TARTA FRÍA DE GALLETAS Y YOGUR

TARTA FRÍA DE GALLETAS Y YOGUR

TARTA FRÍA DE GALLETAS Y YOGUR

En verano apetecen estas elaboraciones fresquitas como esta tarta fría de galletas y yogur, delicada y muy ligera.

Has de tener en cuenta que cuando la prepares necesita unas horas de reposo, para que la crema interior de yogur cuaje y se solidifique. Por eso os aconsejo que la preparéis por la mañana si es para la hora de la cena, o incluso el día anterior.

Lo mejor de esta tarta es que no necesita horno, por lo que es ideal para prepararla los meses más calurosos, al igual que la tarta mouse de fresa y chocolate.

ingredientes:

  • 450 mililitros de leche
  • 200 mililitros de nata para montar
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 50 gramos de maicena
  • 250 gr de yogur griego
  • 24 galletas rectangulares

elaboracióN:

Para empezar prepara la crema de yogur. Para ello en un cazo añade la nata para montar y 250 ml de leche. Añade el azúcar, la vainilla y el yogur griego. Calienta todo el conjunto a fuego medio.

Mientras en un vaso pon la maicena y llénalo de leche, mezcla con una cuchara hasta que quede totalmente disuelto. Añade esta mezcla a la que tienes en el cazo y remueve con unas varillas, sin dejar de remover para que no se pegue y no queden grumos. Cuando veas que comienza a espesar retira del fuego y fuera de él, remueve un poco más para que se acabe de ligar la crema de yogur.

Prepara un molde cuadrado y cúbrelo con papel de horno, intenta adaptarlo al molde, un buen truco es mojarlo un poco con agua y arrugarlo, de esta manera se quedará bien enganchado al molde.

Moja las galletas en el resto de la leche, hazlo levemente para que no se queden demasiado blandas o se te desharán.

Pon una primera capa de galletas en el molde. A continuación añade la crema de yogur y con ayuda de una espátula nivela para que llegue a todos los lados por igual. Finalmente pon otra capa de galletas remojadas en leche, por encima.

Deja reposar a temperatura ambiente media hora y después guarda en la nevera como mínimo 6 horas, aunque lo ideal sería dejarla para el día siguiente.

Una vez fría, desmolda y ponla en la fuente en la que vayas a servirla, retirando el papel sulfurizado. Añade por encima un poco de azúcar glass o si te gusta puedes añadirle canela en polvo.

¡Y ya tienes lista tu tarta fría de verano!

Tarta de manzana alemana con yogur griego

TARTA DE MANZANA ALEMANA CON YOGUR GRIEGO

Tarta de manzana alemana con yogur griego

Vamos a cocinar una tarta de manzana alemana con yogur griego facilísima e ideal para servir junto el café o como postre. Tiene un interior cremoso y es ideal para los fans de esta fruta.

Ingredientes para la masa:

  • 3 yemas de huevo
  • 1 pizca de sal
  • 80 g de azúcar en polvo
  • 80 g de mantequilla derretida
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 200 g de harina
  • 1 cucharadita de polvo de hornear

ingredientes para el relleno:

  • 3 manzanas
  • 40 g de azúcar
  • 1/2 cucharada de maicena
  • Zumo de 1 limón

para la crema:

  • 500 g de yogur griego
  • 4 cucharadas de maicena
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 3 claras de huevo
  • 1 pizca de sal
  • 130 g de azúcar

elaboración de la masa:

Para empezar prepararemos la masa de nuestra tarta. Para ello mezcla las tres yemas, la pizca de sal y el azúcar en polvo y bate con ayuda de una varilla (manual o eléctrica) hasta obtener una crema espumosa. Seguidamente derrite 80 gramos de mantequilla y intégralos en la mezcla junto la esencia de vainilla.

A continuación tamiza la harina y la levadura y mezcla todo con la espátula hasta obtener una masa compacta. Cuando la consigas, sigue amasando pero ahora con ayuda de tus manos. Forma una bola con ella.

