles y asimilables; tienen un alto contenido en algunos aminoácidos, como Leu o Lys; y muestran una notable ausencia de grasa y colesterol.

ingredientes:

  • Mezclum de ensaladas
  • 1 aguacate
  • 1/4 granada
  • 150 gr de gulas
  • 150 gr de boletus o setas
  • Tomates cherry
  • 1 limón
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • 2 dl de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • Sal

elaboración:

Para empezar limpia bien las setas y saltéalas en una sartén con una pizca de aceite. Salpiméntalas y reserva.

Abre el aguacate por la mitad, retira el hueso del centro y con ayuda de una cuchara extrae toda la pulpa. Corta a láminas el aguacate y rocía con el zumo de limón para no se oxide. Reserva.

Pon una sartén al fuego con 1 dl de aceite de oliva y el ajo pelado y picado. Cuando el aceite esté caliente, saltea las gulas durante dos minutos. Escurre el aceite desecha el ajo y reserva.

Prepara una vinagreta con el aceite restante, el vinagre y la sal.

Corta los tomates cherry a cuartos y reserva.

En una ensaladera pon el mezclum de lechuga, encima pon las rodajas de aguacate, sobre éstos pon los boletus, las gulas, los tomates  y finalmente los granos de granada.

Añade la vinagreta por encima y ya la puedes servir.

Si te ha gustado esta ensalada no puedes perderte la ensalada de higos y calabacín

TOMATES RELLENOS DE BACALAO

TOMATES RELLENOS DE BACALAO

TOMATES RELLENOS DE BACALAO

Hoy os traigo unos deliciosos tomates rellenos de bacalao al horno, una receta muy fácil de preparar y además deliciosa.

Este plato puedes hacerlo en cualquier momento del año ya que son productos que vas a encontrar siempre en el mercado.

Recuerda que si compras bacalao salado lo has de desalar el día de antes cambiando el agua por lo menos dos o tres veces. Después escurrir bien y quitar el exceso del agua.

Si te gustan las recetas de verduras rellenas no puedes perderte la receta de calabacines rellenos de butifarra y verduras o las clásicas berenjenas rellenas

ingredientes:

  • 500 gr de bacalao desalado
  • 10 aceitunas negras sin hueso
  • 1 puñado de alcaparras
  • 1 cebolla
  • 4 tomates grandes
  • 1 huevo
  • 1 chorrito de vino blanco
  • Sal y pimienta
  • Una pizca de perejil fresco

elaboración:

Para empezar lava los tomates, córtales la parte de arriba intentando no desperdiciar mucho el tomate. Vacíalos con ayuda de un cuchillo y reserva todo su interior.

Por otro lado corta la cebolla en daditos y saltéala en una sartén con un poquito de aceite. Mientras corta el interior de los tomates en daditos y añádelos a la sartén con la cebolla. Saltea y a continuación añade un chorrito de vino blanco y deja reducir.

Mientras corta el bacalao en daditos retirando la piel y algunas espinas que pueden tener. Añade el bacalao a la sartén y remueve.

Corta las olivas en rodajas y pica un poco de perejil.

Añade a la sartén las olivas, las alcaparras, el huevo y el perejil. Añade una pizca de sal y pimienta. Deja reducir todo el conjunto.

Precalienta el horno a 200ºC.

Cuando ya tengas la mezcla más o menos reducida de líquidos rellena tus tomates y ponlos en una fuente de horno. Hornea durante 40 minutos y sirve calientes.

También puedes prepararlos con antelación, conservarlos en la nevera y hornearlos más tarde.

TORTILLA DE BERENJENA CON TOMATE CONFITADO

TORTILLA DE BERENJENA CON TOMATE CONFITADO

TORTILLA DE BERENJENA CON TOMATE CONFITADO

Hace tiempo que no comparto la receta de una tortilla, este fin de semana me he decidido hacer esta tortilla de berenjena con tomate confitado con los ingredientes que tenía en la nevera. La verdad es que queda una tortilla muy jugosa y es muy fácil de preparar. El toque del tomate confitado queda delicioso, pero si no te gusta puedes suprimirlo.

