TORTILLA DE BUTIFARRA DE HUEVO

TORTILLA DE BUTIFARRA DE HUEVO

TORTILLA DE BUTIFARRA DE HUEVO

Esta tortilla de butifarra de huevo es una verdadera delicia y lo mejor es lo fácil que se prepara y con muy pocos ingredientes. Puedes prepararla todo el año, pero especialmente el jueves Lardero o “Dijous Gras”.

Jueves Lardero es el día del inicio del Carnaval y una de las fiestas más calóricas en Cataluña, ya que se preparan cocas de chicharrones y tortillas de butifarra de muchos sabores.

El Jueves Lardero es el jueves previo al Miércoles de Ceniza, día en el que se inicia la Cuaresma. Durante la Cuaresma, antiguamente era obligatorio por los cristianos de bien practicar el ayuno y la abstinencia durante 40 días para meditar sobre su espiritualidad. Sólo se podía comer una sola comida completa al día y por esos los días previos la gente comía en exceso.

Para esta receta solo voy a usar la butifarra de huevo, pero también existe la tradición de ponerles judías blancas cocidas, así que si os gustan podéis añadirlas en el momento que se incorpora la butifarra al huevo.

ingredientes:

  • 4 huevos tamaño L
  • 200 gr de butifarra de huevo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta molida
  • Sal

elaboración:

Para empezar retira la piel de la butifarra. Córtala a rodajas y ponla en una sartén con un chorrito de aceite. Dóra la butifarra por los dos lados y resérvala.

Bate los huevos y añade un poco de sal y pimienta, a tu gusto.

Incorpora a los huevos las rodajas de butifarra y cuaja la tortilla a tu gusto, por los dos lados.

Sirve la tortilla caliente, puedes acompañarla de pan con tomate.

Si te ha gustado esta receta y quieres preparar el postre, no te pierdas la receta de la coca de chicharrones, que también es típica para comer el día de “Dijous Gras” o Jueves Lardero.

BOCADILLO DE BUTIFARRA CON CEBOLLA EN BRIOCHE

BOCADILLO DE BUTIFARRA CON CEBOLLA EN BRIOCHE

BOCADILLO DE BUTIFARRA CON CEBOLLA EN BRIOCHE

Vas a alucinar con este espectacular bocadillo de butifarra con cebolla en brioche, has de probarlo porque te va a encantar. Una vez que le das el primer bocado no puedes parar de comerlo.

La receta puedes hacerla en cualquier tipo de pan, pero ahora que se ha puesto tan de moda hacer bocadillos con pan de brioche, me he animado a hacerlo y la verdad es que me ha sorprendido el resultado.

ingredientes:

  • 1 pan de brioche
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 butifarra de setas por comensal
  • 1 cebolla
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • 3 cucharadas de mostaza
  • Brotes frescos
  • Cebolla frita
  • Sal
  • Aceite

elaboración:

Lo primero que has de hacer es caramelizar la cebolla, para ello córtala muy finita, puedes hacerlo con una mandolina. Ponla en una sartén con aceite y deja que poche a fuego muy lento, para que se vaya caramelizando ella sola, hay quién le pone azúcar moreno, pero si lo haces a fuego bajo no es necesario añadirle nada de azúcar, que hace variar el sabor. Cuando veas que la cebolla ya está blanquecina, añade una pizca de sal, para que acabe de sudar y mantenla así hasta que veas que cambia el color a un dorado bonito pero sin que se llegue a quemar. Después ponla en un colador para que suelte todo el aceite, que no nos interesa para nada.

Mientras en otra sartén pon un poquito de aceite, abre la butifarra por la mitad y extrae toda la carne. Ponla en la sartén con una pizca de sal y cocina hasta que este en el punto que a ti te guste la carne.

Por otro lado, mezcla la mostaza con la mayonesa y ponla en una manga pastelera.

En una sartén pon la mantequilla y deja que se funda. Añade el pan y deja que se dore por ambos lados, retira de la sartén y deja enfriar un poquito, después abre por la mitad.