Después corta 1/3 de la masa, envuélvela en papel film, aplanándola un poco, y métela en el congelador. Reserva el resto de la masa en un paño húmedo.

elaboración del relleno:

Descorazona las tres manzanas y córtalas en cubos, conservando su piel.

Cubre las manzanas con el zumo de limón y remueve, con esto evitaras que se oscurezcan. Agrega a estas la maicena y el azúcar y mezcla bien los ingredientes.

Seguidamente, con ayuda de una sartén antiadherente, caramelízalas a fuego medio, removiendo constantemente. Cocínalas hasta que queden blanditas, y después, déjalas enfriar.

montaje de la tarta:

Para seguir, recupera la masa que habías reservado en un paño húmedo. Forra con papel de hornear el fondo de un molde para flan de 20 cm de diámetro. Extiende la masa por el fondo y las paredes, hasta 1 cm del borde.

Vierte el relleno preparado anteriormente sobre la masa y alísalo con la espátula. Reserva la elaboración.

elaboración de la crema y el merengue:

Para preparar la crema, mezcla en un bol la vainilla, la maicena y el yogur con ayuda de las varillas. Reserva la mezcla.

En otro bol, vierte las tres claras y añade una pizca de sal. Seguidamente, bate los ingredientes hasta montar un merengue. A medio preparar, añade el azúcar y termina de montarlo hasta que queden picos rígidos.

Cuando el merengue esté listo, incorpora la mezcla de yogur, haciendo movimientos envolventes, con ayuda de la espátula.

Precalienta en horno a 180 grados, con calor arriba y abajo.

En el molde reservado, vierte la crema de yogur sobre las manzanas y alisa con la espátula. Ralla 1/3 de la masa congelada, cubriendo perfectamente la crema.

Hornea la tarta durante 40 minutos. Cuando termine, sácala y deja que se enfríe.

Desmolda la tarta y cúbrela con azúcar en polvo. También puedes decorarla con almendras laminadas o arándanos.

Si te ha gustado esta receta puedes preparar otra receta con manzana que también triunfa el American Apple Pie.

BIZCOCHO DE COCO

BIZCOCHO DE COCO

BIZCOCHO DE COCO

Este bizcocho de coco ha sido todo un triunfo, ha quedado súper esponjoso y con un sabor muy suave a coco. Ideal para merendar o desayunar.

Puedes acompañarlo con algo de fruta, chocolate o un café.

ingredientes:

  • 3 huevos
  • 2 yogures de coco
  • 1 medida de yogur de aceite de girasol o de coco
  • 1 medida de yogur de azúcar blanco
  • 200 ml de leche de coco
  • 3 medidas de yogur de harina de trigo
  • 1 medida de yogur de coco rallado
  • 1 sobre de levadura

elaboración:

Para empezar pon a batir en un robot de cocina o con unas varillas eléctricas, los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y dupliquen su volumen.

Sin dejar de batir, añade los yogures de coco y deja que se integre.

Añade el aceite en hilo sin dejar de batir.

A continuación añade la leche de coco y sigue batiendo.

Tamiza la harina y la levadura.

Añádelas a la mezcla anterior junto con el coco rallado y sigue batiendo hasta que todo quede bien integrado.

Precalienta el horno a 200ºC.

Escoge tu molde y añade spray antiadherente o si no tienes, puedes pincelar con mantequilla derretida el molde, así evitarás que se enganche el bizcocho.

Añade la masa en tu molde e introduce en el horno.

Hornea a 180ºC durante 45-50 minutos. Puedes comprobar que está bien horneado si al pincharlo con una brocheta, ésta sale limpia, sino puedes dejarla unos minutos más. Si ves que se dora en exceso puedes proteger el bizcocho con papel de aluminio.

Una vez finalizado el tiempo, deja reposar el bizcocho unos 10 minutos sin sacarlo del horno y con la puerta abierta.

Después de ese tiempo, saca el bizcocho del horno y deja enfriar en el molde una media hora, después desmóldalo con cuidado y deja enfriar sobre una rejilla hasta que esté completamente frío.

