CLUB SANDWICH

CLUB SANDWICH

CLUB SANDWICH

El club sandwich llamado también como clubhouse sandwich, es un tipo de bocadillo servido frecuentemente con doble piso y cortado en cuatro partes, para su elaboración se requiere tres rebanadas de pan tostado.

La teoría más popular de su aparición data del 1894 en el famoso Sartoga Club -House de New York. El sandwich original estaba hecho con rebanadas de pollo y se inspiraba en los vagones de doble cabina de los trenes de principios del siglo XX.​ La primera receta escrita, por su parte, data de 1903, en el libro Good Housekeeping Everyday Cook Book, escrito por Isabel Gordon Curtis. en el que se incluía en lugar de mayonesa una salsa secreta que cada cocinero hacía para darle el toque especial. Esa salsa, además de mayonesa, podía tener elementos comunes con la salsa César o incorporar polvos de curry, mostaza u otros ingredientes.

Sea como sea es un bocadillo llegó a nuestro país en la década de los 70 y 80 y vino para quedarse desde luego.

ingredientes:

  • 4 rebanadas de pan de molde
  • 1 loncha de queso para fundir
  • 1 loncha de queso emmental
  • 2 filetes de pechuga de pollo
  • 2 lonchas de beicon
  • 2 lonchas de jamón cocido
  • Lechuga
  • 1/2 tomate
  • 1 cucharada sopera de mayonesa
  • Mantequilla para dorar el pan
  • Aceite de oliva y sal

elaboración:

Para empezar pon una sartén a fuego medio-alto con una cucharadita de mantequilla, y cuando se haya derretido coloca encima dos rebanadas de pan para dorarlo por ambos lados. Repite la operacióncon las otras dos rebanadas de pan.

Baja el fuego a temperatura media y en la misma sartén, añade un poquito de aceite y cuando este caliente añade las pechugas de pollo. Dóralas por todos los lados y reserva.

En la misma sartén cocina el beicon y el jamón cocido hasta que estén dorados por ambos ladoss y reserva.

Lava el tomate y córtalo en rodajas.

Ahora vamos a empezar a montar el sandwich. Sobre una rebanada coloca las pechugas de pollo y el beicon, y encima otra rebanada. Sobre otra rebanada añade las dos lonchas de jamón cocido y el queso, y encima otra rebanada. Encima del sandwich de pollo y beicon, unta con mayonesa y pon la lechuga y las rodajas de tomate. Encima coloca el otro sandwich de jamón y queso.

Para poder cortarlo en los clásicos triángulos y evitar que se desarme, coloca unas brochetas como puedes ver en esta fotografía, y córtalo de esquina a esquina. Si la brocheta es larga puedes pinchar dos sandwich club como en la foto.

Acompáñalos de unas patatas de luxe, te dejo la receta aquí.

PAN DE MOLDE CASERO

PAN DE MOLDE CASERO

PAN DE MOLDE CASERO

Si os gusta haceros sandwiches o tostadas no podéis perderos este pan de molde casero, porque la receta es súper fácil de preparar y no necesitas muchos ingredientes. Creo que poder hacer tu propio pan es uno de los placeres mayores en la cocina y con este pan lo vas a comprobar, fijaros si me gustó que hice el primero y cuando lo probé me puse a preparar otro para poder cenar un mixto o bikini como les llaman algunos.

ingredientes para el pan de molde casero:

  • 450 gr de harina
  • 120 ml de agua
  • 140 ml de leche
  • 10 gr de levadura fresca
  • 25 gr de azúcar
  • 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 10 gr de sal

elaboración de la masa:

Pesa el agua y pon 30 ml en un vaso, añade el resto del agua (90 ml) en el robot o en un bol junto con la harina, la leche, el azúcar y la sal.

Calienta un poco el vaso con el agua en el microondas y después deshaz la levadura fresca dentro de ese agua, cuido no te excedas con la temperatura del agua sino la levadura no hará el efecto que ha de hacer.

Pon ese agua con levadura también en el robot o en el bol con el resto de ingredientes y mezcla todo muy bien.

Añade la mantequilla cortada a tacos y ves integrándola poco a poco a la masa, verás que se vuelve más pegajosa, si lo estás mezclando a mano y te cuesta puedes engrasarte las manos con aceite.

levado y horneado de la masa:

Deja reposar la masa 15 minutos tapada con un trapo de cocina.

Pasado ese tiempo, vuelve a amasarla fuera del bol enharinando la superficie de trabajo. Este proceso de amasado ha de durar 10 minutos.

Vuelve a dejarla fermentar durante 1 hora tapada con un trapo de cocina, yo la suelo dejar dentro del horno a temperatura de 50º o cerca de un radiador ahora que es invierno.

Una vez pasado ese tiempo estira la masa en forma de rectángulo, el lado más corto te ha de medir el tamaño del molde que tengas en casa. Ayúdate de un rodillo para darle la forma. Enrolla la masa sobre sí misma para darle la forma al pan, las dos puntas mételas hacia abajo.

Engrasa el molde que vayas a usar con spray antidesmoldante o con una pizca de mantequilla. Mete la masa dentro y deja que fermente durante 4 horas o hasta que veas que el pan rebosa un poco el molde.

Precalienta el horno a 220º e introduce en la parte baja un molde apto para hornos con agua para que al calentarse haga el efecto vapor.

Derrite un poco de mantequilla y pinta la superficie del pan con ella para que se forme la corteza.

Introduce el pan en el horno y programa 30 minutos pero a los 15 minutos mira tu pan, si está dorado tápalo con papel de plata (no pasa nada si abres el horno).

Sácalo del horno, retíralo del molde y deja enfriar encima de una rejilla hasta enfriar totalmente.

Si te ha gustado este pan no te pierdas el pan rústico