ENSALADA DE PATATAS Y SALMÓN

ENSALADA DE PATATAS Y SALMÓN

ENSALADA DE PATATAS Y SALMÓN

Esta ensalada de patatas y salmón es una receta súper sencilla y rápida de preparar. Ideal para el verano y dejártela preparada antes de ir a la playa o a la piscina y despreocuparte de la comida.

He preparado esta ensalada con poquitos ingredientes y estaba deliciosa pero tú puedes incorporarle otros ingredientes como alcaparras, pepinillos, pimiento, huevo duro… todo le combina a esta ensalada de patatas y salmón.

Ingredientes:

  • 500 gr de patatas
  • 200 gr de yogur griego
  • 4 cl de aceite de oliva
  • 3 ramitas de eneldo fresco + alguna para decorar
  • 100 gr de salmón ahumado
  • Sal y pimienta

Elaboración de la ensalada de patatas y salmón:

Para empezar pela las patatas, lávalas y córtalas a taquitos. Pon una olla con agua y sal y cuando comience a hervir incorpora las patatas. Deja que cuezan quince minutos y comprueba si están totalmente cocidas pinchándolas con un tenedor. También puedes hacerlas al vapor, para ello has de poner agua en una cacerola y un colador que no toque el agua y tapar.

Dejar que enfríen las patatas y mientras prepara la salsa, para eso pon en un vaso de túrmix el yogurt con el eneldo y ves añadiendo el aceite poco a poco para que vaya emulsionando. Guarda las salsa en un bol.

Corta el salmón ahumado en tiras.

En una fuente pon las patatas, salpiméntalas, añade por encima un poco de salsa, después una capa de salmón ahumado y termina con algunas ramitas de eneldo fresco.

Deja enfriar en la nevera tapado con papel film hasta la hora de servir la ensalada.

Si te ha gustado esta rica ensalada te voy a proponer otras que estoy segura que también te gustarán: la deliciosa esqueixada de bacalao  y otra clásica receta de ensalada de xató las dos son clásicas recetas de la zona de Cataluña.

 

 

PASTEL TURCO CON NARANJA

PASTEL TURCO CON NARANJA

pastel turco con naranja

No puedes perderte esta maravilla de pastel turco con naranja, una verdadera tentación de tarta. El pastel turco es muy similar a la tarta de queso, pero lo diferencia a que se hace con yogurt. Su textura es muy esponjosa y su sabor es más delicado. Yo le he puesto naranja pero puedes ponerle la fruta que a ti te guste porque la forma de hacerlo es la misma.

Esta receta la he podido hacer con mi nueva Kitchenaid, un robot que me facilita mucho todas las elaboraciones. Puedes ver otra de las recetas que he preparado con el robot, unos vasitos de mascarpone y arándanos que quedan espectaculares.

ingredientes:

  • 300 gr de yogurt griego
  • 3 huevos tamaño L
  • 60 gr de harina de repostería
  • El zumo de un limón y su ralladura
  • 2 cucharadas de miel
  • 5 gr de levadura en polvo
  • Azúcar para montar las claras + la que usaremos para montar la cobertura
  • 40 g de agua
  • 2 naranjas
  • Fresas

elaboracióN:

Para empezar precalienta el horno a 160º
Los huevos han de estar a temperatura ambiente, separa las claras de las yemas. Pon en un robot de cocina las claras y deja que comiencen a espumar. En ese momento añade 5 gr de azúcar y sube la velocidad del robot, deja que vayan montando, la prueba de que el merengue está perfecto, es ponerlo boca abajo y si no caen es que están en su punto.
Bate las yemas de los huevos junto con la miel, a continuación añade la harina y la levadura tamizada. Vuelve a batir hasta que la harina quede bien integrada. Sin dejar de batir ves añadiendo el yogurt poco a poco que se vaya mezclando con la masa, verás que se vuelve más esponjosa.
Añade el zumo de limón y la ralladura del mismo. Una vez que está todo bien mezclado, vamos a ir incorporando a esta masa el merengue que tenemos montado, poco a poco y con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba, de esta manera evitaremos que se bajen las claras.
Pon la masa en un molde desmoldable, si es de acero lo has de engrasar previamente, si es de silicona desmoldable se sale con mucha facilidad, no es necesario engrasar.
Lo introducimos en el horno durante 40 minutos a 170-180º.
Después de hornear deja enfriar en el frigorífico durante 6 horas.
Una vez fría la tarta, desmolda y prepara la cobertura. Para ello pon a hervir 40 gr de agua y 80 gr de azúcar y deja que vaya reduciendo, ha de quedar una especie de jarabe. Aprovecha para exprimir la naranja. Añade el zumo al jarabe y deja que reduzca hasta que quede un almíbar.
Corta la otra naranja a rodajas y corta también algunas fresas.
Ponle sobre la tarta una capa del almíbar, encima las rodajas de naranja y finaliza dándole un toque con las fresas. Acaba poniendo el resto del almíbar por encima de la fruta.
Ya tienes la tarta lista para servir y disfrutar.
Pastel turco con naranja y kitchenaid
Pastel turco con naranja y kitchenaid