Antes de servir puedes espolvorear por encima un poco de coco rallado.

Si te ha gustado esta receta puedes preparar el bundt cake de coco y frambuesas

HUEVOS TURCOS O ÇILBIR

HUEVOS TURCOS O ÇILBIR

HUEVOS TURCOS O ÇILBIR

Los huevos turcos o çilbir es una receta que consiste en una crema de yogur especiada con un huevo poché y piñones. Es un plato de lo más sencillo de preparar y con pocos pasos, pero sí con mucho sabor por todos los condimentos y hierbas que le vamos a añadir.

Para hacer el huevo, es el método que os he explicado tantas veces de hacer un huevo escalfado, muy fácil.

Y generalmente se acompaña de un pan plano, tipo naan o pita.

La receta es para dos personas

ingredientes:

  • 2 yogures griegos sin azúcar
  • 2 dientes de ajo
  • Menta fresca
  • Mantequilla
  • Pimentón picante
  • Pimentón dulce
  • Comino molido
  • Tomillo fresco
  • Guindilla de cayena
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de vino blanco
  • 2 huevos
  • Piñones

elaboración de las salsas:

Primero preparamos la salsa de yogur, quita el suero del yogur, ralla uno de los dientes de ajo, pica las hojas de menta, añade una pizca de sal y de pimienta y mezcla bien. Tapa y reserva en la nevera.

Ahora prepara la mantequilla de pimentón, poniendo la mantequilla a fundir en un cazo, después fuera del fuego añade el pimentón y el comino molido y mezcla hasta integrar los ingredientes.

Prepara el aceite de hierbas, para ello ralla el diente de ajo, pica las horas de tomillo, de perejil y de menta. Quita las semillas de la guindilla de cayena y machaca en un mortero. Mezclamos todo junto con el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta.

elaboración del huevo:

Pon un cazo con agua a calentar hasta que llegue a ebullición, mientras prepara el saquito donde irá el huevo. Para ello utiliza un vaso o cuenco pequeño, corta un trozo de papel film un poco más grande que el cuenco, que sobresalga por los lados y que nos permita atarlo después. Engrasa el film con aceite de oliva, colócalo cubriendo el cuenco, vuelca el huevo en el interior y salpimenta. Junta las puntas del plástico de tal manera que te quede un saquito, ata con un cordel o pinza e introdúcelos en el cazo con agua hirviendo. Cuece 4 minutos, retira el saquito del agua con ayuda de unas pinzas y retira el plástico con cuidado de no quemarte. Repite la operación con el otro huevo.

montaje:

Tuesta los piñones en una sartén.

Monta el plato poniendo una base de yogur, el huevo en el centro y riega con una cuchara pequeña de la mantequilla de pimentón, otra de aceite de hierbas y decora con piñones tostados.

Acompaña del pan y sirve inmediatamente.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas otra forma de hacer huevo escalfado con la tosta de aguacate, salmón huevo poché

FALAFEL CASERO CON SALSA DE YOGUR

FALAFEL CASERO CON SALSA DE YOGUR

FALAFEL CASERO CON SALSA DE YOGUR

Esta deliciosa receta de falafel casero con salsa de yogur os va a encantar. Es facilísima y con un resultado maravilloso.

El falafel es uno de los platos más característicos de Oriente y es una buena manera de usar legumbres en nuestra comida, al igual que el hummus de garbanzos, sin apreciar que lo estamos haciendo, de esta manera para aquellas personas que no les gusta mucho las legumbres, son recetas ideales.

Los garbanzos es el ingrediente principal de la receta, aunque en otros países pueden usar otras legumbres, como lo hacen en Egipto que usan las habas. Sea como sea, en ambos casos se han de poner en remojo y luego se trituran para obtener una especie de harina, que será uno de los ingredientes de nuestra receta.