Rellena con la butifarra, encima pon la cebolla pochada, salsea, añade la cebolla frita y finalmente los brotes frescos y listo.

¡¡Sirve caliente y a disfrutar!!

Si te ha gustado esta receta y te han sobrado butifarras no te pierdas la receta de coca de recapte con butifarra

COCA DE RECAPTE CON BUTIFARRA

COCA DE RECAPTE CON BUTIFARRA

COCA DE RECAPTE CON BUTIFARRA

Esta es una receta tradicional catalana, yo he preparado la coca de recapte con butifarra pero la puedes encontrar también con sardinas y atún.

No se sabe con exactitud su procedencia, algunos dicen que lo sitúan en la Ilerda romana por su parentesco con la pizza italiana, otros sin embargo hablan de los árabes por la coincidencia geográfica de su asentamiento.

En todo caso el significado de “recapte” es la provisión de cosas para consumir o usar.  Su base en una masa de pan horneada con escalivada, a los que se añade otros productos que se puedan conseguir como sardinas, atún o butifarrra.

Con esta receta te pueden salir 4 cocas como la de la foto

ingredientes:

  • 500 gr de Harina de trigo o de fuerza
  • 20 gr de levadura fresca
  • 5 gr de sal
  • 210 ml de agua
  • 60 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Escalivada
  • Butifarras

elaboración:

Para empezar has de elaborar la escalivada, la receta la tienes escalivada.

Ahora prepararemos la masa, para ello pon la levadura con el agua y remueve para que se deshaga.

En un bol mezcla la harina con la sal y añade el agua con la levadura, mezcla bien y deja reposar la masa tapada con un trapo limpio de manera que el trapo toque la masa, durante 3 horas o hasta que veas qué ha doblado casi el volumen.

Después de ese tiempo trabaja la masa un par de minutos para quitarle el aire que se ha generado por el efecto de la fermentación y añade el aceite de oliva. Amasa de nuevo hasta que quede totalmente integrado. Deja reposar de nuevo media hora más.

Precalienta el horno a 180ºC.

Divide la masa en 4 partes iguales y con ayuda de un rodillo extiende la masa con forma de cuadrado o rectángulo. Coloca las masas sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado. Encima de la masa añade la escalivada cortada a tiras y la butifarra. Añade por encima sal y pimienta e introduce en el horno durante 20-25 minutos o hasta que veas que la base de la coca queda bien cocida.

Retira del horno y riega con un hilo de aceite de oliva.

BUÑUELOS DE BUTIFARRA Y PUERRO

BUÑUELOS DE BUTIFARRA Y PUERRO

BUÑUELOS DE BUTIFARRA Y PUERRO

Hoy os presento un aperitivo fantástico con estos buñuelos de butifarra y puerro, no me diréis que no son originales ¿verdad?

La receta es bien sencilla y muy similar a los buñuelos que conocemos de toda la vida los de bacalao y que podéis encontrar en mi web también.

ingredientes:

  • 1 butifarra del perol o la que os guste
  • 150 gr de puerros
  • 175 gr de harina
  • 125 ml de leche
  • 5 gr de levadura en polvo
  • 2 huevos
  • 1 chorrito de vino blanco
  • 1 ajo
  • Perejil
  • Sal
  • Aceite
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar pela, lava y pica el puerro. También pela y pica el ajo y reserva la mitad.

Rehoga el puerro y la mitad del ajo en una sartén con un poco de aceite.

Mientras trocea la butifarra en dados y añádela al puerro. Salpimienta y saltea todo el conjunto hasta que la butifarra quede dorada y reserva.

En un bol bate los huevos, después añade la leche y el vino blanco. Incorpora la harina y la levadura tamizada para que no queden grumos. Añade el resto del ajo y el perejil picado. Mezcla todos los ingredientes hasta conseguir una masa fina y sin grumos. Añade el puerro y la butifarra que tenemos reservado. Mezcla de nuevo para que se integre bien la masa en todos los ingredientes.

Pon aceite de oliva suave o de girasol en un cazo no muy grande pero hondo. Pon a calentar el aceite y cuando esté caliente, con ayuda de una cucharada sopera echa porciones de la masa de forma separada, sin que lleguen a tocarse.

