QUÉ VER EN IBIZA
Con esta guía de qué ver en Ibiza os voy a explicar mi experiencia en esta bella isla Baleares después de pasar unos días en Formentera.
La isla es muy fácil de recorrer y hay muchas playas qué visitar, por supuesto no me ha dado tiempo de visitarlas todas, pero os voy a poner las que he podido ver y más me han gustado.
Ibiza pertenece al archipiélago balear y se la conoce como la isla blanca del Mediterráneo debido al color de sus casas. En ella encontrarás desde excelente gastronomía, como tiendas lujosas, mercadillos hippies, pueblos llenos de encanto….
dónde reservar:
No es una isla económica, al igual que Formentera los precios se disparan, pero si reservas con meses de antelación, puedes ahorrarte un buen dinero.
El alquiler de medios de locomoción este año es bastante caro, así que mejor que valores si te sale a cuenta o infórmate si desde tu lugar de residencia en la isla, puedes acceder a los puntos importantes en medios de transporte públicos.
Para dormir te aconsejo que reserves en la ciudad de Ibiza o Sant Antoni de Portmany (este último más barato). Los meses más caros son julio y agosto, así que si haces tu reserva fuera de estos meses además de ahorrarte un dinero, tendrás menos tráfico de turistas.
dalt vila:
El centro histórico Dalt Vila (la ciudad alta traducido del ibicenco) fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999 por la muralla que lo rodea del siglo XVI.
Te recomiendo que te pierdas por sus calles empedradas, estrechas y empinadas que te harán descubrirla y poder hacer fotos que parecerán postales, asciende hasta alguno de sus baluartes para disfrutar de las vistas a Formentera y a la isla. Si vas por la tarde puedes ver el atardecer desde arriba.
Además encontraras restaurantes, tiendas de artesanía, de ropa, joyas, galerías de arte…
Si sales de esta zona puedes acercarte a La Marina, el antiguo barrio de pescadores y astilleros, que enamora por sus casas blancas a orillas del mar. Además, esta zona cuenta con una extensa oferta de ocio nocturno con varios bares de copas, antiguamente pasaban por esta zona los pasacalles, pero este año no los he visto por la zona.
En la zona del puerto hay muchos restaurantes con bastante fama y además puedes recrearte viendo los lujosos yates que hay atracados.
Para cenar encontrarás desde restaurantes clásicos como La Oliva, de estrella Michelin como La Gaia, el restaurante Roto de un ex-concursante de Masterchef…. o si vas por la zona de Dalt Vila como hicimos nosotros para ver el atardecer, cenamos en Plaza del Sol.
san antoni de portmany:
Denominado Portus Magnus en tiempos romanos debido a la notable amplitud de su bahía, San Antonio es un antiguo poblado de campesinos y pescadores que se ha convertido en uno de los principales centros turísticos de Ibiza, por sus famosas puestas de sol y también porque es mucho más barata la estancia, que en Ibiza ciudad.
El paseo marítimo de San Antoni es muy agradable de recorrer, con una gran variedad gastronómica y lugares de ocio nocturno. Te recomiendo recorrerlo hasta el final de la bahía y pararte a ver el atardecer y tomarte una copa en el Café del Mar o en Mambo, locales de moda.
La calle de Santa Agnes es otro de los lugares más peculiares, ya que está llena de bares y discotecas.
También encontrarás las discotecas Eden y Es Paradis – con su famosa “Fiesta del Agua” pero si quieres fiesta diurna no puedes perderte el club O Beach Ibiza.
Para cenar en esta zona y sin dejarte el bolsillo, te recomiendo Rita’s Cantinas o The Orange Corner, los dos son de comida informal, pero como te he dicho la oferta gastronómica es muy amplia en Sant Antoni.
mercadillos:
La isla de Ibiza es famosa por sus mercadillos hippies que son una reminiscencia de los que surgieron espontáneamente con la llegada de los jóvenes hippies a la isla. Puedes encontrar el Hippy Market de Punta Arabí en es Canar, el mercadillo de Sant Jordi ubicado en su hipódromo o el mercadillo de Sant Joan.
Pero el más conocido es el mercadillo Las Dalias creado en 1985, con 200 puestos de venta de todo tipo de mercancías, artesanía, ropa, zapatos… puede llegar a reunir en el mes de agosto hasta 20.000 visitantes. Por lo que si vas en época de verano te recomiendo que vayas a primera hora del sábado para evitar la marea de personas y por la calor. Antes de ir consulta el horario de apertura ya que suelen hacerlo los sábados y según la época del año también el domingo.
tiempo y espacio y las puertas de can soleil:
En los acantilados en el oeste de la isla, en la cala Llentia, se alza el impresionante “Tiempo y Espacio” compuesto de 12 columnas de basalto importadas de Turquia. Las piedras están dispuestas para representar el sistema solar, con el pilar central y más grande cubierto de oro para representar el sol.
Construidas por el artista australiano Andrew Rogers realizada como parte de su serie de megamonumentos «Rhytms of Life». El mecenas de esta obra fue uno de los hombres más ricos del mundo: Guy Laliberté, el fundador del Circo del Sol.
Muy cerca de allí encontrarás las puertas de Can Soleil. Se trata de dos puertas enfrentadas, que simbolizan una pequeña habitación cuadrada en mitad del campo, pero sin paredes.
