ENSALADA GRIEGA

ENSALADA GRIEGA

ENSALADA GRIEGA

Hoy vamos a viajar a Grecia con esta ensalada griega, ideal para estos días de calor. Es una ensalada muy sencilla de preparar, con ingredientes básicos y la diferencia el queso feta, típico de ese país. La primera vez que la probé fue precisamente allí, ya que estábamos de crucero por las islas griegas y me sorprendió su sabor.

Desde entonces que la hago en casa, sin embargo no había pensado subir nunca la receta a la web, precisamente por su sencillez, pero como he visto que también este tipo de recetas os gustan, he decidido compartirla.

Los griegos la llaman ‘Horiatiki’, o ensalada del pueblo y es uno de los platos más populares. Su origen es antiguo, pero al principio no llevaba todos los ingredientes actuales, como el tomate, ya que éste no era un producto local en aquella época.

El queso feta se elabora con leche de oveja y cabra que se deja en salmuera o leche agria durante tres meses. Solo los quesos que se elaboran en Tracia, Grecia Central, Tesalia o Macedonia pueden llevar el nombre de ‘Feta’.

Y vamos con la receta, ya verás como te va a sorprender.

ingredientes:

  • 1 Tomate
  • 1/2 Pepino
  • 1 cebolla morada o encurtida
  • Pimiento verde
  • Aceitunas kalamata 
  • 150 gr de Queso feta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Orégano

ELABORACIÓN:

Para empezar lava los tomates, el pimiento verde y el pepino con agua fría, escúrrelos y sécalos.

Pela la cebolla morada, córtala por la mitad y cada mitad en juliana, es decir, en tiras finas que quedan como medias lunas. Yo he usado cebolla encurtida que tenía guardada en un bote de cristal en la nevera y que le da un toque delicioso.

En el caso que uses cebolla morada, sumérgela en un bol con agua fría y una cucharada de postre de vinagre, para que pierda un poco de fuerza el sabor.

Corta el tomate en cuartos, eliminando la parte central de las semillas.

Quítale el rabo y las semillas al pimiento verde, y córtalo en rodajas.

A continuación corta el pepino en rodajas, yo me he ayudado de una mandolina para cortarlo.

Finalmente corta el queso feta en cubitos.

Pon todos los ingredientes en un bol y riega por encima con aceite de oliva y añade sal al gusto y orégano.

Sírvela o guárdela en la nevera para que se enfríe.

Si te ha gustado esta ensalada, no te pierdas la receta de la ensalada campera, pura delicia.

PAN DE OLIVAS VERDES Y KALAMATA

PAN DE OLIVAS VERDES Y KALAMATA

PAN DE OLIVAS VERDES Y KALAMATA

Prepara tu propio pan de olivas verdes y kalamata, ya verás que sabor tan maravilloso y textura tan ideal vas a obtener. Cuando aprendes a preparar pan en casa, luego te costará dejar de hacerlo, es algo muy gratificante y más cuando obtienes grandes resultados. Además puedes prepararlo incorporando ingredientes que te gusten, en este caso usamos olivas, pero puedes usar queso, embutido, tomates secos, incluso algunas verduras.

Hoy en día cuesta encontrar un pan como los de antes, parece ser que el pan rápido que hacen ahora nos ha ido invadiendo y cada vez cuesta más encontrar un pan artesanal. Así que si este es tu caso, te animo a que prepares este pan o cualquier otro de los que tengo en mi sección de panes.

Ingredientes:

  • 75 gr de aceitunas verdes sin hueso de calidad
  • 75 gr de aceitunas kalamata sin hueso
  • 1 cucharita de romero
  • 250 gr de harina de fuerza
  • 100 g de agua
  • 25 g de aceite de oliva suave
  • 15 mantequilla
  • 10 g de levadura fresca
  • 1 huevo
  • 5 gr de sal

elaboración:

Para empezar en un bol pon todos los ingredientes menos las olivas y el romero, y amasa.

El tipo de amasado es como el de la focaccia, amasa un minuto y dejas reposar 10 minutos, repite este proceso unas cuatro o cinco veces, hasta que la masa te quede lisa y elástica. En el ultimo amasado añade las olivas kalamata, las olivas verdes y el romero.

