SOCCA CON CALABACIN Y QUESO DE CABRA

SOCCA CON CALABACIN Y QUESO DE CABRA

SOCCA CON CALABACIN Y QUESO DE CABRA

Esta socca de calabacin y  queso de cabra es ideal para dietas veganas y sin gluten. La socca es una receta perteneciente al sureste de Francia.

Su ingrediente principal es la harina de garbanzos y el aceite de oliva, se forma una masa que se estira como si fuera una pizza y después se rellena con los ingredientes que más nos gusten.

Con esta receta te saldrán tres soccas.

ingredientes:

  • 250 gr de harina de garbanzos
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • 100 ml de agua
  • 150 gr de queso crema tipo Philadephia
  • 1 calabacín en láminas
  • 50 gr de queso de cabra
  • 20 gr de tomates secos en aceite
  • Orégano
  • Frutos secos
  • Una pizca de sal

elaboración:

Para realizar la receta empezamos poniendo la harina de garbanzos, las dos cucharadas de aceite de oliva y el agua. Amasamos con ayuda de un robot de cocina o a mano, hasta obtener una masa homogénea y un poco granulosa.

Hacer una bola con la masa y formar un disco extendiendo la masa sobre una hoja de papel de horno, usar un rodillo para darle la forma y con un grosor de 1 cm. Para que queden perfectas también se puede usar un cortador de bizcochos grande.

Untar la masa con el queso crema, cortar el calabacín con ayuda de una mandolina y añadir encima del queso crema.

Cortar en rodajas el queso de cabra y añadir encima del calabacín.

Cortar el tomate queso y disponer encima del queso de cabra. Finalmente espolvorear unos frutos secos por encima y una pizca de orégano.

Hornear a 180º C durante 40 minutos. Regar con un chorrito de aceite de oliva antes de servir.

Si te ha gustado esta receta y te gustan las pizzas sin gluten y saludables, no puedes perderte la pizza de coliflor.

TARTA DE YOGUR Y MANZANAS

TARTA DE YOGUR Y MANZANA

TARTA DE YOGUR Y MANZANA

Hoy os traigo una receta de mi infancia, una tarta que hacía mi madre habitualmente en verano y que con los años había quedado en el olvido, la tarta de yogur y manzana. Es una tarta de las más sencillas de elaborar y que queda con un sabor muy suave y fresco.

Para esta tarta he usado yogur griego por su cremosidad pero también puedes usar un yogur natural o uno que sea específico de manzana para potenciar su sabor. En este caso es una tarta sin gluten ya que lleva maicena, pero también puedes sustituirlo por la misma cantidad de harina.

Esta tarta se suele tomar fría por lo que es ideal hacerla en verano o después de una comida copiosa.

ingredientes:

  • 3 manzanas rojas
  • 3 yogures griegos
  • 5 huevos
  • la ralladura de un limón
  • 100 gr de azúcar blanco
  • 75 gr de maicena
  • 1 cucharadita de canela
  • Mermelada de albaricoque o melocotón
  • 1 cereza en almibar

elaboracióN.

Para empezar bate con las varillas los huevos y el azúcar blanco hasta blanquear los huevos y que doblen su volumen.

Sin dejar de batir, añade los yogures griegos.

Tamiza la maicena y la canela. Ralla la piel del limón con cuidado de no llegar a la parte blanca del fruto, ya que no nos interesa. Pela y ralla también una de las manzanas.

Añade la maicena y la canela al robot junto con la piel del limón. Bate hasta que se integren todos los ingredientes. A continuación añade la manzana rallada y mezcla con el resto de la masa.

Precalienta el horno a 180º.

Mientras pela las dos manzanas restantes y con ayuda de una mandolina corta láminas finas. Engrasa un molde apto para hornos, añade la masa en su interior y pon las láminas de manzana encima para decorar la tarta.

Introduce en el horno la tarta y hornea durante 50 minutos. Deja enfriar la tarta con el molde, después pinta con mermelada de albaricoque o melocotón (para que te quede la mermelada más líquida y sea más fácil pintar puedes introducirla en el microondas).