Con esta receta te saldrán unos 20 falafels, si te sobran puedes congelarlos.

ingredientes para el falafel:

  • 300 gr de garbanzos secos
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de perejil fresco
  • 1 cucharada de cilantro fresco
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 5 gr de levadura química
  • Aceite de oliva suave
  • Sal y pimienta negra recién molida

ingredientes para la salsa tzatziki:

  • 1 yogur natural cremoso
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente de ajo
  • El zumo de medio limón
  • Menta fresca picada
  • Sal
  • Pimienta negra

ELABORACIÓN:

Para empezar pon los garbanzos en remojo entre 24 a 48 horas antes. No sirve usar garbanzos cocidos, han de ser los secos. Una vez hidratados escúrrelos y deja sobre papel de cocina para que absorba el agua. Bate con un robot de cocina hasta obtener una textura similar a la de la arena y reserva.

En el mismo robot, añade las cebolla cortada a cuartos, el ajo, el perejil, el cilantro, la sal, la pimienta, el comino en polvo y la levadura química. Tritura todo y después en un bol pon esta mezcla junto con los garbanzos triturados, mezcla todo bien, dale forma de bola y deja reposar una hora en un lugar fresco o en la nevera, tapados con un paño, para que la masa no se seque.

Con ayuda de unas cucharas o con las manos mojadas haz bolas del tamaño de una cuchara, apretándola para que suelte el agua que pueda tener, si ves que te cuesta, puedes añadir un poco de harina de garbanzo.

En un cazo pon abundante aceite de oliva suave, para que queden casi cubiertos. Cuando esté caliente, fríelos y gíralos para que frían por todos los lados. Después ponlos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

elaboración de la salsa de yogur:

En un bol vierte el yogur natural, el diente de ajo muy picado, el zumo de medio limón, el aceite de oliva, sal, pimienta al gusto y menta fresca picada. Remueve bien y lista para servir.

Presenta el plato acompañado de un tabulé de bulgur y pepino fresco.

SMOOTHIE DE CHIA CON FRUTOS ROJOS

SMOOTHIE DE CHIA CON FRUTOS ROJOS

SMOOTHIE DE CHIA CON FRUTOS ROJOS

Este batido o smoothie de chia con frutos rojos y yogur griego va a ser una delicia para tus meriendas o desayunos, además de muy saludable. La verdad es que la receta es muy sencilla y el resultado es delicioso, me ha resultado una merienda muy agradable y nada pesada.

Las semillas de Chía son pequeñas semillas que provienen de la planta salvia hispánica de la familia de la menta.

Esta planta es originaria de América del Sur específicamente en el centro y el sur de México, El Salvador, Honduras, Guatemala y actualmente son muy conocidas, pues se han puesto bastante de moda después de la gran campaña que se ha realizado en las redes sociales, sobretodo en el ámbito healthy y cambio de hábitos alimenticios por una vida más saludable.

Las semillas de Chía son un alimento de grano entero y se cultivan de manera orgánica, no son transgénicas y no contienen gluten. Tienen una gran carga de antioxidantes, además de ser una gran fuente de fibra y alto contenido de ácidos grasos Omega-3.

ingredientes:

  • 200 ml de leche (la que te guste)
  • 20 gr de semillas de chia
  • 1 yogur griego
  • 150 gr de frutos del bosque congelados
  • Una cucharadita de azúcar

elaboración:

Para empezar pon las semillas de chia en la leche y deja reposar de un día para otro, necesitamos que la chia se hidrate y se hinche. La ventaja de hidratar las semillas de chía con algún líquido, es que al hincharse sueltan enzimas que son muy buenas para el organismo y ayudan a aprovechar de una manera más óptima todos los beneficios que aporta la chía.

Al día siguiente pon en un robot de cocina o batidora la leche con las semillas de chia, los frutos del bosque congelados y el azúcar y triturar hasta la textura deseada.

Poner en la base de nuestros vasitos el yogur griego, repartiendo a partes iguales y rellenar con el resultado del batido.

Finalmente decorar con fruta fresca y algún fruto seco triturado.

