VENDIMIA EN CHÂTEAU L’HOSPITALET
Qué maravillosa experiencia ha sido vivir la vendimia en Château l’Hospitalet, un hotel del que ya te hablé en otro artículo (puedes leerlo aquí) y que me tiene enamorada. Cuando viajo a Narbonne me gusta pasar allí alguna noche, ya que es un hotel con mucho encanto. Levantarte con el sonido de los pájaros, en plena naturaleza, puestas de sol espectaculares, campos para pasear… es que lo tiene todo.
A nuestra llegada nos esperaba Katia Daguet, Directora de relaciones exteriores y el gerente Alexandre Agop para darnos la bienvenida. Fuimos a la cima de la montaña que hay detrás del hotel donde hay unas vistas magníficas a los viñedos y al mar Mediterráneo. Allí nos habían preparado una botella de Ballerine un Brut Étoile Rosé y el delicioso vino de Cote des Roses en hielo con unas copas. Nos enseñaron un rinconcito escondido detrás de la montaña “el de los enamorados” y bien se merece ese nombre ya que las vistas son magníficas desde allí.
Ver anochecer desde este punto o desde las viñas es todo un espectáculo que no podéis perderos. Paseamos por sus viñedos, el huerto, la zona de la piscina y la tranquilidad que se respira es ideal para hacer boca antes de la cena.
la habitación:
La habitación donde nos alojamos tiene mucho encanto, una estancia amplia de 30 m2, muy luminosa y con vistas al jardín. Una decoración exquisita, con maderas nobles, colores relajantes que invitan al descanso.
Al día siguiente el único sonido que te llega del exterior es el de los pájaros que saludan al nuevo día.
Bajamos a desayunar temprano ya que nos esperaba un gran día, el desayuno buffet es muy completo y con unos productos de primera. A pesar de que me gusta mucho desayunar salado, cuando voy a este hotel me decanto por desayunar sus croissants, ¡son exquisitos! Y tampoco puedes perderte la miel que producen ellos mismos, un producto de alta calidad.
VENDIMIA EN CHÂTEAU L’HOSPITALET:
Después del desayuno nos vinieron a buscar para acompañarnos a ver como se hacía la vendimia. Llegamos justo a la hora del bocadillo de los trabajadores, unos minutos después vemos como llega una furgoneta llena de cajas grises y todo el mundo se pone en marcha. Los vendimiadores se despliegan en la parcela para empezar a recoger los frutos de las vides.
Los trabajadores se ponen a vendimiar, realizan la vendimia de forma manual, de esta manera la fruta se mantiene más intacta y llega en mejores condiciones. Cortan el racimo con tijeras , de esta forma van despojando a las cepas de sus racimos y los depositan en los cubos. Éstos se descargan en capazos que llevan a cuestas otros mozos.
Cuando los capazos están llenos se vuelcan dentro de unos pequeños contenedores, ladeándose el trabajador que tiene el capazo sobre él mismo y depositando toda la uva en ellos. Estos contenedores se cargan en la furgoneta.
Del camión se lleva a la bodega, donde se descarga la uva en una cinta que rodeada de trabajadores, se encargan de limpiar de ramas y hojas las uvas. De allí caen en un depósito de acero inoxidable y comienza el proceso del vino.
Fuimos a ver las bodegas donde guardan y preparan el vino, nos enseñaron un bidón con el que están experimentando para elaborar nuevos vinos.
Y después de ver todo el proceso llega el momento de acercarnos a la tienda y hacer una cata de algunos de sus mejores caldos.
la cata:
Lo difícil cuando entras en la tienda es decidir que vinos quieres probar para la cata. Esta vez nos decantamos por los vinos rosados.
GRIS BLANC:
Un vino con un original perfil, de color rosa muy pálido con matices grises y blancos (ese color se debe a su variedad de garnacha gris que tiene una piel muy clara y fina). En nariz se mezclan aromas muy dulces de frutas rojas. En boca, un ligero perlado otorga al vino toda su frescura y exalta el sabor de la fruta. El final, elegante, se desarrolla con una nota fresca y mineral. Este vino es un rosado a base de garnacha, variedad rey del Roussillon utilizada en los vinos dulces naturales (Banyus, Riversaltes)
DIVING INTO HAMPTON WATER:
Fruto de la colaboración de Jon Bon Jovi y Gérard Bertrand, Hampton Water captura el arte de vivir y la convivencia común de los Hamptons y el sur de Francia.
Este vino rosado, fresco y vivo de color rosa salmón tiene un aspecto floral medio. Con aromas frutales y minerales, ofrece una textura esbelta. Se utilizan la garnacha, cinsault y monastrell para sacar este maravilloso caldo. Como característica su vibrante mineralidad y un final acentuado debido a la crianza en barrica de roble francés.
- COTÉ DES ROSES: Es el vino que más me sorprendió, no solo por la estética de su botella que imita en su base la forma de una rosa, diseñada por una joven de la Escuela Bulle, sino que creo que es un vino que apetece tomar a cualquier hora. Se trata de un rosado suave, pálido y brillante con reflejos azulados que con el tiempo evolucionan hacia matices más anaranjados. Ofrece aromas de fruta roja y grosella. Completan esta paleta las notas florales de rosa y las notas cítricas de pomelo. Final fresco con notas de caramelo inglés. En boca es un vino fresco, goloso, dotado de una gran persistencia aromática y un armonioso equilibrio.
COMO LLEGAR al hotel:
Gracias a Renfe -SNCF y su tren de alta velocidad, pudimos llegar a la ciudad de Narbonne en apenas dos horas. Este tren te ofrece la posibilidad de viajar cómodamente, sin esperas y haciendo el trayecto del centro de la ciudad de origen, al centro de la ciudad de destino.
En sus vagones hay acogedores asientos, algunos con mesas para trabajar cómodamente, también cuenta con un vagón restaurante y movilidad entre los coches.
Una vez que llegas a Narbonne has de coger un taxi en la misma estación, para recorrer los 11 kms entre campos, pinares y viñedos hasta llegar al hotel. En la ciudad no hay taxis por lo que te recomiendo que si en ese momento no encuentras uno, te esperes o llames por teléfono a uno.
DATOS DE CONTACTO:
CHÂTEAU L`HOSPITALET
Route de Narbonne Plage
11100 NARBONNE
http://www.chateau-hospitalet.com/en/
Telf.: +33 (0) 4 68 45 28 50
Published by