COLIFLOR AL HORNO CON ESPECIAS

COLIFLOR AL HORNO CON ESPECIAS

COLIFLOR AL HORNO CON ESPECIAS

He querido aprovechar la temporada de las verduras de invierno para cocinar una coliflor al horno con especias, ya que me parece una receta muy fácil de preparar y que puede ser una forma de comer verdura diferente.

Su sabor cambia completamente gracias a las especias que se utilizan, así que si no te gusta la coliflor no tengas miedo y haz un esfuerzo, estoy segura que repetirás en prepararla.

Puedes mezclar la coliflor con el brócoli si te gusta jugar con las verduras, incluso puedes aprovechar para hornear otras verduras como la calabaza o las zanahorias.

ingredientes:

  • 1 coliflor
  • Especias al gusto: curry, pimentón, pimienta negra recién molida, cúrcuma, comino, guindilla… las que prefieras
  • 1 diente de ajo o ajo en polvo
  • 1 cucharadita de azúcar moreno
  • 60 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal

ELABORACIÓN:

Lo primero que has de hacer es lavar la coliflor y escurrirla bien.

Córtala en pequeños ramilletes, puedes guardar los troncos para hacer un caldo (guárdalos en una bolsa de congelar y al congelador hasta que las necesites).

Precalienta el horno a 180ºC.

Si usas diente de ajo natural, pélalo y pícalo muy fino, sino puedes usar ajo en polvo.

En un bol grande echa el aceite, el ajo, las especias que te gusten, el azúcar moreno y la sal. Mezcla bien todos los ingredientes.

Incorpora la coliflor en el bol y mezcla bien con todos los ingredientes hasta que quede bien impregnada.

Pon papel sulfurizado en la bandeja del horno, pon la coliflor encima con un poco de mimo para que no pierda parte de su aliño. Repártelas todas por la superficie y deja que se cocine en el horno unos 25 minutos.

Sirve la coliflor caliente, recién sacada del horno. Puedes usarla como primer plato o para acompañar a pescados o carnes.

Si te ha gustado esta receta y quieres hacer alguna más con coliflor no te pierdas la pizza de coliflor con setas.

 

PIZZA DE COLIFLOR CON SETAS

PIZZA DE COLIFLOR CON SETAS

PIZZA DE COLIFLOR CON SETAS

Esta pizza de coliflor con setas es verdaderamente sorprendente, ideal para personas celíacas , para dietas o para quién no le gusten mucho las verduras, como por ejemplo a los peques. Realmente el sabor de la coliflor a penas se nota y cuando dices de que es la masa te quedas más que sorprendido.

La receta además es bien sencilla, así que os la comparto también en vídeo para que la tengáis: https://pin.it/1oEktA2 

ingredientes para la masa :

  • 300 gr de coliflor
  • 30 gr de almendra molida
  • 1 huevo
  • Hierbas provenzales : tomillo, romero, orégano..
  • Sal

ingredientes para el relleno:

  • Tomate frito
  • Tomates cherry
  • Setas
  • Albahaca
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • Aceite

elaboración:

Para empezar has de triturar la coliflor con un procesador o si no tienes puedes rallarla hasta que te quede como un cuscús. Ponla en un trapo y escurre toda el agua que tenga y ponla en un bol.

A continuación añade a la coliflor un huevo, la almendra molida, las hierbas provenzales y la sal. Mezcla bien todos los ingredientes hasta que te quede una buena masa, si ves que se desmiga mucho puedes ponerle otro huevo.

Precalienta el horno a 180º.

Pon sobre un papel de horno la masa y ves estirándola hasta darle la forma de la pizza deseada, con esta cantidad puedes hacer una o dos pizzas individuales. Cuanto más fina la hagas más crujiente te quedará. Hornea la masa durante 20 minutos y mientras prepara el relleno.

Limpia y corta todos los ingredientes del relleno. En una sartén con un poquito de aceite añade los ajos y la cebolla, sofríe bien. A continuación añade las setas troceadas (puedes ponerle las que más te gusten), añade una pizca de sal para que la cebolla empiece a sudar. Una vez salteado, añade los tomates cherry y las hojas de albahaca y deja que finalice la cocción, lo sabrás cuando el tomate empiece a separar su piel de la carne.