 

VASITOS DE YOGUR Y MARACUYÁ

VASITOS DE YOGUR Y MARACUYÁ

VASITOS DE YOGUR Y MARACUYÁ

Si buscas un postre fácil has de hacer estos vasitos de yogur y maracuyá. Es una receta en la que no necesitas muchos ingredientes, aprovecha lo que tengas en casa y haz esta receta tuya. Esta receta ha surgido en estos días de confinamiento en casa debido al virus del Coronavirus, así que he decidido aprovechar los productos que tengo en casa y darles diferentes servicios.

Hace unos días hice la tarta de queso con maracuyá y me sobraron cuatro frutas que tenía en la nevera y que no quería que se echaran a perder, la verdad es que duran bastante, pero no está la cosa como para ir tirando.

También encontré en casa una bolsa con carquiñolis que son unas galletas típicas de Cataluña, yo a veces las hago casero, pero estas me las regalaron para navidad y las tenía sin abrir. Como no tenía galletas, decidí usarlos.

Por último, algo que nunca falta en casa son los yogures y en este caso tenía yogur griego, así que era ideal para hacer mi postre en vasito.

ingredientes:

  • 4 frutas de la pasión o maracuyá
  • 3 yogures griegos
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Galletas o en mi caso carquiñolis
  • Decora con unas hojas de menta

elaboraciÓn:

Para empezar pica las galletas o los carquiñolis hasta obtener una tierra gruesa, no es necesario que lo mezcles con mantequilla, pero si te gusta que la parte de la galleta sea más densa, solo has de derretir un poco de mantequilla y mezclar con esta tierra. Yo no lo hice, así que una vez triturada lo que hice fue ponerlo en la base de los vasitos.

Abre la fruta del maracuyá por la mitad y extrae todo su interior, ponlo en un cazo junto con el azúcar. Ponlo a fuego bajo hasta que se deshaga el azúcar y reserva.

Rellena los vasos con el yogur griego, yo lo compré azucarado, pero si lo compras sin azúcar lo puedes añadir antes de ponerlo en el vaso.

Finalmente pon por encima la mermelada que se ha formado con la fruta del maracuyá y deja reposar en la nevera.

Antes de servir, puedes adornar con unas hojas de menta y ya tendrás tu postre listo.

RED VELVET CON FRUTOS DEL BOSQUE

RED VELVET CON FRUTOS DEL BOSQUE

RED VELVET CON FRUTOS del bosque

Si buscas un bizcocho sencillo de elaborar y bonito, no puedes perderte esta Red Velvet con frutos del bosque.  Es una receta que puedes elaborar en muy poquito tiempo y que el resultado es de pastelería.

Este tipo de bizcochos tan fáciles, suelo hacerlos una vez a la semana, porque no te llevan mucho tiempo de elaboración. Igualmente también queda tan bonito que puedes hacerlo para un cumpleaños, una ocasión especial y para una celebración.

Si te gusta este bizcocho no te pierdas esta maravillosa tarta de Red Velvet  porque estoy segura que te va a encantar también.

Ingredientes :

  • 4 huevos
  • 1 yogurt griego
  • 2 medidas del envase de yogurt de azúcar
  • 1 medida del envase de yogurt de aceite
  • 3 medidas del envase de yogurt de la harina
  • 1/2 bolsa de levadura
  • colorante rojo
  • Frutas del bosque: arándanos, frambuesas y fresas
  • 250 gr de mascarpone

Elaboración:

Lo podemos elaborar con robot o manualmente siguiendo los mismos pasos y elaboraciones. Siempre recomiendo sobretodo si se hace manual tamizar la harina y la levadura para evitar los grumos.

Precalentamos el horno a 180º, con calor arriba y abajo.

