ALBÓNDIGAS CON GARBANZOS

ALBÓNDIGAS CON GARBANZOS

ALBÓNDIGAS CON GARBANZOS

Este plato de albóndigas con garbanzos es un plato muy completo donde integramos las legumbres en nuestra dieta.

Ingredientes:

  • 250 gramos de garbanzos cocidos
  • 1 cebolla grande
  • 4 ajos
  • 1/2 vasito de vino
  • 350 gramos de carne picada de ternera
  • 350 gramos de carne magra picada
  • 1 huevo
  • 15 gramos de miga de pan seca
  • 15 mililitros de leche
  • Harina
  • 1 manojo de espárragos verdes medianos
  • 1 vaso de caldo de carne
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Perejil

elaboración:

Para empezar prepara las albóndigas, para ello en un bol mezcla la carne picada de ternera y la carne magra. Añade el huevo batido y la miga de pan que habrás empapado en la leche previamente. Salpimenta y mezcla bien. Forma las albóndigas, puedes ayudarte con unas cucharas y luego acabar de formarlas con las manos. Para que te queden todas iguales te recomiendo que las peses.

Pasa las albóndigas por harina, espolvoréalas para que no cojan exceso de harina.

A continuación en una cazuela con un poco de aceite, dóralas. Una vez doradas, sácalas de la cazuela y reserva.

Pela y pica la cebolla y el ajo en daditos (brunoise). Y ponlos en la cacerola donde has dorado las albóndigas, hazlo a fuego suave y dale su tiempo para que se vayan caramelizando. Cuando veas que la cebolla ha cambiado el color, añade una pizca de sal para ayudarlas a extraer el agua.

Mientras limpia los espárragos, retira la parte leñosa y la parte restante córtala en rodajas hasta llegar a las puntas que reservaremos un poco de yema del espárrago y de tallo para decorar.

Cuando la cebolla ya la veas un poco dorada, añade el vino y deja reducir, ayúdate de la espátula para despegar las partes pegadas de la carne y recuperar los jugos.

Una vez reducido el alcohol, añade de nuevo las albóndigas a la cazuela, los espárragos y el caldo.  Deja cocer todo el conjunto durante unos 5 minutos, después añade los garbanzos cocidos y perejil picado. Remueve todo el conjunto y deja cocer otros 5 minutos más. Prueba y rectifica de sal y pimienta si fuese necesario.

Toma caliente y a disfrutarlo.

Si te ha gustado esta receta de legumbres no te pierdas la receta de garbanzos con pulpo que queda deliciosa.

ALBÓNDIGAS DE POLLO AL CURRY

ALBÓNDIGAS DE POLLO AL CURRY

ALBÓNDIGAS DE POLLO AL CURRY

Si te gustan los platos con mucho sabor no puedes perderte estas albóndigas de pollo al curry. Es un plato que te va a trasladar a la cocina asiática por el sabor a curry y coco.

Y si te gusta como queda no puedes perderte otra versión que he echo con salmón y que también queda espectacular: salmón con leche de coco y curry

ingredientes:

  • 400 gr de pechuga de pollo
  • 250 gr de champiñones
  • 2 ajos
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 80 gr de queso crema
  • Perejil fresco
  • Harina
  • Pimienta
  • 2 cucharaditas de curry
  • 1 bote de leche de coco
  • Aceite
  • Sal

elaboración:

Para empezar pela y pica los ajos. Además pica el perejil, 200 gr de  champiñones y la pechuga de pollo. Intenta hacerlo muy menudito para que quede muy picado.

En una sartén con un poco de aceite sofríe el ajo con los champiñones, después reserva en un bol. Añade el queso crema, el perejil y el pollo picado. Salpimenta y mezcla todo bien.

Haz bolitas de unos 30 gramos aproximadamente y rebózalas en harina, reserva.

En la sartén donde habías sofrito los champiñones, añade un poco más de aceite y dora las albóndigas por todos los lados. Después ponlas en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

Pica la cebolla y sofríela en una cacerola, añade sal para que la cebolla sude. Una vez que cambie el color añade el vino y deja que se evapore el alcohol.

Una vez reducido, añade los champiñones y deja que se hagan junto con la cebolla. Cuando veas que ya están casi listos, añade a la cacerola las albóndigas, dos cucharaditas de curry y la leche de coco. Salpimenta y deja que se cuezan las albóndigas unos 5 minutos en esa salsa.

