CESTITAS DE MORCILLA Y HUEVO DE CODORNIZ

CESTITAS DE MORCILLA Y HUEVO DE CODORNIZ

CESTITAS DE MORCILLA Y HUEVO DE CODORNIZ

Estas cestitas de morcilla y huevo de codorniz son ideales para preparar de aperitivo para fiestas, navidades o si tienes invitados. Es un aperitivo muy fácil de preparar y el resultado es de lo más atractivo.

ingredientes:

  • 12 oblea para empanadillas
  • 100 gramos de morcilla de arroz
  • 30 gramos de piñones
  • 100 gramos de sobrasada ibérica
  • 2 cucharadas de semillas de sésamo
  • 1 manzana
  • 12 huevo de codorniz
  • Mantequilla

elaboración:

Para empezar precalienta el horno a 180º. Engrasa unos moldes para flan individuales o también puedes usar moldes de magdalenas,  con la mantequilla o spray antidesmoldante.

Introduce las obleas doblando los bordes en forma de ondas y cuece en el horno 6 minutos o hasta que las cestas estén doradas.

Pela la manzana y córtala en dados pequeños. Tuesta los piñones en una sartén caliente con 1 cucharada de aceite y reserva, ten cuidado porque se queman fácilmente.

Rehoga la manzana con un poco de mantequilla hasta que esté tierna.

Añade la morcilla desmenuzada o en rodajas, como más te guste presentarla y cocina 1 minuto.

Ahora has de tener en cuenta cuando vas a servir este aperitivo, te recomiendo que lo hagas poco antes de servirlo, ya que si pones el relleno en las cestitas, se suele humedecer un poco por los ingredientes del relleno y te pueden quedar las cestitas menos crujientes. Por lo que te recomiendo que no las rellenes hasta media hora antes de servirlas.

Reparte el relleno en la base de las cestitas y añade los piñones. Casca un huevo de codorniz en cada cestita y hornea a 180º C unos 4 minutos o hasta que veas que los huevos se han cuajado.

Sirve calientes.

Si te ha gustado esta receta, también puedes hacer otras versiones con los cigarrillos de morcilla y manzana o la versión con masa filo de las cestitas de morcilla, manzana y cebolla caramelizada

COCIDO ANDALUZ - RECETA DE MAMÁ

COCIDO ANDALUZ

COCIDO ANDALUZ

Hoy os traigo una receta clásica de casa, el cocido andaluz, el de toda la vida que han preparado mi madre y mi abuela. La receta es muy fácil de preparar, lo único es que su elaboración es un poco larga, pero el resultado vale la pena.

La noche de antes has de dejar los garbanzos en remojo.

ingredientes:

  • 400 gr de garbanzos crudos
  • 2 muslos de pollo
  • 1 hueso de espinazo
  • 1 trozo de costilla
  • 1/4 de kg de carne de ternera
  • Un trozo de tocino mediano
  • 1 trozo de jamón
  • 1 hueso blanco salado
  • 2 zanahorias
  • 2 patatas
  • 300 gr de judías verdes
  • 1 morcilla
  • Sal
  • Agua unos 4 l. aproximadamente

elaboración:

Para empezar pon los huesos y la carne en agua una hora antes y cambia el agua un par de veces (esto se hace para desangrar los huesos). Después desecha ese agua.

Pon al fuego una olla grande con abundante agua y cuando empiece a hervir añade los garbanzos. Incorpora el tocino, los huesos blancos salados, el jamón, el espinazo y las zanahorias peladas y troceadas, se deja hervir 45 minutos.

Pasado ese tiempo se le añade el pollo, la costilla y la judía verde limpia y troceada. Deja cocer durante una hora a fuego medio, retirando con una espumadera la espuma oscura que se forma en la superficie de la olla. Si ves que te quedas sin agua puedes añadirle un poco más.

Prueba los garbanzos para ver si están tiernos, si ves que no, deja cocer un poco más.