Saca la masa del horno y cubre con tomate frito (puedes haberlo preparado previamente), deja un margen sin cubrir de tomate. Pon el relleno encima repartiéndolo de manera homogénea y vuelve a meter en el horno durante 5 minutos más.

Saca del horno y decora con hojas de albahaca frescas y ya la tienes lista para servir.

Si te ha gustado esta receta de coliflor no te pierdas esta otra de cuscús de coliflor. 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

COLIFLOR CON BECHAMEL DE SETAS

COLIFLOR CON BECHAMEL DE SETAS

COLIFLOR CON BECHAMEL DE SETAS

Si no te gusta mucho esta verdura, te traigo la solución con esta deliciosa receta de coliflor con bechamel de setas. Este plato se hace gratinado al horno generalmente, pero yo he querido darle una vuelta haciendo la bechamel con más sabor y además añadiendo otros productos.

Ya verás que hacerlo es muy fácil y el resultado es espectacular.

Otra de las recetas que también gustan mucho es el brócoli con patatas al ajillo de pimentón.

ingredientes:

  • 1 coliflor grande
  • 150 gr de beicon
  • Un par de ajos
  • Setas deshidratadas
  • 20 gr de mantequilla
  • 1 litro de leche
  • 1 cucharada sopera de maicena
  • Sal, pimienta y nuez moscada
  • Queso rallado emmental
  • Nuez moscada
  • Sal, pimienta y romero
  • Aceite de oliva

elaboración:

Para empezar pon a hidratar las setas en la leche, por lo menos déjalas un par de horas.

Pon una olla con agua y sal a hervir. Limpia la colifor quitando la parte del tallo y cortando los ramilletes, con la parte del tronco puedes guardarlo para hacer un caldo.

Hierve la colifor durante 5 minutos a fuego fuerte o hasta que veas que el tallo está blando. Cuela para sacar el exceso de agua y reserva.

En una sartén pon un chorrito de aceite, pela y lamina los ajos y saltéalos, añade las setas escurridas y cortadas a dados. Finalmente añade el beicon y saltea todo el conjunto, reserva.

Ahora hacemos la bechamel, para eso pon la leche en una cazo menos un vaso, que lo reservaremos. Pon el cazo al fuego y añade la sal, la pimienta y la nuez moscada. Deja que llegue a ebullición y mientras en el vaso reservado, añade la maicena y remueve. Añade a la leche el vaso de maicena. Remueve con unas varillas constantemente, hasta que espese y quede la consistencia deseada.

Mezla la coliflor junto con todo el salteado y la bechamel. En una bandeja de horno pon todo el conjunto, por encima añade el queso rallado, unos dados de mantequilla, una poquita de pimienta recién molida y romero fresco.

Gratinar en el horno hasta que el queso quede dorado y servir inmediatamente.

COLIFLOR CON BECHAMEL DE SETAS
COLIFLOR CON BECHAMEL DE SETAS
ALOO GOBI EN TACO DE GARBANZOS

ALOO GOBI EN TACO DE GARBANZOS

ALOO GOBI EN TACO DE GARBANZOS

Hoy os traigo una receta muy especial, un delicioso Aloo Gobi en taco de garbanzos, que cociné ayer junto a Anjalina Chugani, en el directo de Instagram.

Anjalina es la autora del libro Soul Spices y se dedica a enseñar, formar y asesorar a restaurantes, la cocina tradicional india y sus especias. Si tienes oportunidad de asistir a uno de sus cursos, es más que aconsejable, porque además de aprender muchos trucos, conocerás muchas especias que desconocemos y que tenemos al alcance de todos. Si no vives en Barcelona, te aconsejo que le eches un vistazo a su libro, tiene unas recetas maravillosas y fáciles de seguir.

Y ahora vamos a por la receta, que por cierto es ideal para veganos, alérgicos al gluten y a la lactosa (sustituye el yogurt por uno vegetal).

