COCA DE RECAPTE CON BUTIFARRA

COCA DE RECAPTE CON BUTIFARRA

COCA DE RECAPTE CON BUTIFARRA

Esta es una receta tradicional catalana, yo he preparado la coca de recapte con butifarra pero la puedes encontrar también con sardinas y atún.

No se sabe con exactitud su procedencia, algunos dicen que lo sitúan en la Ilerda romana por su parentesco con la pizza italiana, otros sin embargo hablan de los árabes por la coincidencia geográfica de su asentamiento.

En todo caso el significado de “recapte” es la provisión de cosas para consumir o usar.  Su base en una masa de pan horneada con escalivada, a los que se añade otros productos que se puedan conseguir como sardinas, atún o butifarrra.

Con esta receta te pueden salir 4 cocas como la de la foto

ingredientes:

  • 500 gr de Harina de trigo o de fuerza
  • 20 gr de levadura fresca
  • 5 gr de sal
  • 210 ml de agua
  • 60 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Escalivada
  • Butifarras

elaboración:

Para empezar has de elaborar la escalivada, la receta la tienes escalivada.

Ahora prepararemos la masa, para ello pon la levadura con el agua y remueve para que se deshaga.

En un bol mezcla la harina con la sal y añade el agua con la levadura, mezcla bien y deja reposar la masa tapada con un trapo limpio de manera que el trapo toque la masa, durante 3 horas o hasta que veas qué ha doblado casi el volumen.

Después de ese tiempo trabaja la masa un par de minutos para quitarle el aire que se ha generado por el efecto de la fermentación y añade el aceite de oliva. Amasa de nuevo hasta que quede totalmente integrado. Deja reposar de nuevo media hora más.

Precalienta el horno a 180ºC.

Divide la masa en 4 partes iguales y con ayuda de un rodillo extiende la masa con forma de cuadrado o rectángulo. Coloca las masas sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado. Encima de la masa añade la escalivada cortada a tiras y la butifarra. Añade por encima sal y pimienta e introduce en el horno durante 20-25 minutos o hasta que veas que la base de la coca queda bien cocida.

Retira del horno y riega con un hilo de aceite de oliva.

PAN DE CALABAZA

PAN DE CALABAZA

PAN DE CALABAZA

Este pan de calabaza lo he visto en muchas ocasiones por las redes sociales y tenía muchas ganas de elaborarlo, la verdad es que la receta es más fácil de lo que me pensaba, así que os animo a que vosotros también la preparéis.

En esta ocasión yo he elaborado este pan de calabaza en una versión más dulce pero también puedes hacer la versión salada. Para ello sólo has de sustituir el rabito de la calabaza por un palito salado de pan y su interior lo puedes rellenar de queso.

ingredientes para el pan de calabaza:

  • 450 g de harina de fuerza
  • 250 g de calabaza asada
  • 16 g de levadura fresca
  • 140 ml de agua
  • 5 g de sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de miel (opcional)
  • chocolate negro para el relleno.

como asar la calabaza:

Lo primero que has de hacer es asar la calabaza, tienes la opción de hacerlo en el horno o en el microondas. Si haces la opción del horno, corta la calabaza por la mitad, la pones en la bandeja de horno con papel de horno y la horneas a 180º durante 40 minutos (dependiendo de su tamaño), sabrás que la calabaza está en su punto si al pincharla con la punta de un cuchillo se clava facilmente.

Si la quieres asar en el microondas, primero tendrás que quitarle la piel con un cuchillo afilado, después cortarla a dados, ponerla en un plato y taparla con papel film que harás unos pequeños agujeros con la punta de un cuchillo. Dejar que se ase durante 15 minutos.

Y ya tendremos la calabaza asada, así que vamos con la receta.

elaboración de la masa:

Lo primero que has de hacer es calentar el agua en el microondas, no ha de llegar a hervir, solo calentarla. Después disuelve en el agua templada la levadura fresca, hasta que quede totalmente disuelta.
Tritura la calabaza asada con ayuda de un robot, o con un tenedor hasta conseguir un puré.
En el robot de cocina o a mano, mezcla el puré de calabaza, con el agua de levadura y la miel.
Deja que se integren todos los ingredientes y ves añadiendo a cucharadas la harina. Seguidamente añade la sal y el aceite. Sigue amasando hasta que quede una masa homogénea y lisa. A continuación deja la masa reposar diez minutos tapada con un paño, finalizado el tiempo vuelve a amasar otra vez y vuelve a dejar reposar otros diez minutos. Este proceso lo has de hacer tres veces. Después dejarás la masa tapada con un paño hasta que doble su volumen. Puedes ayudarte dejándola dentro del horno con una temperatura de 30º.
Una vez se ve que ha doblado su volumen , pesar la masa y divídela en tantas porciones como quieras hacer, yo la dividí en papes de 65 gr. Estira la masa de cada bola y pon en su interior una pastilla de chocolate del sabor que te guste o puedes ir variándolos. Cierra la bola y con hilo de cocina haz 8 porciones para formar la calabaza.

cómo darle la forma de calabaza:

Para hacer las porciones: estira el hilo, unta de aceite un poco el hilo, pon la masa encima y junta los dos extremos, cruza como si fueras a hacer el lazo de un regalo, ahora haz la vertical haciendo lo mismo, si te es muy complicado, cada vez que cruces los hilos, haz un nudo en el centro.
Luego repites la operación en una diagonal y después en otra diagonal en sentido contrario. Finalmente harás un nudo en el centro. Procura no apretar demasiado porque la masa ha de levar todavía.
Deja reposar los panes otra hora, esta vez puedes hacerlo dentro del horno, con el horno apagado o a 30º como te he explicado antes. Hornea durante 25 minutos a 180º, finalizado el tiempo derrite un poco de mantequilla y con ayuda de un pincel, pinta los panes.
Para hacer el rabito de la calabaza yo he usado fondant, pero puedes ponerle una almendra o un palito de chocolate.

 

TORTA SALADA DE GUADIX - GRANADA

TORTA SALADA DE GUADIX – GRANADA

TORTA SALADA DE GUADIX – GRANADA

Esta torta salada de Guadix – Granada es una torta típica del pueblo de mis padres. Cada vez que bajo a Granada siempre las compro en la panadería y también las ponen en los bares como tapas acompañada de atún o jamón.

Generalmente en Guadix le llaman torta para las habas, porque es un pan que acompaña muy bien a esa legumbre.  Pero como os digo podéis acompañarla de embutidos,  yo esta vez la he acompañado de un queso de romero, un buen jamón y un lomo de Trevélez.

He escogido para maridarlo un tinto de Principe de Viana que acompaña muy bien a los embutidos y los quesos.

INGREDIENTES para el prefermento:

  • 400 g de harina de fuerza
  • 350 g de agua
  • Un gramo de levadura fresca

ingredientes para las tortas saladas:

  • El prefermento anterior
  • 200 g de harina de fuerza
  • 8 g de levadura fresca
  • 10 g de aceite de oliva
  • 10 g de sal
  • Aceite de oliva al gusto
  • Sal gorda al gusto

ELABORACIÓN:

Para empezar el día de antes mezclamos la harina junto con el agua y la levadura de los ingredientes del preferemento. Tapa bien con papel film y deja a temperatura ambiente hasta el día siguiente.

Al día siguiente mezcla en un robot de cocina la harina, la levadura desmenuzada y el prefermento. Mezcla bien hasta que se integre todo y a continuación añade los 10 gr de aceite, la sal y amasa de nuevo.

Deja fermentar la masa hasta que duplique su tamaño, yo lo dejé dos horas. Divide la masa en  bolas de 120 gr y ponlas en una bandeja de horno con papel sulfurizado. Cubre con un paño y deja fermentar de nuevo media hora.

Precalienta el horno a 200º.

Finalmente con lo dedos hazle unos surcos, añade por encima bastante aceite de oliva, que se llenen los surcos y espolvorea por encima sal gorda a tu gusto. También puedes ponerle un poco de pimienta, incluso si te gusta unos ajos con piel cortados por la mitad por encima.

Hornea durante 20 minutos aproximadamente, que veas que te quedan doraditas y crujientes. Finalmente deja enfriar y listas para servir.

Si te ha gustado esta entrada, no te pierdas esta otra receta de molletes con carne en salsa granadina.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

TRENZA DE QUESO Y PESTO

TRENZA DE QUESO Y PESTO

TRENZA DE QUESO Y PESTO

Si estuvisteis pendiente de mi directo pudisteis ver como hice esta trenza de queso y pesto con Daniel Jordá.