Si no se dan solos la vuelta, ayúdalos a girarse cuando veas que empiezan a estar dorados por la parte de abajo.

Pon un plato con papel absorbente y ves colocando los buñuelos allí para que eliminen el resto del aceite.

Sirve calientes y a disfrutar.

TRINCHAT DE LA CERDANYAA

TRINCHAT DE LA CERDANYA

TRINCHAT DE LA CERDANYA

El trinchat de la Cerdanya es un plato tradicional de la gastronomía de la Cerdanya, el Alt Urgell y Andorra​. Su elaboración es sencilla ya que la base es patata y col hervida y después se condimenta con panceta y butifarra negra. Es un plato que se suele tomar en invierno ya que es calórico, incluso se dice que es un plato de montaña.

Es un plato tan conocido que incluso en Puigcerdá se celebra cada año en febrero la Fiesta del Trinxat.

ingredientes:

  • 500 gr de col rizada
  • 400 gr de patatas
  • 200 gr de panceta
  • 200 gr de butifarra negra
  • 50 gr de aceite
  • Sal y pimienta

elaboración:

Para empezar pela y corta las patatas. Haz lo mismo con la col, deshechando las primeras hojas.

En una cacerola grande pon agua y sal al fuego. Añade las patatas y deja que hiervan, cuando estén a medio cocer, añade la col troceada y deja que hierva todo el conjunto hasta que veas que las patatas al pincharlas están totalmente cocidas.

Cuela las verduras y ponlas una vez escurridas en una bandeja de horno. A continuación con ayuda de un tenedor, ves chafando todas las verduras (esto es a lo que se denomina trinxar), ha de quedar un puré granulado, con trocitos no como sí fuera una crema.

Trocea la butifarra y la panceta en daditos y reserva.

En una sartén pon el aceite a calentar y una vez caliente añade la panceta y deja que se cocine hasta que quede crujiente. Retira y a continuación pon los daditos de butifarra negra, deja que se tuesten y retira.

Mezcla la panceta y la butifarra con las verduras que tenemos en la bandeja. Salpimenta todo y remueve, puedes añadirle un chorrito de aceite si es necesario.

En el plato que vayas a servir pon un aro de cocina y dale la forma deseada, decora con unos trozos de panceta y de butifarra y algún brote verde.

Sirve caliente con un chorrito de aceite de oliva virgen en crudo.

Si te ha gustado la receta y buscas alguna más de cocina tradicional catalana no puedes perderte la receta de escalivada.

 

RISOTTO CON BUTIFARRA DE HUEVO Y CALABACÍN

RISOTTO CON BUTIFARRA DE HUEVO Y CALABACÍN

RISOTTO CON BUTIFARRA DE HUEVO Y CALABACÍN

Este risotto con butifarra de huevo y calabacín he de deciros que queda realmente espectacular. La melosidad del arroz con el contraste de la butifarra y el calabacín lo hacen un bocado único.

INGREDIENTES:

  • 300 gr de arroz carnaroli o arborio
  • 1 butifarra de huevo y calabacín Salgot
  • 80 gr de queso parmesano
  • 3 dientes de ajo y una cebolla grande
  • 1 calabacín
  • 1 L de caldo de pollo
  • 250 ml de vino blanco
  • Sal, pimienta y aceite de oliva
  • Cebollino para decorar

ELABORACIÓN:

Para empezar pela la cebolla y los ajos. Pica los ajos y la cebolla rállala. Pon en una cacerola un buen chorrito de aceite de oliva y añade los ajos. Al minuto añade la cebolla y deja que poche todo y se vaya dorando a fuego medio. En otra cacerola mientras, pon el caldo de pollo a calentar.

Mientras corta el calabacín y la butifarra a daditos (guarda algunas rodajas para decorar). Cuando la cebolla y el ajo comiencen a dorarse, agrega el calabacín para que se vayan haciendo poco a poco. Añade un poco de sal y pimienta. Cuando todo coja un tono dorado, añade el arroz y que cueza 3 o 4 minutos sin dejar de remover. A continuación añade el vino blanco y remueve bien el arroz con el resto de ingredientes. Deja que se consuma el alcohol y sigue moviendo.

