QUÉ VER EN VENECIA
Si no sabes qué ver en Venecia, con esta guía te explico muchos trucos para ahorrarte tiempo en tu planificación del viaje.
El primer consejo que te voy a dar es que Venecia es una ciudad para pasearla y perderte por sus calles. Cada rincón es único y súper fotografiable, vamos que tu cámara va a querer divorciarse de ti.
Es difícil hacer fotos sin tener que evitar a un montón de personas pasando por delante de tu cámara. Ármate de paciencia y seguro que conseguirás un buen reportaje, o aprovecha las horas que menos afluencia hay, como el amanecer.
Esta ha sido la octava vez que voy y no me canso de ir, así que os voy a dar algunos consejos que os van a ir geniales.
cómo llegar a venecia
Tienes dos aeropuertos cercanos a la ciudad, el Aeropuerto Marco Polo y el Aeropuerto de Treviso (yo siempre voy al de Marco Polo).
El Aeropuerto Marco Polo está a 10 kilómetros de Venecia y operan la mayoría de compañías, mientras que el aeropuerto de Treviso está a 40 kilómetros y opera compañías low cost.
Una vez que estés en el aeropuerto y para llegar a la ciudad tienes varias opciones, pero te recomiendo que con el Google Maps mires donde está tu hotel y que autobús es el más idóneo para llegar.
- Autobús: Desde el Aeropuerto Marco Polo salen los autobuses de las compañías ATVO y ACTV que te dejan en la Piazzale Roma en unos 20 minutos por un precio de 10 € (precio 2023).
Desde el Aeropuerto de Treviso también tienes la opción de ATVO aunque tarda 70 minutos, también puedes coger el autobús Barzi Service que es un poco más caro que el anterior pero tarda menos.
Prácticamente todos te van a dejar en la estación de autobuses de la Piazzale Roma Venecia y desde allí puedes coger un vaporetto hasta tu hotel. - Barco: Los autobuses acuáticos Alilaguna te permitirán llegar a la ciudad y aprovechar para ver la Laguna y la ciudad. Pero es un trayecto más largo y solo salen del Aeropuerto Marco Polo dejándote en Plaza San Marcos.
- Taxi: Es una opción cara, antes de subirte pregunta el precio y páctalo con el taxista.
alojamientos:
Venecia es una ciudad llena de hoteles, tienes desde con vistas al canal grande, a los canales pequeños o en el extra-radio desde donde puedes coger un bus para acercarte a la ciudad. Todo dependerá de tu bolsillo y de la comodidad que busques.
Nosotros esta vez nos alojamos en el Hotel Carlton en el Gran Canal, tuvimos una habitación preciosa, con decoración clásica veneciana y con vistas al Gran Canal, el inconveniente de cogerla con vistas a los canales es el ruido. Es algo que tenéis que tener en cuenta a la hora de coger la habitación, sobretodo si os molesta el ruido para dormir. Este hotel está muy cerca de la Piazzale Roma, por lo que fue ideal para no estar cargando con las maletas.
qué ver en venecia:
La Plaza San Marcos
Es el punto principal de la ciudad y para mí de los más bonitos. En ellas encontrarás los edificios más importantes como son la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal, el Museo Correr, el Campanile y la Torre dell’Orologio.
En el balcón superior de la Torre del Reloj (Torre dell’Orologio), de estilo renacentista, dos moros de bronce tocan las horas. Durante la Epifanía y la Ascensión sale cada hora una procesión de Reyes Magos presididos por un ángel, todo un espectáculo.
Vale la pena destacar también las Columnas de San Marco y San Teodoro junto a la entrada de la plaza en el Gran Canal. Fueron erigidas en granito en 1172 en el lugar en el que se celebraban las ejecuciones públicas.
Al ser el lugar cuyo nivel es más bajo de toda la ciudad, la es el primero en recibir las aguas de la Acqua Alta.
