HOTEL MAS SALAGROS ECORESORT

HOTEL MAS SALAGROS ECORESORT

HOTEL MAS SALAGROS ECORESORT

El Hotel Mas Salagros EcoResort es un establecimiento turístico ubicado en el término municipal de Vallromanes (Barcelona). Emplazado en una reserva natural en las inmediaciones del Parque de la Serralada Litoral, perteneciente a la Red de Parques Naturales protegidos de la Diputación de Barcelona.

El lujoso hotel se encuentra a tan sólo 25 minutos de Barcelona, 1 hora de Girona y 10 km de la playa de El Masnou.

Un resort 100% ecológico único en la Península, donde invita al descanso y la desconexión, rodeado de naturaleza, calma y paz. Ideal para pasar unos días de vacaciones o una escapada romántica de fin de semana.

EL HOTEL:

El complejo cuenta con cinco zonas diferenciadas, el hotel, la zona de restauración, un circuito de aguas termales, una masía del año 1497 y una otra masía ubicada a unos 50 metros del Resort. Además dispone de dos piscinas exteriores (una de ellas exclusiva para adultos) donde no utilizan cloro ni productos químicos para su mantenimiento, sino que usan un sistema de agua salada.

El hotel está dividido en cinco edificaciones con un total de 60 habitaciones con una superficie de 1782 m2 .

Además cuenta con tres puntos de restauración en los que se maximiza la filosofía ecológica, llevando a cabo una gastronomía con productos 100% ecológicos, de temporada y de proximidad, provenientes en parte de un huerto y una granja propios.

LAS HABITACIONES:

Mas Salagros cuenta con 60 habitaciones diferenciadas por Garden Suites, Suites y las habitaciones superiores.

La decoración de las habitaciones se ha realizado con materiales sostenibles completamente restaurados. Las camas de todas las habitaciones están hechas a mano con materiales naturales, los colchones son de látex natural y los textiles como sábanas, almohadas, colchas, albornoces y las toallas también tienen un origen ecológico. Asimismo las puertas también son recicladas.

restauración:

La oferta gastronómica del Resort se basa en la dieta Mediterránea, hecha con productos 100% ecológicos, ya que en la Granja Salagros cultivan y producen productos frescos.

El Hotel Mas Salagros Ecoresort dispone de tres restaurantes ecológicos:

  • Restaurante Gastronómico 1497, con una carta más sofisticada, cuenta además con varios menús degustación y con una amplia carta de vinos. Su cocina 100% ecológica hace que sus platos tengan un sabor y color único, por ello siempre utilizan productos de temporada y su carta puede variar en función de la estación del año. No admiten menores de 8 años.
  • Restaurante Cibus es un restaurante ideal para comidas familiares o con amigos. Su especialidad son los arroces y las brasas. Si solicitas con antelación tu mesa en la terraza, disfrutarás de unas magníficas vistas al Parque Protegido de la Serralada Litoral.
  • Gastro Wine Bar es el restaurante más informal con una cuidada selección de tapas y platillos con productos de temporada y ecológicos.

Asimismo también cuenta con el Stella Bar, un espacio para relajarte, acristalado y con vistas a las montañas. Ideal para tomar unas copas, ver las estrellas o escuchar sus conciertos en directo.

hotel ecológico:

El Hotel Mas Salagros EcoResort enmarca su actividad en una filosofía de gestión sostenible dando especial valor al entorno natural que lo rodea. Así mismo, fortalece dicho modelo con la implementación de prácticas ecológicas en los distintos ámbitos de su funcionamiento e instalaciones, teniendo en cuenta los materiales utilizados en su construcción, la implementación de medidas de eficiencia energética, la gestión de residuos, la compra de productos 100% ecológicos, haciendo especial énfasis en productos alimentarios de proximidad y extendiéndolo al resto de productos y servicios ofrecidos a sus clientes.