Haz una bola y déjalo reposar entre 45-60 minutos o hasta que doble el volumen, tapada con un paño limpio.

Con un pincel pinta con huevo batido la parte de arriba del pan.

Cuece en el horno a 200ºC de 12 a 15 minutos, o hasta que veas qué tiene un color dorado.

Saca del horno con cuidado y deja enfriar sobre una rejilla. No te lo comas hasta que no esté totalmente frío.

TOMATES RELLENOS DE BACALAO

TOMATES RELLENOS DE BACALAO

TOMATES RELLENOS DE BACALAO

Hoy os traigo unos deliciosos tomates rellenos de bacalao al horno, una receta muy fácil de preparar y además deliciosa.

Este plato puedes hacerlo en cualquier momento del año ya que son productos que vas a encontrar siempre en el mercado.

Recuerda que si compras bacalao salado lo has de desalar el día de antes cambiando el agua por lo menos dos o tres veces. Después escurrir bien y quitar el exceso del agua.

Si te gustan las recetas de verduras rellenas no puedes perderte la receta de calabacines rellenos de butifarra y verduras o las clásicas berenjenas rellenas

ingredientes:

  • 500 gr de bacalao desalado
  • 10 aceitunas negras sin hueso
  • 1 puñado de alcaparras
  • 1 cebolla
  • 4 tomates grandes
  • 1 huevo
  • 1 chorrito de vino blanco
  • Sal y pimienta
  • Una pizca de perejil fresco

elaboración:

Para empezar lava los tomates, córtales la parte de arriba intentando no desperdiciar mucho el tomate. Vacíalos con ayuda de un cuchillo y reserva todo su interior.

Por otro lado corta la cebolla en daditos y saltéala en una sartén con un poquito de aceite. Mientras corta el interior de los tomates en daditos y añádelos a la sartén con la cebolla. Saltea y a continuación añade un chorrito de vino blanco y deja reducir.

Mientras corta el bacalao en daditos retirando la piel y algunas espinas que pueden tener. Añade el bacalao a la sartén y remueve.

Corta las olivas en rodajas y pica un poco de perejil.

Añade a la sartén las olivas, las alcaparras, el huevo y el perejil. Añade una pizca de sal y pimienta. Deja reducir todo el conjunto.

Precalienta el horno a 200ºC.

Cuando ya tengas la mezcla más o menos reducida de líquidos rellena tus tomates y ponlos en una fuente de horno. Hornea durante 40 minutos y sirve calientes.

También puedes prepararlos con antelación, conservarlos en la nevera y hornearlos más tarde.

RIGATONI CON TOMATE Y BACALAO CONFITADO

RIGATONI CON TOMATE Y BACALAO CONFITADO

RIGATONI CON TOMATE Y BACALAO CONFITADO

Este rigatoni con tomate y bacalao confitado es un plato que nos ha enseñado a preparar Paolo Casagrande del restaurante Lasarte, tres estrellas Michelin y gracias a la Cámara de Comercio Italiana- Barcelona.  La iniciativa forma parte de la campaña #True Italian Taste para la revalorización y promoción del producto agroalimentario italiano autentico, promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y realizado por la Asociación de las Cámaras de Comercio Italianas en el Exterior (Assocamerestero).

Y sin más, paso a detallaros la receta italiana más auténtica:

ingredientes:para la salsa de tomate:

  • 1⁄4 pimiento de cayena
  • 100 grs de polpa de pomodoro finissima
  • 7 und tomate fresco “datterino”
  • 50 grs de olivas negra de Gaeta
  • 5 hojas de albahaca
  • 5 grs de ajo picado
  • 50 grs de aceite de oliva 0.4
  • 15 grs de aceite de oliva Aove
  • sal y pimienta

ingredientes para el bacalao:

  • 2 trozos de 70 grs. de lomos de bacalao desalado
  • Aceite de oliva

ingredientes para la pasta:

  • 160 grs de rigatoni
  • Sal gorda
  • Agua

elaboración de la salsa:

Para empezar rehogar el ajo, la guindilla, con el aceite y la albahaca, añadir la pulpa de tomate y cocer durante 7/8 minutos.