Si te ha gustado esta receta con frambuesas y arándanos, no te pierdas el lassy de frutos del bosque

Mousse de yogur con salsa de kiwi

MOUSSE DE YOGUR CON SALSA DE KIWI

Mousse de yogur con salsa de kiwi

Si te gustan los postres en vasitos has de probar estas mousse de yogur con salsa de kiwi que está espectacular. La textura es muy sedosa debido a las claras montadas y suave gracias a la nata y a los yogures.

Te recomiendo usar yogur natural pero si no tienes también puedes ponerle yogures griegos. Con la gelatina vas a conseguir una textura similar al flan, pero si no quieres esa textura puedes no ponerlas, aunque eso sí, si no las pones añade la salsa de kiwi en el momento de servir el postre, para evitar que se mezclen las dos texturas.

Si te ha gustado este postre en vasitos puedes hacer también otra de mis recetas que triunfan en mi web unos vasitos de fresas y mascarpone. Realmente deliciosos y también ideales para el verano.

iNGREDIENTES:

  • 3 yogures naturales
  • 100 g de nata montada
  • 2 claras de huevo
  • 4 hojas de gelatina
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 limón
  • agua

Para la salsa

  • 2 kiwis
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 naranja
PREPARACIÓN:

Para empezar pon las hojas de gelatina en remojo con agua fría.

Exprime el zumo del limón, ponlo en un cazo al fuego medio y caliéntalo. Una vez caliente y antes de que empiece a hervir, retira del fuego y añade las hojas de gelatina bien escurrida. Mezcla bien hasta que se disuelvan las hojas de gelatina.

Bate las claras con unas varillas eléctricas hasta que queden montadas totalmente.

También monta la nata con las varillas eléctricas.

Mezcla los yogures con el azúcar, bate bien, añade el zumo de limón y vuelve a mezclar.  Añade las claras, la nata montada y mezclamos otra vez.

Reparte la mezcla en vasitos y los reserva en la nevera por lo menos tres o cuatro horas hasta que veas qué se han cuajado.

Prepara la salsa de kiwi triturando la fruta pelada con el jugo de naranja y el azúcar.

Sirve los vasitos de mousse de yogur con una capa de salsa de kiwi por encima.

CREPS CASERAS CON FRESAS

CREPS CASERAS CON FRESAS

CREPS CASERAS CON FRESAS

Hoy he desayunado estas creps caseras con fresas y me he preguntado ¿cómo que no las hago más a menudo ? y lo más importante ¿cómo que no os he compartido antes la receta? Con lo fáciles que son de hacer y lo bien que quedan… en fin que me he puesto delante del ordenador y he dicho de hoy no pasa.

Esta vez las he rellenado con yogur, fresas, chocolate y muesli, pero puedes rellenarlas como te guste más o con lo que tengas en casa. Puedes hacerlas saladas con sobrasada, queso, jamón… o dulces con crema de chocolate, mermelada, nata, crema.. dan tanto juego que puedes comerlas en cualquier momento del día.

ingredientes:

  • 2 Huevos tamaño L
  • 110 gr de harina de repostería
  • 240 ml de leche  (puedes usar de tipo vegetal si lo deseas)
  • 5 gr de azúcar (puedes sustituirlo por miel o agave)
  • Extracto de vainilla
  • Una pizca de sal
  • Mantequilla o aceite de girasol
  • Para el relleno: yogur de fresa, fresas, arándanos, virutas de chocolate, muesli, nueces…

elaboración:

Para empezar bate los huevos en un bol. Añade a los huevos la leche, la vainilla, el azúcar y la sal. Bate de nuevo. Para batir puedes hacerlo con un robot de cocina o con unas varillas (no es necesario que sean eléctricas) pero lo importante es que te quede una masa homogénea y sin grumos.

Tamiza la harina e incorpórala a los huevos, bate hasta que no te quede nada de grumos. Si ves que te cuestan disolverlos pasa la masa por un colador con los agujeros pequeños, así te ayudará a disolverlos.

Tapa y dejar reposar como mínimo 30 minutos en la nevera.

A continuación engrasa una sartén o una crepera con mantequilla o con aceite de girasol. Si usas mantequilla deja que se derretida y extiende bien por toda la superficie de la sartén. Deja que se caliente bien.

