crema de espárragos

CREMA DE ESPÁRRAGOS

CREMA DE ESPÁRRAGOS

La crema de espárragos es una receta muy fácil de preparar, que puedes hacer con espárragos frescos o de lata, queda igual de rica.

El espárrago es bajo en calorías ya que prácticamente no tiene grasas ni hidratos de carbono y presenta una cantidad de proteínas muy alta para ser una hortaliza. Su aporte de fibra dietética es muy importante al igual que el de vitaminas y minerales, incluyendo la vitamina E.

El espárrago blanco puedes encontrarlo fresco se puede adquirir entre los meses de abril y junio, en manojos. Los puedes preparar simplemente pelándolos y cociéndolos con sal. Y si quieres hacerlo de una manera más sencilla, comprarlos ya envasados.

Si te gustan las recetas con este ingredientes, no te pierdas la receta de espárragos blancos con salmón, anchoas y encurtidos.

ingredientes:

  • 250 gr de espárragos envasados
  • 30 gr de mantequilla
  • 1puerro
  • 100 gr de patata
  • la piel de 1/2 limón
  • 200 gr de nata de cocina
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Almendra laminada
  • Eneldo fresco

elaboración:

Para empezar pon en una olla a calentar la mantequilla. Mientras lava y corta el puerro en rodajas finas. Ponlo a pochar con la mantequilla, con el fuego bajo para que no se dore en exceso, ya que lo que queremos es obtener una crema de color claro, si se dora el puerro, la crema será más amarronada.

Pela la patata, trocéala en daditos y añádela al puerro. Deja cocer el conjunto durante 5 minutos.

Cubre con el agua de los espárragos envasados y si es necesario añade un poco más, o incluso si tienes un caldo de verduras también te sirve. Añade también la piel de medio limón y deja cocer hasta que la patata esté tierna.

Cuando la patata ya esté tierna, añade los espárragos y la nata. Retira la piel de limón, añade una pizca de sal y pimienta y deja cocinar el conjunto 5 minutos más.

Después retira del fuego y tritura con una túrmix.

Coloca en un plato hondo unos trozos de espárrago cortado en diagonal, vierte la crema con una jarrita y deocra con almendra laminada y eneldo fresco.

Sirve caliente.

ALBÓNDIGAS CON GARBANZOS

ALBÓNDIGAS CON GARBANZOS

ALBÓNDIGAS CON GARBANZOS

Este plato de albóndigas con garbanzos es un plato muy completo donde integramos las legumbres en nuestra dieta.

Ingredientes:

  • 250 gramos de garbanzos cocidos
  • 1 cebolla grande
  • 4 ajos
  • 1/2 vasito de vino
  • 350 gramos de carne picada de ternera
  • 350 gramos de carne magra picada
  • 1 huevo
  • 15 gramos de miga de pan seca
  • 15 mililitros de leche
  • Harina
  • 1 manojo de espárragos verdes medianos
  • 1 vaso de caldo de carne
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Perejil

elaboración:

Para empezar prepara las albóndigas, para ello en un bol mezcla la carne picada de ternera y la carne magra. Añade el huevo batido y la miga de pan que habrás empapado en la leche previamente. Salpimenta y mezcla bien. Forma las albóndigas, puedes ayudarte con unas cucharas y luego acabar de formarlas con las manos. Para que te queden todas iguales te recomiendo que las peses.

Pasa las albóndigas por harina, espolvoréalas para que no cojan exceso de harina.

A continuación en una cazuela con un poco de aceite, dóralas. Una vez doradas, sácalas de la cazuela y reserva.

Pela y pica la cebolla y el ajo en daditos (brunoise). Y ponlos en la cacerola donde has dorado las albóndigas, hazlo a fuego suave y dale su tiempo para que se vayan caramelizando. Cuando veas que la cebolla ha cambiado el color, añade una pizca de sal para ayudarlas a extraer el agua.

Mientras limpia los espárragos, retira la parte leñosa y la parte restante córtala en rodajas hasta llegar a las puntas que reservaremos un poco de yema del espárrago y de tallo para decorar.

Cuando la cebolla ya la veas un poco dorada, añade el vino y deja reducir, ayúdate de la espátula para despegar las partes pegadas de la carne y recuperar los jugos.

Una vez reducido el alcohol, añade de nuevo las albóndigas a la cazuela, los espárragos y el caldo.  Deja cocer todo el conjunto durante unos 5 minutos, después añade los garbanzos cocidos y perejil picado. Remueve todo el conjunto y deja cocer otros 5 minutos más. Prueba y rectifica de sal y pimienta si fuese necesario.

Toma caliente y a disfrutarlo.

Si te ha gustado esta receta de legumbres no te pierdas la receta de garbanzos con pulpo que queda deliciosa.

RISOTTO DE CHAMPIÑONES Y ESPÁRRAGOS VERDES

RISOTTO DE CHAMPIÑONES Y ESPÁRRAGOS VERDES

RISOTTO DE CHAMPIÑONES Y ESPÁRRAGOS VERDES

Cómo me gusta un buen arroz y este risotto de champiñones y espárragos verdes me ha quedado delicioso y además es súper fácil de preparar.

