LA PALMA QUÉ VER

LA PALMA QUÉ VER

LA PALMA QUÉ VER

La Palma qué ver, dónde comer y como organizar tu viaje, son dudas que siempre nos surgen antes de cada viaje. He de reconocer que la isla me ha sorprendido muy gratamente, había visto fotos y me habían hablado de ella, pero no podía imaginarme que tenía tanta magia.

Antes de explicaros que tenéis qué ver, he de confesar que me ha sido imposible visitar toda la isla en diez días ya que ha habido overbooking de coches de alquiler debido a la crisis que han sufrido las empresas de alquiler de coches por la pandemia Covid-19, así que hemos podido verla contratando algunas excursiones, en taxi o en autobús.

Después de vivir esta experiencia también os quiero aconsejar que si podéis algunas excursiones las contratéis con agencia, yo lo hice con islabonitatours. La experiencia que he tenido con ellos ha sido muy positiva, creo que no habría alcanzado algunos objetivos si no me hubiesen guiado por las montañas o aconsejado sitios que visitar.Hay zonas o trayectos que son un poco complejos, ya que la isla en sí es toda montañosa, hay lugares de difícil acceso, además que hay rutas de senderismo que es fácil perderte si no vas muy bien preparado, así que según lo que tengáis pensado hacer, mejor contar con la ayuda de unos expertos. También os aconsejo que reservéis las excursiones con antelación para evitar que os quedéis sin plazas.

dónde dormir

Depende de con quién hables te recomendarán una zona u otra, pero lo que has de preguntarte es ¿qué vas buscando? Si lo que quieres es quedarte en la playa cual mejor que te reserves alojamiento en la zona de Puerto Naos o Tazacorte, además así te aseguras ver los atardeceres más espectaculares.

Si buscas no pasar tanta calor tienes Los Cancajos (Breña Baja) qué es donde yo me alojé, queda muy cerca del aeropuerto y de su capital Santa Cruz de la Palma. El inconveniente es que suele estar más nublada que la otra parte de la isla, pero tiene unas playas también muy bonitas y mucho más tranquilas.

qué comer

Los platos más típicos de La Palma son el escacho, el queso asado, los chicharrones, los polines, la sopa de picadillo, el potaje de trigo, el caldo de garbanzas o el escaldón de pescado. También destacan el cochino o cerdo asado, la carne de cabra en salsa, el sancocho (pescado salado) o la gran variedad pescados frescos como el atún, Vieja, Cherne, Alfonsiño, Caballa, Camarón o la Morena, que son preparados fritos o a la plancha.  Y por supuesto con sus famosas papas arrugadas típicas de todas las islas Canarias, acompañadas con el mojo rojo, verde o mojo de queso.

Como postres no te puedes perder los almendrados, el queso de almendra, las rapaduras, el bienmesabe, la mouse de príncipe Alberto o las sopas de miel de Carnaval.

Como es una isla que estás en continuo movimiento y que las carreteras son un poco dificultosas, te recomiendo que el día que decidas ir a un punto de la isla, calcules bien el recorrido que quieres hacer y busques donde comer bien, aunque ya te digo que en la Palma comerás bien en casi cualquier sitio.

qué hacer

La Palma es el paraíso de los amantes del senderismo, es una isla para caminar y mucho. La isla cuenta con más de 1000 kms señalizados con balizas de color, indicando el tipo de recorrido y paneles informativos.

Tienes muchas posibilidades de ocio activo como el ciclismo, buceo, parapente, excursiones en barco, senderismo, observación de estrellas….

Así que yo te voy a decir lo que yo visité y que no puedes perderte, pero me faltaron cosas por ver como por ejemplo la observación de estrellas que se tuvo que anular por las nubes que habían esos días y no permitían verlas en esos días o la excursión por la Caldera de Taburiente que yo no la pude realizar ya que una persona del grupo acababa de pasar el covid y no podía caminar tantos quilómetros, pero queda pendiente para la siguiente ocasión.

santa cruz de la palma:

Santa Cruz de La Palma es la capital de la isla, situada en el extremo occidental de La Palma. Se encuentra muy cerca del aeropuerto y del puerto por lo que es perfecta para ser uno de los primeros punto a visitar.

Es una ciudad para pasear y perderse sus calles adoquinadas, casas solariegas y balcones de madera repletos de flores.

