BUÑUELOS DE VIENTO

BUÑUELOS DE VIENTO
4.8 (4)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 4.8)

BUÑUELOS DE VIENTO

Los buñuelos de viento es una receta tradicional que se consume sobretodo en Semana Santa o el Día de todos los santos.

En la receta tradicional de buñuelos de viento no van rellenos, pero si te gustan más rellenos puede hacerlo con una crema pastelera, nata o chocolate.

Yo voy a explicaros como se hace la receta tradicional y auténtica, aunque puedes hacerla también con leche en vez de con agua y saborizarla con una cáscara de limón o canela.

ingredientes:

  • 170 gr de harina de repostería
  • 5 gr de levadura química
  • 250 gr de agua
  • 50 gr de mantequilla50 
  • Sal
  • 5 gr de azúcar 
  • 4 Huevos tamaño M
  • Aceite de girasol
  • Azúcar y canela para rebozar

elaboración:

Para empezar en un cazo pon el agua, la mantequilla, una pizca de sal y la cucharadita de azúcar. Ponlo al fuego hasta que comience a hervir.

En un bol mezcla la harina y la levadura química. Añádela esta mezcla de golpe a los ingredientes que tienes en el cazo y remueve con una espátula hasta obtener una masa que se despegue de las paredes.

Retira del fuego y deja templar. Después ves añadiendo los huevos de uno en uno, mezclando constantemente para que el huevo no se cuaje con la calor y no añadas el siguiente hasta que el anterior no esté bien disuelto en la masa.

Verás que al principio la masa se separa pero insiste en mezclar hasta que se quede totalmente  una masa lisa, homogénea y se forme el pico de pato.

Pon la masa en una manga pastelera y déjala reposar una media hora.

Calienta aceite en un cazo, has de poner lo suficiente para que los buñuelos no toquen el fondo y se puedan girar por sí solos, que floten.

Corta la punta de la manga pastelera y ves añadiendo bolitas de masa, córtala con unas tijeras para que te sea más fácil y deja que floten.

A medida que los buñuelos estén hechos los iremos depositando sobre un plato recubierto con papel cocina, para que absorba el aceite sobrante.

Finalmente pásalos por un plato donde tendrás mezclado el azúcar con la canela y rebózalos.

Ya los tienes listos para servir.

Si te ha gustado esta receta, no te pierdas la de buñuelos de calabaza

Published by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.