Si para hacer el arroz no cuentas con espárragos verdes porque no encuentras en el mercado, puedes preparar el risotto de champiñones.

INGREDIENTES:

  • 300 gr de arroz carnaroli o arborio
  • 250 gr de champiñones frescos laminados
  • 10 espárragos verdes
  • 80 gr de queso parmesano
  • 3 dientes de ajo y una cebolla grande
  • 1 L de caldo de pollo
  • 250 ml de vino blanco
  • Sal, pimienta y aceite de oliva Perejil picado
  • 30 gr de mantequilla

elaboración:

0Para empezar pela y pica la cebolla y los ajos. Añade a la paellera un chorrito de aceite de oliva y añade los ajos. Al minuto añade la cebolla y deja que poche todo y se vaya dorando a fuego lento.

En otra cacerola mientras, pon el caldo de pollo a calentar.

Cuando la cebolla y el ajo comiencen a dorarse, agrega los champiñones y los espárragos troceados. Añade un poco de sal y pimienta. Cuando todo coja un tono dorado, añade el vino y deja que evapore el alcohol.

Una vez evaporado el alcohol, añade el arroz y que cueza 3 o 4 minutos sin dejar de remover para anacararlo.

Añade un par de cucharones del caldo, remueve el arroz para que vaya soltando el almidón.

Ves añadiendo el caldo a medida que se vaya consumiendo, así hasta agotarlo. El tiempo de cocción del arroz es el que te ponga el fabricante en el paquete, pero aproximadamente será de 18 a 20 minutos.

En este punto pruébalo y comprueba que el arroz esté en el punto exacto de cocción, si ves que te ha quedado duro y ya no te queda caldo, pon a calentar rápidamente un poco de agua y haz el proceso anterior. Retira el arroz del fuego, añade la mantequilla y ralla por encima el queso parmesano, removiendo bien para que se mezcle con el resto de ingredientes y se mantequen bien todos los ingredientes.

Añade finalmente un poco de perejil picado y ya lo tienes listo para servir.

RISOTTO DE ESPÁRRAGOS Y GORGONZOLA

RISOTTO DE ESPÁRRAGOS Y GORGONZOLA

RISOTTO DE ESPÁRRAGOS Y GORGONZOLA

No puedes perderte esta fácil receta de risotto de espárragos y gorgonzola ya que realmente queda espectacular y lo tendrás hecho en un momento. Le que querido dar el toque con el queso gorgonzola porque en casa les gusta mucho, pero puedes usar otro tipo de queso que sea un poco cremoso o incluso si no te gusta obviarlo.

Si quieres además puedes ver la vídeo-receta aquí : https://www.instagram.com/reel/CbPG21YJWWX/?utm_source=ig_web_copy_link

ingredientes:

  • 300 gr de arroz carnaroli
  • 12 espárragos verdes
  • 80 gr de queso gorgonzola
  • 80 gr de queso parmesano
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 1 L de caldo vegetal
  • 250 ml de vino blanco
  • Sal, pimienta y aceite de oliva

elaboración:

Para empezar pela la cebolla y los ajos. Pica los ajos, la cebolla y los espárragos reservando las yemas. Pon en una cacerola un buen chorrito de aceite de oliva y añade los ajos. Al minuto añade la cebolla y deja que poche todo y se vaya dorando a fuego medio. Agrega un poquito de sal y de pimienta.

En otra cacerola mientras, pon el caldo de vegetal a calentar.

Cuando la cebolla y el ajo comiencen a dorarse, agrega los espárragos para que se vayan haciendo poco a poco.

Añade el vino y deja reducir el alcohol.

Cuando todo coja un tono dorado, añade el arroz y que cueza 3 o 4 minutos sin dejar de remover.

Añade un par de cucharones del caldo. No pares de mover el arroz, porque lo que nos interesa es que suelte todo el almidón. Vas a ir añadiendo el caldo como te he explicado antes, un par de cucharones y mover hasta que se consuma, así hasta agotar el caldo. En los últimos 5 minutos añade el queso gorgonzola y deja que se funda.

En este punto pruébalo y comprueba que el arroz esté en el punto exacto de cocción, si ves que te ha quedado duro y ya no te queda caldo, pon a calentar rápidamente un poco de agua y haz el proceso anterior. Retira el arroz del fuego y ralla por encima el queso parmesano, removiendo bien para que se mezcle con el resto de ingredientes y se funda con el calor.