No puedes perderte:

  • La Plaza España punto neurálgico de la ciudad, donde encontrarás el Ayuntamiento, la iglesia de El Salvador, la fuente pública y las casas señoriales.
  • Pasear por su artería principal, la calle Real, cuyas casas de estilo colonial con fachadas de vistosos colores que te transportarán a otra época.
  • Los balcones de la Avenida Marítima, frente al mar y son exclusivos de La Isla de La Palma. La fachada principal de estas casas miran a la calle Real. Está bien señalizado para llegar a ellos. Las casas tienen el esquema portugués (estrechas y altas) y sus balcones están cubiertos de celosías, conocido como balcón de ajimeces, tiene origen árabe y forma de caja cerrada.
  • Museo Naval Barco de la Virgen se encuentra en una replica exacta de la carabela de Santa María, en su interior encontrarás un montón de objetos históricos.
  • Playa de Santa Cruz de la Palma recientemente creada con arena volcánica, es bastante extensa por lo que no tendrás problema a la hora de poner tu toalla.

Para comer puedes ir al restaurante La Lonja, lo encontrarás en la Avenida Marítima, nos lo recomendó un taxista y nos gustó mucho. Es un restaurante de aire rústico en una antigua casa del siglo XVIII y con un bonito jardín en el centro.

poris de candelaria

Para llegar a este bonito emplazamiento puedes hacerlo de dos maneras, en barco o en coche. Nosotros el primer día lo vimos desde un barco, después de hacer una excursión para ver ballenas y delfines, pero nos gustó tanto, que volvimos en taxi para visitarlo a pie. Para ello has de viajar hasta el municipio de Tijarafe.

Porís de Candelaria es un conjunto de casas de cuento dentro de una cueva volcánica bañada por el océano. Es de lo más bonito e impresionante que he visto, me recordaban las formas de sus casas, su posición y las rocas, al Portal de Belén.

Las casitas, encaladas en blanco, las utilizan en verano para huir del calor y buscar la tranquilidad de vivir pegado al mar.

He de avisarte que la carretera de casi dos quilómetros, es bastante estrecha y zigzagueante, desciende 600 m de altitud bordeando asombrosos acantilados. Te recomiendo que bajes a primera hora y vuelvas a última hora, o armarte de paciencia y saber conducir muy bien, ya que apenas pasan dos coches por la estrechez del camino. Ten en cuenta que no existe socorrista, ni tampoco tiene servicios, por lo que tendrás que llevarte agua y algo de comida si quieres pasar el día.

Desde el parking hasta el pueblo se ha de caminar unos cinco minutos por una pendiente y algunas escaleras, el camino es fácil pero para personas con dificultades para caminar o inestabilidad mejor que no bajen.

los cancajos

La Playa de los Cancajos está situada en el municipio de Breña Baja. Esta playa nos sorprenderá por sus paisajes con unas estupendas aguas transparentes, su arena negra y sus rocas de origen volcánico. Es muy buena para bucear, gracias a los bonitos paisajes que antes mencionamos.

Desde el paseo de la playa tendrás uno de los mejores miradores a la capital de la isla. Y los mejores amaneceres si no está nublado.

tazacorte:

Tazacorte se encuentra en el oeste de la isla, es una de las poblaciones más visitadas porque siempre tiene buen tiempo, una gran playa y el municipio palmero con más horas de luz y de sol. Las playas de Tazacorte vieron el primer desembarco de los conquistadores castellanos a finales del siglo XV; de hecho, la primera iglesia construida en La Palma se encuentra aquí, bajo la advocación de San Miguel Arcángel.

El pueblo es famoso por el gran número de plantaciones de plátanos que lo rodean. Tened en cuenta que la villa y el puerto están separados.

LOS LLANOS DE ARIDANE

Este pueblo es el segundo más importante de La Palma, se encuentra al oeste de la isla y dicen que es donde muchos jóvenes isleños deciden trasladarse por la vida activa que hay en él. Es sin duda el municipio más poblado de toda la isla.

Nosotros lo visitamos después de nuestra excursión en el Porís de Candelaria y de hacer una breve parada en el Mirador de El Time. La tarde se empezó a nublar y además era domingo, lo que nos permitió visitar su centro histórico prácticamente vacío.

Pudimos empaparnos de la esencia del pueblo canario con la arquitectura de sus casas coloniales típicas de La Palma, bajitas, alegres y llenas de color. También descubrimos que en algunas zonas el arte urbano está presente, gracias a una iniciativa puesta en marcha por el ayuntamiento y donde los amantes del street art pueden recorrer su ruta de murales.

EL CUBO DE LA GALGA, EL BOSQUE ENCANTADO DE LA PALMA

Localizado en el municipio de Puntallana, en “El Cubo de la Galga” encontramos El Bosque Encantado, una caminata para disfrutar de la laurisilva. La excursión la hice con Isla Bonita Tour y fue todo un acierto, porque a pesar de que el camino está muy bien señalizado, en algún momento se perdía entre la vegetación.

El sendero asciende desde una altura de 600m hasta casi los 800m, siempre envuelto por la frondosa vegetación llena de plantas y helechos. Una vez en el bosque, nos encontramos rodeados de helechos prehistóricos que forman una alfombra verde por todo el lecho del barranco, donde los árboles gigantescos, los cuales pertenecen a la gran familia de la “laurisilva canarias” crecen ocupando el cielo de “el Bosque Encantado”.

