CREMA DE PATATA CON AJO NEGRO CON SETAS Y SALSA DE HUEVO FRITO

CREMA DE AJO NEGRO CON SETAS Y SALSA DE HUEVO FRITO

CREMA DE AJO NEGRO CON SETAS Y SALSA DE HUEVO FRITO

Si tienes invitados en tu casa y los quieres sorprender, esta crema de ajo negro con setas y salsa de huevo frito te va a hacer triunfar.

Generalmente es una receta que cuando viene a visitarme la familia en Navidades suelo hacer, también algún sábado de aperitivo para los amigos, porque esta receta siempre triunfa.

Los ingredientes son económicos y ¿a quién no les gusta la patata y un huevo frito? Pues si además le añades las setas y el ajo negro ya el sabor se multiplica por diez.

Este plato además te aporta diferentes texturas y sabores, yo creo por eso siempre tiene éxito. La cremosidad de la patata con el toque de ajo, la textura de las setas y la suavidad de la crema de huevo frito, si para finalizar le añades un toque crujiente con algún fruto seco (en mi caso pipas de calabaza) te aseguro que el plato no pasará desapercibido.

INGREDIENTES:

  • 3 patatas (medio kilo aprox.)
  • 1/2 cabeza de ajo negro
  • 100 ml. de leche
  • 60 gramos de mantequilla
  • 1 bote de boletus
  • Aceite de oliva virgen extra
  • huevos
  • Un chorrito de nata liquida
  • Frutos secos, una ramita de tomillo y sal

ELABORACIÓN:

Para comenzar pela y trocea las patatas, ponlas  en el cesto de vapor y programa P1 durante 10 minutos. Si no tienes robot puedes hervir las patatas con la piel en agua salada.

Vacía el agua y pon la cuchilla amasadora con las patatas dentro, añade la mantequilla, la leche y el ajo negro. Tritura y sala si hace falta.

Trocea los boletus y saltéalos en aceite de oliva virgen extra con un poquito de sal.

Para hacer la salsa de huevo frito, fríe dos huevos en abundante aceite, tritúralos con un chorrito de nata, un pelín del aceite de freír el huevo y sal.

Para finalizar pon en vasitos la crema de patata, encima las setas salteadas y la última capa con la crema de huevo frito. Añade pipas de calabaza o frutos secos y unas ramitas de romero.

LASAÑA DE PATO Y SETAS

LASAÑA DE PATO Y SETAS

LASAÑA DE PATO Y SETAS

Esta lasaña de pato y setas queda espectacular, ya sé que siempre os digo lo mismo pero es que no deja de sorprenderme hacer platos y que queden tan ricos. Para que os hagáis una idea, a mi hija no le gusta la lasaña y en este caso me ha dicho que la he de hacer muchas veces más.

Esta lasaña de pato y setas es bastante rápida de elaborar, ya que el pato ya lo tenemos cocinado, así que nos ahorramos un paso.

La receta que os doy es para cuatro personas, pero podéis incrementar los ingredientes en función de los comensales.

INGREDIENTES:

  • 2 muslos de pato en confit
  • 1 cebolla pequeña
  • 4 ajos negros de los quesos de mi tio 
  • 1 paquete de placas de lasaña
  • Queso rallado enmental
  • 1 tarro de crema de trufa blanca y parmigiano de la marca Tartufi (opcional)
  • 1 tarro de 15 gr de ceps (boletus) deshidratados
  • 20 gr de mantequilla
  • 1 litro de leche
  • 1 cucharada sopera de maicena
  • Sal, pimienta y nuez moscada

elaboración:

Para empezar pon las setas a hidratar, también puedes usar setas frescas si lo deseas, este paso lo has de hacer una hora antes por lo menos y también puedes hacerlo la noche anterior si te acuerda.