Ya es el momento de servir y si quieres puedes ponerle por encima a cada plato un poco más de parmesano rallado.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas el risotto de bacalao

SALMÓN CON ESPÁRRAGOS

SALMÓN CON ESPÁRRAGOS

SALMÓN CON ESPÁRRAGOS

Hoy te preparo este salmón con espárragos y reducción de vinagre, es un plato que he aprendido a elaborar en la escuela Hofmann y que me ha gustado tanto que he querido compartirlo con vosotros. La receta es súper sencilla de preparar y además es muy saludable.

ingredientes para el salmón con espárragos:

  • 1 lomo de salmón
  • Espárragos verdes
  • Sal
  • Aceite de oliva

ingredientes para la reducción de vinagre:

  • 50 ml de vinagre de vino titnto
  • 10 ml de aceite de oliva virgen
  • 20 gr de azúcar
  • 4 granos de pimienta negra
  • 1 Clavo
  • 1 rama de tomillo

ingredientes para las tejas de parmesano:

  • 200 gr de parmesano
  • 10 gre de harina

elaboración de los espárragos:

Elimina la parte dura del espárragos y separa las yemas de los troncos. Corta en dados los troncos.

Pon agua a hervir con sal, añade los troncos de espárragos y cuece durante 4 minutos, retira y escurre en un colador. Reserva en otro plato extendiendo los espárragos para que se enfríen y no pierda color.

Una vez frío, coloca en un vaso de la túrmix y tritura bien con un chorrito de aceite, añade un poco del agua de cocción si ves que es necesario.

Cuela por un colador fin ay enfría en la nevera.

En un cazo hierve las yemas de espárragos con agua y sal. Refresca y reserva.

elaboración de la reducción de vinagre:

En un cazo juntar todos los ingredientes excepto el aceite.

Reduce hasta conseguir una textura de napado. Cuando las burbujas sean grandes retira del fuego.

Después incorpora el aceite y mezcla.

elaboración de las tejas de parmesano:

Mezcla la harina y el queso, extiende sobre una bandeja de horno con papel de horno, tamiza y espolvorea.

Tapar con otro papel de horno y cuece a 170ºC durante 9 minutos. Después sacar del horno y cortar dándole la forma deseada.

elaboración del salmón y emplatado:

Corta el salmón en lomos y pinta con aceite el salmón.

Calienta una sartén y asar por el la lado de la piel hasta que veas que se despega de la sartén, después gira por todos los lados.

Calienta una sartén añade aceite y saltea las puntas de los espárragos.

A la hora de emplatar pon en la base del plato el puré de espárragos, pon encima los lomos de salmón, añade los espárragos y el parmesano dando volumen al plato.

Finalmente añade la reducción de vinagre de vino tinto por encima.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas otra receta de hofmann como es el canelón de berenjena con atún

ESPÁRRAGOS VERDES CON BEICON Y HOJALDRE

ESPÁRRAGOS VERDES CON BEICON Y HOJALDRE

ESPÁRRAGOS VERDES CON BEICON Y HOJALDRE

Esta receta de espárragos verdes con beicon y hojaldre es ideal para prepararlo en cualquier momento del día, ya que su elaboración no te llevará mucho tiempo. En este caso vamos a usar espárragos verdes pero puedes hacerlo también con verduras en bastones, igual que puedes sustituir el beicon por jamón.

En esta receta el hojaldre lo vamos a comprar refrigerado pero puedes elaborarlo en casa si tienes algo de tiempo.

ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • 18 espárragos trigueros
  • 9 lonchas de beicon
  • 1 huevo
  • Semillas de amapola
  • Sésamo dorado
  • Pimienta
  • Sal

elaboración:

Para empezar limpia los espárragos para ello córtales el tallo leñoso, deja las puntas y el resto quita la piel del espárrago con un cuchillo afilado. Lávalos y sécalos bien.

Retira la corteza del beicon y enrolla dos espárragos con cada loncha de beicon

Desenrolla y extiende la lámina de hojaldre. Córtala en 9 cuadrados del mismo tamaño con ayuda de un cuchillo afilado o con un corta pizzas.

Pon en cada cuadrado el par de espárragos envueltos en el beicon. A continuación cierra el hojaldre por la parte final del tallo del espárrago hacia el centro, después dobla de un lado hacia el centro y después del otro lado, presionando este último para que se quede enganchado.

Precalienta el horno a 220ºC.

Bate el huevo y pinta el hojaldre con él, insistiendo sobretodo en la zona donde están todas las dobleces.

Salpimenta, espolvorea con las semillas de amapola y con sésamo dorado.

Pon papel sulfurizado sobre la bandeja de horno y con delicadeza pon sobre ella todos los hojaldres. Hornea durante 20-25 minutos los hojaldres hasta que veas que quedan totalmente dorados.

Ya los tienes listos para degustar.

Si te ha gustado esta receta con espárragos no te pierdas el pudding de espárragos trigueros y calabacín.

PUDDING DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y CALABACÍN

PUDDING DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y CALABACÍN

PUDDING DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y CALABACÍN

El pudding de espárragos trigueros y calabacín es un plato muy sencillo de elaborar y que nos ayuda a incorporar las verduras en nuestra dieta. El pudding es un plato típico americano e inglés, pero los americanos tienen el concepto de un plato dulce, sin embargo para los ingleses puede ser un plato dulce o salado.