Cuando reduzca el vino, añade la butifarra cortada y un par de cucharones del caldo caliente. No pares de mover el arroz, porque lo que nos interesa es que suelte todo el almidón. Vas a ir añadiendo el caldo como te he explicado antes, osea un par de cucharones y mover hasta que se consuma, así hasta agotar el caldo.

En este punto pruébalo y comprueba que el arroz esté en el punto exacto de cocción, si ves que te ha quedado duro y ya no te queda caldo, pon a calentar rápidamente un poco de agua y haz el proceso anterior. Retira el arroz del fuego y ralla por encima el queso parmesano, removiendo bien para que se mezcle con el resto de ingredientes y se funda con el calor.

Ya es el momento de servir y si quieres puedes ponerle por encima a cada plato, unas rodajas de butifarra, un poco de cebollino y un poco de parmesano.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

QUICHE DE BUTIFARRA DE HUEVO Y SETAS

QUICHE DE BUTIFARRA DE HUEVO Y SETAS

QUICHE DE BUTIFARRA DE HUEVO Y SETAS

Una receta que no puedes perderte el jueves lardero o como decimos en Cataluña Dijous Gras, es esta deliciosa quiche de butifarra de huevo y setas. En Cataluña este día es una fiesta familiar y popular. En los pueblos y barrios de las ciudades se suelen hacer celebraciones populares con baile y orquesta en vivo, además de butifarradas.  Este día es tradicional comer butifarras, de las cuales la de Carnaval propiamente dicha es la de huevo, así como tortilla de butifarra y coca de llardons. Es frecuente quedar ese día entre amigos y familiares para una comida o cena informal. Cada uno trae una tortilla, una coca y yo en este caso he preparado esta quiche de butifarra de huevo y setas para compartirla con ellos.

Para este tipo de platos siempre busco que los ingredientes sean de la máxima calidad y sostenibles. Por eso he usado la butifarra de huevo de Salgot porque me aseguro que el resultado final es inmejorable (no te pierdas mi artículo la Ecogranja Salgot). No quiero una butifarra que me aporte exceso de grasa en la receta y con Salgot me aseguro que eso no pasa.

Por otro lado quería deciros que aunque yo he usado la butifarra de huevo, podéis usar cualquiera de sus variedades, como la de patata y cebolla, espinacas, pasas y piñones o la mediterránea que es su nueva variedad.

ingredientes:

  • 1 lámina de pasta brisa
  • 1 butifarra de huevo Salgot
  • 2 cebollas
  • 1 bandeja de champiñones laminados (también puedes usar setas de temporada)
  • 3 huevos
  • 200 ml de leche
  • Aceite de oliva, pimienta, sal y nuez moscada

ELABORACIÓN:

Para empezar precalienta el horno a 180º. Aplica un spray desmoldante al molde y si no tienes puedes untar un poco de mantequilla. Pon la masa de pasta brisa y adapta al molde, cortando el sobrante .

Pela las cebollas y córtalas en juliana fina. Sofríelas en dos cucharadas de aceite hasta que estén tiernas y escúrrelas. Añade a la sartén los champiñones y saltea en ese mismo aceite.

Bate los huevos con la leche, la sal, la pimienta y una pizca de nuez moscada. Añade la cebolla, los champiñones o setas y mezcla todo.

Vierte la preparación anterior en el molde y agrega las rodajas de butifarra de huevo.

Hornea durante 25 minutos, hasta que la superficie quede dorada y cuajada.

Deja templar y desmolda. Ya tienes lista la quiché de butifarra de huevo y setas. Puedes servirla cortada en triángulos y con un poco de orégano por encima.