Pela y corta la cebolla. Pela y corta los ajos negros y sofríelos junto a la cebolla con tres cucharadas de aceite, reserva. A continuación quita toda la carne del confit de pato y pícala bien con un cuchillo o con un robot de cocina. Cuando los ceps estén hidratados (no tires el agua) , pícalos y júntalos con el pato y en la sartén donde has pochado la cebolla, saltea todo junto y añade un vaso del agua de los ceps (ojo cuélalo antes).

Ahora hacemos la bechamel, para eso pon la leche en una cazo menos un vaso, que lo reservaremos. Pon el cazo al fuego y añade la sal, la pimienta y la nuez moscada. Deja que llegue a ebullición y mientras en el vaso reservado, añade la maicena y remueve. Añade a la leche medio bote de crema de trufa (es opcional) y el vaso de maicena. Remueve con unas varillas constantemente, hasta que espese y quede la consistencia deseada. Puedes también añadirle un poco de agua de los ceps para que la bechamel tenga también sabor.

Pon las placas de lasaña en remojo si es necesario, mirar las instrucciones del fabricante antes y seguirlas.

MONTAJE:

En un recipiente para horno, pon una capa de placas de lasaña y a continuación una capa de la mezcla del confit de pato. Cubre con una capa de la bechamel y repite esta operación dos veces. Finalmente acaba con una capa de placas de lasaña y la bechamel encima. Reparte por la superficie el queso rallado.

Introduce en el horno durante 15-20 minutos dependiendo de como te guste de gratinado y tostado el queso.

Y ya tenéis un plato diez para consumir ¿a que es fácil?

Pues si te gusta el pato no te pierdas otras sugerencias como este arroz con pato, foie y boletus o confit de pato con manzana

TATAKI DE SALMÓN CON SÉSAMO, MAYONESA DE WASABI Y PARMENTIER DE AJO NEGRO

TATAKI DE SALMÓN CON SÉSAMO, MAYONESA DE WASABI Y PARMENTIER DE AJO NEGRO

TATAKI DE SALMÓN CON SÉSAMO, MAYONESA DE WASABI Y PARMENTIER DE AJO NEGRO

Hoy te traigo una súper receta y además con un producto excelente. Nada más y nada menos un Tataki de salmón Mar de Noruega con sésamo, mayonesa de wasabi y parmentier de ajo negro. Te vas a sorprender de lo rápida y fácil que es esta receta.

Si no conoces este salmón, pásate por su web, porque estoy segura que querrás hacerte con un salmón como éste. Las aguas frías, puras y cristalinas de Noruega proporcionan un hogar único y excepcional para el salmón. En Mar de Noruega se preocupan de que todos los salmones se críen y crezcan en un ambiente excepcional. El resultado se traslada al plato, una frescura incomparable y una textura única.

Ya solo me queda animarte a qué prepares esta rica y bonita receta.

ingredientes:

  • 1 lomo de salmón Mar de Noruega
  • 100 ml de salsa de soja
  • 500 ml de vinagre de arroz
  • Semillas de sésamo dorado y negro
  • Jengibre en polvo
  • Sal y aceite
  • Cebollas parisinas pequeñas
  • Para la mayonesa de wasabi: un huevo y wasabi puro
  • Para la parmentier de ajo negro: 3 patatas medianas, 100 ml nata de cocina y 1 ajo negro

Elaboración:

Para empezar congela el salmón previamente entre 24 a 48 horas. Ya sabes que sino podemos encontrar problemas con el anisaki, aunque en este salmón es raro, pero no correremos riesgos y así lo evitaremos.

Descongela el salmón y córtarlo con la forma que aparece en la foto.

Mezcla en un bol el vinagre de arroz, la salsa de soja, una cucharada de jengibre en polvo, una cucharada de semilla de sésamo y una pizca de sal.

En una plancha pasa el salmón, 30 segundos por cada lado, ha de hacerse por fuera y crudo por dentro.

Pon el lomo de salmón en el bol donde tenemos la mezcla anterior procurando que queden empapados bien todos los lados y los deja reposar 30 minutos.