Aloo Gobi

  • 500 gr coliflor.
  • 250 gr patatas
  • 2 cucharadas aceite de girasol o aceite de oliva suave
  • 1 cuchara sopera de semillas de comino
  • 1/2 cuchara sopera de semillas de nigella
  • 1 cucharada de pasta de ajo: para ello tritura la misma cantidad de ajo que de jengibre y reserva en un tarro de cristal en la nevera (lo puedes preparar previamente)
  • 1/2 cebolla picadita
  • 3 chilis rojos
  • 1 cucharadita cúrcuma en polvo
  • 1,5 cucharadita cilantro en polvo
  • 1 cucharadita garam masala
  • sal y zumo de limón
  • cilantro fresco para adornar
  • 1 cucharada kasoori methi ( fenugreek seco)
  • jengibre cortado en chiffonade para acabar

elaboración:

Para empezar has de cortar la coliflor y quedarte para la receta con las flores (el tallo lo puedes reservar para un caldo o un cocido). La has de cocer con agua y sal un poco, han de estar al dente.

Pela las patatas, córtalas en cubos y hiérvelas. Una vez hervidas añade una cucharada de cúrcuma y remueve.

Calienta una sartén grande antiadherente o un wok e incorpora el aceite. Cuando ya este caliente, añade las semillas de comino y nigella. En el momento que se empiezan a oscurecer, añade la cebolla y pocha hasta que este transparente, no tiene que quedar dorada.

Añade la pasta de ajo y jengibre y los chiles rojos. Saltea unos segundos e incorpora el cilantro en polvo y el garam masala.

Añade el coliflor y sazona con sal. Remueve y asegúrate que estén bien cubiertos con las especias. Incorpora un poco de agua recién hervida, mezcla y añade las patatas.

En unos minutos acabar con el kasoori methi, zumo de limón, cilantro fresco y jengibre. Remueve, probar para sazonar y apaga el fuego.

Finalmente sirve con arroz basmati o las chillas en formato “taco”.

Besan Ka Chilla / Pudla

  • 200 g de harina de garbanzo
  • 1 cucharada de yogurt natural
  • 1 cucharada de pasta de ajo
  • Pizca de cúrcuma en polvo
  • 1 chile verde picado
  • 1 cucharadita de sal marina
  • 2 cucharadas de hojas de cilantro picadas
  • 220 ml de agua

elaboración de los tacos:

Para empezar a hacer la masa del chilla, mezcla bien todos los ingredientes en un bol hasta que quede una masa suave. El agua ves incorporándolo poco a poco en función de la necesidad de la masa, te ha de quedar una masa suave, sin grumos y no demasiado líquida ni demasiado espesa, como si fuera una crep.

Para cocinar el pudla, toma una sartén mediana antiadherente y colócala a fuego medio. Deja que la sartén se caliente un par de minutos y a continuación, vierte una cucharada grande de la mezcla en la sartén .

Extiéndala de manera uniforme en movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj y con la parte posterior de la cuchara presiona muy ligeramente para que no se formen espacios y dándole una forma circular.

Agregar unas gotas de aceite alrededor de la masa para evitar que se te pegue. Cocina un par de minutos en un lado y luego con ayuda de una espátula y cocina en el otro lado durante un minuto más.

Finalmente rellena los tacos con la preparación de Aloo Gobi. Decora con unos puntos de yogurt y unas rodajas de lima.

ARROZ DE VERDURAS

ARROZ DE VERDURAS

ARROZ DE VERDURAS

Esta arroz de verduras es perfeco para cualquier día de la semana, sano y rico. Cuando hago arroces siempre llamo a mi madre, que es la experta en este tipo de arroces y que mejor mano que ella no lo tiene nadie. Siempre me aconseja que debo hacer y cómo cocinar los ingredientes, así que ya os podéis imaginar como queda.

Esta receta la voy variando en función de la temporada y de las verduras que tengo en casa, por lo que si un ingrediente no lo tienes y en la nevera tienes otro, pues lo cambias. También puedes usar algunos ingredientes congelados si no es la estación.

Ingredientes:

  • 300 gr de arroz bomba
  • 2 tomates maduros grandes
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Coliflor
  • Brócoli
  • Espárragos verdes
  • Setas: yo le he puesto trompetas de la muerte, rebozuelos y rovellones
  • 1 calabacín
  • 150 gr de guisantes
  • 150 gr de habas peladas
  • 200 gr de judías verdes
  • 2 alcachofas
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 1 taza de vino
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  • Perejil

Elaboración:

Para empezar limpia las alcachofas y córtalas en cuartos.