Si os gustan las quiche no te pierdas estas otras recetas: quiche de calabacín y queso de cabra o la quiche de calabacín y queso de cabra

CALABACINES RELLENOS DE BUTIFARRA Y VERDURAS

CALABACINES RELLENOS DE BUTIFARRA Y VERDURAS

CALABACINES RELLENOS DE BUTIFARRA Y VERDURAS

Estos calabacines rellenos de butifarra y verduras quedan deliciosos y además son muy sanos. Es una receta muy sencilla de elaborar y en un plis-plas la tienes preparada. Si tienes invitados también es una buena opción ya que puedes dejarlos preparados y solo calentar cuando tengas que servirlos.

Por cierto si quieres hacer otra receta diferente de calabacines, no te pierdas estos calabacines rellenos de setas que también quedan espectaculares y con otro formato.

ingredientes:

  • 3 calabacines
  • 1 puerro
  • 2 zanahorias
  • 1 butifarra
  • Setas variadas
  • Queso rallado
  • Sal y aceite

elaboración:

Para empezar lava los calabacines, corta la parte superior y ponlos en un plato junto con la parte superior. Tapa bien con film transparente y cuécelos en el microondas durante unos 12 minutos aproximadamente.

Mientras hacemos el relleno, en una sartén con un poco de aceite de oliva, saltea el puerro y cuando comience a cambiar el color, añade las zanahorias y las setas troceadas. Mientras se hacen, trocea la butifarra y finalmente incorpora a la sartén, añade un punto de sal y deja que se cocine bien.

Finalizado el tiempo y con mucho cuidado, saca los calabacines del papel film, cuidado que salen vapores que queman.

Con ayuda de una cuchara o un saca bolas, extrae la carne del calabacín y después los pones en una bandeja de horno. Rellena con la preparación de verduras y butifarra y añade queso rallado. Yo le he puesto un queso de tomillo que tenía en casa y lo he rallado al momento.

Introdúcelo en el horno a 180º durante 20 minutos.

Finalmente sírvelos poniendo la parte superior como un sombrerito.

PIZZA DE BUTIFARRA Y SETAS

PIZZA DE BUTIFARRA Y SETAS

Hoy os presento una receta sencilla y muy rica, una pizza de butifarra y setas. Esta pizza la he hecho con unos ingredientes diferentes a los que solemos usar al hacer una receta y por eso aún me gusta más.

En casa suelo cocinar pizza los domingos por la noche que es cuando menos ganas tengo de complicarme en la cocina y por eso una de las recomendaciones que os hago que cuando elaboréis la masa, hagáis el doble de cantidad. Después podéis congelar algunas masas en bolsas de congelados y ya tienes media receta hecha para estos días en que estamos más perezosos. En este caso sólo te has de acordar por la mañana de sacarla del congelador y dejar descongelar en la nevera.

Ingredientes para la PIZZA DE BUTIFARRA Y SETAS:

  • 25 cl de agua templada
  • 20 gr de levadura fresca de panadería
  • 400 gr de harina
  • Una pizca de sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Tomate
  • Sobrasada
  • Butifarra fresca
  • Setas
  • Mozzarella

Elaboración:

Para empezar disolver la levadura en 10cl de agua templada y dejar reposar 5 minutos.

Hacer un volcán con la harina y la sal, añadir en el centro el agua con la levadura. Amasar, añadir el resto del agua poco a poco y el aceite. Volver a amasar hasta que quede una masa elástica y suave.

Estirar con un rodillo, hacer una bola y guardar en un recipiente cubierto con papel film. Dejarla reposar 30 minutos para que la levadura haga su trabajo y la masa quede esponjosa.

Ha de doblar su volumen y mientras precalentar el horno a 250ºC.

Dividir la masa en dos y estirarla haciendo la forma de una circunferencia. Pintar la masa con el tomate, añadir el queso mozzarella, las rodajas de butifarra, la sobrasada y las setas.

Finalmente hornear durante 20 minutos.

ALCACHOFAS CON TOMATE Y BUTIFARRA

ALCACHOFAS CON TOMATE Y BUTIFARRA

ALCACHOFAS CON TOMATE Y BUTIFARRA

Estas alcachofas con tomate y butifarra es un plato ideal para hacer el jueves lardero o dijous gras como le llamamos en Cataluña. Para su elaboración he usado las alcachofas que recibí en la cesta The Fruit Selection  y la butifarra de huevo de Salgot, así me aseguro un plato de calidad, con productos de primera y de temporada.