Saltear la pasta una vez cocida a falta de 2/3 minutos de cocción (para terminar de cocerla en la salsa) y finalizar con los tomates en crudo cortados a cuartos y las aceitunas negras.

elaboración del bacalao:

Empezamos con los lomos de bacalao desalado  metiéndolos en bandejas de horno: Los cubrimos con aceite de oliva y los metemos a confitar a horno a 150-160ºC durante 4 a 5 minutos aproximadamente. En cuanto lo tenemos a punto sacar del aceite, escurrirlo bien y colocarlo en el plato, sobre la pasta.

elaboración de la pasta:

Cocerla en agua salada hirviendo durante 8-9’ minutos y terminarla en su salsa con 2 minutos más de cocción.

Para el emplatado poner la pasta bien salteada y ligada con el aceite de oliva en el centro del plato, terminar salseando y poniendo encima unas lascas de bacalao confitado, algún tomate y una hojas de albahaca.

Si os ha gustado esta receta de rigatoni y con la pasta que os sobre podéis hacer esta otra receta de rigatoni con pesto de calabacines y teja de parmesano

 

FOCACCIA DE TOMATE Y PESTO

FOCACCIA DE TOMATE Y PESTO

FOCACCIA DE TOMATE Y PESTO

Esta focaccia de tomate y pesto es la receta ideal para traer un poquito de Italia a tu casa. Es una receta fácil y deliciosa de elaborar, que tendrás preparada sin que te quite mucho tiempo. El resultado es una textura suave y muy esponjosa, que estoy segura que te va a enamorar.

INGREDIENTES PARA LA MASA:

  • 500 gr de harina
  • 10 gr de sal
  • 40 gr de mantequilla
  • 40 gr de aceite
  • 300 gr de agua
  • 25 gr de levadura de panadero o fresca

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:

  • Tomates cherry
  • Pesto casero
  • 1/2 Cebolla morada
  • Olivas
  • Cebollino

elaboración de la masa:

Para empezar mezcla todos los ingredientes para la masa empezando por los secos. Tras el mezclado plega una vez la masa, para ello primero estira la masa en forma redonda, coge un borde y lo plegas hacia el centro,  gira la masa y coge otro segmento y lo plegas hacia el centro otra vez, así hasta que plegues todos los bordes. Voltea la masa de forma que los pliegues queden en la parte de abajo. Deja reposar 10 minutos tapada.

Después del reposo, vuelve a estirar la masa y haz un segundo plegado, deja reposar de nuevo. Vuelve a repetir la operación por tercera vez.

Sobre la encimera de trabajo echa un chorrito de aceite de oliva. Ahora con ayuda de un rodillo estira un poco la masa, dándole la forma del molde que vayamos a utilizar y ponla en el molde. Esparce aceite de oliva por encima de la masa y clavamos los dedos suavemente para formar hoyuelos y haz que la masa toque todas las paredes del molde. Deja reposar hasta que doble su volumen.

Prepara una salmuera (1 parte de aceite, 3 partes de agua y una pizca de sal). Riega la focaccia con esta mezcla y vuelve a clavar los dedos con suavidad.

elaboración del relleno:

Prepara el pesto casero o si no tienes puedes comprarlo. Puedes per la receta del pesto aquí. pincela toda la masa con la salsa pesto. Corta finamente media cebolla y esparce por encima de la focaccia, añade tomates cherries y olivas partidas por la mitad.

horneado de la focaccia de tomate y pesto:

Cocemos con el horno precalentado a 230º durante 15 minutos, si es necesario por el tipo de horno, dejarla más tiempo, ha de quedar la base tostada.

 

PALITOS DE OLIVAS NEGRAS Y ACEITE

PALITOS DE OLIVAS NEGRAS Y ACEITE

PALITOS DE OLIVAS NEGRAS Y ACEITE

Estos palitos de olivas negras y aceite son ideales para preparar como parte de un aperitivo. Aunque también puedes acompañarlos de embutidos, hummus, guacamole o simplemente como snack.