Después de elaborar el pan y probarlo en casa he de deciros que es espectacular. Su elaboración es bien sencilla, así que os animo a que os pongáis con las manos a la masa.

ingredientes para la masa:

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 10 gr de sal
  • 400 ml de agua
  • 6 gr de levadura fresca de panadero
  • 30 gr de mantequilla
  • 15 gr de azúcar (opcional)

ingredientes para el relleno:

elaboración de la masa:

Para comenzar a hacer esta trenza de queso y pesto, mezcla los ingredientes, amasa brevemente y haz un plegado simple. Engrasa con un chorrito de aceite la tabla de trabajo y estira la masa en forma rectangular, divídela de forma imaginaria en tres partes. Dobla la parte de abajo hacia arriba y después la parte de arriba hacia abajo sobre las otras dos, como si fuese un tríptico. Déjalo reposar durante 10 minutos tapado para que nos deshidrate.

Realiza un segundo plegado y vuelve a dejar reposar hasta que doble su volumen (aproximadamente 2 horas).

Estira la masa y divide en tantos panes como quieras hacer, para ello pesa la masa y divide por la cantidad.

Estira con ayuda de un rodillo de forma cuadricular.

relleno de la masa:

Mezcla la mitad del queso con el pesto rojo y la otra mitad con el pesto verde, la cantidad la decides tú en función de la intensidad del color y del sabor que le quieras dar. Pon las mezclas en dos mangas pasteleras.

Sobre la masa, deja un tres dedos sobre desde el margen horizontal de la masa y a partir de ahí en forma horizontal pon par de  líneas de la mezcla de pesto verde, deja un dedo sobre cada lateral para que no se salga al hornear. Dobla la masa sobre esta línea de pesto y los laterales dóblalos hacia el interior.

A continuación pon otras dos líneas de pesto pero esta vez rojo, vuelve a doblar la masa por encima del pesto rojo. Sigue haciendo esta operación hasta que te queden tres dedos por el final de la masa.

Finalmente cierra la masa por encima del rollo de pan, estirando bien para que se quede bien cerrado.

A continuación coge con las manos cada uno de los extremos de la masa y retuerce con cada mano en un sentido diferente, como si estuvieras escurriendo un trapo. Cuanto más retuerzas la masa, más bonita te quedará pero cuidado que no la rompas.

Finalmente hornea a 225º durante 12 minutos.

CRACKERS ESPECIADAS

CRACKERS ESPECIADAS

CRACKERS ESPECIADAS

No sé si sois de comprar este tipo de crackers especiadas, yo estuve durante una temporada larga comprando este tipo de galletas para matar el hambre al mediodía. ¡¡Error!!! porque es verdad que te sacian pero luego sientes el estómago demasiado pesado y además engordaban bastante.

Por eso decidí que se acabo de comprar este tipo de galletas y hacerlas yo en casa, poder controlar las cantidades y los productos que se incorporan, es fundamental para mi.

Estas crackers especiadas son ideales para acompañar con quesos, foie o picotear, quedan tan ricas que hasta me atrevo a decir que las puedes acompañar de mermelada y un poquito de mantequilla.

Son fantásticas para aperitivos, para las comidas de Navidades o para decorar algunos platos.

Ya verás que receta tan fácil y deliciosa.

Ingredientes:

  • 125 gr de harina
  • 65 gr de mantequilla
  • Una pizca de sal
  • 8 gr de azúcar
  • Un huevo batido (ha de pesar una vez batido 16 gr)
  • 18 gr de leche
  • 0,5 gr de orégano
  • 2 gr de sesamo negro

Elaboración:

Para empezar mezcla la harina, el azúcar, la sal y la mantequilla a temperatura ambiente. Como resultado obtendrás una masa arenosa, añade el sésamo negro, el orégano y termina de mezclar bien. Añade el huevo, la leche y haz una bola con la masa.

Reserva la masa en la nevera envuelta en papel film como mínimo un par de horas.

Una vez fría la masa, estírala con ayuda de un rodillo y con un corta-pastas del dibujo que quieras ves recortando figuras hasta que tengas toda la masa recortada. Coge el sobrante de la pasta, amasa un poco y vuelve a estirar con un rodillo, vuelve a cortar las formas con el corta-pastas, así hasta agotar toda la masa.

Finalmente hornea a 180ºC hasta que veas que se doran, yo a los seis minutos les di la vuelta y dejé hornear en total 12 minutos. Deja enfriar sobre una rejilla.