Sirve las albóndigas calientes, acompañadas de un arroz basmati hervido y unas verduras al vapor, yo he usado blimi.

ALBÓNDIGAS CON FIDEOS CHINOS

ALBÓNDIGAS CON FIDEOS CHINOS

ALBÓNDIGAS CON FIDEOS CHINOS

Si te gustan los platos llenos de sabor no puedes perderte estas albóndigas con fideos chinos, te aseguro que te va a sorprender y lo vas a preparar más de una vez.

Además de esta receta, si te gustan las albóndigas no te pierdas otras recetas que tengo de albóndigas con tomate y albóndigas con sepia

INGREDIENTES:

  • 24 albóndigas de ternera
  • ½ col china
  • 1 calabacín
  • 400 gr de gambas peladas crudas
  • 300 gr de champiñones
  • 400 gr de fideos chinos
  • Harina
  • Sal
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva
  • Sésamo dorado
  • Salsa teriyaki

INGREDIENTES PARA LA SALSA TERIYAKI:

  • 75 ml de salsa de soja
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de almidón de maíz
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 2 cucharaditas de jengibre en polvo
  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • 5 cucharadas de agua

ELABORACIÓN:

Para empezar elaboramos la salsa poniendo todos los ingredientes de la salsa, en el vaso de la túrmix y trituramos hasta que nos quede una salsa fina. Reserva.

En nuestra paellera Jata ponemos un poco de aceite. Enharinamos las albóndigas y las doramos por todos los lados, después las retiramos sobre un papel absorbente de cocina y reservamos.

Añadimos un poco más de aceite y salteamos la col china, el calabacín y los champiñones cortados a láminas.

En un cazo con agua y sal ponemos a cocer los fideos chinos durante 3 minutos o lo que ponga el fabricante en el paquete. Después reserva.

En la paellera, una vez salteadas las verduras, añade las gambas, las albóndigas y la salsa. Remueve todo el conjunto para que se integren los sabores.

Añade los fideos y vuelve a mezclar todo el conjunto, rectifica de sal, añade perejil picado y sésamo dorado.

Remueve para que se integren todos los sabores y listo para servir caliente.

Puedes acompañarlo con un poquito de salsa de soja.

ALBÓNDIGAS CON TOMATE

ALBÓNDIGAS CON TOMATE

ALBÓNDIGAS CON TOMATE

Hoy os enseño a elaborar una deliciosa y fácil receta de albóndigas con tomate y setas de forma tradicional y totalmente casera. He de reconocer que no soy muy fan de las albóndigas pero cuando un plato es tan sencillo de preparar y queda dan espectacular no puedo evitar hacerlo de vez en cuando.

Podéis variar la receta en función de las verduras que tengáis en casa y así aprovechar las que están un poco más pochas, ya sabéis que aquí no se tira nada.

Y si esta receta te ha parecido deliciosa y eres fan de las albóndigas, no puedes perderte la receta de las albóndigas con salsa teriyaki .

Si no quieres preparar la masa de las albóndigas, puedes comprarlas en tu carnicero de confianza, pero yo te animo a que las prepares tú, que seguro que eres todo un cocinillas.

ingredientes para las albóndigas:

  • 500 gramos de carne picada de ternera
  • 250 gramos de carne picada de cerdo
  • 1 diente de ajo
  • Perejil picado
  • Sal y pimienta
  • 1 yema de huevo
  • 3 cucharadas de pan rallado
  • Harina
  • 4 cucharadas de leche

ingredientes para la salsa:

  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla pequeña
  • 150 gr de champiñones
  • Aceite
  • Sal y pimienta
  • Perejil
  • Tomate natural o en conserva
  • 1 vaso de vino blanco
  • 200 ml de caldo de verduras

elaboración de las albóndigas:

Para empezar monta las albóndigas, para ello mezcla todos los ingredientes y deja reposar 10 minutos.

Después forma las albóndigas del tamaño deseado, aunque lo ideal es del tamaño de una pelota de ping pong. Si quieres que te queden todas iguales te aconsejo que las vayas pesando.

Enharina las albóndigas y en una sartén con aceite, fríe a fuego medio, girándolas para que se doren por todos los lados. No es necesario que se hagan demasiado porque acabarán de cocerse en la salsa. A medida que estén doradas ponlas en un plato con papel absorbente de cocina para eliminar el exceso de aceite.

elaboración de la salsa:

En una cazuela pon un chorrito de aceite a fuego lento , mientras pela y pica el ajo y la cebolla en daditos. Añádelos al la cazuela cuando el aceite esté caliente.