Introducimos en el robot los huevos y el azúcar. Programamos manualmente 2 minutos y a velocidad 8, hasta que los huevos blanqueen.

Agregamos el yogurt y la medida del aceite. Volvemos a programar 1 minuto y a velocidad 6. Añade el colorante rojo y vuelve a programar durante 1 minuto más.

Agregamos la harina y la levadura tamizadas previamente . Programamos 2 minutos y a velocidad 6.

Vertemos la masa en un molde y como el horno ya estará caliente, horneamos durante 45 minutos.

Dejamos diez minutos en el molde y finalmente dejar enfriar sobre una rejilla.

Cuando el bizcocho ya este frío, batir el mascarpone (puedes ponerle un poco de azúcar glass si lo deseas) y extender por encima con ayuda de una manga pastelera. Manchar por encima con sirope de fresa y decorar con los frutos del bosque. Finalizar decorando con unas hojas de menta y ya lo tienes listo para servir.

TARTA DE QUESO Y ALBARICOQUES

TARTA DE QUESO Y ALBARICOQUES

TARTA DE QUESO Y ALBARICOQUES

Esta tarta de queso y albaricoques esta deliciosa. Hacía tiempo que no hacía una tarta que me gustará tanto como esta y es porque es totalmente diferente a las otras que suelo hacer. Para ser una tarta de queso, tiene una textura diferente y un sabor a queso suave y muy fresco.

  • 250 gr de queso fresco artesanal (tipo mató)
  • 250 gr de queso fresco (estilo philadelphia)
  • 3 yogures naturales de 125 gr
  • 3 huevos tamaño L
  • 50 gr de harina de repostería
  • 2 cucharadas de café de levadura
  • 150 gr de azúcar + 1 cucharada para la mermelada
  • 6 albaricoques
  • Miel

elaboración:

Para empezar en una batidora tritura y mezcla los dos tipos de queso. Una vez mezclados añade los tres yogures y vuelve a mezclar. Añade los huevos y el azúcar, mezcla hasta integrar. Ahora añade la harina y la levadura que la habrás tamizado antes. Integra estos dos ingredientes a la masa y bate hasta que te quede una masa homogénea.

Precalienta el horno a 180º y mientras coge tres albaricoques y les quitas el hueso. Trocea a dados y en un cazo pon un chorrito de agua y una cucharada sopera de azúcar. Carameliza a fuego medio, verás que se deshace un poco la fruta. Cuando veas que ya esta tierna, los trocitos los integras con la mezcla del queso y reserva el almíbar que te quedará en el cazo.

A continuación vierte la mezcla en un molde apto para horno, y cuando ya tenga la temperatura pon el molde en el horno. Hornea durante 40 minutos.

Verás que la masa ha crecido pero al enfriar bajará. Deja enfriar y finalmente mete en el frigorífico. Cuando ya este totalmente fría, ponle por encima el almíbar que hemos guardado.

Finalmente coge otros tres albaricoques, retira el hueso central y corta a cuartos. Pon en un cazo un buen chorrito de miel y carameliza los albaricoques en esta miel. No es necesario que los hagas demasiado porque nos interesa que te queden crujientes.

Decora la tarta con los albaricoques, hojas de menta y por encima pon un poquito de miel de la que te quede en el cazo.

Deja enfriar la fruta y lista para servir.

VASITOS DE GALLETA CON HELADO DE YOGURT Y FRUTAS DEL BOSQUE

VASITOS DE GALLETA CON HELADO DE YOGURT Y FRUTAS DEL BOSQUE

VASITOS DE GALLETA CON HELADO DE YOGURT Y FRUTAS DEL BOSQUE

Estos vasitos de galleta con helado de yogurt y frutas del bosque son ideales para la merienda o para acabar una comida con invitados. Para esta receta he usado el helado de la Sirena que da un resultado óptimo y de calidad. Además los he acompañado de las frutas del bosque que también puedes encontrar en sus establecimientos.

Para hacer esta sencilla receta puedes ayudarte de un molde específico para hacer vasitos y también con unos vasos desechables de aluminio.

Ingredientes para los vasos de galleta:

  • 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 60 gr de azúcar moreno
  • 225 gr de harina
  • 5 gr de vainilla en polvo
  • 2 gr de sal
  • 1 yema de huevo
  • 20 gr de agua

Ingredientes para el relleno:

Preparación de los vasos:

Para empezar corta la mantequilla en cubos y ablándala con las manos. Mezcla en un bol la harina, la vainilla, la sal y además incorpora la mantequilla. Amasa bien todo y añade la yema de huevo, vuelve a amasar. Añade el agua y amasa hasta conseguir una masa homogénea.