Las Puertas muestran diferentes grabados y motivos árabes, antes también había una jamsa (mano de Fátima), pero parece ser que alguien se la ha llevado a su casa.
Desde el ángulo adecuado y con las puertas abiertas, se puede ver Es Vedrà en el horizonte.
playas:
Cala bassa:
Localizada en el oeste de la isla, Cala Bassa es una de las playas más bonitas de la isla, debido a su fina arena y sus tranquilas aguas de color turquesa que semejan las de una enorme piscina. El nombre de esta playa proviene de un pequeño lago, bassa en ibicenco, que hay al llegar a esta cala. Hace décadas, el agua de lluvia permanecía largo tiempo estancada aquí, ya que la altura del borde le impedía llegar al mar. Al ser tan llamativa se suele llenar bastante, por lo que te recomiendo que no llegues muy tarde a ella. Hay parking para acceder a ella pero es de pago, también encontrarás chiringuitos y servicios. Uno de los sitios de moda en Ibiza y que se encuentra en esta cala es el Cala Bassa beach Club Ibiza donde podrás encontrar desde hamacas, camas balinesas, chiringuito, restaurante, tiendas..
Cala Conta:
Las Playas de Conta están formadas por dos agradables calas, Cala Conta y Racó d’en Xic, dos entrantes ubicados frente a varios islotes que emergen para crear una imagen de postal. Las dos playas están separadas por el restaurante Sunset Ashram, que tiene unas vistas panorámicas fabulosas. Por las tardes puedes encontrar DJs que pinchan durante las puestas de sol, si quieres disfrutar de ello mejor que reserves.
Cala Tarida:
Es una bahía protegida con forma de “U”, con la playa más larga y ancha de la parte oeste de la isla. Sus aguas limpias y cristalinas cubren el fondo marino arenoso.
Cala d’Hort:
Emplazada en medio del Parque Natural de Cala d’Hort, Cap Llentrisca y Sa Talaia, es una de las más especiales. Es una playa encantadora desde la que se puede ver los pequeños islotes de Es Vedrà y Es Vedranell. La playa tiene arena fina en un extremo y es más rocosa en el otro, y es muy popular en verano. Al final de esta playa te encontrarás con un pequeño embarcadero junto a las viejas casas de los marineros.
Cala Vedella:
Es una cala de fina arena situada en una profunda bahía en la costa suroeste de la isla de Ibiza. Junto a la playa y sus proximidades encontramos una interesante infraestructura turística. Sus diferentes restaurantes, hoteles y apartamentos han convertido la zona en un importante centro de turismo familiar.
Es Cavallet:
Es una playa pintoresca con su arena blanca y olas frecuentes. En un día claro se ven tanto Ibiza ciudad como Formentera. Para llegar a ella pasarás por el parque natural de Ses Salines, toda una experiencia. Es Cavallet es una playa nudista y la zona nudista principal se encuentra en la zona central de la playa respaldada por las dunas de arena. La parte norte de Es Cavellet, la más cercana al aparcamiento, es popular entre las celebrities que frecuentan mucho los dos restaurantes de allí. En el extremo sur de esta extensa playa es la zona gay.
Cala Molí:
Pequeño y encantador rincón de costa, al que se accede por una serpenteante carretera muy próxima a Cala Tarida. En un lugar especialmente indicado para familias y personas que buscan tranquilidad. Allí puedes encontrar uno de los restaurantes que más me ha gustado de este año El Silencio. El restaurante fue diseñado por el estudio de arquitectura e interiorismo mallorquín Moredesign. Tiene cuatro ambientes: un chiringuito ‘deluxe’, un bar de tapas y coctelería junto a la piscina, una zona de ‘chill out’ y un espacio privado.
Cala Xarraca:
Es una cala situada al norte y es muy conocida por los buzos, ya que suele tener las aguas más claras de Ibiza. Justo enfrente de esta cala encontramos un pequeño islote, al que podemos llegar fácilmente a nado.
Cala Portinatx:
Situada en el norte de la isla, a pesar de estar muy urbanizada, aún conserva parte de su encanto natural. Junto a la Cala Portinatx se encuentra S’arenal Petit, una calita de aspecto similar a Portinatx que bien podría ser su hermana pequeña.
ES CUBELLS:
Su especial ubicación le otorga un encanto especial, ya que se encuentra al borde de un inmenso acantilado. Se trata de otro pequeño pueblo, aunque rodeado de fincas dominadas por grandes casas de campo.
SANT JOSEP:
El municipio de Sant Josep de Sa Talia es un pequeño pueblo muy pintoresco de interior. Situado al abrigo de uno de los montes más altos de la isla y que le da nombre, Sa Talaia con 475 metros de altura.
Está situado a tan solo 15 km de la ciudad de Ibiza y a 8 de San Antoni. Es un pueblo muy pequeño, en cuyo centro esta la iglesia con arquitectura popular ibicenca.
Pese a ser capital del municipio más extenso y turístico de la isla, es un lugar muy tranquilo. Tiene algunos bares típicos, que mantienen el mismo aspecto de hace 50 años, así como varios restaurantes, agradables terrazas y algunos comercios.
Y hasta aquí mi viaje con dos de las puestas de sol que he podido disfrutar este año en la isla.
Published by