Para llevar a cabo su plan ecológico, el hotel ha implantado las siguientes medidas:

  • Todos los edificios se construyeron orientados al sur con el fin de maximizar los beneficios climáticos y obtener el máximo rendimiento de luz natural, sobre todo en invierno.  
  • Más de un 90% de la iluminación artificial se genera con iluminación LED de bajo consumo.
  • En el aparcamiento se cuenta con un punto de recarga de vehículos eléctricos Tesla Destination Charging.
  • La principal fuente de calor para el suministro de agua caliente y calefacción es una caldera de biomasa de astilla de madera procedente de la gestión sostenible de los bosques de Cataluña,
  • Se ha promovido el uso de cubiertas vegetales en las habitaciones, que actúan como aislantes térmicos, absorben el CO2, y retienen la humedad y el agua de la lluvia favoreciendo así la biodiversidad.
  • El edificio está construido con bloques de termoarcilla y también se han utilizado aislamientos térmicos vegetales (algodón, cáñamo, celulosa, madera o corcho)
  • Tienen la certificación Green Globe, se trata del estándar más alto de sostenibilidad en todo el mundo. Un sello que solo se concede a aquellas empresas comprometidas con la sostenibilidad en el sector del turismo
  • Disponen de 250 m2 de placas solares que significan un ahorro del 15% de energía.

contacto:

Mas Salagros Ecoresort 
Riera de Vallromanes, S/N, Can Salagros
08188 Vallromanes, Barcelona
Telf.: +34 93 565 60 60

 

HOTEL GRÈVOL SPA ****

HOTEL GRÈVOL SPA ****

HOTEL GRÈVOL SPA ****

El hotel Grèvol Spa **** se encuentra está en Llanars en el Valle de Camprodón, en el pirineo catalán, muy cerca de la estación de esquí Vallter 2000, a tan solo 88 kms de Girona o 132 kms de Barcelona.

Se trata de un hotel de montaña donde puedes pasar unas vacaciones en plena naturaleza y desconectar es ideal para una escapada romántica, para los amantes del turismo rural o para familias con niños pequeños, ya que dispone 2000 m2 de jardín.

El hotel es como una gran cabaña de madera, decorado con un estilo de montaña, rústico y cálido. Dispone de 36 habitaciones y suites con unas vistas impresionantes a las montañas, donde solo oirás el sonido de los pájaros. Las habitaciones además de ser muy amplias, dispones de todos los servicios y elementos necesarios de un hotel de esta categoría, pero he de destacar la comodidad y amplitud de su cama.

Como dato curioso cabe destacar que los planos del hotel se hicieron en el Tirol Austriaco en el año 1989, así que hablamos de un auténtico chalet alpino.

el restaurante:

El hotel cuenta con la distinción de Hotel Gastronómico ya que su restaurante Grèvol es un referente de la cocina catalana.

Su chef Ignasi Bergonyó nos ofrece una propuesta culinaria con una carta cuidada, variada y con productos de proximidad. Además disponen de un menú gastronómico por 37€ por persona y un menú degustación por 60€, que puedes maridar con uno de los vinos que disponen en la bodega que encontrarás en la entrada del restaurante.

Los platos que nosotros probamos fueron:

  • Sangría de fresas con aquarius y piruletas de parmesano
  • Trampantojo de ensalada de habas y langostinos
  • Mi cuit de pato con violetas y confitura de cebolla y garapiñadas
  • Nyoquis caseros de patata con trufa y queso
  • Gambas crujientes con romesco
  • Lubina de playa con berenjena a la leña y crema suave de anchoas
  • Rabo de buey guisado con setas
  • Lingote de chocolate y baileys
  • Yogur casero

Todo ello bañado con los vinos de Bergonyó i Durall, unos vinos ecológicos del Penedés. El vino blanco era un Bufada del 2019, ecológico monovarietal 100% Xarel·lo y el vino tinto era un Musc, ecológico monovarietal 100% Merlot.

spa:

El hotel también dispone de servicio de Spa para relajarte, con un exclusivo circuito de aguas, servicio de masajes y tratamientos estéticos. Este servicio pueden disfrutarlo los clientes del hotel y también los clientes externos pero con cita previa.

En la habitación dispones de albornoz y zapatillas para usarlos en el spa.

El spa dispone de :

  • Piscina climatizada
  • Jacuzzi
  • Sauna seca
  • Baño turco
  • Ducha de contrastes
  • Zona de relax
  • Gimnasio

datos de contacto hotel grèvol spa ****:

Avinguda de les Saletes, 7
17869 Llanars, Girona.         Tel. 972 74 10 13
https://www.hotelgrevol.com/es

e-mail de reservas: reserves@hotelgrevol.com

QUÉ VISITAR:

Además de poder hacer rutas a pie, senderismo o alquilar unas bicicletas, puedes visitar dos pueblos románicos como son Camprodón o San Joan de les Abadesses.