Haz una bola y déjala reposar en la nevera 20 minutos.

Rellena los moldes de Lékué hasta la marca indicada en el molde porque luego crecen al hornear. Asegúrate que los moldes quedan bien llenos y prensados. Si utilizas los vasos desechables de aluminio, pon el vaso bocaabajo y recubre el exterior del vaso y la base del vaso, de esta manera podrás controlar mejor la masa y la cantidad de cada lado. Aproximadamente cada vaso ha de tener unos 50 gr de masa.

Introduce los moldes o vasos en el horno precalentado a 180º C y hornéalos durante 20 minutos.

Deja enfriar la masa antes de desmoldar y después ya estarán listos para rellenar.

montaje y relleno:

Finalmente rellena las galletas con el helado de yogurt y frutas del bosque. Acompaña con frutas del bosque y si quieres puedes triturarlas y hacer un sirope con ellas. Ademas puedes añadirle unas hojitas de menta fresca.

Puedes comerlos en ese momento y sino  también puedes meterlos en el congelador hasta el momento de su consumo.

Si quieres puedes rellenarlos de otros sabores como los helados de vainilla y nueces de macadamia, sorbete de limón o el de turrón.

PANNA COTTA DE YOGURT GRIEGO

PANNA COTTA DE YOGURT GRIEGO

PANNA COTTA DE YOGURT GRIEGO

Esta panna cotta de yogurt griego es sencillísima y te aseguro que en casa ha triunfado como lo que más y es que además de ponerle el yogurt griego que es de lo más sencillo, le he añadido el toque de los frutos rojos que le ha dado el punto de dulzor.

La textura es similar a la de un flan, la panna cotta (significa nata cocida) es un postre típico italiano de la región de Piamonte.

ingredientes:

  • 3 yogures griegos azucarados
  • 200 ml de nata con el 35% de m.g.
  • 6 hojas de gelatina
  • Arándanos y frambuesas
  • Mermelada de frambuesa (la puedes elaborar tú)

elaboración:

Para empezar hidrata las hojas de gelatina en agua muy fría y sin que se peguen entre ellas. El truco es ponerlas dentro del agua fría de una en una para porque así se hidratan perfectamente.

Calienta la nata al fuego y antes de que  llegue a hervir, añade las hojas de gelatina ya hidratadas, bien escurridas y secadas con papel.

Con una varilla remueve hasta que las hojas se fundan completamente en la mezcla, añade los yogures y mezcla todo el conjunto. Ponerlo en el molde deseado y añadirle unos arándanos o frambuesas que quedarán al final de la panacotta. Si es necesario empuja hacia dentro la fruta para que quede integrada y deja enfriar en la nevera.

Yo lo dejo enfriar un día pero en unas seis horas ya lo tendrás listo. Finalmente decora con mermelada de frutos rojos, frambuesas y unas hojas de menta.

Si quieres también puedes hacer tú la mermelada.

Ingredientes para la mermelada:

  • 40 gr de azúcar moreno
  • 100 gr de arándanos
  • 100 gr de frambuesa
  • 50 gr de agua
  • Unas gotas de limón

Pon a hervir todos los ingredientes juntos. Tritura con ayuda de una túrmix y reserva en la nevera hasta la hora que tengas que servir la panacotta.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

ESFERIFICACIÓN INVERSA DE YOGURT DE COCO SOBRE SALSA DE FRAMBUESAS

ESFERIFICACIÓN INVERSA DE YOGURT DE COCO SOBRE SALSA DE FRAMBUESAS

ESFERIFICACIÓN INVERSA DE YOGURT DE COCO SOBRE SALSA DE FRAMBUESAS

Este postre de esferificación inversa de yogurt de coco sobre salsa de frambuesas además de llamativo, queda realmente delicioso.

La esferificación es una técnica culinaria utilizada grandes cocineros (ver mi artículo Bodega 1900) .

Su presentación es en forma de esferas y tiene una textura blanda por fuera y líquida por dentro. La esfera queda recubierta con una gelatina creada por la reacción de dos compuestos, normalmente alginato sódico (que es un espesante natural procedente de las algas) y una solución rica en calcio (que es la que lleva el alimento).