La característica de este plato es que su cocción es al baño maría o al vapor, lo que lo hace más saludable.

INGREDIENTES para el PUDDING DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y CALABACÍN:

  • 190 gr de espárragos trigueros
  • 170 gr de calabacín
  • 50 gr de cebolla
  • 500 ml de nata de cocinar
  • 4 huevos
  • 100 gr de salmón
  • 30 gr de aceite
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar limpia los espárragos quitándole la parte dura. Corta todas las verduras, los espárragos, el calabacín y la cebolla.

Precalienta el horno a 180º

En un sartén pon un chorrito de aceite y añade las cebollas, cuando cambien de color, añade los espárragos y finalmente el calabacín.

Pon las verduras en un bol, añade la nata, bate los huevos y añádelos a la mezcla.

Corta el salmón a tiras y añádelo también. Incorpora un poco de sal y de pimienta y mezcla todo el conjunto.

Vierte en un molde (puede ser uno alargado de silicona o en formato individual ) y ponlo al baño maría en el horno durante 20 minutos a 180º.

Finalizado el tiempo ha de estar cuajado, sino añade unos cinco minutos más de horno.

Dejar reposar en la nevera durante 30 minutos mínimo.

Después desmolda y decora con unas puntas de espárragos, unas rosas de salmón y algún tomate cherry.

Ya tienes tu pudding de espárragos trigueros y calabacín listo para servir.

Si te ha gustado la receta con cocción al baño maría, puedes preparar también un postre como el flan de coco o la famoso pastel de queso japonés .

 

MERLUZA A LA VASCA CON ESPÁRRAGOS

MERLUZA A LA VASCA CON ESPÁRRAGOS

MERLUZA A LA VASCA CON ESPÁRRAGOS

Esta receta de merluza a la vasca con espárragos es una de las recetas tradicionales españolas que no puedes perderte. Es un plato que queda espectacular y puedes prepararlo para cuando tengas invitados o simplemente un fin de semana que quieres hacer algo especial.

Hoy me explicaban que hace unos años era una de las recetas típicas para el día de Navidad y la verdad me parece todo un acierto.

La receta es muy fácil de preparar, así que solo puedo hacer que animaros a prepararla.

ingredientes:

  • 1 merluza mediana
  • ¼ kg de almejas
  • 200 g de gambas
  • 1 bote de espárragos pequeños
  • 4 dientes de ajo
  • 1 Cebolla
  • Harina
  • ¼ l de vino blanco
  • ½ l de caldo de pescado
  • Perejil fresco
  • 2 Huevos
  • Aceite de oliva virgen extra y sal

elaboracióN:

Para empezar pela los ajos y la cebolla y pícalos en daditos. En una sartén pon aceite de oliva virgen y rehoga los dos ingredientes hasta que comiencen a dorarse.

Añade la harina y una pizca de sal y rehoga para que se cocine la harina. Una vez cocido el conjunto añade el vino blanco y el caldo de pescado y deja que se reduzca a fuego medio.

Pon a cocer un par de huevos durante 10 minutos y después enfría, pela y córtalos a cuartos.

Mientras sazona la merluza y enharina las rodajas de pescado. En una sartén con aceite de oliva virgen, dora el pescado por ambos lados.

Una vez tengas todo el pescado dorado, añádelo a la sartén donde tenías la salsa y añade las almejas y las gambas peladas junto con un poco de perejil picado.

Tapa la cazuela y deja que cocine todo el conjunto durante 10 minutos a fuego bajo.

Finalmente añade los huevos y los espárragos por encima y ya estará listo para servir.

Te aseguro que os va a encantar y prepara pan porque la salsa queda espectacular.

Si buscas más recetas tradicionales no te pierdas la receta de pisto manchego

 

 

MAGRET DE PATO CON SALSA DE FRUTOS ROJOS Y VERDURAS CRUJIENTES

MAGRET DE PATO CON SALSA DE FRUTOS ROJOS Y VERDURAS CRUJIENTES

MAGRET DE PATO CON SALSA DE FRUTOS ROJOS Y VERDURAS CRUJIENTES

Si buscas una receta para estas Fiestas Navideñas que sea sencilla de elaborar, no puedes perderte este magret de pato con salsa de frutos rojos y verduras crujientes. Es una receta ideal para prepararla en estas fiestas, ya que en diez o quince minutos ya tendrás el plato preparado. ¿Sorprendente verdad? Pues no te lo pienses más y planifica tu compra, ya verás como te va a encantar.

Si buscas un entrante para acompañar a este magret, prueba de hacer esta crema de patata y ajo negro con setas y salsa de huevo frito.

ingredientes (Receta para cinco personas):

  • 1 magret de pato
  • Frutos rojos: arándanos y frambuesas
  • 1 cucharada sopera de azúcar
  • El zumo de 1/2 limón
  • Verduras: calabaza, calabacín y espárragos
  • Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta

elaboración para el MAGRET DE PATO CON SALSA DE FRUTOS ROJOS Y VERDURAS CRUJIENTES:

Para empezar pon en un cazo los frutos rojos junto con la cucharada de azúcar y el zumo de medio limón. Deja que vaya reduciendo a fuego medio y luego baja la intensidad del fuego.

