NIDOS DE PASTA AL HUEVO

NIDOS DE PASTA AL HUEVO

NIDOS DE PASTA AL HUEVO

Como me ha gustado preparar estos nidos de pasta al huevo, es una receta muy sencilla pero con un sabor maravilloso y además con muchos matices.

La pasta la puedes comprar, así es más fácil prepararla, pero sin te animas también puedes hacer tu propia pasta.

ingredientes:

  • 500 gr de nidos de pasta
  • 1 huevo por persona
  • 100 gr de jamón picado
  • 3 dientes de ajo
  • 1 guindilla
  • Aceite
  • Albahaca fresca
  • Sal
  • Pimienta

elaboración:

Para empezar pon una olla con agua y sal a cocer. Cuando comience a hervir, añade la pasta y deja cocer 9 minutos. Después pasa la pasta a un colador y reserva.

Ahora vamos a preparar el huevo poché. Pon un cazo con agua a calentar hasta que llegue a ebullición, mientras preparamos el saquito donde irá el huevo. Para ello utiliza un vaso o cuenco pequeño, corta un trozo de papel film un poco más grande que el cuenco, que sobresalga por los lados y que nos permita atarlo después. Engrasa el film con aceite de oliva, colócalo cubriendo el cuenco, vuelca el huevo en el interior y salpimenta. Junta las puntas del plástico de tal manera que te quede un saquito, ata con un cordel o pinza e introdúcelos en el cazo con agua hirviendo. Cuece 4 minutos, retira el saquito del agua con ayuda de unas pinzas y retira el plástico con cuidado de no quemarte. Reserva.

En una sartén pon un poquito de aceite y saltea los ajos cortados a láminas. Cuando comiencen a coger color añade el jamón y la guindilla. Después retira del fuego.

Tritura en el vaso de la batidora aceite, sal y unas hojas de albahaca fresca.

Mezcla en un bol la pasta, añade un poco del aceite de albahaca, la mezcla de los ajos, jamón y guindilla y mezcla todo bien. Salpimenta si fuera necesario.

Prepara los platos con la pasta y corona con el huevo poché. Sirve caliente.

Si te ha gustado esta receta, no te pierdas los tallarines al pesto siciliano

RAVIOLI DE GAMBA CON SETAS

RAVIOLI DE GAMBA CON SETAS

RAVIOLI DE GAMBA CON SETAS

Hoy os traigo una receta un poco más elaborada y sotisficado con este ravioli de gamba con setas. Esta receta la aprendí en la escuela de cocina de Hoffman y me he decidido por compartirla con vosotros.

ingredientes:

  • 12 gambas frescas
  • 30 ml de aceite de oliva
  • 90 gr cebolla
  • 70 gr de champiñones
  • 40 gr de setas de temporada
  • 1/2 diente de ajo
  • 1 rama de tomillo, romero
  • Sal y pimienta blanca molida

ingredientes para la salsa de peso:

  • 150 gr de albahaca
  • 65 gr de perejil
  • 3 cucharadas de piñones
  • 2 dientes de ajo pequeño
  • 4 cucharaditas de parmesano
  • 40 ml de agua mineral
  • 180 ml de aceite de oliva

ingredientes para la salsa de gambas:

  • 20 ml de aceite de oliva
  • las cabezas de las gambas
  • ajo
  • brandy
  • tomate concentrado
  • 1/2 cucharadita de pimentón
  • 10 gr de perejil
  • 1 hoja de laurel
  • 1 rama de tomillo
  • 300 ml de fumet

elaboración:

Para empezar pela las gambas y reserva las cabezas para la salsa. Retira el intestinos con ayuda de un palillo y los corales los puedes reservar para la salsa.

Chafa los cuerpos de las gambas individualmente entre dos hojas de papel de plástico y semi congela.

Mientras prepara el relleno para ello corta la cebolla y los champiñones en macedonia y el ajo en ciselé.

Calienta una sartén y añade un poco de aceite, dora la cebolla, después el ajo y las setas cortadas hasta evaporar el agua.