La plaza está rodeada de restaurantes y cafeterías, pero yo te recomiendo que visites el famoso café Florian, uno de los más antiguos de Italia, data del año 1720 y ofrece música en directo desde hace más de 100 años. Siéntate en los sillones en los que han estado grandes novelistas, músicos, actores… eso sí la consumición no es barata, yo me pedí un capuccino y me costó 11,50€.
la basílica de san marcos:
La basílica fue construida en el año 828 para albergar las reliquias de San Marcos. Es el templo religioso más importante de la ciudad y está situado en uno de los extremos de la plaza San Marcos.
Considerada una obra maestra del estilo bizantino, en esta impresionante iglesia, destaca el dorado y los magníficos mosaicos de la cúpula del siglo XIII. En el piso superior se encuentran los originales de los Caballos de San Marcos, unas estatuas de bronce que fueron robadas del Hipódromo de Constantinopla. Desde esta zona se accede a la terraza de la iglesia donde están las copias de los caballos y desde donde podrás disfrutar de unas excelentes vistas de la Plaza de San Marcos.
palacio ducal:
El Palacio Ducal comenzó siendo un castillo fortificado en el siglo IX aunque, después de un incendio, tuvo que ser reconstruido y fue utilizado como fortaleza y como prisión. Combina elementos arquitectónicos bizantinos, góticos y renacentistas. En su interior se encuentran pinturas de Tiziano, Tintoretto y Bellini.
La visita se inicia subiendo por la Scala d’Oro y que te dan paso a las salas donde residían los magistrados, las salas de votaciones, la armería, los patios y la prisión.
La Sala del Maggior Consiglio, en la que más de 1.000 personas llegaban a votar el destino de La Serenissima. En esta sala se encuentra “El Paraíso”, el mayor lienzo del mundo obra de Tintoretto.
La visita termina con la prisión, donde se ven los calabozos y los pozos húmedos (pozzi). El célebre prisionero Casanova huyó por los tejados en 1756.
El Puente de los Suspiros:
En la visita también se atraviesa el famoso Puente de los Suspiros que, construido en estilo barroco en el siglo XVII, da acceso a los calabozos del palacio. El nombre del puente viene dado por ser el camino que seguían los condenados a muerte ya que, desde sus ventanas, veían por última vez la Laguna Veneta.
Aprovecha que estás por esa zona y ves dando un pequeño paseo por la orilla del muelle de San Marcos, en el que podrás ver las góndolas amarradas apuntando hacia la magnífica la iglesia de San Giorgio Maggiore.
Canales de Venecia
El vaporetto solo circula por el Gran Canal y la Laguna Veneciana, así que si quieres pasear por ls canales más estrechos y poder pasar por sitios del casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, que son inaccesibles andando, hazlo en góndola.
El paseo en góndola de este 2023 es de unos 80 € por 40 minutos, aunque tienes otra opción que es abaratar costes compartiendo la embarcación con más gente.
el gran canal:
Recorre la ciudad dividiéndola en dos con sus cuatro kilómetros de longitud.
Los vaporettos recorren el Gran Canal alternando las paradas en las dos orillas, de forma que permiten una agradable vista de los preciosos edificios y palacios situados a la vera del canal.
La mejor línea de vaporetto para recorrer el Gran Canal es la línea 1. Durante el trayecto podréis ver el Palacio Ca’ d’Oro, la Galería de la Academia, el Palacio Ca’ Rezzonico, la Iglesia Santa María della Salute, o el Puente Rialto.
puente rialto:
El Puente Rialto es el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal de Venecia y es el más conocido tanto por su diseño como por su historia. Durante años fue el centro económico más importante de Venecia. Construido en piedra entre 1588 y 1591 con un diseño del arquitecto Antonio da Ponte para sustituir al anterior puente de madera, ya que éste se había derrumbado dos veces y había sido quemado en otra ocasión.