Camprodón es un pueblo original del siglo XII, cuyo origen fue en el monasterio de San Pedro (Sant Pere) y en el mercado concedido por Ramón Berenguer III. No puedes dejar de visitar el puente nuevo construido sobre el río Ter y uno de sus mayores atractivos turísticos o callejear por sus calles.

San Joan de les Abadesses con su famoso monasterio fundado en el siglo IX  por Guifré el Pilós y su esposa la condesa Guinedilda, como dote de su hija Emma de Barcelona que pasaría a ser su primera Abadesa.

Esta localidad tiene como patrimonio estructural dos puentes históricos sobre el río Ter: El Pont Vell y un puente de hormigón del siglo XX conocido como Pont Nou.

 

HOTEL DOMAINE RIBERACH ****

HOTEL DOMAINE RIBERACH ****

HOTEL DOMAINE RIBERACH ****

El hotel Domaine Riberach **** se encuentra en el corazón de Occitania y a tan sólo 25 minutos de Perpiñán, 50 kms de la costa y 50 kms de la estación de sky. Para llegar al hotel lo puedes hacer  fácilmente desde Barcelona en poco más de una hora, gracias a Renfe -SNCF en cooperación.

El hotel se erige en una antigua cooperativa vinícola del año 1925, en el bonito pueblo de Belesta (un pequeño pueblo del Rosellón de poco más de 300 habitantes) y a los pies del bonito castillo medieval del pueblo.

Es el lugar ideal si buscas tranquilidad, para los apasionados de la vida lenta (por eso su anagrama es un caracol), el momento zen, el producto de proximidad y la alta gastronomía.

El proyecto de este inicia en el año 2006 por cuatro asociados, cuyo objetivo es elaborar vinos de alta calidad y ecológicos, para ello buscan un lugar emblemático y lo encuentran en esta antigua bodega cooperativa del pueblo. La reforman para usarla de almacén de los vinos Riberach y posteriormente crean el área del hotel.

El hotel está concebido siguiendo el mismo proceso de elaboración del vino, el cliente entra por donde antiguamente se recibía la uva, después pasa a la zona de prensas donde ahora se encuentra el restaurante y duerme dentro de las tinas donde antes reposaba el vino.

Además el hotel cuenta con un pequeño spa íntimo donde se puede desconectar en algunas de sus salas como el baño turco, la sauna, la zona de masajes o la bañera doble de balneo.

hotel Domaine Riberach **** , concepto ecológico:

Luc Richard nos lo explica en pocas palabras “la mejor energía es la que no se consume”. El concepto ecológico no solo se traslada a sus vinos, sino también al edificio donde está el hotel. Por ello aprovechan las características técnicas y la inercia térmica del edificio (la habitación de la cuba tiene 25 cms de hormigón y 65 de piedra, por lo que es un aislante natural para el frío y el calor), calentar, enfriar y producir su propia agua caliente sanitaria mediante energía geotérmica. Además en el techo del edificio disponen de paneles fotovoltaicos y depósitos para recoger el agua de la lluvia. La piscina tiene un  sistema de purificación natural del agua por acción de las plantas.

las habitaciones:

El hotel cuenta con 18 habitaciones y suites situadas en antiguas cubas de vino. Cada habitación cuenta con una decoración única, con un mobiliario exótico de inspiración colonial, elegantes y cuidadas con terrazas o balcones panorámicos con vistas a la garriga y a los viñedos.

el restaurante, la cooperative:

El restaurante liderado desde enero de 2020 por el chef Julien Montassié,  se basa en el concepto slow food, con una cocina fluida, estructurada y gourmet. Su carta varia en función de la estación del año, buscando siempre el producto más fresco y de quilómetro 0. Además cuentan con un huerto que les provee de productos propios.

El hotel tuvo la amabilidad de dejarnos las cocinas de su restaurante para #pasión4cocinar y cocinar en directo de Instagram unos deliciosos platos con ingredientes de temporada de la cocina francesa, mi receta un pulpo con parmentier de chirivia, higos y remolacha

sus vinos y la bodega:

Su objetivo es preservar y promover el equilibrio natural existente, la biodiversidad de los campos, manteniendo y mejorando la fertilidad del suelo, desde una perspectiva más general sobre el desarrollo sostenible. Por ello excluyen pesticidas, herbicidas y todos los productos sintéticos.

Su viñedo de 10 hectáreas alterna los estratos calcáreos, arcillosos y de pizarra. Éstos proporcionan un terroir privilegiado para sus vides, entre las que he de destacar las cepas de cariñena gris del 1905.