Otras recetas de tortillas que puedes encontrar en la web es la tortilla de calçots y escalivada o los rollitos de tortilla de espinacas con salmón.

ingredientes:

  • 5 huevos
  • 1 berenjena
  • 1 puerro
  • 3 tomates
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil
  • Queso parmesano
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • Comino

elaboración:

Para empezar lava la berenjena y córtala a rodajas no muy gruesas. Añade sal a las rodajas y déjalas reposar durante 20 minutos.

Mientras prepara los tomates, lávalos y córtalos a rodajas de un centímetro de grosor. Precalienta el horno a 200º y pon papel sulfurizado sobre la bandeja de horno. Añade los tomates a la bandeja, ponles por encima un chorrito de aceite de oliva, sal, pimienta y esparce el azúcar moreno por encima. Hornea los tomates durante 15 minutos, vigilando que no se te quemen.

Corta las rodajas de berenjenas en dados y los dientes de ajo y el puerro en rodajas.

Saca la bandeja del horno y reserva los tomates.

Pon una sartén a calentar en el fuego con un poquito de aceite. Saltea los ajos y antes de que doren añade el puerro, saltea un poco y finalmente añade también los dados de berenjena. Saltea hasta que la berenjena quede blanda.

Mientras bate los huevos y salpiméntalos, añade el comino y el perejil picado.

También corta el queso parmesano en finas láminas con ayuda de una mandolina.

Escurre bien las verduras y añádelas a los huevos batidos. Cuaja la tortilla por los dos lados en una sartén antiadherente con un poquito de aceite.

Pon la tortilla en un plato, cubre con los tomates confitados y las láminas de queso parmesano.

Ya tienes lista tu tortilla, puedes servir caliente o calentar después en el microondas.

ROULADE DE POLLO CON MOZZARELLA Y TOMATES SECOS

ROULADE DE POLLO CON MOZZARELLA Y TOMATES SECOS

ROULADE DE POLLO CON MOZZARELLA Y TOMATES SECOS

Este plato de roulade pollo con mozzarella y tomates secos es ideal para preparar si queremos tener un plato sano y equilibrado. La roulade es una técnica culinaria que consiste en enrollar la carne sobre un relleno, su nombre viene de la palabra francesa “rouler”. En esta receta lo acompañaremos de mozzarella, tomates secos y albahaca, pero tú puedes rellenarlo con los ingredientes que tengas en casa.

Este plato también se puede dorar y cubrir con caldo o con vino, pero hoy vamos a preparar una versión más healthy, haciéndola al vapor.

ingredientes:

  • 4 pechugas de pollo grandes o 8 pequeñas
  • 1 paquete de mozzarella
  • 1 paquete de albahaca fresca
  • 1 bote de tomates secos en aceite
  • Sal, pimienta y tomillo

elaboración:

Para empezar corta la mozzarella y los tomates en dados pequeños. Corta también las pechugas de pollo para que te queden como un librito (este paso se lo puedes decir a tu carnicero que te lo haga).

Pon las pechugas sobre papel film transparente y adereza cada pechuga con la sal, el tomillo y la pimienta.

Rellena el interior de la pechuga con la mozzarella y los tomates cortados, añade también unas hojas de albahaca lavadas. Enrolla la pechuga y envuelve con el papel film como si fuera un rollito.

Si tienes un robot de cocina pon agua hasta la marca que te indica en el interior del robot y pon los rollitos en el cesto de vapor. Programa de vapor durante 20 minutos a 110º. Si no tienes un robot, pon una olla con agua y un colador que no toque el agua, pon los rollitos dentro y tapar, dejar que llegue a ebullición y dejar cocer durante 10 minutos y después le das la vuelta al rollito.

Finalizado el tiempo extraer con cuidado los rollitos de pollo y corta las pechugas en rodajas. Se pueden acompañar de algunas salsas o con un chorrito de aceite por encima, si quieres una versión más sana.

Si te ha gustado esta receta al vapor no te pierdas el lenguado al vapor sobre crema de guisantes

TOMATES VERDES FRITOS

TOMATES VERDES FRITOS

TOMATES VERDES FRITOS

Esta receta de tomates verdes fritos se llama igual que la famosa y entrañable película. Este plato es típico del sur de Estados Unidos y se hizo famoso gracias a la gran pantalla.