Ponemos en un plato semillas de sésamo y pasamos los lomos de atún por encima para que se queden pegadas las semillas por todos los bordes.

elaboración de la parmentier de ajo negro:

En una cacerola, pon a hervir las patatas y finalizada la cocción, comprueba con un cuchillo o tenedor que están totalmente cocidas, para ello has de notar el centro que traspasa bien el cuchillo. Pela las patatas y ponlas en el vaso de una túrmix junto con una pizca de sal, la nata y el ajo negro. Tritura hasta que te quede la textura de un puré, puedes añadirle más nata si fuera necesario.

elaboración de la mayonesa de wasabi:

Pon en el vaso de la túrmix un huevo, una pizca de sal y un buen chorro de aceite. Tritura sin levantar la túrmix del fondo del vaso, ya verás como se monta la mayonesa. Ahora ves añadiendo poco a poco un chorrito muy fino de aceite y cuando ya este totalmente montado, añade la pasta de wasabi poco a poco, ves probando para ver el punto de picor que quieras.

Limpia las cebollas y pásalas por una sartén o al vapor como más te gusten.

montaje del plato de TATAKI DE SALMÓN CON SÉSAMO:

Para el montaje del plato pones  en el centro el lomo de salmón, con ayuda de un biberón dibuja unas circunferencias de mayonesa de wasabi, con una manga pastelera y una boquilla rizada pon unas flores de ajo negro en el otro lado.

Finalmente decora con láminas de cebollitas y brotes verdes.

TATAKI DE ATÚN ROJO CON SÉSAMO, MAYONESA DE WASABI Y PARMENTIER DE AJO NEGRO

TATAKI DE ATÚN ROJO CON SÉSAMO, MAYONESA DE WASABI Y PARMENTIER DE AJO NEGRO

Como me gusta este tataki de atún rojo con sésamo, mayonesa de wasabi y parmentier de ajo negro. Y aunque parece un nombre muy largo y una receta muy elaborada, es de las más fáciles que hay.

Sólo puedo animarte a que la prepares y sorprendas a tus invitados con ella. Eso sí, acuérdate de hacerla con un poco de antelación porque has de congelar el atún para evitar problemas con el dichoso bichito anisaki.

Ingredientes:

  • 400 g de lomo de atún rojo fresco
  • 100 ml de salsa de soja
  • 500 ml de vinagre de arroz
  • Semillas de sésamo dorado
  • Jengibre en polvo
  • Sal y aceite
  • Mayonesa de wasabi (la podeís comprar o hacerla)
  • 3 patatas medianas
  • Ajo negro

Elaboración:

Esta receta la has de hacer con un poco de previsión, porque el atún lo has de congelar previamente entre 24 a 48 horas.

Para empezar descongela el atún y una vez descongelado cortarlo con la forma que aparece en la foto.

Mezcla en un bol el vinagre de arroz, la salsa de soja, una cucharada de jengibre en polvo, una cucharada de semilla de sésamo y una pizca de sal. Ponemos los lomos de atún en el bol, procurando que queden empapados bien y los dejamos reposar 30 minutos.

Ponemos en un plato semillas de sésamo y pasamos los lomos de atún por encima para que se queden pegadas las semillas por todos los bordes.

En un sartén ponemos el aceite a temperatura alta y pasamos los lomos de atún unos 30 segundos por cada lado, han de tener el punto de crudo que más os guste.

En el robot ponemos agua hasta la señal de 0,7 l y en el cesto ponemos las patatas peladas y troceadas, programa de vapor P1 predeterminado.

Lavamos el robot y ponemos las patatas junto con un ajo negro.  Con la cuchilla ultrablade hacemos la parmentier, podemos añadirle un poco de sal y pimienta.

Para el montaje del plato pones la parmentier o debajo del tataki o decorando el plato como la foto.

Este plato lo puedes acompañar de arroz y un poco de soja. También puedes finalizar la decoración con unos brotes verdes y unas rodajitas de cebollas minis.