Añade las hierbas, sazona y una vez frío reserva en una manga pastelera.

salsa pesto:

Prepara mientras la salsa pesto, para ello en una olla con agua hirviendo escalda las hojas de albahaca y refresca con agua fría. Después tritura todos los ingredientes y emulsiona con el aceite. Puedes colar la salsa si lo deseas y reservar en frío.

salsa de gambas:

Ahora prepara la salsa de gambas para ello calienta una olla a la que añadirás aceite y saltearás las cabezas de las gambas. Incorpora el ajo, deja desarrollar el aroma y desglasa con el brandy hasta reducir. Incorpora el tomate concentrado, el pimentón y las hierbas. Rehoga todo el conjunto. Incorpora el fumet y deja cocer 10 minutos. Cuela, reduce y liga con un poco de mantequilla.

preparación del ravioli:

Saca del congelador las gambas, pon los discos de gambas y encima cubre con el relleno sin llegar a los bordes, después con ayuda de la punta del cuchillo cierra el disco de gamba sobre el relleno y finalmente pon encima otro disco de gamba y con ayuda de un cuchillo acaba de cerrar.

Para que te quede perfecto pon un aro de emplatar y el ravioli en medio, gira haciendo círculos, ya verás como se acaba de cerrar el ravioli.

Para finalizar coloca los raviolis sobre un plato untado con aceite y gratina en el horno a 120º durante 1 o 2 minutos.

En el plato de presentación salsea con la salsa de gambas y el pesto. Emplata los raviolis y pinta con aceite, sazona con sal maldon y decora con unas flores comestibles o cebollino picado.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas las gambas al ajillo

CARPACCIO DE CALABACÍN CON PESTO

CARPACCIO DE CALABACÍN CON PESTO

CARPACCIO DE CALABACÍN CON PESTO

Hoy os traigo una receta refrescante con este carpaccio de calabacín con pesto, además de ser muy veraniega. Puedes preparar la receta con antelación y dejarla guardada en un plato con papel film hasta la hora de la comida, o también es un plato ideal para preparar si vas de picnic.

En esta receta el calabacín lo dejamos crudo, pero si no te gusta también puedes prepararlo pasándolo por la plancha o al vampor.

ingredientes:

  • 1/2 calabacín
  • Pesto verde
  • Piñones
  • Parmesano
  • Granada o alguna fruta roja

ingredientes para el pesto:

  • 100 gr de hojas de albahaca fresca (no sirve la seca)
  • 1 diente de ajo
  • 80 gr de piñones
  • sal
  • 200 gr de queso Parmesano
  • 160 ml de aceite de oliva virgen extra

elaboración del pesto:

Para empezar prepara el pesto, para ello pela el ajo y córtalo por la mitad, quítale el germen central.

Separa las hojas de la albahaca del tallo, lávalas y sécalas bien, es importante quitarles toda el agua para evitar que el pesto cambie de color y quede feo.

Tuesta los piñones en una sartén sin aceite y añádelos junto al ajo, el queso rallado y las hojas de albahaca, en el vaso de la túrmix.

Añade al vaso la mitad del aceite de oliva y tritura hasta que quede todo bien integrado y no queden trozos de piñones.

Finalmente añade el resto de aceite y vuelve  a triturar. Ya esta listo para su consumo, pero si quieres puedes guardarlo en la nevera en un tarro de cristal bien cerrado

elaboración del calabacín:

Lava el calabacín y con ayuda de una mandolina córtalo a láminas finitas y colócalo en un plato. Salsea con el pesto, ralla por encima el queso parmesano y finalmente decora con algunos piñones y los granos de granada o la fruta roja que te guste.

Si te ha gustado esta receta no puedes perderte esta trenza de queso y pesto para gastar el resto del pesto que te sobre de esta receta.

samosas con queso Burgo de Arias, tomates y pesto

SAMOSAS CON QUESO BURGO DE ARIAS, TOMATES Y PESTO

SAMOSAS CON QUESO BURGO DE ARIAS, TOMATES Y PESTO

Estas samosas con queso Burgo de Arias, tomates y pesto es una receta tan sencilla de preparar que vas a querer preparar más de una vez. Este plato es una fusión entre la cocina marroquí por las samosas y la forma de elaborarlas y la italiana por sus ingredientes que me recuerdan a la ensalada caprese.

ingredientes:

  • 1 tarrina (72 gr) de Queso Burgo de Arias Original
  • 2 tomates medianos
  • Un ramillete de albahaca fresca
  • 6 láminas de masa filo
  • 50 gr de mantequilla
  • Sésamo
  • Salsa pesto

Preparación:

– Corta el queso Burgo de Arias Original en daditos y la albahaca fresca en tiras.

–  Parte los tomates por la mitad, retira las pepitas y corta  en daditos

– Mezcla todos los ingredientes con cuatro cucharadas de salsa pesto

– Derrite la mantequilla.