La sensación cuando lo pones en boca es muy curiosa y sorprendente. Al introducirlas en ella y presionas las esferas, éstas explotan llenando la boca de todo su sabor.

En la esferificación inversa el alginato se le añade al baño en el que se va a introducir el alimento. En este caso, es el yogurt el que contiene un alto contenido en calcio y por ello no tendremos que añadir sales de calcio. Así podéis hacer esta receta con cualquier producto que se os ocurra que lleve calcio como queso, leche, aceitunas y brócoli….

Este postre de esferificación inversa de yogurt de coco sobre salsa de frambuesas ha gustado tanto que he tenido que elaborarlo en casa varias veces. No es una receta complicada, sólo con un poco de paciencia y templanza tendrás unas esferas perfectas.

Ingredientes para la esferificación:

  • 1 yogurt de coco o el sabor que más te guste
  • 150 ml de agua
  • 5 g de Alginato de sodio

Ingredientes para la salsa:

  • 1 bandeja de frambuesas
  • Azúcar (al gusto)

Elaboración:

Primero preparamos el baño para la esferificación inversa, para ello mezclamos el agua con el alginato con una batidora o eléctrica y lo batimos durante 2 minutos. Quedará una mezcla gelatinosa.

Dejamos reposar la mezcla en la nevera una media hora.

Preparamos dos boles anchos, en uno pondremos agua limpia y en el otro pondremos la mezcla anterior de alginato.

Con ayuda de una cuchara de café vamos añadiendo el yogurt en la mezcla de alginato y con ayuda de la cuchara perforada vamos recubriendo cada esfera con la mezcla de alginato. Dejamos actuar unos segundos y retiramos una esfera y la ponemos en el bol de agua limpia, y así sucesivamente hasta gastar todo el yogurt.

Preparamos la salsa de frambuesas. Trituramos las frambuesas junto con el azúcar, no he puesto cantidad de azúcar porque la frambuesa es ácida y hay quien le gusta más o menos dulce. Ponemos la salsa en un colador para retirar las pepitas de las frambuesas y nos quedará una fina salsa.

Para la presentación podemos utilizar cucharas individuales o vasitos individuales. Pondremos la base con la salsa y encima la esferificación. Al comerlas notarás como el yogurt explota en tu boca y te llenará de sabor toda la boca.

BUÑUELOS DE YOGURT GRIEGO

BUÑUELOS DE YOGURT GRIEGO

BUÑUELOS DE YOGURT GRIEGO

Los buñuelos de yogurt griego es un postre que sorprenderá a tus invitados y servirá para cerrar una gran velada. Fácil, divertida y sin gran dificultad, es una receta perfecta para poder hacer en casa. Aquí tenéis como elaborarlos paso a paso y sin que suponga una dificultad.

Ingredientes

  • 1 yogurt griego azucarado
  • 1 huevo tamaño L
  • 160 gr de azúcar
  • 200 gr de harina de repostería
  • 12 gr de levadura química
  • Azúcar y canela para rebozar
  • Aceite de girasol

Elaboración

Primero de todo, mezcla la harina, la levadura y el azúcar en un bol. Reserva.

Bate el huevo y después añádele el yogurt griego, bate hasta que se integre. Añade esta mezcla a la anterior hasta obtener una masa homogénea.

Calienta la sartén con el aceite de girasol. También, si lo prefieres, puedes utilizar aceite de oliva para elaborar los buñuelos de yougurt griego. Posteriormente, con ayuda de dos cucharas de café, vamos formando bolitas y las ponemos en la sartén cuando ésta ya este caliente.

Los buñuelos tienden a darse la vuelta, pero si no lo hacen, los puedes ayudar con una espumadera.

En un plato pon papel de cocina absorbente y, a medida que los buñuelos de yogurt griego estén fritos, los ponemos ahí para que se absorba todo el aceite sobrante.

En un plato hondo ponemos el azúcar y la canela y rebozamos los buñuelos ya escurridos y aún calientes.

Consejo para unos buñuelos de yogurt griego divertidos

Si quieres servir los buñuelos de una manera diferente, divertida, puedes ponerlos en lo alto de un vaso con yogur. En la foto de la receta tienes el resultado. ¡Muy divertido!

Espero que os haya gustado esta receta y sorprenda a vuestros invitados, amigos o familiares en vuestra próxima velada, reunión o encuentro.

¡Disfrutar de estos estupendos y deliciosos buñuelos!