Hacemos una breve parada en el mirador de Somada Alta para disfrutar de una de las mejores vistas en la zona este de la isla.

El descenso es mucho más sencillo, ya que transcurre por una pista forestal, también llena de otras variedades de árboles de la laurisilva aunque esta vez, de esas especies que les gustan crecen en las partes más soleadas del bosque. No os perdáis la infinidad de hierbas aromáticas que encontraréis en la bajada, como el tomillo, la menta o el orégano.

mirador de san bartolo:

No puedes perderte el Mirador de San Bartolo al este de la isla de La Palma, a 439 metros sobre el nivel del mar. El mirador se encuentra junto a la pequeña ermita de San Bartolomé, que data del siglo XVI.

la leyenda de san bartolo:

Cuentan que por aquellos pagos vivía un intrépido pastor amigo del riesgo, de valor ciego e inconsciencia que brotaba de su juventud. Por aquellas tierras vivía una doncella de alabada belleza y los sentimientos del mancebo sufrieron una atracción irresistible, que día a día se acrecentaban con los desdenes de la joven. Ésta se cansó de las pretensiones del mancebo y lo quiso probar. Antes de convertirse en su esposa, el mancebo debía acercarse al precipicio y, apoyando ambas manos en su lanza, colocando el regatón en la orilla de aquel precipicio, dar vueltas formando un semicírculo con su cuerpo desprendido en el vacío.

En el borde del abismo colocó la lanza, la agarró con las dos manos y exclamó: «¡En el nombre de Dios!», y diciendo esto, su cuerpo salió despedido al vacío dibujando un círculo hasta que sus pies alcanzaron de nuevo la roca. «¡En el nombre de la Virgen!», gritó por segunda vez y alcanzó de nuevo la orilla. Por tercera vez, exclamó : «¡En el nombre de mi dama!». En ese momento, mientras se perdía su voz por los barrancos, el cielo determinó «castigarle» por invocar el nombre de una criatura en tan supremo peligro, y el mancebo, no pudo volver a ganar el borde del risco, y víctima de su amor cayó precipitado al mar. Y cuentan que, desde ese lejano día, el pueblo llamó al risco «Salto del Enamorado». 

Aprovechando que estás en el pueblo, visita el mirador que está detrás de la iglesia, pide un barraquito en el bar o unas papas arrugadas.

playa nogales:

La playa de Nogales es una de las mejores de La Palma ya que ha sido galardonada como una de las diez mejores de España. Simboliza lo que ofrece la Isla Bonita: montañas, senderos, lava, océano y verde, mucho verde.

Situada en Puntallana, su arena volcánica, con tonos azules y grisáceos, su espectacular acantilado la han afianzado como destino para muchos.

El acceso para llegar a la playa son unos 10-15 minutos por un camino de tierra con algunas escaleras, no es un camino complicado.

la cascada de los tilos:

La cascada de los Tilos es uno de los puntos más bonitos de toda la isla y que no puedes perderte. El acceso a él es bastante fácil, te recomiendo que vayas pronto para encontrar aparcamiento y hacer fotos sin gente.

Cuando dejes el coche encontrarás el camino a la izquierda, a la altura del restaurante Casa Demetrio. Encontrarás un sendero rodeado de vegetación, donde abundan gigantes helechos y altos árboles.

Siguiendo el camino atravesarás dos pequeños túneles y durante todo el trayecto tendrás un canal a tu derecha donde circula bastante agua.

De pronto encontrarás el gran salto de agua, donde incluso una escalera de color verde en forma de mirador te acerca a mitad de cascada. No tengas pudor, ponte el bañador y déjate bañar por el agua de la cascada, es un verdadero placer.

Finalizado el baño, para reponer fuerzas no pierdas la oportunidad de volver sobre tus pasos y hacer una parada en Casa Demetrio. Si no es para comer como mínimo para probar sus famosas papas agradecidas con queso y mojo picón casero, realmente espectaculares.

 

el charco azul:

Las piscinas naturales de el Charco Azul tienen el galardón Bandera “Ecoplayas”, están consideradas como unas de las mejores del archipiélago canario. Están situadas en la costa del municipio de San Andrés y Sauces en el noroeste de la isla.

Es una buena manera de disfrutar del agua del Atlántico sin grandes oleajes y sin riesgo de corrientes. Igualmente tener en cuenta que no deja de ser agua de un océano así que algo fresquita sí que está.

La entrada es gratuita, pero no dispone de hamacas, así que para tomar el sol hay que extender la toalla encima de la roca.