Finalmente ponle una cereza en almibar en el centro para decorar. Deja enfriar totalmente en la nevera y una vez fría ya puedes servirla.

Si te ha gustado esta receta, puedes encontrar más recetas con manzanas: Bizcocho de manzanas y tarta de queso con manzana.

PIZZA DE COLIFLOR CON SETAS

PIZZA DE COLIFLOR CON SETAS

PIZZA DE COLIFLOR CON SETAS

Esta pizza de coliflor con setas es verdaderamente sorprendente, ideal para personas celíacas , para dietas o para quién no le gusten mucho las verduras, como por ejemplo a los peques. Realmente el sabor de la coliflor a penas se nota y cuando dices de que es la masa te quedas más que sorprendido.

La receta además es bien sencilla, así que os la comparto también en vídeo para que la tengáis: https://pin.it/1oEktA2 

ingredientes para la masa :

  • 300 gr de coliflor
  • 30 gr de almendra molida
  • 1 huevo
  • Hierbas provenzales : tomillo, romero, orégano..
  • Sal

ingredientes para el relleno:

  • Tomate frito
  • Tomates cherry
  • Setas
  • Albahaca
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • Aceite

elaboración:

Para empezar has de triturar la coliflor con un procesador o si no tienes puedes rallarla hasta que te quede como un cuscús. Ponla en un trapo y escurre toda el agua que tenga y ponla en un bol.

A continuación añade a la coliflor un huevo, la almendra molida, las hierbas provenzales y la sal. Mezcla bien todos los ingredientes hasta que te quede una buena masa, si ves que se desmiga mucho puedes ponerle otro huevo.

Precalienta el horno a 180º.

Pon sobre un papel de horno la masa y ves estirándola hasta darle la forma de la pizza deseada, con esta cantidad puedes hacer una o dos pizzas individuales. Cuanto más fina la hagas más crujiente te quedará. Hornea la masa durante 20 minutos y mientras prepara el relleno.

Limpia y corta todos los ingredientes del relleno. En una sartén con un poquito de aceite añade los ajos y la cebolla, sofríe bien. A continuación añade las setas troceadas (puedes ponerle las que más te gusten), añade una pizca de sal para que la cebolla empiece a sudar. Una vez salteado, añade los tomates cherry y las hojas de albahaca y deja que finalice la cocción, lo sabrás cuando el tomate empiece a separar su piel de la carne.

Saca la masa del horno y cubre con tomate frito (puedes haberlo preparado previamente), deja un margen sin cubrir de tomate. Pon el relleno encima repartiéndolo de manera homogénea y vuelve a meter en el horno durante 5 minutos más.

Saca del horno y decora con hojas de albahaca frescas y ya la tienes lista para servir.

Si te ha gustado esta receta de coliflor no te pierdas esta otra de cuscús de coliflor. 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

TARTA DE QUESO SIN GLUTEN

TARTA DE QUESO SIN GLUTEN

TARTA DE QUESO SIN GLUTEN

Esta tarta de queso sin gluten te va a encantar, es fácil y queda espectacular. Cuando tienes alguien en la familia celiaco se convierte todo un reto preparar platos que puedan comer si no conoces mucho el sector alimentario sin gluten. La pena para las personas que necesitan una alimentación adecuada para ellos, es que la comida muchas veces no se parece para nada a la comida tradicional, además de que todo es mucho más caro para ellos. No voy a entrar en el debate de que creo que se debería de subvencionar este tipo de alimentos o por lo menos que estuvieran al mismo coste que los convencionales, pero si que voy a intentar pensar en todas esas personas que lo padecen e incluir en mi recetario más platos o postres pensados para ellos.

INGREDIENTES para la tarta de queso sin gluten:

  • 1 kg de queso Philadelphia
  • 500 ml de nata con un 35% de materia grasa
  • 5 huevos tamaño L
  • 350 gr de azúcar
  • 30 gr de maicena

INGREDIENTES PARA LA MERMELADA:

  • 500 gr de fresas
  • 500 gr de azúcar
  • 1 cucharada de zumo de limón

ELABORACIÓN de la tarta de queso:

Para elaborar esta genial tarta de queso, seguiremos estos sencillos pasos.