Mientras limpia las setas, yo le he puesto champiñones pero puedes usar cualquier otro tipo. Cuando la cebolla ya comience a estar blanquecina, añade los champiñones, salpimenta y saltea el conjunto. Añade el vino blanco y deja que evapore el alcohol. Finalmente añade el caldo y deja que reduzca un poco.

Mientras ralla el tomate o tritúralo con ayuda de una túrmix, añádelo a la cazuela, deja reducir un par de minutos y añade las albóndigas, remueve, añade el perejil picado y deja que cueza todo el conjunto unos cinco minutos.

Finalizado el tiempo deja reposar diez minutos y ya estará listo para servir.

ALBÓNDIGAS CON SEPIA

ALBÓNDIGAS CON SEPIA

albóndigas con sepia

Las albóndigas con sepia es un plato típico de la cocina catalana donde también lo denominan Mar y Montaña. Un plato sencillo con mucho sabor y delicioso que no puedes perderte. Hace unos días que vi como lo elaboraban en un directo Nandu Jubany y Carme Ruscadella, por lo que me animó a prepararlo aunque yo no soy muy amante de las albóndigas, y sin embargo este plato me enamoró nada más probarlo.

Te aconsejo que congeles las sepias para que así pierda un poco de su dureza, así cuando tengas que usarla es más fácil que te quede tierna.

ingredientes para las albóndigas:

  • .Carne picada de cerdo
  • 1 huevo por cada 1/2 quilo de carne picada
  • 1 ajos y perejil
  • Sal y pimienta negra
  • Pan remojado en leche
  • Las aletas y las patas de las sepias
  • Harina

ingredientes para las albóndigas con sepia:

  • 2 sepias con su melsa
  • Albóndigas
  • Guisantes
  • 2 hojas de laurel
  • 2 ajos tiernos
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas de tomate concentrado
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1 picada: almendras, perejil, dos dientes de ajo, avellanas, pan, una onza de chocolate.
  • Aceite de oliva
  • 300 ml de caldo de pescado
  • Perejil picado, sal y pimienta

elaboración de las albóndigas:

Para empezar pica las aletas y las patas de las sepias, añade a la carne picada de cerdo. Añade un huevo por cada medio quilo de carne picada . Añade el pan escurrido de la leche, el ajo, el perejil picado, la sal y la pimienta. Mezcla toda la carne bien para que se integren bien todos los ingredientes, hazlo de forma manual para que te quede muy ligado.

Haz las albóndigas boleándolas y enharínalas.

elaboración de las albóndigas con sepia:

En una cazuela con un poco de aceite sofríe las albóndigas hasta que estén doradas por todos los lados y a medida que se doren, retira y reserva.

En ese mismo aceite añade los ajos tiernos y la cebolla cortada a daditos, pocha todo bien.

Mientras prepara la picada, para ello tritura la picada con 2 ajos, el chocolate, la melsa de la sepias y un poco de caldo de pescado. Reserva.

Una vez que empiece a dorar la cebolla, añade las sepias troceadas y que vaya pochando el conjunto, salpimenta y déjala durante aproximadamente en unos 5 minutos, moviendo de vez en cuando.

Añade el concentrado de tomate y deja que se integre con todos los ingredientes. Agrega ahora el medio vaso de vino blanco y las hojas de laurel y deja que evapore el alcohol.

Añade las albóndigas a la cazuela y deja que se vaya integrando todo el conjunto, en un par de minutos añade el caldo de pescado. Déjalo un par de minutos y añade la picada triturada.

Un par de minutos reduciendo y finalmente añade los guisantes, tapa la cacerola y deja que cueza todo el conjunto unos ocho minutos. En el último minuto añade el perejil picado y deja que finalice el tiempo.

Ya tienes el plato de albóndigas con sepia listo para servir, puedes comerlo en el mismo día o dejarlo para el día siguiente que es lo que te recomiendo, ya que los sabores se acaban de integrar y queda más bueno.

Si te ha gustado esta receta, no puedes perderte también la de calamares rellenos, otra receta tradicional y con mucho sabor.