Saca la masa de la nevera y ponla en una jarra, si no tienes puedes usar un cucharón. Echa una porción de la masa en el centro de la sartén, gira rápidamente para que la masa se extienda por toda la superficie. Procura tener el fuego a poca temperatura para que no se te quemen, deja cocinar un par de minutos y dale la vuelta.

Deja dorar por el otro lado y retira a un plato.

Repite la operación hasta agotar la masa y una vez que las tengas todas tapa con un trapo de cocina o con film transparente.

Rellena a tu gusto y a disfrutarlas.

Si te ha gustado este desayuno no puedes perderte los pancakes.

PETIT SUISSE DE FRESA CASERO

PETIT SUISSE DE FRESA CASERO

PETIT SUISSE DE FRESA CASERO

Este petit suisse de fresa casero es más fácil de preparar de lo que te imaginas y además lo puedes preparar con aquellas fresas que estéticamente no son tan atractivas o que se están empezando a poner un poco feas.

Con las cantidades que te pongo puedes hacer 6 petit suisse, todo dependerá de la medida del vaso que utilices. Si quieres usar los envases de plástico del petit suisse entonces te saldrá más cantidad, ya que los tarros de cristal son más grandes.

Aprovecha para mezclar también otro tipo de frutas como el plátano cuando esté maduro.

Para que la textura te quede perfecta lo que he hecho después de triturar la fresa es colarla y así eliminas todas las pepitas y te quedará el zumo de fresas totalmente limpio. Pero ojo no tires esa parte si te gusta puedes aprovecharla y mezclarla con un yogur griego o hacer una mermelada, ya sabes que aquí no se tira nada.

ingredientes:

  • 500 gr de fresas
  • 250 gr de queso crema tipo Philadelphia
  • 100 gr de nata
  • 80 gr de azúcar
  • 6 gr de gelatina en polvo neutra

elaboración:

Para empezar lava las fresas y retira el péndulo y la parte que lo rodea que es más dura. Ponlas en el vaso de la túrmix o en un robot de cocina. Tritura totalmente hasta que no queden trozos y quede como un puré.

Pasa el puré por un colador de tal manera que te quede solamente el zumo de fresas, el resto que te queda sin colar no lo tires, ya te he explicado que puedes hacer una mermelada o acompañarlo a tu yogur griego.

Guarda un poquito de ese zumo en un vaso y añade la gelatina en polvo, deja que se hidrate y reserva.

Pon el resto del zumo de fresas en un cazo y al fuego medio, hasta que comience a hervir. En ese momento retira del fuego y vierte el vaso que tenías reservado con la gelatina. Remueve bien con unas varillas y vuelve a ponerlo al fuego por dos minutos más sin dejar de remover. Añade el azúcar y la nata y mezcla bien los ingredientes.

Deja templar la mezcla en el cazo durante algunos minutos.

Añade el queso crema y mezcla hasta que te quede una crema suave y homogénea.

Rellena los envases de los petit suisse y deja enfriar sobre la encimera una hora y después en la nevera.

Si te ha gustado este postre clásico no te pierdas la receta del arroz con leche 

SALMÓN CON SALSA DE YOGUR CÍTRICA

SALMÓN CON SALSA DE YOGUR CÍTRICA

SALMÓN CON SALSA DE YOGUR CÍTRICA

Este salmón con salsa de yogur cítrica es una receta que se realiza con la técnica del vapor, además aromatizamos las verduras con un toque de menta. Si no te gusta la técnica del vapor o no tienes medios para hacerlo también puedes hacerlo al horno o a la plancha.

Si te gustan las recetas con salmón no te pierdas el salmón con espinacas y hojaldre.

ingredientes:

  • 600 g de salmón fresco
  • 250 g yogur griego sin azúcar
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • 1 lima
  • 1 zanahoria
  • ½ calabacín
  • 5 hojas de menta
  • Sal
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar con la receta primero pelar la zanahoria, cortarla a daditos y reservar.

Lavar el calabacín, cortarlo a rodajas, después a daditos y reservar.