Fannie Flagg escribió la novela inspirándose en una historia familiar. Su tía, Bess Fortenberry, había tenido un pequeño restaurante en Irondale (Alabama, EEUU) durante cuatro décadas en el que se servían sándwiches, pollo frito, okra, pan de maíz y los famosos tomates verdes fritos. El plato lo servían como guarnición o aperitivo.

La receta es bien sencilla y además económica, así que ya verás como te va a encantar.

ingredientes:

  • 3 tomates verdes
  • 250 gr de yogurt natural
  • 250 gr de leche
  • Harina de maíz
  • Pan rallado
  • Sal y aceite

elaboración:

Para empezar lava y corta en finas rodajas los tres tomates. Mezcla el yogurt con la leche en un bol, pon el pan rallado en un plato hondo, en otro palto hondo pon la harina de maíz.

Pon además una sartén con aceite a fuego medio y un plato con papel de cocina encima para que absorba el exceso de aceite. Añade una pizca de sal por encima de los tomates.

Coge una rodaja y remoja en la mezcla de yogurt, después pasa la rodaja por la harina, vuelve a pasar la rodaja por la mezcla de yogurt y finalmente reboza con el pan rallado.

Repite esta operación tantas veces como sea necesario y se gaste todo el tomate. Pon cada rodaja a freír en la sartén hasta que adquieran un color dorado por ambos lados. Después ponlas en el plato con el papel absorbente.

Después ponlos en el plato de presentación y ya estarán listos para servir. Este plato es ideal para acompañarlo con un buen guacamole, te dejo aquí la receta también: NACHOS CON GUACAMOLE Y PICO DE GALLO.

PIZZA DE COLIFLOR CON SETAS

PIZZA DE COLIFLOR CON SETAS

PIZZA DE COLIFLOR CON SETAS

Esta pizza de coliflor con setas es verdaderamente sorprendente, ideal para personas celíacas , para dietas o para quién no le gusten mucho las verduras, como por ejemplo a los peques. Realmente el sabor de la coliflor a penas se nota y cuando dices de que es la masa te quedas más que sorprendido.

La receta además es bien sencilla, así que os la comparto también en vídeo para que la tengáis: https://pin.it/1oEktA2 

ingredientes para la masa :

  • 300 gr de coliflor
  • 30 gr de almendra molida
  • 1 huevo
  • Hierbas provenzales : tomillo, romero, orégano..
  • Sal

ingredientes para el relleno:

  • Tomate frito
  • Tomates cherry
  • Setas
  • Albahaca
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • Aceite

elaboración:

Para empezar has de triturar la coliflor con un procesador o si no tienes puedes rallarla hasta que te quede como un cuscús. Ponla en un trapo y escurre toda el agua que tenga y ponla en un bol.

A continuación añade a la coliflor un huevo, la almendra molida, las hierbas provenzales y la sal. Mezcla bien todos los ingredientes hasta que te quede una buena masa, si ves que se desmiga mucho puedes ponerle otro huevo.

Precalienta el horno a 180º.

Pon sobre un papel de horno la masa y ves estirándola hasta darle la forma de la pizza deseada, con esta cantidad puedes hacer una o dos pizzas individuales. Cuanto más fina la hagas más crujiente te quedará. Hornea la masa durante 20 minutos y mientras prepara el relleno.

Limpia y corta todos los ingredientes del relleno. En una sartén con un poquito de aceite añade los ajos y la cebolla, sofríe bien. A continuación añade las setas troceadas (puedes ponerle las que más te gusten), añade una pizca de sal para que la cebolla empiece a sudar. Una vez salteado, añade los tomates cherry y las hojas de albahaca y deja que finalice la cocción, lo sabrás cuando el tomate empiece a separar su piel de la carne.

Saca la masa del horno y cubre con tomate frito (puedes haberlo preparado previamente), deja un margen sin cubrir de tomate. Pon el relleno encima repartiéndolo de manera homogénea y vuelve a meter en el horno durante 5 minutos más.

Saca del horno y decora con hojas de albahaca frescas y ya la tienes lista para servir.

Si te ha gustado esta receta de coliflor no te pierdas esta otra de cuscús de coliflor. 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

ENSALADA DE QUINOA Y PESTO ROJO

ENSALADA DE QUINOA Y PESTO ROJO

ENSALADA DE QUINOA y PESTO ROJO

Esta ensalada de quinoa y pesto rojo es ideal para preparar estos días que tenemos ganas de comer sano pero con contrastes de sabores y texturas.