Te aconsejo que te acerques en la puesta de sol, es uno de los momentos más mágicos y sacarás muy buenas fotos.
En una de las calles que bajan del puente (Ruga dei Oresi) se encuentra el Mercado de Rialto, donde puedes comprar desde las típicas mascaras venecianas, souvenirs de cristal de Murano, hasta frutas y verduras.
Librería Acqua Alta
La librería Acqua Alta se encuentra en el centro de la ciudad. Es una librería que tiene un aire nostálgico y curioso, donde encontrarás miles de libros apilados por todos sitios.
El problema que tiene esta librería al estar situada junto a un canal, es el conocido fenómeno Acqua Alta (de ahí viene su nombre), que provoca que cuando el nivel del agua sube en toda la ciudad, se inunde. Es por esta razón que verás libros dentro de una góndola en mitad de la tienda o incluso en bañeras.
Cosas curiosas que vas a encontrar en ella: una góndola donde podrás fotografiarte y donde únicamente has de dejar la voluntad para el mantenimiento. Otro rincón curioso son unas escaleras formadas por montones de libros, donde podrás hacerte una foto curiosa. Y por último encontrarás un montón de gatos por la tienda que se dejan tocar y que encontrarás mirando curiosamente a los turistas o durmiendo encima de una pila de libros.
Scala Contarini del Bovolo
Escondida entre los callejones y canales de Venecia, encontrarás una belleza en forma de escalera de caracol.
En el palacio Contarini del Bovolo, un edificio tardo-gótico italiano del siglo XV, que tiene una increíble escalera de caracol exterior que te llevará hasta la parte alta, desde donde tendrás una fantástica panorámica de los tejados naranjas y de las torres de algunas iglesias del centro de Venecia.
museo correr
El Museo Correr de Venecia es uno de los museos más importantes de la ciudad. Alberga pintura, escultura, mobiliario, instrumentos navales y mucho más.
Con la entrada al museo tendréis acceso tanto al Museo Correr como al Museo Arqueológico y a la Biblioteca Nacional Marciana. Las tres secciones están comunicadas entre ellas. También si has comprado la entrada al Palacio Ducal te entrarán estos tres museos.
Desde el museo correr podrás obtener una buena panorámica a la Plaza San Marcos y si tienes algo de suerte y tienen las ventanas abiertas podrás hacer una buena foto.
murano:
Otro de los destinos que no puedes perderte si visitas Venecia es Murano.es la isla más cercana a Venecia y es mundialmente conocida por su cristal. Es una buena visita si queréis ver a los artesanos trabajando el vidrio. Las calles principales están llenas de tiendas donde encontrarás muchos souvenires realizados con delicado cristal. También puedes visitar el museo del Vidrio donde hay más de 4.000 piezas entre las que se encuentran frascos fenicios, cálices, espejos y cuentas de caleidoscopio, siendo la pieza más importante una lámpara de araña de 330 kilos de peso.
En murano también podrás ver una de las iglesias más antiguas de la laguna de Venecia: la Basílica de Santa María y San Donato.
recomendaciones paa visitar las islas:
Para llegar a la isla puedes coger un tiquet de vaporetto, que te puede valer para todo el día si quieres recorrer varias islas o comprar el billete individual si solo vas a visitar esta isla.
Yo te recomiendo que compres el tiquet de todo el día que vale 25€ y aprovecha para visitar Burano. Ten en cuenta que empieza a contar el uso del tiquet en el momento que lo validas, por lo que te puede servir para usarlo una tarde y la mañana siguiente o todo en el mismo día, todo dependerá de como te organices. Yo lo aproveché el día entero para visitar las dos islas y al día siguiente a primera hora, lo use para moverme por Venecia. Una vez que uses el tiquet no lo tires ya que lo necesitarás para la salida.