Hacer las verduras al vapor con ayuda de una vaporera poner en el agua las hojas de menta para aromatizar las verduras.

Si no tienes vaporera  pon una olla con agua al fuego junto con las hojas de menta y dentro de la olla introduce un colador con la precaución de que éste no toque el agua. Pon  las verduras en el colador y tapa la olla. Déjalo cocer hasta que veas que las verduras quedan al dente. Si lo haces con una vaporera en diez minutos lo tendrás listo.

Cortar mientras el salmón en dados, mirar que no quede ninguna espina, puedes dejarle la piel o retirarla, como más te guste. Hacer el salmón también al vapor durante 3 o 4 minutos dependiendo del grosor, o como os he dicho antes si no os gusta al vapor, puedes pasarlo por la plancha.

Para preparar la salsa de yogurt cítrica, primero lavar la naranja, el limón y la lima. Rallar la mitad de la naranja y todo el limón y la lima.

Exprimir el zumo de media naranja si es grande y si es pequeña el zumo entero, también exprimir el del limón.

Poner en un bol el yogur griego, los zumos y la piel de los cítricos, añadir una pizca de sal y de pimienta y mezclar bien hasta que todo esté integrado.

Finalmente emplatar poniendo los dados de salmón, encima las verduras y finalmente salsear con la salsa de yogurt. Añadir unas escamas de sal y una pizca de pimienta.

TARTA DE YOGUR Y MANZANAS

TARTA DE YOGUR Y MANZANA

TARTA DE YOGUR Y MANZANA

Hoy os traigo una receta de mi infancia, una tarta que hacía mi madre habitualmente en verano y que con los años había quedado en el olvido, la tarta de yogur y manzana. Es una tarta de las más sencillas de elaborar y que queda con un sabor muy suave y fresco.

Para esta tarta he usado yogur griego por su cremosidad pero también puedes usar un yogur natural o uno que sea específico de manzana para potenciar su sabor. En este caso es una tarta sin gluten ya que lleva maicena, pero también puedes sustituirlo por la misma cantidad de harina.

Esta tarta se suele tomar fría por lo que es ideal hacerla en verano o después de una comida copiosa.

ingredientes:

  • 3 manzanas rojas
  • 3 yogures griegos
  • 5 huevos
  • la ralladura de un limón
  • 100 gr de azúcar blanco
  • 75 gr de maicena
  • 1 cucharadita de canela
  • Mermelada de albaricoque o melocotón
  • 1 cereza en almibar

elaboracióN.

Para empezar bate con las varillas los huevos y el azúcar blanco hasta blanquear los huevos y que doblen su volumen.

Sin dejar de batir, añade los yogures griegos.

Tamiza la maicena y la canela. Ralla la piel del limón con cuidado de no llegar a la parte blanca del fruto, ya que no nos interesa. Pela y ralla también una de las manzanas.

Añade la maicena y la canela al robot junto con la piel del limón. Bate hasta que se integren todos los ingredientes. A continuación añade la manzana rallada y mezcla con el resto de la masa.

Precalienta el horno a 180º.

Mientras pela las dos manzanas restantes y con ayuda de una mandolina corta láminas finas. Engrasa un molde apto para hornos, añade la masa en su interior y pon las láminas de manzana encima para decorar la tarta.

Introduce en el horno la tarta y hornea durante 50 minutos. Deja enfriar la tarta con el molde, después pinta con mermelada de albaricoque o melocotón (para que te quede la mermelada más líquida y sea más fácil pintar puedes introducirla en el microondas).

Finalmente ponle una cereza en almibar en el centro para decorar. Deja enfriar totalmente en la nevera y una vez fría ya puedes servirla.

Si te ha gustado esta receta, puedes encontrar más recetas con manzanas: Bizcocho de manzanas y tarta de queso con manzana.