Es una receta muy sencilla que no te robará mucho tiempo y siempre es mejor hacerlo tú que comprar esos palitos ya elaborados que venden en los supermercados. Además teniendo como base esta receta puedes cambiar los ingredientes y hacer estos palitos de miles de sabores.

Otras ideas de pan y olivas son estas otras recetas: pan venezolano y pan fougasse

ingredientes:

  • 7 gr de levadura fresca
  • 80 gr de agua
  • 200 gr de harina de fuerza
  • 10 gr de sal
  • 10 gr de azúcar
  • 40 gr de aceite de oliva virgen extra Aubocassa
  • 30 gr de olivas negras deshuesadas
  • Romero en rama

elaboración:

Para empezar pon el agua a calentar en el microondas un minuto, después añade la levadura fresca y mezcla bien para que la levadura se deshaga.

En un bol pon la harina de fuerza, el azúcar, la sal y mezcla todos los ingredientes . Corta con unas tijeras las hojas del romero para que queden en trocitos muy pequeños, añádelo al bol y mezcla de nuevo. Añade el agua con la levadura y el aceite. Amasa todo hasta que no quede harina suelta y una masa lisa.

Cubre con un trapo de cocina y deja que la masa repose, yo la dejé tres horas para que fermentara bien.

Una vez que la masa ha fermentado, corta las olivas en trocitos muy pequeños, puedes hacerlo con una picadora, pero ojo que no se te haga una masa. Mezcla con la masa y amasa de nuevo para que se integre todo.

En la mesa de trabajo, añade un chorrito de aceite de oliva y estira la masa con ayuda de un rodillo. Corta las tiras de los palitos, no han de ser muy gruesos porque todavía nos queda que otra fermentación y volverán a crecer.

Pon en una bandeja de horno, una hoja de papel sulfurizado y a medida que vas cortando la mas en tiras, ves poniéndolas en la bandeja. Pincela las tiras con aceite de oliva y con ayuda de un pincel de silicona. Deja reposar los palitos dentro del horno sin encender, durante una hora.

Finalmente precalienta el horno a 200º y hornea los palitos durante 20 minutos o hasta que te queden dorados.

Déjalos enfriar y finalmente sírvelos acompañando un plato de jamón y unos quesos.

PIZZA DE HORTALIZAS Y JAMÓN DE BELLOTA

PIZZA DE HORTALIZAS Y JAMÓN DE BELLOTA

PIZZA DE HORTALIZAS Y JAMÓN DE BELLOTA

Esta pizza de hortalizas y jamón de bellota es realmente deliciosa y fácil de preparar. Es ideal para el día que no quieres una cena complicada, un día de fútbol, de un programa música y también si vienen amigos a cenar a casa.

Ingredientes para la masa:

  • 25 cl agua templada
  • 20 g de levadura fresca
  • 400 g de harina de fuerza
  • Sal y 2 cucharadas de aceite de oliva

ingredientes para el relleno:

  • 1 calabacín
  • 1 pimiento rojo
  • 100 gr de tomate cherry
  • 1 cebolla
  • Hojas de rúcula
  • 250 gr de mozzarella
  • Aceitunas negras
  • Sal y aceite de oliva
  • Jamón de bellota Exclusivas Cima

Elaboración de la masa:

Para empezar ponemos  la harina en un bol con la sal, hacemos un hueco en el centro. Deshacemos la levadura en el agua templada y la agregamos a la harina junto con el aceite de oliva.

Amasamos todo bien hasta obtener una masa homogénea. Finalmente la dejamos reposar unos minutos.

Acabado el tiempo, espolvoreamos en la encimera un poco de harina y extendemos la masa con ayuda de un rodillo. Le damos la forma deseada y ya solo queda decorarla

elaboración del relleno:

Para empezar pela la cebolla y córtala con ayuda de una mandolina. El calabacín también lo cortas en rodajas y el tomate córtalo por la mitad. El pimiento córtalo a tiras también.

Precalienta el horno a 200 ºC. Mientras rehoga la cebolla en un poquito de aceite un par de minutos o tres y sazónala.  Saltea el pimiento rojo y reserva.