Mientras ves cortando las verduras a daditos, reserva las puntas de los espárragos para decorar después. Pon en un plato todas las verduras y tapa con papel film. Introduce en el microondas y deja que cueza durante 3 minutos, después retira el film con cuidado por el vapor y prueba si te ha quedado la verdura al dente. En función de la potencia del microondas puede que necesites algo más de tiempo, si es así, dale un par de minutos más hasta que encuentres el punto exacto de cocción.

Preparamos el magret, para ello haz unas incisiones en la parte de la piel con ayuda de un cuchillo y sin llegar a cortar la carne, dale la forma de un rejilla. En una plancha caliente pon la parte de la piel pegando a la plancha y deja que se cocine así 5 minutos. Después dale la vuelta y deja que se cocine otros cinco mintuos. Salpimenta y retira del fuego.

Los frutos rojos ya estarán listos, con ayuda de una túrmix tritura y si no quieres encontrarte las pepitas, puedes colarlo.

Rocia las verduras con un chorrito de un buen aceite de oliva, sal y una pizca de pimienta.

Corta la carne a rodajas y acompáñala de la salsa y la verduras, o si quieres puedes presentarlo en la mesa entero y cortarlo en la misma.

 

RADIATORI GRATINADOS CON QUESO

RADIATORI GRATINADOS CON QUESO

RADIATORI GRATINADOs CON QUESO

Si buscas una pasta diferente y que le aporte un gran sabor la salsa has de probar estos radiatori gratinados con queso.

El radiatori es pasta italiana elaborada con harina de trigo y agua que por su forma recuerda a unos radiadores. Es ciertamente similar a los rotini en forma, pero generalmente más cortos y finos que éstos.

En este caso he usado unos “Radiatori trafilata al bronzo” Es una pasta de sémola de trigo duro que se elabora mediante el proceso de trefilado. Las trefiladoras son los accesorios que dan forma a esta masa de agua y sémola y sirven para crear el gran número de formatos de pasta presentes en el mercado.

Estas trefiladoras pueden ser de bronce o teflón, y las de bronce al ser un material más rugoso le proporciona a la pasta una porosidad ideal para capturar salsas y condimentos de forma más intensa.

Y sin más voy a explicarte ya la receta de este delicioso plato:

ingredientes:

  • 1 paquete de pasta de radiatori
  • Verdura: 1 calabacín, 1 paquete de espárragos verdes, 1/2 bandeja de champiñones, 1 cebolla.
  • Bechamel casera
  • 3 cucharadas de tomate frito casero
  • Queso rallado, orégano y pimienta

elaboración:

Para empezar poner a hervir la pasta en agua y sal según las instrucciones del fabricante. Mientras cortar toda la verdura a daditos y saltearla en una sartén con un chorrito de aceite. Una vez que la verdura esté al dente, retirar y reservar.

Finalizado el tiempo de cocción, escurrir la pasta y añadirla a las verduras. Agrega tres cucharadas de tomate frito casero y la salsa bechamel, mezcla todo el conjunto.

En una bandeja de horno, pon la pasta, encima pon el queso rallado y finaliza con un poco de orégano y pimienta. También si quieres puedes ponerle por encima unos dados de mantequilla.

Gratina al horno hasta que el queso quede fundido y un poquito dorado. Ya lo tienes listo para servir caliente y disfrutar de este sencillo plato.

Si quieres probar otros platos de pasta no te pierdas los macarrones con salmón y tagliatelle con pera y gorgonzola

LASAÑA DE SALMÓN

LASAÑA DE SALMÓN

LASAÑA DE SALMÓN

Esta receta de lasaña de salmón queda realmente espectacular, la combinación del salmón y las verduras queda riquísimo.

Para elaborar esta receta he usado el salmón de una calidad excelente y es que cuando quiero elaborar este tipo de platos, no me juego que el producto no me aporte nada.

Por eso he usado el Salmón Noruego porque me garantiza su seguridad alimentaria y sé que llegará a mi cocina cumpliendo los más altos estándares y controles de calidad. El Salmón noruego se cría en las aguas frías y cristalinas de los Fiordos de Noruega donde crece lentamente, obteniendo un sabor puro y fresco. Esto se traduce en el plato obteniendo una textura firme, un color inigualable y un sabor increíble.

Y ahora sin más te explico esta sencilla receta que queda deliciosa y que puedes preparar el fin de semana o hacerla y dejarla congelada.

ingredientes:

  • 150 g de salmón Noruego sin piel y sin espinas
  • 1 paquete de pasta para lasaña
  • 1 Cebolla
  • 100 g de champiñones
  • 2 cucharadas de salsa de tomate
  • Salsa bechamel preparada
  • 50 g de queso rallado
  • 1 calabacín
  • Sal, pimienta y aceite de oliva
  • 1 ramillete de espárragos verdes

elaboración:

Para empezar pon a cocer la pasta de la lasaña siguiendo las indicaciones del fabricante y una vez cocidas reserva.

