ESTOFADO de CARNE CON PATATAS
Esta receta de estofado de carne con patatas es una receta de toda la vida en casa y he aprovechado que mi madre la tengo estos días en casa para elaborarla. Una receta tradicional y la mar de rica que no te puedes perder.
Además es un plato muy sencillo, de aquellos que se hacen solo y que únicamente has de estar metiendo ingredientes en la cacerola y remover. Por cierto no te olvides una buena barra de pan para acompañar al plato y si te gusta como hacía mi abuelo, con una guindilla en vinagre.
Ya no me enrollo más y te cuento como hacer este rico estofado de carne con patatas.
ingredientes:
- 1 kg de patatas
- 1/2 kg de carne, yo le he puesto costilla de cerdo, puedes ponerle conejo, ternera o pollo también.
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla pequeña
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate maduro
- 1 pimiento seco choricero
- 250 gr de guisantes
- Vino tinto: un dedo de un vaso
- 2 zanahorias
- Aceite, sal y pimienta
- 1 cucharada de café de azafrán y 2 hojas de laurel
ELABORACIÓN:
Para empezar sazona la carne con la sal y la pimienta. Pon en una cacerola un chorrito de aceite, añade la carne y saltea un poco para sellarla.
Añade el pimiento verde troceado, al par de minutos se agrega la cebolla cortada en dados y los ajos laminados. Rehoga y pocha todo.
Añade ahora el tomate pelado y cortado a dados. Se rehoga todo junto, añade el laurel, la zanahoria cortada, el pimiento choricero sin pepitas y sin el tallo. Añade el vino y déjalo reducir, moviendo de vez en cuando. Agrega los guisantes, si no tienes guisantes puedes poner judías verdes. Rehoga, añade un litro de agua y deja hervir durante 45 minutos a fuego medio.
Pasado ese tiempo se pone la patata chasqueada para que suelte el almidón y haga la salsa más espesa. Añade el azafrán y remueve.
Saca el pimiento choricero y ponlo en el vaso de una túrmix con un poco de agua de la cocción. Tritura y cuela. Añade el líquido extraído a la cacerola y remueve. Deja terminar de cocer hasta que la patata quede tierna. Y si ves que te quedas sin líquido añade un poco más de agua, pero sin pasarte, te ha de quedar un caldo espesito.
Y ya lo tienes listo para servir caliente!!!
Si te gustan los platos tradicionales de mi madre, no te pierdas sus recetas de croquetas caseras y su famosa zarzuela. Y si te ha gustado este plato no te olvides compartirlo conmigo con un mensaje por aquí o por instagram.
Published by