VASITOS DE YOGUR Y MARACUYÁ

VASITOS DE YOGUR Y MARACUYÁ

VASITOS DE YOGUR Y MARACUYÁ

Si buscas un postre fácil has de hacer estos vasitos de yogur y maracuyá. Es una receta en la que no necesitas muchos ingredientes, aprovecha lo que tengas en casa y haz esta receta tuya. Esta receta ha surgido en estos días de confinamiento en casa debido al virus del Coronavirus, así que he decidido aprovechar los productos que tengo en casa y darles diferentes servicios.

Hace unos días hice la tarta de queso con maracuyá y me sobraron cuatro frutas que tenía en la nevera y que no quería que se echaran a perder, la verdad es que duran bastante, pero no está la cosa como para ir tirando.

También encontré en casa una bolsa con carquiñolis que son unas galletas típicas de Cataluña, yo a veces las hago casero, pero estas me las regalaron para navidad y las tenía sin abrir. Como no tenía galletas, decidí usarlos.

Por último, algo que nunca falta en casa son los yogures y en este caso tenía yogur griego, así que era ideal para hacer mi postre en vasito.

ingredientes:

  • 4 frutas de la pasión o maracuyá
  • 3 yogures griegos
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Galletas o en mi caso carquiñolis
  • Decora con unas hojas de menta

elaboraciÓn:

Para empezar pica las galletas o los carquiñolis hasta obtener una tierra gruesa, no es necesario que lo mezcles con mantequilla, pero si te gusta que la parte de la galleta sea más densa, solo has de derretir un poco de mantequilla y mezclar con esta tierra. Yo no lo hice, así que una vez triturada lo que hice fue ponerlo en la base de los vasitos.

Abre la fruta del maracuyá por la mitad y extrae todo su interior, ponlo en un cazo junto con el azúcar. Ponlo a fuego bajo hasta que se deshaga el azúcar y reserva.

Rellena los vasos con el yogur griego, yo lo compré azucarado, pero si lo compras sin azúcar lo puedes añadir antes de ponerlo en el vaso.

Finalmente pon por encima la mermelada que se ha formado con la fruta del maracuyá y deja reposar en la nevera.

Antes de servir, puedes adornar con unas hojas de menta y ya tendrás tu postre listo.

RAITA DE PEPINO

RAITA DE PEPINO

RAITA DE PEPINO

Esta receta de raita de pepino la hice en un taller de Anjalina la autora del libro Soul Spices  y me encantó. Ya hacía tiempo que había probado esta receta en algún restaurante griego, tal vez con alguna variación, pero hacerla realmente es mucho más sencilla de lo que me imaginaba.

Una de las especias de la receta no la tenía, que es el amchur (mango en polvo) ni siquiera sabía de su existencia, pero pregunté a Anjalina dónde encontrarla en Barcelona y me envió al barrio del Rabal. Allí hay muchas tiendas de comestibles de otros países y fui a la que ella me recomendó. He de confesaros que salí con una bolsa cargada de especias, menudo tesoro!!!

Y ahora ya no me enrollo más y os explico cómo hacer esta receta tan fácil.

Ingredientes:

  • 3 yogures griegos
  • 3 pepinos
  • 1/2 cucharita de sal rosa del Himalaya
  • 1/2 cucharita de pimienta negra recién molida
  • 1 cuchara de comino en polvo
  • 1 cuchara de amchur (mango en polvo)

Elaboración:

Para empezar pela dos de los pepinos, el otro que te queda no le quites la piel, sólo lávalo. Pártelos por la mitad y retira las pepitas (no las tires, guárdalas para hacer una ensalada con ellas).

Ralla los tres pepinos y guarda el líquido también.

En un bol grande, bate el yogurt, con la sal, la pimienta negra, el comino y el amchur. Cuando este todo integrado, añade la ralladura de los pepinos y el agua del pepino. Mezcla todo bien.

Pruébalo y comprueba si esta bien de sabor o si necesita alguna rectificación de sal.

Finalmente guarda en la nevera y sirve bien frío.

Consejos:

  • Puedes acompañar esta salsa de un pan plano (ver receta de pan plano)
  • Antes de presentarlo a la mesa, pon un poco de pimentón por encima, unos chorrito de aceite y menta fresca picada por encima.