También ten en cuenta que son islas muy visitadas por lo que hay mucho turismo y se forman largas colas para coger los barcos. Si os fijáis en la foto que pongo del faro, se puede ver parte de la cola de personas que habían para coger el barco que va de Murano a Burano. ¿Cuál fue nuestro truco? Pues volver a Venecia y coger un barco que iba directamente a Burano, así nos ahorramos horas de cola.
burano:
La isla se encuentra situada al norte de Venecia y es conocida por la producción de encaje de hilo, además de por sus bonitas casas de colores.
El nombre de Burano deriva de Boreana, un barrio de la ciudad romana de Altino, cuyos habitantes, que vivían de la pesca en la laguna de Venecia, ocuparon la zona en el siglo VI. Estos construyeron sus casas sobre palafitos o estacas de madera. Con el paso de los años, las construcciones fueron pintadas de colores, según cuenta la leyenda, para que los pescadores pudieran reconocer sus casas en invierno, época en la que es frecuente la niebla en la laguna.
qué ver en burano:
La isla es muy pequeña y en un par de horas ya la habrás recorrido. La principal calle comercial es Vía Baldassare Galuppi, repleta de restaurantes, heladerías y tiendas.
En la Piazza Baldassare Galuppi está la iglesia San Martino Vescovo, templo del siglo XVI con un campanario de 53 metros de altura.
En el Museo del Merletto o Museo del Encaje podrás ver la elaboración con técnicas tradicionales de los encajes, así como una amplía exposición del producto artesanal que dio fama a Burano en toda Europa.
Si puedes quédate hasta el atardecer, es un verdadero espectáculo, pero ten en cuenta que has de volver a Venecia y que has de poder coger el vaporetto, infórmate de los horarios de salida.
Nosotros nos quedamos a comer en el Ristorante A Leon Coronato, un restaurante muy sencillo pero donde se come una buena carbonara.
dónde comer en venecia:
No puedo dejarme de recomendaros sitios para comer, aunque raramente comeréis mal si os gusta la pasta y la pizza.
- Sobre el café Florian ya os he hablado más arriba, insisto que tenéis que ir y vivir la experiencia.
- El mejor tiramisú de Venecia dicen que es el de I Tre Mercanti, una tienda que tienen productos gourmet. El tiramisú lo hacen en vivo en la tienda y lo puedes ver desde el escaparate. Está bastante bueno, aunque también encontrarás tiramisú del estilo en los postres de muchos restaurantes venecianos.
- Ristorante Ca Dolfin ubicado en la c/ Cannaregio, 5903. Tienes que visitarlo si quieres disfrutar de la auténtica cocina italiana con una excelente relación calidad-precio. Aunque su carta es amplia te recomiendo sus platos de pasta y el tiramisú. A mí me pareció incluso mejor que el del I Tre Mercanti.
- Rossopomodoro Venezia Ubicado muy cerca de la Plaza San Marcos, este enorme restaurante es uno de los más recomendados de la zona, por su variedad de platos y precios ajustados en comparación con otros restaurantes de la zona.
- La Prosciutteria Venezia es un restaurante informal, donde encontrarás tablas de embutidos, bocadillos, tártares, carpaccios y buen vino. Está bien de precio y la calidad de la comida es buena. Pero ten en cuenta que el embutido no es el mismo que el de España.
- La Pasticceria Dal Mas es una pastelería histórica de la ciudad, ya que lleva allí desde 1906. Cerca de la estación es un buen sitio donde empezar el día. Mantienen la tradición pastelera veneciana y elaboran cada mañana un sinfín de delicias. Suele ser un sitio bastante concurrido y no hay mesas para sentarse.
Pasticceria Dal Mas I Tre Mercanti Ca Dolfin La Prosciutteria Venezia Rossopomodoro Venezia Rossopomodoro Venezia
fin del viaje:
Y hasta aquí mi guía de Qué ver en Venecia. Espero que os haya gustado y si os gusta Italia no te pierdas mis otras guías de Qué ver en Roma o Qué ver en Milán
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Published by