Pon a calentar una sartén con aceite, pon a pochar la cebolla cortada a daditos. Limpia y corta los champiñones, el calabacín y los espárragos en daditos. Cuando la cebolla cambie de color añade los champiñones y los espárragos y medio vaso de agua, deja que se rehoguen bien hasta que se reduzca el agua.

Cuando veas que el espárragos están blandos, añade el salmón troceado a dados. Incorpora la salsa de tomate y salpimenta.

Monta la lasaña en una bandeja de horno con las placas de la pasta, pon primero una capa de bechamel, después una placa de pasta de lasaña, encima una capa de la mezcla de salmón y verduras, encima una capa de bechamel y así sucesivamente hasta llegar a la parte alta de la bandeja. Has de acabar con una capa de bechamel. Cubre por encima con el queso rallado y gratina al horno durante unos minutos o hasta que veas que la lasaña está dorada por encima.

Sirve caliente y a disfrutar.

Si te gustan las recetas con salmón no te pierdas esta otra receta de salmón con productos de otoño y el tataki de salmón 
ESPÁRRAGOS BLANCOS CON SALMÓN, ANCHOAS Y ENCURTIDOS

ESPÁRRAGOS BLANCOS CON SALMÓN, ANCHOAS Y ENCURTIDOS

ESPÁRRAGOS BLANCOS CON SALMÓN, ANCHOAS Y ENCURTIDOS

Estos espárragos blancos con salmón, anchoas y encurtidos es una receta para disfrutar de un buen plato en verano sano y saludable. Además es una receta sencilla y fácil de preparar, por lo que no tienes excusas para no hacerla.

Este tipo de platos te sirve tanto para días calurosos de verano y también para las fiestas navideñas, cuando no quieres hacer entrantes muy contundentes.

ingredientes:

  • 1 bote de espárragos de calidad
  • 1 paquete de salmón pequeño
  • Pepinillos en vinagre
  • Alcaparras
  • 1 lata de anchoas de calidad
  • Brotes frescos
  • Esferas de aceite de cavarioli
  • 2 huevos duros
  • Aceite, sal y pimienta rosa

elaboración:

Para empezar escurrir bien los espárragos. Mientras cuece los huevos en agua hirviendo y cuando estén cocidos, corta la cocción con agua fría, deja enfriar y retira la cáscara.

Corta en dados pequeños las alcaparras, los pepinillos y el salmón. Cuando los huevos estén fríos, también corta a daditos. Pon todos los ingredientes cortados en un bol, mezcla para que se integren los sabores, añade un pelín de sal y aceite.

En un plato coloca los espárragos, añade un chorrito de aceite, sal y pimienta rosa.  Pon por encima de los espárragos y en el centro, una capa gruesa de todos los encurtidos cortados anteriormente. Decora con brotes frescos de remolacha o brotes verdes, unas esferas de cavarioli y finalmente enrolla unas anchoas y ponlas salteadas finalizando la decoración del plato.

¿A que es una receta súper sencilla y rápida de preparar? Además no necesitas nada de horno y puedes prepararla con antelación. Si lo haces cubre el plato con papel film y guárdalo en el nevera hasta una media hora antes de servir.

Esta misma receta puedes prepararla en mil versiones diferentes, por ejemplo añadirle remolacha cocida, olivas rellenas y también bacalao ahumado.

Si te ha gustado y la preparas no te olvides de compartirlo conmigo.

SALMÓN CON PRODUCTOS DE OTOÑO Y ALMEJAS DE CARRIL

SALMÓN CON PRODUCTOS DE OTOÑO Y ALMEJAS DE CARRIL

SALMÓN CON PRODUCTOS DE OTOÑO Y ALMEJAS DE CARRIL

Si estas buscando una receta de temporada, no te pierdas este salmón con productos de otoño y almejas de Carril. Para elaborar esta receta he usado el salmón de una calidad excelente y es que cuando quiero elaborar este tipo de platos, no me juego que el producto no me aporte nada.

Por eso he usado el Salmón Mar de Noruega porque me garantiza su seguridad alimentaria y sé que llegará a mi cocina cumpliendo los más altos estándares y controles de calidad. El Salmón noruego se cría en las aguas frías y cristalinas de los Fiordos de Noruega donde crece lentamente, obteniendo un sabor puro y fresco. Esto se traduce en el plato obteniendo una textura firme, un color inigualable y un sabor increíble.

Y sin más os explico la receta:

ingredientes:

  • 6 lomos de salmón Mar de Noruega
  • 150 gr de rovellons
  • 150 gr de trompeta amarilla
  • 125 gr de fumet de pescado
  • Un paquete de espárragos verdes
  • 200 gr de almejas del Carril
  • Dos ajos
  • Harina
  • Aceite de oliva, sal, pimienta y perejil

elaboración:

Para empezar pon las almejas en agua y sal para que suelten la tierra si es que tienen. Si son almejas del Carril, seguro que no tendrán casi tierra, así que dejándolas solo diez minutos es suficiente. Si compras otro tipo de almeja, pregúntale a tu pescatero y que te diga el tiempo necesario.