Lava, pela y trocea las patatas.

Pasada la hora se añaden las patatas, rectifica de sal si hace falta. Deja cocer 20-25 minutos.

En el último momento se añade la morcilla que con el calor residual se cocinará sola.

Ya puedes servir el cocido andaluz.

Si te sobra carne del cocido recuerda que puedes hacer unas buenas croquetas .

FABADA ASTURIANA

FABADA ASTURIANA

FABADA ASTURIANA

La fabada asturiana es uno de los platos tradicionales de la cocina asturiana donde se cocina la faba asturiana (judía blanca) y los embutidos como son la morcilla, el chorizo y la panceta. Un plato de cuchara que aporta mucha energía y que es ideal para los fríos días de invierno.

Además es una receta muy sencilla porque no lleva muchas elaboraciones, así que no puedes perdértela ya que es una manera fácil de comer legumbres.

ingredientes:

  • 400 gr de judías blancas
  • 1 chorizo
  • 1 morcilla
  • 80 gr de panceta ahumada
  • 1,5 litro de agua
  • Pimentón
  • Aceite de oliva
  • Sal

elaboración:

La noche anterior poner las judías en remojo hasta que el agua cubra los 400 gr de judías, no es necesario añadirle sal. Al día siguiente escurrirlas bien.

Poner en una cacerola (es mejor si es de barro y de forma baja y ancha) las judías cubiertas de agua, una pizca de sal y un chorrito de aceite, poner a fuego alto hasta que rompa a hervir. En el momento que comience a hervir añadir el chorizo, la panceta y la morcilla. Esta última la tienes que pinchar varias veces para que no se te reviente.

Dejar cocer durante 2 horas a temperatura baja, de vez en cuando recuerda de retirar la espuma y las impurezas que vaya soltando, de esa manera retiraremos toda la grasa que tampoco necesitamos.

Probar el caldo y ver si es necesario que se rectifique de sal. Una vez finalizada la cocción probar las judias, han de estar tiernas, sino dejar un rato más.

Finalmente retirar del fuego, sacar el chorizo, la panceta y la morcilla y trocear. Volver a añadirlos a la fabada y dejar reposar una media hora (sin fuego) para que se acabe de integrar todos los sabores.

Servir caliente en platos hondos y si puede ser acompañado de un buen pan.

Si te ha gustado esta receta no te pierdas otro plato similar de guiso de judias pintas 

REVUELTO DE MORCILLA DE BURGOS

REVUELTO DE MORCILLA DE BURGOS

REVUELTO DE MORCILLA DE BURGOS

Este revuelto de morcilla de Burgos es un plato ideal para compartir o para ponerlo como aperitivo en tostadas.

La morcilla es un embutido muy arraigado a nuestra cultura gastronómica y además tenemos un excelente producto en muchas provincias, pero esta vez usaremos la tradicional morcilla de Burgos. Este embutido se elabora con una base de sangre del cerdo al que se le añade cebolla o en según qué zonas le añaden arroz, acompañado de otras especias.

ingredientes:

  • 3 morcillas de burgos
  • 8 huevos medianos
  • 40 gr de nata de cocinar
  • 70 gr de aceite
  • Sal y pimienta
  • Cebollino

elaboración del revuelto de morcilla de burgos:

La receta es bien sencilla y rápida de preparar, así que para empezar quítale la piel a las morcillas. Puedes reservar algún trozo para decorar como en la foto.

Pica toda la morcilla con ayuda de un tenedor y pon una sartén al fuego con el aceite. Cuando el aceite esté caliente, añadir la cebolla, rehogar un poco y añadir la nata, la sal y la pimienta. Deja que se cocine el conjunto unos cinco minutos.

Bate los huevos y añádelos a la morcilla, verás que irán cuajando poco a poco, ves cortando la mezcla con la espátula para que no se te forme una tortilla.

Cuando los huevos ya estén cuajados, ponlos el resultado en un bol, pica un poco de cebollino y pónselo por encima.