Precalienta el horno a 200º.

Si no utilizas un molde de silicona, has de engrasarlo primero con mantequilla o con un spray desmoldante.

Tamiza la maicena y mezcla todos los ingredientes de la receta en la batidora o robot de cocina hasta que queden totalmente integrados.

Vierte dentro del molde la mezcla anterior y hornea durante 60 minutos a 180º, si ves que finalizado el tiempo no se ha dorado por encima, sube un poco la temperatura, no más de 200º y dórala un par de minutos más.

Cuando saques la tarta de queso del horno, verás que la tarta se mueve, como si estuviera cruda pero no te preocupes que te quedará perfecta. Deja enfriar completamente sin desmoldar, sobre una encimera y finaliza su enfriamiento en la nevera. Yo la consumí al día siguiente.

elaboración de la mermelada:

Limpia las fresas y las troceas. Reserva algunas para la decoración y pon todos los ingredientes para la mermelada en el robot y sin el tapón, programa manualmente velocidad 2, 90º, 30 minutos.

Si no tienes robot de cocina lo puedes hacer en un cazo, a fuego medio-bajo, deja que se reduzca el líquido del limón y el agua que suelta las fresas. Después tritura el conjunto y si quieres puedes colarlo (si no quieres encontrar pepitas).

La dejamos enfriar y extendemos una buena capa encima del pastel. Después la decoramos con fresas o frambuesas.

Si buscas más recetas sin gluten no te pierdas el pollo al limón estilo chino 

TRUFAS DE CHOCOLATE Y AGUACATE

TRUFAS DE CHOCOLATE Y AGUACATE

TRUFAS DE CHOCOLATE Y AGUACATE

Desde que vi el directo de María Cosbel y Raúl en la playa haciendo estas trufas de chocolate y aguacate, no he podido parar de pensar en hacerlas.

Me parecieron muy sencillas y resultonas y he de reconocer que una vez que las pruebas ya no puedes parar.

Como explicaron es una receta ideal para personas con intolerancias, pero es que además puedes congelarlas para consumirlas el día que te plazca, eso te permite prepararlas con tiempo si tienes invitados.

Si todavía no te he convencido, ya verás como lo hago cuando veas lo fácil que es.

Ingredientes para las trufas de chocolate y aguacate:

  • 170 gr de chocolate al 70%
  • 20 gr de miel o sirope de agave
  • 1/2 aguacate maduro
  • Para decorar cacao puro en polvo, coco, azúcar glass, almendras troceadas…

Elaboración:

En primer lugar tritura el aguacate con un procesador de alimentos o si es muy maduro con un tenedor tendrás suficiente, aplastar hasta que quede una crema.

Funde el chocolate al baño María o en el microondas, ojo que si lo haces al microondas te recomiendo que lo programes un minuto, lo saques y remuevas y otra vez el mismo proceso, hasta que quede totalmente deshecho todo. Mezcla junto con el aguacate e integra.

Añade la miel y mezcla de nuevo. Tapa con papel film la mezcla y guárdela en la nevera durante una hora o 15 minutos en el congelador. Lo que buscamos es que la mezcla se endurezca para poder trabajar mejor con ella.

Con ayuda de una cuchara coge trozos de masa y haz boliltas con las manos. Si quieres que te queden todas iguales, deberías de pesarlas para que te queden del mismo tamaño.

Una vez tengas las bolas solo queda rebozarlas con lo que más os guste, yo lo hice con cacao puro en polvo y coco, pero puedes hacerlo con azúcar glass, almedras troceadas, fideos de chocolate, pistachos triturados, te matcha…

¿Verdad que son fáciles de preparar estas trufas de chocolate y aguacate? Pues te aseguro que en un momento las tendrás acabadas.

Consejos:

Otras recetas que puedes encontrar en mi web de trufas: