MAGDALENAS DE LIMÓN Y AMAPOLA

MAGDALENAS DE LIMÓN Y AMAPOLA

MAGDALENAS DE LIMÓN Y AMAPOLA

Has de probar estas magdalenas de limón y amapola, quedan súper esponjosas y están buenísimas. Son ideales para el desayuno o la merienda.

INGREDIENTES:

  • 120 g de Harina
  • 90 g de Azúcar blanco
  • 2 ud de Huevo
  • 90 g de Mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 unidad de Limón
  • 30 ml de Leche
  • 1 cucharadita de Levadura en polvo
  • 1 pizca de Sal
  • 1 pizca de Bicarbonato
  • 1 cucharadita de Semillas de amapola

elaboración:

Para empezar ralla la piel del limón, exprime el zumo y cuélalo.

Bate los huevos con el azúcar y con una pizca de sal hasta que blanqueen. Una vez que hayan crecido, agrega la ralladura y el zumo de limón.

Por otro lado, tamiza la harina, el bicarbonato y la levadura y mezcla con las semillas de amapola.

Incorpora la leche, la mezcla de huevos y la mantequilla en pomada.

Pon la masa en una manga pastelera y guarda en la nevera para que se enfríe bien la masa. Déjala por lo menos una hora.
Precalienta el horno a 180ºC.
En un molde para magdalenas, pon las cápsulas dentro y con la manga pastelera rellena hasta 3/4 partes.
Hornea las magdalenas durante unos 20 minutos o hasta que veas que quedan doradas.
Si te ha gustado esta receta de magdalenas no te pierdas las magdalenas de manzana, con sésamo y amapola
SALMÓN AL HORNO CON LIMÓN

SALMÓN AL HORNO CON LIMÓN

SALMÓN AL HORNO CON LIMÓN

Preparar este salmón al horno con limón es una receta muy sencilla de preparar, además de poco tiempo de preparación y horno.

ingredientes:

  • 600gr. de lomos de Salmón Noruego fresco, sin espinas ni piel
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 limón
  • sal y pimienta

Para la ensalada

  • 2 cebolletas
  • 1/2 manzana verde
  • Brotes de lechuga
  • 1aguacate
  • Arándanos
  • Pistachos

Aliño

  • El zumo de medio  limón
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
  • Eneldo

elaboración:

Precalienta el horno a 180°C.

Pon el salmón en una bandeja de horno. Rocia el salmón con la salsa de soja y el aceite de oliva y salpimenta. Añade el zumo de limón y la cáscara de éste rallada y el eneldo fresco.

Hornea durante unos 10 o 12 minutos.

Prepara la ensalada para acompañar, para ello corta la cebolleta en rodajas, la manzana en láminas finas con una mandolina y trocear la lechuga. Corta el aguacate por la mitad, retira el hueso central y córtalo en láminas. Mezcla rápidamente la cebolleta, la manzana, la lechuga, los pistachos, los arándanos y el aguacate.

Mezcla el zumo de limón, el aceite de oliva y la sal marina y añade el aderezo a la ensalada. Sirve el salmón acompañado de la ensalada.

Si te ha gustado esta receta de salmón con ese toque cítrico no te pierdas el salmón glaseado con cítricos  o el salmón con leche de coco y curry

 

TINTO DE VERANO

TINTO DE VERANO

TINTO DE VERANO

Una de las bebidas que más nos gusta en los meses de calor es el tinto de verano sin duda. Dicen que el tinto de verano nació en los años 20 en Vargas, una pequeña venta cordobesa regentada por Antonio a quien el asfixiante calor de la tierra hizo agudizar el ingenio y se lanzó a servir su vino de la casa mezclado con sifón. Tuvo tal acogida que convirtió a Venta de Vargas en el centro de reunión obligado entre los aficionados al cante y el baile andaluz, y dando origen al tinto de verano.

En los años 60  se popularizó y ya se puso de moda por todo el país. Hoy en día se ha perdido la costumbre de hacer el tinto de verano y prácticamente ya lo venden embotellado, pero hacerlo es tan sencillo y fácil que no vale la pena comprarlo, os lo aseguro.

Para hacer esta receta os recomiendo que previamente pongáis el vino y el refresco de limón a enfriar en la nevera, de esa manera tendrá una temperatura más baja y costará más en deshacerse los hielos.

ingredientes:

  • 1 litro de Vino tinto
  • 1 litro de Gaseosa o refresco de limón
  • Hielo, la cantidad necesaria para enfriar
  • Limón al gusto
  • Naranja al gusto

elaboración:

Para empezar lava el limón y la naranja y córtalos a rodajas o en trozos. Ponlos en una jarra y reserva.

Añade a la jarra el vino y el refresco de limón, mezcla bien los dos ingredientes.

Añade la fruta cortada y el hielo y remueve bien.

Puedes guardar en la nevera hasta la hora de servir o servir inmediatamente.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas la receta de sangría de cava.

LIMONADA DE FRAMBUESAS Y ARÁNDANOS

LIMONADA DE FRAMBUESAS Y ARÁNDANOS

LIMONADA DE FRAMBUESAS Y ARÁNDANOS

Prepara una refrescante limonada de frambuesas y arándanos para los días de calor, déjala en la nevera e hidrátate de manera saludable.

A esta limonada de frambuesas y arándanos también le puedes dar un toque de alcohol si te gusta, aunque si la van a tomar niños no te lo aconsejo, pero sea como sea te aseguro que queda deliciosa.

ingredientes:

  • 3 limones
  • 2 limas
  • 50 gr de frambuesas
  • 50 gr de arándanos
  • 100 gr de azúcar
  • Agua fría
  • Cubitos de hielo
  • Menta fresca

elaboración:

Para empezar pon el agua a calentar en un cazo junto con el azúcar, deja que llegue a calentarse y que el azúcar se disuelva totalmente. En ese momento baja el fuego y añade la piel de medio limón y de media lima, la mitad de las frambuesas y la mitad de los arándanos.

Deja que cocine todo junto 5 minutos más y así conseguirás un concentrado delicioso de frutos del bosque.

Exprime los limones y las limas y cuela el resultado en una jarra.

Una vez que ha pasado el tiempo de cocción, pon el agua en la jarra donde tienes el zumo del limón, pero con un colador para recoger las frambuesas, los arándanos y las pieles.

Tira las pieles que ya no las queremos para nada y tritura esas frambuesas y arándanos que se han cocido y el resultado con un colador ponlo también la jarra.

Remueve bien y guárdalo en la nevera hasta la hora de servir.

Antes de servir añade unos cubitos de hielo, unas hojas de menta fresca, unos arándanos y unas frambuesas. Remueve bien todo y sirve bien frío.

Si te ha gustado esta limonada también te puede gustar la limonada casera. Es una receta muy similar pero sin los frutos rojos y que también queda deliciosa.

LIMONADA CASERA

LIMONADA CASERA

LIMONADA CASERA

Prepara conmigo esta limonada casera, ya verás que bebida tan refrescante y que fácil es de prepararla en casa. La limonada casera es sin duda la bebida del verano y aunque tengo otras bebidas en la web como el batido de sandía y menta que también me gusta mucho prepararlo en verano, esta limonada es el número 1.

La limonada es una bebida a base de limón, agua y azúcar. Se le puede añadir alcohol o no, eso dependiendo del gusto de cada uno y de si van a consumirla niños o no.

A mí me gusta tenerla siempre en la nevera porque cuando llegas a casa, abres la nevera y la ves, los ojos me hacen chiribitas.

Esta receta es como para 6 personas.

ingredientes:

  • 5 limones
  • 2 limas
  • 400 ml de agua
  • 100 g de azúcar
  • Menta fresca
  • Cubitos de hielo

elaboración:

Para empezar has de mezclar el agua con el azúcar, de tal manera que el azúcar ha de quedar totalmente disuelto. Para que te quede perfecto este paso y el azúcar no se desligue del agua o se vaya al fondo de la jarra, te voy a explicar un truco.

Pon un cazo en el fuego con el azúcar y el agua, calienta y deja que se disuelva completamente el azúcar, de esta manera ya tendremos nuestra agua azucarada. A esta agua yo le añado cortezas de lima y de limón y cuando llega a ebullición la dejo un par de minutos y después unos 5 minutos infusionando con las pieles. De esta manera conseguirás más potencia en el sabor de la limonada. Deja enfriar.

Mientras corta los limones y las limas por la mitad. Guarda unas rodajas para decorar los vasos.

Ahora toca exprimir los limones y las limas. Añade este zumo a la jarra y acaba de rellenarla con el agua que tenemos con azúcar y si es necesario acaba de rellenar con un poco más de agua fría,.

Para finalizar agrega el hielo y mete la jarra unos 5 minutos en la nevera antes de servir.

¡A disfrutar!

LEMON CURD O CREMA DE LIMÓN

LEMON CURD O CREMA DE LIMÓN

LEMON CURD O CREMA DE LIMÓN

Preparar el lemon curdo o crema de limón casera es súper fácil y van a mejorar mucho tus postres si lo preparas tú mismo.

El lemon curd es una crema de origen inglés que se suele hacer con limón, aunque también se puede hacer con lima, naranja o frambuesa. Se puede traducir como cuajada de limón o mantequilla de limón.

En Inglaterra tradicionalmente se servía a la hora del té acompañado de “scones”, unos pequeños bollitos de pan y era el sustituto de la mermelada. El problema en aquella época es que la crema de limón no tiene la misma durabilidad que la mermelada por el huevo, por lo que se preparaba en cantidades pequeñas. Hoy en día con las neveras, nos permite tener una mayor conservación de esta crema.

Esta crema se popularizó con la tarta de limón cubierta de merengue, que ha sido un postre predilecto en Gran Bretaña y los Estados Unidos desde el siglo XIX.

INGREDIENTES PARA EL LEMON CURD:

  • 90 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 160 ml de zumo de limón
  • 50 cl de leche semidesnatada
  • 20 gr de maizena

elaboración:

Para empezar en un bol o robot de cocina, bate la mantequilla con el azúcar, también puedes usar una batidora eléctrica, ha de quedar el azúcar totalmente integrado.

Añade los huevos y bate hasta que queden integrados también. Incorpora el zumo de limón, la maizena tamizada y la leche.

Pon todo en una cazo a fuego lento, removiendo constantemente hasta que la mezcla espese sin dejar que hierva.

Una vez que espese, retira del fuego y deja enfriar la crema. Puedes filmarla para que no te haga costra o ponerla en cacitos para guardar o servir.

Sírvela totalmente fría con alguna ralladura de la piel del limón o también puedes integrarla en algún postre como hice yo con la tarta de queso con lemon curd.

BATIDO DE SANDÍA Y MENTA

BATIDO DE SANDÍA Y MENTA

BATIDO DE SANDÍA Y MENTA

Si os gusta la sandía has de preparar este batido de sandía y menta que queda espectacular, además de ser súper hidrate y saciante. Es ideal prepararlo en verano  y tenerlo guardado en la nevera para cuando volvemos de la piscina o la playa, te aseguro que va genial para ese momento de recuperar líquidos.

Su elaboración es súper sencilla porque solo has de batir los ingredientes y listo, así que la preparación es muy básica.

Te aconsejo que compres la sandía sin pepitas, para evitar encontrártelas en el batido.

ingredientes:

  • 500 gr de sandía
  • 12 hojas de menta fresca grandes
  • 1/2 limón
  • Cubitos de hielo

elaboración:

Para empezar, limpia la sandía, retira la piel y córtala a dados. Reserva unas lonchas para poder hacer la decoración de cada vaso, para ello haz unos triángulos pequeños de sandía y hazle un corte en el medio para poderlo poner en el filo del vaso o la copa donde vayas a servirlo.

En un robot de cocina o batidora, introduce la sandía, las hojas de menta fresca lavadas y el zumo de medio limón (ojo que no te caigan las pepitas del limón). Añade unos cubitos de hielo, yo le he puesto tres cubitos grandes y tritura hasta que te quede la textura de batido.

Reserva el batido en la nevera para que se enfríe totalmente.

A la hora de servir, añade en las copas el batido y decora con los triángulos de sandía, también puedes decorarlos con algunas hojitas de menta fresca.

Si te ha gustado este batido y quieres experimentar con otros batidos saludables no te pierdas la receta del batido verde que se ha hecho tan viral, con mi receta de batido de manzana, pepino y espinacas. También queda delicioso y la presentación es igual de llamativa.

¡A disfrutarlo!

SALMÓN GLASEADO CON CÍTRICOS

SALMÓN GLASEADO CON CÍTRICOS

SALMÓN GLASEADO CON CÍTRICOS

Si te gusta la naranja y el limón no puedes perderte esta deliciosa receta de salmón glaseado con cítricos. Es un plato de pescado lleno de sabor, donde contrastan los cítricos con la suavidad de la miel y del romero.

Creo que el salmón es mi plato más versionado de la web, pero es que es uno de los pescados que más me gustan, así que no creo que esta sea la última receta que haga con él. Si quieres consultar más recetas con este maravilloso pescado no te pierdas el salmón al horno en papillote o el salmón con salsa de yogur cítrica.

ingredientes:

  • 2 lomos de salmón por persona
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva
  • 4 ramas de romero fresco
  • 2 dientes de ajo
  • 150 ml de caldo de pescado
  • 4 naranjas
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 cucharada de maicena
  • Sal
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar limpiar el salmón de espinas y de escamas o dile a tu pescadería que te lo deje limpio.

En una cacerola calienta el aceite de oliva a fuego medio.

Salpimenta el salmón por ambos lados y dóralo en la sartén, empezando por el lado que tiene la piel y después dándole la vuelta con cuidado de que no se rompa. Reserva.

Pica el ajo y el romero.

En el mismo aceite de la sartén dora el ajo junto con el romero, solo unos segundos, después incorpora el caldo de pescado y baja el fuego, dejando reducir en su mayoría.

Mientras aprovecha para hacer el zumo de las cuatro naranjas y el del limón. Aprovecha esas mismas piezas para rallar la piel y reserva.

Cuando el caldo ya esté reducido, añade los zumos (reserva 1/2 vaso), la piel rallada de los cítricos y la miel.

En el vaso que has reservado, añade la maicena y remueve hasta que se integre. Después añádela a la salsa de la cacerola y deja que hierva un minuto removiendo constantemente.

Incorpora el salmón y deja que se cocine todo el conjunto unos minutos. Con una cuchara napa el salmón con la salsa.

Añade alguna ramita entera de romero, prueba y rectifica de sal o pimienta si hiciera falta.

¡¡Ya lo tienes listo para servir!! ¿Has visto que fácil y rico?

Tarta de leche merengada

TARTA DE LECHE MERENGADA

TARTA DE LECHE MERENGADA

Esta tarta de leche merengada te va a sorprender por lo fácil que es de preparar y lo deliciosa que queda. La leche merengada generalmente la solía beber en verano pero ahora que ya la preparo en casa, quise prepararla en tarta para presentarla de otra manera.

Si quieres hacerlo en batido no te pierdas la receta aquí.

ingredientes:

  • 250 g de galletas de canela
  • 90 g de mantequilla, a temperatura ambiente
  • 250 g de nata para montar muy fría, mínimo 35% de materia grasa
  • 5 láminas de gelatina
  • 200 g de leche entera
  • Piel de 1 limón
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 4 claras de huevo

ELABORACIÓN:

Para empezar prepara la base de la tarta, para ello tritura las galletas con ayuda de un robot de cocina hasta que parezca tierra. Derrite en el microondas la mantequilla y mezcla con las galletas hasta obtener una masa arenosa.

En un molde para tartas que sea fácil de desmoldar pon en la base la masa de las galletas y  extiende bien por toda la superficie e iguala ayudándote con el dorso de una cuchara. Después guárdala en la nevera para que enfríe y endurezca.

Mientras prepara el relleno de leche merengada, para ello hierve la leche con la piel de limón y la rama de canela. Cuando comience a hervir retira del fuego y deja tapado el cazo para que infusione durante 10 minutos.

Pon las láminas de gelatina a hidratar en agua fría durante 5 minutos. Después añádelas a la leche y remueve hasta que se deshagan.

Monta la nata y reserva en la nevera.

Monta las claras a punto de nieve y añádelas al recipiente con la leche y gelatina. Hazlo poco a poco, mezclando con movimientos envolventes para no perder el aire incorporado con el batido. A continuación añade la nata montada de la misma manera, con movimientos envolventes.

Vierte en el molde sobre la base de galletas la mezcla de la leche y deja que enfríe en la nevera mínimo seis horas, yo la dejé toda la noche.

Al día siguiente decora con canela y sirve fría.

LECHE MERENGADA

LECHE MERENGADA

LECHE MERENGADA

Toda la vida comprando leche merengada y no me imaginaba que era tan fácil prepararla, así que ya no voy a comprarla más y a partir de ahora será totalmente casera.

La leche merengada se suele consumir más en verano, ya que es una bebida que se toma fría, también puedes encontrarla en helados o tartas.

Su elaboración es bien sencilla, no deja de ser una leche aromatizada con canela y limón a la cual se le añade después las claras de huevo.

La procedencia de la leche merengada no está muy clara, algunos dicen que es una receta valenciana otros dicen que es una receta tradicional española, la cuestión que sea quién fuere el que la descubrió, está deliciosa.

INGREDIENTES:

  • 1 litro de leche entera o semi desnatada.R
  • 100 gramos de azúcar
  • 50 gramos de azúcar glass
  • 4 claras de huevo
  • 1 ramita de canela
  • 1 piel de medio limón
  • 1 cucharada de canela en polvo

ELABORACIÓN:

Para empezar vamos a aromatizar la leche, para ello, pon la leche en un cazo a fuego junto con la ramita de canela y la piel de medio limón lavada y sin la parte blanca que amarga.

Una vez que llegue a ebullición retira del fuego, tapa y deja enfriar mínimo una hora.

Una vez fría desecha el limón y la canela y deja en el congelador.

Mientras prepara el merengue, para ello bate las claras con el azúcar glass hasta conseguir un merengue brillante.

Añade el merengue a la leche bien fría, mezcla y deja de nuevo en el congelador el tiempo suficiente para que esté muy frío, pero sin que llegue a congelarse.

Reparte en vasos y espolvorea por encima con canela justo antes de servir.

Si te ha gustado esta bebida refrescante no te pierdas otra receta que te va a encantar, este mojito de Bloody Mary.

SALMÓN CON SALSA DE YOGUR CÍTRICA

SALMÓN CON SALSA DE YOGUR CÍTRICA

SALMÓN CON SALSA DE YOGUR CÍTRICA

Este salmón con salsa de yogur cítrica es una receta que se realiza con la técnica del vapor, además aromatizamos las verduras con un toque de menta. Si no te gusta la técnica del vapor o no tienes medios para hacerlo también puedes hacerlo al horno o a la plancha.

Si te gustan las recetas con salmón no te pierdas el salmón con espinacas y hojaldre.

ingredientes:

  • 600 g de salmón fresco
  • 250 g yogur griego sin azúcar
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • 1 lima
  • 1 zanahoria
  • ½ calabacín
  • 5 hojas de menta
  • Sal
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar con la receta primero pelar la zanahoria, cortarla a daditos y reservar.

Lavar el calabacín, cortarlo a rodajas, después a daditos y reservar.

Hacer las verduras al vapor con ayuda de una vaporera poner en el agua las hojas de menta para aromatizar las verduras.

Si no tienes vaporera  pon una olla con agua al fuego junto con las hojas de menta y dentro de la olla introduce un colador con la precaución de que éste no toque el agua. Pon  las verduras en el colador y tapa la olla. Déjalo cocer hasta que veas que las verduras quedan al dente. Si lo haces con una vaporera en diez minutos lo tendrás listo.

Cortar mientras el salmón en dados, mirar que no quede ninguna espina, puedes dejarle la piel o retirarla, como más te guste. Hacer el salmón también al vapor durante 3 o 4 minutos dependiendo del grosor, o como os he dicho antes si no os gusta al vapor, puedes pasarlo por la plancha.

Para preparar la salsa de yogurt cítrica, primero lavar la naranja, el limón y la lima. Rallar la mitad de la naranja y todo el limón y la lima.

Exprimir el zumo de media naranja si es grande y si es pequeña el zumo entero, también exprimir el del limón.

Poner en un bol el yogur griego, los zumos y la piel de los cítricos, añadir una pizca de sal y de pimienta y mezclar bien hasta que todo esté integrado.

Finalmente emplatar poniendo los dados de salmón, encima las verduras y finalmente salsear con la salsa de yogurt. Añadir unas escamas de sal y una pizca de pimienta.

POLLO AL LIMÓN ESTILO CHINO

POLLO AL LIMÓN ESTILO CHINO

POLLO AL LIMÓN ESTILO CHINO

Siempre que íbamos a comer al asiático que hay cerca de casa me decía lo mismo, he de aprender a elaborar este pollo al limón estilo chino. Pero cuando salía del restaurante se me olvidaba, hasta la próxima vez que volvía, no sé si a vosotros os pasa con otro tipo de platos. Así que un día que en casa me pidieron ir a comer al asiático por antojo de su pollo, pensé esta vez lo hago y así fue. La verdad es que la salsa queda incluso más rica que la que te sirven ellos, así que desde entonces esta receta se repite en casa y siempre queda perfecta.

No se necesita ni mucho tiempo ni tampoco muchos ingredientes, por lo que no tienes excusa para no prepararla y decirme que te ha parecido.

Y si buscas más recetas asiáticas no puedes perderte este wok de verduras y langostinos con curry rojo  que te va a encantar.

ingredientes:

  • 2 pechugas de pollo
  • 2 limones
  • 100 ml de caldo de pollo
  • 50 ml de salsa de soja
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de maicena
  • 2 cucharadas soperas de azúcar
  • Aceite para freír el pollo

elaboración:

Para empezar pon a marinar las pechugas de pollo cortadas a filetes, en la salsa de soja, este paso hazlo media hora antes de hacer la salsa.

A continuación vamos a preparar la salsa, para ello corta los limones por la mitad, guarda alguna rodaja para decorar y exprímelos. En un cazo pon ese zumo de limón, junto con el azúcar, el caldo (reserva un vaso) y calienta a fuego lento. En ese vaso de caldo pon una cucharada de maicena y deja que se deshaga totalmente hasta que queden sin grumos.  Pon esta mezcla en el cazo y remueve hasta que espese.

Bate el huevo y añade la otra cucharada de maicena, mezcla hasta que quede integrada. Reboza las pechugas de pollo con este rebozado. En una sartén pon un buen chorro de aceite y fríe las pechugas hasta que queden doradas. Déjalas sobre un plato con papel absorbente para eliminar ese exceso tan desagradable a aceite.

Pon las pechugas sobre una tabla de corta y haz finas tiras con ellas. En un plazo pon las tiras de pechuga y una pequeña salsera con la salsa, decora con unas rodajas de limón o unas virutas de la corteza.

Sirve inmediatamente para que se conserve caliente y si quieres puedes acompañarlo de un buen arroz blanco o con curry.

DORADA AL HORNO

DORADA AL HORNO

DORADA AL HORNO

Si buscas una receta fácil para preparar, la dorada al horno va a cumplir todas tus expectativas. Un plato que prácticamente se hace solo y que puedes hacerlo tanto para comer como para cenar o si tienes invitados. Digamos que prácticamente es una receta para principiantes en la cocina, ya que su complejidad es mínima.

La dorada es un pescado blanco, semigraso y de agua salada. Generalmente habitan agrupadas en bancos poco profundos. Se caracteriza por la franja dorada entre los ojos, el color de su dorso es verde azulado, el vientre plateado y con los flancos amarillos grisáceos.

La dorada tiene un alto contenido de Vitamina E, por lo que es ideal para problemas circulatorios, tiene antioxidantes, minerales como el hierro, calcio, potasio, yodo, zinc, magnesio y sodio, y tiene un alto contenido en vitamina B2, B5 y B9.

ingredientes:

  • 1 dorada por persona
  • 4 patatas
  • Cebollas parisinas o si no tienes 2 cebollas grandes
  • Tomates Cherry
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  • Pimiento morrón
  • 1 limón
  • Perejil
  • Vino blanco

como limpiar la dorada al horno:

Cuando compres las doradas, pídele a tu pescatero que te las limpie para hacerlas al horno y así te ahorras este paso. Si no te has acordado o si has pescado las doradas, lo vas a hacer así:

Retira las escamas con el cuchillo colocado con el filo que corta hacia arriba, sujeta la cola del pez con decisión e ir retirándolas desde la cola a la cabeza. Hazlo dentro del fregadero porque las escamas saltan, finalmente limpia con agua fría. Ahora limpia el pescado por dentro, para ello corta las agallas con las tijeras y tira de ellas. A continuación haz una pequeña incisión en el vientre de la dorada y retira las tripas. Con una cuchara pequeña despega los vasos sanguíneos del pez y limpia bien con agua. Finalmente hazle un corte en uno de los costados y corta media rodaja de limón que introducirás aquí dentro.

elaboración de la dorada al horno:

Para empezar pela las patatas y con ayuda de una mandolina, córtalas en rodajas finas. En una sartén con un poco de aceite de oliva, saltea las patatas un poco hasta que cambien de color. Ves poniéndolas en el fondo de la bandeja de horno.

Limpia las cebolletas y si no tienes corta las cebollas en rodajas finas, pásalas por la sartén donde habías salteado las patatas.  Pon en la bandeja de horno las cebollas, añade los tomates cherries y salpimenta todo el conjunto. Añade unas tiras de pimiento morrón.

Coloca las doradas encima y rocía con un poco de aceite de oliva y un vasito pequeño de vino blanco

Introduce la bandeja en el horno que tendrás encendido y caliente previamente a 180º. Deja que se vayan haciendo durante 25 minutos.

Prepara un majado con unas hojas de perejil, sal, pimienta y aceite de oliva.  A los quince minutos de cocción, pinta con ayuda de un pincel y con cuidado de no quemarte, el pescado con el majado.

Deja finalizar el tiempo del horno y ya estaría listo para servir. En el plato pon una cama de patatas,, cebolla y algunos tomates y la dorada encima, puedes servirlas acompañadas de un buen vino blanco.

Si te gustan las recetas con pescado no te pierdas esta otra de caballa en escabeche

tarta de queso con arándanos y limón

TARTA DE QUESO CON ARÁNDANOS Y LIMÓN

TARTA DE QUESO CON ARÁNDANOS Y LIMÓN

Si te digo que esta tarta de queso con arándanos y limón me tiene loca de lo rica que está ¿me creerás? Es que mi pasión por las tartas de queso no tiene límites y cada día se me ocurre una idea nueva para versionar.

Me estoy empezando a plantear si escribir un libro y un índice especial con todas las tartas de queso que he realizado porque me cuesta recordarlas todas. Pero si que te diré que si tienes la misma pasión que yo por este tipo de tartas, no puedes perderte la tarta de queso con cerezas  y la  cheesecake con galletas lotus

INGREDIENTES

  • 750 gr de queso estilo philadelphia
  • 250 gr de queso mascarpone
  • 5 huevos tamaño L
  • 350 gr de azúcar
  • 50 gr de harina de repostería
  • 250 gr de arándanos
  • 1 limón

ELABORACIÓN

Para empezar precalienta el horno a 200º.

Si no utilizas un molde de silicona, has de engrasarlo primero con mantequilla o con un spray desmoldante.

Tamiza la harina y ralla el limón. Una vez rallado, haz el zumo con el limón.

En un robot de cocina, o si no tienes con una túrmix, mezcla el queso fresco con el mascarpone, los huevos y el azúcar. Añade la ralladura de limón y el zumo de limón. Finalmente añade la harina tamizada y mezcla de nuevo hasta que queden los ingredientes totalmente integrados.

Ahora manualmente mezcla todos los arándanos con la masa.

Vierte dentro del molde la mezcla anterior y hornea durante 60 minutos a 180º, si ves que finalizado el tiempo no se ha dorado por encima, sube un poco la temperatura, no más de 200º y dórala un par de minutos más.

Cuando saques la tarta de queso del horno, verás que la tarta se mueve, como si estuviera cruda pero no te preocupes que te quedará perfecta. Deja enfriar completamente sin desmoldar, sobre una encimera y finaliza su enfriamiento en la nevera.

Generalmente yo la hago el día anterior a su consumo, porque así la tarta queda perfecta y en su punto de textura.

galletas de almendras

GALLETAS DE ALMENDRAS

GALLETAS DE ALMENDRAS

No os podéis imaginar lo buenas que están las galletas de almendras. Cuando las hice la cocina olía a gloria mientras se estaban horneando y solo deseaba tenerlas en mis manos para poder saborearlas cuanto antes. He de reconocer que aún y así esperé a que se enfriaran para poder degustarlas tranquilamente y sin quemarme la boca. Y qué maravilla!!! Ya sé que estás galletas se van a quedar en mi recetario, porque entre que están buenísimas y que además la receta es muy fácil, ya no hay excusa para no prepararlas.

ingredientes:

  • 125 gramos de harina de almendra
  • 50 gramos de harina de repostería
  • Una cucharilla pequeña de agua de azahar
  • La ralladura de un limón
  • Una cucharilla de levadura en polvo
  • 90 gramos de azúcar
  • 1 huevo
  • Almendras laminadas

elaboración:

Para empezar pon en un bol el huevo junto con el azúcar y bate bien hasta que blanquee el huevo. A continuación añade la harina de almendra, el agua de azahar y la levadura. Mezcla todo bien con unas varillas hasta que quede todo integrado. Añade la harina de repostería tamizada y la ralladura de limón. Mezcla todo de nuevo hasta que te quede una masa homogénea. Queda un poco pegajosa pero se puede trabajar bien.

Calienta el horno a 180ºC.

Pon en la bandeja de horno, una hoja de papel sulfurizado y coge trozos de masa y haz bolitas. Para que queden todas iguales, puedes pesarlas, yo lo que hice fue pesar la masa total y dividirla por diez galletas que quería, pero tú puedes hacerlo por el tamaño que quieras.

Chafa un poquito las galletas y añade unas almendras laminadas por encima. Hornear durante 15 minutos y después dejar enfriar sobre una rejilla.

Ya tienes tus galletas de almendras listas para disfrutar de ellas. Y si te ha gustado esta receta y buscas más recetas de galletas no te pierdas las galletas de lenguas de gato y también las galletas craqueladas de limón

 

GALLETAS CRAQUELADAS DE LIMÓN

GALLETAS CRAQUELADAS DE LIMÓN

GALLETAS CRAQUELADAS DE LIMÓN

Esas galletas craqueladas de limón son deliciosas y sé que te van a encantar. Son fáciles y rápidas de elaborar y las puedes hacer tanto para el desayuno como para la merienda.

Ingredientes :

  • 200 gr de harina
  • 2 huevos
  • 100 gr de azúcar
  • ½ cucharada de levadura
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 30 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • El zumo de medio limón pequeño y su ralladura
  • Colorante amarillo (opcional) y azúcar glass

Elaboración con robot:

Para empezar pon la cuchilla mariposa y blanquea los huevos en el robot junto con el azúcar y la vainilla a velocidad 6 durante 5 minutos.

Añade la mantequilla, la harina y la levadura tamizada en la mezcla y programa velocidad 5, 2 minutos. Añade la ralladura del limón, el zumo y el colorante amarillo (poner la cantidad necesaria hasta obtener el color deseado), velocidad 5, 2 minutos.

Elaboración sin robot:

Tamizamos la harina y la levadura y mezclamos. Rallamos el limón y exprimimos una mitad.

Batimos los huevos y añadimos el azúcar, seguimos batiendo hasta blanquear. Añade la mantequilla ablandada y mezclamos. Incorpora la piel del limón, el zumo y el colorante amarillo, seguimos mezclando. Añadimos la harina y la levadura ya tamizados y mezclamos todo bien hasta que se forme una masa homogénea y blanda.

En los dos casos:

Metemos la masa obtenida en el congelador durante una hora porque así la masa se pone algo más dura.

Precalentamos el horno a 180º y mientras con ayuda de una cucharada vamos cogiendo trozos de masa. Aproximadamente el tamaño ha de ser de unacuchara, yo las pesaba porque así todas quedan iguales (unos 30 gramos cada una). Ves haciendo bolas y después reboza en el abundante azúcar glass.

Finalmente las ponemos en una bandeja de horno con papel sulfurizado, distribuyéndolas a cierta distancia unas de otras para que no se peguen a la hora de expandirse.

Las horneamos durante 15 minutos, las retiramos del horno y las dejamos enfriar sobre una rejilla.

Lo que más me gusta de estas galletas es que tienen un toque crujiente por fuera y por dentro son blandas como un bizcocho.

TARTA DE QUESO CON LEMON CURD

TARTA DE QUESO CON LEMON CURD

TARTA DE QUESO CON LEMON CURD

Vuelvo de nuevo con otra tarta de queso, lo sé es una obsesión pero es que esta tarta de queso con lemon curd no podía dejar de compartirla con vosotros. Su sabor es espectacular y mira que llevaba tiempo que quería hacerla, pero por una cosa o por otra nunca me decidía a prepararla.

Y vosotros ¿os animáis a hacerla?

Ingredientes para la base:

  • 250 g de galletas
  • 60 g de azúcar moreno
  • 5 cucharadas de mantequilla derretida
  • cucharada de vainilla

Ingredientes para la tarta de queso:

  • 850 gr de queso Philadelphia
  • 100 gr de harina
  • 250 ml de nata de montar 35% mg
  • 250 g de azúcar
  • 1 huevo grande a temperatura ambiente
  • 1 sobre de levadura

Ingredientes para el Lemon Curd:

  • 90 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 160 ml de zumo de limón
  • 50 cl de leche semidesnatada
  • 20 gr de maizena

Elaboración:

Tritura las galletas, derrite la mantequilla en el microondas y mezcla todos los ingredientes de la base del pastel.

En un molde desmoldable pon la masa elaborada y cubre toda la base del pastel. Reserva en la nevera.

Ahora elaboramos el pastel de queso, para ello bate la nata hasta montarla y reserva. Bate el queso Philadelphia, tamiza la harina y la levadura y añade estos ingredientes junto con el resto al queso. Finalmente añade la nata montada con ayuda de una espátula y haciendo movimientos envolventes de abajo a arriba.

Poner esta mezcla sobre la base de galletas y hornear a 180º durante una hora.

Finalizado el tiempo dejar enfriar.

Ahora elaboramos la crema de limón. En un bol bate la mantequilla con el azúcar, también puedes usar una batidora eléctrica, ha de quedar el azúcar totalmente integrado.

Añade los huevos y bate hasta que queden integrados también. Incorpora el zumo de limón, la maizena tamizada y la leche.

Poner todo en una cazo a fuego lento, removiendo constantemente hasta que la mezcla espese sin dejar que hierva.

Dejar enfriar la mezcla.

Cuando la tarta este fría, añadir el lemon curd por encima, finalizar rallando un poco de chocolate blanco para decorar o también puedes rallar un poco de piel de limón.

Servir fría.

TARTA DE SANTIAGO

TARTA DE SANTIAGO

TARTA DE SANTIAGO

Esta tarta de Santiago es de las que más gustan en casa, junto con la tarta de queso también. Esta tarta tiene es un gran sabor a almendra y limón que le da un toque muy característico.

La Tarta de Santiago es una tarta tradicional y aromática de Galicia, la cuál se desconoce su origen.

No se sabe nada acerca del consumo de almendra en Galicia durante la Edad Media, pero es también conocido que este alimento era un lujo reservado a pocos. La primera noticia de esta tarta es en el año 1577 durante una visita de Pedro de Porto a la Universidad de Santiago aunque por aquel entonces era denominada “torta real”.

El origen de la Cruz de Santiago representada en su superficie data de 1924, en que la compostelana «Casa Mora» comienza a adornar las tartas de almendra con la que sería su silueta y emblema.

Puedes servirla tras las comidas con un café, aunque hay quien la degusta acompañada con un vino dulce.

Y ahora vamos a elaborar esta rica y deliciosa tarta de Santiago!!

Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 200 gr de almendra molida cruda
  • 200 gr de azúcar
  • Ralladura de 1 limón pequeño
  • Media cucharita de café de canela molida
  • Azúcar glass para decorar

Elaboración:

Para empezar batir los huevos junto con el azúcar hasta blanquearlos. Añadir la ralladura del limón y la canela y mezclar bien.

Agregar la almendra molida y mezclar de nuevo. Has de conseguir una masa suave, sin grumos y brillante.

Engrasar un molde con mantequilla o con spray anti-adherente y verter la preparación en el molde.

Finalmente hornear en la parte central del horno a 180º durante 25-30 minutos. Ya sabes que cada horno es diferente, así que a partir del minuto 20 te aconsejo que lo vigiles.

Para finalizar espolvorea azúcar glas por encima haciendo el dibujo típico de la tarta de santiago, con la cruz. Puedes copiar esta plantilla: plantilla-tarta-Santiago

TARTA DE LIMÓN

TARTA DE LIMÓN

TARTA DE LIMÓN

Esta receta de tarta de limón es de las más fáciles y rápidas que hay en mi web. Ahora en verano poco apetece encender el horno y esta receta es una buena manera de tener un postre sin pasar calor.

Además el toque de limón es tan refrescante que en tarta fría todavía apetece más. Para decorarla yo le he puesto unas gominolas, pero puedes ponerle rodajas de limón, hojas de mentas y ralladura de limón.

Ingredientes:

  • 100 gr de galletas maría
  • 100 gr de mantequilla
  • 250 gr de queso philadelphia
  • 500 gr de nata para montar
  • 100 gr de azúcar
  • 200 ml de agua
  • 150 ml de leche
  • 2 sobres de gelatina de limón

Elaboración con robot:

Para comenzar derrite la mantequilla en el microondas y tritura con la cuchilla ultrablade las galletas. Añade la mantequilla derretida al  polvo de galletas y mezcla hasta que quede una masa homogénea.

Pon esta masa en la base de un molde desmoldable y llévalo al frigorífico.

Limpia el bol, pon la cuchilla mariposa y añade el queso philadelphia, la nata, el azúcar y la leche. Programa velocidad 5 y tiempo 5 minutos. Reservar en la nevera la mezcla porque hemos de preparar la gelatina.

Mientras en un cazo pon el agua y sin que llegue a hervir añade los sobres de gelatina, con ayuda de una cuchara remueve bien hasta que quede la gelatina totalmente disuelta. Retira del fuego y deja enfriar un poco.

Añade la gelatina a la mezcla de queso, una vez que haya perdido temperatura y programa velocidad 5 otros 5 minutos.

Finalmente vierte sobre la base de galleta que ya teníamos en el molde. Deja enfriar en la nevera durante cuatro horas mínimo y lista para servir.

también Elaboración sin robot:

Para empezar derrite la mantequilla en el microondas y tritura las  galletas. Añade la mantequilla derretida con el polvo de galletas hasta que quede una masa. Pon esta masa en la base de un molde desmoldable y llévalo al frigorífico.

En un bol bate el queso philadelphia, la nata, el azúcar y la leche, reserva en la nevera.

Mientras en un cazo pon el agua y sin que llegue a hervir añade los sobres de gelatina, con ayuda de una cuchara remueve bien hasta que quede la gelatina totalmente disuelta. Retira del fuego y deja enfriar un poco.

Añade la gelatina a la mezcla de queso, una vez que haya perdido temperatura y mezcla.

Finalmente vierte sobre la base de galleta que ya teníamos en el molde. Deja enfriar en la nevera durante cuatro horas mínimo, decora y lista para servir.consejos:

  • Puedes decorarla con nata montada y la ayuda de una manga pastelera.
  • También puedes hacer una capa de gelatina de limón en el interior o por encima.

img_5290

BUÑUELOS DE VIENTO DE NARANJA Y BUÑUELOS DE LIMÓN Y CANELA

BUÑUELOS DE VIENTO DE NARANJA Y BUÑUELOS DE LIMÓN Y CANELA

BUÑUELOS DE VIENTO DE NARANJA Y BUÑUELOS DE LIMÓN Y CANELA

Hoy os enseño a hacer estos BUÑUELOS DE VIENTO DE NARANJA Y BUÑUELOS DE LIMÓN Y CANELA que os van a encantar.

Es una de las recetas que más me gusta hacer porque me recuerdan a mi infancia, a mi madre y a mi abuela en la cocina y yo rebozando estas deliciosas pelotitas. Recuerdo que mi madre siempre me decía que esperara a que estuvieran fríos pero siempre acababa con alguno en la boca.

Ingredientes:

  • 125 ml de leche
  • 15 g de mantequilla
  • 20 g de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 chorrito de vainilla
  • Ralladura de la piel de la naranja o si son de limón la ralladura de medio limón y canela en rama
  • 65 gr de harina
  • 2 huevo talla L

rebozado:

  • Para los de naranja he utilizado azúcar y canela
  • Para los de limón solo azúcar

Cuchilla de amasar/picar

Elaboración:

Pon en el robot la leche, la mantequilla, el azúcar, la sal, la vainilla y la ralladura de la fruta. En el caso de los de limón también la canela en rama. Programa de cocción P1, 3 minutos. Con este tiempo la leche ya tendría que empezar a hervir.

Pon de golpe la harina y programa de postres P1, 4 minutos.

Dejar enfriar la masa 20 minutos.

Pasado ese tiempo, poner velocidad 5, 8 minutos e incorporamos un huevo, a los 4 minutos incorpora el otro huevo.

Deja reposar la masa mínimo media hora o si quieres puedes dejarlo en la nevera toda la noche.

Pon una sartén con abundante aceite de girasol. Cuando el aceite este caliente ir vertiendo pequeñas cucharadas en la sartén. Yo hacia la forma con dos cucharas pequeñas.

Se suelen ir girando solos en la sartén, pero sino ayúdate con una espumadera.

En cuanto estén fritos, los pones en un plato con papel absorbente y después los pasas por canela y azúcar. Se pueden comer calientes o fríos, como más te gusten