Sus vinos se elaboran mediante métodos agroecológicos desde el principio, utilizando las variedades de uvas locales como son la cariñena, garnacha y macabeo. Están basados ​​en los temas de Thèse (Tesis), Antithèse (Antítesis), Synthèse (Síntesis) e Hypothèse (Hipótesis). Te aconsejo que no dejes de visitar su bodega, donde podrás degustar sus caldos.

el entorno del hotel Domaine Riberach **** :

  • Desde el propio hotel puedes hacer rutas a pie o en bicicleta. Puedes visitar el encantador pueblo de la Bélesta de La Frontière que marcó antiguamente la frontera entre los reinos de Francia y Aragón antes de la anexión de Rosellón al reino de Francia en virtud del Tratado de los Pirineos. Un paseo por el pueblo te permitirá descubrir rastros de la frontera aún visibles gracias a los postes delimitadores.
  • Si te quedas por el pueblo aprovecha para visitar el castillo medieval, que ahora alberga el Museo de Prehistoria. Creado tras el descubrimiento de una cueva y numerosos artefactos neolíticos en 1983, recorre la historia de ese período.
  • Si vas en bicicleta o contratando en el hotel el tour Wine Safari con Land-Rover puedes visitar el Dolmen Molí del Vent. Está ubicado al norte de la ciudad, a 450 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una tumba formada por una cámara funeraria denominada ‘cella’ metros. Tiene losas verticales y un gran pasillo de acceso de piedra. 
  • Si por el contrario has decidido alquilar un coche, puedes visitar sitios emblemáticos como las chimeneas de las hadas Orgues d’Illes en el valle de Têt, o el castillo cátaro de Peyrepertuse con unas vistas impresionantes a los viñedos ya que está a 800 m de altura o el castillo de Quéribus es un castillo llamado cátaro ubicado en la ciudad de Cucugnan a 750 m de altura.
  • Finalmente puedes acercarte a visitar Carcassone, Collioure o cómo hicimos nosotras que pasamos la tarde visitando la bonita ciudad de Perpignan.

perpignan:

Perpiñán es la capital de los Pirineos Orientales, situada al sur de Francia, primera ciudad importante después de la frontera española, a 30 kms de ésta.  La ciudad etiquetada Ciudad de Arte e Historia se encuentra en el centro del Rosellón, a unos diez kilómetros de Canet-en-Roussillon y el Mar Mediterráneo.

De su pasado de antigua capital continental del Reino de Mallorca (entre 1276 y 1344), conserva un centro histórico de armoniosa arquitectura, donde predomina el arte gótico.

Si visitas la ciudad no puedes perderte:

  • El Palacio de los Reyes de Mayorca palacio fortaleza de s.XIV, domina la llanura y el valle del Rosellón. Rodeado de jardines,  fue catalogado como monumento histórico, y una clasificación por su antigua puerta del siglo XVI.
  • La Loge de la Mer, antigua juridicción comercial y marítima, ahora se encuentra la Oficina de Turismo de la ciudad.
  • El Hôtel de Ville  actualmente el Ayuntamiento edificado en XIII es típico de la arquitectura roussillonaise. En el patio, hay una estuatua del escultor Aristide Maillol, la Méditérranée. La antigua sala de los cónsules (actualmente sala de los matrimonios) muestra un techo de estilo hispano-morisco y un decorado del siglo XIX.
  • el Castillet, que fue castillo, puerta de la ciudad y prisión, es el emblema de Perpiñán; ahora alberga un museo catalán de las artes y tradiciones populares.
  • la Catedral Saint-Jean-Le-Baptiste y el Campo Santo, el mayor claustro cementerio de Francia.
  • el Museo Hyacinthe Rigaud, con una notable colección de arte gótico catalán y de pinturas modernas (Maillol, Picasso…).

Y hasta aquí nuestro viaje, cogemos el taxi para coger el veloz tren Renfe -SNCF en cooperación que nos llevará a casa.