Separa las flores de la coliflor y del brócoli y lávalas bien.

Corta las judías verdes en trozos de un dedo, retirando las puntas, también lava y corta a dados el calabacín.

Limpia muy bien las setas para quitarle los restos de tierra y corta también los espárragos en daditos excepto algunos que los dejarás para decorar.

Pon en una paella aceite a calentar y saltea los espárragos que pongas para decorar y las setas, después resérvalos.

Pica el diente de ajo y la cebolla en trozos pequeños. Póchalos en la paella hasta que cambie la cebolla de color y añade el tomate rallado, remueve y deja que se cocine unos minutos.

Pon a calentar en una olla el caldo de verduras y aparte agua caliente en otra olla.

Rehoga todas las verduras junto con el sofrito (alcachofas, coliflor, brócoli, calabacín, los dados de espárragos,  judías verdes, habas y los guisantes). Añade la taza de vino  y deja consumir el alcohol. Añade agua caliente hasta que cubra toda la verdura.

Cuando se consuma el agua, añade el arroz y remueve, deja que se sofría un poco el arroz, un par de minutos.

Añade el caldo de verdura caliente poco a poco, el perejil, la sal y la pimienta. Lo mueves y cuando empiece a hervir, baja el fuego y ves añadiendo caldo a medida que veas que se consume. Has de dejarlo cocinar durante 18 minutos.

Finalmente deja reposar durante 5 minutos tapado con un trapo antes de servir en la mesa.

Si te ha gustado este arroz y quieres hacer algún otro de mi web no te pierdas el arroz de vieiras y romesco.

CUSCÚS DE COLIFLOR

CUSCÚS DE COLIFLOR

CUSCÚS DE COLIFLOR

Hoy te enseño a hacer este cuscús de coliflor de forma súper sencilla y sabrosa. Podemos usar esta receta con miles de combinaciones y acompañamientos. Además si estás haciendo dieta, esta receta es ideal para comer un rico cuscús pero sin pasta.

Yo lo suelo hacer como plato único pero para acompañar pescado o carne también es ideal.

Ingredientes:

  • 1 coliflor
  • 200 gr. calabacín
  • 200 gr. zanahoria
  • Un puñado de pasas
  • ½ cebolla
  • Aceite y sal
  • Curry en polvo
  • Menta para decorar

Elaboración CON ROBOT:

Para empezar retira el tallo central y los tallos de la coliflor. No los tires porque pueden servirte para hacer un caldo o un cocido. Solo nos hemos de quedar con las flores de la coliflor y lavarlas con agua fría.

Con la cuchilla ultrablade picamos las flores de la coliflor, yo le he puesto un minuto, he retirado lo que se había picado y así sucesivamente hasta que tengas todo picado. Retiras toda la coliflor picada y limpia el robot con un poco de agua.

Quita la cáscara a la cebolla, córtala por la mitad, y con una de las mitades haz tres trozos. Los pones en el robot y pica con la cuchilla ultrablade. Después quita el tapón del robot, añade un chorro de aceite de oliva y programa de cocción P1, durante 5 minutos.

Una vez acabada la cocción, introduce el resto de verduras (sin sacar la cebolla), pícalas unos segundos y vuelve a sofreir todo junto.

Añade sal, curry y las pasas hidratadas. Cocción 100 grados 15 minutos

Elaboración sin ROBOT:

Para empezar retira el tallo central y los tallos de la coliflor. No los tires porque pueden servirte para hacer un caldo o un cocido. Solo nos hemos de quedar con las flores de la coliflor y lavarlas con agua fría.

Tritura la coliflor con ayuda de un rallador, un robot o una picadora de cuchillas, has de obtener unos granos similares a la sémola del cuscús. Si no tienes nada de todo esto puedes hacerlo con ayuda de un cuchillo y un poco de paciencia.

Pica el resto de verduras y sofríe todo junto en una sartén grande, empezando por la cebolla y cuando ésta quede dorada, añade el resto de verduras.

Finalmente añade la sal, el curry las pasas hidratadas. Saltea a fuego medio durante 10 minutos.

Decora con alguna rama de menta y listo para servir.