En una cacerola con un poquito de agua, unos dos dedos de agua, pon las almejas y deja que se abran. Mientras en una cazuela pon un chorrito de aceite y dora los ajos laminados en ella, sin que lleguen a quemarse. Añade las setas limpias y rehógalas. Incorpora el fumet de pescado y agrega el agua de las almejas, pero ojo, cuela antes por si hay tierra o algún trozo de cáscara.

Salpimenta el salmón, antes comprueba que no tenga espinas y si tiene con ayuda de unas pinzas retíralas todas. Enharínalo y añádelo a la cazuela. Deja cocer unos cinco minutos, añade las almejas y el perejil y déjalo a fuego medio hacer chup-chup.

Mientras en una sartén pon los espárragos cortados a rodajas y dóralos. Y cuando el pescado ya esté cocido añade los espárragos por encima. Deja un minuto más y retira del fuego.

Finalmente antes de servir decora con unas rodajas de limón.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

CREMA DE ESPÁRRAGOS VERDES Y CALABACÍN

CREMA DE ESPÁRRAGOS VERDES Y CALABACÍN

CREMA DE ESPÁRRAGOS VERDES Y CALABACÍN

Esta crema de espárragos verdes y calabacín es ideal para hacer en primavera ya que es el mejor momento de los espárragos verdes.

Esta crema de espárragos verdes y calabacín esta llena de propiedades. Te cuento: los espárragos al estar compuestos en su mayor parte por agua por lo que facilita la eliminación de líquidos. Además ayuda a  regular el tránsito intestinal debido a la fibra presente en su composición, también es rico en antioxidantes que tienen la capacidad para neutralizar los efectos de los radicales libres. Antidepresivo, nutritivo, adelgazante y antiviral… que te parece?

Si además le añadimos calabacín que es adelgazante porque esta compuesto en un 95% de agua, rico en minerales, oligoelementos, fósforo, potasio,  magnesio y calcio.

¿Te he convencido ya en hacer esta maravillosa y saludable crema? Pues vamos manos a la obra.

Ingredientes:

Elaboración:

Lava y limpia los espárragos (quita la parte más dura del espárrago, es la del final del tallo). Reserva tres por comensal para decorar y el resto trocéalos.

En una cacerola pon el aceite a calentar. Añade los espárragos troceados y rehoga. Retira los espárragos y reserva.

Añade al aceite la cebolla troceada y cuando empiece a transparentar, añade el calabacín cortado a daditos, sigue rehogando durante 5 minutos.

Agrega a la cacerola los espárragos que habías salteado y cubre todo con el caldo y la sal. A fuego medio deja cocer durante 40 minutos.

Una vez finalizado el tiempo triturar todo lo que hay en la cacerola con ayuda de la túrmix.

Pasa por la plancha los espárragos que habíamos guardado para la decoración.

Dispón la crema en platos hondos, pon los espárragos haciendo un dibujo y espolvorea un poco de sal Maldón.

Servir caliente.

HUEVOS AL PLATO

HUEVOS AL PLATO

HUEVOS AL PLATO

Estos huevos al plato están espectaculares, prepara el pan y déjalo a tu lado porque te aseguro que no vas a dejar ni una miga. El contraste con el tomate y la verdura hace que el plato sea redondo.

Además realmente es una receta muy fácil y rápida de hacer. Ideal para aquellos días que no tienes ganas de meterte en la cocina y ponerte delante del fogón.

Ingredientes:

  • 2 huevos por comensal
  • Espárragos
  • Guisantes
  • Láminas de setas
  • Jamón ibérico
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 diente de ajo
  • 3 tomates maduros
  • Una pizca de azúcar
  • Orégano
  • Dos hojas de laurel
  • Sal
  • Aceite de oliva

Elaboración:

Primero hacemos el sofrito para ello ponemos un chorrito de aceite de oliva, ponemos el diente de ajo entero y lo doramos, una vez dorado lo retiramos. Mientras picamos la cebolla y la sofreímos. Rallamos los tomates y cuando la cebolla empiece a ponerse transparente los añadimos. Dejarlo sofreír, removiendo de vez en cuando a fuego lento.

Cuando ya empiece a coger consistencia, añadir las hojas de laurel, el orégano, la sal y el azúcar. Mover y comprobar la acidez, rectificar si es necesario. Dejar reducir hasta que adquiera un color rojizo. Retirar las hojas de laurel y reservar.

Dar a los guisantes una cocción breve. En una plancha pasar los espárragos y las setas para que queden al dente.

Precalentar el horno a 200º

Poner en cazuelitas una base de tomate, poner los espárragos en diagonal, otra diagonal de láminas de setas, cascar los dos huevos y ponerlos en el plato a cada lado de los espárragos, añadir en los espacios libres los guisantes y el jamón. Salpimentar.