 

HOTEL PORT SALINS EMPURIABRAVA

HOTEL PORT SALINS EMPURIABRAVA

Acabo de llegar de pasar un fin de semana en el Hotel Port Salins Empuriabrava y ya estoy escribiendo el artículo de mi experiencia, señal de que me ha gustado tanto que os lo quiero recomendar.

el hotel:

El Hotel Port Salins tiene 4 estrellas y está ubicado en la localidad de Empuriabrava, en plena Costa Brava. Es un hotel perfecto para pasar las vacaciones o una escapada de fin de semana. Se encuentra situado en el centro de la ciudad portuaria, a menos de 100 metros de la playa y ofrece vistas al canal de Salins.

servicios:

Dispone de piscina exterior donde puedes relajarte junto al canal Salins y disfrutar del sol mientras te tomas un aperitivo.
Además en la 4ª planta disponen de un jacuzzi  con solarium, con unas vistas panorámicas que te permiten admirar el mejor “skyline” de la Bahía de Rosas, una de las más bellas del mundo según la UNESCO . También tienen barbacoa, ideal para pasar un buen rato, tomar un aperitivo antes de cenar o un cocktail.
También dispone de una zona relax de uso gratuito y exclusivo para los clientes del hotel. Dicha zona ofrece: sauna finlandesa, camas de agua con cromoterapia, piletas de cambio térmico, duchas, servicio de toalla y agua.

habitaciones:

Dispone de 42 habitaciones y están decoradas en tonos azules evocando el mar que rodea a la localidad. Hay desde habitaciones individuales, doble con o sin terraza, junior suite o la junior suite triple, que es en la que me alojé.

restaurante noray:

El chef Aaron Carberry nos ofrece una cocina cuidada y moderna. Sus platos son de temporada, con productos frescos y de calidad.

LA CARTA:

Nosotros pudimos degustar un menú exclusivo elaborado por el Chef pero en su carta encontrarás platos exclusivos y deliciosos.

  • Bombón líquido de Campari con Naranja, croqueta de bacalao, mantequilla con pistacho y albaricoque y cestita de parmesano con esferz de mozzrella
  • Galleta de foie con cítricos
  • Tartar de atún rojo
  • Huevo a baja temperatura con espárragos y jamón
  • Lenguado con crema de bogavante y mousse de espárragos
  • Pichón con foie y esfera de remolacha
  • Sorbete de mojito
  • Queso con boletus
  • Souflé de frutos rojos sorbete de fresa
  • Petit fours

contacto:

HOTEL PORT SALINS EMPURIABRAVA
Av. Fages de Climent, 10-15
Empuriabrava
T: +34 972 456640
E: info@hotelportsalins.com
W: www.hotelportsalins.com

VENDIMIA EN CHÂTEAU L’HOSPITALET

VENDIMIA EN CHÂTEAU L’HOSPITALET

VENDIMIA EN CHÂTEAU L’HOSPITALET

Qué maravillosa experiencia ha sido vivir la vendimia en Château l’Hospitalet, un hotel del que ya te hablé en otro artículo (puedes leerlo aquí) y que me tiene enamorada. Cuando viajo a Narbonne me gusta pasar allí alguna noche, ya que es un hotel con mucho encanto. Levantarte con el sonido de los pájaros, en plena naturaleza, puestas de sol espectaculares, campos para pasear… es que lo tiene todo.

A nuestra llegada nos esperaba Katia Daguet, Directora de relaciones exteriores y el gerente Alexandre Agop para darnos la bienvenida. Fuimos a la cima de la montaña que hay detrás del hotel donde hay unas vistas magníficas a los viñedos y al mar Mediterráneo. Allí nos habían preparado una botella de Ballerine un Brut Étoile Rosé y el delicioso vino de Cote des Roses en hielo con unas copas. Nos enseñaron un rinconcito escondido detrás de la montaña “el de los enamorados” y bien se merece ese nombre ya que las vistas son magníficas desde allí.

Ver anochecer desde este punto o desde las viñas es todo un espectáculo que no podéis perderos. Paseamos por sus viñedos, el huerto, la zona de la piscina y la tranquilidad que se respira es ideal para hacer boca antes de la cena.

la habitación:

La habitación donde nos alojamos tiene mucho encanto, una estancia amplia de 30 m2, muy luminosa y con vistas al jardín. Una decoración exquisita, con maderas nobles, colores relajantes que invitan al descanso.

Al día siguiente el único sonido que te llega del exterior es el de los pájaros que saludan al nuevo día.

Bajamos a desayunar temprano ya que nos esperaba un gran día, el desayuno buffet es muy completo y con unos productos de primera. A pesar de que me gusta mucho desayunar salado, cuando voy a este hotel me decanto por desayunar sus croissants, ¡son exquisitos! Y tampoco puedes perderte la miel que producen ellos mismos, un producto de alta calidad.