En una sartén caliente, pon un par de rodajas de morcilla y deja cocinar hasta que quede crujiente. Poner una rodaja en cada plato o bol. Finalmente añade una tostada de pan para decorar y ya puedes servirlo, mejor hacerlo cuando esta caliente, pero si no puedes, reserva tapado con papel film en la nevera y después darle un golpe de micro.

Si te ha gustado esta receta con morcilla y quieres alguna más, no puedes perderte los cigarrillos con morcilla y manzana, otro aperitivo que también triunfa siempre.

HABAS A LA CATALANA

HABAS A LA CATALANA

HABAS A LA CATALANA

Estas habas a la catalana son una receta tradicional de mi casa y que las ha preparado mi madre para compartirlas con todos vosotros. Es una receta de origen catalán pero que se ha extendido por todo el país y es una receta muy consumida.

Se suele consumir más en épocas frías ya que tiene bastantes calorías y acompañado con un buen vino para maridarlo.

INGREDIENTES:

  • 2 kgs de habas verdes
  • 3 filetes de panceta fresca
  • Vino blanco
  • Hierbabuena
  • Un chorrito de anís
  • 1 morcilla de cebolla
  • 1 chorizo para guisar
  • Sal y pimienta
  • Cebolleta fresca
  • Aceite de oliva y agua

elaboración:

Para empezar pela las habas frescas y retira la vaina. Corta la panceta a trocitos, la cebolleta a juliana y el chorizo a trozos o rodajas.  Pon todos los ingredientes en una cacerola con un chorrito de aceite, menos la morcilla porque la reservaremos para luego. Rehoga todo, añade el vino blanco y dejamos que evapore el alcohol. Añade el agua hasta cubrir las habas y deja hervir durante una hora a fuego lento.

Ahora añade a la cacerola una cucharada de anís dulce y dos hojas de menta a la cacerola. Añade la sal y la morcilla entera, deja cocer unos diez minutos.

A continuación, prueba las habas, si ves que han quedado duras, puedes dejarlas cocer un poco más.

Una vez que las habas estén tiernas, ya tienes el plato listo y solo te queda servirlo caliente.

Si no encuentras habas frescas puedes comprarlas de bote y también las congeladas te pueden servir. Solo en estos casos has de tener en cuenta que tal vez necesites un poco más de cocción, porque puede que estén más duras que las habas frescas.

Si te gustan los platos tradicionales de mi madre no te pierdas las croquetas de mi madre y la paella de marisco de la abuela Antonia unos platos que nunca fallan y tremendamente deliciosos.

CESTITAS DE MORCILLA, MANZANA Y MERMELADA DE CEBOLLA

CESTITAS DE MORCILLA, MANZANA Y MERMELADA DE CEBOLLA

CESTITAS DE MORCILLA, MANZANA Y MERMELADA DE CEBOLLA

Estas cestitas de morcilla, manzana y mermelada de cebolla son ideales para hacer en fiestas, yo cada año las preparo para las fiestas de Navidad y siempre triunfan.

ahora si que ya nos remangamos, nos ponemos el delantal y vamos a cocinar estas ricas cestitas de morcilla, manzana y mermelada de cebolla.

Ingredientes para la mermelada de cebolla:

  • 160 gr de cebolla
  • 1 copita de coñac
  • Aceite y sal
  • 50 gr de azúcar

ingredientes para las cestitas:

  • Masa filo
  • Mantequilla
  • 200 gr de morcilla con cebolla
  • 1 manzana reineta
  • Mermelada de cebolla caramelizada
  • Cebollino para decorar

Elaboración de la mermelada:

Para empezar vamos a preparar la mermelada de cebolla, para ello corta la cebolla en juliana con una mandolina. Pon en una cacerola un chorrito de aceite, añade la cebolla y saltea, añade una pizca de sal para que la cebolla sude. Cuando la cebolla cambie de color, añade una copita de coñac y deja que se evapore el alcohol. Una vez que se evapore, añade el azúcar y deja caramelizar, después retira un poco del aceite sobrante y tritura con una túrmix. Guarda la mermelada en un tarro de cristal.