Para comer te recomiendo el bar que está allí mismo La cantina el charco azul. Tienen muy buenos platos, como sus albóndigas de pescado que me parecieron espectaculares, eso sí, te recomiendo que reserves.

san andrés y sauces

San Andrés es una de las villas más bonitas de la isla, está muy cerca del Charco Azul, así que puedes aprovechar para dar un paseo por sus calles.

En la plaza de la villa encontrarás la Iglesia de San Andrés Apóstol, una de las primeras construidas por los españoles tras la conquista de la Palma en 1493.

El pueblo está rodeado de plantaciones de plataneras, disfruta del paseo por sus calles llenas de color.

roque de los muchachos:

Una de las mejores excursiones que hice en mis vacaciones fue subir al Roque de los Muchachos. Queríamos ver el atardecer y por eso volvimos a contar con los guías expertos de Isla Bonita Tours. Fue todo un acierto sobretodo para los que no somos expertos en hacer montañismo y porque así nos aseguramos llegar para la puesta de sol a la cima.

La excursión consistía en ascender por la ladera del cráter hasta la altura de 2426 m, son unos 6 kms aproximadamente.

En el camino encuentras el observatorio del Roque de los Muchachos. Se inauguró en 1985 y pertenece al Instituto de Astrofísica de Canarias. Debido a la localización de La Palma y a la altura que alcanza sobre el nivel del mar, numerosos telescopios han sido construidos en la isla.

A los 1800 metros el paisaje cambia, el pino canario desaparece y la vegetación de alta montaña toma protagonismo.

Es espectacular el mar de nubes que puedes contemplar en esta excursión y ver el atardecer desde el punto más alto es un momento mágico que no puedes perderte.

la fajana

Una de las mejores instalaciones para darse un baño se encuentra en el Barlovento, en el noroeste de La Palma y se llama La Fajana. Las pasarelas que circundan este cuidado complejo de tres charcos protegidos del oleaje, ofrecen movilidad para disfrutar del baño en aguas cristalinas y tranquilas.

Al igual que en el Charco Azul el agua esta fresquita, pero es irresistible no darse un baño.

Para comer os recomiendo el restaurante que se encuentra allí mismo La Gaviota, tienen pescado fresco del día y su especialidad es el atún, que he de deciros que es de los mejores que he probado hasta la fecha.

volcán de san antonio y teneguía

El volcán de San Antonio puede que no sea el más imponente de la isla, pero su fácil accesibilidad, su cono perfecto y sus magníficas vistas sobre el volcán Teneguía hacen que su visita sea de carácter obligatorio.

El camino para subir es bastante sencillo y está bien señalizado, su entrada tiene un precio de 5€.

La gran cantidad de árboles que hay en el interior del cráter, indica que hace cientos de años que el volcán no ha despertado. Su diámetro es de unos 100 metros aproximadamente y no está permitido bajar, solo bordearlo por el camino permitido.

Al final del camino hay un mirador desde donde puedes ver el volcán Teneguía. Este volcán erupcionó en 1971, siendo la última erupción sobre el suelo firme de Las Canarias.

faro de fuencaliente:

Otro de los atractivos de la isla, sobretodo para los instagramers, es ir a ver el faro de Fuencaliente, dicen que aquí es uno de los puntos claves para ver las estrellas y que los atardeceres son muy bonitos.

Los faros de Fuencaliente se encuentran en la parte sur de la isla. El antiguo se construyó en 1880 y empezó a funcionar en 1902, pero la lava del volcán Teneguía en 1971 lo alcanzó, por ello tuvieron que construir uno nuevo.

Junto a los faros están las Salinas de Fuencaliente, que suponen el esfuerzo de la familia Hernández Villalva para conseguir la supervivencia de la producción tradicional de la sal. Declarado como sitio de Interés científico por ser un lugar de nidificación de aves migratorias.

Para comer una buena opción es ir al restaurante que se encuentra allí mismo, el Jardín de la Sal, ideal si vas al atardecer. Te recomiendo que comas en la parte superior que está la cafetería, aunque no tienen toda la carta, pero tienes las mejores vistas.

la playa de echentive

Esta playa se encuentra muy cerquita del faro y es ideal para refrescarse después de la comida. La playa se formó debido a la erupción del volcán en 1971.

Está en una zona aislada de núcleos de la población y posee varias charcas naturales. Llevaros algo de agua y comida porque no hay servicios en la playa.

otros puntos de interés en la palma qué ver:

Y eso no es todo, quedan muchas más cosas que ver en La Palma, que estoy segura que si hubiéramos tenido coche las habríamos podido ver, pero las principales son las que os he recogido en este artículo.

Tampoco puedes perderte el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, la playa de Puerto Naos, el Parador de La Palma o las Destilerías Aldea.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4.7)

Published by

2 thoughts on “LA PALMA QUÉ VER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.