Hace tiempo que tenía ganas de preparar algo con quinoa y esta receta me ha gustado muchísimo.

INGREDIENTES PARA EL PESTO ROJO:

  • 12 tomates secos
  • 1 manojo de albahaca
  • 60 gr de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 60 gr de queso parmesano
  • 75 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 1 pimiento choricero o una ñora

INGREDIENTES PARA LA ENSALADA:

  • Hojas de rúcula y espinacas
  • 1 burrata
  • Un paquete de quinoa
  • Tomates cherrys
  • 1 aguacate
  • Pepinos mini
  • La salsa de peso rojo anterior
  • Aceite y sal

elaboración:

Para empezar prepara el pesto, para ello deja los tomates secos en agua caliente durante por lo menos una hora.  También deja en remojo el pimiento choricero o la ñora. Después de una hora pica los tomates y la ñora en trozos pequeños.  Ponlo todo en una túrmix junto con el resto de ingredientes del pesto y tritura hasta que obtengas una salsa espesa. Si quieres puedes clarificarla un poco añadiendo más aceite de oliva, hasta obtener la textura deseada.

Ahora pon a cocer la quinoa según las instrucciones del fabricante, yo he puesto una medida de quinoa por tres de agua, y el agua a hervir con sal. Una vez que ha comenzado a hervir le añado la quinoa y la dejo hervir durante 10 minutos. Finalizado el tiempo corta la cocción poniendo la quinoa en un colador y pon agua fría por encima. Reserva.

En un bol pon las hojas de rúcula y espinacas, corta los tomates cherries en rodajas y el pepinillo. Mecla todo el conjunto y añade la quinoa. Pela el aguacate y pártelo por la mitad, córtalo en rodajas. Corta la burrata por la mitad también.

Pon en cada bowl medio aguacate y media burrata. Finalmente riega el conjunto con el pesto rojo.

Ya está lista para servir y disfrutar de una cena sana.

Si te gustan este tipo de recetas, no te pierdas la ensalada en tulipas de parmesano

TARTA DE HOJALDRE, BEICON, QUESO Y TOMATES CHERRY

TARTA DE HOJALDRE, BEICON, QUESO Y TOMATES CHERRY

TARTA DE HOJALDRE, BEICON, QUESO Y TOMATES CHERRY

Esta tarta de hojaldre, beicon, queso y tomates cherry queda realmente espectacular. Y además es fácil y rápida de preparar, es ideal para aquellos días que no tienes muchas ganas de estar en la cocina. También si tienes invitados en casa y si no tienes nada preparado, en un momento tienes una tarta salada perfecta.

Puedes sustituir los ingredientes en función de lo que tengas en la nevera, así que imaginación al poder y a versionarla.

ingredientes:

  • 1 masa de hojaldre refrigerada
  • 200 gr de tomates cherry
  • 300 gr de queso manchego con romero
  • 2 cebollas
  • 4 huevos tamaño M
  • 200 gr de tiras de beicon
  • 1 cucharadita de orégano
  • Sal y aceite de oliva

elaboración:

Para empezar lava los tomates y sécalos con un paño. Pela las cebollas y córtalas en juliana. A continuación rehógalas en una sartén con un poco de aceite de oliva, durante 15 minutos. Una vez que cambia el color, agrega el beicon y rehoga otros 5 minutos.

Mientras bate los huevos con una pizca de sal y desmenuza el queso y lo agregas a los huevos. Añade a esta mezcla el orégano y el sofrito de cebolla y beicon. Rectifica de sal y remueve unos instantes.

Engrasa un molde alargado con mantequilla o con spray antiadherente. Pon la masa de hojaldre dentro y adáptala al molde. Pincha con un tenedor la base varias veces para evitar que crezca.

Precalienta el horno a 180ºC.

Agrega la preparación anterior y nivela la mezcla. Pon encima los tomates cherries y hórneala durante 35 minutos o hasta que veas que queda dorada.

Finalizado el tiempo, retírala del horno, desmóldala y ponla en una fuente. Puedes servirla templada o fría, como más te guste.

