CORTADITOS DE LA ABUELA

CORTADITOS DE LA ABUELA

CORTADITOS DE LA ABUELA

Prepara estos cortaditos de la abuela para hacer una merienda o desayuno rápido y sin complicaciones. Una receta llena de sabor y contrastes.

Ingredientes:

  • 6 magdalenas valencianas
  • 1 sobre de preparado para flan
  • 500 mililitros de leche
  • 1 chorrito de licor de anís
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Coco rallado

elaboración:

Para empezar prepara el flan, para ello diluye el sobre del preparado del flan en un chorrito de leche fría y un hilo de licor de anís dulce.

Vierte la mezcla en un cazo, añade el azúcar y el resto de la leche, y remueve con unas varillas constantemente, verás como poco a poco el flan va espesando ligeramente. Sigue removiendo hasta que comience a hervir. Retira el flan del fuego y viértelo en una fuente honda.

Desmolda las magdalenas con cuidado de no romperlas y corta cada una en 3 trozos iguales. A continuación pon los trozos de las magdalenas en la mezcla de flan y déjalas que se impregnen bien en el flan, parra ello dales la vuelta con un tenedor y que se empapen por todos los lados.

Una vez que están bien impregnadas, retira y déjalas sobre un plato para que escurran el exceso de flan.

Ahora solo queda rebozarlas, para ello por en un cuenco el coco rallado y añade las magdalenas escurridas en el cuenco. Recubre con el coco por todos los lados y ya lo tienes listo.

¿A qué es un postre súper fácil? Pues si quieres puedes acompañarlo de un batido de piña y coco que combina muy bien.

VASITOS DE CRÉME BRÛLEÉ

VASITOS DE CRÉME BRÛLEÉ

VASITOS DE CRÉME BRÛLEÉ

Hoy os traigo un postre delicioso con estos vasitos de Créme Brûleé. #CuandoVolvamosaViajar pienso retomar mis viejas costumbres, soñar con nuevos destinos y perderme por bellas ciudades. Cuando volvamos a viajar volveré a comer aquellos platos que tanto me entusiasman y que hacen que sonría nada más pensar en ellos.
Quiero volver a viajar cómodamente con @renfe_sncf y comerme Nimes a bocados, saborear la ciudad de Lyon, embelesarme con la arquitectura de Nimes o simplemente sentarme a los pies de la Torre Eiffel mientras me como una cajita de macarons. Quiero no preocuparme de nada, dejarme llevar a mi destino desconocido y recuperar este año perdido.
Hace un año, justo una semana antes de la pandemia, viajé con @renfe_sncf a Montpellier y uno de los mejores recuerdos que tengo, es una deliciosa Cremè Brûleé que me tomé de postre en uno de sus magníficos restaurantes.
Hoy quiero que viajes conmigo, transportarte a ese momento mágico que viví y que pruebes mi receta de este espectacular postre francés, ¿te animas a prepararlo? Pues toma nota de los ingredientes:

INGREDIENTES:

  • 200 gr de leche
  • 100 gr de yemas de huevo
  • 75 gr de azúcar
  • 250 gr de nata con el 35% de m.g.
  • 1 ramita de canela en rama
  • azúcar moreno para quemar

ELABORACIÓN:

  • Para empezar hervir la leche y la nata en un cazo junto con la ramita de canela. Cuando comience a hervir, tapar y dejar infusionar durante treinta minutos.
  • Precalentar el horno a 110º.
  • En un bol batir las yemas con el azúcar, e incorporar con ayuda de un colador la mezcla de leche y nata.
  • Rellenar los vasitos aptos para horno, tapar con papel de aluminio, ponerlos en una bandeja con agua y hornear durante una hora y media.
  • Una vez horneados dejar enfriar sobre la encimera y después dejar enfriar totalmente en la nevera.
  • Espolvorear por la superficie de la crema el azúcar moreno y requemar con un soplete de cocina.
  • Antes de presentar se puede decorar con alguna forma de azúcar, hojas de menta o fruta fresca.
CREMA INGLESA CON ISLA FLOTANTE

CREMA INGLESA CON ISLA FLOTANTE

CREMA INGLESA CON isla flotante

Si buscas una receta fácil, económica y rápida, has de hacer esta crema inglesa con isla flotante de merengue. Es ideal para preparar si tienes invitados y quieres hacer una presentación delicada pero muy deliciosa.