Ingredientes:

  • 200 gr de alcachofa + 1 alcachofa para decorar The Fruit Selection
  • 500 gr de agua
  • 10 gr de espinaca escaldada
  • 10 gr de mantequilla
  • 30 gr de puerro muy picado
  • 10 gr de nata
  • Tomate seco deshidratado
  • Butifarra de huevo Salgot

Elaboración:

Para empezar pon a cocer agua con sal y añade la espinaca, escalda 10 segundos y corta la cocción poniendo las hojas en agua con hielo.

Hierve 500 gr de agua y mientras sofríe el puerro bien picado con un poco de aceite en un cazo . Evita que se dore y reserva.

Corta los 200 gr alcachofas en juliana y reserva algunos trozos para decorar, sofríe con un poco de aceite a fuego bien vivo durante un par de minutos más o menos.

Añade el sofrito de puerro y el agua hirviendo para no cortar la cocción. Deja cocer 5 minutos y a continuación añade la espinaca escaldada y deja cocer otros 5 minutos más.

Tritura añadiendo la nata y la mantequilla. Cuela con un colador de malla, rectifica de sal y de pimienta y reserva.

Pela y limpia la alcachofa reservada guardando un poco del tallo, córtala a cuartos o a tercios. Fríe a 170º hasta que quede al punto.

Finalmente corta la butifarra a dados y el tomate seco. Pon éstos en la base del plato, encima un cuarto de alcachofa frita y salsea con la crema de alcachofas. Sirve caliente y a disfrutar.

Si te ha gustado esta receta con butifarra no puedes perderte el risotto con butifarra de huevo y calabacín o si lo que te gustan son las alcachofas no te pierdas la receta de arroz con verduras.

ARROZ MELOSO DE CEPS CON BUTIFARRA

ARROZ MELOSO DE CEPS CON BUTIFARRA

ARROZ MELOSO DE CEPS CON BUTIFARRA

Una de las recetas que más gustan en casa es este arroz meloso de ceps con butifarra. He de reconocer que esta receta nunca falla y claro, al tener estos ingredientes el sabor queda bastante potenciado.

Es ideal para hacerlo un domingo, si tienes invitado y también si te apetece puedes hacerlo entre semana. Generalmente sobra algo de arroz y lo que hago es llevármelo en tupper para el trabajo, ya que aguanta bastante bien.

Ingredientes:

  • 400 gr de arroz carnaroli
  • Caldo de pollo
  • Setas de temporada como los camagroc, los ceps o rossinyols
  • 4 butifarras ibéricas
  • 100 ml de vino blanco
  • 2 cebollas y un diente de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

En una cacerola pon aceite de oliva cubriendo la base y la butifarra. Márcala y resérvala.

Pon el vino blanco para desglasar el fondo de la olla, la función de desglasar sirve para aprovechar los jugos concentrados y la grasa de las butifarras. Verás que con el vino lo que se ha enganchado en la olla de las butifarras, se desengancha y se queda en el jugo. No se te ocurra tirarlo porque vamos a seguir trabajando con él.

Corta el ajo y la cebolla a daditos, añádelos a la olla y deja que se vayan haciendo poco a poco,. Cuando la cebolla ya este cogiendo el color transparente añade también las setas. Si son ceps, primero los has de pelar por la parte del tallo y reserva las pieles para hacerte una crema de setas en otra ocasión o un caldo. Puedes cortarlos a dados y los salteas con la cebolla y el ajo. Agrega un poco más de aceite y déjalo a fuego lento.

Agrega también la butifarra y pon a calentar el caldo de pollo.

Ahora añade 3 cucharones de arroz y remueve. Agrega vino blanco a demanda y deja que reduzca a fuego medio.

Añade caldo de pollo y sal a demanda del arroz.

Deja cocer entre 20-25 minutos, removiendo de vez en cuando. Si es necesario ir añadiendo más caldo caliente. Cuando veas que el arroz está en su punto, retirar del fuego, dejar reposar un par de minutos y servir.

  • Puedes ponerle por encima un poco de queso parmesano rallado y también alguna hierva para decorar.
  • Si no tienes setas frescas, puedes usar deshidratadas también. Para ello ponlas en agua unas dos horas antes y sobretodo no tires el agua. Después la cuelas y la puedes añadir en vez de tanto caldo de pollo a la receta, así potenciarás el sabor de las setas al arroz.
BOMBAS RELLENAS DE BUTIFARRA DEL PEROL Y TORTA DEL CASAR

BOMBAS RELLENAS DE BUTIFARRA DEL PEROL Y TORTA DEL CASAR

BOMBAS RELLENAS DE BUTIFARRA DEL PEROL Y TORTA DEL CASAR

Hoy os traigo un súper aperitivo con estas BOMBAS RELLENAS DE BUTIFARRA DEL PEROL Y TORTA DEL CASAR. Y es que mira que me gusta probar y hacer todo un poco diferente, pero cuando el resultado es tan bueno, solo estoy deseando compartirlo con vosotros.

Si me seguís por instagram, ya sabéis lo fan que soy de hacer aperitivos los fines de semana y traer amigos a casa para que prueben lo que les he preparado. Pues estas bombas fueron todo un éxito y mis amigos todavía las recuerdan. He de volver a prepararlas y esta vez hacer más cantidad y tener congeladas para otras ocasiones.

Ingredientes:

  • Torta del casar
  • 400 gr de carne picada de butifarra
  • 100 gr de panceta de cerdo
  • 2 cebollas
  • diente de ajo
  • 600 gr de patata agria (patata de freír)
  • huevos
  • Pan rallado
  • Alioli
  • Salsa de mostaza y romero (la receta la está en el archivo de pollo a la mostaza)

Cuchilla de ultrablade y cesto de vapor

Elaboración de BOMBAS RELLENAS DE BUTIFARRA DEL PEROL Y TORTA DEL CASAR.:

Para empezar pelamos las patatas y las ponemos en el cesto de vapor. Ponemos en el robot agua hasta la señal de 0,7 l y programa de vapor predeterminado.

Mientras cogemos la torta de casar que este bien fría y le quitamos la corteza dura de arriba y con una cuchara parisina vamos sacando bolas.

Acabado el tiempo de las patatas retiramos el cesto y el agua y lavamos el robot. Ponemos la cuchilla ultrablade y picamos la panceta unos segundos, lo justo para que quede como la carne de la butifarra. Reservamos y sin lavar el robot añadimos la cebolla y el ajo, velocidad 12, 10 segundos. Bajamos con una espátula todos los ingredientes y añadimos aceite, programa temperatura 120º, 10 minutos.

Añadimos la carne picada de la butifarra y de la panceta. Vuelve a programar a 130º, 10 minutos y velocidad 4. Acabado el tiempo mirar que la carne esté bien cocida, sino añadirle algún minuto más y dejar que se cueza bien.

Sacamos la masa del robot y la ponemos en un escurridor para que pierda todo el aceite del sofrito.

Volvemos a poner la patata cocida en el robot y con la cuchilla ultralable la picamos hasta que quede puré. Cogemos una parte de ese puré y se la añadimos a la masa de la carne, de esta manera la masa queda toda enganchada y podemos manejarla mejor.

montaje:

Cogemos una bola de la torta de casar y la envolvemos en la masa de carne. Después volvemos a envolverla en la masa de puré de patata. Pasamos la bomba por el pan rallado, después por el huevo batido y otra vez por el pan rallado.

Freír en aceite muy caliente y ponerlas encima de un papel absorbente para que escurra el aceite.

Finalizar decorando con un poquito de salsa, unos brotes verdes y alguna esfera de caviaroli.

Consejo: También hay una forma de hacer las bolas, que es mezclar todo el puré con la carne y directamente pasarlas al pan rallado.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas las croquetas de mi madre

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]