Introducir en el horno hasta que los huevos cuajen, todo dependerá si os gusta más o menos hechos.

Servir en caliente y preparar pan porque están deliciosos.

ARROZ DE VERDURAS

ARROZ DE VERDURAS

ARROZ DE VERDURAS

Esta arroz de verduras es perfeco para cualquier día de la semana, sano y rico. Cuando hago arroces siempre llamo a mi madre, que es la experta en este tipo de arroces y que mejor mano que ella no lo tiene nadie. Siempre me aconseja que debo hacer y cómo cocinar los ingredientes, así que ya os podéis imaginar como queda.

Esta receta la voy variando en función de la temporada y de las verduras que tengo en casa, por lo que si un ingrediente no lo tienes y en la nevera tienes otro, pues lo cambias. También puedes usar algunos ingredientes congelados si no es la estación.

Ingredientes:

  • 300 gr de arroz bomba
  • 2 tomates maduros grandes
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Coliflor
  • Brócoli
  • Espárragos verdes
  • Setas: yo le he puesto trompetas de la muerte, rebozuelos y rovellones
  • 1 calabacín
  • 150 gr de guisantes
  • 150 gr de habas peladas
  • 200 gr de judías verdes
  • 2 alcachofas
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 1 taza de vino
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  • Perejil

Elaboración:

Para empezar limpia las alcachofas y córtalas en cuartos.

Separa las flores de la coliflor y del brócoli y lávalas bien.

Corta las judías verdes en trozos de un dedo, retirando las puntas, también lava y corta a dados el calabacín.

Limpia muy bien las setas para quitarle los restos de tierra y corta también los espárragos en daditos excepto algunos que los dejarás para decorar.

Pon en una paella aceite a calentar y saltea los espárragos que pongas para decorar y las setas, después resérvalos.

Pica el diente de ajo y la cebolla en trozos pequeños. Póchalos en la paella hasta que cambie la cebolla de color y añade el tomate rallado, remueve y deja que se cocine unos minutos.

Pon a calentar en una olla el caldo de verduras y aparte agua caliente en otra olla.

Rehoga todas las verduras junto con el sofrito (alcachofas, coliflor, brócoli, calabacín, los dados de espárragos,  judías verdes, habas y los guisantes). Añade la taza de vino  y deja consumir el alcohol. Añade agua caliente hasta que cubra toda la verdura.

Cuando se consuma el agua, añade el arroz y remueve, deja que se sofría un poco el arroz, un par de minutos.

Añade el caldo de verdura caliente poco a poco, el perejil, la sal y la pimienta. Lo mueves y cuando empiece a hervir, baja el fuego y ves añadiendo caldo a medida que veas que se consume. Has de dejarlo cocinar durante 18 minutos.

Finalmente deja reposar durante 5 minutos tapado con un trapo antes de servir en la mesa.

Si te ha gustado este arroz y quieres hacer algún otro de mi web no te pierdas el arroz de vieiras y romesco.

CREMA DE BRÓCOLI, ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y PUNTILLAS DE CALAMAR

CREMA DE BRÓCOLI, ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y PUNTILLAS DE CALAMAR

CREMA DE BRÓCOLI, ESPÁRRAGOS TRIGUEROS Y PUNTILLAS DE CALAMAR

Esta crema de brócoli, espárragos trigueros y puntillas de calamar es realmente espectacular. Un plato que no te deja indiferente y que te ayuda a comer sano y sin perder el sabor.

Sé que el brócoli es una verdura difícil de usar, pero con esta seguro que te resultará más apetecible y delicioso.

Ingredientes:

  • 1 brócoli
  • ½ litro de caldo de verduras
  • 1 ramillete de espárragos trigueros
  • 500 grs. Puntilla de calamar
  • 1 bolsa de tinta de calamar, sal y aceite

Elaboración:

Para empezar introduce en el bol del robot el caldo de verdura y programa de cocción P1, 5 minutos. Corta el brócoli y reserva la parte de las flores, el resto guárdalo para hacer algún caldo en otro momento.

Introduce las flores del brócoli y vuelve a poner el programa de cocción P1 durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, retira y reserva un poco de caldo. Tritura, añade sal y por la parte del tapón vamos poniendo un poco de aceite. Si es necesario añade un poco del caldo que hemos sacado antes, ha de quedar una consistencia más o menos de puré.

Mientras pasa por la plancha primero los espárragos con un poco de sal, y después en la misma plancha la puntilla de calamar.

Por último mezcla en un vaso la bolsa de tinta de calamar, un poco de aceite y un poco del caldo de verduras.

Monta el plato poniendo en la base una capa de crema de brócoli, encima algunas rodajas de calamar y las puntas de los espárragos. Finaliza poniendo algunas rodajas de espárragos y unos puntos de tinta de calamar.

¡¡Sirve caliente y a disfrutar!!!

Si te ha gustado esta receta y te sobran calamares, prepara unos calamares en salsa americana