 

CALAMARES RELLENOS EN SU TINTA

CALAMARES RELLENOS EN SU TINTA

CALAMARES RELLENOS EN SU TINTA

Hoy cocinamos estos calamares rellenos en su tinta, una receta clásica de la cocina española pero que yo en vez de rellenarlos solamente de calamares los he rellenado de carne picada. Una receta sencilla que es mejor preparar de un día para otro, ya que los sabores se intensifican, aunque puedes comerlos el mismo día si quieres.

Es una receta que puedes ir preparando el pan porque te va a encantar, si quieres también puedes acompañarlos de un arroz blanco, aunque yo en este caso los he preferidos solos ya que van con albóndigas.

Si os gustan este tipo de recetas no te pierdas la receta de chipironcitos rellenos de pisto.

ingredientes:

  • 12 calamares pequeños
  • 400 gr de carne picada de cerdo ibérico
  • 1 huevo
  • 1 rebanada de pan
  • Leche
  • 1 trozo de sobrasada
  • 1 onza de chocolate
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • 1 melsa
  • 1 sobre de tinta de calamar
  • Harina
  • 1 picada
  • 400 ml caldo de pescado
  • 2 cucharadas de tomate concentrado
  • Cebollino
  • Una cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 100 gr de piñones
  • 100 gr de guisantes
  • Aceite, sal y pimienta

elaboración del relleno:

Para empezar limpia los calamares o dile a tu pescadero que te los limpie, para ello separa del cuerpo las patas y quita lo que hay en el interior del calamar. Reserva la bolsa del calamar y pica las patas en dados pequeños, resérvalos.

Pon la rebanada de pan en remojo con la leche y los piñones en remojo con agua.

Ahora vamos a preparar la carne picada para ello en un bol pon la carne, el huevo, las patas de calamar, un poco de sal, pimienta negra recién molida y la rebanada de pan escurrida de la leche. Mezcla todo bien y ponlo en un manga pastelera.

Ahora rellena el interior de los calamares con la mezcla de carne picada, cuidado de no rellenarlos en exceso o reventarán al cocinarse y para cerrarlos pincha con un palillo como si hicieras un zurzido.

Como te sobrará carne picada, aprovecha para hacer albóndigas, rebózalas en harina y reserva para luego.

elaboración de los CALAMARES RELLENOS EN SU TINTA:

En una cacerola pon un poco de aceite, salpimenta los calamares y añádelos a la cacerola con las aletas abiertas y tocando el aceite. Añade las albóndigas y deja que se hagan un poco por todos los lados, solo se han de rustir, no se han de hacer del todo. Retira y reserva los calamares y las albóndigas.

Ralla la cebolla y pica dos ajos, pon a sofreírlas en el mismo aceite de los calamares que tienes en la cacerola. Este paso lo has de hacer a fuego lento, para que la cebolla se vaya dorando sin quemarse.

Mientras prepara la picada, para ello en un vaso de túrmix pon una picada, la tinta de calamar, la melsa, dos ajo, un poco de caldo de pescado y el chocolate. Tritura todo el conjunto y reserva.

Una vez que tengas la cebolla dorada, añade dos cucharadas de tomate concentrado, deja que se sofría un poco el conjunto y añade el vino blanco. Deja que evapore el vino blanco y añade un trozo de sobrasada. Deja que se sofría todo el conjunto y que se deshaga la sobrasada, lo has de hacer poco a poco.

Quita el agua de los piñones y deja escurrir.

Añade los calamares y las albóndigas en la cacerola, deja que se vayan integrando todos los sabores, un par de minutos. Añade la picada y el caldo de pescado.  Deja que todo se vaya integrando unos cinco minutos. Finalmente añade los piñones y los guisantes y tapa la cacerola. Deja que se haga unos cinco minutos más, pruébalo y rectifica de sal y de pimienta si es necesario. Retira los palillos con cuidado de no quemarte.

Ya tienes listos los calamares, a la hora de emplatarlos pon por encima un poco de cebollino picado y ya los puedes servir o dejarlos para mañana que es lo que yo os recomiendo.

ALBÓNDIGAS CON SALSA TERIYAKI

ALBÓNDIGAS CON SALSA TERIYAKI

ALBÓNDIGAS CON SALSA TERIYAKI

Si eres un amante de la comida japonesa no te puedes perder estas albóndigas con salsa teriyaki porque están deliciosas. Mira que yo soy poco amante de las albóndigas y sin embargo estas me encantan.