VENDIMIA EN CHÂTEAU L’HOSPITALET:

Después del desayuno nos vinieron a buscar para acompañarnos a ver como se hacía la vendimia. Llegamos justo a la hora del bocadillo de los trabajadores, unos minutos después vemos como llega una furgoneta llena de cajas grises y todo el mundo se pone en marcha. Los vendimiadores se despliegan en la parcela para empezar a recoger los frutos de las vides.

Los trabajadores se ponen a vendimiar, realizan la vendimia de forma manual, de esta manera la fruta se mantiene más intacta y llega en mejores condiciones.  Cortan el racimo con tijeras , de esta forma van despojando a las cepas de sus racimos y los depositan en los cubos. Éstos se descargan en capazos que llevan a cuestas otros mozos.

Cuando los capazos están llenos se vuelcan dentro de unos pequeños contenedores, ladeándose el trabajador que tiene el capazo sobre él mismo y depositando toda la uva en ellos. Estos contenedores se cargan en la furgoneta.

Del camión se lleva a la bodega, donde se descarga la uva en una cinta que rodeada de trabajadores, se encargan de limpiar de ramas y hojas las uvas. De allí caen en un depósito de acero inoxidable y comienza el proceso del vino.

Fuimos a ver las bodegas donde guardan y preparan el vino, nos enseñaron un bidón con el que están experimentando para elaborar nuevos vinos.

Y después de ver todo el proceso llega el momento de acercarnos a la tienda y hacer una cata de algunos de sus mejores caldos.

la cata:

Lo difícil cuando entras en la tienda es decidir que vinos quieres probar para la cata. Esta vez nos decantamos por los vinos rosados.

  • GRIS BLANC:

    Un vino con un original perfil, de color rosa muy pálido con matices grises y blancos (ese color se debe a su variedad de garnacha gris que tiene una piel muy clara y fina). En nariz se mezclan aromas muy dulces de frutas rojas. En boca, un ligero perlado otorga al vino toda su frescura y exalta el sabor de la fruta. El final, elegante, se desarrolla con una nota fresca y mineral. Este vino es un rosado a base de garnacha, variedad rey del Roussillon utilizada en los vinos dulces naturales (Banyus, Riversaltes)

  • DIVING INTO HAMPTON WATER: 

    Fruto de la colaboración de Jon Bon Jovi y Gérard Bertrand, Hampton Water captura el arte de vivir y la convivencia común de los Hamptons y el sur de Francia.

    Este vino rosado, fresco y vivo de color rosa salmón tiene un aspecto floral medio. Con aromas frutales y minerales, ofrece una textura esbelta.  Se utilizan la garnacha, cinsault y monastrell para sacar este maravilloso caldo. Como característica su vibrante mineralidad y un final acentuado debido a la crianza en barrica de roble francés.

  • COTÉ DES ROSES: Es el vino que más me sorprendió, no solo por la estética de su botella que imita en su base la forma de una rosa, diseñada por una joven de la Escuela Bulle, sino que creo que es un vino que apetece tomar a cualquier hora.  Se trata de un rosado suave, pálido y brillante con reflejos azulados que con el tiempo evolucionan hacia matices más anaranjados. Ofrece aromas de fruta roja y grosella. Completan esta paleta las notas florales de rosa y las notas cítricas de pomelo. Final fresco con notas de caramelo inglés. En boca es un vino fresco, goloso, dotado de una gran persistencia aromática y un armonioso equilibrio.

COMO LLEGAR al hotel:

Gracias a Renfe -SNCF y su tren de alta velocidad, pudimos llegar a la ciudad de Narbonne en apenas dos horas. Este tren te ofrece la posibilidad de viajar cómodamente, sin esperas y haciendo el trayecto del centro de la ciudad de origen, al centro de la ciudad de destino.

En sus vagones hay acogedores asientos, algunos con mesas para trabajar cómodamente, también cuenta con un vagón restaurante y movilidad entre los coches.

Una vez que llegas a Narbonne has de coger un taxi en la misma estación, para recorrer los 11 kms entre campos, pinares y viñedos hasta llegar al hotel. En la ciudad no hay taxis por lo que te recomiendo que si en ese momento no encuentras uno, te esperes o llames por teléfono a uno.

DATOS DE CONTACTO:

CHÂTEAU L`HOSPITALET

Route de Narbonne Plage
11100 NARBONNE
http://www.chateau-hospitalet.com/en/

Telf.: +33 (0) 4 68 45 28 50