HOTEL DOMAINE RIBERACH ****
El hotel Domaine Riberach **** se encuentra en el corazón de Occitania y a tan sólo 25 minutos de Perpiñán, 50 kms de la costa y 50 kms de la estación de sky. Para llegar al hotel lo puedes hacer fácilmente desde Barcelona en poco más de una hora, gracias a Renfe -SNCF en cooperación.
El hotel se erige en una antigua cooperativa vinícola del año 1925, en el bonito pueblo de Belesta (un pequeño pueblo del Rosellón de poco más de 300 habitantes) y a los pies del bonito castillo medieval del pueblo.
Es el lugar ideal si buscas tranquilidad, para los apasionados de la vida lenta (por eso su anagrama es un caracol), el momento zen, el producto de proximidad y la alta gastronomía.
El proyecto de este inicia en el año 2006 por cuatro asociados, cuyo objetivo es elaborar vinos de alta calidad y ecológicos, para ello buscan un lugar emblemático y lo encuentran en esta antigua bodega cooperativa del pueblo. La reforman para usarla de almacén de los vinos Riberach y posteriormente crean el área del hotel.
El hotel está concebido siguiendo el mismo proceso de elaboración del vino, el cliente entra por donde antiguamente se recibía la uva, después pasa a la zona de prensas donde ahora se encuentra el restaurante y duerme dentro de las tinas donde antes reposaba el vino.
Además el hotel cuenta con un pequeño spa íntimo donde se puede desconectar en algunas de sus salas como el baño turco, la sauna, la zona de masajes o la bañera doble de balneo.
hotel Domaine Riberach **** , concepto ecológico:
Luc Richard nos lo explica en pocas palabras “la mejor energía es la que no se consume”. El concepto ecológico no solo se traslada a sus vinos, sino también al edificio donde está el hotel. Por ello aprovechan las características técnicas y la inercia térmica del edificio (la habitación de la cuba tiene 25 cms de hormigón y 65 de piedra, por lo que es un aislante natural para el frío y el calor), calentar, enfriar y producir su propia agua caliente sanitaria mediante energía geotérmica. Además en el techo del edificio disponen de paneles fotovoltaicos y depósitos para recoger el agua de la lluvia. La piscina tiene un sistema de purificación natural del agua por acción de las plantas.
las habitaciones:
El hotel cuenta con 18 habitaciones y suites situadas en antiguas cubas de vino. Cada habitación cuenta con una decoración única, con un mobiliario exótico de inspiración colonial, elegantes y cuidadas con terrazas o balcones panorámicos con vistas a la garriga y a los viñedos.
el restaurante, la cooperative:
El restaurante liderado desde enero de 2020 por el chef Julien Montassié, se basa en el concepto slow food, con una cocina fluida, estructurada y gourmet. Su carta varia en función de la estación del año, buscando siempre el producto más fresco y de quilómetro 0. Además cuentan con un huerto que les provee de productos propios.
El hotel tuvo la amabilidad de dejarnos las cocinas de su restaurante para #pasión4cocinar y cocinar en directo de Instagram unos deliciosos platos con ingredientes de temporada de la cocina francesa, mi receta un pulpo con parmentier de chirivia, higos y remolacha
sus vinos y la bodega:
Su objetivo es preservar y promover el equilibrio natural existente, la biodiversidad de los campos, manteniendo y mejorando la fertilidad del suelo, desde una perspectiva más general sobre el desarrollo sostenible. Por ello excluyen pesticidas, herbicidas y todos los productos sintéticos.
Su viñedo de 10 hectáreas alterna los estratos calcáreos, arcillosos y de pizarra. Éstos proporcionan un terroir privilegiado para sus vides, entre las que he de destacar las cepas de cariñena gris del 1905.
Sus vinos se elaboran mediante métodos agroecológicos desde el principio, utilizando las variedades de uvas locales como son la cariñena, garnacha y macabeo. Están basados en los temas de Thèse (Tesis), Antithèse (Antítesis), Synthèse (Síntesis) e Hypothèse (Hipótesis). Te aconsejo que no dejes de visitar su bodega, donde podrás degustar sus caldos.
el entorno del hotel Domaine Riberach **** :
- Desde el propio hotel puedes hacer rutas a pie o en bicicleta. Puedes visitar el encantador pueblo de la Bélesta de La Frontière que marcó antiguamente la frontera entre los reinos de Francia y Aragón antes de la anexión de Rosellón al reino de Francia en virtud del Tratado de los Pirineos. Un paseo por el pueblo te permitirá descubrir rastros de la frontera aún visibles gracias a los postes delimitadores.
- Si te quedas por el pueblo aprovecha para visitar el castillo medieval, que ahora alberga el Museo de Prehistoria. Creado tras el descubrimiento de una cueva y numerosos artefactos neolíticos en 1983, recorre la historia de ese período.
- Si vas en bicicleta o contratando en el hotel el tour Wine Safari con Land-Rover puedes visitar el Dolmen Molí del Vent. Está ubicado al norte de la ciudad, a 450 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una tumba formada por una cámara funeraria denominada ‘cella’ metros. Tiene losas verticales y un gran pasillo de acceso de piedra.
- Si por el contrario has decidido alquilar un coche, puedes visitar sitios emblemáticos como las chimeneas de las hadas Orgues d’Illes en el valle de Têt, o el castillo cátaro de Peyrepertuse con unas vistas impresionantes a los viñedos ya que está a 800 m de altura o el castillo de Quéribus es un castillo llamado cátaro ubicado en la ciudad de Cucugnan a 750 m de altura.
- Finalmente puedes acercarte a visitar Carcassone, Collioure o cómo hicimos nosotras que pasamos la tarde visitando la bonita ciudad de Perpignan.
perpignan:
Perpiñán es la capital de los Pirineos Orientales, situada al sur de Francia, primera ciudad importante después de la frontera española, a 30 kms de ésta. La ciudad etiquetada Ciudad de Arte e Historia se encuentra en el centro del Rosellón, a unos diez kilómetros de Canet-en-Roussillon y el Mar Mediterráneo.
De su pasado de antigua capital continental del Reino de Mallorca (entre 1276 y 1344), conserva un centro histórico de armoniosa arquitectura, donde predomina el arte gótico.
Si visitas la ciudad no puedes perderte:
- El Palacio de los Reyes de Mayorca palacio fortaleza de s.XIV, domina la llanura y el valle del Rosellón. Rodeado de jardines, fue catalogado como monumento histórico, y una clasificación por su antigua puerta del siglo XVI.
- La Loge de la Mer, antigua juridicción comercial y marítima, ahora se encuentra la Oficina de Turismo de la ciudad.
- El Hôtel de Ville actualmente el Ayuntamiento edificado en XIII es típico de la arquitectura roussillonaise. En el patio, hay una estuatua del escultor Aristide Maillol, la Méditérranée. La antigua sala de los cónsules (actualmente sala de los matrimonios) muestra un techo de estilo hispano-morisco y un decorado del siglo XIX.
- el Castillet, que fue castillo, puerta de la ciudad y prisión, es el emblema de Perpiñán; ahora alberga un museo catalán de las artes y tradiciones populares.
- la Catedral Saint-Jean-Le-Baptiste y el Campo Santo, el mayor claustro cementerio de Francia.
- el Museo Hyacinthe Rigaud, con una notable colección de arte gótico catalán y de pinturas modernas (Maillol, Picasso…).
Y hasta aquí nuestro viaje, cogemos el taxi para coger el veloz tren Renfe -SNCF en cooperación que nos llevará a casa.
Published by