– Extiende una lámina de masa filo y pincélala con la mantequilla, pon encima otra lámina de masa filo vuelve a pincelar y ponla tercera lámina encima. Dobla la masa por la mitad y corta con ayuda de unas tijeras, repite una vez más y te han de quedar cuatro tiras iguales. Repite este paso con las otras tres hojas de masa filo que te quedan.

– En una de las tiras pon en la esquina inferior de la derecha una cucharada del relleno, dobla la masa en sentido diagonal formando un triángulo y sigue hasta llegar al final de la tira.  Corta la masa sobrante y cierra el triángulo con un poco de mantequilla. Repite la operación con el resto de las hojas.

– Unta los triángulos con la mantequilla derretida y espolvorea el sésamo por encima.

– Finalmente hornea a 210º durante 10 minutos y ya tendrás tu plato listo para degustar.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas otra versión de estas samosas con los triángulos de remolacha

FOCACCIA DE TOMATE Y PESTO

FOCACCIA DE TOMATE Y PESTO

FOCACCIA DE TOMATE Y PESTO

Esta focaccia de tomate y pesto es la receta ideal para traer un poquito de Italia a tu casa. Es una receta fácil y deliciosa de elaborar, que tendrás preparada sin que te quite mucho tiempo. El resultado es una textura suave y muy esponjosa, que estoy segura que te va a enamorar.

INGREDIENTES PARA LA MASA:

  • 500 gr de harina
  • 10 gr de sal
  • 40 gr de mantequilla
  • 40 gr de aceite
  • 300 gr de agua
  • 25 gr de levadura de panadero o fresca

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:

  • Tomates cherry
  • Pesto casero
  • 1/2 Cebolla morada
  • Olivas
  • Cebollino

elaboración de la masa:

Para empezar mezcla todos los ingredientes para la masa empezando por los secos. Tras el mezclado plega una vez la masa, para ello primero estira la masa en forma redonda, coge un borde y lo plegas hacia el centro,  gira la masa y coge otro segmento y lo plegas hacia el centro otra vez, así hasta que plegues todos los bordes. Voltea la masa de forma que los pliegues queden en la parte de abajo. Deja reposar 10 minutos tapada.

Después del reposo, vuelve a estirar la masa y haz un segundo plegado, deja reposar de nuevo. Vuelve a repetir la operación por tercera vez.

Sobre la encimera de trabajo echa un chorrito de aceite de oliva. Ahora con ayuda de un rodillo estira un poco la masa, dándole la forma del molde que vayamos a utilizar y ponla en el molde. Esparce aceite de oliva por encima de la masa y clavamos los dedos suavemente para formar hoyuelos y haz que la masa toque todas las paredes del molde. Deja reposar hasta que doble su volumen.

Prepara una salmuera (1 parte de aceite, 3 partes de agua y una pizca de sal). Riega la focaccia con esta mezcla y vuelve a clavar los dedos con suavidad.

elaboración del relleno:

Prepara el pesto casero o si no tienes puedes comprarlo. Puedes per la receta del pesto aquí. pincela toda la masa con la salsa pesto. Corta finamente media cebolla y esparce por encima de la focaccia, añade tomates cherries y olivas partidas por la mitad.

horneado de la focaccia de tomate y pesto:

Cocemos con el horno precalentado a 230º durante 15 minutos, si es necesario por el tipo de horno, dejarla más tiempo, ha de quedar la base tostada.

 

ENSALADA DE QUINOA Y PESTO ROJO

ENSALADA DE QUINOA Y PESTO ROJO

ENSALADA DE QUINOA y PESTO ROJO

Esta ensalada de quinoa y pesto rojo es ideal para preparar estos días que tenemos ganas de comer sano pero con contrastes de sabores y texturas.

Hace tiempo que tenía ganas de preparar algo con quinoa y esta receta me ha gustado muchísimo.

INGREDIENTES PARA EL PESTO ROJO:

  • 12 tomates secos
  • 1 manojo de albahaca
  • 60 gr de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 60 gr de queso parmesano
  • 75 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 1 pimiento choricero o una ñora

INGREDIENTES PARA LA ENSALADA:

  • Hojas de rúcula y espinacas
  • 1 burrata
  • Un paquete de quinoa
  • Tomates cherrys
  • 1 aguacate
  • Pepinos mini
  • La salsa de peso rojo anterior
  • Aceite y sal

elaboración:

Para empezar prepara el pesto, para ello deja los tomates secos en agua caliente durante por lo menos una hora.  También deja en remojo el pimiento choricero o la ñora. Después de una hora pica los tomates y la ñora en trozos pequeños.  Ponlo todo en una túrmix junto con el resto de ingredientes del pesto y tritura hasta que obtengas una salsa espesa. Si quieres puedes clarificarla un poco añadiendo más aceite de oliva, hasta obtener la textura deseada.