elaboración de las cestitas:

Extiende una lámina de masa filo y recorta en cuadrados según el tamaño del molde que vayas a usar. Yo he usado moldes de magdalenas y he recortado unos dos dedos por encima del molde. Corta uno de los cuadrados y comprueba que es la medida que quieres poniéndolo dentro del molde de magdalenas y si te queda en forma de flor es la medida adecuada, sino recorta. Una vez que ya tienes el modelo, recorta tres láminas por cada cesta.

Derrite la mantequilla en el microondas y con ayuda de un pincel extiende una fina capa sobre una de las láminas recortadas de masa filo, pon otra lámina encima y vuelve a ponerle una capa de mantequilla derretida y finalmente la tercera capa. Así con cada cestita. Finalmente pon dentro de cada molde de magdalenas las tres capas para que te quede en forma de cesta.

Precalienta el horno a 200º y hornea durante 5 minutos con calor arriba y abajo.

Finalizado el tiempo deja enfriar y mientras aprovecha para hacer el relleno.

Pela y corta la manzana. En una sartén pon una cucharadita de mantequilla y añade la manzana, deja cocer un poco y mientras se cocina quita a las morcillas la piel. Añade la morcilla a la sartén e integra con la manzana.

Coloca la mezcla de la manzana y morcilla dentro de cada cestita que ya estará fría. Finaliza poniendo una cucharada de mermelada de cebolla caramelizada y decora con el cebollino picado.

 

COCA DE PIMIENTOS CON MORCILLA

COCA DE PIMIENTOS CON MORCILLA

COCA DE PIMIENTOS CON MORCILLA

Esta coca de pimientos con morcilla esta espectacular. La he cocinado ya varias veces en casa y siempre tiene un éxito rotundo. La suelo hacer cuando me traigo morcilla y chorizo del pueblo, que me encanta.

Cuando voy al pueblo siempre vengo cargada con miles de cosas, como si se acabase el mundo ¿os pasa a vosotros también? . Pasar por la carnicería del Fifo es un clásico y volver con todo tipo de embutidos y carne. Nunca os he hablado de mi pueblo, bueno le llamo así pero realmente es el pueblo de mis padres, se llama Guadix y está en Granada.

Sin necesidad de muchos ingredientes puedes hacer una cena de lo más sabrosa o incluso puedes ponerla cortada en porciones si tienes invitados. También te la puedes llevar de picnic ahora que estamos en verano.

Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 morcilla
  • 3 pimientos: rojo, amarillo y verde
  • 1 cebolla
  • 2 cucharas soperas de azúcar
  • 1 cucharada sopera de vinagre de Módena
  • Sal y aceite

Elaboración:

Para empezar corta la cebolla en láminas y la pones a pochar en fuego medio en una sartén con un chorrito de aceite. Limpia los pimientos y córtalos en tiras y añádelos a la cebolla. Cuece a fuego medio durante 10 minutos. Le añades el azúcar y el vinagre de módena y lo dejas caramelizar 5 minutos a fuego medio.

Precalienta el horno a 220º y mientras vamos a preparar la masa.

Extiende sobre una bandeja de horno la lámina de hojaldre y reparte la mezcla anterior sobre ésta, dejando libres los bordes de la masa. Añade la morcilla cortada a rodajas por encima de los pimientos. Introduce la bandeja en el horno y pon calor abajo durante 15 minutos, después pon calor arriba y abajo 5 minutos más hasta que la masa quede dorada.

Ya tienes lista esta deliciosa coca de pimientos y morcilla.

CIGARRILLOS DE MORCILLA Y MANZANA

CIGARRILLOS DE MORCILLA Y MANZANA

CIGARRILLOS DE MORCILLA Y MANZANA

Estos cigarrillos de morcilla y manzana están deliciosos. Generalmente los hago en fiestas navideñas porque quedan originales. Además el formato individual también es muy divertido si lo pones en el centro de la mesa y cada comensal va cogiendo en función de lo que le gusta.