Pon la pizza sobre papel sulfurizado y encima añade la mozarella a rodajas, la cebolla que ya hemos salteado y encima las rodajas de calabacín. A continuación haz un nido de tomates y pon las tiras de pimientos salteados y las olivas negras.

Introduce en el horno y hornea durante 15 minutos. Añade por encima la rúcula lavad y unas lonchas de jamón de bellota de Exclusivas Cima.

Si os gustan las recetas como ésta, no te puedes perder también la pizza arcoiris y la pizza de butifarra y setas

ENSALADA DE XATÓ

ENSALADA DE XATÓ

ENSALADA DE XATÓ

La Ensalada de Xató es una receta catalana de invierno, típica de la zona costera del Garraf y el Penedés y  plato por excelencia del Carnaval.

Cada pueblo le da un toque diferente añadiendo o quitando ingredientes a la ensalada xató pero, la base es siempre la misma con una escarola, bacalao desalado, atún, anchoas y aceitunas. Todo, aliñado con una deliciosa salsa que ahora os enseñaré a elaborar.

Yo me voy a basar en la forma de hacerlo de Vilanova i la Geltrú, lugar en el que pasé temporadas maravillosas en mi infancia.

Y ahora os explico la receta que estoy segura que os encantará:

Ingredientes para la salsa:

  • 35 almendras tostadas y sin piel
  • 12 avellanas tostadas sin piel
  • Una rebanada de pan de pagés y otra de pan frito
  • diente de ajo crudo y otro asado
  • 1 tomate escaldado
  • 2 tomates asados en el horno
  • Vinagre de manzana
  • 8 ñoras escaldadas
  • Aceite
  • Sal

Ingredientes para la ensalada:

  • 2 escarolas
  • 200 gr de bacalao desmenuzado y desalado
  • 150 gr de atún desmenuzcado
  • 2 filetes de anchoas por persona
  • olivas arbequinas y negras de Aragón

Elaboración:

Primero de todo, escaldamos las ñoras y cuando estén frías se raspa la parte interior guardándonos las pulpas. También asamos el diente de ajo y dos tomates. Escaldamos el otro tomate. Reservamos todo.

Paralelamente, en un mortero pica los ajos junto con un poquito de sal, añade las almendras y las avellanas y se trabaja hasta que se forme una pasta.

Se añade la carne de las ñoras que teníamos reservada y se mezcla todo bien.

Continúa, en otro bol mojamos las rebanadas de pan y aplastamos con un tenedor, han de estar bastante mojadas. Seguidamente, se añade a la mezcla anterior escurriendo un poco el vinagre. Se sigue trabajando la salsa para la ensalada de xató.

Se pica el tomate en pequeños trozos y los añadís a la salsa, seguir trabajando hasta que sólo quede una pasta. Poco a poco, ir añadiendo aceite mientras se remueve (como si fuera mayonesa) hasta conseguir la consistencia deseada.

Para finalizar, en un bol amplio pon la escarola limpia y escurrida, añade un poco de salsa y mezcla para que la escarola quede impregnada en el color. Incorpora el atún, las aceitunas, el bacalao pero reserva algunas piezas para hacer la decoración final en el plato.

¡Nuestra Ensalada de Xató ya está lista!

Consejo para emplatado:

Ya para terminar con la receta, emplata poniendo en el centro del plato unas cucharadas de xató y acaba de decorar con trocitos de bacalao, olivas y la anchoa. Sirve el resto de la salsa en un salsera.

Origen de la palabra Xató:

Según lo que nos explicó nuestro querido amigo Guillermo Neffke, la ceremonia se remonta a las fiestas que se organizaban al llegar el vino nuevo.

Al abrir por primera vez las botas poniéndole el grifo para extraer el vino, le llamaban “aixetonar” (engrifar). Era el inicio de la fiesta y ésta debía de ir acompañada de una comida, por eso a la hora de darle un nombre sin muchas complicaciones ya que estaban “aixetonando” pues le denominaron “Xató”

 

PAN VENEZOLANO

PAN VENEZOLANO

PAN VENEZOLANO

¿Habías oido hablar del pan venezolano? Una de las recetas más agradecidas es el pan, difícilmente puede salirte mal y si los ingredientes que le pones son de calidad, ganaras en sabor.