Ahora pon a cocer la quinoa según las instrucciones del fabricante, yo he puesto una medida de quinoa por tres de agua, y el agua a hervir con sal. Una vez que ha comenzado a hervir le añado la quinoa y la dejo hervir durante 10 minutos. Finalizado el tiempo corta la cocción poniendo la quinoa en un colador y pon agua fría por encima. Reserva.

En un bol pon las hojas de rúcula y espinacas, corta los tomates cherries en rodajas y el pepinillo. Mecla todo el conjunto y añade la quinoa. Pela el aguacate y pártelo por la mitad, córtalo en rodajas. Corta la burrata por la mitad también.

Pon en cada bowl medio aguacate y media burrata. Finalmente riega el conjunto con el pesto rojo.

Ya está lista para servir y disfrutar de una cena sana.

Si te gustan este tipo de recetas, no te pierdas la ensalada en tulipas de parmesano

SALMÓN AL HORNO CON COSTRA DE PESTO

SALMÓN AL HORNO CON COSTRA DE PESTO

SALMÓN AL HORNO CON COSTRA DE PESTO

Ha estas alturas te habrás dado cuenta lo mucho que me gusta el salmón, por eso hoy te enseño a elaborar este salmón al horno con costra de pesto que además de ser una receta súper rápida y fácil de preparar, queda deliciosa.

Como siempre, he usado salmón de Noruega, ya que así me garantizo que en mi mesa el producto es de primera calidad y exquisito. Su color, su tersura y su brillo se debe a las frías aguas de los Fiordos Noruegos, donde se cría y donde es tratado de la manera más sostenible.

Si buscas otras recetas con salmón, no te pierdas también estas otras recetas de lasaña de salmón y ceviche de salmón.

ingredientes:

  • 2 lomos de salmón fresco Noruego
  • Dos rebanadas de pan
  • Un manojo de albahaca fresca
  • 1 diente de ajo pelado
  • 1 puñado de piñones y otro de pistachos
  • Queso parmesano rallado 
  • Aceite de oliva virgen y sal

elaboración:

Para comenzar esta sencilla y rápida receta, pon a calentar el horno a 200º.

En un vaso de la túrmix, añade el pan, un puñado de albahaca fresca, el diente de ajo pelado, los piñones y los pistachos, el queso rallado y un chorrito de aceite de oliva. Tritura todo el conjunto y añade sal, vuelve a triturar.

Corta el lomo de salmón en dos, no le retires la piel y unta la fuente de horno con un poquito de aceite. Pon los lomos en la fuente de horno y con la piel del salmón abajo, tocando la fuente . Encima pon una capa gruesa del pesto que hemos preparado antes y reparte bien con una cucharita.

Hornea durante 15 – 20 minutos, cuando veas que el salmón ya cambia de color y el pesto se vuelve dorado.

Saca del horno con cuidado y sirve caliente. Puedes acompañarlo de una ensalada o de unas verduritas al vapor.

EMPANADILLAS DE GAMBAS Y PESTO DE WAKAME

EMPANADILLAS DE GAMBAS Y PESTO DE WAKAME

EMPANADILLAS DE GAMBAS Y PESTO DE WAKAME

Estas EMPANADILLAS DE GAMBAS Y PESTO DE WAKAME va a ser el centro de atención de tus aperitivos veraniegos. Una deliciosa receta que no puede ser más fácil de preparar y que estoy segura que va a triunfar en tu casa.

Ya sabéis que me encanta preparar el momento aperitivo para mis amigos y compartir ese rato de largas charlas y picotear de aquí y de allá. Pues este plato ya lo he elaborado varias veces y siempre les ha gustado. Si además a estas empanadillas le quieres acompañar con otro aperitivo, en la web tienes mil ideas, pero ya que hablamos de productos del mar, te aconsejaría que también prepararas estas dentelle de berberechos.