Una de las cosas buenas que tiene este postre es que la crema inglesa puedes dejarla preparada el día anterior y así ya te ahorras esa parte de la receta. Si no tienes frambuesas puedes usar cualquier otra fruta de temporada porque la crema inglesa combina muy bien con todas, ya que les aporta suavidad.

INGREDIENTES para la crema inglesa:

INGREDIENTES PARA LA ISLA FLOTANTE:

  • 6 claras
  • 1 pizca de sal
  • 60 gr de azúcar glass
  • Además necesitas algo de fruta y unas hojas de menta.

ELABORACIÓN CON ROBOT:

Pon en el robot las yemas de huevo, el azúcar y la cuchilla mariposa. Programa manualmente velocidad 4 durante 1 minuto. Agrega la leche y el extracto de vainilla y vuelve a programar a la misma velocidad otro minuto.

Inicia el programa para postres a velocidad 4, 12 minutos a 85º C de temperatura. Finalizada la crema la dejas enfriar.

ELABORACIÓN SIN ROBOT:

Calienta la leche, mientras bate las yemas en un bol junto el azúcar.

Cuando la leche este caliente, retira del fuego y añade las yemas sin parar de remover. Cuece a fuego lento removiendo constantemente con la ayuda de una espátula de madera, hasta que se integre totalmente, no dejar que hierva porque se cuajarían los huevos. Retirar y dejar enfriar.

elaboración de la isla flotante:

Prepara el merengue mejor con un robot de cocina con varillas, también puedes hacerlo manualmente pero cuesta mucho más. Monta las claras con la sal a punto de nieve y ves añadiendo el azúcar glass poco a poco. Te ha de quedar un merengue duro, para comprobar que está en el punto óptimo, si le das la vuelta no ha de caer, ojo que para comprobarlo hazlo poco a poco, si ves que el merengue se mueve es que lo has de montar más.

Precalienta el horno a 150º con calor arriba y abajo. Coge una bandeja de horno y llénala de agua y dentro de esta bandeja, pon otro recipiente dentro, con ayuda de dos cucharas, coge porciones de merengue, separados unos de otros y hornea durante 15 minutos aproximadamente o hasta que veas que la parte superior se pone dorada.

EMPLATADO:

Pon la isla flotante en el centro del plato con la fruta alrededor, una vez en la mesa sirve al comensal con una jarrita la crema inglesa.
Si te ha gustado este postre y te sobra crema inglesa también puedes presentarla así : crema inglesa con fresas 
TARTA DE MELOCOTÓN EN ALMÍBAR

TARTA DE MELOCOTÓN EN ALMÍBAR

TARTA DE MELOCOTÓN EN ALMÍBAR

Esta tarta de melocotón en almíbar ha sido todo un acierto, tenía por casa un par de latas de melocotón en almíbar y no sabía muy bien que provecho darle y aunque por sí solos ya están ricos, podemos hacer un postre diferente con esta tarta.

La receta es de lo más sencilla y rápida de elaborar, no te llevará mucho tiempo y como receta de aprovechamiento es ideal. También puedes hacerla con melocotones naturales, pero como es invierno y no es la temporada yo voy a aprovechar estos melocotones en almíbar.

ingredientes:

  • 2 masas brisa
  • 1 lata grande de melocotón en almíbar o dos pequeñas
  • Azúcar moreno
  • Canela en polvo
  • Huevo para pintar la masa
  • Azúcar glass para decorar

elaboración:

Para empezar escurre bien los melocotones, no necesitas el almíbar, trocéalos y mezcla con canela en polvo y azúcar moreno, pon la cantidad suficiente para que llegue a toda la fruta.

Engrasa el molde donde vayas a hornearlo, ya sea con mantequilla o con un spray antiadherente. Pon la primera masa brisa y adáptala al molde para que después quede la forma del molde, pínchala con un tenedor. Pon el relleno de los melocotones y encima la otra masa brisa.

Trenza las dos masas hacia dentro para que haga una especie de cordón y si es necesario ayúdate de un tenedor para darle forma.

Hazle a la masa superior una pequeña cruz en el centro para que la masa respire. Bate el huevo y pinta con un pincel la masa superior.

Hornea a 180º durante 30 minutos o hasta que veas que está dorada. Finalmente espolvorea azucar glass por encima y ya está lista para servir.

Si te gustan este tipo de recetas fáciles y rápidas de preparar y que también lleven frutas, no puedes perderte el strudel de manzana o la tarta de manzana fácil que también queda espectacular.