El teriyaki es una técnica de cocción de la comida japonesa, consiste en asar los alimentos al horno o en el parilla en una salsa dulce. La palabra “teri” significa brillo, en este caso el de la salsa y “yaki” es la manera de hacerla o sea asado. La manera que tienen de hacerla es sumergirla en la salsa y pintarla varias veces hasta que las albóndigas estén hechas del todo.

Ingredientes para las albóndigas:

  • 1 kg de carne de vacuno picada
  • 250 g de carne de cerdo picada
  • 1 huevo
  • 3 cebollas moradas
  • 1 ajo y pan rallado
  • 5 cucharadas de salsa teriyaki

Ingredientes para la salsa TERIYAKI:

  • 75 ml de salsa de soja
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de almidón de maíz
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 2 cucharaditas de jengibre en polvo
  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • 5 cucharadas de agua

Elaboración de la salsa:

Para empezar elaboramos la salsa poniendo todos los ingredientes de la salsa con la cuchilla ultrablade y lo picamos a velocidad 12 hasta que nos quede una salsa fina. Finalmente reservamos la salsa.

ELABORACIÓN DE LAS ALBÓNDIGAS:

Para empezar lavamos el robot, volvemos a poner la cuchilla ultrablade, picamos el ajo y la cebolla hasta que quede bien picado, velocidad 12 unos 30 segundos, si no te queda muy picada, añadir más tiempo.

Ponemos a calentar el horno a 180ºC y mientras cambiamos la cuchilla por la mezcladora. Añadimos a la verdura, la carne, el huevo, la sal, la pimienta y 5 cucharadas de salsa teriyaki. Programa velocidad 6, unos 3 minutos y si necesitas programa más tiempo, lo importante es que todos los ingredientes estén bien integrados.

En una bandeja de horno con papel sulfurizado ponemos las bolas de carne que habremos formado previamente y las cocinamos 8 minutos a 180ºC.

Lavamos mientras el robot y ponemos la salsa teriyaki dentro junto con media taza de agua. Cuchilla mezcladora programamos P3 de cocción y durante 20 minutos. Y cuando acabe el tiempo del horno, paramos el robot y ponemos las albóndigas dentro. Finalmente dejamos reducir la salsa hasta el punto que nos guste de espesa.

Servimos calientes, bañadas en la salsa y decoradas con cebollino picado y sésamo.

ALBÓNDIGAS CON SALSA DE ALMENDRAS

ALBÓNDIGAS CON SALSA DE ALMENDRAS

ALBÓNDIGAS CON SALSA DE ALMENDRAS

Estas albóndigas con salsa de almendras quedan muy ricas y sabrosas. Es una receta muy fácil de elaborar y lo mejor es que haces una receta diferente a la clásica de tomate.

Yo no soy muy amante de las albóndigas sin embargo, éstas y también las de salsa teriyaki que tengo en la web me han encantado.

Una de mis recomendaciones es que preparéis pan porque la salsa esta espectacular y deliciosa. Si os sobra salsa, la podéis guardar y usarla con un solomillo o una carne que te guste.

ingredientes:

  • 400 grs de carne picada de ternera
  • 100 grs de miga de pan
  • 100 grs de almendra molida
  • 1 huevo
  • 1 cebolla
  • 180 ml nata líquida
  • 1 vaso de leche
  • 12 hebras de azafrán
  • 1 taza de harina
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Cuchilla ultrablade y mezcladora

Elaboración :

Para empezar ponemos la miga de pan en remojo con la leche unos minutos. La escurrimos y desmenuzamos. Añadimos la carne, el huevo batido, 1 cucharada de almendra molida, sal y pimienta. Mezclamos hasta que se incorporan todos los ingredientes y queden bien integrados.

Hacemos pequeñas bolas con la mezcla, las enharinamos y las pasamos por la sartén en abundante aceite caliente. Las dejamos dorar y una vez doradas dejar sobre papel de cocina escurrir el exceso de aceite.

Ponemos en el robot la cebolla y con la cuchilla ultrablade la picamos velocidad 12, 15 segundos. Bajamos los restos con una espátula, cambiamos la cuchilla por la mezcladora y añadimos aceite. Programa de cocción P1, 130º y tiempo 5 minutos. Añadimos las albóndigas, el azafrán y la nata líquida. Manualmente programamos velocidad 3, 95º y durante 15 minutos.

Añadimos el resto de las almendras y dejamos cocer 5 minutos más hasta que la salsa espese. Finalmente si la salsa os queda muy reducida podemos aligerarla con un chorrito de leche, hasta obtener el punto deseado.