Y si os preguntáis que me ha dado por las algas, es porque como os expliqué nos han nombrado embajadoras de Laduc . Nos pidieron varias recetas con sus algas ultracongeladas y aunque esta receta no la haré para la gira por motivos logísticos, si que he de deciros que fue de las que más gustaron entre mis amigos. Además otra ventaja que tiene esta receta es que puedes tener el pesto preparado con antelación y guardado en un tarro de cristal.

Y sin más os paso ya la receta de estas ricas empanadillas de gambas y pesto de wakame.

INGREDIENTES para las empanadillas de gambas:

  • Una bolsita de mozzarella fresca
  • 200 gr de gambas cocidas
  • 2 tomates medianos, no demasiado maduros
  • Un ramillete de albahaca
  • 1 paquete de discos de empanadas
  • 1 huevo batido
  • Sal y una pizca de pimienta
  • Salsa pesto de wakame

INGREDIENTES PARA EL PESTO DE WAKAME:

  • 50 gr de hojas de albahaca
  • 50 gr de alga wakame
  • 200 gr de queso parmesano rallado
  • 80 gr de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 160 ml de aceite de oliva
  • Sal y Pimienta

ELABORACIÓN de las empanadillas de gambas:

En un bol pon la mozzarella fresca, las gambas cocidas y peladas,  y los tomates cortados a dados muy pequeños. Corta la albahaca en tiras muy finas, añade la sal y un poco de pimienta molida. Mezcla todo bien.

Pon una cucharada de la mezcla en cada disco de empanada, del centro hacia uno de los lados.

Los has de ir haciendo de seis en seis para evitar que se seque la masa.

Cierra la empanada desde el extremo donde no lleva relleno hacia el extremo que sí que lleva. Presiona un poco los bordes de la empanada para ayudar a su sellado, cuidado de no romper la masa. Gira los bordes hacia arriba y ves doblándolos para que queden totalmente cerrados, si no se te da bien puedes usar los dientes de un tenedor.

Una vez montadas todas, precalienta el horno a 200ºC.

Unta con el huevo batido la parte superior de las empanadillas, así tendrá ese color dorado que tanto nos gusta.

Hornea hasta que queden doradas, aproximadamente unos 20-25 minutos, ya sabes que cada horno es diferente así que ves mirando y cuando le veas el punto deseado de cocción, extrae y deja enfriar.

Finalmente decora con salsa pesto y listas para servir.

elaboración de la salsa pesto de wakame:

Para empezar pela los ajos y córtalos por la mitad, quítales el germen central. Separa las hojas de la albahaca del tallo, lávalas y sécalas bien, es importante quitarles toda el agua para evitar que el pesto cambie de color y quede feo.

Tuesta los piñones en una sartén sin aceite y añádelos junto a los ajos, el queso rallado, las hojas de albahaca y wakame, en el vaso de la túrmix.

Añade al vaso la mitad del aceite de oliva y tritura hasta que quede todo bien integrado y no queden trozos de piñones.

Finalmente añade el resto de aceite y vuelve  a triturar. Ya esta listo para su consumo, pero si quieres puedes guardarlo en la nevera en un tarro de cristal bien cerrado.

EMPANADILLAS DE GAMBAS Y PESTO DE WAKAME

RAVIOLIS DE CALABACIN CON ALGA MAR Y GAMBAS

RAVIOLIS DE CALABACIN CON ALGA MAR Y GAMBAS

RAVIOLIS DE CALABACIN CON ALGA MAR Y GAMBAS

No me digáis que estos raviolis de calabacín con alga mar y gambas no son ideales para un aperitivo. Además de súper sanos, es un entrante nada pesado para poner en días festivos, Navidad o cuando el segundo plato es un poco más copioso.

Veréis que en mi web tengo otra receta muy similar de raviolis de calabacín, pero esta vez he querido variarlo con las algas de Laduc.

INGREDIENTES PARA LOS RAVIOLIS DE CALABACin con alga mar y gambas:

  • calabacín
  • 200 gr de queso ricotta
  • 150 gr de salmón ahumado
  • 150 gr de gambas cocidas
  • 50 gr de alga mar
  • Piñones
  • Pimienta rosa

INGREDIENTES PARA EL pesto de wakame:

  • 50 gr de hojas de albahaca
  • 50 gr de alga wakame
  • 200 gr de queso parmesano rallado
  • 80 gr de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 160 ml de aceite de oliva
  • Sal y Pimienta

ELABORACIÓN DEL PESTO DE WAKAME:

Para empezar pela los ajos y córtalos por la mitad, quítales el germen central. Separa las hojas de la albahaca del tallo, lávalas y sécalas bien, es importante quitarles toda el agua para evitar que el pesto cambie de color y quede feo.

Tuesta los piñones en una sartén sin aceite y añádelos junto a los ajos, el queso rallado, las hojas de albahaca y wakame, en el vaso de la túrmix.

Añade al vaso la mitad del aceite de oliva y tritura hasta que quede todo bien integrado y no queden trozos de piñones.

Finalmente añade el resto de aceite y vuelve  a triturar. Ya esta listo para su consumo, pero si quieres puedes guardarlo en la nevera en un tarro de cristal bien cerrado.

ELABORACIÓN DEL RAVIOLI DE CALABACÍN:

Para empezar corta las lonchas de calabacín muy finas, puedes ayudarte de una mandolina para que te queden todas del mismo grosor.

Si no tienes vaporera pon una cacerola con agua, llévala a ebullición y pon un colador que se sujete en los bordes de la cacerola, la verdura dentro del colador y tapa para que se cocine al vapor. Es muy importante que el colador no toque el agua porque sino no haría el efecto del vapor. Si te quedas sin agua, vuelve a rellenar con agua muy caliente para no cortar la cocción. Deja hervir durante 15 minutos, retira del fuego y deja airear un par de minutos.

Si tienes un robot de cocina usa el método tradicional, agua hasta la señal que te indique el robo y programa de vapor durante 10 minutos.

Mientras en una sartén tuesta los piñones y en una cacerola pon el alga a cocer en agua hirviendo unos diez minutos. Finalizado el tiempo de cocción, cuela el alga y procura que no te quede nada de agua.

Ahora corta las gambas y el salmón a daditos. Mezcla los piñones, el alga, las gambas y el salmón con el queso ricotta y reserva.

Pasados el par de minutos ya habrá finalizado la cocción del calabacín, deja que se airee un poco y pierda el calor.

montaje:

Extiende con cuidado las lonchas de calabacín y ponlas en forma de cruz, en el centro pon una cucharada de café del relleno.

Cierra el ravioli del calabacín de la siguiente manera,  primero las tiras horizontales y luego las verticales.

Pones en el plato el ravioli y salseas con el pesto de wakame, finalmente ralla unos piñones por encima, pon unos brotes verdes y pimienta rosa molida.

Ya tienes listos estos ricos y deliciosos raviolis de calabacin con alga mar y gambas, ahora solo has de disfrutarlos y si te han gustado no te olvides de compartirlo conmigo.

TRENZA DE QUESO Y PESTO

TRENZA DE QUESO Y PESTO

TRENZA DE QUESO Y PESTO

Si estuvisteis pendiente de mi directo pudisteis ver como hice esta trenza de queso y pesto con Daniel Jordá.

Después de elaborar el pan y probarlo en casa he de deciros que es espectacular. Su elaboración es bien sencilla, así que os animo a que os pongáis con las manos a la masa.

ingredientes para la masa:

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 10 gr de sal
  • 400 ml de agua
  • 6 gr de levadura fresca de panadero
  • 30 gr de mantequilla
  • 15 gr de azúcar (opcional)

ingredientes para el relleno:

elaboración de la masa:

Para comenzar a hacer esta trenza de queso y pesto, mezcla los ingredientes, amasa brevemente y haz un plegado simple. Engrasa con un chorrito de aceite la tabla de trabajo y estira la masa en forma rectangular, divídela de forma imaginaria en tres partes. Dobla la parte de abajo hacia arriba y después la parte de arriba hacia abajo sobre las otras dos, como si fuese un tríptico. Déjalo reposar durante 10 minutos tapado para que nos deshidrate.

Realiza un segundo plegado y vuelve a dejar reposar hasta que doble su volumen (aproximadamente 2 horas).

Estira la masa y divide en tantos panes como quieras hacer, para ello pesa la masa y divide por la cantidad.

Estira con ayuda de un rodillo de forma cuadricular.

relleno de la masa:

Mezcla la mitad del queso con el pesto rojo y la otra mitad con el pesto verde, la cantidad la decides tú en función de la intensidad del color y del sabor que le quieras dar. Pon las mezclas en dos mangas pasteleras.

Sobre la masa, deja un tres dedos sobre desde el margen horizontal de la masa y a partir de ahí en forma horizontal pon par de  líneas de la mezcla de pesto verde, deja un dedo sobre cada lateral para que no se salga al hornear. Dobla la masa sobre esta línea de pesto y los laterales dóblalos hacia el interior.

A continuación pon otras dos líneas de pesto pero esta vez rojo, vuelve a doblar la masa por encima del pesto rojo. Sigue haciendo esta operación hasta que te queden tres dedos por el final de la masa.

Finalmente cierra la masa por encima del rollo de pan, estirando bien para que se quede bien cerrado.

A continuación coge con las manos cada uno de los extremos de la masa y retuerce con cada mano en un sentido diferente, como si estuvieras escurriendo un trapo. Cuanto más retuerzas la masa, más bonita te quedará pero cuidado que no la rompas.

Finalmente hornea a 225º durante 12 minutos.

Empanadillas capreses

EMPANADILLAS CAPRESES

EMPANADILLAS CAPRESES

Esta receta de empanadillas capreses es una receta que pueden elaborarse entre varias personas,  divertida, sencilla, vistosa y sana y de ahí surgió la idea de hacer estas ricas empanadillas.

Y sin más vamos a la receta, espero que os guste tanto como a mi.

Ingredientes:

  • Una bolsita de mozzarella fresca
  • 2 tomates medianos, no demasiado maduros
  • Un ramillete de albahaca
  • 1 paquete de discos de empanadas
  • 1 huevo batido
  • Sal y una pizca de pimienta
  • Salsa pesto (o la salsa que os pueda gustar para acompañar)

Elaboración de las empanadillas capreses:

En un bol pon la mozzarella fresca y los tomates cortados a dados muy pequeños. Corta la albahaca en tiras muy finas, añade la sal y un poco de pimienta molida. Mezcla todo bien.

Pon una cucharada de la mezcla en cada disco de empanada, del centro hacia uno de los lados.

Los has de ir haciendo de seis en seis para evitar que se seque la masa.Cierra la empanada desde el extremo donde no lleva relleno hacia el extremo que sí que lleva. Presiona un poco los bordes de la empanada para ayudar a su sellado, cuidado de no romper la masa. Gira los bordes hacia arriba y ves doblándolos para que queden totalmente cerrados, si no se te da bien puedes usar los dientes de un tenedor.

Una vez montadas todas, precalienta el horno a 200ºC.

Unta con el huevo batido la parte superior de las empanadillas, así tendrá ese color dorado que tanto nos gusta.

 

Hornea hasta que queden doradas, aproximadamente unos 20-25 minutos, ya sabes que cada horno es diferente así que ves mirando y cuando le veas el punto deseado de cocción, extrae y deja enfriar.

Finalmente decora con salsa pesto y lista para servir.

Si quieres saber como elaborar la pasta pesto te dejo el enlace de la receta de pesto

 

SALSA PESTO

SALSA PESTO

SALSA PESTo

¿Qué os parece hacer salsa pesto en casa? Realmente es muy sencilla de hacer y vale la pena. Sé que hoy en día venden salsas ya elaboradas, pero vale la pena que la hagas tú, rápida y deliciosa. No has de esperar ni cocciones, ni cocinar, solamente has de juntar todos los ingredientes y triturar.

La salsa pesto te puede servir para hacer varias recetas, yo te propongo algunas de las que suelo usar esta salsa: trenza de pesto y queso , empanadillas capreses y escalivada con burrata, también es una salsa ideal para acompañar a pasta, que digamos que es lo más usual. Igualmente puedes usarla con verduras a la plancha, pizza, ensaladas, tostadas, cocas saladas y también acompañando a un buen pescado.

Ingredientes:

  • 100 gr de hojas de albahaca
  • 200 gr de queso parmesano rallado
  • 80 gr de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 160 ml de aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración:

Para empezar pela los ajos y córtalos por la mitad, quítales el germen central. Separa las hojas de la albahaca del tallo, lávalas y sécalas bien, es importante quitarles toda el agua para evitar que el pesto cambie de color y quede feo.

Tuesta los piñones en una sartén sin aceite y añádelos junto a los ajos, el queso rallado y las hojas de albahaca, en el vaso de la túrmix.

Añade al vaso la mitad del aceite de oliva y tritura hasta que quede todo bien integrado y no queden trozos de piñones.

Finalmente añade el resto de aceite y vuelve  a triturar. Ya esta listo para su consumo, pero si quieres puedes guardarlo en la nevera en un tarro de cristal bien cerrado.

consejos:

Puedes cambiar el pesto, por uno rojo si usas tomates secos en aceite y unas almendras  picadas, y si además quieres que sea un poco picante añádele una guindilla roja.

RAVIOLI RELLENOS DE QUESO CON PESTO DI NOCI

RAVIOLI RELLENOS DE QUESO CON PESTO DI NOCI

RAVIOLI RELLENOS DE QUESO CON PESTO DI NOCI

Estos ravioli rellenos de queso con pesto di noci están espectaculares de ricos y es que a mi la pasta me chifla. No sé si os pasa a vosotros igual, pero a mi me da igual si es lunes, martes o domingo pero la pasta nunca falla en casa por lo menos un día a la semana.

Otra de las cosas que me encanta dela pasta es que lleven mucho queso y es que es otro de los ingredientes que en casa no puede faltar.

Sé que hacer pasta en casa es laborioso y ensucia bastante. Pero realmente vale la pena y una vez que pruebas la pasta hecha por ti, es raro que la vuelvas a comprar. Porque la masa cuando es casera se nota, digan lo que digan, por eso te animo a prepararla en casa.

Me pasa lo mismo con las salsas, ya sé que venden elaboradas, pero como la salsa casera no hay nada igual de rico y sabroso.

Ingredientes para la masa:

  • 150 g harina (caputo)
  • 50 g semolina (para pasta)
  • ½ cucharadita sal
  • 2 huevos L

Ingredientes para el relleno:

  • 1 rulo de queso de cabra
  • 80 g nueces
  • miel y ricotta

Ingredientes para la salsa:

  • 5 tomates secos (hidratados en medio vaso de agua)
  • 250 g nueces
  • 3 cucharadas aceite
  • 1 cucharadita ajo picado
  • 60 g ricotta y parmesano rallado para decorar

Elaboración de la masa:

Para empezar mezclar la harina, la sal y la sémola y tamizarlas juntas en la superficie de trabajo. Formar un volcán y añadir los huevos en el centro, poco a poco, e incorporando la harina de dentro hacia fuera, hasta que la mezcla no sea líquida. Añadir toda la harina restante de un golpe y amasar hasta que esté todavía húmeda pero ya no se pegue.

Cubrirla con film  y limpiar la superficie de trabajo hasta eliminar todos los restos. Sacar la masa del film y amasar hasta tener una mezcla lisa, homogénea, de paredes finas. Dejar reposar cubierta de film durante 30 minutos en la nevera.

elaboración del relleno:

Para empezar trabajar el queso de cabra hasta tener una mezcla lisa. Picar las nueces finas y mezclarlas con el queso. Añadir un chorrito de miel y mezclar, para tener una masa brillante y densa. Si es necesario, añadir ricotta para ligar más la mezcla. Cuando esté listo el relleno, colocar en una manga pastelera y reservar.

elaboración de la salsa:

Para preparar la salsa, triturar todos los ingredientes de la salsa para que quede una pasta y si es necesario, añadir el agua de hidratar los tomates.

FORMAMOS LOS RAVIOLIS:

Pasado el tiempo de reposo, cortar la masa en tres o seis porciones (siempre trabajar en grupos de tres), y, si hay más de tres, reservar la parte que no se use en la nevera, cubierta con film. Amasar de nuevo, formar un disco y en la máquina introducir la pasta abierta al máximo. Pasarla una vez, doblarla en tres y volverla a pasar para alisar los pliegues. Repetir la operación tres veces, doblando y girando 90º la masa cada vez. Pasar la masa siete veces, y disminuir un grado la abertura. Vuelve a pasar tres veces, y disminuir uno más. Pasar dos veces más e ir bajando hasta el grueso deseado (o hasta que esté traslúcida).

Cortar tiras de 5 cm de ancho, y colocar, en el centro de la tira, el relleno con la manga (una nuez del relleno), cada 5 cm. Cortar con el cortapastas, hidratar los bordes de las formas y sellarlos, apretando bien contra el relleno para que no quede aire dentro. Ir reservando en un recipiente enharinado hasta finalmente acabar con toda la pasta.

Para cocerlos, hervirlos en abundante agua, salada y durante unos 2-4 minutos, o hasta que estén al dente. Retirar, y mezclarlos con el pesto de nueces y con un poco del agua de hervir.

Ya tenemos listos nuestros ravioli rellenos de queso con pesto di noci.

Si te gustan los raviolis no te pierdas los raviolis de berenjena