La receta original está inspirada en el libro de Daniel Jordà “panes creativos” he variado algunos ingredientes porque es lo que tenía a mano en casa, por lo que el relleno puede ser a vuestro gusto.

También puedes añadirle a los ingredientes de la masa,  unos 100 gramos de masa madre si tienes preparada, yo en el momento de hacerla no tenía por eso no se lo he puesto, y sin enrollarme más, os explico cuál es su elaboración.

Ingredientes para la masa:

  • 500 gr de harina
  • 40 gr de azúcar
  • 10 gr de sal
  • 250 gr de leche
  • 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 gr de agua
  • 20 gr de levadura fresca

Ingredientes para el relleno:

  • Olivas verdes deshuesada
  • Bacón en tiras
  • Tomates confitados
  • Pimiento rojo asado

Ingredientes extras:

  • 1 huevo
  • Aceite de oliva

Elaboración PARA EL PAN VENEZOLANO:

Para empezar mezcla los ingredientes secos y posteriormente añade los ingredientes líquidos excepto la mantequilla que la tendrás que integrar al final.

Te quedará una masa algo pegajosa pero verás como con los tiempos de reposo la masa irá cambiando su textura y su volumen.

Después de amasar todo y que todo este integrado, dejar la masa reposar durante 10 minutos en el bol donde habrás amasado y tapada con un trapo.

Después de esos diez minutos, pon un poco de aceite de oliva en la mesa de trabajo y vuelve a amasar. Vuelve a dejar reposar la masa otros diez minutos más. Este proceso lo has de hacer unas dos veces más.

Finalmente forma piezas de 200 gramos. Estira cada una de las piezas en forma de plancha y distribuye los ingredientes del relleno sobre la masa estirada. Coge uno de los extremos de la masa y enrolla hacia la otra punta como si fuera un cilindro. Cierra un poco las puntas hacia la parte inferior de la masa.

A medida que tengas los cilindros formados, ponlos en una bandeja de horno con papel sulfurizado.

Precalienta el horno a 210º.

Pinta con ayuda de un pincel y el huevo batido los panes, de esta forma te quedarán más brillantes.

Cuece en el horno durante 12-15 minutos aproximadamente.

Finalmente deja enfriar sobre una rejilla.

Si te ha gustado este pan no te pierdas el Pan de Sant Jordi

OLIVADA

OLIVADA

OLIVADA

¿No te has atrevido todavía a hacer olivada en casa? Pues te aseguro que es de las recetas más sencillas y resultonas que tengo la web.

La primera vez que probé este aperitivo fue en mi primer viaje a Francia y tenía ganas de prepararla en casa. Esta receta de origen mediterráneo, tiene su origen en la Provenza francesa, aunque hoy en día puedes encontrarla en cualquier supermercado.

Es ideal para untar con tostadas o pan, aunque también puede ser un acompañante para carnes o pescados. Yo hice otra receta que encantó en casa, era una coca de jamón ibérico, burrata y berros  que serví como aperitivo para un día que vinieron amigos a comer a casa.

La olivada te aguanta días en la nevera si la guardas en un bote hermético, yo generalmente suelo guardarlo en un tarro de cristal.

Y ahora nos ponemos a prepararla ¿no?

Ingredientes:

  • 300 gr de aceitunas negras deshuesadas
  • 1 diente de ajo
  • 5 tomates secos
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2 filetes de anchoas
  • 10 gr de piñones
  • 1 cucharita de alcaparras
  • Sal

Elaboración:

Para empezar escurre muy bien las aceitunas negras. Pon todos los ingredientes en la túrmix excepto el aceite de oliva y tritura.  A continuación añade el aceite de oliva poco a poco hasta que la salsa quede ligada e incluso si os gusta un poco más salada puedes ponerle un poco del aceite de la anchoa.

Yo la he usado para hacer tostaditas con escalivada y anchoa que le combina muy bien, también le he puesto unas esferas de aceite de Cavarioli para tener un toque crujiente.

Puedes hacer esta misma receta con otro tipo de olivas como por ejemplo la arbequina. También puedes darle un toque diferente añadiendo limón, hierbas provenzales… imaginación al poder.