Si te gustan las tartas saladas no te pierdas otra receta muy sencilla de cheesecake salada con tomates confitados

GUACAMOLE CASERO

GUACAMOLE CASERO

GUACAMOLE CASERO

Siempre hago el guacamole casero, huyendo de productos procesados que no sabemos  su contenido ni la calidad de sus ingredientes.

Hacer guacamole es facilísimo y rápido, tanto que no vale la pena comprarlo. Primero, se nota la diferencia en calidad y segundo porque tú controlas el punto picante que quieres.

Hace años que lo hago, un día vi como lo preparaban en un restaurante y me animé a prepararlo.

Desde entonces es uno de los clásicos en mi casa tanto para acompañar unas fajitas o como parte del aperitivo.

¡Espero que os guste!

Ingredientes:

  • 2 aguacates
  • 1 cebolla
  • 1 lima
  • cilantro
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • 1 jalapeño o tabasco si no tienes
  • 1 tomate (opcional)

Elaboración:

Para empezar pela y pica la cebolla en trocitos pequeños. Reserva.

Abre los aguacates por la mitad, retira el hueso central y con ayuda de una cuchara sopera, despega la pulpa de la piel, ya verás que rápido sale sin casi esfuerzo.

Pica los aguacates a trocitos pequeños, ponlos en un mortero, añade el zumo de media lima, sal y además añade un chorrito de aceite.

Pica las hojas de cilantro fresco, no le pongas los tallos. Tritura bien con el mortero todos los ingredientes, si quieres que te quede una crema lisa puedes hacerlo con la túrmix, pero a mi gusta encontrar trocitos.

Cuando lo tengas todo bien integrado añade la cebolla, el jalapeño cortado a trocitos pequeños, si no tienes añade un chorrito de tabasco. Y tritura un poco más para que suelten el jugo y se integren un poco.

Si quieres ponerle tomate puedes escaldarlo un poco, unos 30 segundos en agua hirviendo y cortas la cocción con agua helada. Le retiras la piel, lo cortas por la mitad, le quitas todas las semillas y cortas la carne en trozos muy pequeños.

Se lo añades a la crema de guacamole. Finalmente prueba la elaboración y rectifica de lima, sal o aceite.

¡Y listo! Solo has de acompañarlos con unos totopos o tortitas de maíz.

 

Empanadillas capreses

EMPANADILLAS CAPRESES

EMPANADILLAS CAPRESES

Esta receta de empanadillas capreses es una receta que pueden elaborarse entre varias personas,  divertida, sencilla, vistosa y sana y de ahí surgió la idea de hacer estas ricas empanadillas.

Y sin más vamos a la receta, espero que os guste tanto como a mi.

Ingredientes:

  • Una bolsita de mozzarella fresca
  • 2 tomates medianos, no demasiado maduros
  • Un ramillete de albahaca
  • 1 paquete de discos de empanadas
  • 1 huevo batido
  • Sal y una pizca de pimienta
  • Salsa pesto (o la salsa que os pueda gustar para acompañar)

Elaboración de las empanadillas capreses:

En un bol pon la mozzarella fresca y los tomates cortados a dados muy pequeños. Corta la albahaca en tiras muy finas, añade la sal y un poco de pimienta molida. Mezcla todo bien.

Pon una cucharada de la mezcla en cada disco de empanada, del centro hacia uno de los lados.

Los has de ir haciendo de seis en seis para evitar que se seque la masa.Cierra la empanada desde el extremo donde no lleva relleno hacia el extremo que sí que lleva. Presiona un poco los bordes de la empanada para ayudar a su sellado, cuidado de no romper la masa. Gira los bordes hacia arriba y ves doblándolos para que queden totalmente cerrados, si no se te da bien puedes usar los dientes de un tenedor.

Una vez montadas todas, precalienta el horno a 200ºC.

Unta con el huevo batido la parte superior de las empanadillas, así tendrá ese color dorado que tanto nos gusta.

 

Hornea hasta que queden doradas, aproximadamente unos 20-25 minutos, ya sabes que cada horno es diferente así que ves mirando y cuando le veas el punto deseado de cocción, extrae y deja enfriar.

Finalmente decora con salsa pesto y lista para servir.

Si quieres saber como elaborar la pasta pesto te dejo el enlace de la receta de pesto