La masa al ser muy fina permite no restarle protagonismo a la morcilla. Y la manzana le aporta este contraste de dulzor y frescor que tanto me gusta, para que la morcilla no haga que el bocado sea tan pesado.

La masa filo se puede comprar en grandes superficies, aunque siempre podemos elaborarla en casa, lo malo es que tiene mucho trabajo, porque  hay que dejarla tan fina como una hoja de papel.

Tanto si es comprada como casera, una vez que vayamos a manipularla, esta tiene que estar lo menos posible expuesta al aire, porque se seca con mucha facilidad y se nos puede romper, complicando su manipulación.

Ingredientes :

  • 1 cebolla
  • 1 manzana
  • 30 gr de azúcar moreno
  • ½ morcilla de arroz
  • Pasta filo o brick
  • 1 Huevo
  • Aceite de oliva virgen extra

Cuchilla de amasar / picar

Elaboración:

Para empezar picamos la cebolla, velocidad 12, 10 segundos. Añadimos el aceite y programa de cocción P1. Añadimos la manzana y picamos velocidad 12, ahora no recuerdo el tiempo pero era hasta que quedaron en trozos pequeños, entre 10-20 segundos.

Programa de cocción P1 y durante 5 minutos. Añadimos el azúcar moreno y volvemos a programar programa de cocción P1, pero cuando lleve unos dos minutos añadimos la morcilla.

Cuando finalice el tiempo, dejar enfriar un poco la masa porque así podremos trabajarla mejor.

Mientras vamos cortando la pasta filo en rectángulos.

Rellenamos con la mezcla y enrollamos a la vez que presionamos el relleno para que no se queden holgados los cigarrillos. Sellamos con el huevo batido y pincelamos el resto del cigarrillo.

Finalmente horneamos en el horno a 180º hasta que estén dorados.

Puedes decorarlo con sésamo, pimentón, orégano y las especias que más te gusten.

GUISO DE JUDÍAS PINTAS

GUISO DE JUDÍAS PINTAS

GUISO DE JUDÍAS PINTAS

Este guiso de judías pintas es un plato de toda la vida en casa y que me recuerda a tradición. Es un plato ideal para los días de invierno y cuando apetece comer de cuchara.

Recuerda poner las judías en remojo el día de antes y así estarán listas para cocinar al día siguiente.

Os recomiendo que compréis o hagáis un buen pan, porque con este plato apetece mucho acompañar a los bocados de morcilla o chorizo.

Sé que no es un plato light, pero pienso que las tradiciones no se han de perder y estos platos que elaboraban nuestras abuelas tampoco.

Ingredientes:

  • 500 gr de judías pintas (la noche de antes las pongo en remojo)
  • Verduras: 1pimiento verde, 1 tomate, 1 zanahoria, 1 patata, ½ cebolla
  • 1 litro de agua
  • una cucharada de pimentón picante
  • 1 chorizo de guisar, 1 trozo de tocino, 1 morcilla
  • 2 ajos,
  • 2 hojas de laurel
  • Sal

Elaboración:

Para comenzar pelamos la zanahoria y la patata. A continuación ponemos en el robot todos los ingredientes juntos menos la morcilla. Programa P2 de cocción  y durante 45 minutos.

Acabado ese tiempo sacamos toda la verdura del robot (menos el ajo) y la pasamos por la túrmix y el puré lo añadimos otra vez al robot, de esta manera el caldo tendrá todos los nutrientes y el sabor de estos alimentos.

Añadimos además la morcilla y rectificamos de sal y pimentón. Programamos cocción P2, 30 minutos.

Es importante que en este paso comprobéis como están las judías, si os han quedado tiernas o no, porque dependiendo de la judía necesitará más o menos cocción.